Scannone Aportaciones de La Fenomenologia de La Religion a La Teologia Fundamental

301

description

Filosofía de la Liberación

Transcript of Scannone Aportaciones de La Fenomenologia de La Religion a La Teologia Fundamental

  • Dar razn De nuestra esperanza

  • socieDaD argentina De teologa

    Dar razn De nuestra esperanza El anuncio del Evangelio en una sociedad plural

    XXX Semana Argentina de Teologa

  • 7Sociedad Argentina de Teologa Dar razn de nuestra esperanza : el anuncio del Evangelio en una sociedad Plural : XXX Semana Argentina de Teologa / coordina-do por Cecilia Ins Avenatti de Palumbo y Jorge, fray Scampini. - 1a ed. - Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Agape Libros; Sociedad Argentina de Teologa, Argentina, 2012. 600 p. ; 220x150 cm. - (Escritos Teolgico-Pastorales; 7)

    ISBN 978-987-640-226-2

    1. Teologia. I. Avenatti de Palumbo, Cecilia Ins, coord. II. Scam-pini, Jorge, fray, coord. CDD 230

    Contenido

    La XXX Semana de Teologa, a los cuarenta aos de la fundacin de la Sociedad Argentina de Teologa ....................... 11

    Jorge A. Scampini

    1. Conferencia inaugural ................................................................................... 37

    Al servicio del anuncio del Evangelio hoyBernard Sesbo .................................................................................................. 39

    2. Panel temtico

    Para imaginar la teologa del futuro ............................................... 77Presente y futuro de la Teologa Bblica

    Jos Luis Sicre ........................................................................................................ 79

    La transformacin de la realidad social de acuerdo con el Evangelio Juan Carlos Scannone. ........................................................................................ 85

    Desafos en la enseanza de la teologa hoyJosefina Llach ........................................................................................................ 89

    Imaginando la teologa del futuro en ArgentinaAlejandro Mingo ................................................................................................107

    Teologa entre amigosCarolina Bacher Martnez ................................................................................123

    3. Conferencias temticas ..............................................................................131Dilogo, experiencia y testimonio

    Mara Clara Bingemer .......................................................................................133

    El aporte de la teologa emprica para la comprensin de la religin en la cultura actual

    Joaqun Silva Soler .............................................................................................171

    Plan de la obra y coordinacin general: Cecilia Ins Avenatti de Pa-lumbo y Jorge A. Scampini

    Agape Libros, 2012

    ISBN: 978-987-640-226-2

    Diseo de tapa: Mara Julia IruleguiDiseo y diagramacin de interior: Equipo Editorial Agape

    1 edicin: abril de 2012

    Queda hecho el depsito que establece la Ley 11.723

    AGAPE LIBROSAv. San Martn 6863(1419) Ciudad Autnoma de Buenos AiresRepblica [email protected]

    Impreso en Argentina - Printed in ArgentinaQueda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribu-cin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con la autorizacin de los ti-tulares de propiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    8 9

    Dar razn de nuestra esperanza: Teologa pblica y el desafo actual del dilogo interamericano

    Peter Casarella .............................................................................................203

    4. Comunicaciones ................................................................................................221A. Teologa Patrstica, Dogmtica y Espiritual .................................223

    La teologa y el discernimiento eclesial de los signos de esos tiempos

    Virginia R. Azcuy ........................................................................................225

    Una teologa inculturada en lengua castellana para dar razn de la esperanza en el siglo XXI

    Carlos Mara Galli ........................................................................................235

    Casta meretrix. Acerca de la aplicacin eclesiolgica frecuente de una expresin patrstica

    Hernn Giudice ..............................................................................................251

    John Henry Newman y el talante autobiogrfico de su teologa

    Ricardo Miguel Mauti ...............................................................................261

    El smbolo de la Noche Oscura en la obra de Juan de la Cruz: originalidad e influencias

    Marcela Mazzini ..........................................................................................271

    Hacer teologa de un modo diferenteGerardo Daniel Ramos................................................................................281

    Una teologa samaritana El estilo teolgico de Jon Sobrino

    Ezequiel Silva ................................................................................................291

    Persona y humanidad de JesucristoGonzalo Zarazaga. ......................................................................................301

    B. Teologa Fundamental, Moral Social y Pastoral ...............................315

    Saborear el gusto dulce de la fe de los demsCarolina Bacher Martnez .........................................................................317

    La fe cristiana vivida en la cultura popular latinoamericanaEnrique Bianchi ............................................................................................329

    El Tinkunaco riojano, una fiestaMariel Caldas ............................................................................................. 345

    Allpanchis phuturinqaMara J. Caram . ..........................................................................................361

    Del mito igualitario a la sociedad pluralEmilce Cuda ..................................................................................................373

    La credibilidad de JesucristoMichael Moore ............................................................................................383

    Aportaciones de la fenomenologa de la religin a la teologa fundamental

    Juan Carlos Scannone. .............................................................................399

    Existencias cristianas: relatos en busca de narradores/as

    Diana Violes ...............................................................................................417

    C. Dilogo Interdisciplinario: Teologa, Filosofa, Literatura, Artes, Ciencias ...................................................................................425

    Experiencia mstica y lenguaje: Simone WeilCecilia Ins Avenatti de Palumbo .........................................................427

    El imaginario y la antropologa literaria de Adolphe Gesch como mediacin entre el campo literario y el teolgico

    Patricia Calvo ...............................................................................................435

    Arte y cristologa en Adolphe GeschHernn Pablo Fanuele ................................................................................445

    Hacia una fundamentacin del hacernos a nosotros mismos en la tica existencial metdica de B. Lonergan

    Pablo Figueroa ..............................................................................................467

    La evolucin biolgica y su impacto en el pensamiento teolgico y en la educacin religiosa

    Marisa Gudio, Lorena Oviedo y Lucio Florio .......................................477

    Tengan entre ustedes los mismos sentimientos de Cristo (Flp 2, 5) Gnero y masculinidad/es. Desafo para las iglesias

    Andrea Snchez Ruiz .................................................................................495

  • Dar razn de nuestra esperanza

    10 11

    La XXX Semana de Teologa, a los cuarenta aos de la fundacin

    de la Sociedad Argentina de Teologa

    Jorge A. Scampini

    Tengo la satisfaccin de presentar las actas de la XXX Semana de Teologa, la que, con el ttulo Dar razn de nuestra esperanza. El anuncio del Evangelio en una sociedad plural, se celebr en Bue-nos Aires (campus de la Universidad Catlica Argentina) y en Bella Vista (Casa McAuley), los das 20 a 23 de julio de 2011. La celebracin anual de la Semana de Teologa es, para muchos de nosotros, una ocasin casi obligada de encuentro y de fraterni-dad, en un ambiente de reflexin teolgica compartida y gratui-ta. Haber creado ese espacio ha sido el aporte ms significativo de la Sociedad Argentina de Teologa (SAT). Para algunos socios esto se expresa quiz en una simple identificacin: SAT = Sema-na de Teologa, ya que la participacin en la Semana parece ser el nico vnculo que los une a la SAT. Y quiz algo de verdad haya en ello. Pero reducir la SAT a la Semana de Teologa sera desconocer que sta slo es posible gracias a un trabajo que, a lo largo del ao y de los aos, no slo ha permitido la realizacin de los encuentros del mes de julio, sino tambin dar estabilidad ins-titucional a una sociedad que, a pesar de su mnima estructura, mantuvo otros vnculos y dio vida a otros espacios de encuentro y reflexin.

    Si desde el inicio de esta presentacin tuviera que sealar tres rasgos de la ltima Semana que ha coincidido con la celebracin de los cuarenta aos de la SAT, podra decir, en primer lugar, que ha sido un momento favorable para hacer memoria del ca-mino recorrido; en segundo lugar, que ha sido una ocasin para manifestar la vitalidad del trabajo teolgico en la Argentina, ma-

    Para que tengamos vida y la tengamos en abundancia Hacia una espiritualidad sanante como camino de vida plena

    Mnica Cristina Ukaski ..............................................................................509

    5. Seminario Bblico ............................................................................................519

    Informe sobre el Seminario Bblico dentro de la XXX Semana de Teologa de la SATClaudia Mendoza................................................................................................521

    Desarrollo de la esperanza mesinica en IsraelJos Luis Sicre ......................................................................................................539

    Los aos de la restauracin Ageo, Zacaras, Tritoisaas (Isaas 56-66)Jos Luis Sicre ......................................................................................................567

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    12 13

    Mons. Vicente Vetrano () que prest su servicio como presidente de la SAT durante doce aos (1972-1984).

    Si, a partir de lo vertido en el panel,2 fuera posible hacer una presen-tacin sinttica,3 siguiendo los que podran considerarse hitos de cada perodo, podramos afirmar que sobre una continuidad de fondo, mar-cada por el dinamismo de renovacin impreso por el Concilio Vaticano II y su recepcin en Amrica Latina, especialmente acompasado por el ritmo de las Asambleas del Episcopado Latinoamericano (Medelln, Puebla, Santo Domingo y Aparecida), se han experimentado tambin evoluciones, la mayora de las veces como respuesta a los cambios de contextos eclesiales, teolgicos y nacionales, y a una progresiva diver-sificacin del perfil de quienes hacen teologa en Argentina.

    a. En el clima del inmediato post-concilio: misterio, comunin y misin4

    El siglo XX expresa, seguramente, una de las mejores pocas de la historia de la teologa. El Concilio Vaticano II recogi e im-puls la renovacin de la teologa catlica, que fue acogida y de-

    2 El contenido de esta primera parte, que por opcin editorial se presenta de esta forma, en un texto unificado, es totalmente deudora del aporte oral y escrito de los ex-presidentes de la SAT: Sr. Cardenal Estanislao Karlic; Pbro. Dr. Pablo Sudar; Mons. Lic. Luis H. Rivas; Pbro. Dr. Carlos M. Galli; Pbro. Dr. Vctor M. Fernndez. Esto explica que en cada etapa no se hayan destacado necesariamente los mismos aspectos de la vida de la SAT. Por otra parte, el propsito al organizar el panel no era hacer una crnica his-trica. 3 Para un acercamiento histrico ms analtico remitimos a M.A. Nadur Dalla, La Sociedad Argentina de Teologa: 1970-1987, en Sociedad Ar-gentina de Teologa (ed.), El misterio de Cristo como paradigma teolgico. XIX Semana Argentina de Teologa en los 30 aos de la SAT, Buenos Aires, San Benito, 2001, 174; V. Santamara/M. Gonzlez/C.M. Galli, La Sociedad Argentina de Teologa: 1988-2000, ibid., 175-197. Queda como una tarea pendiente completar ese estudio en lo relativo al ltimo perodo, pero, dado lo cercano en el tiempo, lo conveniente sea quiz que dicho estudio se haga con ocasin de los cincuenta aos de la SAT (2020). 4 Agradezco, especialmente, al Card. Estanislao Karlic el texto enviado y que se encuentra al origen de este apartado.

    nifestacin favorecida por la renovacin de la metodologa im-plementada en la Semana; y, por ltimo, una oportunidad para reflexionar sobre los desafos que se presentan a la teologa en nuestro pas de cara al futuro. Adelanto as los tres momentos que estructurarn esta introduccin memoria, actualidad, futu-ro. No habr que hacer demasiados esfuerzos para descubrir que no me resulta tan fcil liberarme del profesor de teologa sacramental! A los tres momentos no dedicar, sin embargo, la misma atencin. En efecto, me detendr ms extensamente en el primer momento, la memoria; ofrecer luego una breve presen-tacin de lo acaecido durante la Semana, dejando que las mismas actas expresen, para quienes las lean atentamente, la riqueza del momento actual; y, por ltimo, partiendo de los dos momentos previos, sealar algunas pistas de cara al futuro.

