Sábado, 05 de febrero de 2005 CONGRESO DE LA REPUBLICA...

108
Sistema Peruano de Información Jurídica Sábado, 05 de febrero de 2005 CONGRESO DE LA REPUBLICA Autorizan participación de congresista como miembro de la Sala Adjunta en la Vll Ronda de Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. RESOLUCION Nº 058-2004-2005-P-CR Lima, 28 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que por Oficio Nº 18-2005-MINCETUR/DM del 14 de enero de 2005, el señor Alfredo Ferrero, Ministro de Estado en el Despacho de Comercio Exterior y Turismo, hace de conocimiento que la Séptima Ronda de Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América, se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005; Que el señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, ha venido participando de las reuniones precedentes del TLC, en calidad de miembro de la Sala Adjunta, la cual recibe informes de los avances de la negociación y aporta su opinión para el replantea- miento o fortalecimiento de las posiciones nacionales que se adopten durante la ronda; De conformidad con los artículos 23 incisos g) y h), 30 inciso i), 32 inciso d) y 33 del Reglamento del Congreso de la República, y los Acuerdos números 070-95/MESA-CR, 002-98- 99/MESA-CR y 341-2001-2002/MESA-CR; y, Estando a lo acordado por la Mesa Directiva del Congreso de la República, en su sesión del 28 de enero de 2005; SE RESUELVE: Primero.- Autorizar al señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, para participar en calidad de miembro de la Sala Adjunta, en la Séptima Ronda de Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005. Segundo.- Autorizar a la Oficialía Mayor para que, con cargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la República, otorgue al señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, la suma de US$ 1000,00 (Un Mil y 00/100 Dólares Americanos) por concepto de viáticos, un pasaje aéreo por la suma de US$ 468,49 (Cuatrocientos Sesenta Ocho y 49/100 Dólares Americanos), y US$ 28,24 Veintiocho y 24/100 Dólares Americanos) por Tarifa Única de Uso de Aeropuerto. Tercero.- Otorgar licencia al Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, para cumplir con lo dispuesto en el artículo primero de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ÁNTERO FLORES-ARAOZ E. Presidente del Congreso de la República PCM Autorizan viaje del Ministro de Comercio Exterior y Turismo a Colombia y encargan su Despacho al Presidente del Consejo de Ministros Página 1

Transcript of Sábado, 05 de febrero de 2005 CONGRESO DE LA REPUBLICA...

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sábado, 05 de febrero de 2005

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Autorizan participación de congresista como miembro de la Sala Adjunta en la Vll Ronda de Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

RESOLUCION Nº 058-2004-2005-P-CR

Lima, 28 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que por Oficio Nº 18-2005-MINCETUR/DM del 14 de enero de 2005, el señor Alfredo Ferrero, Ministro de Estado en el Despacho de Comercio Exterior y Turismo, hace de conocimiento que la Séptima Ronda de Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América, se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005; Que el señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, ha venido participando de las reuniones precedentes del TLC, en calidad de miembro de la Sala Adjunta, la cual recibe informes de los avances de la negociación y aporta su opinión para el replantea-miento o fortalecimiento de las posiciones nacionales que se adopten durante la ronda; De conformidad con los artículos 23 incisos g) y h), 30 inciso i), 32 inciso d) y 33 del Reglamento del Congreso de la República, y los Acuerdos números 070-95/MESA-CR, 002-98-99/MESA-CR y 341-2001-2002/MESA-CR; y, Estando a lo acordado por la Mesa Directiva del Congreso de la República, en su sesión del 28 de enero de 2005; SE RESUELVE: Primero.- Autorizar al señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, para participar en calidad de miembro de la Sala Adjunta, en la Séptima Ronda de Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005. Segundo.- Autorizar a la Oficialía Mayor para que, con cargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la República, otorgue al señor Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, la suma de US$ 1000,00 (Un Mil y 00/100 Dólares Americanos) por concepto de viáticos, un pasaje aéreo por la suma de US$ 468,49 (Cuatrocientos Sesenta Ocho y 49/100 Dólares Americanos), y US$ 28,24 Veintiocho y 24/100 Dólares Americanos) por Tarifa Única de Uso de Aeropuerto. Tercero.- Otorgar licencia al Congresista de la República, Ronnie Jurado Adriazola, para cumplir con lo dispuesto en el artículo primero de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ÁNTERO FLORES-ARAOZ E. Presidente del Congreso de la República

PCM

Autorizan viaje del Ministro de Comercio Exterior y Turismo a Colombia y encargan su Despacho al Presidente del Consejo de Ministros

Página 1

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 030-2005-PCM

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, señor ALFREDO FERRERO DIEZ CANSECO, asistirá a la VII Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, que se realizará en la ciudad de Cartage-na, República de Colombia, entre los días 7 al 11 de febrero de 2005; Que, conforme al artículo 2 de la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Titular de este Sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado; Que, por tanto, es necesario otorgar la correspondiente autorización de viaje y, consecuentemente, encargar el Despacho Ministerial de Comercio Exterior y Turismo, en tanto dure la ausencia del Titular; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo Nº 560, la Ley Nº 27790, la Ley Nº 27619, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 015-2004; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor ALFREDO FERRERO DIEZ CANSECO, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Cartagena, República de Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005, para que participe en la VII Ronda de Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, serán efectuados con cargo al Pliego Presupuestal 035: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes : US$ 1 126,00 Viáticos (US$ 200,00 x 6 días) : US$ 1 200,00 Tarifa CORPAC : US$ 28,24 Artículo 3.- Encargar la Cartera de Comercio Exterior y Turismo, al señor CARLOS FERRERO COSTA, Presidente del Consejo de Ministros, a partir del 7 de febrero de 2005 y en tanto dure la ausencia del Titular. Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Página 2

Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan viaje de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social a EE.UU. para participar en

período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de la ONU

RESOLUCION SUPREMA Nº 031-2005-PCM Lima, 4 de febrero de 2005 Visto, el Facsímil (SME-AES-SOE) Nº 01 de fecha 4 de enero de 2005, del Ministro Director de Asuntos Sociales y Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores; CONSIDERANDO: Que, mediante el documento de visto, el Ministro Director de Asuntos Sociales y Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, da a conocer que la Secretaría General de las Naciones Unidas ha cursado invitación al Gobierno Peruano a participar en el 43 Período de Sesiones de la Comisión de Desarrollo Social, que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, del 9 al 18 de febrero de 2005; Que, resulta necesario autorizar el viaje de la Ministra de Estado en la Cartera de la Mujer y Desarrollo Social, considerando que durante el 43 Período de Sesiones se realizarán sesiones plenarias de alto nivel abiertas a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas sobre la aplicación de la Declaración y Programas de Acción de Copenhague y los resultados del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, así como también se tratarán los temas de erradicación de la pobreza, promoción del pleno empleo y fomento de la integración social; Que, parte de los gastos por concepto de pasajes aéreos serán asumidos por las Naciones Unidas y parte de los gastos por concepto de viáticos serán asumidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, y por la Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central del Pliego Presupuestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, la Ley Nº 27619 en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y en el Decreto de Urgencia Nº 015-2004; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora ANA MARÍA ROMERO - LOZADA LAUEZZARI, Ministra de Estado en la Cartera de la Mujer y Desarrollo Social, a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, del 7 al 12 de febrero de 2005, para el fin expuesto en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos y tarifa Corpac que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por la Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central del Pliego Presupuestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, de acuerdo al siguiente detalle: Pasaje Aéreo (Parcial) US$ 1,669.57 Gastos de Instalación US$ 220.00 Viáticos por 3 días US$ 660.00 Tarifa CORPAC US$ 28.24 ------------------------ TOTAL US$ 2,577.81 Artículo 3.- La presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Página 3

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

Encargan el Despacho de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

RESOLUCION SUPREMA Nº 032-2005-PCM

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, la señora Ministra de Estado en el Despacho de la Mujer y Desarrollo Social, señora Ana María Romero - Lozada Lauezzari, se ausentará del país para asistir al 43 Período de Sesiones de la Comisión de Desarrollo Social, que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, del 9 al 18 de febrero de 2005; Que, en consecuencia es necesario encargar el Despacho de la Ministra de Estado en el Despacho de la Mujer y Desarrollo Social en tanto dure la ausencia de la Titular; De conformidad con el Artículo 127 de la Constitución Política del Perú y el Artículo 38 del Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo Único.- Encargar el Despacho de la Ministra de Estado en el Despacho de la Mujer y Desarrollo Social al señor Javier Naves Mujica, Ministro de Estado en la Cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, a partir del 7 de febrero de 2005 y mientras dure la ausencia de la Titular. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

MINCETUR

Autorizan viaje de funcionarios del INDECOPI a Colombia para participar en la VII Ronda de Negociaciones para la suscripción del TLC con EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 007-2005-MINCETUR

Lima, 4 de febrero de 2005

Página 4

Sistema Peruano de Información Jurídica

Visto la Carta Nº 049-2005/GEG-INDECOPI, del Gerente General del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y los Memorándum Nº 013 y 067-2005-MINCETUR/VMCE del Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; CONSIDERANDO: Que, los países andinos Colombia, Ecuador y Perú iniciaron en mayo de 2004, las negociaciones para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio - TLC con los Estados Unidos de Norteamérica. A la fecha se han llevado a cabo seis Rondas de Negociaciones; la VIl Ronda se realizará los días 7 al 11 de febrero de 2005, en la ciudad de Cartagena, República de Colombia; Que, previamente a las sesiones formales de la VII Ronda, los representantes de los países andinos se reunirán a fin de elaborar una posición conjunta; Que, los representantes del INDECOPI integran el equipo negociador peruano como especialistas en temas de propiedad intelectual. En tal sentido, el Gerente General de IN-DECOPI ha solicitado que se autorice el viaje a los señores Luis Alonso García Muñoz Nájar, Teresa Mera Gómez, Edgard Martín Moscoso Villacorta, Néstor Escobedo Ferradas y Augusto Emiliano Mello Romero, funcionarios de la entidad, para que participen en las reuniones previas y en la VII Ronda de Negociaciones para la suscripción del TLC; Que, los gastos por concepto de pasajes y viáticos que generen dichos viajes, serán cubiertos con recursos del Presupuesto del Pliego 035: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Que, el MINCETUR es el organismo rector en materia de comercio exterior y es competente para definir, dirigir y supervisar la política de comercio exterior y de turismo, de conformidad con su Ley de Organización y Funciones, Ley Nº 27778 y su Reglamento; De conformidad con las Leyes Nºs. 27619, 27790, Decreto Supremo Nº 067-2003-PCM, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y Decreto de Urgencia Nº 015-2004; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje de los siguientes funcionarios del INDECOPI, a la ciudad de Cartagena, República de Colombia, en las fechas que a continuación se indica, con el objeto de que participen, como parte del equipo negociador peruano, en la VII Ronda de Negociaciones y en las reuniones previas a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución: - Del 5 al 12 de febrero de 2005: Señores Luis Alonso García Muñoz-Najár Teresa Mera Gómez Edgard Martín Moscoso Villacorta Néstor Escobedo Ferradas - Del 8 al 12 de febrero de 2005: Sr. Augusto Emiliano Mello Romero Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema estarán a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle: - Señores: Luis Alfonso García Muñoz-Najár y Teresa Mera Gómez (del 5 el 12 de febrero de 2005) Pasajes (US$ 490,00 x 2 personas) : US$ 980,00 Viáticos (US$ 200,00 x 8 días x 2 personas) : US$ 3 200,00

Página 5

Sistema Peruano de Información Jurídica

Tarifa Corpac (US$ 28,24 x 2 personas) : US$ 56,48 - Señores Néstor Escobedo Ferradas y Edgard Martín Moscoso Villacorta (del 5 al 12 de febrero de 2005) Pasajes (US$ 623,00 x 2 personas) : US$ 1 246,00 Viáticos (US$ 200,00 x 8 días x 2 personas) : US$ 3 200,00 Tarifa Corpac (US$ 28,24 x 2 personas) : US$ 56,48 - Señor Augusto Mello Romero (del 8 al 12 de febrero de 2005) Pasajes : US$ 566,00 Viáticos (US$ 200,00 x 5 días) : US$ 1 000,00 Tanta CORPAC : US$ 28,24 Artículo 3.- Dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno al país, los funcionarios cuyo viaje se autoriza, presentarán al Titular del Sector Comercio Exterior y Turismo y al Titular del INDECOPI, un informe detallado describiendo las acciones realizadas. Asimismo, presentarán la correspondiente rendición de cuentas de acuerdo a Ley. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan viaje de funcionario de PROMPEX a EE.UU. para participar en feria internacional a fin de promover oferta exportable de calzado

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 034-2005-MINCETUR-DM

Lima, 2 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 067-2005-PROMPEX/DE del Director Ejecutivo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2003-MINCETUR, PROMPEX tiene como finalidad promover las exportaciones peruanas, facilitando y contri-buyendo al posicionamiento y consolidación de los bienes y servicios en el mercado internacional, a través de una acción concertada con el sector privado y las diferentes instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior del país, buscando el desarrollo sostenible de las exportaciones en base al crecimiento y diversificación de la oferta exportable peruana, la capacidad de gestión de las empresas exportadoras y la apertura y consolidación de los mercados de exportación;

Página 6

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, dentro de las acciones de promoción de las exportaciones de bienes y servicios peruanos adoptadas por PROMPEX, se encuentra la realización de actividades destinadas al Desarrollo de Oferta Exportable, siendo una de sus modalidades la participación de PROMPEX, conjuntamente con exportadores peruanos, en Ferias Especializadas Internacionales con el propósito de colocar sus bienes y/o servicios en dichos mercados internacionales; Que, teniendo en cuenta lo señalado en los considerandos precedentes, PROMPEX ha programado su participación, conjuntamente con 6 empresas, en la Feria Internacional World Shoe Association 2005 - WSA, a realizarse en la ciudad de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de Norteamérica, del 5 al 8 de febrero de 2005, con el objetivo de promover nuestra oferta exportable de calzado en dicho país, aprovechado los beneficios que nos otorga el ATPDEA; Que, la referida feria internacional es una de las importantes de los Estados Unidos de Norteamérica; además, el mercado norteamericano es el segundo de destino de nuestras exportaciones de calzado urbano de cuero y textil en la línea de damas y niños, así como calzado industrial; Que, en tal razón, PROMPEX ha solicitado que se autorice la participación de su representante en dicha Feria, quien se encargará de realizar las acciones de coordinación, atención de stand, investigación comercial en la línea de cuero damas, así como la difusión del evento PERÚ MODA, que se realizará en la ciudad de Lima en el mes de abril del 2005; Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 015-2004, establece que los viajes de los funcionarios y servidores del Sector Comercio Exterior y Turismo se autorizarán a través de Resolución del Titular del Pliego, la misma que deberá ser publicada antes del inicio de la comisión de servicios; Que, el literal c) del artículo 6 de la Ley Nº 27790, Ley Orgánica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, establece que la Comisión para la Promoción de Exportaciones -PROMPEX, es un Organismo Público Descentralizado perteneciente al referido sector; De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27790 y 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 015-2004; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Igor Iván Rojas Chu, funcionario de la Gerencia de Textil Confecciones y Accesorios, de la Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, a la ciudad de Las Vegas, Nevada - Estados Unidos de Norteamérica, del 4 al 9 de febrero de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución serán ejecutados con cargo al Presupuesto del Pliego 008 Comisión para la Promoción de Exportaciones, del Sector 35 Comercio Exterior y Turismo, Unidad Ejecutora 001 Comisión para la Promoción de Exportaciones, Función 11 Industria, Comercio y Servicio, Programa 040 Comercio, Sub-Programa 0110 Promoción Externa del Comercio, de acuerdo al siguiente detalle: Viáticos (US$ 220 x 5 días) : US$ 1,100.00 Pasajes : US$ 970.60 Tarifa CORPAC : US$ 28.24 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la realización del viaje, el representante de PROMPEX, autorizado mediante Artículo 1 de la presente resolución, presentará al Titular de la entidad un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos en las reuniones a las que asistirá. Asimismo, presentará la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.

Página 7

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a liberación o exoneración de impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan viaje de miembros del Directorio del Comité de Administración de ZOFRATACNA a Colombia para participar en la VII Ronda de Negociaciones del TLC

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 037-2005-MINCETUR-DM

Lima, 2 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 132-2005-GG-ZOFRATACNA, del Gerente General del Comité de Administración de ZOFRATACNA. CONSIDERANDO: Que, del 7 al 11 de febrero del año en curso, se desarrollará en la ciudad de Cartagena, República de Colombia, la VII Ronda de Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica - TLC; Que, los representantes de la ZOFRATACNA viene participando en las Rondas de Negociaciones como miembros de la Sala Adjunta; por tal razón, el Directorio del Comité de Administración de ZOFRATACNA, en su Sesión Ordinaria de Directorio Nº 504, de fecha 26 de enero del año en curso, ha aprobado la comisión de servicios del Director representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna y del Director representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, miembros del Directorio del Comité de Administración de ZOFRATACNA, a la ciudad de Cartagena, República de Colombia, para que participen en la VII Ronda de Negociaciones; Que, dicha participación resulta de interés para los objetivos de ZOFRATACNA, por lo que procede otorgar la autorización de viaje correspondiente; De conformidad con las Leyes Nºs. 27619, 27790, 28427, 27638, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Decreto Supremo Nº 015-2003-MINCETUR y el Decreto de Urgencia Nº 015-2004. SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, a la ciudad de Cartagena, República de Colombia, del 6 al 12 de febrero de 2005, de los señores Cristóbal Laura Vargas, Director representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna y Carlos Elías Alave Calani, Director representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Comité de Administración de ZOFRATACNA, para que en su representación participen como miembros de la Sala Adjunta de la VII Ronda de Negociaciones del TLC, que se realizará en dicha ciudad. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento del artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, estarán a cargo del Pliego Presupuestal: Comité de Administración de la ZOFRATACNA, de acuerdo al siguiente detalle: - Pasajes Aéreos Tacna-Lima-Tacna (US$ 166,00 x 2 personas) : US$ 348,00 - Pasajes Aéreos Lima-Panamá- Cartagena-Panamá-Lima (US$ 757,00 x 2 personas) : US$ 1 514,00

Página 8

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Viáticos (US$ 200,00 x 6 días x 2 personas) : US$ 2 400,00 - Tarifa CORPAC : US$ 56,48 (US$ 28,24 x 2 personas) Artículo 4.- Dentro de los 15 días calendario posteriores a su retorno al país, los funcionarios cuyo viaje se autoriza mediante la presente Resolución Ministerial, presentarán un informe al Titular del Pliego de su Institución, sobre las acciones realizadas y los logros obteni-dos en la presente comisión de servicios. Asimismo, deberán presentar la respectiva rendición de cuentas de acuerdo a ley. Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial, no libera o exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros cualquiera fuera su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan contratación de servicios de publirreportaje con diversas empresas sobre casos exitosos de exportación y beneficios del TLC con los EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 039-2005-MINCETUR-DM

Lima, 3 de febrero de 2005 Visto el Memorándum Nº 054-2005-MINCETUR/VMCE, del Viceministro de Comercio Exterior, el Informe Técnico s/n del Asesor de Comunicaciones del Viceministerio de Comercio Exterior, el Informe Nº 023-2005-MINCETUR/SG/OGA-OASA, de la Directora de Abaste-cimiento y Servicios Auxiliares, y el Memorándum Nº 111-2005-MINCETUR/SG-OGA de la Directora General de Administración; respecto a la necesidad de contratar, por servicios personalísimos, los servicios de plurirreportaje sobre casos exitosos de exportación y los beneficios de la suscripción del Tratado de libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica; CONSIDERANDO: Que, mediante el Memorándum Nº 054-2005-MINCETUR/VMCE, el Viceministro de Comercio Exterior ha solicitado la contratación de las empresas propietarias de los diarios Perú 21, La República, Ojo, Gestión y Expreso, para la prestación de los servicios de plurirreportaje sobre casos exitosos de exportación y los beneficios de la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica; Que, el objetivo del publirreportaje es fortalecer la campaña de difusión iniciada en el mes de diciembre de 2004, sobre los beneficios potenciales de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, la cual está dirigida al público en general, de todas las edades y niveles socioeconómicos, con especial énfasis en los niveles A, B y C; conforme se sustenta en el Informe Técnico s/n, de fecha 25 de enero de 2005, del Asesor de Comunicaciones del Viceministerio de Comercio Exterior; Que, la selección de los diarios Gestión, La República, El Comercio, Perú 21, Ojo y Expreso, se sustenta en las características particulares que ofrecen dichos diarios, las cuales garantizan que la información llegue al público que se considera en esta ocasión, prioritario para la campaña de difusión. La Directora de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, mediante Informe Nº 023-2005-MINCETUR/SG/OGA-OASA, igualmente, considera necesaria la contratación del servicio de plurirreportajes con las empresas propietarias de los diarios antes mencionados; contratación que puede ser exonerada del proceso de selección correspondiente por tratarse de servicios personalísimos;

Página 9

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, conforme al tercer párrafo del artículo 145 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se encuentran expresamente incluidos en la clasificación de servicios personalísimos, “los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de comunicación, en atención a las características particulares que los distinguen”; Que, la referida contratación se encuentra incluida en el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones del MINCETUR para el 2005, aprobado mediante Resolución Secretarial Nº 03-2005-MINCETUR/SG, modificado por Resolución Secretarial Nº 006-2005-MINCETUR/SG; De acuerdo con los Informes del Visto, así como con el Informe Nº 038-2005-MINCETUR/SG-AJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con el inciso f) del artículo 19 y artículo 145 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, su Reglamento aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM, y la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la exoneración del proceso de Concurso Público Nacional por relación de ítems, para la contratación de los servicios de publirreportaje sobre casos exitosos de exportación y los beneficios del Tratado de Libre Comercio TLC a suscribirse con los Estados Unidos de Norteamérica, con las empresas: Corporación Gestión S.A. (Gestión), por dos días; Grupo La República S.A. (La República), por tres días; Empresa Editora El Comercio S.A. (Perú 21), por cuatro días; Empresa Periodística Nacional S.A. - EPENSA (Ojo), por cuatro días; y Editora Sindesa S.A. (Expreso), por dos días; por tratarse de servicios personalísimos. Artículo 2.- La Oficina General de Administración queda encargada, a través de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, de contratar a las mencionadas empresas, para la prestación de los servicios de publirreportaje a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución, mediante un proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, según relación de ítems, sin exceder de S/. 258,968.36 (Doscientos cincuentiocho mil novecientos sesentiocho y 36/100 nuevos soles), incluido el IGV, que serán financiados con recursos ordinarios. Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial y de los informes técnico y legal que la sustentan, a la Contraloría General de la República, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su emisión. La Oficina General de Administración deberá publicar la presente Resolución a través del SEACE. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

DEFENSA

Nombran Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 038-2005-DE-MGP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero;

Página 10

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Navío César Eduardo Joaquín PRADA Ugas, para que preste servicios en la Agreaduría Naval a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, De-creto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004 y Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004; SE RESUELVE: Artículo 1.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Navío César Eduardo Joaquín PRADA Ugas, CIP 00754754, para que preste servicios como Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - (Marina de Guerra del Perú), efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Washington D.C. (EE.UU.) US$ 725,97 x 3 personas Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 6,930.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida) US$ 6,930.00 x 2 Compensaciones Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 3 personas Artículo 3.- El citado Oficial revistará en la Dirección General del Personal de la Marina de Guerra del Perú, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el periodo total establecido. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa

Nombran Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en EE.UU. para que se desempeñe como Oficial de Enlace en el Estado Mayor de comando de flota de la Marina

de dicho país

Página 11

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 045-2005-DE-MGP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Corbeta César Emilio ZELADA Levy, para que preste servicios en la Agregaduría Naval a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27819 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, De-creto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004 y Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre del 2004 SE RESUELVE: Artículo 1.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Corbeta César Emilio ZELADA Levy, CIP. 01808795, para que preste servicios como Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, para que se desempeñe como Oficial de Enlace en el Estado Mayor del Comando de la Tercera Flota de la Marina de los Estados Unidos de América, en San Diego - California, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - (Marina de Guerra del Perú), efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - San Diego (EE.UU.) US$ 1,081.98 x 2 persona Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 6,930.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida) US$ 6,930.00 x 2 Compensaciones Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 2 persona Artículo 3.- El citado Oficial revistará en la Dirección General del Personal de la Marina de Guerra del Perú, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República

Página 12

Sistema Peruano de Información Jurídica

CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa

Nombran Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en EE.UU. para que se desempeñe como Oficial de Enlace en el Estado Mayor de comando de flota de la Marina

de dicho país

RESOLUCION SUPREMA Nº 046-2005-DE-MGP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Fragata Enrique Luis ARNAEZ Braschi, para que preste servicios en la Agregaduría Naval a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, De-creto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004 y Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Capitán de Fragata Enrique Luis ARNAEZ Braschi, CIP. 00884625, para que preste servicios como Agregado Naval Adjunto a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, para que se desempeñe como Oficial de Enlace en el Estado Mayor del Comando de la Flota del Atlántico de la Marina de los Estados Unidos de América, en Norfolk - Virginia, por el período de UN (1) año, a partir del 15 de enero de 2005. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - (Marina de Guerra del Perú), efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Norfolk (EE.UU.) US$ 969.50 x 4 personas Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 6,930.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida) US$ 6,930.00 x 2 Compensaciones Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 4 personas Artículo 3.- El citado Oficial revistará en la Dirección General del Personal de la Marina de Guerra del Perú, por el período que dure la Misión Diplomática.

Página 13

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa

ECONOMIA Y FINANZAS

Aprueban Procedimiento Simplificado Aplicable a los Proyectos de Inversión Pública que apruebe la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 037-2005-EF-15

Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Oficina de Inversiones es la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Publica; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF-15 se modificó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, como consecuencia de la reestructuración organizativa institucional, aprobada por Decreto Supremo Nº 071-2001-EF; disponiéndose que la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público desarrolle las funciones de la Oficina de Inversiones que le fueran asignadas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; Que, el segundo párrafo de la décimo quinta disposición final de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 28411, autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a aplicar un procedimiento simplificado para determinar la elegibilidad de los proyectos de Inversión Pública que apruebe la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres, creada por el Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, a propuesta de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público; En uso de las facultades conferidas por el Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas; la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; y la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar la Directiva Nº 002-2005-EF/68.01, “Procedimiento Simplificado Aplicable a los Proyectos de Inversión Pública que apruebe la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres”, que consta de 10 artículos, una disposición complementaria y 3 anexos y forma parte de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 14

Sistema Peruano de Información Jurídica

PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

DIRECTIVA Nº 002-2005-EF/68.01

“PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO APLICABLE A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA QUE APRUEBE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES”

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto La presente Directiva tiene por objeto establecer un procedimiento simplificado aplicable a los Proyectos de Inversión Pública incluidos en los Programas aprobados por la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres, creada por el Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM. Artículo 2.- Base Legal 2.1 Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas. 2.2 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. 2.3 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 2.4 Decreto Supremo Nº 071-2001-EF modificado por Decreto Supremo Nº 093-2001-EF; que aprueba la reestructuración organizativa institucional del Ministerio de Economía y Finanzas mediante la cual se modifica la Estructura Orgánica del Viceministerio de Economía. 2.5 Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. 2.6 Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. 2.7 Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15, que Modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Artículo 3.- Alcance La presente Directiva es de aplicación a las entidades y empresas del Sector Público, de los tres niveles de Gobierno, que ejecutan Proyectos de Inversión Pública en el marco de los Programas de Inversiones de Prevención de Daños ante Peligro Inminente, Atención de Emergencias y Rehabilitación, aprobados por la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres (CMPAD). Artículo 4.- Particularidades de los Programas y Proyectos 4.1. Los Programas de Inversiones de Prevención de Daños ante Peligro Inminente, Atención de Emergencias y Rehabilitación, tienen como objetivo mitigar los posibles o reales efectos causados por fenómenos naturales o antrópicos de gran magnitud, así como recuperar la infraestructura publica y la capacidad de producción de las localidades afectadas. 4.2. En el marco de las atribuciones de la CMPAD, dichos Programas pueden considerar intervenciones en una o más de las siguientes fases: acciones ante peligro inminente, atención durante la emergencia y rehabilitación.

