SE Minería - HC

20

description

Selección de artículos sobre la minería en el Perú publicados en Semana Económica.

Transcript of SE Minería - HC

Page 1: SE Minería - HC
Page 2: SE Minería - HC
Page 3: SE Minería - HC

Page 4: SE Minería - HC

5 de julio del 20094 | semana económica

minería

Los irregulares repuntes de los metales afectan diferenciadamente las estrategias de las mineras peruanas ante la crisis. Además de la atención puesta en la recuperación económica mundial, las compañías modifican su administración de costos y apuestan por la renovación de las relaciones de la empresa y el Estado con las comunidades.

PoR HÉcToR collanTes

lipe Tam, para quien –por el contrario– lo peor de la crisis para el sistema financiero peruano ya pasó a la historia.

De metalComo era previsible, las bolsas de valores en todo el mundo reflejaron tal confu-sión. Pero esa actividad bursátil también fue alimentada por expectativas de me-jores precios de los commodities. No sólo resultó favorecido el oro, usual refugio de valor ante la turbulencia, sino que la revisión alcanzó a los metales industria-

les. Así, por ejemplo, el alza del cobre en más de 70% desde su mínimo en 12 meses encontró algunas bases especulativas en el mayor apetito de China, producto de

Las noticias parecen contradecirse unas a otras. Así, por ejemplo, da buena espina que el producto in-

dustrial japonés cumpla tres meses con-secutivos de alza con el 5.9% de mayo, que la confianza en la Eurozona sea la mayor desde que estalló la crisis y que las proyecciones de crecimiento de la OECD hayan sido revisadas al alza por primera vez en dos años. Pero ese buen ánimo encuentra contrapeso en la disminución de la confianza del consumidor estado-unidense (incluso cuando no terminaba de celebrarse la subida de mayo), el incre-mento del desempleo en ese país a 9.5% -mientras que en Europa llegaría a 9.9% este año y a 11.5% en el 2010– y en que para el Banco Mundial el crecimiento mundial será menor que el esperado.

Sí, se trata de mensajes contradictorios que pueden sazonarse con las advertencias internacionales de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, respecto de que lo peor todavía no pasa. Y también con las declaraciones optimistas del super-intendente de banca y seguros peruano, Fe-

A jugar buscaminas

4 | semana económica

su plan de estímulo o en el deseo mani-fiesto de incrementar inventarios aprove-chando los bajos precios actuales (frente a máximos pre-crisis). Para la consultora australiana AME Mineral Economics, ésta es un alza poco sostenible, ya que lo de-primidos que se ven los mercados fuera de China haría que el cobre cayera en 10.4% este año. De otro lado, si en el caso de la plata parecen reunirse los análisis más divergentes, en el caso del zinc y el plomo más bien habría elementos para sustentar la recuperación, pero no tantos como para exagerar el entusiasmo.

Por eso, las compañías mineras lo-cales deberían estar preparadas para una eventual recaída en los precios de los metales. La clasificadora Standard & Poors ha señalado en esa línea que sus expectativas de precios de metales base en el corto plazo siguen siendo relativa-mente débiles, porque la demanda indus-trial sigue deprimida. No obstante, en un horizonte más largo, los precios subirán pues el “súper ciclo de los commodities” enfrenta una corrección y no su fin, ya

Si en el caso de la plata parecen reunirse los análisis más divergentes, en el caso del zinc y el plomo más bien habría elementos para sustentar la recuperación

Historia 1179.indd 4 7/4/09 1:33:32 AM

Page 5: SE Minería - HC

5 de julio del 2009 semana económica | 5

pEsquEríA

A jugar buscaminas

semana económica | 5

que sus fundamentos (la expansión y urbanización de las grandes economías emergentes) siguen en pie de acuerdo con Douglas Silver, CEO de International Royalty Corporation y conocido gurú del sector minero (SE 1173). De similar opi-nión es Patricia Mohr, analista del Sco-tiabank, quien la semana pasada estimó para el caso del cobre una recuperación esperada hacia fines del 2009.

Según el reporte anual de minería de PricewaterhouseCoopers, la capitali-zación bursátil de las 40 mineras más grandes del mundo (entre las que ya se considera a Buenaventura) cayó un 62% en el 2008. Así, a los anuncios de cie-rres y cortes de producción se sumaron US$13,000 millones de capital de trabajo diferido, aunque las empresas mineras vieron un incremento en sus ingresos de 28%. Esto dio pie a que en el 2009 las cosas comiencen a ser distintas. Gracias a los precios de los metales, para mediados de junio las acciones de las 100 mineras más importantes del mundo ya estaban un 122% por encima de los mínimos de finales del 2008. Se muestran “amorata-das pero todavía en pie” a decir de Barry Sergeant, analista de Mineweb.

reacciones encontradasEl mercado minero peruano está muy li-gado al internacional. Por ello, es posible esperar un repunte en la actividad mi-nera en línea con lo visto fuera, aunque con matices.

Para el nivel regional, la clasificado-ra de riesgo Fitch –que acaba de reiterar el grado de inversión peruano– publicó

un reciente estudio en el cual indica que las compañías mineras latinoamericanas están mejor preparadas que sus pares de otros continentes para enfrentar la crisis económica internacional. Así, en este año no se verían defaults debido a las mejores posiciones de caja de las firmas y a su menor necesidad de recurrir al mercado de capitales. Pero si bien el Perú está den-tro de esta situación algo privilegiada, ni el desempeño ni la reacción fueron uniformes.

Es interesante notar que la diversifica-ción de la oferta minera peruana entre metales preciosos e industriales hace que el país esté mejor preparado que otros países –monoproductores- para afrontar la crisis. Esto ayuda a comprender por qué la producción minera peruana no mostró un descenso conjunto en el perío-do crítico. En el primer trimestre se regis-traron incrementos en la producción de plata o de cobre y descensos en los otros metales con diferencias internas. Por ejemplo, la producción de cobre sufrió las disminuciones en Cerro Verde o An-tamina, pero al final se tuvo un resulta-do positivo porque a los incrementos en otras minas los acompañó la entrada en operación de Cerro Corona de Gold Fields La Cima. Esta heterogeneidad también es señal de cómo la crisis actual tomó a las empresas en diferentes etapas de su ciclo productivo y con distintas estrate-gias acordes con ellas.

