sb1_2013_b_01

download sb1_2013_b_01

of 7

Transcript of sb1_2013_b_01

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    1/7

    1

    ADE

    CienciasdelaSalud |

    CienciasBsicas | Inge

    nierasSemestral

    SanMarcos2013-II

    Asociacin Fondo de Investigadores y Editores

    Preguntasprop

    uestas

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    2/7

    Biologa celular I: clula procariota

    1. Una de las bacterias utilizada para la

    fabricacin del yogurt es el

    A) Corynebacterium diphtheriae.

    B)Acetobacter aceti.

    C)Lactobacilus acidophilus.

    D) Gluconobacter oxidans.

    E)Saccharomyces cerevisiae.

    2. El principal componente qumico de la

    pared bacteriana es

    A) el pptido glicn.

    B) la celulosa.

    C) el agar.

    D) la pectina.

    E) el alginato.

    3. El ADN bacteriano se caracteriza por ser

    A) de doble hlice.

    B) monocatenario.

    C) lineal.

    D) circular.

    E) tipo trbol.

    4. En los mesosomas se lleva a cabo la

    funcin de

    A) la sntesis proteica.

    B) la gluclisis.

    C) la fosforilacin oxidativa.

    D) el ciclo de Krebs.E) la fermentacin lctica.

    5. De acuerdo con la distribucin de los

    flagelos en el soma bacteriano, la bac-

    teriaSalmonella tiphyse clasifica como

    A) monotrica.

    B) anfimonotrica.

    C) lofotrica

    D) anfilofotrica.

    E) peritrica.

    6. Una importante y comn inclusin

    citoplasmtica en las bacterias es

    A) el grnulo de cianoficina.

    B) la vescula de gas.

    C) el glucgeno.

    D) el almidn cianofceo.

    E) el magnetosoma.

    7. Una Escherichia coli en condiciones

    ambientales ptimas se puede dividircada

    A) 20 minutos.

    B) 40 minutos.

    C) hora.

    D) hora y media.

    E) dos horas.

    8. El traspaso de genes bacterianos a una

    bacteria husped mediante un bacte-

    rifago recibe el nombre de

    A) adsorcin.

    B) penetracin.

    C) inyeccin viral.

    D) conjugacin.E) transduccin.

    la de

    eno.

    ciano

    glucg

    D) el almidn

    E) el magneto

    acteriza por sno se

    lice.

    ario.

    C

    7. U

    2

    Biologa

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    3/7

    Biologa celular II: clula eucariota

    9. Componente qumico que abunda en

    la pared celular primaria.

    A) pectina

    B) hemicelulosa

    C) celulosa

    D) lignina

    E) suberina

    10. La fluidez de la membrana citoplasm-

    tica est determinada por ............... y su

    rigidez por ...............

    A) sus protenas integrales-protenas

    perifricas.

    B) el glucoclix - el colesterol.

    C) los fosfolpidos - el colesterol.

    D) sus protenas perifricas - los fosfo-

    lpidos.

    E) el colesterol el glucoclix.

    11. La glucosa se mueve al interior de la

    clula a favor del gradiente de concen-

    tracin, mediante un mecanismo co-

    nocido como

    A) difusin simple.

    B) difusin facilitada.

    C) transporte activo por bombas.

    D) transporte activo secundario.

    E) transporte en masa.

    12. Al activarse la bomba de sodio - potasio,

    A) salen tres sodios e ingresa un potasio.

    B) salen tres sodios y entran dos po-

    tasios.

    C) entra un sodio y sale un potasio.

    D) entran dos sodios y salen tres pota-

    sios.

    E) entran dos sodios y salen dos pota-

    sios.

    13. Organela presente en clulas vegetales,

    que se encarga de almacenar agua.

    A) vacuola contrctil

    B) vescula endoctica

    C) pinosoma

    D) vacuola

    E) fagosoma

    14. Seale cul es la unidad funcional del

    golgisoma.

    A) la vescula de transicin

    B) la cisterna cis

    C) el dictiosoma

    D) la cisterna trans

    E) la vescula secretora

    15. El nucleosoma est constituido por

    A) la histona H1.

    B) el ADN linker.

    C) el octmero de histonas.

    D) el solenoide.

    E) el ARNr.

    16. A la cromatina que se halla condensa-

    da todo el tiempo y, por lo tanto, nunca

    se van a expresar sus genes, se le de-

    nomina

    A) eucromatina.

