SD_CI1_B5_PS1

download SD_CI1_B5_PS1

of 20

Transcript of SD_CI1_B5_PS1

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    1/20

    CIENCIAS 1

    SESIN: SD_CI1_B5_PS1Ttulo de la sesin: Cmo iniciamos un proyecto?

    (Sesin de 100 minutos)

    ASIGNATURA

    CIECI!S 1

    BLOQUE

    5" Sa#ud$ am%iente y ca#idad de &ida

    PROPSITOS

    'ue #os a#umnos1" Identii*uen situaciones pro%#em+ticas o de inter,s persona#$ re#acionadas con #a %iodi&ersidad$ #a nutricin$ #a respiracin y #a

    reproduccin$ en #as *ue puedan participar mediante un proyecto para inte-rar sus conocimientos$ promo&er #a sa#ud y e# cuidadode# am%iente en a&or de #a ca#idad de &ida"

    ." Identii*uen y pon-an en pr+ctica e# &a#or persona#$ socia# y cu#tura# de# conocimiento cient/ico y tecno#-ico"

    " !p#i*uen sus competencias para e# aprendia2e permanente$ mane2o de #a inormacin$ mane2o de situaciones y e# tra%a2o ene*uipo"

    PROECTO

    1" Cu#tura y promocin de #a sa#ud"." Conocimiento y apro&ec3amiento sustenta%#e de #a %iodi&ersidad"" Bio#o-/a$ tecno#o-/a y sociedad"

    APREN!I"A#ES ESPERA!OS

    !p#ica a#-unos conceptos estudiados a #o #ar-o de# curso"

    E4presa curiosidad e inter,s a# p#antear pre-untas *ue a&orecen #a inte-racin de #os contenidos estudiados durante e# curso"

    P#antea 3iptesis con-ruentes con #a pro%#em+tica de# proyecto"

    P#antea estrate-ias dierentes y e#i-e #a m+s con&eniente de acuerdo con sus posi%i#idades para atender #a reso#ucin de

    situaciones pro%#em+ticas"

    -1-

    $e%&a No' Sesin 1 de .

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    2/20

    6uestra autonom/a a# tomar decisiones respecto a #a e#eccin y e# desarro##o de# proyecto"

    Participa en #as acti&idades de e*uipo maniestando so#idaridad$ responsa%i#idad y e*uidad"

    !na#ia inormacin o%tenida de di&ersos medios y se#ecciona a*ue##a *ue es re#e&ante para e# #o-ro de sus propsitos"

    7e-istra #os datos deri&ados de #as o%ser&aciones y acti&idades pr+cticas o e4perimenta#es"

    8r-ania y sintetia #a inormacin deri&ada de# proyecto"

    9enera productos$ so#uciones y t,cnicas con ima-inacin y creati&idad" Descri%e #os resu#tados de su proyecto uti#iando di&ersos recursos (te4tos$ -r+icas$ mode#os) para sustentar sus ideas o

    conc#usiones"

    Participa en #a or-aniacin de oros para diundir resu#tados de# proyecto"

    7econoce retos y diicu#tades en e# desarro##o de# proyecto y propone acciones para superar#os"

    !cepta y &a#ora #as opiniones y #as cr/ticas *ue enri*uecen e# proyecto"

    GLOSARIO

    An(lisisDistincin y separacin de #as partes de un todo 3asta ##e-ar a conocer sus principios oe#ementos"

    Anali)a*:acer an+#isis de a#-o"

    +to,oPart/cu#a m+s pe*ue;a de un e#emento *u/mico *ue si-ue poseyendo todas sus caracter/sticas"Part/cu#a muy pe*ue;a de a#-o"

    C-lula

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    3/20

    &i&en y e# con2unto de enmenos atmos,ricos y c#imato#-icos a #os *ue est+ sometida"

    #e*a*/ui)a*8r-aniar 2er+r*uicamente a#-o"

    0ol-%ulasCon2unto deinido de +tomos de composicin i2a$ *ue constituye #a porcin m+s pe*ue;a de uncuerpo puro sin perder #as propiedades de #a sustancia ori-ina#"

    O*anis,oSer &i&o$ anima# o &e-eta#$ or-aniado" Con2unto de r-anos *ue constituyen a un ser &i&o"O*ani)a%inDisposicin$ arre-#o$ orden"