Muchas de esas estrategias fueron gestándose desde los tiempos del auge minero de fines del 2007, cuando se pudo comprobar que los principales referentes

de la industria estaban reinvirtiendo pre-visoramente, rediseñando sus estructuras de costos y organizacionales para hacerse más eficientes y diversificando capitales responsablemente en medio de crecien-tes presiones por repartir más dividen-dos (SE 1087). En ese momento, algunas empresas peruanas lanzaron ambiciosos planes de internacionalización. Ellos se iniciaron en algunos casos y pueden ha-berse paralizado un poco en la actual coyuntura, pero ejemplos como los de Hochschild o Minsur demuestran que las mineras peruanas bien podrían conver-tirse en referentes internacionales.

Juan Pablo Córdova, analista de in-versiones en minería del BCP, encuentra algunas similitudes entre empresas na-cionales y algunas transnacionales más grandes en términos de políticas pensa-das con antelación. Así, El Brocal mantu-vo su intención de triplicar sus reservas y Milpo siguió adelante enarbolando su liderazgo en costos a nivel mundial. “Des-de fines del 2008 ambas empresas ya ma-nifestaban cómo sus prospectos seguían adelante, cómo ampliaban recursos y no paralizaban operaciones” sigue Córdova, para quien no queda claro si Buenaven-tura es un ejemplo de continuidad de políticas con profundización reciente, pues proyectos como Tantahuatay o La Zanja ya se habían anunciado, quizá asu-miendo que el oro permanecerá fuerte. Además, ya se conocía el interés de la em-presa por proyectos como Trapiche para mejorar la cantidad de reservas con las que cuenta (SE 1171).

Las búsquedas de asociaciones de >

Historia 1179.indd 5 7/4/09 1:33:32 AM

Page 6: SE Minería - HC

5 de julio del 20096 | semana económica

minEríA

Gold Fields o Southern Copper Corpo-ration, por otro lado, también se vienen explorando hace varios meses. Y en el caso de Yanacocha, si bien Minas Conga es el brazo que necesita para producir por más tiempo, el desarrollo de dicho proyecto no respondería al alza reciente. Sin embargo, la influencia de los precios sí habría llevado a que se retomen proyec-tos. Daniel Mori, jefe de análisis de Kallpa Securities destaca el caso de Southern Peru y el reinicio de sus operaciones en Toquepala, un proyecto que había sido puesto en espera a inicios del año y segui-ría con el desarrollo de Tía María. “Hay menos incertidumbre” interpreta Mori.

En el otro extremo puede verse a Vol-can o Cerro Verde, que parecen haber te-nido que parar proyectos como el super pit (Volcan) o manifestarse en espera frente a metas lanzadas en junio del 2008 como triplicar la producción de concentrados (Cerro Verde). Atacocha también podría encontrarse en el grupo de las que no reaccionarían mucho frente al contex-to externo, pero más bien debido a los problemas de gestión interna que ya se arrastraban desde antes, pues era la úni-ca de las mineras grandes que mostraba pérdidas a inicios del 2008 –lo que pudo motivar, además, su venta a Milpo–.

Un caso interesante de repuntes que no terminan de convencer es el de Gold Fields La Cima. Cuando el cobre llegó a precios cercanos a US$5 por libra, cubrió parte de su producción a ese nivel de precios. Naturalmente, si la firma creyera que el repunte en las cotizaciones es vigoroso, no habría recurrido a esos instrumentos.

Otro caso de los que prestan bastante atención a los repuntes se observa en las mineras exploradoras. De concretarse es-tas tendencias, la reactivación de los mer-cados de capitales les permitirá dejar el modo de supervivencia que tuvieron que adoptar (SE 1149).

enfoque en los costosMiguel Cardozo, presidente de Exploandes y ex presidente de Alturas Minerals, comen-ta que la conservación de programas con las comunidades a costa de suspensiones de proyectos, reducciones de gastos explo-ratorios y reorganizaciones de personal fue la ley desde entonces para las juniors. Y que fue en el pronunciado ajuste de per-sonal donde se encontró una de las más

los rubros más difíciles de reducir en esta época de búsqueda de buenas relaciones con el financiamiento.

Cuestiones de agendaLos riesgos internos por afrontar para pre-pararse ante el esperado repunte minero parecen estar bajo control. Las mejores con-versaciones con proveedores mineros así lo indican, aunque del lado de los contratistas todavía hay espacio para mostrar que la ter-cerización no es mala por definición.

En tanto, el riesgo externo que más cre-ció fue el de protestas de las comunidades. En opinión de José Luis López, representan-te de la ONG Labor, actualmente serían las malas percepciones –antes que los hechos– las que están marcando la pauta, por lo que convendría que el Estado modificara la manera en que comunica las intervenciones previas a una nueva actividad extractiva. Co-incide con ello José de Echave, presidente de Cooperacción, quien además propone estandarizar el tipo de acción pedida a las mineras para fortalecer una “licencia social” que se ha vuelto frágil. En opinión de López, son esas diferencias las que determinaron que, por ejemplo, la revuelta de Bagua no tuviera impacto en una zona minera tan próxima como la de Cajamarca, pues allí existen mayor institucionalidad y mejores comunicaciones.

Así, el discurso antiminero no es unifor-me y ha cambiado de un exclusivo rechazo (como en el norte de Piura con la minería metálica) a una busca de más negociación (como en La Oroya). Incluso en una misma zona pueden encontrarse posiciones en-contradas, como en Cusco con Canchis en contra y Chumbivilcas a favor.