Página 15

Sistema Peruano de Información Jurídica

4.3. Los Proyectos de Inversión Pública contenidos en los Programas a que se refiere el numeral precedente, deben tener un período de ejecución menor a cinco meses y deben estar destinados a uno o más de estos fines: a) Realizar acciones de mitigación ante el inminente impacto de un fenómeno natural que puede causar un desastre; b) Realizar acciones de atención de emergencia y de rehabilitación de la infraestructura pública para recuperar los niveles de servicio que tenían antes de la ocurrencia de un desastre; c) Realizar acciones de recuperación de la capacidad productiva de las localidades afectadas por la ocurrencia de un desastre. 4.4. Todos los proyectos a que se refiere la presente norma, se deben ejecutar en las zonas declaradas previamente en Estado de Emergencia por ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos y/o estar incluidos en un Programa aprobado por la CMPAD. 4.5. Las situaciones que determinan la emergencia deben estar debidamente registradas en el aplicativo informático del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) denominado “Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD)”. Excepcionalmente se podrá evaluar la elegibilidad de proyectos derivados de emergencias no registradas en el SINPAD, siempre y cuando se encuentre incluido en alguno de los Programas a que se refiere el artículo 3 y previo informe sustentatorio elaborado por el Comité de Defensa Civil responsable y con opinión favorable del INDECI.

CAPÍTULO 2

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Artículo 5.- Del Procedimiento Simplificado 5.1. Corresponde a las entidades y empresas del Sector Público de los tres niveles de Gobierno y en el ámbito de su competencias, la identificación de las principales intervenciones asociadas directamente a la emergencia, así como la elaboración de la Ficha Técnica (Formato SNIP-12), la cual debe estar debidamente suscrita por la máxima autoridad de la Unidad Ejecutora o empresa. 5.2. Corresponde a las entidades y empresas del Sector Público, de los tres niveles de Gobierno y en el ámbito de sus competencias, consolidar y priorizar los proyectos presentados por sus propias Unidades Ejecutoras, responsabilizándose del cumplimiento de lo establecido en la presente Directiva y de remitir los proyectos a: - la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas (DGPM); con copia a: - el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); y, - al Sector correspondiente, en el caso de Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales; Artículo 6.- Declaración de elegibilidad y elaboración de expedientes técnicos 6.1. Para que un proyecto sea elegible debe demostrar que tiene un nexo de causalidad directo con el desastre (real o inminente) que determina la emergencia, ser una solución técnica adecuada al problema planteado y ser factible financieramente. 6.2. Corresponde a: a) El INDECI, en su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres (STCMPAD) y en coordinación con la DGPM, estructurar y

Página 16

Sistema Peruano de Información Jurídica

proponer los Programas a que se refiere el artículo 3 de la presente Directiva, para su aprobación por la CMPAD. b) La CMPAD, evaluar y aprobar el Programa, c) La STCMPAD, comunicar a los organismos públicos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales, los Programas aprobados, d) La DGPM, declarar y comunicar a las unidades ejecutoras la elegibilidad de los proyectos. 6.3. Corresponde a la Unidad Ejecutora, una vez recibida la copia de la declaración de elegibilidad (Formato SNIP-13), la elaboración del Expediente Técnico, el mismo que debe reflejar lo expresado en la Ficha Técnica que motivó la declaratoria de elegibilidad del proyecto, respetando las metas, actividades y costos del proyecto propuesto. 6.4. La máxima autoridad de la Unidad Ejecutora o de la empresa, deberá informar a la DGPM de cualquier modificación que altere la elegibilidad del proyecto, antes de la elaboración del expediente técnico, para su evaluación y, de ser el caso, verificación de dicha elegibilidad, lo cual se realizará conforme al procedimiento establecido en el presente artículo. Artículo 7.- Ejecución 7.1. Corresponde a la máxima autoridad de la Unidad Ejecutora y empresas del Sector Público la responsabilidad, de que durante la ejecución del proyecto se cumplan las metas y actividades, así como se respeten los costos del proyecto expresados en la Ficha Técnica que motivó la declaratoria de elegibilidad. 7.2. La ejecución del proyecto se rige por lo establecido en la normatividad peruana aplicable sobre contrataciones y adquisiciones o sobre ejecución presupuestaria directa, según corresponda. Artículo 8.- Información de la ejecución 8.1 Finalizada la ejecución del proyecto, corresponde a las Unidades Ejecutoras o empresas del Sector Público poner a disposición de su Órgano de Control Interno toda la documentación sustentatoria de dicha ejecución. 8.2. Finalizada la ejecución del proyecto, la máxima autoridad de la Unidad Ejecutora o de la empresa, deberá suscribir y remitir a la DGPM, con copia al INDECI y a su Órgano de Control Interno, el Informe de Ejecución (Formato SNIP-14). 8.3. La DGPM y el INDECI están facultados para solicitar información complementaria y detallada, relacionada con la ejecución de los proyectos. Artículo 9.- Responsabilidades 9.1. Es responsabilidad de la Unidad Ejecutora o de la empresa que la ejecución de los proyectos, incluidos en los Programas aprobados por la CMPAD y declarados elegibles, se realice de acuerdo a las normas y procedimientos legales aplicables. 9.2. La DGPM está facultada para realizar evaluaciones ex ante o ex post a la ejecución del Proyecto de Inversión Pública. 9.3. Cualquier incumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva deberá ser comunicado al Órgano de Control Interno de la entidad o empresa del Sector Público correspondiente, para que determine las responsabilidades del caso. Artículo 10.- Vigencia

Página 17

Sistema Peruano de Información Jurídica

La presente Directiva entrará en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Disposiciones Complementarias Única.- La DGPM publicará en su página web los anexos de la presente norma, pudiendo modificarlos cuando, por necesidades propias de la evaluación, sea necesario. (*) Ver Formatos publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. Designan representante del ministerio ante el Comité de Supervisión a que se refiere el

D.S. Nº 004-2005-PCM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 038-2005-EF-10 Lima, 3 de febrero de 2005 Vista la Nota Nº 007-2005-EF/15 del 26 de enero de 2005 del Viceministro de Economía, sobre designación de representante del Ministerio de Economía y Finanzas. CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM se aprueba el “Plan Integral de Desarrollo de Tacna”, como instrumento de promoción, fomento y orientación del desarrollo integral y sostenible, el cual tendrá por objetivo general elevar las condiciones de vida de la población involucrada, a través del crecimiento económico y la competitividad de la citada circunscripción territorial; Que, por el artículo 3 del mencionado Decreto Supremo se crea el Comité de Supervisión para que se encargue de coordinar y supervisar la ejecución del mencionado Plan, el mismo que, entre otros, está conformado por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, en consecuencia resulta necesario designar al representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante el referido Comité; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594 y el Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar a la señorita Rosa Lucinda Padilla Tincopa, funcionaria de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público como representante del Ministerio de Economía y Finanzas en el Comité de Supervisión al que se refiere el Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Designan representante del Ministro ante la Comisión de Alto Nivel a que se refiere el D.S. Nº 004-2005-PCM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 039-2005-EF-10

Lima, 3 de febrero de 2005

Página 18

Sistema Peruano de Información Jurídica

Vista la Nota Nº 007-2005-EF/15 del 26 de enero de 2005 del Viceministro de Economía, sobre designación de representante del Ministerio de Economía y Finanzas. CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM se aprueba el “Plan Integral de Desarrollo de Tacna” como instrumento de promoción, fomento y orientación del desarrollo integral y sostenible, el cual tendrá por objetivo general elevar las condiciones de vida de la población involucrada, a través del crecimiento económico y la competitividad de la citada circunscripción territorial; Que, por el artículo 7 del mencionado Decreto Supremo se crea la Comisión de Alto Nivel encargada de la elaboración de la propuesta legislativa que contenga las modificaciones necesarias al régimen contemplado en la Ley Nº 27688 y disposiciones conexas, para las zo-nas de beneficio ubicadas en el departamento de Tacna, con la finalidad de adecuar dicho régimen a las normas internacionales de comercio, así como para optimizar las medidas de estímulo a la inversión, la operatividad y los mecanismos de control, la misma que, entre otros, está integrada por un representante del Ministro de Economía y Finanzas, quien la presidirá; Que, en consecuencia resulta necesario designar al representante del Ministerio de Economía y Finanzas, que presidirá dicha Comisión de Alto Nivel; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594 y el Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar a la señora Marisela Rivera Huamán, consultora de la Dirección General de Política de Ingresos Públicos, como representante del Ministro de Economía y Finanzas en la Comisión de Alto Nivel a la que se refiere el Decreto Supremo Nº 004-2005-PCM; quien la presidirá. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Modifican la R.M. Nº 124-2004-EF/10 y encargan representación del ministerio ante Comisión Multisectorial encargada del seguimiento de acciones y políticas del Estado en

los ámbitos de la paz y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 040-2005-EF-10 Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 003-2004-JUS, corregido con fe de erratas por Decreto Supremo Nº 011-2004-PCM, modificado a su vez por el Decreto Supremo Nº 024-2004-PCM se conformó la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 124-2004-EF/10 del 15 de marzo de 2004, se designó al señor Waldo Mendoza Bellido como representante del Ministerio de Economía y Finanzas, en la mencionada Comisión Multisectorial; Que, en la citada Resolución Ministerial se consignó como dispositivo legal que conformó la Comisión Multisectorial de Alto Nivel al Decreto Supremo Nº 003-2004-JUS, sin

Página 19

Sistema Peruano de Información Jurídica

tener en consideración la fe de erratas publicada al día siguiente, motivo por el cual debe modificarse dicha norma; Que, asimismo, el señor Waldo Mendoza Bellido asiste al Curso “Programación y Políticas Financieras” que se realiza en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, del 9 de enero al 28 de febrero de 2005, motivo por el cual es necesario encargar por dicho período la representación del Ministerio de Economía y Finanzas en la referida Comisión Multisectorial; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el texto del primer considerando y del Artículo Único de la Resolución Ministerial Nº 124-2004-EF/10 de fecha 15 de marzo de 2004, en la parte que se hace mención a “...Decreto Supremo Nº 003-2004-JUS...”, debiendo decir: “...Decreto Supremo Nº 011-2004-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 024-2004-PCM…”. Artículo 2.- Encargar al señor Milton Von Hesse La Serna, por el período del 9 de enero al 28 de febrero de 2005, la representación del Ministerio de Economía y Finanzas ante la Comisión Multisectorial de Alto Nivel a que se refiere Decreto Supremo Nº 011-2004-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 024-2004-PCM, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Una vez culminado el Curso de Programación y Políticas Financieras, el señor Waldo Mendoza, continuará siendo el representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante la referida Comisión Multisectorial. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Declaran improcedente recurso de queja interpuesto contra resolución del Tribunal Fiscal

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 041-2005-EF-10

Lima, 3 de febrero de 2005 Visto, el Recurso de Queja interpuesto por el Instituto San Isidro de Piura contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 08314-1-2004; CONSIDERANDO: Que, con fecha 15 de diciembre del 2004, el Instituto San Isidro de Piura interpone Recurso de Queja contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 08314-1-2004, de fecha 26 de octubre del 2004, que declara infundado el recurso de queja planteado por el referido Instituto contra un Ejecutor y un Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Piura de SUNAT; Que, la quejosa alega que el Tribunal Fiscal ha procedido incumpliendo diversas normas del Código Tributario en cuyo texto no se menciona ni las formas ni los requisitos que deben cumplir los recursos de queja para que sean admitidos a trámite, por lo que debió aplicar supletoriamente las normas de la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, sobre el principio de presunción de veracidad para considerar los hechos que afirmaba o, en su caso, para solicitar pruebas de oficio a efectos de emitir pronunciamiento sobre el fondo de la queja interpuesta;

Página 20

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, del descargo del Tribunal Fiscal, contenido en su informe de fecha 4 de enero de 2005, se desprende que conforme a lo dispuesto por el artículo 155 del Código Tributario, no procede interponer queja como un medio para impugnar lo resuelto por el Tribunal Fiscal, pues dicho recurso está reservado para encauzar el procedimiento en casos de infracción o violación de las disposiciones del Código Tributario; y que, en todo caso, contra las resoluciones del Tribunal Fiscal, no cabe recurso alguno en la vía administrativa por lo que de considerar las partes que lo resuelto no se ajusta a ley, el artículo 153 del Código Tributario contempla formas específicas de hacer valer dicha pretensión, como es el caso de la presentación de solicitudes de corrección, ampliación o aclaración de resolución, en caso de existir errores materiales o numéricos, puntos omitidos o aspectos dudosos que merezcan ser aclarados; Que, respecto a la queja planteada ante el Tribunal Fiscal que fue resuelta mediante la Resolución Nº 08314-1-2004, el Tribunal Fiscal señala que sí fue admitida a trámite y que emitió pronunciamiento sobre el fondo de la controversia, indicando que dado que la quejosa no acreditó actuaciones de la Administración que la afectaran directamente o infringieran lo establecido en el Código Tributario, por lo que tal queja se declaró infundada de modo que el argumento de la quejosa en el sentido de que la falta de prueba que acreditara sus afirmaciones debió dar lugar a la declaratoria de admisibilidad de su recurso, resulta carente de fundamento, más aún cuando no existe norma alguna que establezca que las pruebas que acrediten las afirmaciones de un administrado dentro del procedimiento contencioso tributario o de queja constituya un requisito de admisibilidad de los recursos correspondientes; Que, finalmente, el Tribunal Fiscal manifiesta que está a salvo el derecho de la quejosa a presentar nueva queja contra la Administración, esta vez con documentos probatorios, luego de lo cual el Tribunal estaría obligado a emitir un nuevo pronunciamiento; Que el Informe Nº 006-2005-DEFCON de la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero -emitido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 050-2004-EF modificado mediante Decreto Supremo Nº 167-2004-EF- sostiene que por ser la queja un recurso en el que para que se proceda al control disciplinario sobre la Administración Tributaria se requiere que a través de un acto concreto de ella se afecte directamente a la quejosa o infrinja manifiestamente las normas del Código Tributario, no es posible sostener “como lo hace la quejosa- que el Tribunal Fiscal debió verificar las actuaciones o documentos pertinentes, pues quien debió acreditarlos es la quejosa, por lo que el Tribunal Fiscal ha procedido de acuerdo a ley; Que, igualmente el informe de la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero señala que según lo dispuesto por el artículo 155 del Código Tributario, el recurso de queja ante el Ministro de Economía y Finanzas no es un procedimiento para discutir sobre el conte-nido de una Resolución del Tribunal Fiscal, pues ello sólo es posible en la vía judicial mediante un proceso contencioso-administrativo; De conformidad con lo establecido en el artículo 155 del Código Tributario y estando a lo informado por la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero al amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 050-2004-EF, modificado mediante Decreto Supremo Nº 167-2004-EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar IMPROCEDENTE el Recurso de Queja interpuesto por el Instituto San Isidro de Piura, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Página 21

Sistema Peruano de Información Jurídica

Declaran improcedente recurso de queja interpuesto contra resolución del Tribunal Fiscal

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 042-2005-EF-10

Lima, 3 de febrero de 2005 Visto, el Recurso de Queja interpuesto por Rosa Luz Hualpa Alejos contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 08155-2-2004; CONSIDERANDO: Que, con fecha 5 de enero del 2005, Rosa Luz Hualpa Alejos interpuso recurso de queja ante el Ministro de Economía y Finanzas contra el Tribunal Fiscal por haber emitido la Resolución Nº 08155-2-2004 que resolvió su recurso de apelación sin pronunciarse sobre el asunto controvertido, es decir, la nulidad del procedimiento de fiscalización que le fuera realizado; Que, la quejosa alega que el Tribunal Fiscal ha infringido el artículo 129 del Código Tributario al no pronunciarse en la Resolución Nº 08155-2-2004 sobre la nulidad de los actos administrativos producidos a partir de la fiscalización que impugna, contraviniendo con ello la norma citada que obliga al Tribunal, bajo sanción de nulidad, a emitir pronunciamiento sobre todos los aspectos controvertidos; Que, en consecuencia, la quejosa solicita que el Ministro de Economía y Finanzas ordene la nulidad de todo lo actuado en el procedimiento de fiscalización hasta antes del requerimiento 3611 Nº 00101284; Que, mediante informe de fecha 10 de enero de 2005, remitido mediante Oficio Nº 228-2005-EF/41.01 de fecha 10 de enero de 2005, el Tribunal Fiscal realiza su descargo, manifestando que ha procedido conforme a lo dispuesto por el artículo 129 del Código Tributario, que establece que las resoluciones deben expresar los fundamentos de hecho y de derecho que les sirvan de base y decidir sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuántas suscite el expediente, pues en la Resolución Nº 08155-2-2004 sí se tomó en cuenta el alegato de la recurrente sobre la nulidad de la fiscalización pero se señaló expresamente que no cabía pronunciarse sobre tal argumento de fondo pues la controversia estaba limitada a analizar la admisibilidad del recurso de reclamación; Que, asimismo, el Tribunal Fiscal señala que en la queja planteada contra la Resolución Nº 08155-2-2004 se evidencia que la recurrente pretende cuestionar lo resuelto por el Tribunal, lo que resulta improcedente en la vía de la queja ya que en virtud del artículo 153 del Código Tributario, contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal no cabe recurso alguno en la vía administrativa; Que, de acuerdo a lo señalado por el artículo 155 del Código Tributario, el Recurso de Queja se presenta cuando existan actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infrinjan lo establecido en el citado cuerpo legal, mas no contra resoluciones formalmente emiti-das por el Tribunal Fiscal, respecto de las cuales el artículo 153 del citado Código Tributario prevé que no cabe recurso alguno en la vía administrativa; Que, el Tribunal Fiscal considera que si la quejosa tiene como pretensión que se modifique el fallo emitido debería interponer, de juzgarlo conveniente, una demanda contencioso-administrativa contra la citada resolución del Tribunal; Que, el Informe Nº 007-2005-DEFCON de la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero -emitido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo 050-2004-EF modificado mediante Decreto Supremo 167-2004-EF- sostiene que la apelación conocida por el Tribunal Fiscal tiene como materia grado la inadmisibilidad del recurso de reclamación por lo que respecto de ello el Tribunal Fiscal no ha dejado de emitir pronunciamiento, habiendo dejado expresa constancia en su Resolución que sobre los argumentos de fondo del recurso no

Página 22

Sistema Peruano de Información Jurídica

se pronunciaba por tratarse de una apelación circunscrita a la inadmisibilidad de la reclamación; Que, igualmente, el informe de la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero manifiesta que en cuanto a la nulidad de la fiscalización aducida por la quejosa por no habérsete notificado su inicio, por desconocerle el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas sin motivo alguno y porque ella, además, padecía de mala salud, cabe señalar que estos hechos no pueden ser discutidos en el procedimiento de queja por lo que carece de objeto la solicitud de la quejosa para que el Ministro de Economía y Finanzas ordene la nulidad de todo lo actuado hasta antes del requerimiento 3611 Nº 00101284 y se concluye, por el contrario, que no ha habido ningún comportamiento o actuación del Tribunal Fiscal que jus-tifique la queja planteada; Que, finalmente, en el referido informe se señala que tal como lo expresa el Tribunal Fiscal en su descargo, en virtud de lo establecido por el artículo 153 del Código Tributario no cabe ningún recurso en la vía administrativa contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal, por lo que si la pretensión de la quejosa es que se modifique el fallo del Tribunal Fiscal debe interponer demanda contencioso-administrativa; De conformidad con lo establecido en el artículo 155 del Código Tributario y estando a lo informado por la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero al amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 050-2004-EF, modificado mediante Decreto Supremo Nº 167-2004-EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar IMPROCEDENTE el Recurso de Queja interpuesto por Rosa Luz Hualpa Alejos contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 08155-2-2004, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión

de delitos contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 043-2005-EF-10 Lima, 3 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 1667-2004-PP-EF/16 del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas. CONSIDERANDO: Que, la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte Medio Sociedad Anónima - Hidrandina S.A., interpuso queja contra el Servicio de Administración Tributaria del distrito de El Porvenir-Trujillo, por no haber cumplido con elevar el expediente de apelación contra la Resolución Jefatural Nº 412-2002-SATP-MDP, presentada el 13 de noviembre de 2002, así como por la denegatoria de acceso al correspondiente expediente; Que, mediante Proveídos Nºs. 394-4-2003 y 1045-12003 del 9 de mayo y 12 de diciembre de 2003, respectivamente, el Tribunal Fiscal solicitó y reiteró a la Administración que remita un informe documentado sobre los hechos que motivan la queja; Que, ante el incumplimiento de la Administración, mediante Resolución Nº 00676-1-2004 del 6 de febrero de 2004, dicho Tribunal reiteró lo solicitado concediéndosele un plazo de

Página 23

Sistema Peruano de Información Jurídica

cinco días hábiles de notificada la presente resolución, conforme lo dispone el artículo 156 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99, bajo apercibimiento de formular la denuncia penal correspondiente; Que, habiéndose vencido el plazo otorgado sin que la Municipalidad Distrital de El Porvenir-Trujillo atendiera lo solicitado, mediante Resolución Nº 05358-1-2004 del 23 de julio de 2004, el Tribunal Fiscal declaró fundada la queja presentada por la recurrente, siendo responsabilidad de la Municipalidad Distrital de El Porvenir-Trujillo elevar el expediente de apelación o recomponerlo en caso de haberlo extraviado, remitiendo copia de dicha resolución al Procurador Público del Ministerio de Economía y Finanzas, para sus efectos; Que, el artículo 156 del Código Tributario dispone que las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal deben ser cumplidas, bajo responsabilidad, por los funcionarios de la Administración; Que, el incumplimiento por parte de la Municipalidad del distrito de El Porvenir de Trujillo a dar cumplimiento al mandato del Tribunal Fiscal, evidencia la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, previstos y penados en los artículos 368 y 377 del Código Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº 635 y normas modificatorias; Que, además, el Tribunal Fiscal mediante Resolución Nº 681-3-98 de fecha 10 de agosto de 1998, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, ha dispuesto que si bien carece de competencia para aplicar sanciones a los funcionarios de la Administración Tributaria que incumplieran sus resoluciones, aquellos incurren en responsabilidad penal, la que deberá hacer efectiva el Poder Judicial a través del proceso penal correspondiente, el que se inicia con la denuncia que interpone el Procurador Público del Sector, sin perjuicio de la responsabilidad civil; Que, por lo expuesto resulta procedente autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales pertinentes contra quie-nes resulten responsables de la comisión de estos delitos; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47 de la Constitución Política del Perú y por el Decreto Ley Nº 17537 que regula la representación y defensa del Estado en juicio y sus normas modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía Finanzas para que, en nombre y representación del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra los presuntos responsables de la Municipalidad Distrital de El Porvenir-Trujillo, por la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Remítase copia de la presente resolución al mencionado Procurador Público, para su cumplimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión

de delitos contra la administración pública

Página 24

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 044-2005-EF-10 Lima, 3 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 136-2005-PP-EF/16 del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Nº 05088-1-2003 de fecha 5 de setiembre de 2003, el Tribunal Fiscal dispuso que la Administración Tributaria remitiera el original de los recursos de apelación interpuestos por Petróleos del Perú - PETROPERU S.A., contra las Resoluciones de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Talara Nºs. 475-02-2003-MPT, 476-02-2003-MPT, 477-02-2033-MPT y 478-02-2003-MPT, así como las pruebas que según la recurrente habían sido acompañadas en dichos escritos, los documentos que sirven de sustento para declarar improcedente la prescripción alegada por la recurrente y que informara si ésta había presentado declaración jurada por el impuesto predial de 1992, en las Órdenes de Pago Nºs. 013-CF-12-97-MPT, 015-CF-12-97-MPT, 018-CF-12-97-MPT y 019-CF-12-97-MPT; Que, mediante Resolución Nº 06599-1-2004 de fecha 3 de setiembre de 2004, el Tribunal Fiscal declara fundada la queja interpuesta por PETROPERU contra la Municipalidad Provincial de Talara disponiendo que la Administración cumpla con lo dispuesto en la Resolu-ción Nº 05088-1-2003 de fecha 5 de setiembre de 2003, precedentemente señalada; Que, mediante Resolución Nº 06626-1-2004 de fecha 7 de setiembre de 2004, el Tribunal Fiscal declara que la Administración no cumplió con remitir las copias solicitadas ni las pruebas que según la recurrente habían sido acompañadas a sus recursos, no procediendo que el Tribunal resuelva los recursos de apelación tratándose de expedientes en los que sólo consta copia simple o certificada de los referidos recursos, con excepción de aquellos expedientes desglosados, modificados o reconstruidos, por lo que declaró nulo el concesorio de las apelaciones formuladas debiendo la Administración cumplir con tales requerimientos; Que, mediante Resolución Nº 09045-1-2004 de fecha 19 de noviembre de 2004, el Tribunal Fiscal señala la imposibilidad de pronunciarse sobre dichas apelaciones, dado que no cuenta con los referidos recursos impugnativos y declara fundada la queja interpuesta por PETROPERU, reiterando a la Administración Tributaria el cumplimiento de tal requerimiento en el plazo de cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de formularse denuncia penal por los delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad; Que, mediante Resolución Nº 09707-1-2004 de fecha 17 de diciembre de 2004, el Tribunal Fiscal señala que no obstante haber transcurrido el plazo otorgado, la Administración una vez más ha incumplido con lo solicitado, por lo que declara fundada la queja interpuesta, debiendo la Administración dar cumplimiento a lo dispuesto mediante la Resolución Nº 09045-1-2004 y disponiendo se oficie al Procurador Público del Ministerio de Economía y Finanzas, para sus efectos; Que, el artículo 156 del Código Tributario dispone que las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal deben ser cumplidas, bajo responsabilidad, por los funcionarios de la Administración; Que, el incumplimiento por parte de la Municipalidad Provincial de Talara, a dar cumplimiento al mandato del Tribunal Fiscal, evidencia la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, previstos y penados en los artículos 368 y 377 del Código Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº 635 y normas modificatorias; Que, además, el Tribunal Fiscal mediante Resolución Nº 681-3-98 de fecha 10 de agosto de 1998, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, ha dispuesto que si