    B) heterocromatina.

    C) heterocromatina constitutiva.

    D) heterocromatina facultativa.

    E) cromosoma X.

    es l

    ma.

    ) a scula

    a c

    os

    clix.e

    uev

    l

    c

    .

    .

    -

    3

    BiologaSemianual San Marcos - reas ADE

    Biologa

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    4/7

    Biologa molecular

    17. Las bases nitrogenadas pirimdicas

    presente en el ADN son la

    A) adenina y la guanina.

    B) citosina, la timina y el uracilo.

    C) adenina y la timina.

    D) guanina y citosina.

    E) citosina y la timina.

    18. Si en una porcin de ADN encontramos

    que la cantidad de citosinas es de 10 y

    la suma de adeninas ms guaninas es

    de 30, cuntas timinas hay en dicha

    porcin de ADN?

    A) 10

    B) 20

    C) 5

    D) 30

    E) 15

    19. En el siguiente grfico, seale lo que

    corresponde a la letra (A).

    A

    ...(A)...

    5' 3' ARNmU G U U C G U C U

    A) anticodn

    B) gen

    C) nucletido

    D) codn

    E) enlace fosfodister

    20. La hebra retrasada de ADN se sintetiza

    como una serie de segmentos denomi-

    nados

    A) cebadores.

    B) fragmentos de Okasaki.

    C) horquillas de replicacin.

    D) replicones.

    E) sitios ori.

    21. Si una de las cadenas del ADN progeni-

    tor presenta 3'AGGCCTAG5', la secuen-

    cia de bases de la cadena de ADN que

    se sintetice a partir de ella ser

    A) 3'TCCGGATC5'.

    B) 5'UCCGGUAC3'.

    C) 3'CTTAAGCT5'.

    D) 5'TCCGGATC3'.

    E) 3'GAATTCGA5'.

    22. En el ncleo, el proceso de transcrip-

    cin se caracteriza por

    A) replicar la molcula de ADN.

    B) sintetizar ARNm a partir de ADN.

    C) sintetizar protenas especficas.

    D) transportar el mensaje gentico al

    citoplasma.

    E) sintetizar ARNr a partir de ADN.

    UNMSM 2010 - II

    23. Para la sntesis de protenas, que es

    un proceso endergnico, la energa

    proviene principalmente de la hidrlisis

    o degradacin del

    A) CTP.

    B) GTP.

    C) UTP.

    D) ATP.

    E) TTP.

    UNMSM 2007 - I

    TC

    A '.AT

    el

    grf

    22.

    4

    AcademiaADUNI Material Didctico N.o

    Biologa

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    5/7

    24. Una de las cadenas de ADN que sir-

    ve como molde para formar el ARNm

    tiene la siguiente secuencia de bases

    TACTGGCCGAT. Determine cul es el

    tercer codn del ARNm.

    A) AUG

    B) GGC

    C) CUA

    D) CGG

    E) UCC

    Ciclo celular

    25. Seale una caracterstica de la clula

    en G1.

    A) Replicacin del ADN.

    B) Descondensacin de los cromoso-

    mas.

    C) Duplicacin de los organelos.

    D) Desorganizacin de la carioteca.

    E) Formacin de la placa mittica.

    26. Con respecto a los puntos de control en

    el ciclo celular, seale las afirmaciones

    correctas.

    I. El punto de control G2es denomina-

    do punto de restriccin.

    II. Son puntos crticos donde se regula

    el ciclo.

    III. Las protenas p53 actan en el

    punto de control G1.

    A) Solo I es falsa.

    B) Todas son falsas.

    C) Solo II es falsa.

    D) I y III son verdaderas.

    E) Solo I es verdadera.

    27. Si observamos una clula vegetal con

    el microscopio y encontramos que las

    cromtides hermanas estn muy cerca

    de los polos, decimos que esta clula

    est en

    A) interfase.

    B) prometafase.

    C) metafase.

    D) anafase.

    E) profase.

    28. Los organizadores de los microtbulos

    en la mitosis astral son los

    A) casquetes polares.

    B) centrosomas.

    C) ribosomas.

    D) cinetocoros.

    E) flagelos.

    29. La citocinesis que se produce median-

    te un proceso conocido como estran-

    gulamiento es tpico de

    A) todas las clulas eucariotas.