    O*ani)a*8rdenar acti&idades para #o-rar un in com=n"

    *anoParte de# cuerpo de un ser &i&o$ %ien de#imitada$ *ue rea#ia una uncin concreta"Po2la%inCon2unto de indi&iduos de #a misma especie *ue ocupan una misma +rea -eo-r+ica"

    P*o3e%toCon2unto de disposiciones adoptadas para #a rea#iacin de #a-o de importancia"

    Siste,aCon2unto de di&ersos r-anos de #a misma natura#ea sistema respiratorio.

    Te4idoCon2unto or-aniado de c,#u#as *ue tienen #a misma estructura y #a misma uncin tejido seo.

    $uentes

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    4/20

    7ea# !cademia Espa;o#a" 3ttp>>"rae"es>

    Pe*ue;o @arousse I#ustrado"

    C0O PLANEA CONSEGUIR LOS APREN!I"A#ES ESPERA!OS !E LA SECUENCIA !I!+CTICA

    ETAPAS TIE0POS

    IICI8

    10 minutos

    ACTI.I!A!ES

    Int*odu%%in al Blo/ue 5'

    Se su-iere iniciar esta sesin comentando a #os a#umnos *ue a#o #ar-o de #os cuatro %#o*ues de CIECI!S I$ se 3an apropiadode #os contenidos$ 3a%i#idades y actitudes %+sicas paracomprender #a &ida en e# p#aneta" 'ue 3an transitado por #ostemas de %iodi&ersidad$ nutricin$ respiracin y reproduccin$ y

    *ue en este =#timo %#o*ue$ pondr+n en pr+ctica todos estosconocimientos para e#a%orar un proyecto"

    Llu6ia de ideas a 7a*ti* de 7*euntas de *e%ono%i,iento'

    Se recomienda rea#iar una ##u&ia de ideas a tra&,s de #assi-uientes pre-untas de reconocimiento

    'u, es un proyecto?

    Cu+#es son sus etapas?

    Se recomienda *ue despu,s de a#-unas ideas &ertidas por #osa#umnos$ se #es aci#ite #a si-uiente deinicin de #o *u, es unproyecto para despu,s continuar con #a e4p#icacin de susetapas"

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    5/20

    Espa;o#a$ un con2unto de disposiciones adoptadas para #area#iacin de a#-o de importancia"

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    6/20

    Para responder esta pre-unta es posi%#e pre-untarse

    'u, se *uiere 3acer?

    Por *u, *ueremos 3acer#o?

    Para *u, *ueremos 3acer#o?

    Para aci#itar e# aprendia2e de #os a#umnos es importantee2emp#iicar #os pasos$ por e##o se su-iere e# si-uiente e2emp#ode un proyecto de 7ecic#a2e en una secundaria"

    @os a#umnos a# pre-untarse e# por *u, *uer/an 3acer#o$respondieron #o si-uiente

    Por*ue #a cantidad y tipo de desec3os *ue se -eneran en e#

    p#ante# es considera%#e y de irse a #os tiraderos aectar/anconsidera%#emente a# medio am%iente" Por otra parte$ sonmateria#es *ue pueden recic#arse con aci#idad e imp#ican unarecuperacin econmica *ue puede uti#iarse en #os costos de#a campa;a"

    ante #a pre-unta para *u, *ueremos 3acer#o?$ respondieron

    Para -enerar una conciencia eco#-ica en #os inte-rantes de #acomunidad esco#ar$ 3acer#es sa%er *ue e# recic#a2e es muyimportante para #a conser&acin de #os recursos y e# medioam%iente"

    !e;ini%in del 7*o3e%to' T*a2a4o en e/ui7o'

    Para esta etapa se su-iere *ue #os a#umnos conormen e*uiposde tra%a2o y *ue ana#icen y piensen en un tema para e#a%orar unproyecto"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    7/20

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    8/20

    Para presentar #a inormacin se puede apoyar de unor-aniador -r+ico" Despu,s de #a e4posicin anterior serecomienda so#icitar a #os a#umnos *ue p#aneen cu+#es uentesde inormacin uti#iar+n en principio para #a rea#iacin de suproyecto"

    !3ora se su-iere *ue e# docente e4p#i*ue *ue una &e *ue seana#i #a inormacin o%tenida de #a %=s*ueda$ entonces serea#ia #a pre-unta centra# *ue diri-ir+ su proyecto"

    Qu queremos hacer?