    1. La memoria (1970-2010): Cuarenta aos de la Sociedad Argentina de Teologa

    Como lo he sealado en el prrafo anterior, la SAT acaba de celebrar sus cuarenta aos. Por esa razn, la primera sesin de la Semana 2011 (mircoles 20 de julio) estuvo dedicada a recordar el camino recorrido desde la fundacin de la Sociedad. Lo hemos hecho a travs de un panel que congreg a los ex-presidentes, y en el cual cada uno de ellos fue invitado a ofrecer una breve exposicin teniendo en cuenta tres orientaciones: el lugar que ocupaba la teologa en la Iglesia y en la sociedad argentina en el momento en que cada uno de ellos fue presidente; las dimen-siones a las que dio prioridad en su servicio; y, desde esa pers-pectiva, su percepcin acerca de la situacin actual de la teologa en nuestro pas. Participaron en el panel, de acuerdo a un orden cronolgico, el Pbro. Dr. Pablo Sudar (1984-1988)1; Mons. Lic. Luis H. Rivas (1988-1998); el Pbro. Dr. Carlos M. Galli (1998-2007); y el Pbro. Dr. Vctor M. Fernndez (2007-2009). Lamentablemente, por un compromiso previo, no pudo participar el primero de los presidentes, el Card. Estanislao Karlic (1970-1972). Y debemos recordar, adems, a

    1 Los aos entre parntesis sealan el perodo en el que cada uno ejerci la Presidencia de la SAT.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    14 15

    acoga para su institucin la verdad de que la fe y la teologa debe ser una maduracin de la fe tiene como sujeto la comu-nin de la Iglesia. Si el trabajo teolgico se hace en comunin de personas, se dan condiciones para que sus esfuerzos sean ms eficaces y sus resultados ms valiosos, porque la Iglesia, Pueblo de Dios, ella misma sujeto creyente, es el sujeto adecuado de la fe en el Seor. La comunidad de la SAT, al invitar a la comunin en el trabajo teolgico, favoreca una paternidad de servicio con mejores frutos.

    Si el punto de partida es el misterio de Dios, si el obrero de la teologa es la comunidad de los telogos, el destinatario de este servicio es el ser humano, para que crea si no cree y para que, si cree, crezca en la fe y la caridad. Por eso, es posible afirmar que la gnesis de la SAT est marcada por las categoras de misterio, comunin y misin. Tres categoras que la acompaarn a lo largo de su historia.

    b. El misterio de Cristo: tema esencial y clave hermenutica6

    En los aos 70-80, como momento histrico eclesial, el que-hacer teolgico no poda dejar de asumir como desafo aquel que enunciara profticamente el Papa Pablo VI durante la celebra-cin del Concilio: la necesidad de superar, en el caminar de la Iglesia, las tendencias reduccionistas. A grandes rasgos, esas ten-dencias podan caracterizarse como: a) El integrismo, presuncin de la realizacin escatolgica, que implica impaciencia ante el mundo y desconocimiento de la libertad del hombre en la his-toria como don de Dios; b) El secularismo, mundanizacin de la Iglesia y naturalizacin de la gracia, que puede considerarse como un acercamiento en el que lo sobrenatural se disuelve en lo natural y la salvacin se identifica con el progreso histrico. Se trataba entonces de un nuevo horizonte en la teologa de la historia. Para ello, era necesaria una autntica formulacin teo-

    6 Agradezco al Pbro. Dr. Pablo Sudar el texto enviado, que superaba con creces lo pedido, espero haber conservado los ejes de su pensamiento al recoger los elementos que consider fundamentales en vista de esta pre-sentacin.

    sarrollada en la Argentina por muchas personas, instituciones, actividades y publicaciones.

    Al concluir el Concilio, el quehacer teolgico argentino encon-traba su lugar en los centros eclesisticos de estudio dos faculta-des de teologa, y varios seminarios diocesanos y centros de es-tudios de rdenes y congregaciones religiosas-, contando con un nmero importante de excelentes profesores. Una caracterstica era que stos no se relacionaban entre s de un modo conveniente y til para comunicarse sus valores y promoverlos en servicio de la Iglesia en el pas. En ese ambiente, enriquecido por el es-pritu del Concilio, a poco de haberse realizado la II Asamblea del Episcopado Latinoamericano en Medelln (1968), se inici el proceso que condujo a la fundacin de la Sociedad Argentina de Teologa. Este proceso fue alentado desde el seno de la Comisin de Fe y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Argentina.5

    Durante la I Semana de Teologa (noviembre de 1970), se constituy la Sociedad Argentina de Teologa, cuya finalidad fue el servicio del pensamiento teolgico en nuestro pas. El prop-sito fue tan amplio como el promover el pensamiento teolgico. Esta amplitud abra el horizonte, como corresponde a la univer-salidad en la teologa, a todos los problemas de la vida en la Igle-sia, relacionados con la concreta historia de salvacin vivida por nosotros, con una especial atencin a la dimensin ecumnica. Esto se vio reflejado ya en esa I Semana de Teologa, cuyo tema fue: Imagen de Dios en el hombre argentino. Ese encuentro haba sido preparado con una encuesta sobre Dios en la ciudad de Cr-doba, que se poda considerar como representativa de la nacin. Fue un signo del espritu con que empezara la SAT: buscar la verdad de Dios y sus designios.

    El hecho de nacer en el corazn de la Iglesia y de elegir el misterio de Dios para iniciar sus trabajos, es un signo de la altura del proyecto de servicio de la SAT a la historia de la fe en Ar-gentina. Los obreros de esta empresa deban trabajar juntos. A la categora de misterio se debe aadir, pues, el de comunin. La SAT

    5 Gracias a la particular gestin de dos de sus miembros, los Cardenales Eduardo Pironio y Ral Primatesta, el primero era entonces Obispo Auxi-liar de La Plata y el segundo Arzobispo de Crdoba.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    16 17

    ideologa de la seguridad nacional. La tensin de la Iglesia del post-concilio se manifestaba, a su vez, a travs del conflicto entre corrientes de signos opuestos que, por momentos, no parecan fciles de reconciliar. En ese difcil contexto, asumir las lneas teolgico-pastorales del Concilio Vaticano II y concretarlas en nuestra realidad histrico-eclesial fue la preocupacin y el hori-zonte que impulso la tarea teolgica de la SAT. En ella se desta-can un contenido esencial y una clave hermenutica.

    En cuanto al contenido, se trataba de transmitir la verdad de Cristo, que siempre es auto-trascendente a s misma, en la vida de la Iglesia, pero que implica a la vez, asumir todas las conse-cuencias del misterio de la encarnacin, es decir, la concrecin histrica de esa verdad, respondiendo a, e iluminando, las si-tuaciones histricas en que esa Iglesia vive. El significado y la relevancia del trabajo del telogo se descubran as en comunin con el Magisterio de la Iglesia, que propona la evangelizacin de la cultura como mbito primordial de la tarea eclesial.

    La clave hermenutica desde la cual se intent presentar las semanas de Teologa, era la de tener como punto de partida el mismo misterio de Cristo, arraigado eternamente en el misterio trinitario. En efecto, el misterio del Dios uno y nico, en la tri-nidad de personas, Padre, Hijo y Espritu Santo, se revela como dilogo de amor interpersonal y eterno. Si en la economa de la salvacin, la Trinidad se hace dilogo con el mundo es porque precisamente ella misma es dilogo de amor eterno. Este dilogo se revela en el Verbo, eterna palabra, dicha en el tiempo para la salvacin de los hombres. En Cristo, el Padre nos ha dicho todo lo que tena que decirnos por el Espritu. As, la encarnacin del Hijo de Dios expresa el compromiso del amor trinitario, desde el Padre, por el Hijo, en el Espritu. El Hijo, realizando la voluntad del Padre, se hace autodonacin libre de amor, hasta la muerte y muerte de cruz; porque es autoentrega al Padre, en el Espritu de amor, abre el camino de la resurreccin y la vida. Por eso, la Pascua de Jess ser siempre la clave hermenutica de toda la historia de la salvacin; en ella Dios en Cristo revela definiti-vamente el sentido total de la historia. Y, en consecuencia, es la clave hermenutica de toda la renovacin de la Iglesia, tal como la propiciara el Concilio Vaticano II. Esa renovacin, que fue te-

    lgica, con un explcito arraigo cristolgico, verificada en su con-formidad con el criterio de Calcedonia, es decir, en el marco que sealan las cuatro clsicas expresiones adverbiales sin cambio, ni confusin, sin separacin, ni divisin. Se trataba, pues, de reconocer la centralidad del misterio de Cristo para toda teologa de la historia.

    Fiel a sus inicios, en el contexto histrico de los aos 80, la SAT procur obtener el pleno reconocimiento cannico por par-te de la Conferencia Episcopal Argentina. Ese reconocimiento tena una clara intencin teolgica: expresar la plena comunin eclesial, ya que el quehacer teolgico se conceba en y para la Iglesia, lugar de la verdad, donde acta el Espritu de Cristo, que garantiza su indefectibilidad en la verdad y el amor, porque su vocacin y misin es hacer presente el mismo misterio de Dios en la historia, en las cambiantes condiciones de los tiempos y las culturas.

    La tarea primordial, como telogos, se perciba siempre como la concrecin del espritu del Concilio Vaticano II en la realidad latinoamericana y argentina, esbozadas no slo ya en el Docu-mento de Medelln, sino tambin en el de Puebla, y que haba sido preparado por el lcido magisterio de Pablo VI, que a Popu-lorum progressio haba sumado el rico aporte de la Evangelii nun-tiandi. Ese mismo aporte que ser ampliado ms tarde por Juan Pablo II, en Redemptor hominis y Laborem exercens. Esto explica que la lnea que orient la reflexin teolgica de la SAT fuera aquella de la evangelizacin de la cultura, fundada en la tradi-cin eclesial de dos milenios, y que haba sido capaz de discernir y asumir los valores propios de las culturas juda, grecorromana y, en nuestro continente, precolombinas, y serva como modelo ejemplar para la teologa en Argentina, tal como sta se conceba y enseaba en la Facultad de Teologa de la Universidad Catlica Argentina.