Página 25

Sistema Peruano de Información Jurídica

bien carece de competencia para aplicar sanciones a los funcionarios de la Administración Tributaria que incumplieran sus resoluciones, aquellos incurren en responsabilidad penal, la que deberá hacer efectiva el Poder Judicial a través del proceso penal correspondiente, el que se inicia con la denuncia que interpone el Procurador Público del Sector, sin perjuicio de la responsabilidad civil; Que, por lo expuesto, resulta procedente autorizar al Procurador Público encarado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales pertinentes contra quie-nes resulten responsables de la comisión de estos delitos; Que, por otro lado, mediante Resolución Ministerial Nº 581-2004-EF/10 de 9 de diciembre de 2004, se autorizó al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas a interponer las acciones judiciales pertinentes contra los que resulten responsables de la Municipalidad Provincial de Talara por incumplimiento de lo dispuesto en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 9554-4-2001 de fecha 30 de noviembre de 2001, habiéndose consignado erróneamente en el Sexto Considerando de dicha Resolución Ministerial la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 580-4-2002, cuando la que corresponde es la precedentemente señalada Resolución del Tribunal Fiscal Nº 9554-4-2001, lo que amerita la correspondiente modificación; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47 de la Constitución Política del Perú y por el Decreto Ley Nº 17537 que regula la representación y defensa del Estado en juicio y sus normas modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas para que, en nombre y representación del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra los presuntos responsables de la Municipalidad Provincial de Talara, por la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Modificar el Sexto Considerando de la Resolución Ministerial Nº 581-2004-EF/10 de 9 de diciembre de 2004, en el sentido que la Resolución del Tribunal Fiscal que dicho considerando debe hacer mención es la que corresponde a la Nº 9554-4-2001. Artículo 3.- Remítase copia de la presente resolución al mencionado Procurador Público, para su cumplimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión

de delitos contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 045-2005-EF-10 Lima, 3 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 1668-2004-PP-EF/16 del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas. CONSIDERANDO:

Página 26

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el señor Nicanor Nalvarte Valdivia, interpuso queja contra el ejecutor coactivo de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, por trabar embargo en forma de retención sobre la Cuenta Corriente Nº 191-12612980-1-92 del Banco de Crédito, por supuestas deudas impagas del impuesto predial correspondientes a los años 1999 y 2000, no obstante que su predio se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito de Independencia, a cuya Administración viene pagando sus tributos municipales, debido a que existen resoluciones dictadas por el Trigésimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, la Sala Civil de la Corte Superior de Lima y la Corte Suprema de la República en el proceso de demarcación territorial que han aclarado que el lugar donde se ubica dicho predio pertenece al indicada distrito; Que, el Tribunal Fiscal, mediante Resolución Nº 07298-3-2003 de 16 de diciembre de 2003, dispuso que la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres informe respecto de los hechos que motivan la queja dentro de un plazo de 10 días hábiles, indicando si se habían emitido valores por los tributos materia de cobranza, absteniéndose su ejecutor coactivo de continuar el procedimiento de cobranza coactiva iniciado hasta que el Tribunal emita pronunciamiento definitivo; Que, ante el incumplimiento de la Administración, mediante Resolución Nº 00474-3-2004 del 28 de enero de 2004, dicho Tribunal reiteró lo solicitado concediéndosele un plazo de 10 días hábiles de notificada dicha resolución, conforme lo dispone el artículo 156 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99; Que, el Tribunal Fiscal, mediante Resolución Nº 01192-3-2004 de 3 de marzo de 2004, en vista del cobro del impuesto predial por los años 2001 a 2003, dispuso la acumulación de los expedientes Nºs. 1499 y 1504-04, la remisión de los actuados para que la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres cumpla con enviar lo solicitado en el plazo de diez días hábiles de notificada dicha resolución y la disposición que el ejecutor coactivo se abstenga de cualquier medida cautelar y de continuar con el procedimiento de cobranza, hasta que el Tribunal emita pronunciamiento definitivo en las quejas interpuestas; Que, el Tribunal Fiscal, mediante Resolución Nº 01639-3-2004 del 19 de marzo de 2004, señala que la Administración no ha cumplido con proporcionar la información solicitada, por lo que reitera a la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, el cumplimiento de la remisión de la información solicitada mediante Resoluciones Nºs. 07298-3-2003, 00474-3-2004 y 01192-3-2004, disponiendo oficiar al Procurador del Ministerio de Economía y Finanzas a fin que proceda al ejercicio de las acciones legales pertinentes; Que, mediante recurso del 17 de mayo de 2004, el Ejecutor Coactivo de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, don Angel Ernesto Mendívil Madani, solicita se amplíe el término para que las autoridades correspondientes de dicha Municipalidad, informen sobre los puntos solicitados; Que, el Tribunal Fiscal, mediante Resolución Nº 04260-3-2004 del 23 de junio de 2004 señaló que en tanto se defina el conflicto de límites, la Administración debe recurrir a los archivos del Poder Judicial para verificar el aludido proceso judicial de demarcación territorial entre la Municipalidad quejada y la del Distrito de Independencia, a cuyo efecto se le concedió un plazo de veinte días hábiles de notificada dicha resolución, bajo apercibimiento de formular la denuncia penal correspondiente; Que, el Tribunal Fiscal, mediante Resolución Nº 05631-3-2004 del 9 de agosto de 2004 señaló que la Administración remitió copias de las resoluciones emitidas por el 30º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, la Corte Superior de Justicia de Lima y la Corte Suprema de la República, vinculadas a la sentencia que da por fundada la demanda interpuesta por la Municipalidad Distrital de Independencia y, en consecuencia, que la circunscripción territorial comprendida por la avenida Naranjal, Panamericana Norte, avenida Tomás Valle y avenida Túpac Amaru correspondían a la jurisdicción de la referida municipalidad, de acuerdo a lo cual la respectiva cobranza coactiva devino en indebida, por lo que procede levantar la medida de embargo trabada sobre la cuenta corriente del quejoso, por lo que declararon fundada la queja interpuesta, debiendo el ejecutor coactivo proceder conforme a lo ordenado;

Página 27

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 156 del Código Tributario dispone que las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal deben ser cumplidas, bajo responsabilidad, por los funcionarios de la Administración; Que, el incumplimiento por parte de la Municipalidad del distrito de San Martín de Porres, a dar cumplimiento al mandato del Tribunal Fiscal, evidencia la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, previstos y penados en los artículos 368 y 377 del Código Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº 635 y normas modificatorias; Que, además, el Tribunal Fiscal mediante Resolución Nº 681-3-98 de fecha 10 de agosto de 1998, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, ha dispuesto que si bien carece de competencia para aplicar sanciones a los funcionarios de la Administración Tributaria que incumplieran sus resoluciones, aquellos incurren en responsabilidad penal, la que deberá hacer efectiva el Poder Judicial a través del proceso penal correspondiente, el que se inicia con la denuncia que interpone el Procurador Público del Sector, sin perjuicio de la responsabilidad civil; Que, por lo expuesto resulta procedente autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales pertinentes contra quienes resulten responsables de la comisión de estos delitos; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47 de la Constitución Política del Perú y por el Decreto Ley Nº 17537 que regula la representación y defensa del Estado en juicio y sus normas modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas para que, en nombre y representación del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra los presuntos responsables de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, por la comisión de los delitos contra la Administración Pública - Desobediencia y Resistencia a la Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Remítase copia de la presente resolución al mencionado Procurador Público, para su cumplimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Precios CIF de referencia para la aplicación del Derecho Variable Adicional o rebaja arancelaria a importaciones de maíz, azúcar, arroz y lácteos

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 003-2005-EF-15

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y modificatorias, se estableció el Sistema de Franja de Precios para las importaciones de los productos señalados en el Anexo I del citado Decreto Supremo;

Página 28

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Decreto Supremo Nº 184-2002-EF se modificó el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y se dispuso que los precios CIF de referencia fueran publicados por Resolución Viceministerial del Vioeministro de Economía; Que, por Decreto Supremo Nº 075-2004-EF se dispuso que las Tablas Aduaneras del Maíz, Arroz y Lácteos, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 001-2002-EF y la Tabla Aduanera del Azúcar a que se refiere el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 153-2002-EF ten-drán vigencia hasta el 30 de junio de 2005; Que, corresponde publicar los precios CIF de referencia para el período comprendido entre el 16 y el 31 de enero de 2005; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 115-2001-EF modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 184-2002-EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Publíquese los precios CIF de referencia para la aplicación del Derecho Variable Adicional o rebaja arancelaria a que se refiere el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y modificatorias: PRECIOS CIF DE REFERENCIA (DECRETO SUPREMO Nº 115-2001-EF) US$ por T.M.

Fecha Maíz Azúcar Arroz Leche Entera en Polvo

Del 16/1/2005 118 285 334 2 309 al 31/01/2005

Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Viceministro de Economía

Fe de Erratas

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 005-2005-EF-76.01 Fe de Erratas de la Resolución Directoral Nº 005-2005-EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº 003-2005-EF/76.01 - Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2005, publicada en -Separata Especial- el día Lunes 31 de enero de 2005. DICE: Lima, 21 de enero de 2005 DEBE DECIR: Lima, 24 de enero de 2005

ANEXO Nº 01 Cuadro de plazos en la Fase de Ejecución Presupuestaria

DICE: - Aprobación de la Asignación Trimestral II Trimestre :hasta el 16 de marzo de 2004

Página 29

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Directiva Nº003-2005-EF/76.01- art. 19. III Trimestre :hasta el 16 de junio de 2004 IV Trimestre :hasta el 16 de setiembre de 2004 DEBE DECIR: - Aprobación de la Asignación Trimestral II Trimestre :hasta el 16 de marzo de 2005 - Directiva Nº003-2005-EF/76.01- art. 19. III Trimestre :hasta el 16 de junio de 2005 IV Trimestre :hasta el 16 de setiembre de 2005

EDUCACION

Delegan diversas facultades y atribuciones a la Secretaría General y designan a responsables de la administración de las unidades ejecutoras y de ejecución

presupuestaria

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0669-2004-ED Lima, 29 de diciembre de 2004 CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2005, se establecen las normas fundamentales que rigen las distintas fases del proceso presupuestario, los criterios técnicos y los mecanismos operativos que permitan optimizar la gestión administrativa y financiera del Estado; Que, por Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, y la Directiva Nº 001-2005-EF/76.01, para la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura de los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local para el Año Fiscal 2005, aprobada por Resolución Directoral Nº 055-2004-EF/76.01, se establecen las normas para el proceso presupuestario que deben observar los organismos del Sector Público durante el Ejercicio Fiscal 2005; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 668-2004-ED se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de Ingresos y Egresos del Pliego 010 Ministerio de Educación para el Año Fiscal 2005, así como la Estructura Funcional Programática de Apertura, por Unidad Ejecutora, Función, Programa, Subprograma, Actividad y Proyecto; Que, conforme a la organización interna del Ministerio de Educación, aprobada por Decreto Supremo Nº 51-95-ED y al Reglamento de Organización y funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-96-ED, corresponde a la Secretaría General las funciones relativas a la gestión administrativa del Ministerio, a través de la Oficina de administración; Que, a afectos de lograr una gestión administrativa más dinámica en materia presupuestaria en el Ministerio de Educación, resulta pertinente delegar al Secretario General, las facultades que en materia presupuestal le corresponde al Titular del Pliego, en armonía a lo señalado en los artículos 38, 39, 40 y 41 y demás pertinentes de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que no sean de exclusiva competencia del Titular del Pliego; Que, asimismo, es necesario designar a los jefes de las Unidades Ejecutoras, responsables de la administración y ejecución presupuestaria a nivel de Funciones, Programas, Subprogramas, Actividades y Proyectos, Componentes y el logro de las Metas Presupuestarias previstas para el Ejercicio Presupuestario 2005; Con la visación de la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Unidad de Presupuesto del Ministerio de Educación; y,

Página 30

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley Nº 28247- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, el Decreto Ley Nº 25762 - Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510, los Decretos Supremos Nº 51-95-ED y Nº 002-96-ED y la Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG; SE RESUELVE: Artículo 1.- Delegar a la Secretaría General del Ministerio de Educación, durante el Año Fiscal 2005, las siguientes facultades y atribuciones del Titular del Pliego 010: Ministerio de Educación: a) De gestión y resolución respecto de las Funciones, Programas, Subprogramas, Actividades y Proyectos a su cargo y el logro de las metas previstas para dicho ejercicio. b) De gestión y resolución que correspondan al Titular del Pliego en materia presupuestaria, las mismas que se detallan a continuación: - Autorización de Modificaciones Presupuestarias entre Actividades y proyectos de una misma Unidad Ejecutora o entre Unidades Ejecutoras. - Aprobación de las Resoluciones de Modificaciones Presupuestarias mediante créditos y anulaciones presupuestarias entre Unidades Ejecutoras. - Aprobación de las Resoluciones de Formalización de Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático. - Aprobación de la Distribución de la Asignación Trimestral entre Unidades Ejecutoras, así como de las Actividades y Proyectos que comprenden. - Autorización de la creación de nuevas Actividades y Proyectos así como la designación de sus responsables. - Aprobación del Informe de Evaluación Semestral y Anual del Pliego. - Otras decisiones con incidencia presupuestal, con excepción de las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional. Artículo 2.- La delegación prevista por la presente Resolución comprende la facultad de decidir y resolver, pero no exime de la obligación de cumplir con los requisitos y procedimientos legales vigentes establecidos para cada caso. Artículo 3.- Designar a los responsables de la administración de las Unidades Ejecutoras del Pliego 010: Ministerio de Educación, en base a criterios de eficiencia, eficacia y economía, así como de su ejecución presupuestaria a nivel de Funciones, Programas, Subpro-gramas, Actividades y Proyectos, Componentes y el logro de las Metas Presupuestarias previstas en el presupuesto aprobado para el Año Fiscal 2005 del Pliego 010 Ministerio de Educación:

UNIDAD Descripción RESPONSABLE EJECUTORA

001 San Juan de Miraflores Director de la UGEL 002 San Martín de Porres Director de la UGEL 003 Cercado Director de la UGEL 004 Comas Director de la UGEL 005 San Juan de Lurigancho Director de la UGEL 006 Vitarte Director de la UGEL 007 San Borja Director de la UGEL 017 Dirección de Educación de Lima Director de Educación 020 Conservatorio Nacional de Música Director General

Página 31

Sistema Peruano de Información Jurídica

021 Escuela Nacional Superior Autónoma Jefe de la Unidad de Bellas Artes del Perú Ejecutora

022 Instituto Pedagógico Nacional de Director General Monterrico

023 Escuela Nacional Superior de Director General Folklore “José María Arguedas”

024 Sede Central Secretario General 026 Programa Educación Básica Para Secretario General

Todos 027 Mejoramiento de la Calidad de la Secretario General

Educación Primaria 028 Mejoramiento de la Calidad de la Coordinador de la

Educación en los Niveles de Primaria COMPFE (Inicial 5 años) y Secundaria.

029 Programa Huascarán Secretario General 030 Programa de Educación en Áreas Coordinador de la

Rurales COMPFE Artículo 4.- Los Jefes de Unidades Ejecutoras tienen la responsabilidad de garantizar la legalidad y el control de los ingresos y gastos, y el cumplimiento de las reglas de carácter presupuestario, de acuerdo a la normatividad vigente, la implementación en sus distintas dependencias, de las disposiciones establecidas por la Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG. Artículo 5.- Encargar a las Oficinas de Auditoría Interna de las Unidades Ejecutoras, el control, verificación y seguimiento pertinente. Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Contraloría General de la República, Dirección Nacional del Presupuesto Público; asimismo, a las Unidades Ejecutoras que conforman el Pliego, y a las unidades orgánicas del Ministerio de Educación. Regístrese y comuníquese. JAVIER NEVES MUJICA Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Encargado de la Cartera del Ministerio de Educación

Modifican la R.M. Nº 0669-2004-ED

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0032-2005-ED Lima, 14 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 28411, establece las normas fundamentales que rigen las distintas fases del proceso presupuestario, los criterios técnicos y los mecanismos operativos que permitan optimizar la gestión administrativa y financiera del Estado; Que, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Ley Nº 28427, y la Directiva Nº 001-2005-EF/76.01 para la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura de los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local para el Año Fiscal 2005, aprobada por Resolución Directoral Nº 055-2004-EF/76.01, establecen las normas para el proceso presupuestario que deben observar los organismos del Sector Público durante el Ejercicio Fiscal 2005;

Página 32

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 668-2004-ED se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de Ingresos y Egresos del Pliego 010: Ministerio de Educación para el Año Fiscal 2005, así como la Estructura Funcional Programática de Apertura por Unidad Ejecutora, Función, Programas, Subprograma, Actividad y Proyecto; Que, con la finalidad de lograr una gestión administrativa más dinámica en materia presupuestaria, mediante Resolución Ministerial Nº 0669-2004-ED, del 29 de diciembre del 2004, se designó como responsable de la Unidades Ejecutoras 028: Mejoramiento de la Calidad de la educación en los Niveles de Primaria y Secundaria y 030: Programa de Educación de Áreas Rurales al Coordinador de la Comisión de Coordinación y Administración de la Ejecución de los Proyectos con Financiamiento Externo - COMPFE; Que, sin embargo, considerando la organización interna del Ministerio de Educación, aprobada por Decreto Supremo Nº 51-95-ED y el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-96-ED, y atendiendo a que la Comisión de Coordinación y Administración de la Ejecución de los Proyectos con Financiamiento Externo - COMPFE no es un órgano de línea sino que es una Comisión dependiente de la Secretaría General, corresponde a dicha instancia asumir las funciones relativas a la gestión administrativa del Ministerio; Que, en este sentido, resulta pertinente modificar el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 0669-2004-ED en lo referente al responsable de las Unidades Ejecutoras 028 y 030; manteniéndose la vigencia de los demás extremos de la mencionada Resolución; De conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005 Nº 28247, la Ley Orgánica del Ministerio de Educación Nº 25762, modificada por Ley Nº 26510, los Decretos Supremos Nºs. 51-95-ED y 002-96-ED y la Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 0669-2004-ED, de acuerdo al detalle siguiente:

UNIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE EJECUTORA

028 Mejoramiento de la Secretaría General Calidad de la Educación en los Niveles de primaria (Inicial 5 años) y Secundaria

030 Programa de educación de Secretario General Áreas Rurales

Artículo 2.- Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a la presente Resolución, en lo que corresponda. Regístrese y comuníquese. JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

Aprueban documento “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular - inicio del proceso de articulación” para niveles de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0068-2005-ED

Página 33

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que la Cuarta Disposición Complementaria del Reglamento de Educación Básica Regular, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, dispone que en tanto se oficialice el Diseño Curricular Nacional de EBR continúan vigentes los actuales diseños curriculares básicos de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, y que para el año 2005 se reajustarán y articularán dichas estructuras curriculares básicas de Inicial y Primaria, así como el diseño curricular básico de secundaria - 2004; Que en cumplimiento de lo dispuesto en la parte final de referida Disposición Complementaria, las Direcciones Nacionales de Educación Inicial y Primaria y de Educación Secundaria y Superior Tecnológica han formulado un documento denominado “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular - inicio del proceso de articulación-” mediante el cual se articulan, en el nivel de Educación Inicial, los aprendizajes de Expresión y Apreciación Artística, del Área de Comunicación Integral, con la nueva área de Educación por el Arte del nivel de Educación Primaria, así como con el área de Educación por el Arte del nivel de Educación Secundaria; Que por su parte la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica, ha validado durante el año 2004 el Diseño Curricular Básico del nivel, aprobado por R.M. Nº 019-2004-ED y ha formulado reajustes en el Área de Ciencias Sociales, así como en el Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas; Que resulta necesario disponer la aplicación de las áreas articuladas y reajustadas en todas las Instituciones Educativas del país, así como la vigencia de los actuales diseños curriculares básicos de los niveles de Inicial y Primaria en todas las áreas no contempladas en el documento referido en el segundo considerando de la presente Resolución y que forman parte del plan de estudios; así como la generalización del Diseño Curricular del nivel de Secundaria; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, y los Decretos Supremos Nºs 051-95-ED y 002-96-ED; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el documento “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular - inicio del proceso de articulación-”, para los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria. Artículo 2.- Aprobar el programa curricular del área de Educación por el Arte de Educación Primaria que se encuentra articulado con el nivel de Educación Inicial y el de Educación Secundaria que forma parte de la presente Resolución. Artículo 3.- Aprobar en el nivel de Educación Secundaria los programas curriculares del área de Ciencias Sociales, así como del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas del nivel de Educación Secundaria que forman parte de la presente Resolución. Artículo 4.- Generalizar, a partir del año 2005, el Diseño Curricular Básico de Educación Secundaria, aprobado por R.M. Nº 019-2004-ED, en todas las Instituciones Educativas públicas y privadas, con las modificaciones dispuestas en la presente Resolución Ministerial. Artículo 5.- Disponer que en los niveles de Inicial y Primaria continúen aplicándose los Programas Curriculares vigentes al 2004, en las áreas a las que no se refiere la presente Resolución, por encontrarse aún en proceso de articulación y reajuste. Artículo 6.- Dejar sin efecto las disposiciones curriculares que se opongan a la presente Resolución.

Página 34

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

INTERIOR

Designan representante del Sector Interior ante la Comisión Especial Multisectorial encargada de la Incorporación de la Normatividad Antiterrorista Internacional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0150-2005-IN

Lima, 1 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2004-JUS de 22DIC2004, se conformó la Comisión Especial Multisectorial encargada de la Incorporación de la Normatividad Antiterrorista Internacional - CEMINATI, cuyo objeto es proponer los proyectos normativos que incorporen a la legislación nacional, las disposiciones de los instrumentos internacionales contra el terrorismo que sean vinculantes para el Perú, y cuyo contenido no se encuentre contemplado en nuestro derecho positivo; Que, el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 019-2004-JUS, detalla la conformación de la referida Comisión Especial, la cual estará integrada entre otros, por un representante del Ministerio del Interior; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4 de la Ley Nº 27594, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de los Funcionarios Públicos; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar a partir de la fecha, al doctor Carlos PEREZ RIOS, Asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, como representante del Sector Interior ante la Comisión Especial Multisectorial encargada de la Incorporación de la Normatividad Antiterroris-ta Internacional - CEMINATI, creada mediante Decreto Supremo Nº 019-2004-JUS. Regístrese, comuníquese y publíquese. FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Aprueban Reglamento Interno de centro de educación inicial del ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0153-2005-IN-0901 Lima, 1 de febrero de 2005 VISTO, el Proyecto de Reglamento Interno del Centro de Educación Inicial Nº 138 “Mi Casita de Sorpresas” del Ministerio del Interior; y, CONSIDERANDO: Que, el Informe Nº 011-2003-IN/OCI.OAI.U.INV “Examen Especial al CEI Nº 138 Mi Casita de Sorpresas - Ministerio del Interior, Período 2000-2002”, recomienda: “Que el Director General de Personal del Ministerio del Interior, formule las Directivas correspondientes, que le

Página 35

Sistema Peruano de Información Jurídica

permitan ejercer un mejor control de las actividades que realiza el CEI, en cuanto a los rubros siguientes: (...) Reglamento Interno del CEI” (Recomendación Nº 3); Que, en la actualidad el Centro de Educación Inicial no cuenta con el documento normativo que reglamente su organización y funcionamiento, establezca las líneas de autoridad y dependencia, y compatibilice la denominación y funciones específicas de los cargos del personal con las funciones que deben cumplir las unidades estructuradas del CEI; Que, a fin de superar tal vacío reglamentario, resulta por conveniente contar con un instrumento normativo que defina los lineamientos de la gestión administrativa del CEI, así como aquellos que corresponden a la tarea educativa que les es inherente a su naturaleza y objetivos; Que, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros de Educación Inicial promovidos por Entidades Públicas, aprobado por la Resolución Viceministerial Nº 065-87-ED, establece como funciones de la Directora del Centro de Educación Inicial, entre otras, “Formular el Reglamento Interno del CEI con participación del personal y un representante de la Entidad Promotora, y elevarlo a dicho organismo y al Sector Educación para su conocimiento”, función contemplada en el literal n) del Art. 12 del acotado dispositivo legal; Estando a lo recomendado por el Órgano de Control Institucional, a lo propuesto por la Oficina de Personal, y a lo dictaminado por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en el Art. 5 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004-IN; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar el Reglamento Interno del Centro de Educación Inicial “Mi Casita de Sorpresas” del Ministerio del Interior, el mismo que consta de XI Capítulos, cuarenta y cinco (45) artículos y una Disposición Complementaria. Regístrese, comuníquese y publíquese. FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior Modifican la R.M. Nº 2581-2004-IN referente a contratación de personal para la Dirección

General de Migraciones y Naturalización

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0154-2005-IN-0901 Lima, 1 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 2581-2004-IN de 23DIC2004, se resuelve contratar al personal que ha aprobado el Concurso Público de Selección de Personal para que preste servicios en la Dirección General de Migraciones y Naturalización con efectividad al 27 de diciembre de 2004; Que, al expedirse la acotada Resolución Ministerial y formalizar el contrato del personal Técnico en Migraciones I, se ha incurrido en error material en el nivel de la Carrera Administrativa, situación que resulta pertinente rectificar; Que, el Art. 201 de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, establece que los errores materiales o aritméticos en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo en cualquier momento de oficio o a instancia de los

Página 36

Sistema Peruano de Información Jurídica

administrados siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión; De conformidad con la normatividad precedentemente señalada; y, Estando a lo informado por la Oficina de Personal y lo opinado por la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; SE RESUELVE: Artículo Único.- Modificar en la parte que corresponde de la Resolución Ministerial Nº 2581-2004-IN del 23DIC2004 en lo concerniente al nivel de la Carrera Administrativa del personal que aprobaron las plazas de Técnicos en Migraciones I; debiendo ser lo correcto STA. Regístrese, comuníquese y publíquese. FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

JUSTICIA

Designan Procurador Adjunto de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

RESOLUCION SUPREMA Nº 036-2005-JUS

Lima, 3 de febrero de 2005 Visto, el Oficio Nº -2005-MTC/01, de fecha 18 de enero de 2005; CONSIDERANDO: Que, por Resolución Suprema Nº 014-2004-JUS, del 20 de enero de 2004, se designó al doctor Braulio Iván Rosillo Larios, en el cargo de Procurador Adjunto de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando, siendo necesario expedir la correspondiente resolución administrativa, así como designar al funcionario que ocupará dicho cargo público de confianza; De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, en la Ley Nº 27594, en los Decretos Leyes Nºs. 17537 y 25993 y en el Reglamento para la Designación de Procuradores Públicos, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2001-JUS; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aceptar la renuncia del doctor Braulio Iván Rosillo Larios al cargo de Procurador Adjunto de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dispuesta por Resolución Suprema Nº 014-2004-JUS, dán-dosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar al doctor Víctor Manuel Huayama Castillo, en el cargo de Procurador Adjunto de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por los Ministros de Justicia y de Transportes y Comunicaciones.

