Se Conoció El Texto Vaticano Sobre Los Divorciados Vueltos a Casar

5
Se conoció el texto vaticano sobre los divorciados vueltos a casar El diario Il Foglio publicó la introducción al tema elaborada por el cardenal Walter Kasper a pedido de Bergoglio, quien elogió el documento calificándolo de "teología profunda". La solución que propone Crédito: AFP El texto leído por el cardenal Kasper al inicio del consistorio de la semana pasada analiza una problemática que será tratada en profundidad en el Sínodo sobre la Familia que tendrá lugar en octubre próximo: el de los divorciados vueltos a casar que hoy se encuentran privados de la comunión. Tal como lo adelantó Infobae, el documento de Kasper se orienta al pasado en búsqueda de soluciones, concretamente a los primeros tiempos de la Iglesia, cuando los responsables de entonces también debían enfrentar "conceptos y modelos de matrimonio y de familia muy distintos de los que predicó Jesús". El Papa fue muy elogioso sobre este texto, el 21 de febrero pasado, en vísperas del consistorio: "Ayer, he leído el trabajo del cardenal Kasper y quisiera darle las gracias porque he leído teología profunda, también un pensamiento sereno en la teología. Es agradable leer teología serena. (...) Me ha hecho bien y me ha dado una idea – discúlpeme eminencia si le causo turbación –, pero la idea es que esto se llama 'hacer teología de rodillas'. Gracias. Gracias". Kasper aclara en su introducción que quería "plantear sólo algunas preguntas" porque "una respuesta será tarea del sínodo en sintonía con el Papa". De hecho, también adelanta algunas propuestas de solución que posiblemente cuenten con el visto bueno del Papa. Frente al desafío del presente, el texto habla de la necesidad de "un cambio de paradigma" a la vez que sostiene que la postura de la Iglesia "no puede ser una adaptación liberal al 'statu quo', sino una posición radical que va a la raíz, que va al Evangelio". Como se ve, un equilibrio delicado de sostener. A continuación, algunos extractos del documento de Kasper según la traducción de la revista L'Espresso. El problema de los divorciados vueltos a casar de Walter Kasper

description

divorciados

Transcript of Se Conoció El Texto Vaticano Sobre Los Divorciados Vueltos a Casar

Se conoci el texto vaticano sobre los divorciados vueltos a casar

El diarioIl Foglio public la introduccinal temaelaborada por el cardenal Walter Kasper a pedido de Bergoglio, quien elogi el documento calificndolode "teologa profunda".La solucin que propone

Crdito: AFPEl texto ledo por el cardenal Kasper al inicio del consistorio de la semana pasada analiza una problemtica que ser tratada en profundidad en elSnodo sobre la Familiaque tendr lugar en octubre prximo: el de los divorciados vueltos a casar que hoy se encuentran privados de la comunin.Tal como lo adelantInfobae, el documento de Kasper se orienta al pasado en bsqueda de soluciones, concretamente a los primeros tiempos de la Iglesia, cuando los responsables de entonces tambin debanenfrentar "conceptos y modelos de matrimonio y de familia muy distintos de los que predic Jess".El Papa fue muy elogioso sobre este texto, el 21 de febrero pasado, en vsperas del consistorio: "Ayer, he ledo el trabajo del cardenal Kasper y quisiera darle las gracias porque he ledo teologa profunda, tambin un pensamiento sereno en la teologa. Es agradable leer teologa serena. (...) Me ha hecho bien yme ha dado una idea disclpeme eminencia si le causo turbacin , pero la idea es que esto se llama'hacer teologa de rodillas'. Gracias. Gracias".Kasper aclara en su introduccin que quera "plantear slo algunas preguntas" porque "una respuesta ser tarea del snodo en sintona con el Papa". De hecho, tambinadelanta algunas propuestasde solucin que posiblemente cuenten con el visto bueno del Papa.Frente al desafo del presente, el texto habla de la necesidad de "un cambio de paradigma" a la vez que sostiene que la postura de la Iglesia "no puede ser una adaptacin liberalal 'statu quo', sino una posicin radical que va a la raz, que va al Evangelio".Como se ve,un equilibrio delicado de sostener. A continuacin, algunos extractos del documento de Kasper segn latraduccin de la revistaL'Espresso.