“Las empresas mineras no buscan reali-zar inversiones a toda costa si no son soste-nibles”, comenta Labó. Pero no parece ser ese el mensaje que la comunicación guber-namental ha estado empleando. Replantear esa estrategia y descentralizar capacidades para fortalecer a las direcciones regionales de minería –para que no se coloquen cómo-damente al margen de las revueltas– son cambios que ganarán más atención cuando empiece el clima electoral en medio de ve-nias mundiales hacia una mayor –y renova-da– presencia estatal. n

>

Para Saber máS:se 1149 (30/11/2008): estrategia de corto plazo: sobrevivir. la crisis internacional pone en jaque a las mineras junior.se 1087 (09/09/2007): al final del día ¿qué hiciste con la pla-ta? decisiones del sector minero en la cúspide del auge.

rápidas estrategias de adaptación al nuevo contexto, así como en la tercerización. “Rá-pidamente podemos recuperar el tamaño original” puntualiza el ejecutivo.

Ricardo Labó, gerente de relaciones corporativas del proyecto La Granja de Río Tinto, comenta a su vez que la coyuntura de precios elevados permitió a muchas mineras aceptar negligentemente incre-mentos igualmente significativos en sus costos, particularmente en materia de combustibles y salarios que no habrían sido tan flexibles ante la crisis. La ola de fusiones y adquisiciones hizo también que muchas compañías enfrentaran este nue-vo contexto con niveles de endeudamiento poco saludables.

Lo que se percibe entre las empresas que operan localmente es un esfuerzo de-cidido por reducir los denominados cash costs (que estiman al precio del mineral que lleva a un punto de equilibrio en las ganancias de la empresa), algunos de las cuales han caído hasta en un tercio. Mil-po y Atacocha tuvieron éxito en renego-ciaciones con proveedores, mientras que la reducción de producción en Cerro de Pasco le permitió a Volcan bajar sus costos del primer trimestre. Esta última empresa también aprovechó la coyuntura para can-celar una deuda de US$100 millones con el afán de reducir costos financieros, uno de

Historia 1179.indd 6 7/4/09 1:33:32 AM

Page 7: SE Minería - HC

1,109

625613

519 560 558 583

573564525398

13647247

960986

650

358341338334

2001 2002 2003 2004 2005 2007 2009

69

Ci

fr

as

e

n

S/

.

mi

ll

on

es

77

3 9 8

67 75

10090

18

59 59

18 23

19%LA LIBERTAD

15%CUSCO

13%AREQUIPA

33%

AYACUCHO

69%APURÍMAC

2do

1er

3er

4to

5to

Promedio anual 2001-200700%

DESPEGUE MINERO

A P U R Í M A C

6’0

03

,14

6

6,2

61,5

11

215,2

07

1’5

53,1

93

2’3

90,3

84

2004 2005 2006 2007 2008

109

73

fr

as

C

if

4

215,2

07

200

1,1109109

CANON RECIBIDO POR EL GOBIERNO REGIONAL DESDE EL 2004S/.

DE DEPARTAMENTOS CON MAYOR CRECIMIENTO DE PBI MINERORANKING

9% es la participación de la minería en el PBI de Apurímac

Más allá de las peleas internas por el presupuesto de Apurímac –que acapararon titulares la semana pasada– hay algo que pocos notan: la región con el menor nivel de PBI por habitante del 2008 podría ser el rostro del próximo boom minero del Perú y así catapultar su crecimiento.

POR HÉCTOR COLLANTES

Apurímac: la próxima Cajamarca(pero cuprífera)

“¿No habrá por acá una minita

que nos permita salir de este

marasmo?”, es la pregunta que

más recuerda Roque Benavides, presidente

de Compañía de Minas Buenaventura, de

una visita que hizo en cierta oportunidad

a la Cámara de Comercio de Tarapoto. Un

niño con marasmo parece escuálido y su

peso corporal puede ser hasta 80% menor

al peso normal para su altura. Tal vez esa

pregunta sea pertinente para Apurímac, el

tercer departamento con mayor pobreza

del país, deprimido, con fama de violento

y muy poca inversión histórica, pero que

alberga más de 40 proyectos mineros. Parece

que su peso no corresponde a su talla.

Es la elegida

“Tengo mucha esperanza en esa región”,

confiesa Miguel Cardozo, presidente de

ExploAndes y ex presidente de una de las

exploradoras presentes en Apurímac, Altu-

ras Minerals, para quien el boom aurífero

que vive el Perú desde 1992 será re-

emplazado por el del cobre.

Cardozo advierte que ese po-

tencial cuprífero se extiende

a Ayacucho y al sur del Cus-

co. Es una zona ya conocida

por la exploración: junto a

Tintaya (Cusco) está Anta-

paccay de Xstrata Copper,

la que también explora Las

MINERÍA

Bambas (SE 1183); está también Los Chancas,

de Southern Perú Copper (SE 1158); Buena-

ventura tiene a Trapiche (SE 1122); Antilla

es de Panoro Minerals (SE 1177); Haquira, al

sur de Las Bambas, es de Antares Minerals

(SE 1149); Constancia (Cusco), es de Norse-

mont Mining (SE 1191); y Selene pertenece

a Hochschild Mining (SE 1112).

La mineralización de esa zona es muy

parecida y tiene la misma edad geológica

que los grandes yacimientos en el norte de

Chile. Si todo va bien, el Perú producirá la

mitad de lo que producirá Chile dentro de

ocho años (actualmente es la cuarta parte).

Unir esa franja de descubrimientos con

Antofagasta “sería el futuro idealizado”,

puntualiza Cardozo.