    Una de las metas evangelizadoras que la SAT procur favore-cer y acompaar, desde la reflexin teolgica, fue la de unificar criterios y voluntades en orden a la reconciliacin, en un mo-mento histrico en el que nuestro pas era escenario de tensiones y desencuentros, sumido en la lucha fratricida que fomentaban los grupos guerrilleros y la imposicin, como respuesta, de la

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    18 19

    lebrarse el V Centenario del Descubrimiento de Amrica, tuvo lugar la IV Asamblea, cuyo tema fue: Nueva evangelizacin, pro-mocin humana, cultura cristiana (Santo Domingo, 1992). El tema central de la Asamblea como haba sucedido con las asambleas precedentes, se present en su enunciado, y mucho ms en el Documento que recogi sus conclusiones, como un nuevo lla-mado a repensar la teologa a la luz del Concilio Vaticano II en el contexto de Amrica Latina, teniendo en vista ahora, como pro-yecto continental, la tarea de la nueva evangelizacin.

    A la vez que el proceso de crecimiento de la SAT continua-ba con un ritmo cada vez ms gil, nuestra Sociedad adquira mayor afianzamiento y se delineaban los que seran sus rasgos caractersticos, tanto las Semanas de Teologa como las otras acti-vidades que se encararon en ese perodo, llevaron la impronta de las orientaciones de las Asambleas del Episcopado Latinoameri-cano. El punto que mereci especial atencin fue la nueva evan-gelizacin, lo que se hace patente con slo observar los ttulos de las Semanas de Teologa que tuvieron lugar en el transcurso de esos aos: Fe y Cultura (1990); La cristologa en el contexto de la Nueva Evangelizacin (1991); La justicia en el contexto de la Nue-va Evangelizacin (1992); Nuevos movimientos religiosos (1993); Eucarista y Evangelizacin (1994).

    La actividad de la SAT en estos aos lo que ser ms claro an en la primera dcada del siglo XXI, no se redujo slo a la celebracin de la Semana de Teologa. Comienzan a organizarse otros encuentros, teniendo en cuenta las diversas reas de espe-cializacin. En este contexto, la nueva evangelizacin fue tema de los Encuentros de Teologa Pastoral, que trataron sobre For-macin pastoral para la Nueva evangelizacin (1996) y Comunin pastoral para la Nueva evangelizacin (1997).

    El dilogo propiciado en el perodo anterior comienza a tra-ducirse en experiencias concretas. As, la apertura al horizonte latinoamericano no se manifest solamente en el plano de los estudios, sino tambin con ciertas actividades. Tal vez entre las ms significativa se encuentre la realizacin, en 1996, del Primer Encuentro de Sociedades e Institutos Teolgicos del Cono Sur, organizado por la Sociedad Argentina de Teologa y la Comisso dos Institutos de Teologia do Rio Grande do sul (Brasil) y con el

    matizada en diversas dimensiones de la vida eclesial, configur el trabajo teolgico de la SAT.

    Al reconocer la densidad de la encarnacin, lejos de interpre-taciones reductivas, el hecho evangelizador fue asumido por la SAT como autntica liberacin, fundada en el Evangelio que el mismo Jess ha proclamado (cf. Lc 4,18-19), siendo l mismo, en su muerte y resurreccin, el principio de toda liberacin en la vida de la Iglesia (cf. Rom 6,18; 7,7; 1 Cor 15,26). Ese hecho evangelizador se perciba, adems, en relacin con el sentido de la fe del pueblo cristiano en la vida de la Iglesia, expresado en la religiosidad popular de nuestros pueblos, como lo sealaba el Documento de Puebla.

    Dos acentuaciones fundamentales determinaron, en esa po-ca, la tarea de SAT: el dilogo como elemento constitutivo de la vida eclesial y la lectura atenta de los signos de los tiempos. Esto se tradujo como tarea en dos niveles: a) El dilogo en la mis-ma SAT, as como con los telogos de otros pases de Amrica Latina. Slo era posible el enriquecimiento mutuo y la superacin de ciertas tensiones teolgicas, si se abran nuevos horizontes en la reflexin gracias a un dilogo en la verdad, dinamizada por la caridad. b) La asuncin de la lectura compleja de los signos de los tiempos en la Iglesia de Amrica latina, de all la concrecin histrica de la reflexin teolgica. Al servicio de esas tareas, y gracias a la ayuda efectiva de iglesias hermanas, la publicacin de las actas de las Semanas de Teologa permitieron difundir el pensamiento teolgico argentino.

    c. Al servicio de la Nueva Evangelizacin7

    Al iniciarse la ltima dcada del siglo XX, la Iglesia en Am-rica Latina se encontraba an bajo la conmocin provocada por las Asambleas del Episcopado Latinoamericano.8 En 1992, al ce-

    7 Agradezco a Mons. Luis H. Rivas el texto enviado y espero haber sido fiel al recoger los principales elementos que all ofreca.8 La segunda: La Iglesia en la actual transformacin de Amrica Latina a la Luz del Concilio (Medelln, 1968); y la tercera: La evangelizacin en el presente y en el futuro de Amrica Latina (Puebla, 1979).

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    20 21

    exterior;11 el aumento de editoriales y libreras de material espiri-tual, pastoral y teolgico; el aumento del alumnado en los cursos de los estudios teolgicos; las publicaciones de autores argenti-nos en otros pases y lenguas; las pginas informticas de insti-tuciones y de telogos; multiplicacin de cursos de formacin bblica y teolgica para agentes pastorales; los desarrollos expe-rimentados en algunas disciplinas, como la historia de la Iglesia y la teologa pastoral; las ediciones de obras completas o selectas de telogos argentinos; la revisin de la accin de la Iglesia y sus presupuestos teolgicos y pastorales en distintos momentos de la historia argentina; la aparicin de colectivos dedicados a la teologa con enfoques especficos y grupos interdisciplinarios que han asumido temticas teolgicas.

    Sin embargo, a pesar de esos signos de vitalidad, la situacin se presentaba ambigua. Por un lado, directivos de editoriales es-paolas eran capaces de reconocer que aqu haba un gran n-mero de telogos de distintas disciplinas con mucho nivel, y se constata que, en la generacin sub55, haba profesores/as capa-ces de ensear en universidades de alto nivel teolgico en cual-quier pas. Por otro, en aquel momento hubo un ataque masivo de ciertos grupos contra la teologa argentina, que se diriga a la misma SAT, a algunos de sus socios, a colaboradores e invitados, incluso a instituciones teolgicas. Felizmente, en esa difcil situa-cin, la SAT y sus directivos no estuvieron solos, sino que conta-ron con el apoyo de la conduccin de la Conferencia Episcopal. Tal vez valga la pena sealar, en este contexto, que una de las mayores dificultades a enfrentar sea quiz la falta de valoracin del estudio por parte de muchos miembros de la Iglesia.

    A diferencia de lo que sucede en otros contextos, y siguiendo, como lo hemos visto, una caracterstica que ha sido propia de la SAT, la teologa argentina ha intentado vincular estrechamen-te la reflexin intelectual, la vida espiritual y la accin pastoral, con la mejor tradicin teolgica. Esto ubica en un lugar propio

    11 Por ejemplo, de 1980 a 2011 hubo, en Villa Devoto, 220 licenciados y 27 nuevos doctores (uno por ao desde 2000); ms cantidad y calidad de publicaciones revistas, libros, colecciones - preparadas por profesores ar-gentinos de distintas disciplinas, generaciones, lugares y corrientes.

    auspicio de la Facultad de Teologa de la Universidad Catlica Argentina. El tema central fue Integracin y Comunin. El dilogo teolgico entre los desafos del Mercosur.

    A partir de 1998, dando inicio a un trabajo hasta ahora no in-terrumpido, y que debera ser ejemplar para las otras especiali-zaciones, se realiz el Encuentro de Profesores de Sagradas Es-crituras. En esa primera ocasin se trabaj el tema: Qu Iglesia pensamos para el siglo XXI, en vista de ofrecer un aporte colectivo en la siguiente Semana de Teologa.

    Hacia finales de la dcada, acompaando siempre el camino eclesial, la atencin se concentr en los temas propuestos por el Papa Juan Pablo II para la preparacin del Jubileo del comienzo del siglo XXI.

    d. La teologa en la Iglesia argentina en inicio del nuevo milenio9

    En el inicio del milenio era fcil constatar un crecimiento y un avance de la teologa argentina.10 Muchos signos daban testimo-nio de esto: ms instituciones dedicadas al estudio en distintas localidades: seminarios diocesanos, de familias religiosas e ins-titutos laicales, institutos universitarios y terciarios; las ctedras de teologa en carreras de las universidades catlicas; el creciente nmero de doctores y licenciados en las disciplinas teolgicas, como nunca lo hubo en nuestra historia; ms bautizados con gra-dos acadmicos o estudios teolgicos, destacndose los laicos y laicas; gran cantidad y alto nivel en disertaciones de las licencia-turas especializadas y tesis doctorales, defendidas aqu y en el

    9 Mi agradecimiento al Pbro. Dr. Carlos Galli por su texto que suministr los contenidos de este apartado e importantes miradas de conjunto relati-vas al camino histrico de la SAT. Espero haber guardado fidelidad a sus reflexiones.10 Segn una visin certera, en los ltimos 20 aos, sta habra crecido y avanzado mucho ms que en los 400 aos anteriores, sobre todo si se parte del primer doctorado dado en teologa en la universidad de Crdoba en el comienzo del siglo XVII.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    22 23

    homenajeados en el ao 2000 en la persona de quienes fueron sus socios fundadores; y, en 2006, en un nuevo paso, al crear la cate-gora de socios vitalicios. Otro paso fue ampliar las categoras de socios, abriendo el camino a los juniores de distintas instituciones teolgicas del pas.

    Se continuaron los Encuentros Teolgicos del Cono Sur para reunir a instituciones de seis pases,14 y se fortalecieron los vncu-los con sociedades e institutos de naciones hermanas y vecinas. Algunas, como por ejemplo Chile y Uruguay, se inspiraron en la experiencia y en el estatuto de la SAT.

    La SAT, que sufri en carne propia la crisis del 2001, tuvo ca-pacidad para pensar teolgicamente esa misma crisis. Lo hizo en las semanas de 2001, 2002 y 2003. Quiz un signo anticipador fue la reflexin de la XXX Semana de Teologa (2001): De la esperan-za a la solidaridad, en cuyo contexto el grupo de biblistas analiz el tema: dar razn de nuestra esperanza (1 Pe 3,15).

    En el transcurso de la dcada, la reflexin de la SAT volvi nuevamente al Concilio Vaticano II, al celebrarse sus cuarenta aos. Y el caminar de la Iglesia en Amrica Latina se hizo pre-sente nuevamente al dar acogida al aporte de la Asamblea de Aparecida (2007).

    e. El dilogo con la cultura15

    Nos acercamos as al presente, en el que muchos de nosotros somos protagonistas. Quiz valga la pena aprovechar este mo-mento para recordar las razones que indujeron a algunos cam-bios en la dinmica de la Semana de Teologa, especialmente en lo relativo a la metodologa.