Página 37

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia JOSÉ ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Conceden gracia de conmutación de pena a condenada recluida en el Establecimiento Penitenciario de Procesados de Chimbote

RESOLUCION SUPREMA Nº 037-2005-JUS

Lima, 3 de febrero de 2005 Vista la solicitud presentada por CARMEN LUZ VICENTE MANSILLA, interna del Establecimiento Penitenciario de Procesados de Chimbote, condenada a 20 años de pena privativa de libertad, así como el informe de la Comisión de Conmutación de la Pena; CONSIDERANDO: Que, mediante informe de la Comisión de Conmutación de la Pena, de fecha 21 de enero del 2005, se propone por unanimidad conceder la gracia solicitada por Carmen Luz Vicente Mansilla; Que, de conformidad con el inciso 21 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, es atribución del Presidente de la República, conmutar penas; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Conceder la gracia de conmutación de la pena a CARMEN LUZ VICENTE MANSILLA, quien se encuentra recluida en el Establecimiento Penitenciario de Procesados de Chimbote, conmutándose la pena de 20 años de pena privativa de libertad por la de 12 años, la misma que vencerá el 17 de febrero del 2010. Artículo Segundo.- La presente Resolución será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Conceden indulto por razones humanitarias a interno de establecimiento penitenciario

RESOLUCION SUPREMA Nº 038-2005-JUS Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO:

Página 38

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, JOSE ANTONIO CONTRERAS PEREZ, se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho; Que, de acuerdo al Informe Médico del INPE y Acta de Junta Médica Nº 434-04-INPE/EPRCOL de fechas 30 de setiembre y 16 de noviembre del presente año, respectivamente, el citado interno ha sido diagnosticado con una enfermedad en fase terminal; Que, estando a que la Constitución Política de 1993 en su artículo 139 inciso 22) establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad; Que, considerando que en casos excepcionales como el presente, de personas con enfermedad terminal, la continuidad de la ejecución de la pena y prisión pierde todo sentido jurídico y moral; Que, el caso del referido interno, por la avanzada patología que lo afecta, se adecua a los requerimientos del Indulto Humanitario, por encontrarse debidamente acreditado en los documentos antes mencionados; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 118 incisos 8) y 21) y 139, inciso 22) de la Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente de la República dictar resoluciones y conceder indultos; SE RESUELVE: Artículo 1.- Conceder Indulto por razones humanitarias a JOSE ANTONIO CONTRERAS PEREZ, quien se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Conceden indulto por razones humanitarias a interno de establecimiento penitenciario

RESOLUCION SUPREMA Nº 039-2005-JUS Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, ENRIQUE WILBERT MAMANI QUISPE, se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho;

Página 39

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo al Acta de Junta Médica Penitenciaria Nº 436-04-INPE/EPRCOL de fecha 16 de noviembre del presente año, el citado interno ha sido diagnosticado con una enfermedad en fase terminal; Que, estando a que la Constitución Política de 1993 en su artículo 139 inciso 22) establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad; Que, considerando que en casos excepcionales como el presente, de personas con enfermedad terminal, la continuidad de la ejecución de la pena y prisión pierde todo sentido jurídico y moral; Que, el caso del referido interno, por la avanzada patología que lo afecta, se adecua a los requerimientos del Indulto Humanitario, por encontrarse debidamente acreditado en los documentos antes mencionados; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 118 incisos 8) y 21) y 139, inciso 22) de la Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente de la República dictar resoluciones y conceder indultos; SE RESUELVE: Artículo 1.- Conceder Indulto por razones humanitarias a ENRIQUE WILBERT MAMANI QUISPE, quien se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Conceden indulto por razones humanitarias a interno de establecimiento penitenciario

RESOLUCION SUPREMA Nº 040-2005-JUS Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, CRISTIAN SEMINARIO BASAURI, se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho; Que, de acuerdo al Informe Médico de INPE y Acta de Junta Médica Nº 432-04-INPE/EPRCOL de fecha 28 de octubre y 22 de noviembre del año en curso respectivamente, el citado interno ha sido diagnosticado con una enfermedad en fase terminal; Que, estando a que la Constitución Política de 1993 en su artículo 139 inciso 22) establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad;

Página 40

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, considerando que en casos excepcionales como el presente, de personas con enfermedad terminal, la continuidad de la ejecución de la pena y prisión pierde todo sentido jurídico y moral; Que, el caso del referido interno, por la avanzada patología que lo afecta, se adecua a los requerimientos del Indulto Humanitario, por encontrarse debidamente acreditado en los documentos antes mencionados; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 118 incisos 8) y 21) y 139, inciso 22) de la Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente de la República dictar resoluciones y conceder indultos; SE RESUELVE: Artículo 1.- Conceder Indulto por razones humanitarias a CRISTIAN SEMINARIO BASAURI, quien se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Conceden indulto por razones humanitarias a interno de establecimiento penitenciario

RESOLUCION SUPREMA Nº 041-2005-JUS Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, MARCOS FLORES PACAYA, se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Sentenciados de Anexo Iquitos - Maynas; Que, el Certificado Médico Legal Nº 005819 - SA de fecha 22 de noviembre último, de la División Médico Legal de Loreto del Instituto de Medicina del Ministerio Público concluye que el citado interno tiene el diagnóstico de: Catarata Bilateral Ojos, Pterigion Bilateral Ojos, Bra-dicardia y Enfisema Pulmonar; Que, estando a que la Constitución Política de 1993 en su artículo 139 inciso 22) establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad; Que, considerando que en casos excepcionales como el presente, de personas con enfermedad irreversible, la continuidad de la ejecución de la pena y prisión pierde todo sentido jurídico y moral;

Página 41

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el caso del referido interno, por la avanzada patología que lo afecta, se adecua a los requerimientos del Indulto Humanitario, por encontrarse debidamente acreditado en los documentos antes mencionados; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 118 incisos 8) y 21) y 139, inciso 22) de la Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente de la República dictar resoluciones y conceder indultos; SE RESUELVE: Artículo 1.- Conceder Indulto por razones humanitarias a MARCOS FLORES PACAYA, quien se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Sentenciados de Anexo Iquitos - Maynas. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Conceden indulto por razones humanitarias a interno de establecimiento penitenciario

RESOLUCION SUPREMA Nº 042-2005-JUS Lima, 3 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; Que, RICARDO ALBERTO DIAZ OVALLE, se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho; Que, de acuerdo al Informe Médico de INPE de fecha 30 de setiembre último y Acta de Junta Médica Penitenciaria Nº 490-04-INPE/EPRCOL de fecha 18 de noviembre del presente año, el citado interno ha sido diagnosticado con una enfermedad en fase terminal; Que, estando a que la Constitución Política de 1993 en su artículo 139 inciso 22) establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad; Que, considerando que en casos excepcionales como el presente, de personas con enfermedad terminal, la continuidad de la ejecución de la pena y prisión pierde todo sentido jurídico y moral; Que, el caso del referido interno, por la avanzada patología que lo afecta, se adecua a los requerimientos del Indulto Humanitario, por encontrarse debidamente acreditado en los documentos antes mencionados; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 118 incisos 8) y 21) y 139, inciso 22) de la Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente de la República dictar resoluciones y conceder indultos;

Página 42

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE: Artículo 1.- Conceder Indulto por razones humanitarias a RICARDO ALBERTO DIAZ OVALLE, quien se encuentra interno en el Establecimiento Penitenciario Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Constituyen Mesa de Trabajo encargada de elaborar propuestas legislativas y administrativas para fortalecer relaciones entre el Estado y las Confesiones distintas a la

Católica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 070-2005-JUS Lima, 2 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú declara en el inciso 3 del Artículo 2, que toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada, y además que el ejercicio de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público; Que, el Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia, dispone que es competencia del Ministerio de Justicia el coordinar la relación del Poder Ejecutivo con la Iglesia Católica y otras Confesiones; Que, la Dirección Nacional de Justicia a través de la Dirección de Asuntos Interconfesionales, se encarga de coordinar y promover las relaciones del Poder Ejecutivo con las Confesiones distintas a la Católica, cuando así lo establezca el Estado para el fortalecimiento de la libertad religiosa; Que, a este efecto, es conveniente constituir una Mesa de Trabajo integrada por representantes de diversas Confesiones e Instituciones Religiosas distintas a la Católica, que se encargue de elaborar propuestas de naturaleza tanto legal como administrativa; para cuya conformación se ha estimado la recomendación suscrita el día 5 de febrero de 2005 por representantes de diversas Confesiones e Instituciones Religiosas presentes en el país; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 560 y en los Artículos 2 y 8 del Decreto Ley Nº 25993; SE RESUELVE: Artículo 1.- Constituir una Mesa de Trabajo encargada de elaborar propuestas legislativas y administrativas, con el fin de fortalecer las relaciones entre el Estado y las Confesiones distintas a la Católica. Artículo 2.- La Mesa de Trabajo estará integrada de la siguiente manera:

Página 43

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Un representante del Ministro de Justicia, quien la presidirá; - El Jefe de Gabinete de Asesores dei Ministerio de Justicia; - Un representante del Concilio Nacional Evangélico del Perú; - Un representante de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú; - Un representante de la Asociación Unión Peruana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; - Un representante de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal; - Un representante de la Asociación Judía del Perú; - Un representante de la Iglesia Anglicana del Perú; - Un representante de la Asociación Islámica del Perú; - Un representante de la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; - Un representante de la Asociación de los Testigos de Jehová; - Un representante de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna. Artículo 3.- La Mesa de Trabajo tendrá entre sus prerrogativas la de convocar a representantes de diversas instituciones públicas y privadas, así como a representantes de las Confesiones Religiosas presentes en el país, de forma tal que puedan formular comentarios y proponer sugerencias que coadyuven a los fines a que se contrae la presente resolución. Artículo 4.- La Mesa de Trabajo tendrá un plazo de sesenta (60) días útiles, desde su instalación, para presentar al Despacho Ministerial el trabajo encomendado. Artículo 5.- La Secretaría Técnica de la Mesa de Trabajo, estará a cargo del abogado Juan Antonio Valle Salas, Director de Asuntos Interconfesionales, de la Dirección Nacional de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Nombran Notaria Pública del distrito de Chiquián, Distrito Notarial de Ancash

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 071-2005-JUS Lima, 2 de febrero de 2005 Visto, el Oficio Nº 0086-2005-JUS/CN, de fecha 31 de enero de 2005, remitido por el Presidente del Consejo del Notariado, y el Informe Nº 003-2005-JUS/CN-ST, de fecha 28 de enero de 2005; CONSIDERANDO: Que, mediante el oficio de visto, el Presidente del Consejo del Notariado comunica al Despacho Ministerial el resultado final del Concurso Público de Méritos Nº 001-2002, para el ingreso a la función notarial de Ancash;

Página 44

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, conforme consta en las actas del Jurado del Concurso Público de Méritos Nº 001-2002, para el Ingreso a la Función Notarial en el Distrito Notarial de Ancash, remitidas al Consejo del Notariado por el respectivo Jurado Calificador, y luego de haberse cumplido con las distintas fases del mismo, la señora abogada Jannet Paulina Marcos Sotelo, ha resultado ganadora de la plaza notarial correspondiente al distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Distrito Notarial de Ancash; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5, de la Ley Orgánica del Sector Justicia, aprobada mediante Decreto Ley Nº 25993, el artículo 12, de la Ley del Notariado, Decreto Ley Nº 26002; y el artículo 29, del Reglamento de Concurso Público de Méritos para el Ingreso a la Función Notarial, aprobado por Resolución Ministerial Nº 398-2001-JUS; SE RESUELVE: Artículo 1.- Nombrar a la señora abogada JANNET PAULINA MARCOS SOTELO, Notaria Pública del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Distrito Notarial de Ancash, debiendo expedirse a tal efecto el Título correspondiente. Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución al Colegio de Notarios de Ancash, y al interesado para los fines de ley. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

Autorizan a procurador interponer demanda sobre nulidad de acto jurídico

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 072-2005-JUS Lima, 2 de febrero de 2005 Visto el Oficio Nº 3344-2004-JUS-PPMJ, de fecha 21 diciembre del 2004, de la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia; CONSIDERANDO: Que, mediante el Oficio del Visto el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Justicia solicita que se emita la correspondiente Resolución Ministerial autoritativa, a fin que se interponga demanda sobre nulidad de acto jurídico, respecto del anticipo de legítima a que se refiere la Escritura Pública Nº 720, de folios 2426, de fecha 3 de noviembre de 2003 otorgada ante el Notario Aurelio Alfonso Díaz Rodríguez, por cuanto, señala que el referido anticipo tiene como propósito eludir el pago de reparación civil dictada en la sentencia de fecha 13 de noviembre de 2002, expedida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, incurriendo en el supuesto del artículo 97 del Código Penal; Que, por Oficio Nº 605-04/Procuraduría Ad Hoc de fecha 18 de agosto de 2004, se pone en conocimiento del Despacho Ministerial sobre irregularidades en la tramitación del anticipo de legítima referido en el párrafo que antecede, recomendándose, de ser necesario, las acciones legales para lograr la nulidad de dicho acto jurídico; Que, de la revisión de los antecedentes, se desprende que resulta necesario declarar judicialmente la nulidad del referido anticipo de legítima, correspondiendo autorizar al Procurador Público, para que en representación y defensa de los intereses del Estado interpon-ga las acciones judiciales pertinentes; Que, estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica en el Informe Nº 02-2005-JUS/OGAJ;

Página 45

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, artículos 2 y 8 del Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y el artículo 12 del Decreto Ley Nº 17537 de Representación y Defensa del Estado en Juicio, modificado por Decreto Ley Nº 17667; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para que en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución y antecedentes del caso al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para su conocimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia

MIMDES

Designan funcionario que desempeñará el rol de Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 051-2005-MIMDES

Lima, 2 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, con Resolución Ministerial Nº 037-2005-MIMDES de fecha 31 de enero de 2005, se autorizó el viaje del señor JUAN ANTONIO SANCHEZ BARBA, Asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, quien además desempeña el rol de Jefe del Gabinete de Asesores del referido Despacho, a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, del 7 al 12 de febrero de 2005 a fin de que participe en el 43º Período de Sesiones de la Comisión de Desarrollo que se realizará del 9 al 18 de febrero de 2005 y en la reunión de trabajo e intercambio con los colegas de otras redes organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, la misma que se llevará a cabo en la citada ciudad el 8 de febrero de 2005; Que, resulta necesario señalar al funcionario que desempeñará el rol de Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del MIMDES, en tanto dure la ausencia del señor Juan Antonio Sánchez Barba; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793; en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; SE RESUELVE: Artículo Único.- Establecer que el señor LUIS ZARAUZ SUAREZ, Asesor del Despacho Viceministerial de Desarrollo Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, desempeñará el rol de Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, a partir del 7 de febrero de 2005 mientras dure la ausencia del señor JUAN ANTONIO SÁNCHEZ BARBA.

Página 46

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

PRODUCE

Otorgan permiso para operar embarcación pesquera a favor de persona natural

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 330-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 14 de diciembre de 2004 Vistos los escritos de registro Nº CE-08751003 del 20 y 28 de octubre del 2004 y 3 de noviembre del 2004, presentados por el señor VÍCTOR PEREZ HERNANDEZ, en representación del armador ecuatoriano señor JORGE FRANCISCO JURADO ESTRADA CONSIDERANDO: Que el inciso c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y repre-sentación legal en el país; Que los artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos administrativos correspondientes; Que el inciso c) del artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad, o altamente migratorios o aquellos otros subex-plotados que determine el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 4 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3) meses; Que mediante los escritos del visto, el señor VICTOR PEREZ HERNANDEZ, en representación del armador ecuatoriano señor JORGE FRANCISCO JURADO ESTRADA, solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “ISABEL VITORIA V”, con matrícula Nº P-00-0709, de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por el período de tres meses; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, el recurrente acredita que la embarcación pesquera “ISABEL VICTORIA V”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el

Página 47

Sistema Peruano de Información Jurídica

procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resultaría procedente otorgar el permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 284-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch y su ampliatorio de fecha 1 de diciembre del 2004, y con a opinión favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el litoral c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar al señor JORGE FRANCISCO JURADO ESTRADA, representado en el país por el señor VICTOR PEREZ HERNANDEZ, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana, denominada “ISABEL VICTORIA V”, cuyas características se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies afines en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 110 mm de longitud mínima de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (03) meses contados a partir de la vigencia de la presente Resolución.

NOMBRE MATRÍCULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SIST. DE DE LA NETO (m3) DE MALLA PRESERV.

EMBARCACIÓN “ISABEL P-00-0709 76.71 307.14 4” RSW

VICTORIA V” Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un período igual con el pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Técnico Científico de Investigación (TCI) del IMARPE, conforme a lo establecido en el nu-meral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Asimismo, supeditado a la Inspección Técnica Sanitaria a bordo de la embarcación que efectúe la Dirección Nacional de Extracción y Pro-cesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción.

Página 48

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 6.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 7.- La Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución, debiendo informar a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar. Artículo 8.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución. Artículo 9.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública. Artículo 10.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso para operar embarcación pesquera a favor de empresa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 332-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 16 de diciembre de 2004 Visto el escrito de registro Nº CE-07874002 de fecha 3 de diciembre del 2004, presentado por CLAUDIA MARIA LEON ROSAS, en representación de la empresa ecuatoriana INDUSTRIAL PESQUERA IBEROAMERICANA S.A.- IBEROPESCA- CONSIDERANDO: Que el inciso c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país,

Página 49

Sistema Peruano de Información Jurídica

sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y repre-sentación legal en el país; Que los artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos administrativos correspondientes; Que el inciso c) del artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad, o altamente migratorios o aquellos otros subex-plotados que determine el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 4 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3) meses; Que mediante el escrito del visto, la señorita CLAUDIA MARIA LEON ROSAS, en representación de la empresa ecuatoriana INDUSTRIAL PESQUERA IBEROAMERICANA S.A. -IBEROPESCA-, solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “DOÑA ROGE”, con matrícula Nº P-04-0697, de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies afines, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas con destino al consumo humano directo, por el período de tres (3) meses; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “DOÑA ROGE”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resultaría procedente otorgar el permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 318-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch, y con la opinión favorable de la Oficina General de Ase-soría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa INDUSTRIAL PESQUERA IBEROAMERICANA S.A. -IBEROPESCA-, representada en el país por la señorita CLAUDIA MARIA LEON ROSAS, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera cerquera de bandera ecuatoriana, de-nominada “DOÑA ROGE”, cuyas características se detallan en el siguiente cuadro, en la extracción del recurso hidrobiológico atún en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez

Página 50

Sistema Peruano de Información Jurídica

(10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 1/2 pulgadas de longitud mínima de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (3) meses contados a partir de la fecha de expedición de la presente resolución.

NOMBRE MATRÍCULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SIST. DE DE LA NETO (m3) DE MALLA PRESERV.

EMBARCACIÓN “DOÑA ROGE” P-04-0697 186.42 724.80 4 1/2" RSW

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un período igual con el pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Inspector del IMARPE, conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Asimismo, supeditado a la inspección técnica sanitaria a bordo de la embarcación, que efectúe la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 6.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 7.- La Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución, debiendo informar a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar. Artículo 8.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución. Artículo 9.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública.

Página 51

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 10.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso para operar embarcación pesquera a favor de empresa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 334-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 17 de diciembre de 2004 Vistos los escritos de registro Nº CE-09797003 del 17, 24 y 26 de noviembre y 7 de diciembre del 2004, presentados por el señor JAIME BENAVIDES VIZCARRA, en representación de la empresa ecuatoriana PESQUERA SANADELSA S.A. CONSIDERANDO: Que el inciso c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y repre-sentación legal en el país; Que los artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos administrativos correspondientes; Que el inciso c) del artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad, o altamente migratorios o aquellos otros subex-plotados que determine el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3) meses; Que mediante los escritos del visto, el señor JAIME BENAVIDES VIZCARRA, en representación de la empresa ecuatoriana PESQUERA SANADELSA S.A. (sociedad organizada bajo las leyes de la República del Ecuador), solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “CESAR V”, de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por el período de tres meses;

Página 52

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “CESAR V”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resultaría procedente otorgar el permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 307-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch, y con la opinión favorable de la Oficina General de Ase-soría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa PESQUERA SANADELSA S.A., representada en el país por el señor JAIME BENAVIDES VIZCARRA, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera cerquera de bandera ecuatoriana, denominada “CESAR V”, cuyas características se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies afines, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 1/2 pulgadas de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (03) meses, contados a partir de la fecha de expedición de la presente resolución.

NOMBRE MATRÍCULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SIST. DE DE LA NETO (m3) DE MALLA PRESERV.

EMBARCACIÓN “CESAR V” P-00-0693 64.82 261.02 4 1/2” RSW

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un período igual con el pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Técnico Científico de Investigación (TCI) del IMARPE, conforme a lo establecido en el nu-meral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Asimismo, supeditado a la inspección técnica

Página 53

Sistema Peruano de Información Jurídica

sanitaria a bordo de la embarcación, que efectúe la Dirección Nacional de Extracción y Pro-cesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 6.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977-Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 7.- La Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución, debiendo informar a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar. Artículo 8.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución. Artículo 9.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública. Artículo 10.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso para operar embarcación pesquera a favor de empresa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 336-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 20 de diciembre de 2004 Visto el escrito de registro Nº CE-10569003 del 13 de diciembre del 2004, presentado por el señor JOHNNY HERNAN CHIGNE MURO, en representación de la Compañía SHELLFISH S.A., CONSIDERANDO: Que el inciso c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el artículo

Página 54

Sistema Peruano de Información Jurídica

47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y repre-sentación legal en el país; Que los artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes; Que el inciso c) del artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad, o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3) meses; Que mediante el escrito del visto, el señor JOHNNY HERNAN CHIGNE MURO en representación de la Compañía SHELLFISH S.A. (sociedad organizada bajo las leyes de la República del Ecuador), solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “NORTH QUEEN”, de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas juris-diccionales peruanas, por el período de tres meses; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “NORTH QUEEN”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resultaría procedente otorgar el permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 326-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch, y con la opinión favorable de la Oficina General de Ase-soría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la Compañía SHELLFISH S.A., representada en el país por el señor JOHNNY HERNÁN CHIGNE MURO, permiso de pesca para operar la embarcación

Página 55

Sistema Peruano de Información Jurídica

pesquera de cerco de bandera ecuatoriana, denominada “NORTH QUEEN”, cuyas características se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies afines, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 1/4 pulgadas de longitud de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (03) meses, contados a partir del 03 de enero del 2005.

NOMBRE MATRÍCULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SIST. DE DE LA NETO (m3) DE MALLA PRESERV.

EMBARCACIÓN “NORTH QUEEN” P-04-0232 63.81 257.08 4 1/4” RSW Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un período igual con el pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Técnico Científico de Investigación (TCI) del IMARPE, conforme a lo establecido en el nu-meral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Asimismo, supeditado a la Inspección Técnica Sanitaria a bordo de la embarcación que efectúe la Dirección Nacional de Extracción y Pro-cesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 8.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 7.- La Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución, debiendo informar a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar. Artículo 8.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución.

Página 56

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 9.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública. Artículo 10.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permisos para operar embarcación pesquera a favor de empresa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 337-2004-PRODUCE-DNEPP

Lima, 20 de diciembre de 2004 Visto el escrito de registro Nº CE-12864001 del 14 de diciembre del 2004, presentado por el señor JOHNNY HERNÁN CHIGNE MURO, en representación de la empresa ecuatoriana NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL “NIRSA” S.A., CONSIDERANDO: Que el inciso c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y repre-sentación legal en el país; Que los artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes; Que el inciso c) del artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad, o altamente migratorios o aquellos otros subex-plotados que determine el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pes-queras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3) meses; Que mediante el escrito del visto, el señor JOHNNY HERNÁN CHIGNE MURO en representación de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL “NIRSA” S.A., (sociedad organizada bajo las leyes de la República del Ecuador), solicita permiso de pesca para operar

Página 57

Sistema Peruano de Información Jurídica

la embarcación pesquera denominada “ROSA F”, de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas juris-diccionales peruanas, por el período de tres meses; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “ROSA F”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resultaría procedente otorgar el permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 329-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch, y con la opinión favorable de la Oficina General de Ase-soría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el procedimiento Nº 8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL “NIRSA” S.A., representada en el país por el señor JOHNNY HERNÁN CHIGNE MURO, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana, denominada “ROSA F”, cuyas características se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidro-biológico atún y especies afines, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 1/4 pulgadas de longitud de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (3) meses, contados a partir del 3 de enero del 2005.

NOMBRE MATRÍCULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SIST. DE DE LA NETO (m3) DE MALLA PRESERV.