El parecido es más cercano a lo que exis-

te en Moquegua o Arequipa, donde también

hay pórfi dos de cobre. Aunque los yacimien-

tos apurimeños tienen la peculiaridad de

no presentar leyes tan altas como las mo-

queguanas o arequipeñas, hay otros tipos

de mineralización. No se encuentran sólo

los diseminados de baja ley sino también

Page 8: SE Minería - HC

SEMANA ECONÓMICA | 5

Educación34%

Transporte33.2%

Otros17.2%

Salud/ Saneamiento7.1%

Adm./ Planeamiento2.9%

Agraria5.1%

Fuentes: Cuanto, Investa Perú, APOYO Consultoría

QUÉ PROVINCIAS SON MÁS BENEFICIADAS DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR RUBROS

sta Perú, ,Fuentes: Cuanto, Investa, vesta P

QUÉ PROVINCIAS SON MÁS BEÁS BENEFICIADASÁS BEN

Abancay1,747.696

722.444Grau

414.711Antabamba8,771.078

Aymaraes

2,624.845Andahuaylas

1,327.059Cotabambas

Chincheros1,300.839

34%Proyectos mineros más esperados

Las Bambas

Los Chancas

Apurímac

Ferrum

Se invirtieron más de S/.550,600

en electrificación rural, más de

S/.587,000 en mejorar el hospital

de Abancay y casi S/. 270,000 en

agua y desagüe para Haquira.

los skarns como en Tintaya (Cusco), que son

cuerpos de ley un poco más alta asociados

con diseminados de baja ley que combina-

dos generan proyectos económicamente

factibles. El cobre será lo dominante, pero

también habrá proyectos de oro, zinc y una

de las concentraciones de hierro más gran-

des del Perú (SE 1130).

Esquema bajo prueba

“Ojalá que el cobre sea el próximo boom

de la minería peruana, pero no se puede

trasladar Cajamarca a Apurímac, pues son

cosas distintas”, dice Benavides. Es verdad

que la situación es diferente, pero puede

aprenderse de ella.

En Cajamarca hay grandes yacimientos

de pórfi dos de oro y Yanacocha fue la inver-

sión minera más grande desde Toquepala

(Southern Perú Copper) en 1969. Yanacocha

impactó profundamente la región: en el

2006 representaba más del 40% del produc-

to nacional bruto de Cajamarca. El canon a

Cajamarca casi se multiplicó por 10 en los

últimos cinco años y provee cerca del 80%

de sus recursos de inversión pública. Su in-

fl ujo fue mayor en La Encañada, donde el ca-

non por habitante en el 2006 fue de S/.1,876,

mientras que en Cajamarca fue de S/.560.

Las otras compañías que se le unieron for-

maron el “Grupo Norte” para hacer frente

a las crecientes tensiones socioambientales

de la región y para promover el desarrollo

regional. Dicho grupo propuso la creación

del ferrocarril norandino (SE 1184). “Hemos

aprendido que la minería debe compartir el

costo de la infraestructura y que debe crear

capital humano”, destaca Benavides.

Cuando el esfuerzo exploratorio se hizo

evidente en Apurímac, las instituciones opo-

sitoras a la minería también se trasladaron

a esa zona. La “Nueva Minería” se sometió a

prueba y, por ello, parece que las empresas

de la zona realizaron un esfuerzo especial

por hacer las cosas de la mejor manera posi-

ble y comunicar mejor. El confl icto en Tinta-

ya (aunque técnicamente en Cusco), cuando

ésta era de propiedad de BHP Billiton, se

solucionó con un acuerdo favorable para

la comunidad que podría haber asustado a

los mineros (SE 1020).

De hecho, ya existe movimiento econó-

mico en Challhuahuacho, zona de infl uen-

cia del proyecto Las Bambas, donde los pre-

cios de terrenos han subido y su población

se ha duplicado en estos últimos cuatro años

(mientras la de Apurímac continúa emigran-

do). “La expectativa con Las Bambas es simi-

lar a la de Antamina, o tal vez un poco más”,

interpreta David Salazar, presidente regional

de Apurímac, quien estima que dicho pro-

yecto otorgaría un canon de alrededor de

US$300 millones, unas ocho veces más que

el actual presupuesto anual de inversiones

de la región. Aunque entrará en operaciones

en el 2014, el proyecto Las Bambas es el más

avanzado en la zona y ha invertido en pro-

yectos para el desarrollo de las comunidades

desde su llegada exploratoria. El fondo desig-

nado para Grau y Cotabambas, por ejemplo,

tiene más de US$40 millones.

Asimismo, se espera que Southern Perú

Copper se enfoque en Los Chancas cuando

ponga en marcha a Tía María, y que Apurí-

mac Ferrum reinicie el desarrollo del pro-

yecto de hierro que había suspendido en el

punto más álgido de la crisis internacional.

Sin perjuicio de ello, las mineras que

operan en la zona, y a las que ya se les llama

el “Grupo Apurímac”, encargaron a APOYO

Consultoría un análisis de las otras oportu-

nidades económicas que podrían desarro-

llarse en la región una vez que se cuente con

mayores recursos de canon minero. Así se

identifi caron oportunidades en agricultu-

ra (papa, palta, alcachofa y anís), pecuaria

(incluye camélidos), acuicultura (truchas y

pejerreyes), turismo (Laguna de Pacucha) y

minería no metálica (hierro esponja y cal),

que requerirían de políticas públicas trans-

versales (transporte y energía) y específi cas.

Problemas canónicos

Pero la llegada de más recursos de canon mi-

nero incrementaría las tensiones internas

recientemente vividas en Apurímac por la

repartición y aumento del presupuesto pú-

blico. Javier Arellano, investigador del Insti-

tuto de Estudios de Desarrollo de la Univer-

sidad de Sussex, en Inglaterra, ha estudiado

los confl ictos mineros en el Perú y encontró

que el canon minero no ha cumplido con

evitar las luchas sociales –el objetivo para el

que fue creado–, pues desde su instauración

los confl ictos mineros han aumentado. Aun-

que también ha permitido benefi cios en la

población que ha comenzado a convertir

negativas rotundas en oportunidades de ne-

gociación por el reparte de los benefi cios,

como ocurrió con el proyecto Quellaveco

de Anglo American en Moquegua (SE 1168).

Por ello, el académico no cree que surjan

muchas oposiciones emblemáticas contra el

desarrollo minero en el sur como ha ocurri-

do en el norte, en buena medida porque hay

partes en el sur andino donde no parece que

haya otra mejor opción inmediata.

