Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019,...

8
En la semana, la Secretaría de Hacienda señaló que, para el cierre de 2019, utilizará 150 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), para compensar la caída de los ingresos petroleros y tributarios del Gobierno Federal. Con información a septiembre, los ingresos públicos han sido menores a los programados en 12 mil millones de pesos. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios es un ahorro que tiene como objetivo compensar caídas en los ingresos públicos, particularmente en épocas de dificultad económica. El uso de 150 mil millones de pesos significa que se usará más de la mitad de los recursos disponibles en el FEIP para compensar los menores ingresos sólo en 2019. Al cierre del año, el FEIP quedará con 110 mil 185 millones de pesos, lo cual reduce la cantidad de ahorros disponibles para compensar futuras caídas en los ingresos. Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en el 3º trimestre del año El INEGI publicó la estimación oportuna del PIB en el 3º trimestre de 2019. Se espera que la economía haya crecido 0.1% trimestral y haya caído 0.4% anual en el periodo. De confirmarse esta cifra en la publicación del dato oficial el próximo 25 de noviembre, la economía habrá crecido 0.0% anual en promedio durante los primeros 9 meses del año. Además, la tasa anual de -0.4% representaría la primera

Transcript of Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019,...

Page 1: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

En la semana, la Secretaría de Hacienda señaló que, para el cierre de 2019,utilizará 150 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Estabilización de losIngresos Presupuestarios (FEIP), para compensar la caída de los ingresospetroleros y tributarios del Gobierno Federal. Con información a septiembre, losingresos públicos han sido menores a los programados en 12 mil millones de pesos.

El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios es un ahorro que tienecomo objetivo compensar caídas en los ingresos públicos, particularmente enépocas de dificultad económica. El uso de 150 mil millones de pesos significa quese usará más de la mitad de los recursos disponibles en el FEIP para compensar losmenores ingresos sólo en 2019. Al cierre del año, el FEIP quedará con 110mil 185 millones de pesos, lo cual reduce la cantidad de ahorros disponibles paracompensar futuras caídas en los ingresos.

Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual enel 3º trimestre del año El INEGI publicó la estimación oportuna del PIB en el 3º trimestre de 2019. Seespera que la economía haya crecido 0.1% trimestral y haya caído 0.4% anual en elperiodo. De confirmarse esta cifra en la publicación del dato oficial el próximo 25 denoviembre, la economía habrá crecido 0.0% anual en promedio durante losprimeros 9 meses del año. Además, la tasa anual de -0.4% representaría la primera

Page 2: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

caída anual del PIB desde el 4º trimestre de 2009, cuando la economía secontrajo 1.8%.

Exportaciones e importaciones de México registran caídasanuales en septiembreEn septiembre, las exportaciones totales de México cayeron 1.3% respecto aseptiembre 2018, reflejando una disminución de 29.3% en las exportacionespetroleras, así como disminuciones en las exportaciones extractivas y automotrices.Por otra parte, las importaciones cayeron 1.8% respecto al año pasado, la segundacaída anual consecutiva después de que, en agosto, las importacionesdisminuyeran 5.9% anual. El desempeño de las importaciones refleja unadisminución de 17.8% en las importaciones petroleras, las cualesacumularon 4meses con caídas anuales. Además, las importaciones de bienes decapital registraron una caída pronunciada, de 13.5% respecto a septiembre 2018,acumulando 6 meses con caídas consecutivas.

Especialistas en economía de Banxico reducen pronóstico decrecimiento en 2019 a 0.26%Banxico publicó su encuesta mensual sobre las expectativas de los especialistas eneconomía del sector privado. En octubre, los especialistas redujeron su pronóstico

Page 3: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

de crecimiento económico para México en 2019, de 0.43% a 0.26%. Es eldecimotercer mes consecutivo en que los especialistas reducen su expectativa decrecimiento para este año; en octubre de 2018, la estimación de crecimiento para2019 era 2.15%. Adicionalmente, los encuestados redujeron su estimación para2020, de 1.35% a 1.21%. Los especialistas consideraron que los principalesobstáculos al crecimiento económico son los problemas de inseguridad pública, laincertidumbre política interna y la incertidumbre sobre la situación económica delpaís.

En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron másde 4% anualDe acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE),durante el 2º trimestre de 2019, 15 estados registraron tasas de crecimiento anualnegativas, mientras que sólo 2 entidades crecieron por encima de 4% anual.Chihuahua y Tlaxcala registraron el mayor crecimiento anual, de 4.2% y 4.1%,respectivamente. Por el contrario, Tabasco, Baja California Sur y Zacatecas tuvieronlas mayores caídas en actividad económica, de -10.3%, -7.2% y -3.4%. Elcrecimiento negativo en Baja California Sur se da después de que, en 2018, fuera laentidad con mayor crecimiento económico a nivel nacional; la disminución en suactividad económica se explica por una fuerte caída en el sector secundario, queincluye actividades de manufactura y construcción.