    En esta ase es muy importante e# asesoramiento de# docente a#os a#umnos respecto a *ue es posi%#e y desea%#e p#antearestrate-ias de so#ucin a un pro%#ema *ue aecte #a escue#a$como

    1" !3orro de a-ua." Pre&encin de accidentes" 7eorestacin de +reas &erdes

    !*u/ se esc#arece e# tema de# proyecto y se #e asi-na unnom%re *ue deina e4actamente e# proyecto"

    Es importante recordar a #os a#umnos *ue e# tema de# proyectoes #a idea centra# de #o *ue se pretende 3acer$ y *ue por e##o esimportante asi-nar#e un nom%re *ue #o deina e4actamente"

    Si-uiendo #as su-erencias de posi%#es pro%#emas a tra%a2arse

    en e# proyecto$ e# docente puede mencionar #os si-uientesnom%res *ue podr/an deinir dic3os proyectos"

    1" !-ua *ue no 3as de %e%er$ no #a de2es correr"." @os accidentes no nacen$ se 3acen"" E# &erde es &ida"

    !rt/cu#o impreso *ue

    e2emp#ii*ue #a pre-unta 'u,*ueremos 3acer?

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    9/20

    !simismo se su-iere e2emp#iicar esta parte de# proyecto con e#documento Fomentar+ SE entre esco#ares e# recic#a2e dep#+stico" (.00G$ .H de maro)" El Porvenir" $ *ue puedeencontrarse en #a direccin e#ectrnica3ttp>>"e#por&enir"com"m4>notas"asp?nota_id5JJGA

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    10/20

    Se su-iere recordar#es *ue de%en indicar *u, se *uiere #o-rarcon e# proyecto y e2emp#iicar con e# si-uiente proyecto deciencia y tecno#o-/a$ titu#ado E# 7ecic#a2e$ donde #os a#umnosa# analizar #a inormacin$ se 3acen una pre-unta centra# *uediri-ir+ suproyecto

    Cmo promover la participacin de la comunidad escolar parareducir la generacin de residuos domsticos o escolares?

    !3ora so#ic/te#es *ue e##os e#a%oren #a pre-unta para suproyecto$ mismas *ue es importante *ue compartan en p#enaria"

    Despu,s de compartir sus pre-untas en p#enaria$ se su-ieredecir a #os a#umnos *ue para deinir e# proyecto y responder a#as pre-untas

    Qu?, Por qu? y Para qu?

    Kendr+n *ue recurrir a di&ersas uentes de inormacin y sercapa de analizar y organizar #o *ue encuentren" Por e##orea#iar+n a#-unos e2ercicios"

    E4e*%i%ios 7a*a anali)a* 3 o*ani)a* in;o*,a%in'

    ! continuacin se su-ieren una serie de e2ercicios *ue seproponen practicar e# an+#isis y or-aniacin de inormacin" E#docente puede &ariar #os e2ercicios$ o %ien proponer otros"N,ase e# ane4o"

    !# t,rmino de cada e2ercicio es importante *ue compartan enp#enaria #a orma en *ue #o reso#&ieron y e# docenteretroa#imente"

    E2ercicios para ana#iar y

    or-aniar inormacin"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    11/20

    CIE77E

    .0 minutos

    Resu,en de una o*a%in'

    Con e# in de &a#orar #o *ue #os a#umnos 3an aprendido a #o #ar-ode #a sesin se su-iere pre-untar#es *u, es #o *ue aprendieron$y *ue #o escri%an en una rase y despu,s #o compartan enp#enaria"

    E6alua%in'

    !simismo se pueden uti#iar #as si-uientes pre-untas

    1" Cu+# ser/a #a deinicin m+s adecuada de #o *ue es unproyecto?

    a" Con2unto de disposiciones adoptadas para #a rea#iacinde a#-o de importancia"