Sin embargo, Arellano también encuen-

tra un efecto negativo en la “agresiva repar-

tición” de los benefi cios de las actividades

Page 9: SE Minería - HC

6 | SEMANA ECONÓMICA 6 DE DICIEMBRE DEL 2009

MINERÍA

extractivas con las regiones de origen que

existe en el Perú. Tal política mantiene altos

los incentivos para que poblaciones aleda-

ñas se enfrenten por esos recursos. “Decenas

de metros pueden valer cientos de millones

de dólares”, refiere Arellano, quien destaca

la diferencia con otros sistemas de reparti-

ción. “En Nigeria los beneficios van al estado

productor, pero cada estado tiene 8 millo-

nes de habitantes mientras que aquí esos

beneficios a veces se concentran en 5,000

habitantes”, explica.

Pero ese no sería el único problema. El

acuerdo de aporte voluntario minero habría

traído resultados impensados: reubicar la

responsabilidad del fomento del desarrollo

regional desde el Estado hacia las empresas.

Para la opinión pública, las empresas habrían

tomado ese acuerdo para eludir el pago de

más impuestos, por lo que las comunidades

se sentirían legitimadas para pedirles más

a éstas. De la misma manera, el Estado se

habría desprestigiado como árbitro.

“Hasta cierto punto, esa afirmación es

correcta y podría decir que la comprende-

mos”, admite John Black, presidente de la

junior canadiense Antares Minerals. “Cuando

llegamos a un área nueva, parece que el go-

bierno prefiere redirigir sus recursos hacia

otras zonas sin minería que requieren aten-

ción”, señala el ejecutivo, pero advierte que

si las exploradoras comienzan a llegar a áreas

en las que las expectativas de apoyo inme-

diato son muy altas, varios buenos proyectos

podrían no alcanzar la fase operativa. “Tal

presión es comprensible y a veces restringe

nuestro trabajo, pero en Apurímac parece

ser un problema que puede solucionarse con

buena coordinación”, indica Black.

Fortalecimiento priorizado

“No buscamos liderar procesos sociales, sino

afianzar procesos de desarrollo económico

a través de nuestro propio proyecto”, rela-

ta Marún al explicar la política de vecino

solidario que ha decidido adoptar Xstrata

Copper, a lo cual se suma la necesidad de

acompañar el fortalecimiento institucional.

Y parece que el gobierno regional apurime-

ño –con el cual empresas refieren tener un

buen acercamiento– los entiende, ya que,

como refiere el propio Salazar, “no quere-

mos que las mineras asuman la responsa-

bilidad de mejora en todos los servicios”.

Así, el gobierno regional fortalece los

servicios de salud y de educación así como

de infraestructura conforme se avanza en

ren en realizarse más de un año. Además,

cerca del 80% de la inversión se ejecuta por

administración directa, a pesar de los pro-

blemas que podría tener el no contar con

contratistas especializados porque se tuvo

malas experiencias con la tercerización. Y

algunos de los gerentes públicos enviados

por Servir habrían encontrado un ambiente

muy hostil en los tres primeros meses de su

gestión, de parte de algunos empleados loca-

les todavía recelosos del que viene de fuera.

“Es evidente que debemos trabajar

fuertemente en mejorar las capacidades

humanas en Apurímac”, asiente Salazar.

Y Apurímac no parte de cero, pues con el

apoyo del Banco Mundial, los S/.80,000 de

apoyo gerencial para la asistencia técnica

que mantiene el MEF y los gerentes públicos

remanentes, este año formuló los proyectos

de inversión que obtuvieron los dos prime-

ros lugares en el concurso por el Fondo de

Promoción a la Inversión Pública Regional

y Local del MEF.

Para evitar las discrepancias históricas

entre Andahuaylas, Abancay y las provincias

altas, el gobierno regional ya integró a su

jurisdicción las oficinas de la Policía y del

Poder Judicial que antes dependían de la

región Cusco. También trabaja en carrete-

ras como la transversal de Apurímac, que

vincularía a Cotabambas, Grau y Abancay;

así como otras vías que integren Chincheros

hacia Ayacucho, Andahuaylas hacia Cusco

y Antabamba hacia Arequipa (donde esta-

ría el puente Mazopampa), lo que también

ayudaría a otros proyectos mineros.

“Recibiremos (más) canon en cuatro o

cinco años, por lo que deberíamos invertir

tiempo para preparar un plan de estrategia

de desarrollo e inversión”, confía Salazar.

Para ello, el Gobierno Regional de Apurí-

mac está actualizando un plan de desarrollo

concertado que se enfocaría en agricultura,

promoción de empleo y lucha contra el al-

coholismo y analfabetismo, así como en la

mejora de la educación y de la salud.

Dicho sea de paso, Chabuca Granda

nació en el campamento minero Ccocha-

sayhuas de la provincia de Grau, pero su

familia abandonó Apurímac hacia Lima,

porque sus padres recordaban penosamen-

te la muerte de su primer hijo por falta de

atención médica y el rescate que un campe-

sino tuvo que hacer a Chabuca para salvarla

de un incendio. Casi 90 años después, el de-

sarrollo de más de una mina podría evitar

tragedias similares. ■

la certeza del desarrollo de cada proyecto.

Por ejemplo, en la provincia de Aimaraes,

donde está el proyecto Los Chancas, se está

respondiendo a los huaicos que bloquean el

camino cercano a la quebrada Mazopampa

con la construcción de un puente. “Ojalá

que los amigos de Southern nos den una

manito, pues sería una buena forma de vin-

cularse con las comunidades de esa zona”,

invita Salazar.

Pero se cuestionan con razón las capa-

cidades de gestión de Apurímac con pro-

testas como las de la semana pasada, que

llevaron a la declaración de un estado de

emergencia tras el cual se retomó la calma.

Ocurre que las huelgas pusieron en riesgo

la presentación para asignación de recursos

de los proyectos que Apurímac preparó para

hacer uso de los S/.180 millones disponibles

en fideicomisos regionales otorgados por

el Plan de Estímulo Económico. Entre ellos

está el proyecto de irrigación de Chumbao,

que beneficiaría a 18,000 habitantes del va-

lle de Andahuaylas, otro es la creación del

Hospital en Andahuaylas –por el que se creó

la controversia– y uno más es el proyecto

de agua y saneamiento de Abancay, cuyos

perfiles se presentaron antes de culminar

el plazo máximo según Salazar.