EMBARCACIÓN “ROSA F” P-00-0715 178.61 695.40 4 1/4” RSW

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un período igual con el pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo

Página 58

Sistema Peruano de Información Jurídica

a un Observador de la Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT) encargado de efectuar las investigaciones científicas y apoyo en el control de las operaciones de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Asimismo, supeditado a la Inspección Técnica Sanitaria a bordo de la embarcación, que efectúe la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Artículo 6.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 7.- La Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución, debiendo informar a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar. Artículo 8.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución. Artículo 9.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública. Artículo 10.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de empresa y persona natural

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 331-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 15 de diciembre de 2004 Vistos los escritos de registro Nº 365 y Nº 373 del 15 y 18 de marzo del 2003 ingresados a través de la Dirección Regional de Pesquería de Piura, Nº 01180002 del 15 de enero del 2003, Nº CE-03621001 del 1 de abril, del 9 de setiembre del 2003, 17 y 19 de agosto, 10 de setiembre, 18 de octubre, 8 y 29 de noviembre del 2004, Nº 05957002 del 4 de abril del

Página 59

Sistema Peruano de Información Jurídica

2003, Nº 00311001 del 9 de enero y 27 de abril del 2004 y Nº 00747001 del 23 de enero del 2004 presentados por PESQUERA PREKO S.A.C. CONSIDERANDO: Que el artículo 24 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que la construcción y adquisición de embarcaciones pesqueras deberá contar con autorización previa de incremento de flota otorgada por el Ministerio de Pesquería (hoy Ministerio de la Pro-ducción), en función de la disponibilidad, preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos, asimismo dicho dispositivo establece que las autorizaciones de incremento de flota de embarcaciones pesqueras para consumo humano indirecto, sólo se otorgarán siempre que se sustituya igual volumen de capacidad de bodega de la flota existente; Que el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación a la que corresponde y que durante su vigencia la transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado; Que el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de setiembre del 2002, establece que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán destinados para el consumo humano directo; Que el numeral 2 del artículo 116 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que pueden acumularse en un solo escrito más de una petición siempre que se trate de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente, pero no planteamientos subsidiarios o alternativos; Que mediante Resolución Ministerial Nº 650-97-PE del 27 de octubre de 1997 se otorgó a favor de MARIO NELSON SALAZAR CERNA, permiso de pesca a plazo determinado para operar la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM de 38.81 m3 de capacidad de bodega reconocida oficialmente por la administración en la extracción de recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina, con destino al consumo humano indirecto en el ámbito del litoral peruano, utilizando redes de cerco con longitud de malla de ½ pulgada (13 mm) y de 1 ½ pulgadas (38 mm); Que mediante Resolución Directoral Nº 173-98-PE/DNE del 29 de mayo de 1998 se autorizó el cambio de titular del permiso de pesca otorgado por Resolución Ministerial Nº 724-97-PE de fecha 19 de noviembre de 1997 a favor de PESQUERA ACUARIUS S.R.Ltda. para operar la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM de 156.98 m3 en la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina, empleando para ello redes de cerco con longitud de malla de ½ pulgada (13 mm) y de 1 ½ pulgadas (38 mm) con destino al consumo humano indirecto; Que el artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº 505-98-PE resuelve delegar en la Dirección Nacional pertinente o en el Viceministro, según se trate de procedimientos cuyo estado corresponde a primera o segunda instancia, respectivamente, la facultad de modificar Resoluciones Ministeriales a través de las cuales se hayan otorgado derechos, concesiones, autorizaciones, permisos de pesca y licencias de las diferentes actividades pesqueras. Que a través del escrito de registro Nº 00311001 del 9 de enero del 2004 el señor SANDRO RONY BAZAN SAN MARTIN, solicita el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM por ser el actual propietario de la citada embarcación, conforme consta en el correspondiente Certificado Compendioso de Dominio expedido por el Registro General de Pesquería de los Registros Públicos Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz; Que a través de los escritos del visto, PESQUERA PREKO S.A.C., solicita el cambio de nombre y de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “COSTA MAR III”,

Página 60

Sistema Peruano de Información Jurídica

ahora denominada “NELIDA - B”, de matrícula CO-14981-PM ahora CE-14981-PM, por ser el actual poseedor de la citada embarcación pesquera, conforme al contrato de arrendamiento financiero celebrado entre PESQUERA PREKO S.A.C. y el BANCO DE CREDITO DEL PERU, asimismo en base al contrato de asociación en participación celebrado entre PESQUERA PREKO S.A.C. y el señor SANDRO RONY BAZAN SAN MARTIN solicita se le otorgue autorización de incremento de flota vía sustitución de la capacidad de la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-PM de 38.81 m3 para aplicarlos en la regularización de la capacidad de bodega de 156.98 m3 de la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM; Que al existir conexidad sobre las solicitudes presentadas por el señor SANDRO RONY BAZAN SAN MARTIN y PESQUERA PREKO S.A.C. sobre el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM para luego aplicar la capacidad de bodega de dicha embarcación a la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM y regularizar a 195.79 m3 de capacidad de bodega es que procede acumular dichos expedientes así como la solicitud de cambio de titular de permiso de pesca para operar la embarcación antes citada a favor de PESQUERA PREKO S.A.C. a efectos que de que se acumulen los procedimientos administrativos, de conformidad con lo establecido en el artículo 116 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha determinado que la recurrente ha cumplido con presentar los requisitos sustantivos y los establecidos en los procedimientos Nºs. 1, 6, 12 y 19 del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resulta procedente aprobar el cambio de titular de permiso de pesca a favor de SANDRO RONY BAZAN SAN MARTIN para operar la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM, así como también el cambio de titular de permiso de pesca a favor de PESQUERA PREKO S.A.C. para operar la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM y la autorización de incremento de flota vía sustitución de la capacidad de bodega de 38.81 m3 de la embarcación “EL FEO 2” para aplicarlos a la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM y justificar una capacidad de bodega de 195.79 m3; Que mediante Decreto Supremo Nº 028-2003-PRODUCE se oficializan los procedimientos de cálculo y obtención de metros cúbicos tolerables para la capacidad volumétrica de bodega de embarcaciones pesqueras; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto mediante los informes Nº 401-2003 y Nº 174-2004-PRODUCE/DNEPP-Dchi y ampliaciones respectivas de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero y con la opinión favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, los procedimientos Nº 1, 6, 12 y 19 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción), aprobado Decreto Supremo Nº 004-2002-PE, y el Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Acumular los procedimientos administrativos iniciados por PESQUERA PREKO S.A.C., relacionados con los procedimientos administrativos Nº 1, 6 y 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Página 61

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Aprobar el cambio de titular del permiso de pesca para operar las embarcaciones pesqueras que se indican a continuación, en los mismo términos y condiciones en que fueron otorgados:

PERMISO DE PESCA NUEVO TITULAR EMBAR- CAP. DEL PERMISO CACIÓN MATRÍCULA BODEGA

RESOLUCIÓN FECHA DE PESCA (m3) R.M. Nº 27/10/97 SANDRO RONY EL FEO 2 CE-6260-CM 38.81 650-97-PE BAZAN SAN MARTIN R.D. Nº 173- 25/05/98 PESQUERA NELIDA - B CE-14981-PM 195.79 98-PE/DNE PREKO S.A.C. (ex COSTA MAR III) Artículo 3.- Incorporar a PESQUERA PREKO S.A.C. como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “NELIDA -B” (ex “COSTA MAR III”) de matrícula CE-14981-PM y la presente resolución al Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE, así como también al literal A) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 4.- Otorgar a PESQUERA PREKO S.A.C. autorización de incremento de flota vía sustitución de la capacidad de bodega de 38.81 m3 de la embarcación pesquera no siniestrada “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM a efectos de regularizar el exceso de capacidad de bodega en la embarcación pesquera “NELIDA -B” (ex “COSTA MAR III”) de matrícula CE-14981-PM que presenta una capacidad de bodega de 195.79 m3, respecto a la capacidad oficial reconocida por la Administración, para dedicarla a la extracción de los recur-sos hidrobiológicos anchoveta y sardina destinados al consumo humano indirecto; siempre y cuando estén en concordancia con la normatividad pesquera vigente. Artículo 5.- Excluir de manera formal la embarcación “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM del Anexo de la Resolución Directoral Nº 057-2003-PRODUCE/DNEPP. Artículo 6.- El acceso al recurso sardina, esta supeditado a que la empresa PESQUERA PREKO S.A.C., cumpla con presentar Certificado de Adecuación de las Dimensio-nes de la Red Sardinera de la embarcación “COSTA MAR III” e implemente la totalidad de las bodegas de la embarcación con sistema de refrigeración RSW o CSW operativo, cuyo adecuado funcionamiento es de carácter obligatorio y destine el recurso sardina al consumo humano directo, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 003-2004-PRODUCE. Artículo 7.- Dejar sin efecto la titularidad de los permisos de pesca otorgados a través de la Resolución Ministerial Nº 650-97-PE al señor MARIO NELSON SALAZAR CERNA, para operar la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM y de la Resolución Directoral Nº 173-98-PE/DNE a la empresa PESQUERA ACUARIUS S.R.Ltda. para operar la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM. Artículo 8.- Excluir al señor MARIO NELSON SALAZAR CERNA, como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM y a la empresa PESQUERA ACUARIUS S.R.Ltda. como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “COSTA MAR III” de matrícula CO-14981-PM del Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE, así como también al literal J) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 9.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 724-97-PE, modificada por la Resolución Directoral Nº 173-98-PE/DNE, en el sentido de que la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “NELIDA - B” (ex “COSTA MAR III”) de matrícula CE-14981-PM se amplía a 195.79 m3, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Página 62

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 10.- Incluir la modificación de la capacidad de bodega de la embarcación “NELIDA B” (ex “COSTA MAR III”), establecida en el artículo 9 de la presente resolución al literal J) del Anexo I) de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE y al Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE. Artículo 11.- Cancelar el permiso de pesca otorgado a SANDRO RONY BAZAN SAN MARTÍN para operar la embarcación pesquera “EL FEO 2” con matrícula CE-6260-CM, excluyéndola del Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE, del literal J) del Anexo I) y Anexo V) de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 12.- En cumplimiento con lo señalado en los artículos 5 y 6 del Decreto Supremo Nº 006-2002-PE y Resolución Ministerial Nº 080-2002-PRODUCE, la empresa PESQUERA PREKO S.A.C. deberá proceder al desguase inmediato de la embarcación “EL FEO 2” de matrícula CE-6260-CM. Artículo 13.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO AREVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de empresa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 333-2004-PRODUCE-DNEPP Lima, 16 de diciembre de 2004 Visto el escrito con registro Nº CE-04973002 de fecha 20 de julio de 2004, presentado por INVERSIONES PESQUERAS NANDO S.A.C. CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial Nº 371-94-PE de fecha 27 de setiembre de 1994, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado, en adecuación a la Ley General de Pesca y su Reglamento, entre otros a PEEA LA UNION S.R.L., para operar la embarcación denominada “ROSA”, de matricula CO-0194-PM, con 180 TM de capacidad, en la extracción de recursos hidrobiológicos para consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano, utilizando redes de cerco con longitud mínima de malla de ½” pulgada (13 mm.); Que en el Anexo IV, numeral 9, de la Resolución Ministerial Nº 200-98-PE de fecha 20 de abril de 1998, se consignó a la embarcación “ROSA” de matrícula CO-0194-PM, como embarcación con permiso de pesca cancelado por incumplir con presentar el Certificado de Ins-pección de Condición o Peritaje de Garantía o tener éste observaciones insubsanables; Que por Resolución Directoral Nº 147-98-PE/DNE de fecha 8 de mayo de 1998, se incorporó y retiró entre otras, a la embarcación “ROSA” de matrícula CO-0194-PM, al Anexo I y V, respectivamente, de la Resolución Ministerial Nº 200-98-PE; Que mediante Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE de fecha 10 de agosto del 2003, se aprobaron los listados actualizados de embarcaciones de mayor escala de acero con permiso de pesca vigente, consignándose entre otras, en el Anexo 1, numeral 264, a la

Página 63

Sistema Peruano de Información Jurídica

embarcación “ROSA” de matrícula CO-0194-PM, con capacidad de bodega de 199.43 m3, con redes de cerco y mallas de ½” y 1½”, dedicada a la extracción de los recursos anchoveta y sardina, teniendo como armador a PEEA LA UNION S.R.L.; Que el segundo párrafo del artículo 11 del Decreto Supremo Nº 011-2003-PRODUCE, establece que en los casos de embarcaciones cuyo acceso a la pesquería no comprendió la sustitución de capacidad de bodega se le reconocerá su actual arqueo, siempre que sea menor o igual al arqueo o a su equivalencia consignado en el certificado de matrícula al solicitar su permiso de pesca, siendo de aplicación a los procedimientos administrativos que inicien los armadores pesqueros, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 028-2003-PRODUCE; Que el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de setiembre del 2002, establece que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán destinados al consumo humano directo; Que a través del escrito del visto, PESQUERAS NANDO S.A.C, solicita cambio del titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “ROSA” con matrícula CO-0194-PM, acreditando la posesión de la citada embarcación con el Certificado Compendioso de Dominio respectivo; adjuntando entre otros requisitos, el certificado de matrícula vigente donde se consigna a la embarcación pesquera “ROSA” con un arqueo neto de 46.81 equivalente a un volumen de 190.59 m3, difiriendo al volumen de bodega consignado por la administración en 199.43 m3 en el permiso de pesca otorgado; por lo que procede la modificación en dicho extremo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 028-2003-PRODUCE, al aplicarse lo establecido en el segundo párrafo del artículo 11 del Decreto Supremo Nº 011-2003-PRODUCE; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha determinado que la recurrente ha cumplido con presentar los requisitos exigidos en el procedimiento Nº 6 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; por lo que se considera que la solicitud presentada deviene procedente; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante los Informes Nºs. 296 y 328-2004-PRODUCE/DNEPP-Dchi y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y, En uso de las atribuciones contenidas en el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº 505-98-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 371-94-PE que otorgó permiso de pesca a favor de PEEA LA UNION S.R.L., para operar la embarcación pesquera de bandera nacional denominada “ROSA”, con matrícula Nº CO-0194-PM y 46.81 de arqueo neto; entendiéndose que la capacidad de bodega es de 190.59 m3 por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Aprobar el cambio de titular del permiso de pesca otorgado por Resolución Ministerial Nº 371-94-PE y modificado por el artículo 1 de la presente resolución, para operar la embarcación pesquera de bandera nacional “ROSA”, con matrícula Nº CO-0194-PM, de 190.59 m3 de capacidad de bodega, a favor de INVERSIONES PESQUERAS NANDO S.A.C., en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado. Artículo 3.- El permiso de pesca a que se refiere la presente Resolución será ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que

Página 64

Sistema Peruano de Información Jurídica

los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 003-2004-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de la bodega de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo RSW o CSW cuyo funcionamiento es obligatorio. Artículo 4.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca a favor de PEEA LA UNION S.R.L., para operar la embarcación pesquera de bandera nacional “ROSA”, otorgado por Resolución Ministerial Nº 371-94-PE. Artículo 5.- Excluir a PEEA LA UNION S.R.L. y a la Resolución Ministerial Nº 371-94-PE en el literal A) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE y del Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE. Artículo 6.- Incorporar a INVERSIONES PESQUERAS NANDO S.A.C. como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “ROSA” con matrícula Nº CO-0194-PM, así como la presente resolución, en el literal A) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE y en el Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE. Artículo 7.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 335-2004-PRODUCE-DNEPP

SILVIA DONGO AREVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Amplían permiso para operar embarcación pesquera a favor del Grupo Sindicato Pesquero del Perú S.A.

Lima, 17 de diciembre de 2004 Visto el escrito de registro Nº CE-06862003 de fecha 3 de setiembre del 2004, presentado por GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A. CONSIDERANDO: Que de acuerdo con lo establecido en el numeral 1 del literal c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, para el desarrollo de las actividades pesqueras las personas naturales y jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de em-barcaciones pesqueras de bandera nacional; Que por Resolución Directoral Nº 111-2002-PRODUCE/DNEPP de fecha 19 de noviembre de 2002, se otorgó a GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A., autorización de incremento de flota vía sustitución de la embarcación no siniestrada “PEGUISA III”, de matrícula Nº CO-16634-CM, con 118.68 m3 de capacidad de bodega, para operar la embarcación pesquera “YUTTA XIII” de matricula Nº CE-2463-PM, con 116.95 m3 de capacidad de bodega, con sistema de preservación RSW a bordo, en la extracción de los recursos jurel y caballa, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las diez (10) millas costeras, para destinarlos al consumo humano directo, utilizando red de cerco de 1 ½ pulgadas (38 mm.);

Página 65

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que mediante Resolución Directoral Nº 037-2003-PRODUCE/DNEPP de fecha 31 de enero de 2003, se amplió la autorización de incremento de flota otorgada a GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A. por Resolución Directoral Nº 111-2002-PRODUCE/DNEPP, entendiéndose que la embarcación pesquera “YUTTA Xlll” de matrícula Nº CE-2463-PM, con 116.95 m3 de capacidad de bodega, tiene acceso además de los recursos jurel y caballa con destino al consumo humano directo, a los recursos anchoveta y sardina en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas costeras, para destinarlos al consumo humano indirecto, utilizando red de cerco de ½ pulgada (13 mm.) y 1 ½ pulgadas (38 mm,), respectivamente; Que mediante Resolución Directoral Nº 083-2003-PRODUCE/DNA, de fecha 29 de octubre de 2003, se otorgó permiso de pesca, a plazo determinado, a GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A. para operar la embarcación pesquera denominada “YUTTA XIII” con matrícula Nº CO-2463-PM, para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina con destino al consumo humano indirecto, modificándose además la Resolución Directoral Nº 111-2002-PRODUCE/DNEPP, ampliada por Resolución Directoral Nº 037-2003-PRODUCE/DNEPP, en el extremo referido a la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “YUTTA XIII”, entendiéndose que la referida embarcación cuenta con 116.26 m3 de capacidad de bodega; Que el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de setiembre de 2002, establece que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Tra-churus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán destinados al consumo humano directo; Que a través del escrito del visto, la empresa GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A., solicita ampliación del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “YUTTA XIII” de matrícula Nº CO-2463-PM y de 116.26 m3 de capacidad de bodega, en la extracción de los recursos jurel y caballa con destino al consumo humano directo, en aplicación de la autorización otorgada por Resolución Directoral Nº 111-2002-PRODUCE/DNEPP, ampliada por Resolución Directoral Nº 037-2003-PRODUCE/DNEPP, y modificada por Resolución Directoral Nº 083-2003-PRODUCE/DNA, dentro del plazo establecido para su ejecución; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente se ha determinado que la recurrente ha cumplido con los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 5 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que procede otorgar la am-pliación del permiso de pesca solicitada por la recurrente; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 337-2004-PRODUCE/DNEPP-Dchi y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE, Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2001-PE y el procedimiento Nº 5 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PE, y; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Ampliar el permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral Nº 083-2003-PRODUCE/DNA a favor de GRUPO SINDICATO PESQUERO DEL PERU S.A., para operar la embarcación pesquera denominada “YUTTA XIII” con matrícula Nº CO-2463-PM, de 116.26 m3 de capacidad de bodega, con sistema de preservación a bordo RSW, equipada con

Página 66

Sistema Peruano de Información Jurídica

red de cerco de 1 ½ pulgadas (38 mm.) de longitud mínima de abertura de malla, en el extremo referido a la extracción de los recursos hidrobiológicos jurel y caballa con destino al consumo humano directo, en adición al permiso de pesca otorgado para el acceso a los recursos anchoveta y sardina destinados al consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las diez (10) millas de la costa. Artículo 2.- La vigencia del permiso de pesca otorgado por la presente Resolución está supeditada a la operatividad de la embarcación pesquera, a la realización de actividad extractiva en el ejercicio previo y al pago por concepto de derechos de pesca conforme a lo dispuesto en el artículo 33 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. El incumplimiento del pago parcial o total de los derechos de pesca en el plazo y condiciones establecidas determinará la suspensión o caducidad del permiso de pesca según corresponda, de acuerdo al artículo 43 de la norma antes mencionada. Asimismo, constituye causal de caducidad incrementar la capacidad de bodega de la embarcación sin la autorización correspondiente. Artículo 3.- El permiso de pesca a que se refiere la presente Resolución será ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 003-2004-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación deben mantener implementado y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio. Artículo 4.- Incorporar la presente resolución y a la embarcación pesquera “YUTTA XIII” con matrícula Nº CO-2463-PM, al literal B) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE, y al Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE. Artículo 5.- Dejar sin efecto la autorización de incremento de flota otorgada por la Resolución Directoral Nº 111-2002-PRODUCE/DNEPP, ampliada por Resolución Directoral Nº 037-2003-PRODUCE/DNEPP y en consecuencia excluirla del Anexo III y del literal A) del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese SILVIA DONGO ARÉVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan a empresa autorización para instalar establecimiento industrial pesquero a fin de desarrollar la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 338-2004-PRODUCE-DNEPP

Lima, 20 de diciembre de 2004 Visto el escrito de registro Nº CE-11993001 del 15 de noviembre del 2004, presentado por SERVICIOS INDUSTRIALES PESQUEROS S.A. CONSIDERANDO: Que mediante el escrito del visto, la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES PESQUEROS S.A. solicita autorización para la instalación de una planta de congelado con una

Página 67

Sistema Peruano de Información Jurídica

capacidad de 32 t/día, para desarrollar la actividad de procesamiento de productos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo, en el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, ubicado en Av. Pachacútec Nº 2901, distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima; Que la Dirección Nacional de Medio Ambiente, mediante Certificado Ambiental Nº 028-2004-PRODUCE/DINAMA de fecha 12 de noviembre del 2004, señala que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la recurrente ha merecido calificación favorable; Que el artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que las personas naturales o jurídicas que se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, indirecto o al uso industrial no alimenticio, requerirán de autorización para la instalación o aumento de la capacidad de operación del establecimiento industrial y de licencia para la operación de cada planta de procesamiento; Que de acuerdo a la evaluación efectuada a los documentos, se ha determinado que la recurrente ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar lo solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, a través de su Informe Nº 311-2004-PRODUCE/DNEPP-Dch y con la opinión favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con los artículos 43 inciso b), numeral 4, 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, los artículos 49, 52 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES PESQUEROS S.A. autorización para la instalación de un establecimiento industrial pesquero, para desarrollar la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos a través de la planta de congelado con una capacidad instalada de 32 t/día, en el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, ubicado en la Av. Pachacútec Nº 2901, distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima. Artículo 2.- La empresa SERVICIOS INDUSTRIALES PESQUEROS S.A. deberá instalar su establecimiento industrial pesquero, con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como a las relativas a la preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera, que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo, deberá implementar los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental, calificado favorablemente por la Dirección Nacional de Medio Ambiente, según Certificado Ambiental Nº 028-2004-PRO-DUCE/DINAMA del 12 de noviembre del 2004. Artículo 3.- Otorgar a la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES PESQUEROS S.A. el plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de notificada la presente Resolución, renovable por una sola vez y por igual período, siempre que se acredite haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado dentro del período inicialmente autorizado; para que la interesada concluya con la instalación de la planta de congelado. La licencia de operación correspondiente deberá solicitarse dentro de un plazo improrrogable de tres (3) meses contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo de la autorización o de la fecha de vencimiento del plazo de su renovación.

Página 68

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La autorización de instalación señalada en el artículo 1 caducará de pleno derecho al no acreditarse dentro del plazo autorizado o, de ser el caso, al término de la renovación del mismo, la instalación del establecimiento industrial pesquero, sin que sea necesario para ello notificación por parte del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El incumplimiento de lo señalado en los artículos 2 de la presente Resolución, será causal de caducidad del derecho otorgado, o de las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad vigente, según corresponda. Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. SILVIA DONGO AREVALO Directora Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero

RELACIONES EXTERIORES

Ratifican Convenio suscrito con Guatemala para la Protección, Conservación, Recuperación y Devolución de Bienes Culturales, Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Robados, Hurtados, Exportados, Importados o Transferidos Ilícitamente

DECRETO SUPREMO Nº 020-2005-RE EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el “Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Guatemala para la Protección, Conservación, Recuperación y Devolución de Bienes Culturales, Arqueológicos, Artísticos e Históricos Robados, Hurtados, Exportados, Importados o Transferidos Ilícitamente”, fue suscrito en la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, el 25 de agosto de 2004; Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57 y 118 inciso 11 de la Constitución Política del Perú, y el artículo 2 de la Ley Nº 26647, que facultan al Presidente de la República para celebrar y ratificar Tratados o adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso; DECRETA: Artículo 1.- Ratifícase el “Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Guatemala para la Protección, Conservación, Recuperación y Devolución de Bienes Culturales, Arqueológicos, Artísticos e Históricos Robados, Hurtados, Exportados, Importados o Transferidos ilícitamente”, suscrito el 25 de agosto de 2004, en la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala. Artículo 2.- Dése cuenta al Congreso de la República. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO

Página 69

Sistema Peruano de Información Jurídica

Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE BIENES CULTURALES, ARQUEOLÓGICOS,

ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS ROBADOS, HURTADOS, EXPORTADOS, IMPORTADOS O TRANSFERIDOS ILÍCITAMENTE

La República del Perú y la República de Guatemala, en adelante denominadas las Partes; Conscientes del grave perjuicio que representa para ambos países el robo y el hurto así como la exportación, importación o transferencia ilícita de objetos pertenecientes a su patrimonio cultural, tanto por la pérdida de los bienes culturales como por el daño que se infringe a sitios y yacimientos arqueológicos y otros lugares de interés histórico-cultural; Reiterando lo estipulado en el artículo X del Convenio de Intercambio Cultural entre ambos países suscrito en Guatemala el 23 de junio de 1977; Reconociendo la importancia de proteger y conservar su patrimonio cultural, de conformidad con los principios y normas establecidas en la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las Medidas a Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia de propiedad ilícitas de Bienes Culturales, la Convención de la UNESCO de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y la Convención de San Salvador sobre Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones Americanas, de 1976; Seguros de que una colaboración entre ambas Partes para la recuperación de bienes culturales robados, hurtados, importados, exportados o transferidos ilícitamente, constituye un medio eficaz para proteger y reconocer el derecho del propietario originario de cada Parte sobre sus bienes culturales respectivos; Deseosos de establecer normas comunes que permitan la recuperación de los referidos bienes, en los casos que éstos hayan sido robados, hurtados o exportados ilícitamente, así como su protección y conservación; Reconociendo que el patrimonio cultural de cada país es único y propio y que no puede ser objeto de comercio; Han acordado lo siguiente:

ARTÍCULO 1 Ambas Partes prohibirán e impedirán el ingreso en sus respectivos territorios de bienes culturales, arqueolóligos, artísticos, e históricos provenientes de la otra Parte, que hayan sido robados, hurtados, exportados, importados o transferidos ilícitamente. Las autoridades del país al que se pretendan importar bienes culturales procedentes del otro Estado Parte, sin la autorización correspondiente, procederán a incautarlos e informar a las autoridades diplomáticas o consulares de la otra Parte.

ARTÍCULO 2 A los efectos del presente Convenio, se entenderán por bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos a los siguientes:

Página 70

Sistema Peruano de Información Jurídica

a) Los objetos de arte y artefactos de las culturas antiguas de ambas Partes, incluyendo elementos arquitectónicos, esculturas, piezas de cerámica, trabajos de metal, textiles y otros vestigios de la actividad humana, o fragmentos de éstos; b) Las colecciones y ejemplares raros de zoología, botánica, mineralogía, anatomía y los objetos de interés paleontológico, clasificados o no clasificados; c) Los objetos de arte y artefactos religiosos de las épocas precolombina, virreinal o colonial y republicana de ambos países, o fragmentos de los mismos; d) Los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de las ciencias y de las técnicas, la historia militar y la historia social, así como con la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas nacionales y con los acontecimientos de importancia nacional; e) El Producto de las excavaciones (tanto autorizadas como clandestinas) o de los descubrimientos arqueológicos; f) Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares de interés arqueológico; g) Los documentos provenientes de los archivos oficiales de gobiernos centrales, estatales o municipales o de sus agencias correspondientes, de acuerdo a las leyes de cada Parte o con una antigüedad superior a los cincuenta años, que sean propiedad de éstos o de organizaciones religiosas a favor de los cuales ambos gobiernos están facultados para actuar; h) Antigüedades que tengan más de cien años o el período de años que determine la ley interna de cada Parte, tales como monedas, inscripciones y sellos grabados; i) Bienes de interés artístico, como cuadros, pinturas y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier soporte y en cualquier material, producción de originales de arte estatuario y de escultura en cualquier material, grabados, estampados y litografías originales, conjuntos y montajes artísticos originales en cualquier material; j) Manuscritos raros e incunables, libros, documentos y publicaciones antiguos de interés histórico, artístico, científico o literario, sean sueltos o en colecciones; k) Sellos de correo, sellos fiscales y análogos, sueltos o en colecciones; I) Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos; m) Muebles y/o mobiliario, equipos e instrumentos de trabajo, incluidos instrumentos de música, de interés histórico y cultural, que tengan más de cien años; n) El material etnológico, clasificado o no clasificado, incluyendo el material de grupos étnicos de la Amazonía en peligro de extinción; y o) El patrimonio cultural subacuático. Quedan igualmente incluidos aquellos bienes culturales y documentales de propiedad privada que cada Parte estime necesario por sus especiales características, y que están debidamente registrados y catalogados por la respectiva Autoridad Cultural competente.

ARTÍCULO 3 1. A solicitud expresa de una de las Partes, la otra empleará los medios legales a su alcance para recuperar y devolver, desde su territorio, los bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos que hubieran sido robados, hurtados, exportados o transferidos ilícitamente del territorio de la Parte requeriente, de conformidad con su legislación y los convenios internacionales vigentes.