    %" Primer es*uema o p#an de cua#*uier tra%a2o *ue se 3ace

    a &eces como prue%a antes de dar#e #a orma deiniti&a"c" E# tema *ue se pretende desarro##ar durante unain&esti-acin"

    d" @a manera or-aniada en *ue &amos a rea#iar #asacti&idades de# curso"

    ." Consiste en co#ocar o%2etos de acuerdo a un #u-ar *ue #escorresponda"a" Comparar%" 8rdenarc"!cumu#ard" Se#eccionar

    " @e&antar e# auricu#ar de un te#,ono$ co#ocar#o en e# o/do ymarcar e# n=mero son parte de #as acciones *ue %uscan#o-rar e#a" :acer una #ista de acti&idades"%" 8rdenar acciones para contestar e# te#,ono"c":acer una ##amada te#enica"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    12/20

    d" Neriicar e# uncionamiento de# te#,ono"

    " @a si-uiente deinicinCon2unto deinido de +tomos decomposicin i2a$ *ue constituye #a porcin m+s pe*ue;a deun cuerpo puro sin perder #as propiedades de #a sustanciaori-ina# corresponde a

    a" cuerpo%" sustanciac" mo#,cu#ad" +tomo

    5" @a parte centra# para e#e-ir e# tema de un proyecto esa" Se in&esti-a e# tema *ue indi*ue e# maestro"%" E# tema *ue sea de inter,s persona# y de -rupo$ adem+s

    de reso#&er una pro%#em+tica actua#"c"E# tema de# *ue se ten-a m+s inormacin"d" E# *ue te to*ue en #a ria de temas"

    Es importante &eriicar *ue #os a#umnos ya pudieron deinir untema para su proyecto$ y si no es as/ recordar#es *ue de%en irpensando so%re *u, temas #es -ustar/a desarro##ar un proyecto"

    E# docente puede recomendar#es *ue sean temas re#acionadoscon am%iente$ sa#ud$ conocimiento cient/ico y tecno#o-/a y *ueanoten #os temas de su inter,s en e# cuaderno y &ayanrea#iando %=s*uedas de inormacin"

    RE$ERENCIAS

    6a#donado 6ora N" (.00A)" Fundamentos de la Cognicin" 6,4ico C3icome"

    S+nc3e$ 6ar-arita !" de (1HH5)" Desarrollo de hailidades del pensamiento! procesos "sicos del pensamiento. #.Oedicin)" 6,4icoKri##as>IKES6"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    13/20

    SEP" (.00G)" Educacin "sica. $ecundaria. Ciencias. Programas de estudio %&&'.6,4ico SEP"

    Fomentar+ SE entre esco#ares e# recic#a2e de p#+stico" (.00G$ .H de maro)" El Porvenir"$ en 3ttp>>"e#por&enir"com"m4>notas"asp?nota_id5JJGA

    3ttp>>"epa"-o&>epaoser>os>specia#s>unacts>sc3oo#sp"3tm

    3ttp>>"-reenpeace"or->me4ico>&o#unteers>L*ueLesLunL-rupoL#oca#>deL#aLideaLaL#aLacciLnLenLc3iMScene_1

    -1-

    http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=58867http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=58867http://www.epa.gov/epaoswer/osw/specials/funfacts/schoolsp.htmhttp://www.greenpeace.org/mexico/volunteers/3-que-es-un-grupo-local/de-la-idea-a-la-acci-n-en-chi#Scene_1http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=58867http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=58867http://www.epa.gov/epaoswer/osw/specials/funfacts/schoolsp.htmhttp://www.greenpeace.org/mexico/volunteers/3-que-es-un-grupo-local/de-la-idea-a-la-acci-n-en-chi#Scene_1
  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    14/20

    ANE=O: A%ti6idades 7a*a el an(lisis 3 o*ani)a%in de la in;o*,a%in'

    A%ti6idad No' 1Inst*u%%iones: @ee #as si-uientes acti&idades y ordena #os pasos en *ue de%en rea#iarse"

    A%ti6idades O*den de *eali)a%in1" Comprar a#imentos en un supermercado"

    a" Pa-ar en #a ca2a%" Se#eccionar #os a#imentosc" Diri-irse a #a ca2ad" Entrar en e# supermercadoe" 7ecorrer e# supermercado" 7eci%ir #a compra-" Se#eccionar un carrito de autoser&icio