    14 Al primero, celebrado en Buenos Aires en 1996, siguieron: Porto Alegre (1998); Santiago de Chile (2001); San Miguel (2004). La teologa, en el seno de una Iglesia comunin, no puede no cultivar una cultura de la comunin, la integracin y el intercambio. Lamentablemente esos encuentros no se han continuado por razones ajenas a la SAT.15 Agradezco el Pbro. Dr. Vctor M. Fernndez el texto enviado, cuyos con-tenidos han sido recogidos en este apartado.

    en la Iglesia a las instituciones acadmicas y a los telogos. Un deber de las instituciones teolgicas es gobernar con el ejemplo, investigando y escribiendo; con el pensamiento, proponiendo horizontes; con el reconocimiento a los mayores y el estmulo a los jvenes; con el consenso, dialogando con todos y evitando facciones; con el servicio desinteresado. Todas estas caractersti-cas fueron asumidas, explcitamente, como lneas de accin de la Comisin Directiva de la SAT, y marcaron su desarrollo institu-cional en la ltima dcada.

    Se continu en la lnea de los aciertos de los perodos ante-riores: la centralidad de las Semanas de Teologa; los grupos de reas especficas y sus publicaciones: Escritura, Patrologa, Pas-toral; las publicaciones; la invitacin a telogos latinoamericanos y europeos,12 y la participacin en reuniones teolgicas interna-cionales. Y, al mismo tiempo, se dieron nuevos pasos.

    En reconocimiento de los cambios producidos en el ambiente teolgico, uno de los objetivos propuestos y alcanzados fue la integracin incluyente de socios, provenientes stos del clero se-cular, la vida consagrada y el laicado; de mujeres y varones; de los institutos diocesanos, religiosos y laicales; de distintas gene-raciones y varias regiones; de las cuatro reas; de pases vecinos. La SAT se ampli, adems, al incorporar miembros de nuevas generaciones.13 Esto se hizo manifiesto al abrir el espectro de quienes han participado como expositores e integrado paneles. De este modo, los aos transcurridos desde su fundacin y la integracin de nuevos socios/as han favorecido as que la SAT se haya convertido paulatinamente en un lugar de intercambio entre generaciones. Se ha reconocido a los mayores, que fueron

    12 En esos aos nos visitaron H. Legrand, T. Mifsud, S. Pi-Ninot, A. Gon-zlez, A. Roest Crollius, P. Guerra, P. Gilbert, A. Sanguinetti, P. Coda, G. Gutirrez (quien fue varias veces invitado hasta que se pudo concretar fi-nalmente su venida), sin contar a los que no vinieron y a O. Gonzlez de Cardedal, que vino despus.13 En 2000 hubo 55 socios en Crdoba (haban sido invitados unos 20 fun-dadores) y 78 en La Falda. Ah comenz una presencia que aument hasta 2007. El promedio de asistentes fue 40 de 1986 (ya en La Falda) a 1995; de 1995 a 1999 subi a 58; de 2000 a 2007 pas a 79 participantes con sus dones (en 2007 hubo 87).

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    24 25

    te. Evidentemente, no se pretenda terminar cada Semana con una suerte de tratado, ni siquiera con una sntesis ms o menos completa sobre algn tema. Los resultados concretos slo podan ser muy modestos, y no podan consistir ms que en un punteo de consideraciones. Pero no se poda renunciar a configurar las Semanas de ese modo.

    A partir de estas dos inquietudes, la Semana de Teologa de 2008 se organiz en torno a cuatro seminarios. El tema general de la Semana y del trienio fue el dilogo con la cultura en Argentina y el compromiso de los cristianos en la vida pblica, con algn matiz distintivo en cada ao, tratando de responder a los temas que ms inters despertaban en aquel momento.

    La respuesta recibida ha mostrado que vali la pena la apues-ta. Los 85 participantes pusieron el corazn. El compromiso y la seriedad con que participaron todos en los cuatro seminarios merecen un reconocimiento agradecido. Estos seminarios permi-tieron acotar mejor y concretar el gran tema de la Semana en un mbito particular. Pero lo ms importante es que, con sus lmites, fueron efectivamente el cauce para la produccin comunitaria de pensamiento a partir del intercambio de aportes, la explici-tacin de consensos y la elaboracin de conclusiones. Dentro de las posibilidades acotadas de una Semana, los resultados fueron positivos, porque fue posible publicar el aporte de cada uno de los cuatro Seminarios.

    El ao siguiente, invitamos a Olegario Gonzlez de Cardedal, reconocido por su capacidad de dilogo con la cultura, en orden a recoger aportes generales que pudieran enriquecer nuestra me-todologa.16 Se reunan los dos aspectos: el invitado de renombre y el trabajo de reflexin conducente a la produccin comunitaria de pensamiento. Pero la calidad del expositor hizo que muchos asistieran a las conferencias de la maana pero no participaran o lo hicieran slo parcialmente en los Seminarios de la tarde, sea por obligaciones laborales o por los atractivos de Buenos Ai-

    16 Recordamos que, debido a la epidemia de gripe A, se debi postergar la celebracin de la Semana, y que sta se celebr en septiembre en Buenos Aires.

    El hecho de acoger las orientaciones de los obispos reunidos en Aparecida, asumiendo en integridad la propuesta de una nueva evangelizacin y los desafos que presentan los cambios culturales, contribuyeron a que en los mbitos teolgicos se plan-tearan algunas preguntas. En efecto, en las conversaciones entre telogos/as apareca frecuentemente una preocupacin: tiene algo que decir la teologa sobre los grandes temas que preocupan a la sociedad?, podemos aportar algo los telogos para pensar las cuestiones que nos afectan como pueblo? La respuesta parece obvia si uno piensa que existe una Doctrina Social de la Iglesia. No obstante, ese pensamiento social es dinmico, y los principios generales de esa doctrina se aplican de modo diverso, los cuales por eso, de algn modo, deben ser repensados en cada contexto histrico y en cada problemtica concreta. Asimismo se entenda que todas las disciplinas teolgicas de modos diversos podan aportar algo para la interpretacin de la realidad. Esta inquietud, presente en la SAT desde sus orgenes, apareca ahora como in-terpelacin a mostrar que el pensamiento teolgico no es ajeno a lo que vive y le pesa a la gente, no se aleja de las angustias socia-les refugindose en un limbo de abstraccin revelada.

    Por otra parte, en diversas ocasiones se haba planteado la cues-tin de si la Semana de Teologa no poda llegar a ser una suerte de sujeto colectivo, y no slo una reunin de personas que una vez al ao se juntan a escuchar algunas conferencias. Daba vueltas la inquietud de configurar las Semanas como un momento para pensar juntos, e incluso para producir pensamiento, aportando juntos nuevas ideas y elaborando algunas propuestas que brota-ran del dilogo, de la bsqueda comunitaria. Se pensaba en un proceso metodolgicamente ordenado que se configurara verda-deramente como un hacer teologa juntos.

    En 2007, en su primera reunin, la nueva Comisin Directiva entendi que no dejaba de ser un riesgo proponer una temtica muy situada y una metodologa ms participativa. El temor era que la ausencia de un expositor internacional de mucho renom-bre, como se haba procurado hasta entonces, y las exigencias concretas que plantea un seminario de investigacin desalenta-ran la participacin de muchos. Pero se crey que la SAT, gracias al camino recorrido y a los esfuerzos de muchos, haba sido pre-parada para dar este paso y poda asumir un camino ms exigen-

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    26 27

    a. La conferencia inaugural

    La conferencia inaugural estuvo a cargo del R.P. Dr. Bernard Sesbo, sj, Profesor emrito de las Facultades Jesuitas del Cen-tre Svres (Pars), telogo reconocido en mbitos teolgicos in-ternacionales por sus numerosas publicaciones muchas de ellas traducidas al castellano y la claridad de su pensamiento. Como qued demostrado en su conferencia, el autor une a la lucidez teolgica una gran capacidad pedaggica. El tema expuesto, en acogida al tema central de la Semana, lleva por ttulo: Al ser-vicio del anuncio del Evangelio hoy. Breve historia de la Iglesia y de la modernidad. El P. Sesbo presenta, en primer lugar, un diagnstico de las relaciones entre la Iglesia catlica y la mo-dernidad, con los cuestionamientos no superados que sta ha presentado a la primera y, en consecuencia, a la teologa: la Re-forma; la revolucin industrial y el consecuente desarrollo de las ciencias; la evolucin de las ideas polticas y la revolucin. En un segundo momento, el autor seala pistas en el intento de dar res-puesta de modo nuevo a los desafos vigentes de la modernidad cientfica, de la modernidad poltica, de la modernidad cultural y de la modernidad tcnica y cultural.17 No quisiera desaprove-char este espacio para reconocer y agradecer la disponibilidad del P. Sesbo quien, ante la imposibilidad de desplazarse hasta Buenos Aires por razones de salud, se abri totalmente a la posi-bilidad de ensayar, por primera vez para nosotros y para l y con resultado positivo, una video-conferencia.

    b. Panel temtico: Imaginar la teologa del futuro

    La ltima sesin de la primera jornada estuvo ordenada, bajo la modalidad de un panel, a ofrecer elementos que ayudaran a imaginar la teologa del futuro. Se procur que los participan-tes en dicho panel representaran diferentes reas de la ciencia teolgica, pertenecieran a distintas generaciones, provinieran de diferentes mbitos acadmicos y regiones geogrficas y encar-

    17 La conferencia se extendi en un espacio de dilogo que, lamentablemen-te, no ha sido posible recoger en esta publicacin.

    res. No obstante, con resultados dispares, tambin pudieron ela-borarse algunas conclusiones de los Seminarios.

    Otra tarea iniciada en los ltimos aos fue la de repensar la organizacin de la SAT, no para modificar su breve Estatuto, sino para establecer algunas lneas orientadoras para su mejor ejecucin. Interesaba precisar una serie de cuestiones que no estaban explcitas en los Estatutos y que tenan que ver con las elecciones, la conformacin del equipo directivo, la participacin de los socios, etc. En las Asambleas de 2008 y 2009 se escucha-ron propuestas y se acordaron algunas de estas lneas. Se tena la conviccin de que una mayor clarificacin a nivel normativo, estaba ordenada a una mejor calidad institucional.

    Lo transcurrido a partir de 2009 forma parte del presente de la SAT, y corresponder a otros, en otro momento, hacer su pre-sentacin. Al cerrar este momento dedicado a la memoria, tal vez sea bueno recordar que, gracias al testimonio de los ex-presiden-tes, han surgido elementos a tener en cuenta en el presente y en el futuro caminar de la SAT. Respetando el orden anunciado al inicio, dejo la mencin de esos elementos para el ltimo tramo de esta introduccin.