Página 71

Sistema Peruano de Información Jurídica

2. Los pedidos de recuperación y devolución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos específicos deberán formalizarse por la vía diplomática. 3. Los gastos inherentes a la recuperación y devolución mencionados en el numeral anterior, serán sufragados por la Parte requeriente.

ARTÍCULO 4 1. Cada Parte deberá informar a la otra de los robos o hurtos de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos que tenga conocimiento y de la metodología empleada, cuando exista razón para creer que dichos objetos serán probablemente introducidos en el comercio internacional. 2. Con ese propósito, y en base a la investigación policial realizada para tal efecto, deberá presentarse a la otra Parte suficiente información descriptiva que permita identificar los objetos e igualmente a quienes hayan participado en el robo o hurto, venta, importación/exportación ilícita y/o conductas delictivas conexas; así como esclarecer el modo operativo empleado por los delincuentes. 3. Asimismo, las Partes difundirán entre sus respectivas autoridades aduaneras y policiales de puertos, aeropuertos y fronteras, información relativa a los bienes culturales que hayan sido materia de robo, hurto y tráfico ilícito, con el fin de facilitar su identificación y la aplicación de las medidas cautelares y coercitivas correspondientes. 4. Las Partes intercambiarán información científica, jurídica y bibliográfica respecto a las acciones de restitución o de devolución de los bienes culturales robados, hurtados, exportados, importados o transferidos ilícitamente. Así también, cooperarán con terceros países, en las acciones correspondientes sobre esta materia.

ARTÍCULO 5 Ambas Partes liberarán de derechos aduaneros y demás impuestos a los bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos que sean recuperados y devueltos en aplicación de lo dispuesto en el presente Convenio.

ARTÍCULO 6 El presente Convenio podrá ser modificado por acuerdo de las Partes, a petición de cualquiera de ellas. Dichas modificaciones podrán ser oficializadas mediante intercambio de notas diplomáticas o por otro procedimiento que las Partes acuerden.

ARTÍCULO 7 Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Convenio mediante notificación a la otra Parte por escrito, y por vía diplomática, de su intención de denunciarlo. La denuncia surtirá efectos a los noventa (90) días de haberse cursado dicha notificación.

ARTÍCULO 8 El presente Convenio entrará en vigor en la fecha en que las Partes se comuniquen el cumplimiento de los requisitos exigidos por sus respectivos ordenamientos jurídicos internos para la celebración de tratados internacionales, y estará vigente por tiempo indefinido. Firmado en la Ciudad de Guatemala, a los veinticinco días del mes de agosto del 2004, en idioma español, en dos ejemplares originales, siendo ambos textos igualmente auténticos y válidos. (Firma) POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 72

Sistema Peruano de Información Jurídica

(Firma) POR LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Ratifican Enmienda Nº Dos a Convenio de Donación de Objetivo Estratégico entre Perú y

EE.UU., para la gestión local de Programas de Educación Básica de Calidad en Áreas Geográficas Seleccionadas

DECRETO SUPREMO Nº 021-2005-RE

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la "Enmienda Nº Dos al Convenio de Donación de Objetivo Estratégico entre la República del Perú y los Estados Unidos de América para Gestión Local de Programas de Educación Básica de Calidad en Áreas Geográficas Seleccionadas", fue suscrita en Lima, República del Perú, el 9 de setiembre de 2004; Que, es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57 y 118 inciso 11 de la Constitución Política del Perú, y en el artículo 2 de la Ley Nº 26647; DECRETA: Artículo 1.- Ratifícase la "Enmienda Nº Dos al Convenio de Donación de Objetivo Estratégico entre la República del Perú y los Estados Unidos de América para Gestión Local de Programas de Educación Básica de Calidad en Áreas Geográficas Seleccionadas", suscrita en Lima, República del Perú, el 9 de setiembre de 2004. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores

Convenio de Donación de USAID Nº 527-0406

ENMIENDA Nº DOS AL CONVENIO DE DONACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA GESTIÓN LOCAL DE PROGRAMAS

DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CALIDAD EN ÁREAS GEOGRÁFICAS SELECCIONADAS Fecha: 9 de setiembre de 2004 Codificación Contable: BPC: LDVA-04-25527-KG13 Appropriation: 7241021 ENMIENDA Nº DOS de fecha 9 de setiembre de 2004 entre los Estados Unidos de América, representado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ("USAID") y la República del Perú ("Perú"):

Página 73

Sistema Peruano de Información Jurídica

POR CUANTO, el Perú y la USAID celebraron un Convenio de Donación de Objetivo Estratégico el 30 de setiembre del 2002 (el "Convenio") para la Gestión Local de Programas de Educación Básica de Calidad en Áreas Geográficas Seleccionadas (el "Objetivo"); POR CUANTO, el Perú y la USAID enmendaron el Convenio el 19 de setiembre del 2003 (Enmienda Nº Uno); y POR CUANTO, USAID acordó donar al Perú, sujeto a la disponibilidad de fondos, la cantidad de Once Millones Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos (US$ 11,500,000) que serán proporcionados en incrementos bajo los términos del Convenio; y POR CUANTO, el Perú y la USAID desean enmendar el Convenio para agregar un incremento de fondos de la donación de USAID de Dos Millones Quinientos Setenta y Cuatro Mil Dólares de los Estados Unidos (US$ 2,574,000), siendo el total de la contribución de USAID con fondos de donación de Siete Millones Seiscientos Noventa y Cinco Mil Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro Dólares de los Estados Unidos (US$ 7,695,444); POR LO TANTO, las Partes acuerdan que el Convenio sea enmendado como sigue: 1. La Sección 3.1 (a) del Convenio se enmienda para que lea como sigue: "(a) La Donación. Para ayudar a lograr el Objetivo establecido en este Convenio, USAID, de conformidad con la Ley de Ayuda al Exterior de 1961 y sus enmiendas, por la presente otorga al Donatario bajo los términos de este Convenio una suma que no exceda de Dos Millones Quinientos Setenta y Cuatro Mil Dólares de los Estados Unidos (US$ 2,574,000), que suplementan tos US$ 5,121,444 previamente donados bajo el Convenio, ascendiendo el total donado a la fecha a la cantidad de US$ 7,695,444 (la "Donación")". 2. El Plan Financiero Ilustrativo del Convenio, queda por la presente anulado y se sustituye en su totalidad por el nuevo Plan Financiero Ilustrativo adjunto a esta Enmienda como Cuadro I. Excepto de lo enmendado o modificado en la presente Enmienda, el Convenio entre el Perú y la USAID permanece en plena fuerza y vigencia. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, la República del Perú y los Estados Unidos de América, actuando cada uno a través de sus respectivos representantes debidamente autorizados, han suscrito esta Enmienda Nº Dos en sus nombres y la han otorgado en el día y el año que aparecen en la primera página. REPÚBLICA DEL PERÚ Firma: MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Título: Ministro de Relaciones Exteriores UNITED STATES OF AMERICA Signatura: THOMAS R. DELANEY Title: Acting Mission Director USAID/Peru

CONVENIO DE DONACIÓN Nº 527-0406 Enm. # 2

Página 74

Sistema Peruano de Información Jurídica

CUADRO I

PLAN ILUSTRATIVO FINANCIERO POR ÁREA DE RESULTADOS

(En US$)

TOTAL USAID TOTAL CONTRIBUCIÓN OBLIGACIONES COUNTERPART PRESUPUESTO ÁREA DE

RESULTADOS TOTAL OBLIGACIÓN ESTA CONTRIBUCIÓN TOTAL DEL

PLANEADA PREVIA ENMIENDA TOTAL PLANIFICADA PROGRAMA 1 Políticas

Implementadas para Promover

la Gestión Local Descentralizada de

Programas de Educación Básica de

Calidad 4,048,000 1,810,000 950,000 2,760,000 500,000 4,548,000 2 Mejora de la Educación

Básica Local

en Comunidades Seleccionadas

6,452,000 2,887,444 1,424,000 4,311,444 2,500,000 8,952,000

3 Apoyo Administrativo USAID

1,000,000 424,000 200,000 624,000 0 1,000,000

TOTAL 11,500,000 5,121,444 2,574,000 7,695,444 3,000,000 14,500,000

TRANSPORTES Y COMUNICACIONESS

Designan miembro del Consejo Directivo del INICTEL en representación del CONCYTEC

RESOLUCION SUPREMA Nº 005-2005-MTC Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, el Estatuto del Instituto Nacional de investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-MTC y modificado por Decreto Supremo Nº 042-2001-MTC, dispone que el Consejo Directivo del citado Organismo está constituido, entre otros, por un representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC; Que, por Resolución Suprema Nº 013-2004-MTC, se designó a la Licenciada Alejandra Ciurlizza Mellon, como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL, en representación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC; Que, es necesario dar por concluida la referida designación y designar al nuevo miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones -INICTEL-, en representación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYTEC-; De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nº 27594 y Nº 27791 y por el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la Licenciada Alejandra Ciurlizza Mellon como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Página 75

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Designar al ingeniero José Antonio Bustamante Quiroz como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL, en representación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYTEC. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Transportes y Comunicaciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República JOSÉ ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan viaje de Jefe de la Secretaría de Comunicaciones del ministerio a Colombia para participar en la VII Ronda de Negociaciones del TLC con EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 006-2005-MTC

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que, el Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha solicitado al Viceministro de Comunicaciones la designación de un representante, con la finalidad de que participe en la Sétima Ronda de Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena, República de Colombia, durante los días 7 al 11 de febrero de 2005, habiéndose previsto la instalación de la mesa de negociación de telecomunicaciones entre los días 7 y 8 de febrero de 2005; Que, el Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha designado al ingeniero Carlos Rafael Valdez Velásquez-López, Jefe de la Secretaría de Comunicaciones de dicho Ministerio, para asistir a la mencionada Ronda, por ser de interés nacional e institucional; Que, los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto, serán asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con cargo a su presupuesto; De conformidad con la Ley Nº 27619, el Decreto de Urgencia Nº 015-2004 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del ingeniero Carlos Rafael Valdez Velásquez-López, Jefe de la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Cartagena, República de Colombia del 6 al 9 de febrero de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes aéreos : US$ 628,58

Página 76

Sistema Peruano de Información Jurídica

Viáticos : US$ 600,00 Tarifa Unica por Uso de Aeropuerto : US$ 28,24 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el referido funcionario deberá presentar ante su institución un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 5.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Transportes y Comunicaciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

VIVIENDA

Aprueban donación de máquinas a favor de la Municipalidad Distrital de Lamay

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 034-2005-VIVIENDA Lima, 3 de febrero de 2005 Vistos; el Oficio Nº 270-A-MDL-2003 de la Municipalidad Distrital de Lamay, provincia de Calca, departamento de Cusco; el Informe Técnico Nº 14-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR y el Memorándum Nº 121-2004-VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 41-94 se otorgó al Ministerio de la Presidencia una partida económica para la adquisición de maquinaria de mecánica de producción, con la finalidad de transferir tecnología apropiada para lograr mayores niveles de ingreso; así mismo vía Decreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinaria para la industria del calzado, confección y tejido, procedentes de la República Popular China con la finalidad de equipar a pequeños y microempresarios; siendo dicha norma modificada por Decreto de Urgencia Nº 023-97, por medio del cual se autorizó destinar y transferir hasta el cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital adquiridos vía el Decreto de Urgencia Nº 111-96 a entidades educativas del país, así mismo mediante Decreto de Urgencia Nº 086-97 se agregó al contenido del Decreto de Urgencia Nº 023-97 una disposición que señaló. que del saldo del cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital, se podrían transferir en calidad de dona-ción a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro; Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgánica que modifica la organización y función de los Ministerios regulados por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, determinándose el número de Ministerios, entre los cuales se constituyó el Ministerio de Vi-vienda, Construcción y Saneamiento;

Página 77

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en virtud de lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó el Ministerio de la Presidencia, quedando extinguido para todos sus efectos, el 31 de julio del 2002; Que, por Decreto Supremo Nº 017-2002-PRES, se estableció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según corresponda, asumía las competencias, funciones, atribuciones, los derechos y obligaciones del Viceministerio de Infraestructura, del Programa de Equipamiento Básico Municipal y los órganos de apoyo, control, defensa judicial y asesoría del Ministerio de la Presidencia que se desactivó; Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es un organismo público integrante del Poder Ejecutivo, que se rige por su Ley de Organización y Funciones - Ley Nº 27792 y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, y que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, proporcionando el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de población y sus áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada; Que, a través del oficio de Vistos, el señor Guido Álvarez Chávez, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Lamay, solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la donación de maquicentros; adecuándose dicho pedido en coordinaciones conjuntas con el citado gobierno local y los funcionarios del Ministerio a módulos de mecánica de producción e industria del cuero; Que, mediante Memorándum Nº 195-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM el Jefe del Programa de Equipamiento Básico Municipal corrió traslado del Informe Técnico Nº 14-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR en el cual se precisó que la entidad solicitante, cuenta con infraestructura adecuada para recibir e instalar la maquinaria solicitada como donación; Que, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y actuando de conformidad con lo dispuesto en la Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de dispo-sición de bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser transferidos, aprobada vía la Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de las máquinas detalladas en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución; Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar la donación de las máquinas que se detallan en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución a favor de la Municipalidad Distrital de Lamay, provincia de Calca, departamento de Cusco, con la finalidad de implementar el Colegio Estatal Mixto "Eusebio Corazao"; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27779, Nº 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la donación de las máquinas descritas en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución, valorizadas en S/. 29 251.74 (Veintinueve Mil Doscientos Cincuenta y Uno con 74/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad Distrital de Lamay, provincia de Calca, departamento de Cusco, con la finalidad de implementar el Colegio Estatal Mixto "Eusebio Corazao". Artículo 2.- El programa de Equipamiento Básico Municipal será responsable de velar por que se cumpla con la finalidad de la donación. Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por Ley.

Página 78

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Aprueban donación de máquinas a favor de la Municipalidad Distrital de Muqui

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 035-2005-VIVIENDA Lima, 3 de febrero de 2005 Vistos el Oficio Nº 109-2004-A-MDM de la Municipalidad Distrital de Muqui, provincia de Jauja, departamento de Junín; el Informe Técnico Nº 042-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR y el Memorándum Nº 105-2004- VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial; y, CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 41-94 se otorgó al Ministerio de la Presidencia una partida económica para la adquisición de maquinaría de mecánica de producción, con la finalidad de transferir tecnología apropiada para lograr mayores niveles de ingresos; asimismo vía Decreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinaria para la industria del calzado, confección y tejido, procedentes de la República Popular China con la finalidad de equipar a pequeños y microempresarios; siendo dicha norma modificada por Decreto de Urgencia Nº 023-97, por medio del cual se autorizó destinar y transferir hasta el cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital adquiridos vía el Decreto de Urgencia Nº 111-96 a entidades educativas del país, asimismo mediante el Decreto de Urgencia Nº 086-97 se agregó al contenido del Decreto de Urgencia Nº 023-97 una disposición que señaló que del saldo del cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital, se podrían transferir en calidad de donación a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro; Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgánica que modificó la organización y funciones de los Ministerios, regulados por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, determinándose el número de Ministerios, entre los cuales se constituyó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Que, en virtud a lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó el Ministerio de la Presidencia, quedando extinguido para todos sus efectos el 31 de julio de 2002; Que, por Decreto Supremo Nº 017-2001-PRES se estableció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según corresponda, asumía las competencias, funciones, atribuciones, los derechos y obligaciones del Viceministerio de Infraestructura, del Programa de Equipamiento Básico Municipal y los órganos de apoyo, control, defensa judicial y asesoría del Ministerio de la Presidencia que se desactivó; Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es un organismo público integrante del Poder Ejecutivo que se rige por su Ley de Organización y Funciones - Ley Nº 27792 y por su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA y que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, proporcionando el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de población y sus áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada; Que, a través del oficio de Vistos, el señor Hugo Mungia Silvera, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Muqui, solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Página 79

Sistema Peruano de Información Jurídica

la donación de maquinaria para la industria del cuero, adecuándose dicho pedido en coordinaciones conjuntas con el citado gobierno local y los funcionarios del Ministerio a maquinaria para mecánica de producción e industria del cuero; Que, mediante Memorándum Nº 265-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM, el Jefe del Programa de Equipamiento Básico Municipal corrió traslado del Informe Técnico Nº 042-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR en el cual se precisó que la entidad solicitante, cuenta con infraestructura adecuada para recibir e instalar módulos de maquinaria solicitada como donación; Que, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y actuando de conformidad con lo dispuesto en la Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser transferidos, aprobada vía la Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de las máquinas detalladas en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución; Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar la donación de las máquinas que se detallan en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución a favor de la Municipalidad Distrital de Muqui, provincia de Jauja, departamento de Junín, con la finalidad de implementar el Centro Educativo Nº 30511; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27779 y Nº 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la donación de las máquinas descritas en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución, valorizadas en S/. 22,822.77 (Veintidós Mil Ochocientos Veintidós con 77/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad Distrital de Muqui, provincia de Jauja, departamento de Junín, con la finalidad que implementar el Centro Educativo Nº 30511. Artículo 2.- El programa de Equipamiento Básico Municipal será responsable de velar por que se cumpla con la finalidad de la donación. Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Aprueban donación de máquinas a favor de la Municipalidad Distrital Upahuacho

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 038-2005-VIVIENDA Lima, 3 de febrero de 2005 Vistos el Oficio Nº 83-MDU-A-2004 de la Municipalidad Distrital de Upahuacho, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho; el Informe Técnico Nº 050-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR y el Memorándum Nº 123-2004-VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial; y, CONSIDERANDO:

Página 80

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinaria para la industria del calzado, confección y tejido, procedentes de la República Popular China con la finalidad de equipar a pequeños y microempresarios; siendo dicha norma modificada por Decreto de Urgencia Nº 023-97, por medio del cual se autorizó destinar y transferir hasta el cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital adquiridos vía el Decreto de Urgencia Nº 111-96 a entidades educativas del país, asimismo mediante el Decreto de Urgencia Nº 086-97 se agregó al contenido del Decreto de Urgencia Nº 023-97 una disposición que señaló que del saldo del cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital, se podrían transferir en calidad de donación a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro; Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgánica que modificó la organización y funciones de los Ministerios, regulados por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, determinándose el número de Ministerios, entre los cuales se constituyó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Que, en virtud a lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó el Ministerio de la Presidencia, quedando extinguido para todos sus efectos el 31 de julio de 2002; Que, por Decreto Supremo Nº 017-2001-PRES se estableció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según corresponda, asumía las competencias, funciones, atribuciones, los derechos y obligaciones del Viceministerio de Infraestructura, del Programa de Equipamiento Básico Municipal y los órganos de apoyo, control defensa judicial y asesoría del Ministerio de la Presidencia que se desactivó; Que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es un organismo público integrante del Poder Ejecutivo que se rige por su Ley de Organización y Funciones - Ley Nº 27792 y por su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA y que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, proporcionando el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de población y sus áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada; Que, a través de los oficios de Vistos, el señor Secundo Santos Huyhua Huamani, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Upahuacho; solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la donación de diversos maquicentros; adecuándose dicho pedido en coordinaciones conjuntas con el citado gobierno local y los funcionarios del Ministerio a maquinaria para la industria del cuero; Que, mediante Memorándum Nº 341-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM, el Jefe del Programa de Equipamiento Básico Municipal corrió traslado del Informe Técnico Nº 050-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR en el cual se precisó que la entidad solicitante, cuenta con infraestructura adecuada para recibir e instalar módulos de maquinaria solicitada como donación; Que, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y actuando de conformidad con lo dispuesto en la Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser transferidos, aprobada vía la Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de las máquinas detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución; Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar la donación de las máquinas que se detallan en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución a favor de la Municipalidad Distrital de Upahuacho, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho,

Página 81

Sistema Peruano de Información Jurídica

con la finalidad de implementar el Centro Educativo Secundario Mixto Agropecuario de Cochani; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27779, Nº 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la donación de las máquinas descritas en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución, valorizadas en S/. 20, 031.75 (Veinte Mil Treinta y Un con 75/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad Distrital de Upahuacho, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, con la finalidad de implementar el Centro Educativo Secundario Mixto Agropecuario de Cochani. Artículo 2.- El programa de Equipamiento Básico Municipal será responsable de velar por que se cumpla con la finalidad de la donación. Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Aprueban Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Comisión Nacional Anticorrupción a fin de promover la ética y transparencia en la gestión pública

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 020-2005-CE-PJ

Lima, 28 de enero de 2005 VISTOS: Los Oficios Nºs. 528-03-CNLCC/ST y 586-04-CNLCC/ST, cursados por el Secretario Técnico y Director Nacional de la Comisión Nacional Anticorrupción; y los Informes Nºs. 079-2003 y 102-2004-JDC-CE-PJ; y, CONSIDERANDO: Que, la Comisión Nacional Anticorrupción como ente rector encargado de diseñar, coordinar y efectuar de manera integral el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, así como las acciones para la promoción de la ética y transparencia en la gestión pública y en la sociedad, propone a este Poder del Estado la posibilidad de suscribir un Convenio de Colaboración Interinstitucional; Que, el objetivo fundamentalmente de la propuesta de convenio, es la promoción de la ética y la transparencia en la gestión pública y en la sociedad, así como la lucha contra la corrupción en todos sus niveles, a través de talleres, seminarios y eventos en general a realizarse en el Poder Judicial, que comprenderá a todos los órganos jurisdiccionales; así como la difusión de las normas de probidad institucional tendientes a elevar el stándar ético en la gestión pública y en la sociedad; Que, en tal sentido, por los objetivos que persigue la propuesta presentada, resulta conveniente la aprobación del nuevo texto del proyecto de Convenio de Cooperación

Página 82

Sistema Peruano de Información Jurídica

Interinstitucional propuesto por la Comisión Nacional Anticorrupción que obra de fojas 23 al 26; excluyéndose el punto cuarto de la cláusula tercera del rubro obligaciones de la Comisión, por cuanto el Poder Judicial ya cuenta con su Código de Ética aprobado por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República; El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el inciso 21 del artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de conformidad con los informes del señor Consejero José Donaires Cuba, sin la intervención del señor Consejero Antonio Pajares Paredes por encontrarse de viaje en comi-sión de servicios; en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad; RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Poder Judicial y la Comisión Nacional Anticorrupción, con el objeto de promover la promoción de la ética y la transparencia en la gestión pública en el ámbito de este Poder del Estado, que consta de siete (7) cláusulas; con la observación contemplada en el tercer considerando de la presente resolución. Delegándose al Gerente General del Poder Judicial, a suscribirlo. Artículo Segundo.- El plazo de vigencia del Convenio de Cooperación Interinstitucional, será de dos años contados a partir de la fecha de su suscripción. Artículo Tercero.- Trascríbase la presente resolución a la Corte Suprema de Justicia de la República, a la Comisión Nacional Anticorrupción y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. WÁLTER VASQUEZ VEJARANO ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN JOSÉ DONAIRES CUBA EDGARDO AMEZ HERRERA LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

Aceptan renuncia de Juez Titular del 35º Juzgado en lo Penal de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 021-2005-CE-PJ

Lima, 28 de enero de 2005 VISTOS: El Oficio Nº 1139-2004-P-CSJL/PJ (ZMP), cursado por la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima y la solicitud de renuncia presentada por la Magistrada María del Rosario Matute Llaves, con certificación de firma ante la Secretaría Administrativa de la mencionada Corte Superior; y, CONSIDERANDO: Que, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima eleva a este Órgano de Gobierno la solicitud presentada por la Magistrada María del Rosario Matute llaves, mediante la cual por razones personales renuncia, a partir del 6 de diciembre del 2004, al cargo de Juez Titular del 35º Juzgado en lo Penal de Lima, para la que fue nombrada mediante Resolución Nº 10 del 6 de octubre del 1994, expedida por el Jurado de Honor de la Magistratura;

Página 83

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de los reportes expedidos por la Oficina Distrital de Control de la Magistratura de Lima así como por la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial aparece que la Magistrada recurrente no tiene procesos disciplinarios en trámite; Que, asimismo, obra en el presente actuado el Oficio Nº 2365-2004-P-CNM, remitido por el Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, por el que se comunica que en mérito a la razón emitida por la Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios, no existe denuncia, ni proceso disciplinario alguno seguido contra la Magistrada María del Rosario Matute Llaves; Que, la Presidencia de la Primera Sala Penal con Reos Libres, así como la Magistrada recurrente han remitido los informes solicitados por este Órgano de Gobierno, con relación a los expedientes pendientes de voto o firma que se tramitan ante el mencionado órgano jurisdiccional; Que, en tal sentido, y sin perjuicio de los informes antes mencionados, la aceptación de la renuncia formulada por la recurrente no implica en modo alguno exoneración de responsabilidad por cualquier hecho materia de investigación que se hubiera producido durante el ejercicio de sus funciones como Magistrada de la Corte Superior de Justicia de Lima; Que, por consiguiente, con la certificación de firma de la Magistrada recurrente y al amparo de lo dispuesto en el artículo 245, inciso 3, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, sin la intervención del señor Consejero Antonio Pajares Paredes por encontrarse de viaje en comisión de servicios, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad: RESUELVE: Artículo Primero.- Aceptar con efectividad al 6 de diciembre del 2004, la renuncia formulada por la Magistrada María del Rosario Matute llaves al cargo de Juez Titular del 35º Juzgado en lo Penal de Lima; sin perjuicio de lo expuesto en el quinto considerando de la presente resolución. Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, al Consejo Nacional de la Magistratura, a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, a la Gerencia General del Poder Judicial, y a la interesada, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. SS. WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN JOSÉ DONAIRES CUBA EDGARDO AMEZ HERRERA LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Fe de Erratas

RESOLUCIONES Nºs. 071, 084, 114, 179, 184 y 202-2005-CNM Fe de Erratas de las Resoluciones Nºs. 071, 084, 114, 179, 184 y 202-2005-CNM, publicadas el 29 de enero de 2005. 1. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 071-2005-CNM

Página 84

Sistema Peruano de Información Jurídica

DICE: "Primero.- Nombrar al doctor HUMBERTO WILFREDO ARGUELLES RIOS, ..:". DEBE DECIR: "Primero.- Nombrar al doctor HUMBERTO WILFREDO ARGÜELLES RIOS, ..:". 2. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 084-2005-CNM DICE: "Primero.- Nombrar a la doctora TERESA ISABEL ACUÑA DEZA, ...". DEBE DECIR: "Primero.- Nombrar a la doctora TERESA YSABEL ACUÑA DEZA, ..:". 3. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 114-2005-CNM DICE: "Primero.- Nombrar al doctor DANIEL GERARDO RIOS RAMIREZ, ..:". DEBE DECIR: "Primero.- Nombrar al doctor DANIEL GENARO RIOS RAMIREZ, ...". 4. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 179-2005-CNM DICE: "Primero.- Nombrar al doctor WALTER JAVIER DELGADO TOVAR, …". DEBE DECIR: "Primero.- Nombrar al doctor WALTHER JAVIER DELGADO TOVAR, …". 5. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 184-2005-CNM DICE: "Primero.- Nombrar al doctor CRHISTIAN ARTURO GAMARRA PAUCAS, ..:". DEBE DECIR:- "Primero.- Nombrar al doctor CHRISTIAN ARTURO GAMARRA PAUCAS, ..:". 6. Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 202-2005-CNM DICE: "Primero.- Nombrar al doctor NEYDE CACHAY CHAVEZ, Fiscal Adjunto Provincial en lo Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, ... . DEBE DECIR: "Primero.- Nombrar a la doctora NEYDE CACHAY CHAVEZ, Fiscal Adjunta Provincial en lo Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, ..:".