    B) las clulas vegetales.

    C) todos los organismos pluricelulares.

    D) las clulas de animales.

    E) solo de los organismos unicelulares.

    30. En qu momento de la meiosis se

    observan quiasmas?

    A) profase II

    B) metafase II

    C) anafase I

    D) profase I

    E) telofase II

    olaruet

    ) cen so

    ib

    i

    gan

    cari ca

    it

    e l lac

    o

    so-

    5

    BiologaSemianual San Marcos - reas ADE

    Biologa

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    6/7

    31. Si las clulas progenitoras ubicadas en

    los rganos sexuales de un organismo

    diploide (2n=84) realizan meiosis, se

    producirn al final

    A) 4 clulas hijas con 84 cromosomas.

    B) 2 clulas hijas con 84 cromosomas.

    C) 4 clulas hijas con 42 cromosomas.

    D) 2 clulas hijas con 42 cromosomas.

    E) 4 clulas hijas con 23 cromosomas.

    32. Seale un evento similar entre la

    meiosis y mitosis.

    A) Se aparean los cromosomas hom-

    logos.

    B) Se lleva a cabo la replicacin del

    ADN.

    C) Se lleva a cabo el crossing over.

    D) Se forma el huso acromtico.

    E) Se duplican los centrosomas.

    Fundamentos de

    gentica y citogentica

    33. Las formas alternativas de los genes para

    la misma caracterstica se denominan

    A) fenotipos.

    B) gametos.

    C) locus.

    D) alelos.

    E) razas puras.

    34. Es la constitucin gentica o conjunto

    de alelos del individuo.

    A) fenotipo

    B) gen

    C) locus

    D) cromosoma

    E) genotipo

    35. En los experimentos mendelianos mo-

    nohbridos, la

    A) F1es fenotpicamente uniforme.

    B) F1es genotpicamente homocigote.

    C) F2segrega genotpicamente 3:1.

    D) F2segrega fenotpicamente 1:2:1.

    E) F2segrega fenotpicamente 9:3:3:1.

    UNMSM 2008 - I

    36. Seale la alternativa en que se observe

    un individuo dihbrido y otro de raza

    pura, respectivamente.

    A) AaBb y Mnnn

    B) PPqq y EeFfC) CcDd y FFgg

    D) HhII y nnpp

    E) Abbb y BBCC

    37. Seale verdadero (V) o falso (F) segn

    corresponda al factor Rh.

    I. Est determinado por alelos mlti-

    ples. II. Las personas Rh() tienen el ant-

    geno D.

    III.La eritroblastosis fetal se da cuando

    la madre es Rh(+) y su hijo es Rh().

    A) FFF

    B) FVF

    C) VFV

    D) VVF

    E) FFV

    rnat

    ihb

    vidu

    ura, especti

    co.

    oso

    e tos

    y ci

    .

    6

    AcademiaADUNI Material Didctico N.o

    Biologa

  • 7/26/2019 sb1_2013_b_01

    7/7

    38. Relacione correctamente.

    I. XhY

    II. XHXh

    III. XhXh

    IV. XHXH

    ( ) portador

    ( ) homocigote dominante

    ( ) hemicigote

    ( ) homocigote recesivo

    A) III - I - IV - I

    B) II - IV - I - III

    C) III - I - II - IV

    D) II - IV - I - III

    E) II - IV - III - I

    39. Por la unin de un gameto ncon otro

    gameton+1 resulta un cigote

    A) monosmico.

    B) poliploide.C) nulosmico

    D) con mutacin puntual.

    E) trismico.

    40. El sndrome de Down es un desorden

    gentico que ocurre en algunas perso-

    nas debido a la ............... dando lugar a

    gametos con un cromosoma ...............

    Las personas con este sndrome pre-

    sentan ............... homlogo(s) de este

    cromosoma.

    A) no disyuncin del cromosoma 21 -

    adicional - tresB) no disyuncin del cromosoma 21 -

    menos - un

    C) no disyuncin del cromosoma X -

    adicional - tres

    D) mutacin puntual en el cromoso-

    ma 21 - alterado - tres

    E) mutacin puntual en el cromoso-

    ma X - alterado - unUNMSM 2009 - II

    n

    in

    s

    disy

    a nal

    a

    t

    7

    BiologaSemianual San Marcos - reas ADE

    Biologa