    2. El presente: reflexin en torno al tema principal de la Semana de Teologa 2011

    Luego del panel de la maana sobre la memoria de los cua-renta aos de la SAT al que acabamos de hacer referencia, la Se-mana tom el ritmo que de algn modo ha sido habitual en estos encuentros, con la innovacin metodolgica de que su desarrollo sera al modo de un congreso, sobre todo por el espacio destina-do a la presentacin de comunicaciones. Los sucesivos momen-tos del trabajo pueden percibirse siguiendo el orden de las partes del presente libro: la conferencia inaugural; panel temtico en orden a imaginar la teologa del futuro; las conferencias relativas al tema de la Semana a cargo de los tres invitados especiales; las comunicaciones; el seminario bblico.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    28 29

    tificia Universidad Catlica de Ro de Janeiro, Brasil); El aporte de la teologa emprica para la comprensin de la religin en la cultura actual (Dr. Joaqun Silva Soler, Profesor y actual Decano en la Facultad de Teologa de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago de Chile); Dar razn de nuestra esperanza: teologa pblica y el desafo actual del dilogo interamericano (Dr. Casarella, Profesor e Investigador en el Catholic Studies De-partament, De Paul University, Chicago, Estados Unidos).

    d. Comunicaciones

    El resto de la Semana estuvo dedicado a la presentacin de comunicaciones en cuatro mesas que funcionaron de modo pa-ralelo. Las reas disciplinares que haban sido propuestas eran: Sagrada Escritura; Teologa Fundamental; Patrstica; Teologa Dogmtica; Teologa Moral; Teologa Espiritual; Teologa Pasto-ral. Cabe sealar, como un hecho nuevo, que ampli el espectro de los participantes en la Semana, el nombramiento y funciona-miento de un Comit Cientfico, que tuvo a su cargo la evalua-cin de cada una de las comunicaciones.18 La respuesta fue ms que satisfactoria: se presentaron en total 23 comunicaciones. Esto permiti que, ms all de los inscriptos que participaron en toda la Semana, hubiera otros con presencias parciales en alguna de las jornadas.

    En el presente libro, las comunicaciones se presentan en tres grandes grupos:

    18 Los integrantes del Comit Cientfico fueron: Sagrada Escritura: Ga-briel Npole op, Eleuterio Ruiz; Teologa Fundamental: Carlos Cas-tro, Michael Moore ofm, Pablo Sicouly op; Patrstica: Patricia Cinner, Hernn Giudice; Teologa Dogmtica: Omar Albado, Alberto Espezel, Alejandro Mingo, Gonzalo Zarazaga sj; Teologa Moral: Mara Martha Cneo, Fernando Ortega; Teologa Espiritual: Pablo Figueroa sj, Mar-cela Mazzini; Teologa Pastoral: Marcelo Gonzlez, Luis Liberti svd. Se previ tambin un Comit de Interdisciplina, como ayuda al Comit Cientfico para las comunicaciones que pudieran presentar una pers-pectiva interdisciplinaria, conformado por Lucio Florio y Cecilia Ave-natti de Palumbo.

    naran distintas vocaciones en la Iglesia. Segn el orden de las exposiciones, los temas presentados fueron: Presente y futuro de la Teologa Bblica (R.P. Dr. Jos Sicre, sj, Profesor emrito de la Facultad de Teologa de Granada y actualmente Profesor en el Pontificio Instituto Bblico de Roma); La transformacin de la realidad social de acuerdo con el Evangelio (R.P. Dr. Juan Carlos Scannone, sj, Profesor emrito de las Facultades Jesuitas del Colegio Mximo, San Miguel); Desafos en la enseanza de la teologa hoy (Hna. Lic. Josefina Llach, aci, Profesora en la Fa-cultad de Teologa de la Universidad Catlica Argentina); Ima-ginando la teologa del futuro en Argentina (Pbro. Dr. Alejan-dro Mingo, Profesor en el Seminario Mayor Nuestra Seora de Loreto y en la Universidad Catlica de Crdoba); Teologa entre amigos (Lic. Carolina Bacher Martnez, Profesora en el Centro de Estudios Salesiano de Buenos Aires, Coordinadora del Profeso-rado Ciencia Sagrada ISPE y miembro del Observatorio Pastoral Argentino y de Teologanda). La riqueza de los contenidos ver-tidos y lo sugerente de muchas de las reflexiones ofrecidas, que contaron con un tiempo limitado, se convierte en invitacin a la lectura de estos textos.

    c. Conferencias temticas sobre el tema central de la Semana

    En la segunda jornada, el tema de la Semana fue iluminado con el aporte de tres telogos invitados, dos de ellos de pases vecinos y el tercero de los Estados Unidos. Si todo intercambio de ideas y de perspectivas es siempre enriquecedor, lo que se procur en este espacio fue que nuestros colegas nos ofrecieran su visin del dilogo fe-cultura desde otros contextos. Los dos primeros proceden de pases cercanos (Chile y Brasil), en los que la Iglesia catlica, como es en nuestro caso, tiene arraigo histri-co y es numricamente mayoritaria y debe asumir hoy el desafo del dilogo con la cultura en una sociedad cada da ms plural. El tercero de ellos, que vive y trabaja en los Estados Unidos, pro-viene de un contexto diferente, en el cual la Iglesia catlica siem-pre ha sido siempre una minora en una sociedad plural. Los tres temas presentados han sido: Dilogo, experiencia, testimonio. Algunas propuestas de conversin a la teologa hoy (Dra. Mara Clara Bingemer, Profesora en la Facultad de Teologa de la Pon-

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    30 31

    hacernos a nosotros mismos en la tica existencial metdica de B. Lonergan (R.P. Dr. Pablo Figueroa, sj); La evolucin biolgica y su impacto en el pensamiento teolgico y en la educacin reli-giosa (Pbro. Dr. Lucio Florio - Prof. Marisa Gudio - Prof. Lo-rena Oviedo); `Tengan entre ustedes los mismos sentimientos de Cristo (Flp 2, 5). Gnero y masculinidad/es. Desafo para las iglesias (Lic. Andrea Snchez Ruiz); Para que tengamos vida y la tengamos en abundancia. Hacia una espiritualidad sanante como camino de vida plena (Prof. Mnica Ukaski).

    D. Seminario Bblico: Finalmente, no por ser la ltima de las disciplinas, e introducido por la Lic. Claudia Mendoza, se publi-can los dos temas ofrecidos en el Seminario Bblico por el R.P. Dr. Jos Sicre, sj: Desarrollo de la esperanza mesinica en Israel; y Los aos de la restauracin: Ageo, Zacaras, Tritoisaas (Isaas 56-66). Este seminario funcion de modo paralelo a las mesas de comunicaciones. La razn de esta modalidad, aparentemente excepcional en el marco de la metodologa asumida para toda la Semana, se explica por razones circunstanciales: la primera de ellas fue la posibilidad de contar con la presencia del P. Sicre, especialmente valorado en nuestro medio, y con lo que l poda aportar desde su mbito especfico de trabajo; la segunda es que los Profesores de Biblia haban realizado ya, a fines de mayo, y con resultados ptimos, la Semana Bblica, en el que hubo un espacio destinado a la presentacin de comunicaciones. Por lo tanto, el hecho de que los biblistas trabajaran con una modalidad diferente estaba ms que justificado.

    Al concluir este segundo tramo de mi presentacin quisiera expresar mi agradecimiento a todos aquellos que han hecho po-sible la ltima Semana de Teologa: a los telogos y telogas del exterior que han acogido nuestra invitacin y nos han enrique-cido con su aporte y honrado con su presencia; a quienes han participado en los dos paneles del da 20 de julio; a quienes han participado presentando comunicaciones; a los integrantes del Comit Cientfico; a los socios que han ofrecido desinteresada-mente su apoyo para tareas concretas antes, durante y despus de la Semana; a las autoridades de la Universidad Catlica Ar-gentina que nos han facilitado las instalaciones del edificio San Jos para la jornada abierta del 20 de julio y al personal de la

    A. Teologa Patrstica, Dogmtica y Espiritual: La teologa y el discernimiento eclesial de los signos de esos tiempos. Una lectura del proceso que llev a la temtica de la II Conferencia de Medelln (Dra. Virginia Azcuy); Una teologa inculturada en lengua castellana para dar razn de la esperanza en el siglo XXI (Pbro. Dr. Carlos M. Galli); Casta meretrix. Acerca de la aplicacin eclesiolgica frecuente de una expresin patrstica (Pbro. Dr. Hernn Giudice); John Henry Newman y el talante autobiogrfico de su teologa (Pbro. Lic. Ricardo Mauti); El smbolo de la Noche Oscura en la obra de Juan de la Cruz: ori-ginalidad e influencias (Dra. Marcela Mazzini); Hacer teologa de un modo diferente (R.P. Dr. Gerardo Ramos scj); Una teolo-ga samaritana. El estilo teolgico de Jon Sobrino (Lic. Ezequiel Silva); Persona y humanidad de Jesucristo (R.P. Dr. Gonzalo Zarazaga, sj).

    B. Teologa Fundamental, Moral Social y Pastoral: Saborear el gusto dulce de la fe de los dems. Las conversiones del telo-go ante el relevamiento de prcticas cristianas contemporneas (Lic. Carolina Bacher); La fe cristiana vivida en la cultura popu-lar latinoamericana (Pbro. Lic. Enrique Bianchi); El Tinkunaco riojano, una fiesta (Lic. Mariel Caldas); Allpanchis Phuturinqa: nuestra tierra dar su fruto. El Espritu Santo en manifestado en la prctica de la Iglesia del Sur Andino Peruano (1970-2000) (Hna. Dra. Mara J. Caram, op); Del mito igualitario a la sociedad plu-ral: posible articulacin entre Palabra Divina y palabra poltica en la lgica de las nuevas modalidades democrticas latinoame-ricanas (Dra. Emilce Cuda); La credibilidad de Jesucristo. Al-gunas propuestas en dilogo con O. Gonzlez de Cardedal y J. I. Gonzlez Faus (fr. Dr. Michael Moore, ofm); Aportaciones de la Fenomenologa de la religin a la Teologa fundamental (R.P. Dr. Juan Carlos Scannone, sj); Existencias cristianas: relatos en busca de narradores/as (Lic. Diana Violes).

    C. Dilogo Interdisciplinario: Teologa, Filosofa, Literatura, Artes, Ciencias: Experiencia mstica y lenguaje. Simone Weil: una mstica en los lmites de Mara Clara Bingemer (Dra. Cecilia Avenatti de Palumbo); El imaginario y la antropologa literaria de Adolphe Gesch como mediacin entre el campo literario y el teolgico (Lic. Patricia Calvo); Arte y Cristologa en Adolphe Gesch (Pbro. Prof. Hernn Fanuele); Hacia una fundamentacin del

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    32 33

    - y, todo esto asumiendo la teologa en su dimensin de servi-cio al don y la tarea de anunciar el Evangelio a los hombres y mujeres de hoy, carentes muchas veces de la luz y la firmeza de la verdad, y que sufren en su propia carne las consecuen-cias de esa carencia.