También hay dificultades estructurales

como que la mayoría de los alcaldes distri-

tales son profesores o no tienen profesión

alguna y piden al gobierno regional proyec-

tos que el gobierno local podría financiar.

Varios de los proyectos apoyados técnica-

mente por el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF) les resultan poco atractivos

y la cercanía del año electoral ya los desin-

centiva de emprender proyectos que demo-

Se

cto

res

qu

e

req

ue

rirí

an

ro

l

sic

o d

el

Es

tad

o

Se

cto

res q

ue

req

ue

rirí

an

un

ma

yor

gra

do

de

ap

oyo

esta

tal

Minería

metálica

Fuente: APOYO Consultoría

Agricultura

Pecuario

Pesca

(Acuicultura)

Forestal

Minería no

metálica

Turismo

LO QUE POTENCIARÍA EL CANON

Page 10: SE Minería - HC

28 DE MARZO DEL 20104 | SEMANA ECONÓMICA

Carolina Carbone colaboró en la investigación para este informe

En 174% creció la capitalización bursá-

til de las empresas australianas con

al menos un proyecto de uranio en

operación en los últimos 12 meses; la de las

canadienses, en 136% de acuerdo con un re-

porte de Resource Capital Research. Por otro

lado, Credit Suisse estimó que la demanda

por litio crecería 7.2% por año hasta el 2015

y 10.3% hasta el 2020. Pero quizás aun más

atención se suscitó con el reciente anuncio

del gobierno boliviano de crear una empresa

estatal que explote sus vastos yacimientos de

litio bajo el salar de Uyuni. Uyuni está algo

cerca de Tacna y se sabe que Puno también

posee uranio. ¿Se avecina otro tipo de auge

minero en el sur del Perú?

Alistando baterías

“¿Lo del litio en Bolivia?, olvídate”, dice Arnal-

do León, quien laboró desde el Banco Mun-

dial asistiendo a la Corporación Minera de

Bolivia y actualmente es gerente general de

Solex del Perú, la subsidiaria de Solex Resour-

ces que explora uranio en el sureste peruano.

Pero el interés en Bolivia es tal porque

sus recursos en salmueras evaporativas son

el 61% del total mundial. Ahora los latinoa-

mericanos se disputan la supremacía por

explotar el litio más barato de producir (los

minerales canadienses o australianos son

más caros de procesar). Antes, la chilena

Sociedad Química y Minera, a la que aho-

ra se discute aplicar una regalía, destacaba

por encima del resto: produce el 27% de

carbonatos de litio del mundo. Pero el yaci-

miento argentino de la australiana Orocobre

tendría leyes similares de litio y potasio (su

subproducto), pero menores de magnesio

(un contaminante).

La información actual no parece auspi-

ciosa para el litio peruano. Un reporte del In-

gemmet realizado en el 2009 por un equipo

encabezado por Alejandra Díaz, logró una

síntesis bibliográfica de los salares peruanos

de Salinas (Arequipa), Laguna Blanca y Chi-

La creciente demanda por alternativas energéticas podría despertar pronto un masivo interés por metales menos conocidos todavía dormidos en los Andes, y conducir al país a un modelo minero más polimetálico que el actual.

licolpa (Tacna) y las lagunas de Moriscota

(Puno), Vizcacha (Moquegua), Suches y Vi-

lacota (Tacna). Éste indicó que las concen-

traciones más destacadas de litio (entre 1 y

252 partículas por millón –ppm–) están en

Salinas y en Laguna Blanca (un máximo de

98 ppm), pero que ninguna tiene concen-

traciones económicamente aprovechables.

Cabe resaltar que parte de la información

existe desde 1981. En ese sentido, Humber-

to Chirif, director de recursos minerales y

energéticos del Instituto Geológico Minero

Metalúrgico (Ingemmet), indica que entre

el yacimiento de Uyuni en Bolivia y los que

hay en el Perú hay una gran diferencia en

potencial y concentración. Pero considera

que sí podrían encontrarse leyes aprovecha-

bles en el Perú.

Tal esperanza parece alumbrar a Li3

Energy, que planea invertir US$500,000 para

explorar litio en el Perú (SE 1202, 1213). Su

gerente general, Luis Sáenz, opina que aquí

“nunca se ha explorado con mucha serie-

dad o entusiasmo” ese mineral. Li3 Energy

también explora en Chile y Argentina pero

apunta a encontrar en el Perú un yacimiento

que permita la producción de 10,000 tone-

ladas anuales de litio con una inversión de

hasta US$120 millones. Al considerar las

operaciones en Chile y Argentina, el cash cost sería de alrededor de hasta US$2,000

por tonelada de litio.

Si más mineras desearan sumarse, se

encontrarían con dificultades técnicas,

pues el litio es hallado normalmente con

potasio u otros metales industriales, no

con otros metales como el zinc. Además,

su método de extracción en Latinoaméri-

ca es similar al del gas y el petróleo. Por

otro lado, a pesar de la cantidad de nuevos

anuncios, todavía no es una industria ma-

Actualmente debe haber entre 40 y 60 nuevos proyectos, de los cuales solamente dos o tres deben ser rentables económicamente

POR HÉCTOR COLLANTES

MINERÍA

dura. Edward Anderson, presidente de la

estadounidense TRU Group, recuerda que

toma hasta 10 años que los proyectos lle-

guen a la etapa de producción y considera

que actualmente debe haber entre 40 y 60

nuevos proyectos, de los cuales solamente

dos o tres deben ser rentables económica-

mente. “El 80% del dinero que se ha inver-

tido no será recuperado en esta industria”,

sentencia Anderson.

Uranio amigo

Distinta es la situación del uranio, cuyos

procesos de minería son muy similares a

los de otros metales. Aunque podría no re-

sultarle estratégico, no sorprendería mucho

que Minsur termine comprando a las junior

uraníferas de Puno cuando progresen las ex-

ploraciones, intuye León.

