Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad...

19
Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Transcript of Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad...

Page 1: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Page 2: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

Contenido

1. Principales tendencias

2. Crecimiento económico

3. Construcción

4. Inversión Extranjera Directa

5. Turismo

6. Finanzas públicas

7. Comercio

8. Empleo y salarios

9. Expectativas de cierre del 2017

Page 3: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

1. Principales tendencias

• Durante el tercer trimestre de 2017, la economía de la Ciudad de México se desaceleró

por los efectos del sismo pasado, con un crecimiento de 1.5%.

• A pesar de esta desaceleración, desde el primer al tercer trimestre de ese año, la

economía de la Ciudad de México mantuvo un crecimiento por encima del promedio

nacional. La Ciudad creció a una tasa anual de 3.4%, mientras que a nivel nacional el

crecimiento fue de 2.1%.

• El sector de la construcción de la Ciudad crece más que el promedio nacional. En la

Ciudad de México tuvo un crecimiento de 5.9% anual, mientras que a nivel nacional

decreció en 3.8%.

• La capital del país continúa siendo el principal receptor de Inversión Extranjera

Directa con el 16.5% del total de los flujos de inversión en México.

3Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

Page 4: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

1. Principales tendencias

• La Ciudad de México mantiene su atractivo como destino turístico, de enero a septiembre

de 2017 recibió 9.8 millones de turistas, 20 mil 977 más que en el mismo periodo del 2016.

• La Ciudad mantiene un manejo responsable de la deuda pública. El indicador de la razón

deuda pública y PIB estatal se mantiene en 2.3%, 4 puntos porcentuales por debajo del

promedio nacional, que es de 2.7%.

• Las actividades de comercio al por mayor mantienen su dinamismo con un crecimiento

porcentual de 2.7% anual, sin embargo el comercio al por menor decreció 3.3% anual lo que

implica una desaceleración en el consumo final.

• La Ciudad es la tercera entidad en la creación de empleos formales. Durante 2017 se

crearon 74 mil 759 empleos, equivalente al 9.3% del total de empleo generado en el país,

colocándose por debajo de Jalisco y Estado de México.

4Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

Page 5: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

2. Crecimiento económico• Al tercer trimestre, el crecimiento económico de la Ciudad fue de 1.5% anual, igual que el

crecimiento del país, según el INEGI.

• En este trimestre, la economía de la Ciudad fue afectada por el sismo, a pesar del buendesempeño económico de los trimestres previos.

5Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

Nota: El dato de la Ciudad de México es del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, series desestacionalizadas. Los datos de

México son del Indicador Global de la Actividad Económica, series desestacionalizadas.

Fuente: Estimaciones con datos del INEGI.

Desde el 2015 y hasta el segundo trimestre del 2017, la economía de la Ciudad de Méxicohabía presentado tasas de crecimiento mayores a las del país.

3.6

5.1

1.52.4 2.5

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

I II III IV I II III IV I II III

2015 2016 2017

Actividad económica en la Ciudad de México y en el país2015 - 2017 tercer trimestre

(Var. % anual)

CDMX México

Page 6: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

2. Crecimiento económico• A nivel nacional, durante los meses de septiembre y octubre, el Indicador Global de la

Actividad Económica nacional presentó tasas de crecimiento inferiores al 1%, pero ennoviembre muestra una recuperación.

• Entre las ocho entidades más afectadas por los sismos, la Ciudad de México, el Estado deMéxico y Puebla son las que tienen una mayor participación económica en el PIB del país,cuya participación suma casi el 30%.

6Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

La disminución en las tasas de crecimiento están asociadas a los efectos ocasionados porel sismo, mismos que pueden prolongarse hasta tres o cuatro trimestres posteriores alsuceso.

2.88

1.71

2.52

2.99

2.25 2.24

1.29

2.25

0.91 0.95

1.71

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov

2017

Indicador Global de la Actividad Económica de Méxicoenero a noviembre 2017

(Var. porcentual anual de la serie desestacionalizada)

Fuente: INEGI

Page 7: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

3. Construcción• Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de

la producción de este sector.

• Al tercer trimestre de 2017, el indicador de valor de producción del sector de la construccióngenerado en la Ciudad de México creció 5.9% más que el mismo periodo del 2016, mientrasque a nivel nacional, este indicador tuvo una tasa negativa de 3.8% en el mismo periodo.