    La fe, como sabidura de los hijos de Dios, siempre y tambin hoy, es autntica si busca en la teologa acercarse a la visin y as, profundizar en el misterio del ser humano y su historia de salvacin. El telogo tambin tiene la gracia de la sabidura en la Iglesia, sacramento universal de salvacin. El amor de Dios, que es inagotable, y la capacidad de recibir a Dios que tiene el hombre, que nunca ser colmada, son la razn de la peregri-nacin permanente del telogo en su servicio proftico de la Iglesia y el mundo.

    Este, que puede convertirse en un verdadero programa de vida y de trabajo, debe expresarse de modo concreto, de acuerdo a su naturaleza y estilos propios, en la vida de la comunidad de telogos y telogas en Argentina. Por eso, ser siempre un objetivo irrenunciable aprender a trabajar en comn, integran-do el pensamiento de los otros, lo que supone leerlos, discernir sus aportes, citarlos con honestidad intelectual hacia el pasado, en colaboracin cientfica en el presente y para ayudar a la in-vestigacin futura. En relacin con ese objetivo, una tarea an pendiente en nuestro medio es integrar otras formas de hacer teologa, aunque no hayan faltado los intentos. Esto es impor-tante si verdaderamente hemos asumido que corresponde a la SAT favorecer la reflexin teolgica en todas sus manifestacio-nes. Tampoco hemos conseguido todava iniciar un dilogo con las asociaciones que, en nuestro pas, renen a historiadores, li-turgistas y canonistas.

    La mirada hacia atrs permite ver que la teologa en Argen-tina se ha mostrado y se sigue mostrando como una teologa orientada decididamente, en el mejor de los sentidos, hacia la pastoral. Para cumplir mejor esa misin, quedan como metas que quienes incursionamos en las distintas reas de la teologa nos decidamos por una tarea de investigacin abierta al dilogo entre las diferentes especializaciones y que, de este modo, todas ellas, en conjunto, se comprometan en la elaboracin de una teo-

    misma Universidad que nos ha asistido con eficiencia ese da; finalmente, a quienes han preparado y corregido esta edicin.19

    3. De la memoria viva a los desafos del futuro

    Cabe cerrar esta introduccin con algunas palabras relativas al futuro de la teologa en Argentina y, ms especficamente, al servicio que la SAT debe prestar en este mbito. Tratar de expresar as, de modo conclusivo, algunas reflexiones que pro-curan recoger algunos de los elementos vertidos en los paneles del mircoles 20 de julio.20 Estas reflexiones hacen a la comprensin misma de la teologa, a su lugar en la Iglesia, a las cuestiones ineludi-bles que la teologa debe asumir para cumplir ms adecuadamente su misin, y al servicio que la SAT debera ofrecer en este marco.

    Desde una comprensin de la teologa como intellectus fidei, y de su reconocimiento como funcin eclesial, siguen siendo vlidas hoy para referirse al objeto, al lugar y a los sujetos comprome-tidos en el quehacer teolgico, y a la funcin y los destinatarios de la teologa, las categoras de misterio, comunin y misin-evangelizacin, que marcaron los tiempos fundacionales. Se tra-ta ante todo, pues, de: - Profundizar en el designio de Dios, el misterio revelado y

    credo, en una cultura cada vez ms plural y marcada, mu-chas veces, por el relativismo, formando parte como bauti-zados y telogos de la Iglesia, que se ha redescubierto a s misma como sacramento de salvacin y misterio de comu-nin;

    - Colaborar en la maravillosa y desafiante tarea de hacer teo-loga en comunin fraterna, en un mundo y un pas cada vez ms fragmentados social y culturalmente, donde coexisten tantos monlogos y se pronuncian tantas palabras incapaces de iluminar la vida de los seres humanos;

    19 Agradecemos la desinteresada colaboracin de los socios Omar Albado y Hernn Fanuele, as como tambin de la Lic. Patricia Calvo, de la hna. Silvia (Carmelo de Mar del Plata) y del Lic. Daniel Righetti.20 Algunos de los elementos aqu presentes corresponden literalmente a los aportes recibidos del Card. Estanislao Karlic, Mons., Lic. Luis H. Rivas y del Pbro. Dr. Carlos M. Galli.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    34 35

    loga catlica que,21 respondiendo siempre al peregrinar de la Iglesia y a los signos de los tiempos, puede concebirse a s misma como autnti-camente latinoamericana.

    Por otra parte, en el horizonte histrico-cultural de la moder-nidad, estamos llamados a procurar una integracin inteligen-te de la racionalidad moderna con la revelacin y a expresar de modo renovado la sabidura cristiana ante las tentaciones del fi-desmo fundamentalista y pietista y del racionalismo secularista y relativista; concebidas ambas como renuncias manifiestas de la capacidad de la razn humana de comprender la realidad. En la Argentina, como en otros contextos culturales, hay que pensar la fe y ayudar a pensar todos los temas de la vida y la historia con una razn iluminada por la fe, ejercitar la racionalidad de la fe la ratio fidei en dilogo con otras formas de la racionalidad hu-mana, en especial las disciplinas filosficas, histricas, jurdicas, antropolgicas y polticas. Por eso, en el plano epistemolgico, la SAT debera seguir promoviendo un trabajo especficamente teologal, que no sea slo intra-teolgico sino adems inter-disci-plinario, acadmicamente serio, inculturado e intercultural, que responda a problemas pastorales inmediatos pero que piense l-cidamente el ncleo de la fe a largo plazo.

    Por ltimo, en el horizonte geo-cultural de la regin latinoa-mericana, la historia reciente muestra que la comunidad eclesial e intelectual argentina tiene una gran responsabilidad en la re-flexin teolgica-pastoral. Hay que recoger y nutrir la vida teo-logal del Pueblo de Dios peregrino en la Argentina y desarrollar una teologa en lengua castellana con tonada argentina22, o tal vez mejor: con las varias tonadas argentinas! Si durante siglos la teologa se escribi en latn; si en el siglo XX fuimos marcados por la teologa escrita en francs y alemn, hoy tenemos el desa-

    21 Quiz no est de ms recordar que katholou, en el griego clsico, no es un adjetivo sino un adverbio que busca expresar aquello que es kathholon, se-gn la totalidad. Slo en la literatura cristiana se convertir en un adjetivo que se utilizar para caracterizar a la Iglesia y cuyo testimonio ms antiguo pertenece a Ignacio de Antioqua (cf. Ad Smyr. 8, 2). 22 La feliz expresin es de Carlos Galli.

    fo de desarrollar una teologa que d razn de la esperanza en lengua castellana en el siglo XXI.

    Tenemos por delante ms que una agenda de trabajo. Ella nos cuestiona y confirma en nuestra vocacin y misin como telo-gos y telogas y seala la vigencia del servicio que est llamada a prestar la Sociedad Argentina de Teologa cuarenta aos des-pus de su fundacin.

  • I. Conferencia inaugural

  • 39

    Al servicio del anuncio del Evangelio hoy

    Breve historia de la Iglesia y de la modernidad

    Bernard Sesbo

    La Iglesia atraviesa hoy en numerosos pases una verdadera prueba de la fe. Ante esta situacin varias preguntas se nos plan-tean de modo espontneo: Por qu la fe cristiana ha reaccionado tan mal ante los desarrollos de la modernidad occidental? Los grandes valores de la modernidad, sin embargo, han surgido en gran medida del ideal evanglico. Por qu este antagonismo cultural entre fe y modernidad?

    La segunda cuestin a tratar es esta: Qu conversiones debe vi-vir la Iglesia catlica para anunciar el Evangelio hoy, reconcilindo-se con la modernidad en todos los mbitos donde esto es posible?

    Estos son los dos puntos que quisiera abordar rpidamente.

    1. La Iglesia catlica ante la modernidad

    El desafo es saber discernir cmo hacer justicia a esta situa-cin nueva de una humanidad adulta y que no puede retroceder en el tiempo, sabiendo oponerse a los maleficios que han sido engendrados en nombre de esta misma modernidad. No puede tratarse de un no masivo, ni de un s sin discernimiento.

    Qu es la modernidad?

    Un artculo de Abel Jeannire, un clsico en la materia, estima que cuatro revoluciones han determinado el paso a la moderni-

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    40 41

    dad: una revolucin cientfica, una revolucin poltica, una re-volucin cultural, una revolucin tcnica e industrial. Cada una de estas revoluciones comporta etapas1.

    La revolucin cientfica, que comienza con Newton, rompe con la visin antigua del mundo. A una visin simblica del univer-so gobernado por Dios y sus ngeles sucede una mecnica celes-te que obedece al determinismo de sus leyes. En otros trminos, el mundo ntegro se vuelve matematizable. En este marco nuevo vendrn a inscribirse todos los descubrimientos subsecuentes hasta la relatividad de Einstein. La situacin del hombre en el mundo ha cambiado completamente. No aparece ya como su fin o su culmen. Se convierte en un gitano de la naturaleza, que ejecuta su partitura al margen de las grandes fuerzas csmicas que lo ignoran.

    La revolucin poltica ha hecho pasar a la humanidad de la con-cepcin del poder carismtico del prncipe, que detenta su auto-ridad de Dios, al ideal de la democracia razonable. La fuente del poder no est ya en Dios, sino en el pueblo. La democracia es el tipo del Estado moderno. Ella est inducida por un requerimien-to de libertad poltica.

    La revolucin cultural es un movimiento de pensamiento en-raizado en la nueva visin del mundo. Esta se llamar en el siglo XVIII, de las Luces. Se trata de una laicizacin del pensamiento y una racionalizacin de todos los criterios, en todos los mbitos2. Esta secularizacin plantea el problema religioso en trminos evidentemente nuevos.

    La revolucin industrial es la consecuencia a trmino de la re-volucin cientfica. El hombre pasa del til tradicional, a la m-quina y a la mquina-til, lo que le permite una produccin in-finitamente ms rpida de los bienes. Pero la industria moderna culmina en una abstraccin del trabajo descompuesto en gestos elementales, ordenados por la mquina y sus exigencias de ren-dimiento y no ya por el hombre que se encuentra integrado en el

    1 a. Jeannire, Quest-ce que la modernit?, Etudes, noviembre (1990), 501. 2 a. Jeannire, ibid., 504.

    trabajo en cadena. La produccin tiene menos necesidad del tra-bajo humano. Es una liberacin en relacin a las tareas ms peno-sas y la fuente de una economa de abundancia, pero tambin se convierte en causa de desocupacin. Hoy ella ha culminado en la revolucin informtica de la que ignoramos an en gran medida las consecuencias.

    Si se consideran las cosas de manera ms global, la moderni-dad puede comprenderse como el paso de la humanidad de una edad a otra. Por analoga con el crecimiento de un individuo, re-presenta el paso de la infancia adulta a la adolescencia luego a la mayora de edad. Las preguntas que plantea han surgido del au-mento de la conciencia sobre s misma y del fruto del paso de la objetividad a la subjetividad. La modernidad ha constituido una crisis de conciencia necesaria que la humanidad no poda evitar. La modernidad es un hecho histrico que es necesario analizar como tal teniendo en cuenta sus desarrollos.