Page 4: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

Indicadores de confianza empresarial caen en términosanuales y mensualesEn octubre, los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarialmostraron caídas anuales y mensuales en la confianza en los tres sectoresevaluados: construcción, manufactura y comercio. En el mes, el indicador deconfianza empresarial del comercio cayó 0.8 puntos respecto a septiembrey 3.3puntos respecto a octubre de 2018. Por su parte, el indicador de confianzaempresarial manufacturero cayó 0.2 puntos mensuales y 1.8 puntos respecto al añopasado, mientras que en el sector construcción la reducción mensual en laconfianza empresarial fue de 0.7 puntos, y la caída anual fue de 2.4 puntos.

Recaudación del gobierno por IVA e ISR disminuye enseptiembreEntre enero y septiembre, el gobierno gastó 4,187 mil millones de pesos, cifra querepresenta una disminución de 1.9% respecto al gasto público en losprimeros 9meses de 2018. La disminución reflejó una caída de 2.6% en el gastocorriente, así como una reducción de 14.4% en el gasto en inversión física. Por suparte, los ingresos del sector público fueron 1% mayores a los del mismo periodo de2018, aunque fueron menores a los que se tenían programados originalmente; paracompensar los menores ingresos respecto a lo contemplado en la Ley de Ingresos2019, el gobierno hizo uso de recursos del Fondo de Estabilización de los IngresosPresupuestarios (FEIP). Los ingresos petroleros disminuyeron 4.6% respecto a2018, mientras que los ingresos no petroleros aumentaron 2.3%. En particular, losingresos tributarios aumentaron 2.4%, impulsados por un incremento en larecaudación del IEPS; sin embargo, la recaudación por ISR e IVA volvió a caerrespecto al año pasado, 0.6% y 2.6%, respectivamente.

Page 5: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

La entrada de remesas se desacelera después del máximohistórico de agostoEn septiembre, entraron al país 3 mil 81 millones de dólares en remesas, lo cualrepresenta una caída mensual de 8.7% respecto a agosto, cuando se registró unmáximo histórico de 3 mil 375 millones de dólares en remesas. En la comparaciónanual, la cifra es 13% mayor a la observada en septiembre 2018. En el acumuladoenero – septiembre, han entrado al país 26 mil 980 millones de dólares en remesas,un aumento de 9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Se estima que la economía estadounidense haya crecido 1.9%en el tercer trimestre del año

Page 6: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

De acuerdo con la primera estimación del crecimiento económico en EstadosUnidos, se espera que la economía haya crecido 1.9% anualizado durante el tercertrimestre del año, lo cual representa una ligera desaceleración respectoal 2.0%alcanzado durante el segundo trimestre de 2019; además, la tasa tambiénes menor a la observada en el tercer trimestre de 2018, cuando la economíacreció 2.9%. El menor crecimiento reflejó una disminución de 1.5% en la inversión,la cual fue compensada por incrementos en el consumo privado y el gastogubernamental, de 2.9% y 2.0%, respectivamente.

La Reserva Federal vuelve a recortar su tasa de interésLa Reserva Federal de Estados Unidos recortó su tasa de interés por tercera vezconsecutiva, en 25 puntos base. La tasa quedó en un rango de entre 1.50% -1.75%, en línea con lo que esperaban los mercados. En su comunicado, la Fedseñaló que el mercado laboral se ha mantenido fuerte y la economíaestadounidense ha continuado creciendo a un paso moderado, aunque señalaron ladebilidad en las exportaciones y la inversión. La decisión no fue unánime, ya quedos miembros del comité votaron por mantener la tasa en un nivel de entre 1.75% -2.00%.

Page 7: Se estima que la economía mexicana haya caído 0.4% anual en · En el segundo trimestre de 2019, sólo 2 estados crecieron más de 4% anual De acuerdo con el Indicador Trimestral

Entre el 28 de octubrey el 1 de noviembre de2019, el tipo de cambiopromedio fuede $19.13 pesos pordólar. Representa unadepreciación de 0.15%respecto al promediosemanal anterior.

LUNES 4 DE NOVIEMBRE

México: Avance referente a la venta de vehículos ligerosSistema de indicadores cíclicos

MARTES 5 DE NOVIEMBRE

EUA: Balanza comercial

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE

México: Inversión fija brutaConfianza del consumidorReporte del registro de la industria de vehículos ligerosEUA: Productividad laboral