El problema de los divorciados vueltos a casarde Walter Kasper[...] No basta considerar el problema slo desde el punto de vista y de la perspectiva de la Iglesia como institucin sacramental. Necesitamosun cambio de paradigmay debemos como ha hecho el buen Samaritano considerar la situacin tambin desde la perspectiva de quien sufre y pide ayuda.Todos sabemos que la cuestin de los matrimonios de personas divorciadas y vueltas a casar es un problema complejo y espinoso. [...] Qu puede hacer la Iglesia en estas situaciones?No puede proponer una solucin distinta o contraria a las palabras de Jess. La indisolubilidad de un matrimonio sacramental y la imposibilidad de un nuevo matrimonio durante la vida del otro cnyuge forman parte de la tradicin de fe vinculante de la Iglesia, que no puede ser abandonada o disuelta basndose en una comprensin superficial de la misericordia a bajo precio. [...] La pregunta es, por tanto, cmo puede corresponder la Iglesia a este binomio indisoluble de fidelidad y misericordia de Dios en su accin pastoral respecto a los divorciados vueltos a casar con rito civil. [...]Me limito a dos situaciones, para las cuales en algunos documentos oficiales ya se mencionan algunas soluciones. Deseo plantear solo algunas preguntas, limitndome a indicar la direccin de las respuestas posibles. Sin embargo, dar una respuesta ser tarea del Snodo en sintona con el Papa.PRIMERA SITUACINLaFamiliaris consortioafirma que algunos divorciados vueltos a casar estn convencidos subjetivamente, en conciencia, que su precedentematrimonio, irremediablemente roto, no ha sido nunca vlido. [...] Segn el derecho cannico, la valoracin es tarea de los tribunales eclesisticos. Al no ser estosiure divino, sino que se han desarrollado histricamente, a veces nos preguntamos si la va judicial debe ser la nica va para resolver el problema o si no seran posibleotros procedimientos ms pastorales o espirituales.Como alternativa, se podra pensar que el obispo pueda confiar esta tarea a un sacerdote con experiencia espiritual y pastoral, como el penitenciario o el vicario episcopal.Independientemente de la respuesta que hay que dar a dicha pregunta, recordemos el discurso delPapa Franciscoa los oficiales del tribunal de la Rota Romana del 24 de enero de 2014, en el cual afirma que dimensin jurdica y dimensin pastoral no estn en contraposicin. [...]La pastoral y la misericordia no se contraponen a la justiciasino que, por decirlo de algn modo, son la justicia suprema porque detrs de cada causa no slo vislumbran un caso que hay que examinar en la ptica de una regla general, sino una persona humana que, como tal, no representa nicamente un caso y que tiene siempre una dignidad nica. [...] De veras es posible decidir sobre el bien o el mal de las personas en segunda y tercera instancia slo sobre la base de actos, es decir, de documentos, sin conocer nunca a la persona y su situacin?

SEGUNDA SITUACINSera equivocado buscar la solucin del problema slo en una generosa ampliacin del procedimiento de nulidad del matrimonio. As se creara la peligrosa impresin de que la Iglesia procede de manera deshonesta concediendo lo que en realidad son divorcios. [...] Por lo tanto, debemos tomar en consideracin tambin la cuestin ms difcil de la situacin del matrimonio rato y consumado entre bautizados, donde la comunin matrimonial se ha roto irremediablemente y donde uno o ambos cnyuges han contrado un segundo matrimonio civil.En 1994, la Congregacin para la Doctrina de la De nos dio una advertencia cuando estableci y elPapaBenedicto XVIlo ha confirmadodurante el encuentro internacional de las familias en Miln en 2012 que los divorciados vueltos a casar no pueden recibir la comunin sacramental, pero pueden recibir la espiritual. [...]Muchos estarn agradecidos por esta respuesta, que es una verdadera apertura. Pero tambin plantea varias preguntas. Efectivamente, quien recibe la comunin espiritual es una sola cosa con Jesucristo. [...] Por qu, entonces, no puede recibir tambin la comunin sacramental? [...] Algunos sostienen que precisamente la no participacin a la comunin es un signo de la sacralidad del sacramento. La pregunta que se plantea es: no es tal vez una instrumentalizacin de la persona que sufre y pide ayuda si hacemos de ella un signo y una advertencia para los otros? La dejamos morir sacramentalmente de hambre para que otros vivan?La Iglesia de los orgenes nos da una indicacinque puede servir como va de salida del dilema, a la cualel profesor Joseph Ratzingerhaba ya hecho mencin en 1972. [...] En las Iglesias locales individuales exista el derecho consuetudinario en base al cual los cristianos que vivan un segundo vnculo, aunque estuviera en vida el primer cnyuge, despus de un tiempo de penitencia tenan a disposicin [...] no un segundo matrimonio, sino a travs de la participacin a la comunin, una tabla de salvacin. [...]La pregunta es: esta va ms all del rigorismo y del laxismo, la va de la conversin, que desemboca en el sacramento de la misericordia, en el sacramento de la penitencia, es tambin el camino que podemos recorrer en la presente cuestin?A un divorciado vuelto a casar: 1. si se arrepiente de su fracaso en el primer matrimonio, 2. si ha aclarado las obligaciones del primer matrimonio y si ha excluido de manera definitiva volver atrs, 3. si no puede abandonar sin otras culpas los compromisos asumidos con el nuevo matrimonio civil, 4. si se esfuerza en vivir al mximo de sus posibilidades el segundo matrimonio a partir de la fe y educar a sus hijos en la fe, 5. si desea los sacramentos como fuente de fuerza en su situacin, debemos o podemos negarle, despus de un tiempo de nueva orientacin, de "metanoia", el sacramento de la penitencia y despus el de la comunin?Esta posible va no sera una solucin general. No es el camino ancho de la gran masa, sino el estrecho de la parte probablemente ms pequea de los divorciados vueltos a casar, sinceramente interesada en los sacramentos. No es necesario tal vez evitar lo peor precisamente aqu? Efectivamente, cuando los hijos de los divorciados vueltos a casar no ven a sus padres acercarse a los sacramentos, normalmente tampoco ellos encuentran el camino hacia la confesin y la comunin.No tendremos en cuenta que perderemos tambin a la prxima generacin y, tal vez, tambin a la siguiente?Nuestra praxis consumada, no demuestra ser contraproducente? [...]