    La modernidad en marcha desde los ltimos siglos hasta hoy

    La crisis de la modernidad ha sido el factor de un incuestiona-ble progreso no slo en el mbito de la ciencia, de la tcnica, de la economa y de la cultura, que han modificado nuestro dominio de la creacin y nuestra calidad de vida, pero ms an y sobre todo por la serie de tomas de conciencia que ha permitido y el afinamiento de los valores de justicia, libertad, democracia, de los derechos de la persona humana. Ninguno de nosotros podra vivir hoy en una sociedad dominada por los cdigos de la so-ciedad medieval. Esos progresos fueron tambin aqullos de la emancipacin de la filosofa en relacin con la teologa a partir de Descartes y Spinoza, del advenimiento de un racionalismo cien-tfico y de un descubrimiento cada vez ms preciso del pasado de la humanidad.

    La modernidad ha universalizado igualmente la querella lite-raria de los Antiguos y los Modernos. Del respeto de la tradicin, la mentalidad cultural ha pasado al culto del futuro y del pro-greso. Se ha convertido tambin, en ciertos casos, en ideologa o mito. En un mundo de estabilidad y de continuidad, que viva en el respeto de la trascendencia, ha opuesto cada vez ms la movi-

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    42 43

    lidad y la ruptura en un universo donde el empeo humano te-rrestre se convierte en la reina de todos los deseos. J. Baudrillard ha podido escribir: Despus de haber sido una dinmica de pro-greso, la modernidad se convierte lentamente en un activismo del bienestar3. En un mundo que aceptaba la dependencia je-rrquica en todos los mbitos, la modernidad ha hecho sonar un ideal de autonoma y de libertad. Ha representado, pues, el ad-venimiento de la razn que se opone a las creencias. Pero hubo una buena y una mala modernidad, segn se quisiera ejercer la razn sabiamente con la preocupacin de explotar todas las po-sibilidades que ella desplegaba, o que pretendiera emancipar a la humanidad de toda otra referencia que no fuera ella misma. Hay un ejercicio de la razn que sabe dar todo su lugar a la fe.

    Debemos tener cuidado, pues, de hacer de la modernidad el chivo emisario de todas las dificultades que encuentra la fe cris-tiana en sociedades en mutacin. Tampoco debemos sacralizarla de manera incondicional. La verdadera pregunta se plantea a ni-vel del encuentro entre la fe cristiana y esta modernidad. Es ne-cesario aqu no temer analizar las responsabilidades propias de la Iglesia. Ellas son reales en la medida en que la Iglesia de Dios ha sido confiada a seres humanos y a seres humanos pecadores, segn la lgica de la encarnacin. Histricamente, la Iglesia ha reaccionado mal ante los desafos de la modernidad. Indudable-mente, ella no ha faltado a todas las citas con sta, pero ha faltado a muchas. Esto es slo una constatacin. Las caractersticas de la modernidad planteaban un conjunto de cuestiones radicales a la fe cristiana. Una nueva concepcin del mundo (Weltanschauung) exiga de s que cada creyente se convirtiera en un creyente adul-to. Como toda crisis de adolescencia, requera mucho tiempo y paciencia4.

    3 Encyclopoedia Universalis, T. 15, p. 554. 4 La post-modernidad, trmino que se ha visto nacer al final del siglo XX bajo la pluma Arnold Toynbee, es un concepto asombrosamente flui-do. Afecta sobre todo a las revoluciones cultural e industrial. La post-modernidad, es la modernidad que ha perdido sus ilusiones y su fe en un progreso continuo de la ciencia y de las tcnicas, capaz de dar la fe-licidad a la humanidad. Se caracteriza por la prdida de las ideologas

    Cmo ha reaccionado la Iglesia catlica en el curso de los ltimos siglos a los desafos de la modernidad? Tratemos de ex-traer las enseanzas de sus errores, para no repetirlos. Este pa-sado puede ser muy instructivo para el futuro. Nos es necesario recorrer rpidamente estos siglos para ver cmo la cultura de la modernidad ha descendido progresivamente de la intelligentsia hasta los medios ms populares de la sociedad, para constituir una mentalidad comn y difusa que nos alcanza a todos.

    El siglo XVI y el desafo de la Reforma

    En el siglo XVI la Iglesia de Occidente vivi dos acontecimien-tos importantes, distintos y a la vez solidarios: el Renacimiento y la Reforma protestante. El trmino Renacimiento no es anodino, porque expresa una ruptura con la Edad Media y la explosin de una vida nueva en todos los mbitos del pensamiento, del arte y de la literatura. La imprenta en plena expansin, la revolucin Gutenberg se puede decir, permiti un acceso ms generalizado a los textos antiguos. La edicin de las grandes obras de la an-tigedad pagana plante el problema de la fijacin del texto. La relacin con la Biblia no escapa evidentemente a esto. El Rena-

    y de un gran nmero de valores, un relativismo, un individualismo, una incertidumbre generalizada y el gusto de la deconstruccin. Ha perdido incluso toda conviccin relativa a sus fundamentos sociales. No creyendo ya en el progreso, se compromete cada vez ms exclusi-vamente en la inmediatez de la tarea del vivir bien, es decir, con desahogo en una felicidad del instante presente, pero cada vez con menos esperanza. Cuestiona no slo la verdad objetiva sino incluso la unidad del sujeto, que constituye la gran referencia de la modernidad. Es una forma de desencantamiento del mundo y puede estar tentada por el nihilis-mo. El concepto de post-modernidad debera poder adquirir un nuevo sentido: el de una modernidad finalmente salida de su crisis de adoles-cencia, vuelta verdaderamente adulta, ms lcida y ms madura; una modernidad ms consciente de sus posibilidades y de sus responsabi-lidades de cara al futuro de nuestro mundo; una modernidad mundial y por esta razn promotora de la justicia; finalmente, una modernidad res-petuosa de todo ser humano y, por tanto, de su dimensin religiosa. Una modernidad semejante podra vivir una lenta reconciliacin con la fe.

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    44 45

    cimiento est tambin marcado por la emergencia de un primer individualismo que se desarrollar hasta nuestros das. Este in-dividualismo es un progreso en s, incluso si conducir a reivin-dicaciones exageradas. Es portador de un gran requerimiento de libertad. El individuo se sita como persona y sujeto de derecho de cara a la sociedad.

    Es en ese clima de efervescencia un poco confuso, que brota la Reforma luterana y luego la calvinista. Lutero es uno de los primeros testigos de una nueva figura de la fe, vinculada a la reivindicacin del individualismo y a una nueva experiencia de la conciencia. La fe medieval estaba fuertemente demarcada por la vida social de las comunidades. El fiel crea lo que le ensea-ba su prroco. Estaba la fe de la Iglesia y no se planteaba muchas preguntas acerca de su contenido. Esta fe formaba parte de su vida, ella le daba sentido a sta. No estaba sometida a cuestio-namientos. La fe es, de ahora en ms, el objeto de una angustia acerca del destino de cada uno. Me salvar? Dios me mira con benevolencia y me considera como su amigo? Esta misma fe se vuelve igualmente crtica.

    El conflicto con la Iglesia catlica encubre una actitud de cues-tionamiento acerca de lo esencial de la fe a partir de una voluntad de retorno a las fuentes. La doctrina de la justificacin se declara el artculo que sostiene o hace caer la Iglesia. La conciencia de los creyentes, cada vez ms reflexionada y lcida, quiere verificar la fe a la luz de los orgenes. Segn el espritu del tiempo la Refor-ma regresa a la Escritura y plantea las preguntas relativas a la fi-jacin de los textos y de su canon. Por otra parte, la impresin de las primeras Biblias permite a un nmero mucho ms considera-ble de fieles letrados tener acceso a los textos y verificar, pues, la enseanza contempornea de la Iglesia con respecto a las fuentes. Esto se traduce por el debate acerca de Escritura y tradicin. La fe ha cambiado de figura. La obediencia a la Iglesia y a su Magis-terio no va ya de suyo. Ella plantea condiciones en nombre de la conciencia. Todo esto subyace a la revuelta luterana, pero no es ajeno a la conciencia de quienes permanecern catlicos. Por muy diferentes que sean, Lutero e Ignacio de Loyola convergen en algunos puntos: ambos son testigos de las angustias de la con-ciencia y de una fe muy interiorizada a la bsqueda de criterios concretos para conducir sus vidas en la presencia de Dios. Lo

    que separa evidentemente a los dos hombres es el partido que toman ante la Iglesia institucional y jerrquica. Entre estos dos hombres la figura de Erasmo, que permanece catlico, pero un catlico crtico, es simblica de lo que afecta de ahora en ms a la manera en la que algunos creyentes se sitan en relacin con la fe eclesial. La fe es el objeto de una pregunta, incluso si ella no es an cuestionada.

    En efecto, la Iglesia catlica de la poca consider, en un primer tiempo, que la Reforma protestante era un acto de des-obediencia. Al hacer esto, no comprendi de entrada lo que se buscaba a travs de este acontecimiento. No tuvo en cuenta esta figura nueva de la conciencia y de la fe. Ahora bien, todo un as-pecto de la modernidad estaba all en germen. La Iglesia conti-nu tratando a sus fieles segn los modelos medievales. Su gran fracaso fue no haber podido evitar la ruptura, aceptando antes y ms rpidamente todo lo que era legtimo en la protesta de la Reforma. Aqu permanece la primera gran ruptura inscrita en la sociedad occidental. En este sentido la Iglesia catlica ha re-accionado mal. Pero tambin ha reaccionado bien al convocar el concilio de Trento y comprometindose en el proceso de Refor-ma catlica. Sin duda las masas populares y los paisanos de fin de los siglos XVI y XVII, que no viajaban mucho, permanecieron fuera de estos conflictos. Pero estos marcaron fuertemente a las lites y a la sociedad poltica.

    stas asumen una evolucin de la relacin de la Iglesia con la sociedad. Se encuentran en el origen de un primer movimiento hacia la laicidad. Ser necesario, ciertamente, que el Estado ges-tione los matrimonios de los protestantes, ya que ellos se han sustrado ahora a la autoridad catlica. Nos podemos lamentar de que esta evolucin se haya cumplido en un clima de conflic-to entre Iglesia y sociedad. Qu imagen propona esta religin de la que las confesiones en conflicto en el peor de los casos se mataban entre s, en el mejor se ignoraban o se entregaban a la controversia, dando un ejemplo de violencia y de falta elemental de caridad? La conciencia moderna no poda tener sino un juicio severo, en nombre mismo de los principios evanglicos de los que permaneca impregnada. Cmo tales iglesias podan hablar en nombre del absoluto y de una revelacin divina?

