Satuf - Magnetismo - 4grado

14
La aventura de enseñar Ciencias Naturales Materiales y magnetismo Imanes y algo más Stella Maris Satuf Escuela N° 8 DE 12 “Quintino Bocayuva” Escuela Primaria Común. JC

Transcript of Satuf - Magnetismo - 4grado

La aventura de enseñar Ciencias Naturales

Materiales y magnetismoImanes y algo másStella Maris SatufEscuela N° 8 DE 12 “Quintino Bocayuva”Escuela Primaria Común. JC

Objetivos de la clase

Objetivos conceptuales

Los imanes tienen la propiedad de atraer algunos objetos: principalmente aquellos formados por hierro.

Objetivos de competencias científicasObservar y predecir cuáles objetos son atraídos por un imán y cuáles no.Diseñar un experimento para poner a prueba las predicciones.Registrar las observaciones, Interpretar los resultados de una experiencia sencilla y sacar

conclusiones de lo observado.

Las actividades planificadas y realizadas fueron...

En forma grupal se realizó un mapa conceptual recuperando ideas previas

Los alumnos ubicaron los distintos objetos según la siguientes preguntas que guiaron la confección de un

cuadro en el pizarrón:¿Qué materiales creen que serán atraídos por el imán

y cuáles no?Los imanes atraerán a todos los objetos?

Luego se agregó una columna para las predicciones

Éste es el cuadro

La siguiente pregunta orientadora fue:¿Cómo podrían darse cuenta que las predicciones

son correctas? Los alumnos comenzaron a experimentar en grupo distintas formas de

comprobarlo y diseñaron pequeños experimentos

Se generaron algunas discusiones tratando de hacer valer alguna propuesta sobre otra, la maestra orientó a los alumnos de forma que pudieron reconocer la validez de la propuesta de cada grupo a través de las fundamentaciones.

En forma grupal los alumn@s pudieron enunciar qué consideraban que habían aprendido

El diseño de las experiencias generó una gran motivación y surgieron diversas preguntas investigables, tales como

¿Qué pasará con los imanes en el agua?

Devolución a la docente

Los alumnos tuvieron una participación activa, demostraron entusiasmo y deseos de aprender.

Tuvieron oportunidades para explicar lo que sabían e intercambiar sus puntos de vista, que en muchos casos generaron nuevas preguntas investigables

Sobre la base de la guía de observación de la clase realicé la devolución a la docente, en este sentido se orientó:

Profundizar en el diseño de experiencias utilizando las guías propuestas en La aventura de enseñar Ciencias Naturales – Furman/Podestá

Lectura del texto de R.Anijovich Las buenas preguntas, para incentivar el desarrollo de las competencias científicas

Conclusiones

En nuevas oportunidades, con este mismo grupo realizaría un ajuste en la distribución del tiempo, ya que se necesitó una hora más y poder dedicar más tiempo al diseño del experimento y a la propuesta de evaluación.

Agregaría algún tipo de autoevaluación

Imanes y algo más en imágenes...

Ideas del curso que utilizamos en la clase... para planificar y para observar...

El reto es enfocarse primero en los aprendizajes deseados... (Cómo diseñar actividades para lograr entendimiento)

“Entender requiere más: requiere la habilidad de Hacer cuidadosamente y activamente el trabajo con discernimiento, así como la capacidad de AUTOEVALUAR, JUSTIFICAR y criticar dichas actividades (Wiggins/Tiche,2005,pag.41

“El camino inverso: diseño curricular de atrás hacia adelante”Furman-Gillon

“...que las actividades que hacemos en clase sean coherentes con los objetivos de aprendizaje que nos proponemos”

“poner el foco en el diseño del aprendizaje y preguntarnos qué queremos que los alumnos aprendan”

La importancia de las buenas preguntas , Estrategias de enseñanza- Anijovich/Mora

Reflexionar sobre las preguntas y las intenciones de las mismas, qué hace el docente después de preguntar … y cuándo preguntan los alumnos?

Y como idea para cerrar...

El espíritu del diálogo es, en pocas palabras, la capacidad de mantener en suspenso muchos puntos de vista, más el interés básico en la creación de un significado comun” (Burbules 1999)

... “Enseñar a tener ideas

maravillosas” (Feyman)