En el Perú se explora uranio desde 1953,

gracias a programas conjuntos entre auto-

ridades peruanas e internacionales y con

la asistencia del Organismo Internacional

de Energía Atómica. Se exploraron más de

120,000 Km2 e identificaron 76 localidades

uraníferas. Modesto Montoya, coordinador

de la Academia Peruana de Ciencias Nuclea-

res y de la Red Internacional de Ciencia y

Tecnología, recuerda que se calcularon 10

millones de toneladas de reservas probadas

en Macusani (Puno), el lugar que el Instituto

Peruano de Energía Nuclear (IPEN) escogió

para explorar debido a la facilidad de su ac-

ceso, antes que por su riqueza mineral. Al-

gunos reportes históricos del IPEN (de 1983)

refieren contenidos de entre 0.2% y 12% de

óxidos de uranio (SE 1020).

Chirif señala que el Ingemmet tiene dos

proyectos de investigación de uranio, uno en

el sureste del Perú y otro de metalogenia en

el centro de Pasco y Junín, que estarían listos

hacia finales del año. Esta sería una buena

noticia para las mineras que han encontrado

uranio como Milpo (SE 1144), aunque podría

ocurrirles como a Vale, que descartó la pro-

ducción de uranio en Bayóvar por tener una

ley muy baja (SE 1119).

¿Nos falta litio?

Page 11: SE Minería - HC

SEMANA ECONÓMICA | 5

Solex del Perú ya tiene unas 140,000 hec-

táreas por explorar entre Vilcabamba (Cus-

co) y la frontera con Bolivia. León reconoce

que el uranio peruano es de baja ley compa-

rado con el de Canadá (2 versus 400 libras por

tonelada), pero el costo de producción sería

tan bajo que probablemente sea más renta-

ble que el canadiense. La inversión requerida

sería similar a la de un pequeño proyecto de

oro pero “con precios de unos US$100 por

tonelada, serías más rico que Pierina”, cal-

cula León. Pero en el Perú no se hablaría de

minas de uranio sino de canteras, como las

de cemento operadas por contratistas; León

las compara con “el hueco de la laguna de La

Molina”. Por estar muy cerca de la superficie

no necesitarían de concentradora, y usarían

como tecnología de extracción a la conoci-

da lixiviación que se emplea en el cobre –y

originalmente se inventó para el uranio–.

La explotación del uranio se rige por

la Ley General de Minería y por la Ley de

Regulación del Uso de Fuentes de Radia-

ciones. El Ingemmet considera que aún se

requieren normas más específicas a partir

de la extracción que en la actualidad están

en etapa de implementación. Por ahora, la

exploración no está produciendo impactos

ambientales. Pero también es cierto que

ya no se está explorando mucho, pues las

juniors uraníferas también fueron impac-

tadas por la crisis. Así, Solex detuvo sus

exploraciones; Wealth Minerals, que tiene

los denuncios que pertenecían a Cardero

Resources (SE 1060), no explora desde el

2008, y Alara Resources –que además de

Pampacolca en Arequipa (SE 1058) cuenta

con otras propiedades en Crucero, Santa

Rosa y Coasa en Puno– reportó un alto que

FACTORES QUE ELEVARÍAN LA DEMANDA DE ESTOS MINERALES

DEPÓSITOS DE LITIO Y URANIO EN EL PERÚ

CÓMO HAN IDO VARIANDO SUS PRECIOS

Algunas de sus utilidades

0

20

40

60

80

100

US$/Libra

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 200920072000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 200820070

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

US$/Tonelada

DE REACTORES NUCLEARES AL 2018

DEMANDA

Argentina

Brasil

Canadá

México

EEUU

Total América

China

India

Indonesia

Irán

Japón

Corea del Sur

Pakistán

Taiwán

Turquía

Asia

Bélgica

Bulgaria

Rep. Checa

Finlandia

Francia

Alemania

Hungría

Lituania

Holanda

Rumania

Eslovaquia

Eslovenia

España

Suecia

Suiza

Reino Unido

Toda Europa

Rusia

Armenia

Bielorrusia

Ucrania

Rusia y Europa O.

Sudáfrica

2

2

18

2

104

128

11

17

0

0

53

20

2

6

0

109

7

2

6

4

59

17

4

1

1

2

4

1

8

10

5

19

150

31

1

0

15

47

2

4

2

20

2

108

136

42

35

1

2

56

28

2

8

1

175

7

4

6

5

60

17

4

1

2

4

6

2

8

10

5

14

155

46

0

1

17

63

4

País Operativos

al 2018

Operativos

al 2009

Generación

de electricidad

DE MERCADOS TRADICIONALES Y VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

DEMANDA

(en TM de litio)

Demanda de mercados tradicionales

Demanda de vehículos eléctricos

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

TM

ColquijircaOtroMinera El Brocal

VilcabambaVenaSolex Resources

Litio Uranio

PIURA

CUSCO

TACNA

AREQUIPA

PUNO

PASCO

TurmalinaCollapse Breccia PipeDana Resources

BayóvarFosforitaVale

BayóvarFosforitaVale

TipoEmpresa

Nombre

Fuentes: USGS, Promedio de Ux Consulting y TradeTech,

International Atomic Energy Agency, Cameco, Ingement.

Colibrí IIVolcánicoMacusani Yellowcake

CorachapiVolcánicoMacusani Yellowcake

Distrito de MacusaniVolcánicoVena Resources

Salar SalinasSalmueras cloruradas

Salar ChilicolpaSalmueras cloruradas

Salar Laguna BlancaSalmueras cloruradas

En exploración

Dormido

Geneelec

de e

Baterías

Aceites

Color

ació

n

de vi

drio Aire

acondicionado

Vid

rio

Color

ació

n

evid

rio Aacondici

ceites

Vid

es

óno

aco

rio

URANIOLITIOSu uso comercial está en

abastecer plantas nucleares

para generar electricidad.