• El tipo de obra que tiene más aportación en el sector en la Ciudad de México es laedificación, en este periodo participó con 42.8%, seguido del rubro de “otras construcciones”,que incluye los trabajos de instalación, mantenimiento y reparaciones, 36.8%.

20,074

21,267

2016 2017

Valor de producción en la construcción generado en la Ciudad de México, enero a septiembre de 2017

(Millones de pesos a precios de junio de 2012)

Cifras preliminares a partir de 2017

Fuente: INEGI

7Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

El sector de la construcción en la Ciudad de México mantiene un dinamismo mayorque el crecimiento de la Ciudad

Page 8: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

4. Inversión Extranjera Directa

• La Ciudad de México sigue siendo laprimera entidad receptora de InversiónExtranjera Directa del país, con el 16.5%del total.

• De enero a septiembre del 2017, seregistraron 3 mil 597 millones de dólarespor concepto de IED, cifra preliminar,39.1% más baja que el mismo periodo del2016.

• A nivel nacional, en este mismo periodotambién se presentó una tasa negativa anualde 26%.

• La inversión en la Ciudad se concentra enla industria (25.5%), seguido por losservicios financieros y de seguros(21.1%).

0.3

0.3

0.4

0.4

0.5

0.5

0.5

0.6

0.7

1.0

1.1

1.1

1.1

1.1

1.1

1.6

1.9

2.1

2.4

2.5

3.2

3.7

4.0

4.0

4.4

4.6

5.2

5.5

6.5

6.7

14.4

16.5

Durango

Zacatecas

Puebla

Colima

Yucatán

Nayarit

Chiapas

Michoacán de Ocampo

Tlaxcala

Oaxaca

Guerrero

Hidalgo

Tabasco

Morelos

Campeche

Quintana Roo

Baja California Sur

Sinaloa

Sonora

Aguascalientes

Veracruz de Ignacio de…

Jalisco

San Luis Potosí

Querétaro

Tamaulipas

Coahuila de Zaragoza

Nuevo León

Baja California

Guanajuato

Chihuahua

Estado de México

Ciudad de México

Porcentaje de IED por entidad federativa, enero a septiembre de 2017

8Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

La tendencia en los flujos de inversiónextranjera directa se ha visto afectada por lasnegociaciones del TLCAN

Page 9: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

5. Turismo• Con datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, durante los meses de enero a

septiembre del 2017 llegaron 9.8 millones de turistas.

• La derrama económica por el concepto de turismo fue de 63 mil 228.3 millones de pesos,cifra que representó un crecimiento de 4.0% respecto al mismo periodo del año anterior.

9Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

La llegada de turistas a la Ciudad de México mantiene un importante crecimiento desdeque ocurrió la crisis financiera en 2009.

Fuente: Secretaría de Turismo de la CDMX.

7,000,000

7,500,000

8,000,000

8,500,000

9,000,000

9,500,000

10,000,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Llegada de turistas a la Ciudad de México, enero a septiembre de 2017

Page 10: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

6. Finanzas Públicas• De enero a septiembre del 2017, el saldo de la deuda pública fue de 77,084.9 millones de

pesos, con respecto al cierre de 2016. Lo anterior representa un endeudamiento netotemporal de 625.3 millones de pesos, que permite a la deuda de la capital alcanzar un nivelde endeudamiento sostenible.

• A partir de los fenómenos sísmicos, se dispuso el Fideicomiso del Fondo para Estabilizar losRecursos Presupuestales de la Administración Pública local por 3,000 millones de pesos,los cuales se verán reflejados presupuestalmente el próximo trimestre.

10Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

Ch

ihu

ahu

a

Qu

inta

na

Ro

o

Co

ahu

ila

Ch

iap

as

Mic

ho

acán

Nu

evo

Leó

n

Ver

acru

z

Son

ora

Oax

aca

Nay

arit

Zaca

teca

s

Baj

a C

alif

orn

ia

Du

ran

go

Co

lima

Ciu

dad

de

Méx

ico

Méx

ico

Mo

relo

s

Tam

aulip

as

Hid

algo

Jalis

co

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Sin

alo

a

Yuca

tán

Agu

asca

lien

tes

San

Lu

is P

oto

Pu

ebla

Tab

asco

Gu

erre

ro

Gu

anaj

uat

o

Qu

eré

taro

Cam

pec

he

Tlax

cala

Saldo de la deuda como porcentaje del PIB estataltercer trimestre de 2017

Las finanzas públicas sanas se reflejan en el indicador de razón saldo deuda y PIBestatal, que se mantiene en 2.3%, por debajo del promedio nacional, que es de 2.7%.