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    46 47

    El siglo XVII y la crisis de la conciencia europea

    La distancia tomada en el siglo precedente entre la Iglesia y los primeros trazos de la naciente modernidad no se reduce al siglo XVII a pesar de sus comienzos muy msticos. Por primera vez una no creencia se expresa pblicamente, aquella de los li-bertinos (libertins) o incrdulos, los destas que entendan conten-tarse de la religin natural y rechazaban toda idea de revelacin. Algunos de entre ellos eran cercanos al atesmo. Constituan los espritus fuertes de la poca y rechazaban el cristianismo estable-cido, pretendiendo atenerse a la prueba racional de la existencia de Dios. Pascal piensa en ellos en la gran apologa de la fe cris-tiana que proyectaba y que nos ha llegado bajo la forma de los Penses. Sus argumentos racionales responden a las objeciones t-picamente modernas que conciernen a la idea misma de la revela-cin de Dios en la historia. l es el padre de la apologtica de los tiempos modernos. Este siglo marca igualmente un re-equilibrio de la relacin entre la poltica y lo religioso: la primera domina de ahora en ms a la segunda.

    Con el caso Galileo estamos en presencia de la gnesis de la ciencia moderna a partir de la astronoma y de la fsica. La dis-tincin de los planos cientfico, filosfico y religioso no est com-pletamente adquirida. Antes y despus de Galileo (Galileo Galilei 1564-1642) se eleva entonces una plyade de espritus observado-res y prodigiosamente curiosos: Nicols Coprnico (1473-1543), Tycho Brah (1546-1601), Giordano Bruno (1548-1600), Juan Ke-pler (1571-1630), Isaac Newton (1643-1727), a los que se pueden agregar Ren Descartes (1596-1650) y Blaise Pascal (1623-1662). Estos primeros sabios eran todos cristianos, un cierto nmero de ellos era catlicos, uno u otro presbtero o religioso. Newton mismo era un telogo anglicano. Ellos tenan la intencin de per-manecer buenos fieles de sus iglesias. No haba en sus investiga-ciones ninguna agresividad contra la fe. Pero eran modernos y vivan una audaz conversin de mentalidad entre la percepcin antigua de la naturaleza y los descubrimientos que han fundado la astronoma y la fsica. La cosmologa, corrientemente ensea-da segn el sistema de Ptolemeo, colocaba a la tierra en el centro del universo (geocentrismo). En el centro de la tierra, est la cruz de Cristo Salvador que es as el centro del centro: La cruz se

    mantiene firme e inmvil cuando gira el mundo (Stat crux dum volvitur orbis), deca un adagio clsico. Pero que sucede si la tie-rra no est ya en el centro de universo? No es difcil comprender el vnculo inmediato as establecido entre la fe y la estructura as-tronmica del universo en la mentalidad pre-cientfica. En 1616, pues, Coprnico es colocado en el Index, porque ubica al sol en el centro de universo. Es la famosa revolucin copernicana que se convertir muy pronto en un smbolo. Pero l le da tambin una justificacin teolgica: el sol es la imagen perfecta de la luz inte-ligible, la imagen visible del Verbo invisible: representa a Cristo. En 1623 Galileo es procesado y luego condenado, debido a su heliocentrismo.

    Por qu esta dificultad para aceptar la revolucin copernicana, es decir esta visin nueva de la organizacin del universo, fruto de observaciones y de clculos precisos? Porque durante siglos los datos bblicos, cuya intencin era religiosa, han sido com-prendidos como tapando los agujeros de los conocimientos cien-tficos ausentes. Inconscientemente se les haba dado un valor en el mbito de lo que ser ms tarde la ciencia fsica. Careca de importancia hasta el concilio de Trento; ser dramtico en el si-glo XVII, cuando se vea surgir el primer conflicto entre la ciencia y la fe. La naturaleza era el gran libro en el que todo era smbolo y hablaba de Dios. Pero no es el caso ya para Pascal: El silencio eterno de los espacios infinitos me estremece5. Galileo explica la trayectoria de los planetas por clculos matemticos muchos ms simples que aquellos de sus predecesores. Lo real es mate-matizable: se lo debe mirar de manera geomtrica (more geom-trico). Con Newton se pasa a un mundo autmata que funciona totalmente slo con leyes de las que el hombre est excluido. Por-que Newton estima que un Dios racional respeta las leyes que ha establecido en la naturaleza. Este encuentro perdido entre la fe y la ciencia emergente ser un pesado gravamen en el futuro.

    El siglo XVII es tambin el siglo del nacimiento de la filosofa moderna, autnoma en relacin con la teologa. Es una poca en la que la reivindicacin de la libertad de pensamiento y de la

    5 B. pascal, Penses, n 201 (Lafuma).

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    48 49

    tolerancia es constante. Los pases protestantes como Inglaterra y Holanda han representado aqu su papel. En Francia la figura emblemtica es Descartes (1596-1650), pero este antiguo alumno de los jesuitas de la Flche se consideraba un buen catlico, pero un catlico moderno y crtico. No se contenta con la autoridad dogmtica en materia de fe. Intenta reconstruir el edificio de su existencia sobre el fundamento de la razn y proceder en filo-sofa con el mismo rigor que en geometra. Pero no hay nada de provocador en ese recurso a la razn que, a su manera, debe venir a confirmar el edificio de la fe. Descartes vive segn los dos registros de la razn y de la fe, que son en l ya claramente dis-tintos, igualmente respetados, pero situados ya en una tensin real entre s.

    En esos primeros tiempos de la filosofa moderna, la razn permanece modesta y acepta un real dilogo con la fe. Pero es claro que la teologa escolstica adquirida y dominante no po-da sino inquietarse ante la radicalidad de una actitud semejante. Sucede lo mismo globalmente en Europa. Spinoza (1632-1677) se considera el discpulo de Galileo y de Descartes. Tambin est preocupado por una filosofa puramente racional. Vive la re-lacin con su fe juda con mayor independencia que Descartes respecto a su fe cristiana y escandalizar a sus correligionarios. Thomas Hobbes (1588-1579), que es un poco el Descartes ingls y que comparte con l la curiosidad cientfica, es favorable a la existencia de una religin oficial, pero estima que el poder po-ltico debe gobernar la religin. En Alemania, Gottfried Leibniz (1646-1716), hombre enciclopdico, erudito y matemtico, filsofo pero tambin telogo luterano, se inscribe en la filiacin de Des-cartes, critica las ideas de Locke y se enfrenta con Spinoza. Todos estos hombres pertenecen a la repblica de las letras en la que las fronteras nacionales y confesionales son fcilmente superadas. Ellos son, en su conjunto, los representantes de una modernidad racional y consideran la religin con una gran benevolencia.

    El retorno a los textos originales practicado en el Renacimien-to no poda sino conducir a un nuevo tipo de exgesis bblica. Richard Simon (1638-1712) representa un papel decisivo en la creacin de la exgesis moderna. Sus descubrimientos causaron en su momento ms turbulencias que la relacin entre la filoso-fa y la fe. En efecto, el siglo XVII abre en este punto un nuevo

    dossier de conflicto entre ciencia, razn y fe que toca al vnculo entre Escritura y dogma, que se cristaliza entre Richard Simon y Bossuet. Estas dos figuras aparecen como paradigmticas de dos actitudes ante la razn y la ciencia histrica: la del investigador apasionado por la verdad histrica y la del pastor que procura defender la fe de los simples corriendo el riesgo de acomodar la historia. En 1678 Richard Simon, sacerdote del Oratorio, publica su Histoire critique du Vieux Testament y en 1689 la Histoire critique du Texte du Nouveau Testament. En estos dos ttulos la palabra im-portante es el adjetivo critique que adquiere todo su sentido mo-derno. Simon lo reivindica en lo que concierne a la crtica textual y la interpretacin de los textos. Busca establecer la verdad del texto, cualquiera sea, histrica o dogmtica. Estima que los prin-cipios de la crtica son los mismos, trtese de la Ilada, de la Eneida o del Pentateuco. R. Simon se lanza en una lectura cientfica de la Biblia y recibe el choque frontal de la crtica de los libertinos que afirman que la Biblia es un conjunto lleno de contrarieda-des. Estos plantean preguntas radicales: Cmo Moiss, que se considera el autor del Pentateuco, pudo relatar su propia muerte al final de este cuerpo literario? Simon discierne que la com-posicin de los textos antiguos lleva los trazos de repeticiones, retoques y correcciones, que no permiten considerar a Moiss como el nico redactor del Pentateuco y que se trata de una obra colectiva realizada bastante despus de los acontecimientos. Poco a poco, Simon se plantea todos los problemas inherentes a la redaccin del Antiguo Testamento.

    Sostiene firmemente que las Escrituras son divinas, pero son el libro del pueblo hebreo y han sido escritas por diversos au-tores. Tambin entiende el carisma de la inspiracin. En esto se convierte en un defensor de la tradicin, lo que le permite mos-trar su hostilidad a los protestantes. Su intencin es reconciliar la Biblia y la teologa. R. Simon es a la exgesis lo que Descartes ha sido para la filosofa. Ambos acogen la enseanza recibida de la Iglesia, pero quieren someterla a una investigacin crtica. Simon es un sacerdote erudito que establece los jalones de una exgesis que se apega cada vez ms al sentido literal. Pero su bsqueda es particularmente sensible, porque se inscribe en la juntura del tratamiento de una literatura muy humana y de su reconoci-miento como testificacin de la Palabra de Dios. Simon encontra-

  • Dar razn de nuestra esperanza Sociedad Argentina de Teologa

    50 51

    r su contradictor inmediato en la persona de Bossuet que repre-senta en esta ocasin la autoridad de la Iglesia de Francia. ste detiene inmediatamente la publicacin de la Histoire critique du vieux Testament y arremete con vigor contra Richard Simon cuyo trabajo es suspendido por la Iglesia de Francia y su rey. Bossuet, muy representativo de su tiempo, ama la estabilidad, la seguri-dad y la permanencia.

    La verdad de la Escritura es divina, por lo tanto, ella es perfec-ta desde el inicio y no podra comprometerse en las arenas mo-vedizas de una investigacin textual. El dogma es o no es. La fe es obediencia y la suya est ms all de toda duda. Sin embargo, Bossuet tiene dificultad para pensar que la Escritura no deba ser tratada como un texto humano. l se consideraba la muralla de la Iglesia contra el libertinaje, pero parece no haber entendido los ataques de los libertinos contra la Biblia. Esta incomprensin es trgica y costar muy cara a la transmisin de la fe6.

    Todo esto ha sido perfectamente diagnosticado en la gran obra, ya antigua de Paul Hazard, La crise de la conscience euro-penne7. Hazard se ocupa de la transicin entre el siglo XVII y el XVIII. Muestra que a partir de 1680 ya han sido planteados los grandes problemas que estarn en el primer plano en el si-

    6 Lo que se produjo en el mbito bblico se realiza igualmente, pero de manera ms discreta, en el orden de la historia de la Iglesia. La misma ruptura se produce en el seno de la Iglesia entre ciencia histrica y dog-ma. Jean Bolland (Bollandus, 1596-1665) y a continuacin la sociedad de los Bollandistes pasan a la criba los relatos y las leyendas antiguas de la vida de los santos. En Francia, el jesuita Denis Petau (1583-1652), el o