    -$ d$ e$ %$ c$ a$

    ." Conducir una %icic#eta"

    a" Peda#ear%" Su%irse en #a %icic#etac" Ba2arse de #a %icic#etad" Detener#a %$ a$ d$ c

    " Comprar a#imentos para ##e&ar a casa"a" Sa#ir de# restaurante%" 8rdenarc" Entrar en e# restauranted" Pa-ar e" Se#eccionar #os a#imentos" So#icitar #a carta

    -" 7eci%ir #a orden3" Diri-irse a #a casa c$ $ e$ %$ -$ d$ a$ 3

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    15/20

    " :acer una ##amada te#enica"a" 6arcar e# n=mero%" @oca#iar e# n=mero en e# directorio

    te#enicoc" :a%#ar d" @e&antar e# auricu#ar y co#ocar#o en

    e# o/doe" Esperar e# tono" Poner e# auricu#ar en su #u-ar

    %$ d$ e$ a$ c$

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    16/20

    A%ti6idad No' >'Inst*u%%iones:!o%ente: Insertar 10 ce#das encadenadas *ue permitan e# acomodo correcto de #os conceptos"Alu,no: :a a #a &/%ora ponerse en marc3a" Kienes una serie de conceptos en desorden$ #ee sus deiniciones y #ue-o escr/%e#os en #a&/%ora$ orden+ndo#os de# e#emento m+s simp#e a# m+s comp#e2o"

    6+s senci##o

    6+s comp#e2o

    Res7uesta:

    +tomo mo#,cu#as

    c,#u#as te2ido r-ano

    sistema

    or-anismo

    comunidad

    po%#acin

    ecosistema

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    17/20

    A%ti6idad No' ?Inst*u%%iones:8rdena #as pa#a%ras de modo *ue ormen oraciones co3erentes" Escri%e #a oracin comp#eta en e# espacio en %#ancode%a2o de cada -rupo de pa#a%ras"

    1"L cont cuentos 6ar/a nos tres interesantes"

    ."L escri%i @uis &ida su 3istoria de"

    "L tra%a2ando en os, muc3o est+ -ran2a #a

    "L dinero a 6ar/a dio uan #e e#"

    5"L casa y ayer tu ui a esta%as no"

    G"L comprar casa @uisa *uiere su"

    A"L en monta;a casa situada mi est+ #a campo de"

    Res7uestas:1" 6ar/a nos cont tres cuentos interesantes"." @uis escri%i #a 3istoria de su &ida"" os, est+ tra%a2ando muc3o en #a -ran2a"" 6ar/a #e dio e# dinero a uan > uan #e dio e# dinero a 6ar/a"5" !yer ui a tu casa y no esta%as"G" @uisa *uiere comprar su casa"

    6i casa de campo est+ situada en #a monta;a"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    18/20

    A%ti6idad No'@Inst*u%%iones:!o%ente: Presente e# te4to a# a#umno"Alu,no: @ee e# si-uiente te4to"

    E# an+#isis puede ser&ir para me2orar tu capacidad de respetar y comprender otras posturas$ pudiendo interpretar con cierta proundidada*ue##os puntos de &ista distintos a #os tuyos y precisar tu propiaperspectiva"En #a &ida acad,mica es importante aprender a descu%rir #a perspecti&a u orientacin de #as uentes de inormacin *ue uti#iamos"Cu+#es son #os pasos para rea#iar un an+#isis?B+sicamente

    1" E4aminar -#o%a#mente #a inormacin$ tratando de esta%#ecer cu+# es e# propsito -enera# de# te4to (e# t/tu#o -enera#mente teorienta 3acia #a intencin -enera# de# autor de# te4to)

    ." 7e&isa #as airmaciones u opiniones *ue se e4presan en torno a #a idea centra#" Frente a cada opinin trata de responder a #as si-uientes pre-untas cu+# es mi postura rente a# tema?$ por *u, creo eso?$

    'u, actores suyacen(conocimientos$ e&idencias$ pre2uicios$ &a#ores) a #as raones dadas?$ cu+# es #a opinin contraria?$por *u, a#-uien cree #o contrario?$ *u, actores su%yacen (conocimientos$ e&idencias$ pre2uicios$ &a#ores) a #a opinincontraria?