Fuente: Informe de Avance Trimestral de la Secretará de Finanzas del Gobierno de la CDMX

Page 11: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

7. Comercio

• De enero a septiembre del 2017, el índice de comercio al por mayor en la Ciudad de Méxicocreció 2.9 unidades del valor de las compras respecto al mismo periodo del año 2016,mientras que el índice nacional lo hizo 3.6 unidades.

11Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

El comercio al por mayor de bienes intermedios mantiene su ritmo de crecimientoaunque por debajo del nivel nacional.

Nota: Los datos de 2017 son preliminares.

Fuente: INEGI

105.8108.7

117.6

121.2

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

115.0

120.0

125.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Índice de comercio al por mayor en México y en la Ciudad de México, enero a septiembre de cada año

(i.b. 2008=100)

Índice CDMX Índice general

Page 12: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

• El comercio al por menor de bienes de consumo final representa el 8.4% del PIB en laCiudad, mientras que a nivel nacional es de 1.5%.

• De enero a septiembre del 2017 el índice del comercio al por menor decreció 6.1 unidadesdel valor de las compras en la Ciudad de México, a diferencia del indicador nacional, quecreció 4.6 unidades, respecto al mismo periodo del año anterior.

Nota: Los datos de 2017 son preliminares.

Fuente: INEGI

12Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

Este indicador mantenía una tendencia al alza, pero en 2017 cambió su tendencia, cuando seobservaron incrementos importantes en los precios de los energéticos y los combustibles.

7. Comercio

183.1177.1

118.3122.8

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Índice de comercio al por menor en México y en la Ciudad de México, enero a septiembre de cada año

(i.b. 2008=100)

Índice CDMX Índice general

Page 13: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

8. Empleo y salarios

• Se crearon 74 mil 759 nuevosempleos formales en la Ciudadde México

• Se manifiesta un ritmo más bajoen la generación de empleos enla Ciudad de México, con unaparticipación de 9.3%, por debajode Jalisco (11.7%) y el Estado deMéxico (9.7%).

-4,210

-1,092

178

1,479

1,701

2,232

3,748

5,836

6,260

7,813

8,288

10,103

12,128

13,635

13,930

15,331

15,434

20,236

23,680

28,849

28,926

29,344

30,551

33,252

35,975

40,724

42,937

62,544

66,153

74,759

77,476

93,631

Tabasco

Campeche

Chiapas

Morelos

Nayarit

Guerrero

Durango

Colima

Tlaxcala

Zacatecas

Hidalgo

Veracruz

Oaxaca

Baja California Sur

Yucatán

Aguascalientes

Sinaloa

Chihuahua

Sonora

Coahuila

San Luis Potosí

Puebla

Michoacán

Tamaulipas

Baja California

Quintana Roo

Querétaro

Guanajuato

Nuevo León

Ciudad de México

México

Jalisco

Generación de empleo formal por entidad federativaenero a diciembre 2017

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social

con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.13Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

La Ciudad de México pasó delprimer al tercer lugar en lageneración de empleo formal anivel nacional.

Page 14: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

• La tasa de desempleo en la Ciudad de México se ubicó en 5.2, más alta que la tasa anivel nacional que se ubicó en 3.6 según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo (ENOE) .

6.4

7.3

3.8

5.2

3.6

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de desempleo en la CDMX y en el país2013 - 2017, tercer trimestre

CDMX México

Fuente: INEGI

14Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

La tasa de desempleo inició una tendencia a la alza a partir del segundotrimestre de 2017.

8. Empleo y salarios

Page 15: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

• El 10.2% del total de la población ocupada gana hasta un salario mínimo en la Ciudad deMéxico, a nivel nacional este porcentaje es del 14%.

• La población que ganaba hasta un salario mínimo en la Ciudad de México disminuyó en15.6% respecto al mismo trimestre del año 2016, mientras que la población que gana de 1 a 2salarios mínimos creció 1.2%

Nota: no se incluye las categorías de no especificado y que no reciben ingresos.