LA PRCTICA DE LA IGLESIA DE LOS ORGENESSegn el Nuevo Testamento, el adulterio y la fornicacin son comportamientos en fundamental contraste con el ser cristianos. Del mismo modo, en la Iglesia antigua, junto a la apostasa y al homicidio, entre los pecados capitales que excluan de la Iglesia, estaba tambin el adulterio. [...]No puede haber, sin embargo, alguna duda sobre el hecho de que en la Iglesia de los orgenes, en muchas Iglesias locales, por derecho consuetudinario haba, despus de un tiempo de arrepentimiento, laprctica de la tolerancia pastoral, de la clemencia y de la indulgencia.En el contexto de dicha prctica se entiende tambin, quizs, elcanon 8 del Concilio de Nicea(325), dirigidocontra el rigorismo de Novaciano. Este derecho consuetudinario est expresamente testimoniado por Orgenes, que lo considera no irrazonable. Tambin Basilio el Grande, Gregorio Nacianceno y algunos otros hacen referencia a l. Explican el "no irrazonable" con la intencin pastoral de "evitar lo peor".En la Iglesia latina, por medio de la autoridad de Agustn, esta prctica fue abandonada en favor de una prctica ms severa.Tambin Agustn, sin embargo, en un pasaje habla de pecado venial. No parece, por tanto, haber excluido de partida toda solucin pastoral.Seguidamente, la Iglesia de Occidente, en las situaciones difciles, para las decisiones de los snodos y similares ha buscado siempre, y tambin encontrado, soluciones concretas.El Concilio de Trento [...] ha condenado la posicin de Lutero,pero no la prctica de la Iglesia de Oriente. [...]Las Iglesias ortodoxas han conservado, conforme al punto de vista pastoral de la tradicin de la Iglesia de los orgenes,el principio para ellos vlido de la oikonomia. A partir del siglo VI, sin embargo, haciendo referencia al derecho imperial bizantino, han ido ms all de la posicin de la tolerancia pastoral, de la clemencia y de la indulgencia, reconociendo, junto a las clusulas del adulterio, tambinotros motivos de divorcio, que parten de la muerte moral y no slo fsica del vnculo matrimonial.La Iglesia deOccidente ha seguido otro recorrido. Excluye la disolucin del matrimonio sacramental rato y consumado entre los bautizados; conoce, sin embargo, el divorcio para el matrimonio no consumado, as como, por el privilegio paulino y petrino, para los matrimonios no sacramentales. Junto a esto estn las declaraciones de nulidad por vicio de forma; a este propsito nos podramos preguntar, sin embargo, si no se sitan en primer plano, de manera unilateral, puntos de vista jurdicos histricamente muy tardos.J. Ratzinger ha sugerido retomar de manera nueva la posicin de Basilio. Parecera ser una solucin apropiada, solucin que est en la base de mis reflexiones. No podemos hacer referencia a una u otra interpretacin histrica, que sigue siendo controvertida, y ni siquiera repetir simplemente las soluciones de la Iglesias de los orgenes en nuestra situacin, que es completamente distinta. En la cambiada situacin actual podemos, no obstante,retomar los conceptos de base e intentar realizarlos en el presente,en la manera que es justa y adecuada a la luz del Evangelio.

Claudia Peir [email protected]