Página 85

Sistema Peruano de Información Jurídica

JNE

Declaran fundada apelación y admiten a trámite lote de firmas presentado por el Partido Democrático Descentralista

RESOLUCION Nº 017-2005-JNE

Expediente Nº 000009-2005 Lima, 3 de febrero 2005 VISTA, la apelación interpuesta por doña Aida del Carmen Jesús Consuelo García Naranjo Morales, en su condición de integrante del Comité Ejecutivo Nacional y apoderada legal del partido político en vía de inscripción "Partido Democrático Descentralista", contra la Resolución Nº 034-2004-OROP/JNE de fecha 27 de diciembre de 2004 que rechaza la inscripción de su representada y dispone la devolución de la documentación y anexos presentados ante este organismo electoral para el citado trámite de inscripción. CONSIDERANDO: Que, la resolución apelada rechaza la solicitud de inscripción de la citada organización política, al no haber logrado el número de firmas necesarias para su inscripción, y al no ser posible la presentación de lotes adicionales de firmas, por vencimiento del kit electoral identifi-cado con código PPNA0094. Que, el "Partido Democrático Descentralista" impugna la resolución de grado, mediante recurso de apelación de fecha 3 de enero de 2005, en base a los siguientes argumentos: que la citada resolución consideró como término inicial para el cómputo del plazo de presentación de la solicitud de inscripción, una fecha que no correspondía; haber aplicado una norma impertinente, como es la contenida en la parte final del ítem 01.02 de la Resolución Nº 139-2004-P/JNE (TUPA del JNE) y no el artículo 93 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, concordado con el ítem 01.05 del TUPA del JNE; y, haber considerado que el "Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas", contenida en la Resolución Jefatural Nº 070-2004-J/ONPE, impide admitir a trámite en vía de subsanación, las nuevas firmas de adherentes presentadas por las organizaciones políticas luego de vencido el plazo de un año, previsto en el artículo 5 de la Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos. Que, la resolución Nº 034-2004-OROP/JNE, recogiendo la información contenida en los oficios Nº 1023 y 1062-2004-SG/ONPE de fecha 1 y 17 de diciembre de 2004, respectivamente, toma como fecha de adquisición del kit electoral, el 28 de noviembre de 2001, por lo que en virtud de ello, aplica el artículo 5a de la Ley Nº 28094, concordado con el ítem 01.02 de la Resolución Nº 139-2004-P/JNE; normas que se encuentran en plena vigencia y que regulan el proceso de inscripción de organizaciones políticas, por lo que este Pleno no la considera ni absurda, ni arbitraria, como la califica la recurrente, sino materia de revisión. Que, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el Pleno del JNE, por su propia naturaleza, se constituye en interprete material de las normas constitucionales y legales en materia electoral, siendo por ello que sus fallos deben dictarse aplicando una metodología sistemática y extensiva de la normatividad electoral vigente, teniendo presente el principio constitucional de tutela del interés público consagrado en el Art. 39 de la Constitución Política del Estado, y recogido por el artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 según el cual la actuación de la Administración Pública debe servir a la protección del interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general. Que, en este orden de ideas, debe tenerse presente que el artículo 35 de la Constitución Política del Perú consagra el derecho político de organización, en virtud del cual

Página 86

Sistema Peruano de Información Jurídica

los ciudadanos tienen la facultad de actuación política a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas. Que, el legislador inspirado en el citado precepto constitucional, ha dictado la Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos, la misma que tiene por objeto ordenar jurídicamente la constitución y actuación de las organizaciones políticas, estableciendo en la parte final del artículo 5 que las organizaciones políticas cuentan con un plazo de un año, contado a partir de la adquisición de los formularios, para la recolección de firmas de adherentes y la presentación de la solicitud ante el Jurado Nacional de elecciones. Que, en concordancia con el citado dispositivo legal, el ítem 01.02 de la Resolución Nº 139-2004-P/JNE, dispone que en los casos en que se haya adquirido los formularios antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº 28094, el plazo vence el 1 de noviembre de 2004. Que, en el caso de autos, conforme a la información proporcionada por la ONPE, mediante Oficios Nºs. 1023 y 1062-2004-SG/ONPE de fecha 1 y 17 de diciembre de 2004 respectivamente, el PDD adquirió los formularios para su inscripción como partido político nacional el 28 de noviembre de 2001, solicitando su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas, el 21 de julio de 2004, para lo cual acompañó la documentación requerida por ley, así como un lote de 170,183 firmas, de las cuales, se dieron por válidas únicamente 56,884 firmas. Que, la presentación de un segundo lote de 77,112 firmas en vía de subsanación, de fecha 13 de diciembre de 2004, ha merecido la Resolución materia de la presente apelación al haberse aplicado aisladamente el artículo 5 de la Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos y el ítem 01.02 de la Resolución Nº 139-2004-P/JNE (TUPA del JNE). Que, dada la situación de hecho citada, resulta necesaria una interpretación cuyo objeto sea evitar que surjan antinomias entre normas de distinto orden jerárquico o entre normas particulares y principio generales, atendiendo al principio fundamental de coherencia del derecho y del ordenamiento jurídico. La labor de interpretación del Pleno, deberá tener un carácter extensivo por tratarse de derechos fundamentales en riesgo, por lo que debe entenderse que la Ley de Partidos Políticos, a pesar de su contenido literal, no tiene por objeto limitar ni establecer barreras para la actuación colectiva de los ciudadanos en la vida política del Estado. Que, queda claro que la Ley de Partidos Políticos, ha omitido regular el procedimiento y los plazos de subsanación de firmas de adherentes, por lo que en aplicación del principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley y el principio de unidad de la normatividad electoral, que señala que ésta no debe interpretarse en forma aislada, sino como un todo debidamente conectado, toda vez que el ordenamiento jurídico se caracteriza por su naturaleza unitaria y plena, y los dispositivos jurídicos se interpretan en forma armónica y concordada; lo que nos remite al artículo 93 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la misma que establece que la subsanación no debe exceder de la fecha de inscripción de Partidos Políticos, Agrupaciones Independientes o Alianzas, cuyo criterio ha sido incorporado por el JNE en el ítem 01.05 de la Resolución Nº 139-2004-P/JNE. Que, de lo expuesto se advierte que el Partido Democrático Descentralista ha cumplido con presentar su solicitud de inscripción como partido político de alcance nacional, dentro del plazo establecido por la Ley de Partidos Políticos, encontrándose pendiente de subsanación el número de firmas válidas exigidas en el inciso b) del artículo 5 de la acotada Ley. Que, sin perjuicio de lo establecido en la parte considerativa del caso materia de autos, el Pleno del JNE, advierte la necesidad de normar claramente, para el futuro, la etapa de subsanación de firmas para la inscripción de organizaciones políticas, por lo que deberá for-mular una iniciativa legislativa en tal sentido. El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones; RESUELVE:

Página 87

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Declarar fundado el recurso de apelación interpuesto por doña Aida del Carmen Jesús Consuelo García Naranjo Morales, integrante del Comité Ejecutivo Nacional y apoderada legal del partido político en vía de inscripción "Partido Democrático Descentralista"; en consecuencia revocar la Resolución Nº 034-2004-OROP/JNE de fecha 27 de diciembre de 2004, que rechaza la inscripción de su representada y dispone la devolución de la documentación y anexos presentados ante este organismo electoral para el citado trámite de inscripción. Artículo Segundo.- Admitir a trámite el lote de firmas presentado por la recurrente con fecha 13 de diciembre de 2004, remitiéndose a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para su procesamiento. Regístrese, comuníquese y publíquese. S.S. MENDOZA RAMIREZ SOTO VALLENAS VELA MARQUILLÓ VELARDE URDANIVIA BALLÓN - LANDA CÓRDOVA, Secretario General

ONPE

Autorizan a procurador iniciar acciones legales a ex funcionarios de la ODPE Azángaro por presunta comisión de delitos de falsificación de documentos y peculado

RESOLUCION JEFATURAL Nº 022-2005-J-ONPE

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES

Lima, 2 de febrero de 2005 VISTO; el Oficio Nº 004-2005-GCI/ONPE remitido por la Gerencia de Control Institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, elevando a este despacho el Informe Especial Nº 001-2005-GCl/ONPE "Informe Especial resultante del Examen Especial en torno a la presunta falsificación de documentos y comisión de delito de peculado por parte de ex funcionarios de la ODPE Azángaro durante las Elecciones Regionales y Municipales 2002"; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Articulo 14 literal b) del Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 051-2004-J/ONPE, corresponde a la Gerencia de Control Institucional, ejecutar oportunamente las acciones de control previstas y no previstas en el Plan Anual de Control, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Control; Que, mediante Memorándum Nº 179-2004-J/ONPE, el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, solicita a la Gerencia de Control Institucional proceder conforme a sus atribuciones en relación a la carta de denuncia del ciudadano Luis Fernando Amanqui Condori, sobre presuntas irregularidades en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Azángaro durante las Elecciones Regionales y Municipales 2002; Que, mediante Oficio Nº 004-2005-GCI/ONPE de fecha 7 de enero y recibido con fecha 11 de enero del 2005, la Gerencia de Control Institucional remite a Jefatura Nacional el Informe Especial Nº 001-2005-GCI/ONPE "Informe Especial resultante del Examen Especial en torno a la presunta falsificación de documentos y comisión de delito de peculado por parte de ex funcionarios de la ODPE Azángaro durante las Elecciones Regionales y Municipales 2002";

Página 88

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la referida acción de control no se encontraba prevista en el Plan Anual de Control de la Gerencia de Control Institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el año 2004, y se ha ejecutado a solicitud de la Jefatura Nacional, habiéndose comunicado oportunamente a la Contraloría General de la República; Que, el "Informe Especial" antes citado se elaboró teniendo en consideración los lineamientos establecidos en la Norma de Auditoría Gubernamental 4.50 - Informe Especial, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG y modificada por Resolución de Contraloría Nº 012-2002-CG; en tal sentido, constituye prueba preconstituida para la iniciación de las acciones administrativas y/o legales resultantes, según lo dispone el literal f) del artículo 15 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control; Que, el "Informe Especial" ha encontrado presunta responsabilidad de los ilícitos penales de Peculado y Falsedad Material, en la conducta de los señores Florentino Gerardo Castañeda Taquire y Zoila Eliana Gutiérrez Torres, y de Estafa y Falsedad Material en la conducta del señor Jair Emerson Ferreyros Yucra; Jefe, Asistente Administrativa y Coordinador de Mesa, respectivamente, de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Azángaro durante las Elecciones Regionales y Municipales 2002; Que, el informe de visto ha concluido recomendando a la Jefatura Nacional autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga e impulse las acciones legales correspondientes contra los señores: Florentino Gerardo Castañeda Taquire, Zoila Eliana Gutiérrez Torres y Jair Emerson Ferreyros Yucra, por los hechos detallados en el mismo; Que, conforme señala la Norma de Auditoría Gubernamental 4.50 - Informe Especial, anteriormente citada, corresponde al titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales implementar la recomendación del "Informe Especial" emitido; De conformidad con lo establecido en el Artículo 47 de la Constitución Política del Perú, Decreto Ley Nº 17537 de Representación y Defensa Judicial del Estado, modificado por el Decreto Ley Nº 17667, y, la Ley Nº 26487, Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y con el visto de la Gerencia de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para que en nombre y representación de los intereses del Estado, interponga e impulse las acciones legales correspondientes contra las personas a que se refiere la parte considerativa de la presente resolución, remitiéndosele para el efecto los antecedentes correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. MAGDALENA CHU VILLANUEVA Jefa Nacional

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Designan representantes ante el Comité de Coordinación Electoral para el desarrollo del Proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales

RESOLUCION JEFATURAL Nº 245-2005-JEF-RENIEC

Lima, 1 de febrero de 2005 CONSIDERANDO:

Página 89

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e inscribir los hechos y actos relacionados a su capacidad y estado civil; Que, mediante Resolución Nº 012-2005-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2005, se convocó al proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales en las jurisdicciones comprendidas en el Anexo de la referida Resolución; Que, conforme el Art. 76 de la Ley Orgánica de Elecciones, Nº 26859, el Comité de Coordinación Electoral es designado inmediatamente después de la convocatoria de cada elección, y está conformado por personal técnico altamente calificado, designado por el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones y los Jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; en cuya virtud resulta necesario designar a los representantes del RENIEC ante ese Comité; y, Conforme las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26497, Orgánica del RENIEC y la Ley Nº 26859, Orgánica de Elecciones; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Designar como representantes del RENIEC ante el Comité de Coordinación Electoral para el desarrollo del Proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales, convocado para el 3 de julio de 2005, a: Miembros Titulares - Dr. Guillermo Thornberry Villarán, Subjefe Nacional - Lic. César Augusto López Rodríguez, Subgerente de Actividades Electorales - Sr. Henry Paricahua Carcausto, Asesor de la Gerencia de Asesoría Jurídica Miembros Suplentes - Dr. Gonzalo de la Cruz Salas, Gerente de Asesoría Jurídica - Sr. Alberto Takao Kuroiwa Bermejo, Asesor de la Subgerencia de Actividades Electorales - Dra. Laura Mensía Luna Torres, Asesora de la Gerencia de Asesoría Jurídica Artículo Segundo.- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el texto de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Modifican resolución respecto a la designación de funcionario responsable de brindar información conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 251-2005-JEF-RENIEC

Lima, 2 de Febrero de 2005

Página 90

Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTOS: el Oficio Nº 108-2005-GO/RENIEC y el Informe Nº 043-2005-GAJ/RENIEC de fecha 13 de enero del 2005, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica. CONSIDERANDO: Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo, encargado de manera exclusiva y excluyente de las funciones de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales; emitir los documentos que acreditan su identidad, así como inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil; Que, mediante Resolución Jefatural Nº 340-2004-JEF/RENIEC de fecha 11 de junio del 2004, se designó, entre otros funcionarios, al señor Javier Aching Solazar, representante de la Jefatura Regional Tarapoto, como funcionario responsable de proporcionar la información de acceso público, en aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dentro del ámbito de su competencia territorial; Que, a través de la Resolución Jefatural Nº 460-2004-JEF/RENIEC de fecha 31 de agosto del 2004, se dio por concluida, por fallecimiento, la designación del señor Javier Aching Salazar, en el cargo de Jefe Regional Tarapoto de la Gerencia de Operaciones; Que, por Resolución Jefatural Nº 461-2004-JEF/RENIEC de fecha 31 de agosto del 2004, se encargó al señor Manuel Castillo Caycho, administrador de la Agencia Tarapoto, el cargo de confianza de Jefe Regional Tarapoto de la Gerencia de Operaciones, en tanto se designe a su titular; Que, mediante Resolución Jefatural Nº 009-2005-JEF/RENIEC de fecha 7 de enero del 2005, se designó a partir del 10 de enero del 2005 al señor YURI IVÁN PERALTA DÍAZ, en el cargo de confianza de Jefe Regional Tarapoto de la Gerencia de Operaciones; Que, resulta conveniente la designación del señor YURI IVÁN PERALTA DÍAZ, representante de la Jefatura Regional Tarapoto, como funcionario responsable de proporcionar la información de acceso público, en aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dentro del ámbito de su competencia territorial, en reemplazo del señor Javier Aching Salazar; Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y el artículo 11 inc. h) del Reglamento de Organización y Funciones de la Institución, aprobado con Resolución Jefatural Nº 530-2003-JEF/RENIEC de fecha 7 de noviembre del 2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Modifíquese el artículo primero de la Resolución Jefatural Nº 340-2004-JEF/RENIEC de fecha 11 de junio del 2004, en el extremo de designar al señor YURI IVÁN PERALTA DÍAZ, representante de la Jefatura Regional Tarapoto, como funcionario res-ponsable de proporcionar la información de acceso público, a que se refiere la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en reemplazo del anterior Jefe Regional Tarapoto, señor Javier Aching Salazar; dejándose subsistentes las demás designaciones efectuadas mediante la Resolución Jefatural Nº 340-2004-JEF/RENIEC que no hayan sido modificadas por la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Página 91

Sistema Peruano de Información Jurídica

Establecen fecha de cierre de Padrón Electoral en jurisdicciones comprendidas en la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales convocada

para el 3 de julio

RESOLUCION JEFATURAL Nº 253-2005-JEF-RENIEC Lima, 3 de febrero de 2005 Visto el Informe Nº 005-2005-GO/RENIEC, emitido por la Gerencia de Operaciones; CONSIDERANDO: Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e inscribir los hechos y actos relacionados a su capacidad y estado civil; Que, mediante Resolución Nº 012-2005-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2005, se convocó al proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales en las jurisdicciones comprendidas en el Anexo de la referida Resolución; Que, para ese efecto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil debe elaborar sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, el Padrón Electoral a emplearse en los comicios referidos, de acuerdo a lo establecido por el inciso d) del Artículo 7 de la Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y Artículo 196 de la Ley Nº 26859, Orgánica de Elecciones; Que, conforme lo dispuesto por el Art. 1 de la Ley Nº 27764, el Padrón Electoral se cierra ciento veinte (120) días antes de la realización de cualquier proceso electoral, fecha a partir de la cual no es posible efectuar variaciones de domicilio, nombre ni otro dato que altere la información contenida en el referido padrón; Que, en esa virtud, resulta necesario adoptar acciones respecto a los procedimientos de cambio de nombre y domicilio de los ciudadanos que residan en los distritos comprendidos en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales, a partir de la fecha de cierre del Padrón Electoral; y, Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y Ley Nº 26859, Orgánica de Elecciones; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Disponer el cierre del Padrón Electoral, a partir del 5 de marzo de 2005, en las Jurisdicciones comprendidas en la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales convocada para el 3 de julio de 2005. Artículo Segundo.- Desde la fecha del cierre del Padrón Electoral, no se podrán modificar los nombres y domicilios de los ciudadanos que, a dicha fecha, residan en los distritos comprendidos en el referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales. Artículo Tercero.- Encargar a las Gerencias de Operaciones, Procesos e Informática y Estadística el cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Página 92

Sistema Peruano de Información Jurídica

SBS

Autorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCION SBS Nº 175-2005

Lima, 28 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS VISTA: La solicitud presentada por el señor César Abel Velásquez Alayo para que se le autorice la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3. Corredores de seguros Generales y de Vida; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo del 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros; Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa; Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 02-2005-RIAS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha calificado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y, En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y seguros - Ley Nº 26702, y sus modificatorias; y en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar la inscripción de el señor César Abel Velásquez Alayo con Matrícula Nº N-3698 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, que lleva esta Superintendencia. Regístrese, comuníquese y publíquese. ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA Superintendente Adjunto de Seguros

Autorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCION SBS Nº 178-2005 Lima, 28 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS VISTA:

Página 93

Sistema Peruano de Información Jurídica

La solicitud presentada por el señor Miguel Renzo Arana Querol para que se le autorice la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3. Corredores de Seguros Generales y de Vida; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo del 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros; Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa; Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 02-2005-RIAS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha calificado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y, En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, y sus modificatorias; y en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar la inscripción de el señor Miguel Renzo Arana Querol con Matrícula Nº N-3700 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, que lleva esta Superintendencia. Regístrese, comuníquese y publíquese. ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA Superintendente Adjunto de Seguros

Autorizan contratación de servicios de publicidad en diversos medios radiales

RESOLUCION SBS Nº 179-2005 San Isidro, 31 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE DE BANCA Y SEGUROS VISTO: El Informe Nº 002-2005-OCII de fecha 14 de enero de 2005, emitido por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Informe Nº 002-2005-OCII de fecha 14 de enero de 2005, la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional concluye que es necesario que la Superintendencia de Banca y Seguros continúe en permanente contacto con el público usuario, a fin de dar a conocer los aspectos básicos que tienen que ver con los servicios bancarios, de seguros y AFP, a través de medios de comunicación como Radio Programas del Perú S.A. (RPP Radio) y Corporación Gestión S.A. (Cadena Peruana de Noticias - CPN), Grupo Panamericana (11.60 Radio Noticias) y Corporación Radial Estereo; Que, a través de los servicios a contratar, se realizarían las recomendaciones a los usuarios de los sistemas supervisados para la seguridad en el manejo de las operaciones, el

Página 94

Sistema Peruano de Información Jurídica

anuncio de importantes novedades en materia normativa, los pasos a seguir para realizar con-sultas, denuncias y reclamos y la promoción de los canales informativos que ofrece la Superintendencia de Banca y Seguros como es su página Web, entre otros; Que, luego de realizada la evaluación de mercado de emisoras radiales por parte del Departamento de Logística, en coordinación con el área usuaria, se determinó que las empresas encargadas de brindar los servicios, no sólo deberían tener un buen nivel de llegada al público sino también deberían ofrecer el tipo de programación que se ajustara adecuadamente a la naturaleza de la información a difundir. Asimismo, al ser la Superintendencia de Banca y Seguros una entidad pública, el medio a elegir deberá ser de carácter informativo más que musical y cuyo posicionamiento en el mercado se caracterice por su seriedad, confiabilidad y alta credibilidad; Por los fundamentos antes expuestos se concluyó que las radios informativas, las cuales ofrecen espacios radiales, acorde con las necesidad requeridas, son Radio Programas del Perú S.A. (RPP Radio) y Corporación Gestión S.A. (Cadena Peruana de Noticias - CPN), Grupo Panamericana (11.60 Radio Noticias) y Corporación Radial Estereo . En tal sentido y luego de solicitadas las cotizaciones correspondientes para determinar el costo de los servicios, se determinó que los mismos ascienden en cada caso a las siguientes sumas:

EMPRESA MONTO EN US$ Radio Programas del Perú 54 823,00 Corporación Gestión 14 875,00 Grupo Panamericana 10 210,00 Corporación Radial Estereo 8 193,00

Que, en mérito a lo antes expuesto y estando a lo opinado por el Departamento Legal mediante Informe Nº 087-2005-LEG, los servicios a contratar a las empresas Radio Programas del Perú S.A. (RPP Radio) y Corporación Gestión S.A. (Cadena Peruana de Noticias - CPN), Grupo Panamericana (11.60 Radio Noticias) y Corporación Radial Estereo, se constituyen en servicios personalísimos, conforme a lo dispuesto por el literal f) del artículo 19 del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, concordante con el tercer párrafo del artículo 145 del Reglamento de la acotada norma legal, procediendo su exoneración de los procesos de selección de Licitación, Concurso Público o Adjudicación Directa que le correspondan en función a su cuantía; Que, el artículo 145 el Reglamento de la antes mencionada norma, aprobado mediante D.S. Nº 084-2004-PCM precisa que cuando existe la necesidad de proveerse de servicios especializados profesionales, científicos o tecnológicos; procede la exoneración por servicios personalísimos, encontrándose expresamente incluidos dentro de esta categoría los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisivo, radial, escrito o cualquier otro medio de comunicación, en atención a las características particulares que los distinguen; De otro lado, hay que indica que el artículo 20 del T.U.O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado prevé que las adquisiciones o contrataciones derivadas de una exoneración se realizarán mediante acciones inmediatas y se aprobarán mediante una Resolución de Titular del Pliego de la Entidad, en el presente caso del Superintendente de Banca y Seguros, previo Informe Técnico Legal que sustente la exoneración y serán publicados en el Diario Oficial El Peruano; una copia de la mencionada Resolución deberá ser remitida a la Contraloría General de la República bajo responsabilidad, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación; Por tanto, en uso de las facultades conferidas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros -Ley Nº 26702-; de conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y demás normas complementarias: RESUELVE:

Página 95

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Aprobar la exoneración del proceso de Adjudicación Directa Pública que le corresponde en función a su cuantía para la contratación de la empresa GRUPO RPP S.A. a fin que preste el servicio de publicidad en medios radiales para la Superintendencia de Banca y Seguros, cuyo valor referencial por el servicio asciende a la suma de US$ 54 823,00 (Cincuenta y Cuatro Mil Ochocientos Veintitrés y 00/100 Dólares Americanos), incluidos todo concepto, gasto y tributo. Artículo Segundo.- Aprobar la exoneración del proceso de Adjudicación Directa Selectiva que le corresponde en función a su cuantía para la contratación de la empresa CORPORACIÓN GESTIÓN S.A. a fin que preste el servicio de publicidad en medios radiales para la Superintendencia de Banca y Seguros, cuyo valor referencial por el servicio asciende a la suma de US$ 14 875,00 (Catorce Mil Ochocientos Setenta y Cinco y 00/100 Dólares Americanos), incluidos todo concepto, gasto y tributo. Artículo Tercero.- Aprobar la exoneración del proceso de Adjudicación Directa Selectiva que le corresponde en función a su cuantía para la contratación de la empresa GRUPO PANAMERICANA S.A. a fin que preste el servicio de publicidad en medios radiales para la Superintendencia de Banca y Seguros, cuyo valor referencial por el servicio asciende a la suma de US$ 10 210,00 (Diez Mil Doscientos Diez y 00/100 Dólares Americanos), incluidos todo concepto, gasto y tributo. Artículo Cuarto.- Aprobar la exoneración del proceso de Adjudicación Directa Selectiva que le corresponde en función a su cuantía para la contratación de la empresa CORPORACIÓN RADIAL ESTEREO S.A. a fin que preste el servicio de publicidad en medios radiales para la Superintendencia de Banca y Seguros, cuyo valor referencial por el servicio asciende a la suma de US$ 8 193,00 (Ocho Mil Ciento Noventa y Tres y 00/100 Dólares Americanos), incluidos todo concepto, gasto y tributo. Artículo Quinto.- Autorizar a la Superintendencia Adjunta de Administración General a contratar los mencionados servicios mediante acciones directas con cargo a los recursos propios de la Institución, por el plazo de un año para cada uno de los servicios. Artículo Sexto.- Disponer que la Superintendencia Adjunta de Administración General remita copia de la presente Resolución y de los Informes Técnicos y Legales que sustentan estas exoneraciones a la Contraloría General de la República, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN Superintendente de Banca y Seguros.