Fuente: INEGI

10.2

23.5

20.2

15.0

8.5

CDMX

14.0

26.1

21.1

12.8

5.2

México

Hasta 1 SM

Más de 1 hasta 2 SM

Más de 2 hasta 3 SM

Más de 3 hasta 5 SM

Más de 5 SM

Porcentaje de población ocupada según nivel de ingresos, tercer trimestre 2017

15Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

Al tercer trimestre de 2017 hay 79 mil 524 trabajadores menos que ganan hastaun salario mínimo

8. Empleo y salarios

Page 16: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

• Con los datos a diciembre del valor de la canasta alimentaria urbana que publica el CONEVAL,la brecha entre el salario mínimo vigente a partir de diciembre del 2017 es de $11 pesos,diez pesos menos que a principios de la presente administración.

• Sin embargo, los incrementos en el valor de la canasta alimentaria siguen estando por encimade la inflación, ya que ésta aumentó en diciembre 8.9%, mientras que la inflación en ese mesfue de 6.8%.

$74.0

$88.4

$95.2

$99.4

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

2013 2014 2015 2016 2017

Salario mínimo real y valor de dos canastas alimentarias(pesos diarios a precios de diciembre de 2017)

Salario mínimo Valor de 2 canastas alimentarias

Brecha de $11

pesos

*El valor de la CA (canasta alimentaria urbana) corresponde a diciembre de cada año.Fuente: Elaboración con datos del INEGI, CONEVAL y CONASAMI.

Brecha de $21

pesos

16Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

El salario mínimo sigue siendo insuficiente para que un trabajador cubra susnecesidades alimentarias

8. Empleo y salarios

Page 17: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

9. Expectativas al cierre de 2017

• Se estima que la economía cerrará el 2017 con una tasa de crecimiento de 2.5%1, ya que elINEGI estima que el crecimiento del país fue de 2.3%.

• Sin embargo, se espera una disminución en el ritmo de crecimiento que puede estar asociado alos efectos ocasionados por el sismo, los cuales se pueden prolongar hasta tres o cuatrotrimestres posteriores al suceso.

• El sector de la construcción en la Ciudad de México mantiene un dinamismo mayor (5.9%) que elcrecimiento económico de la Ciudad. Al cierre del 2017, este sector comenzará a repuntar araíz de las actividades de reconstrucción en la capital, como consecuencia del pasadosismo.

• La tendencia en los flujos de inversión extranjera directa se ha visto afectada por lasnegociaciones del TLCAN. No obstante, la Ciudad de México se mantiene como la principalentidad receptora de inversión, captando casi una quinta parte del total que llega al país(17%).

• La tendencia de la llegada de turistas a la Ciudad de México continuará con un importantecrecimiento (más de 100 mil turistas por año). El aumento constante de turistas ha colocado ala Ciudad entre las 9 ciudades más competitivas en competitividad turística gracias a suinfraestructura.

17Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

1 Estimaciones de SEDECO.

Page 18: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

• El 2017 cerrará con una finanzas públicas sanas, lo cual se refleja en el indicador derazón saldo deuda y PIB estatal, que se mantiene en 2.3%, por debajo del promedionacional, que es de 2.7%.

• Las compras de las unidades económicas de comercio al por mayor de bienesintermedios, mantendrá su ritmo de crecimiento al cierre de 2017 (crecimiento de másde 3 unidades del índice), aunque por debajo del nivel nacional (crecimiento de casi 5unidades del índice).

• Por otro lado, el comercio al por menor, que hasta el tercer trimestre mantuvo tasas devariación negativas (menos de 6 unidades del índice), cambiará su tendencia para el cuartotrimestre de 2017, apoyado por la estacionalidad de la época, de tal forma que el comercioal por menor cerrará el año con una recuperación en sus tasas de crecimiento.

• La Ciudad de México pasó del primer al tercer lugar en la generación de empleo formal anivel nacional (74 mil 759 nuevos empleos en el 2017). No obstante, desde que se cuentacon registros del IMSS, la capital del país ha sido la entidad que más aporta empleoformal al país, por lo que se estima que recuperará esta posición hasta el 2018.

• Al tercer trimestre de 2017 había 79 mil 524 trabajadores menos que ganan hasta unsalario mínimo. Se estima que esta tendencia continuará en el cuarto trimestre del 2017 enla Ciudad de México.

• Es necesaria una recuperación de ingresos a nivel federal para que los trabajadores queganan hasta un salario mínimo puedan cubrir al menos sus necesidades alimentarias.

18Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

9. Expectativas al cierre de 2017

Page 19: Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX tercer tr… · 3. Construcción • Es la actividad más importante de las actividades secundarias, ya que representa el 40.4% de la

Reporte Económico de la Ciudad de México. Tercer trimestre 2017.

http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/