    Krata de sacar una conc#usin a partir de# an+#isis rea#iado (de esto aprend/ " " " )

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    19/20

    A%ti6idad No' 5'Inst*u%%iones: @ee e# si-uiente te4to y contesta #as pre-untas *ue se su-ieren

    ! mi a%ue#o a*ue# d/a #o &i distinto$ ten/a #a mirada enocada en #o distanteQ casi ausente$ e&entua#mente present/a *ue ese era e#=#timo d/a de su &ida"

    R:oy es d/a de in&entario$ me di2o

    In&entario?"""

    S/$ e# in&entario de #as cosas perdidas Tprosi-uiL Siempre tu&e deseos de esca#ar #a monta;a m+s a#ta de# #u-ar de donde &en-oQpero nunca #o 3ice$ no tu&e #a &o#untad suicienteQ aun*ue siempre #o ac3a*u, a #a a#ta de tiempo" 7ecuerdo tam%i,n a a*ue##a c3ica*ue am, en si#encio por cuatro a;os$ 3asta *ue un d/a se marc3 de# pue%#o$ sin yo sa%er#o" RCu+nta (rustracin me acompa; por #ar-otiempo

    Sa%es a#-o?$ tam%i,n estu&e a punto de estudiar in-enier/a$ pero mis padres no pudieron pa-arme #os estudios y adem+s$ esta%a e#tra%a2o en #a carpinter/a de mi padreQ Cmo darme tiempo para estudiar as/?""" peroQ si #o 3u%iera intentado?""" RKantas cosasno conc#uidas$ tantos amores no dec#arados$ tantas oportunidades perdidas @ue-o$ su mirada se 3undi a=n m+s en e# &ac/o y se #e3umedecieron #os o2osQ

    Continu En #os 0 a;os *ue estu&e casado con tu a%ue#a$ s#o cuatro o cinco &eces #e di2e te amo" @ue-o de un %re&e si#encio$re-res de su &ia2e menta# y mir+ndome a #os o2os me di2o

    Este es mi in&entario de #as cosas perdidas$ #o o%tu&e re&isando mi &idaQ :a tu propio in&entario a tiempo$ #ue-o$ con #a mismatristea en su rostro continu Sa%es *u, 3e descu%ierto en estos d/as?

    'u, a%ue#o?

    'ue a#-unos pecados -ra&es *ue cometen #os 3om%res$ como matar$ odiar a# pr2imo o desear#e e# ma#$ casi siempre son casti-adospor otras personas en e# transcurso de su propia &ida$ pero e# pecado de descu%rir #as cosas perdidas sin tener ya tiempo de encontrar#aso recuperar#as$ no tiene m+s casti-o *ue tu proundo do#or"

    !# d/a si-uiente$ #ue-o de# entierro de mi a%ue#o$ empec, a rea#iar mi propio in&entario de cosas perdidas"

    -1-

  • 7/23/2019 SD_CI1_B5_PS1

    20/20

    P*euntas

    1" En e# te4to se resa#ta e# temaa" @o %ien *ue se pudo &i&ir"%" E# an+#isis de una &ida y e# &a#or de tomar decisiones a tiempo"

    c" @a tristea *ue causa e# tiempo perdido"d" En #os 0 a;os de casado$ #e di2e a tu a%ue#a te amo s#o 5 &eces"

    ." @a rase *ue me2or resume e# p#anteamiento de# te4to esa" :a tu propio in&entario a tiempo"%" Sa%es a#-o? Kam%i,n estu&e a punto de estudiar in-enier/a"c" E# pecado de descu%rir #as cosas perdidas sin tener ya tiempo de encontrar#as o recuperar#as$ no tiene m+s casti-o *ue tu

    proundo do#or"d" Siempre tu&e deseos de esca#ar #a monta;a m+s a#ta de donde &en-o"

    " Cu+# es e# mensa2e de #a #ectura?a" :a tu propio in&entario y apro&ec3a #as oportunidades a tiempo"%" o te preocupes$ de2a todo para e# ina#"c" o te arrepientas de #o *ue 3iciste en tu &ida"d" Kodas #as anteriores son correctas"

    -1-