UNIVERSIDADES

Disponen homologación de remuneraciones de docentes ordinarios de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

RESOLUCION Nº 1899-2004-R

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Lambayeque, 17 de diciembre de 2004 VISTO: La sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 1951-2003-AC/TC, de fecha 23 de abril del 2004; y,

Página 96

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO: Que la Ley Universitaria Nº 23733, en su artículo 53 dispone que las remuneraciones de los docentes de las Universidades Públicas, se homologan con las correspondientes a la de los Magistrados del Poder Judicial; independientemente a las remuneraciones complementarias establecidas por la Ley, cualquiera sea su denominación; estableciéndose además que la remuneración del docente nombrado, no puede ser inferior a la de un Juez de Primera instancia; Que los docentes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, como sujetos de Derecho, se encuentran amparados por el artículo anteriormente referido a fin de que se proceda con carácter imperativo y erga omnes disponer tal homologación; Que la Acción de Cumplimiento como acción de garantía consagrada por nuestra Constitución vigente, en su Art. 200 numeral 6, tiene por objeto hacer cumplir por parte de la autoridad o funcionario público, el mandato de la Ley; Que la sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 23 de abril del 2004, recaída en el Expediente Nº 1951-2003-AC/TC, sobre Acción de Cumplimiento, constituye cosa juzgada, por lo que la referida sentencia en forma definitiva ha ordenado el cumplimiento del artículo 53 de la Ley Universitaria, de conformidad con el artículo 139 de la Constitución Política del Estado y en armonía a lo dispuesto con el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos; Que es principio rector del Derecho, que donde existe la misma razón existe el mismo derecho, por lo que tanto los docentes universitarios de nuestra Casa Superior de Estudios, así como todos los docentes de las Universidades Públicas del país, se encuentran comprendidos en lo resuelto por la referida sentencia del Tribunal Constitucional; Que conforme al artículo 118 incisos 1 y 9 de la Constitución Política del Estado, el señor Presidente de la República, el Consejo de Ministros y en particular el Ministerio de Economía y Finanzas, están en la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes así como cumplir las sentencias y resoluciones judiciales con naturaleza de cosa juzgada; Que conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Política y los artículos 1 y 4 de la Ley Universitaria, las Universidades gozan de plena autonomía dentro del marco constitucional, el respeto a la Ley y sus propios Estatutos; Que en sesión de Consejo Universitario de fecha 17 de diciembre de 2004, se acordó: disponer la homologación de las remuneraciones de los docentes ordinarios de la Universidad en atención a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 53 de la Ley Universitaria Nº 23733; asimismo, requerir al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de que disponga la habilitación de las partidas presupuestales que permitan dar cumplimiento integral al mandato jurisdiccional y; disponer la remisión de la resolución que emanara de este acuerdo al señor Presidente de la República, al Tribunal Constitucional, al Ministerio de Economía y Finanzas y la publicación en el Diario Oficial El Peruano y en el diario de mayor circulación en la jurisdicción, ordenándose la emisión de la resolución corres-pondiente; En uso de las atribuciones que confiere la Ley Universitaria, el Estatuto de la Universidad y estando al Acuerdo de Consejo Universitario; SE RESUELVE: Artículo 1.- DISPONER, la homologación de las remuneraciones de los docentes ordinarios de la Universidad en atención a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 53 de la Ley Universitaria Nº 23733.

Página 97

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- REQUERIR, al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de que disponga la habilitación de las partidas presupuestales que permitan dar cumplimiento integral al mandato jurisdiccional. Artículo 3.- DISPONER, la remisión de la presente resolución al señor Presidente de la República, al Tribunal Constitucional, al Ministerio de Economía y Finanzas y la publicación en el Diario Oficial El Peruano y en diario de mayor circulación en la jurisdicción. Artículo 4.- Poner en conocimiento a la Federación de Docentes y a las Facultades y a las demás instancias pertinentes, para su cumplimiento y demás fines. Regístrese, comuníquese y archívese. JORGE CUMPA REYES Rector

INACC

Asignan montos recaudados por concepto de pago de Derecho de Vigencia y Penalidad de Derechos Mineros y Derecho de Vigencia de Petitorios Mineros correspondientes a

diciembre de 2004

RESOLUCION JEFATURAL Nº 0451-2005-INACC-J

INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES Y CATASTRO MINERO Lima, 31 de enero de 2005 Visto; el Informe Nº 0071-2005-INACC/DGDV de la Dirección General de Derecho de Vigencia y Desarrollo de fecha 31 de enero del 2005, que contiene la información correspondiente a la distribución de los ingresos registrados por Derecho de Vigencia y Penalidad de Derechos Mineros formulados conforme al Decreto Legislativo Nº 708 y legislaciones anteriores; así como, el monto recaudado de Derecho de Vigencia por la formulación de Petitorios Mineros al amparo del Decreto Legislativo Nº 708, durante el mes de Diciembre del 2004; CONSIDERANDO: Que, por Resolución Directoral Nº 041-2004-EM/DGM, la Dirección General de Minería delega al Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero la facultad de emitir la resolución que asigne los montos del Derecho de Vigencia y Penalidad de Derechos Mineros a las Instituciones Públicas Descentralizadas y Organismos a los que se refiere el artículo 57 de la Ley, así como el tercer párrafo del artículo 92 del Reglamento de Diversos Títulos de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, modificado por el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 010-2002-EM; Que, el artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modificado por Ley Nº 28327, establece la forma de distribución de los ingresos que se obtengan por concepto de Derecho de Vigencia, así como de la Penalidad; Que, conforme al artículo 9 del Decreto Supremo Nº 03-94-EM, modificado por Decreto Supremo Nº 010-2002-EM, la Dirección General de Derecho de Vigencia y Desarrollo mediante Informe Nº 0071-2005-INACC/DGDV ha determinado que por el mes de diciembre del 2004, el monto total a distribuir es de US$ 1'939,698.71 (Un Millón Novecientos Treinta y Nueve Mil Seiscientos Noventa y Ocho y 71/100 Dólares Americanos) efectuándose ajustes por un monto que asciende a US $ 21,350.95 (Veinte y Un Mil Trescientos Cincuenta y 95/100 Dólares Americanos), resultando un importe neto a distribuir de US$ 1 918,347.76 (Un Millón Novecientos Dieciocho Mil Trescientos Cuarenta y Siete y 76/100 Dólares Americanos);

Página 98

Sistema Peruano de Información Jurídica

Conforme a la delegación efectuada por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas y con los visados de la Oficina General de Asesoría Jurídica y la Dirección General de Derecho de Vigencia y Desarrollo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Asignar el monto recaudado por concepto de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad de Derechos Mineros formulados durante la vigencia del Decreto Legislativo Nº 708 y legislaciones anteriores; así como, el monto recaudado de Derecho de Vigencia por la formulación de Petitorios Mineros al amparo del Decreto Legislativo Nº 708, correspondiente al mes de Diciembre del 2004, de la siguiente manera:

Entidades Total a Distribuir Deducciones Neto a Distribuir US$ S/. US$ S/. US$ S/.

Gob. Loc. Distrital 1'454,774.03 0.00 -6,650.95 0.00 1'448,123.08 0.00 INGEMMET 193,969.87 0.00 -6,960.00 0.00 187,009.87 0.00 INACC 193,969.67 0.00 -4,260.00 0.00 189,709.67 0.00 MEM 96,984.94 0.00 -3,480.00 0.00 93,504.94 0.00 TOTAL 1'939,698.71 0.00 -21,350.95 0.00 1'918,347.76 0.00 (*) Ver Anexo Nº 1

Artículo 2.- Transcríbase la presente Resolución a la Dirección General de Minería, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3 de la Resolución Directoral Nº 041-2004-EM/DGM. Artículo 3.- Transcríbase la presente Resolución a la Oficina General de Administración del INACC, para que ejecute las acciones pertinentes a fin de proceder con las transferencias a las Instituciones y Gobiernos Locales. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN CARLOS BARCELLOS M. Jefe Institucional

ANEXO Nº 1

GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES: DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD De conformidad con el Art. 92 del D.S. Nº 03-94-EM, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería y el Art. 57 del TUO de la Ley General de Minería, modificado por la Ley Nº 28327, se cumple con distribuir la recaudación del Pago por Derecho de Vigencia y Penalidad durante el mes de diciembre del 2004 a las siguientes Municipalidades Distritales: (*) Ver Anexo publicado en el Diario Oficial "El Peruano" de la fecha.

INDECI

Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el ejercicio presupuestal 2005

RESOLUCION JEFATURAL Nº 027-2005-INDECI

20 de enero de 2005

Página 99

Sistema Peruano de Información Jurídica

Visto, el proyecto del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, para el Ejercicio Presupuestal 2005, formulado por la Dirección Nacional de Logística; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, concordante con el Artículo 22 y 25 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, que deberá prever los bienes, servicios y obras que se requerirán durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido, el cual será aprobado por el titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa, dentro de los treinta (30) días naturales siguientes de aprobado el presupuesto institucional; Que, mediante Resolución Jefatural Nº 475-2004-INDECI del 23.DIC.2004, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del INDECI para el Año Fiscal 2005; Que, de acuerdo a los Artículos 66 y 67 del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, la Dirección Nacional de Logística es el órgano encargado de planificar, coordinar, dirigir y supervisar la política nacional de Defensa Civil relacionada con el proceso del sistema de abastecimiento, en función a lo cual ha formulado el proyecto del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC del INDECI para el Ejercicio Presupuestal 2005; Que, el artículo 26 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece la obligación de publicar el Plan Anual y el documento que lo apruebe en el Sistema de Información sobre Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de aprobado; De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM; Que, conforme a lo dispuesto por el inciso b) del artículo 13 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil se dispone que en ausencia del Jefe del INDECI asume la Jefatura el Sub Jefe; En uso de las atribuciones conferidas en el Reglamento de Organización y Funciones del INDECI, aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM y modificado por Decreto Supremo Nº' 005-2003-PCM, SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI para el Ejercicio Presupuestal 2005, que obra en Anexo Nº 1 y forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Encargar a la Oficina de Estadística y Telemática del INDECI ponga a disposición de los interesados en la página web de la Entidad, la presente Resolución y el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC y en la Sede del INDECI, y por intermedio de la Secretaria General se ponga a disposición del público en general su adquisición al precio del costo de reproducción. Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección Nacional de Logística la remisión del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC aprobado en el artículo primero, al CONSUCODE y PROMPYME, para su conocimiento y fines pertinentes. Asimismo, encargar a la Dirección Nacional de Logística su inclusión en el SEACE dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de aprobado.

Página 100

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Cuarto.- Disponer que la Secretaría General ingrese la presente Resolución en el Archivo General Institucional y notifique a la Sub Jefatura, Dirección Nacional de Logística, Oficina de Planificación y Presupuesto, Oficina de Administración, Oficina de Asesoría Jurídica y a la Oficina de Estadística y Telemática, para los fines pertinentes; así como, disponga la publicación de la presente Resolución y su Anexo Nº 1 en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALVARO LÓPEZ LANDI Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (e)

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Aprueban distribución de monto destinado al pago de prestaciones de salud que efectúan establecimientos de la red asistencial del Ministerio de Salud

RESOLUCION JEFATURAL Nº 0013-2005-SIS

Lima, 4 de febrero de 2005 VISTOS: El Informe Nº 016-2005-SIS-GF, de la Gerencia de Financiamiento, de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo y de la Oficina de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto se establecen los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112, en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución Política. Que, conforme lo establece el Art. 30 de la Ley Nº 28411 "El calendario de compromisos constituye la autorización para la ejecución de los créditos presupuestarios". Que, constituyen principios fundamentales del proceso de ejecución presupuestaria, las de publicidad y transparencia del mismo, por lo que es pertinente publicar la distribución de los mismos a favor de los Pliegos y Unidades Ejecutoras vinculadas al Seguro Integral de Salud, correspondiente al calendario de compromisos inicial, autorizado para el mes de Febrero del presente ejercicio fiscal. Que, mediante Memorando Nº 025-2005-SIS-OpyD, la Oficina de Planeamiento y Desarrollo del Seguro Integral de Salud, comunica el calendario de compromisos inicial del mes de febrero de 2005, autorizado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público. De conformidad con lo establecido por el literal i) del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2002-SA. SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar, la distribución de la suma de VEINTE MILLONES SEISCIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS OCHENTISEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 20'670,786.00); monto autorizado en el calendario de compromisos inicial correspondiente al mes de febrero de 2005, y destinado al pago de las prestaciones de salud a través de los Pliegos Presupuestarios y Unidades Ejecutoras vinculadas al Seguro Integral de Salud, que efectúan los

Página 101

Sistema Peruano de Información Jurídica

establecimientos de salud de la red asistencial del Ministerio de Salud a nivel nacional, y que se detalla en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2.- Encargar a Secretaría General del Seguro Integral de Salud, la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de este Organismo. Regístrese y publíquese. MOISES ACUÑA DÍAZ Jefe del Seguro Integral de Salud (*) Ver Anexo publicado en el Diario Oficial "El Peruano" de la fecha.

SUNAT

Aprueban Nueva Versión del PDT Remuneraciones, Formulario Virtual Nº 600 - versión 4.2

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 029-2005-SUNAT

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que el artículo 88 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modificatorias, faculta a la Administración Tributaria a establecer para determinados deudores tributarios la obligación de presentar la declaración tributaria por medios magnéticos; Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 002-2000/SUNAT y normas modificatorias, se aprobaron disposiciones sobre la forma y condiciones generales para la presentación de declaraciones tributarias determinativas e informativas a través de los formularios virtuales generados por los Programas de Declaración Telemática (PDT); Que a través de la Resolución de Superintendencia Nº 129-2002/SUNAT precisada por la Resolución Nº 133-2002/SUNAT, se señalaron los sujetos obligados a presentar declaraciones determinativas a través de los formularios virtuales generados por los PDT. Adicionalmente, mediante la Resolución de Superintendencia Nº 138-2002/SUNAT se señalaron los nuevos sujetos obligados; Que de otro lado, mediante la Resolución de Superintendencia Nº 303-2004/SUNAT se aprobó la versión del PDT Remuneraciones Formulario Virtual Nº 600 - versión 4.1; Que asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 177-2004-EF se aprobó el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2005; Que lo señalado en el considerando anterior hace necesaria la actualización del valor de la UIT en el PDT Remuneraciones Formulario Virtual Nº 600 - versión 4.1 a fin que permita a los contribuyentes calcular correctamente el crédito contra las aportaciones al ESSALUD; De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 88 del TUO del Código Tributario y en uso de las facultades conferidas por el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 501 y el inciso q) del artículo 19 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; SE RESUELVE:

Página 102

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- APROBACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL PDT REMUNERACIONES Apruébase la nueva versión del Programa de Declaración Telemática (PDT) a ser utilizada por los contribuyentes, para la elaboración y presentación de la declaración determinativa a través del formulario virtual que a continuación se detalla:

PDT FORMULARIO VIRTUAL Nº Remuneraciones 600 - versión 4.2

Artículo 2.- UTILIZACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL PDT REMUNERACIONES Los sujetos obligados a presentar sus declaraciones determinativas a través del formulario virtual generado por el PDT Remuneraciones deberán utilizar la nueva versión a partir del 9 de febrero de 2005, independientemente del período al que correspondan las declaraciones, salvo lo dispuesto en la Única Disposición Transitoria de la presente Resolución. Lo señalado en el párrafo anterior también será de aplicación a las declaraciones rectificatorias correspondientes a todos los períodos por los cuales exista la obligación de presentar la declaración a través de formularios virtuales. Artículo 3.- OBTENCIÓN DE LAS NUEVAS VERSIONES DE LOS PDT La nueva versión del PDT Remuneraciones, Formulario Virtual Nº 600 - versión 4.2 estará a disposición de los interesados en SUNAT Virtual a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución. Para tal efecto, se entiende por SUNAT Virtual al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección electrónica es http://www.sunat.gob.pe. La SUNAT, a través de sus dependencias, facilitará la obtención del mencionado PDT a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso a Internet, para lo cual deberán proporcionar el (los) disquete(s) de capacidad 1.44 MB de 3.5 pulgadas que sea(n) necesario(s). Artículo 4.- VIGENCIA La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Única.- UTILIZACIÓN DEL PDT REMUNERACIONES, FORMULARIO VIRTUAL Nº 600 - VERSIÓN 4.1 Los contribuyentes podrán hacer uso del PDT Remuneraciones, Formulario Virtual Nº 600 - versión 4.1 hasta el 28 de febrero del año 2005. Regístrese, comuníquese y publíquese. NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO Superintendente Nacional

Adecúan Normas sobre la modificación del coeficiente o porcentaje para el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 032-2005-SUNAT

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Lima, 4 de febrero de 2005 CONSIDERANDO:

Página 103

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 141-2003/SUNAT se dictaron las normas complementarías al artículo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias, referido al procedimiento para la modificación del coeficiente o del porcentaje correspondiente a los pagos a cuenta del citado Impuesto por rentas de tercera categoría; Que habiéndose modificado el artículo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta mediante el artículo 14 del Decreto Supremo Nº 086-2004-EF, es necesario adecuar la Resolución de Superintendencia mencionada en el párrafo anterior a dichas modificaciones; Que de acuerdo a lo establecido en el inciso d) del artículo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta; las declaraciones juradas que contienen los balances acumulados a enero y a junio se presentarán en la forma, lugar, plazo y condiciones que establezca la Administración Tributaria; Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 260-2004/SUNAT se autorizó a determinados principales contribuyentes para que puedan presentar sus declaraciones a través del SUNAT Virtual, por lo que resulta conveniente que dichos contribuyentes tengan la posibilidad de presentar el Formulario Virtual Nº 0625 por ese medio; De conformidad con el inciso d) del artículo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 501, inciso q) del artículo 19 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Para efecto de la presente resolución, cuando se haga mención al término “Resolución” se entenderá referido a la Resolución de Superintendencia Nº 141-2003/SUNAT. Artículo 2.- Sustitúyase el numeral 4 del artículo 1 de la Resolución por el siguiente texto: “4. Ingresos netos: El total de ingresos gravables de tercera categoría, devengados en cada mes, menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y demás conceptos de natu-raleza similar que respondan a la costumbre de la plaza. Se excluye de dicho concepto el saldo de la cuenta “Resultado por Exposición a la Inflación” - REI.” Artículo 3.- Sustitúyase el artículo 4 de la Resolución por el siguiente texto: “Artículo 4.- DE LA MODIFICACIÓN DEL COEFICIENTE Los contribuyentes acogidos al sistema de pagos a cuenta por coeficientes, establecido en el inciso a) del artículo 85 de la Ley, podrán modificar el coeficiente a partir del pago a cuenta correspondiente al mes de julio, en base al balance acumulado al 30 de junio, mediante el PDT - Formulario virtual Nº 0625. El nuevo coeficiente se calcula de la siguiente manera: a) Se determina el monto del impuesto calculado que resulta de la renta imponible obtenida a partir del balance acumulado al 30 de junio, ajustado por inflación, de ser el caso. Si los contribuyentes tuvieran pérdidas tributarías arrastrables acumuladas al ejercicio anterior podrán deducir de la renta neta, los siguientes montos: a.1. Seis dozavos (6/12) de las citadas pérdidas, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso a) del artículo 50 de la Ley. a.2. Seis dozavos (6/12) de las citadas pérdidas, pero sólo hasta el límite del cincuenta por ciento (50%) de la renta neta que resulte del balance acumulado al 30 de junio, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso b) del artículo 50 de la Ley.

Página 104

Sistema Peruano de Información Jurídica

b) El monto del impuesto determinado conforme a lo señalado en el inciso anterior, se divide entre los ingresos netos que resulten del balance acumulado al 30 de junio. El resultado se redondea hasta en cuatro (4) decimales. La modificación del coeficiente surtirá efectos a partir de los pagos a cuenta correspondientes a los meses de julio a diciembre que no hubieran vencido a la fecha de presentación del PDT-Formulario virtual Nº 0625, siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que contenga el balance acumulado al cierre del ejercicio anterior.” Artículo 4.- Sustitúyase el artículo 5 de la Resolución por el siguiente texto: “Artículo 5.- DE LA MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE Los contribuyentes acogidos al sistema de pagos a cuenta por porcentaje, establecido en el inciso b) del artículo 85 de la Ley, podrán modificar el porcentaje en base al balance acumulado al 31 de enero o al 30 de junio, a su opción, mediante la presentación del PDT Formulario virtual Nº 0625. El nuevo porcentaje se calcula de la siguiente manera: a) Modificación del porcentaje de acuerdo al balance acumulado al 31 de enero: a.1. Se determina el monto del impuesto calculado que resulta de la renta imponible obtenida a partir del balance acumulado al 31 de enero, ajustado por inflación, de ser el caso. Si los contribuyentes tuvieran pérdidas tributarias arrastrables acumuladas al ejercicio anterior podrán deducir de la renta neta, los siguientes montos: a.1.1 Un dozavo (1/12) de las citadas pérdidas, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso a) del artículo 50 de la Ley. a.1.2 Un dozavo (1/12) de las citadas pérdidas, pero sólo hasta el límite del cincuenta por ciento (50%) de la renta neta que resulte del balance acumulado al 31 de enero, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso b) del artículo 50 de la Ley. a.2. El monto del impuesto así determinado se divide entre los ingresos netos que resulten del balance acumulado al 31 de enero. El resultado se multiplica por cien (100) y se redondea hasta en dos (2) decimales. La modificación del porcentaje surtirá efectos a partir de los pagos a cuenta correspondientes a los meses de enero a junio que no hubieran vencido a la fecha de presentación del PDT Formulario virtual Nº 0625, siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que contenga el balance acumulado al cierre del ejercicio anterior. No será exigible este último requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado actividades en el ejercicio. El contribuyente que hubiera modificado el porcentaje con el balance acumulado al 31 de enero deberá presentar obligatoriamente la declaración jurada que contenga el balance acumulado al 30 de junio, para lo cual se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el inciso si-guiente. De no presentar el PDT-Formulario virtual Nº 0625, los pagos a cuenta se calcularán aplicando el porcentaje del dos por ciento (2%) sobre los ingresos netos, hasta que se realice la presentación de dicha declaración. En caso de presentación extemporánea del PDT Formulario virtual Nº 0625, el nuevo porcentaje se aplicará a los pagos a cuenta que no hubieran vencido al momento de su presentación.” b) Modificación del porcentaje de acuerdo al balance acumulado al 30 de junio:

Página 105

Sistema Peruano de Información Jurídica

b.1 Se determina el monto del Impuesto calculado que resulta de la renta imponible obtenida a partir del balance acumulado al 30 de junio, ajustado por inflación, de ser el caso. Si los contribuyentes tuvieran pérdidas tributarias arrastrables acumuladas al ejercicio anterior podrán deducir de la renta neta, los siguientes montos: b.1.1 Seis dozavos (6/12) de las citadas pérdidas, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso a) del Artículo 50 de la Ley. b.1.2 Seis dozavos (6/12) de las citadas pérdidas, pero sólo hasta el límite del cincuenta por ciento (50%) de la renta neta que resulte del balance acumulado al 30 de junio, si hubieran optado por su compensación de acuerdo con el sistema previsto en el inciso b) del artículo 50 de la Ley. b.2 El monto del impuesto así determinado se divide entre los ingresos netos que resulten del balance acumulado al 30 de junio. El resultado se multiplica por cien (100) y se redondea hasta en dos (2) decimales. La modificación del porcentaje surtirá efectos a partir de los pagos a cuenta correspondientes a los meses de julio a diciembre que no hubieran vencido a la fecha de presentación del PDT-Formulario Virtual Nº 0625, siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que contenga el balance acumulado al cierre del ejercicio anterior. No será exigible este último requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado actividades en el ejercicio.” Artículo 5.- Sustitúyase el segundo párrafo del Artículo 8 de la Resolución por el siguiente texto: “Luego de registrar la información, los principales contribuyentes que presenten la declaración en los lugares a que se refiere el primer párrafo del inciso a) del artículo 9 de la presente Resolución, la grabarán en disquetes) de capacidad de 1.44 MB de 3.5 pulgadas, para efecto de su presentación. Los demás contribuyentes enviarán el (los) archivo(s) generado(s) a través de SUNAT Virtual.” Artículo 6.- Sustitúyase el artículo 9 de la Resolución por el siguiente texto: “Artículo 9.- DEL LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN Los contribuyentes podrán presentar el PDT-Formulario Virtual Nº 0625 hasta la fecha de vencimiento del pago a cuenta a partir del cual se modifica el coeficiente o porcentaje, considerando las fechas máximas de presentación establecidas en el anexo que forma parte de la presente resolución. El lugar de presentación de la declaración generada por el PDT - Formulario Virtual Nº 0625 es el siguiente: a) Tratándose de Principales Contribuyentes en los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de sus obligaciones tributarias. No obstante, también podrán presentarla a través de SUNAT Virtual, aquellos principales contribuyentes comprendidos en el Anexo de la Resolución de Superintendencia Nº 260-2004/SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT para tal efecto. b) Tratándose de los demás contribuyentes, exclusivamente a través de SUNAT Virtual. Los contribuyentes que presenten la declaración generada por el PDT - Formulario Virtual Nº 0625 deberán contar con el código de usuario y la clave de acceso a SUNAT Operaciones en línea.

Página 106

Sistema Peruano de Información Jurídica

La presentación del PDT - Formulario Virtual Nº 0625, que se efectúe a través de SUNAT Virtual, se regirá supletoriamente por lo previsto en la Resolución de Superintendencia Nº 260-2004/SUNAT” Artículo 7.- Sustitúyase el artículo 11 de la Resolución por el siguiente texto: “Artículo 11.- DE LA CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN O DE RECHAZO 11.1 Constancia de presentación del PDT: De no mediar rechazo en la presentación del PDT, se seguirá el siguiente procedimiento: a) Tratándose de principales contribuyentes, ante la validación del disquete por parte del personal receptor de la SUNAT, se almacenará la información y se devolverá el disquete al contribuyente, conjuntamente con la constancia de presentación debidamente sellada y numerada. En el caso de principales contribuyentes autorizados a presentar el PDT a través de SUNAT Virtual, la constancia de presentación se regirá por lo señalado en el inciso siguiente. b) Tratándose de los demás contribuyentes, el sistema de la SUNAT a través de SUNAT Virtual, validará el archivo, almacenará la información y emitirá la constancia de presentación debidamente numerada. 11.2 Constancia de rechazo del PDT: De existir rechazo en la presentación del PDT - Formulario Virtual Nº 0625, se seguirá el siguiente procedimiento: a) Tratándose de principales contribuyentes, el personal receptor de la SUNAT le entregará una constancia de rechazo impresa, debidamente sellada, conjuntamente con el (los) disquete(s) presentado(s). En el caso de principales contribuyentes autorizados a presentar el PDT a través de SUNAT Virtual, la constancia de rechazo se regirá por lo señalado en el inciso siguiente. b) Tratándose de los demás contribuyentes, ante el rechazo del PDT por el sistema de la SUNAT el PDT - Formulario Virtual Nº 0625 no se considerará presentado, mostrándose en SUNAT Virtual la respectiva causal de rechazo.” Artículo 8.- Sustitúyase el Anexo a que se refiere el primer párrafo del artículo 9 de la Resolución, por el Anexo que forma parte de la presente Resolución. Artículo 9.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. Regístrese, comuníquese y publíquese. NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO Superintendente Nacional

ANEXO PLAZO MÁXIMO DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE

SISTEMA DE FECHA DE CIERRE FECHA MÁXIMA DE

PAGO A CUENTA DEL BALANCE A PRESENTACIÓN DEL CONTRIBU- PRESENTAR DEL PDT 0625

YENTE Hasta el vencimiento del pago

Página 107

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 108

Por coeficientes 30 de junio a cuenta correspondiente al período diciembre. Hasta el vencimiento del pago 31 de enero a cuenta correspondiente al período junio. Si modificó el porcentaje en

Por porcentajes base al balance acumulado al 31 de enero: Hasta el venci- miento del pago a cuenta co- 30 de junio rrespondiente al período di- ciembre. En los demás casos: Hasta el vencimiento del pago a cuenta correspondiente al período diciembre.