Las salmueras americanas permiten

la explotación menos costosa. Su

uso crecería con las baterías para

autos eléctricos

Page 12: SE Minería - HC

28 DE MARZO DEL 20106 | SEMANA ECONÓMICA

MINERÍA

llegaría a finales de este trimestre. Aunque

Vena Resources, que mantiene un joint ven-ture con la canadiense Cameco, ha comple-

tado más de 5,000 metros de perforación

en febrero, ha avanzado más rápidamente

con sus proyectos de zinc (Azulcocha) y de

oro (Pucara).

Los elementos oscuros

El Perú ya produce múltiples minerales

menos conocidos, principalmente como

subproductos del cobre, plomo, plata o

zinc como el cadmio, bismuto o indio (ver

tabla Viejos no tan conocidos). El molibdeno

fue motivo de interés hace unos años (SE

986) cuando su precio se elevó notablemen-

te, recuerda Miguel Cardozo, socio princi-

pal de ExploAndes al vinculársele con la

producción de acero inoxidable. Incluso

ya se ve que son los altos contenidos de

molibdeno los que vuelven más atractivo a

un proyecto de cobre como Los Chancas, en

Apurímac, de Southern Copper (SE 1209).

El estaño de Minsur coloca al Perú como el

tercer productor mundial de ese producto

con una sola mina: San Rafael, en Puno (SE

1213). Pasto Bueno, en Áncash, de Malaga

(SE 1213), es la única mina que produce

otro mineral que suele estar cerca del es-

taño: tungsteno. Aunque las exploraciones

de ambos minerales en el Perú no han sido

muy exitosas, Cardozo sugiere que no fue-

ron suficientes. También con una sola mina

en las calizas de Minas Ragra en Junín, el

Perú llegó a ser el principal productor de

vanadio en los inicios del siglo XX, pero la

exploración decayó desde entonces. El vana-

dio fortalece al acero más que el molibdeno,

pero también tiene aplicaciones en las ba-

terías que se elaboran con litio.

Y así como se viene investigando cómo

almacenar energía, también hay interés por

materiales que utilicen menos de ésta. Los

elementos de Tierras Raras sirven para pro-

ducir dispositivos sólidos emisores de luz,

que emplean poca energía –la décima parte

que los focos ahorradores–, así como turbi-

nas de viento y sistemas de guía de misiles.

En el Perú están presentes en los lantánidos

de Huajoto (Huancavelica) de Alturas Mine-

rals, el primer proyecto en reportarlos en

cantidades que pueden ser significativas si se

confirman con mayor exploración. Huajoto

no es un proyecto de Tierras Raras, sino de

zinc con tierras raras y algo de cobre y de

oro que “puede ser económico en la combi-

nación”, enfatiza Cardozo.

identificar y controlar la calidad de las tec-

nologías que ingresen al mercado peruano,

como se hace para las hidroeléctricas o las

minas. Para lograr más valor se requeriría

de la contratación de más científicos, pues

la cantidad que existe en el Perú “es equi-

parable a la de un departamento de una

facultad mediana de países desarrollados”,

apunta Montoya.

Aún durmiente

Las Tierras Raras crecerán en el Perú con la

desconfianza que genere China; el litio, con

el descubrimiento de mejores leyes y de vo-

lúmenes importantes mientras que el uranio

se reactivaría con un alza del precio que León

esperaría en entre US$70/lb y US$100/lb.

Pero éste seguiría alrededor de los

US$42.5/lb en el 2010, según Resource Ca-

pital Research. Para Energy Resources of

Australia, este precio no ofrece el retorno

necesario para muchos proyectos. Y si éstos

no llegan a desarrollarse, el precio del ura-

nio se elevaría súbitamente en tres o cinco

años cuando varios reactores comiencen a

producir y venza el contrato que tiene Ca-

meco para la venta del uranio enriquecido

ruso en el 2013.

Por otro lado, el apoyo a las tecnologías

verdes que favorece Barack Obama en EEUU

parece requerir cada vez más del apoyo que

los republicanos condicionan a sus progra-

mas atómicos. La política también gatillaría

la demanda por estos minerales.

“Todavía queda mucho oro, cobre y zinc

en el Perú”, reflexiona León, descartando un

próximo boom de minerales energéticos. De

igual opinión es Cardozo, quien ve a un Perú

capaz de producir la mitad del cobre chileno

en el futuro próximo (SE 1200) y destaca lo

difícil que resulta valorizar el impacto de este

raro potencial minero. “Esto es una apuesta,

hoy el uso y la necesidad están allí, la tecno-

logía se va moviendo y mañana no sabemos”,

resume Gutiérrez. Pero la baraja mineral pe-

ruana todavía permite jugar a ganador.

Héctor Gutiérrez, socio director de

auditoría de Deloitte Perú, ve una razón

geopolítica en el desarrollo de estos otros

minerales. Aunque se cree que EEUU y Aus-

tralia tienen yacimientos lo suficientemente

grandes como para sostener crecimientos

futuros, China tiene cerca del 95% de los

recursos de Tierras Raras y otros minerales

escasos. Así, EEUU duda que China pueda

mantenerse como un proveedor confiable

de largo plazo, pues los chinos prefieren la

elaboración del producto terminado en Chi-

na. Para ello, China ha puesto cuotas muy

importantes para reducir la exportación de

minerales y ya los productos semitermina-

dos están yendo allá.

Difícil encadenamiento

Sáenz refiere que en el Perú se produciría

carbonato de litio como en otras partes de

Sudamérica. “Procesarlo es una inversión

fuerte, aunque siempre conviene estar cerca

de donde se producen las baterías”, indica

Sáenz. La mayor parte del crecimiento de

la demanda por litio vendría de las baterías

para autos eléctricos en desarrollo.

La eventualidad de producir armas nu-

cleares de peligro en el Perú “es como la de

producir balas con el plomo y dispararnos”,

ironiza León. Montoya ilustra estas dificulta-

des tecnológicas en que el costo del uranio

es un 6% de los costos del reactor, mientras

que en las plantas para producir energía

con petróleo, el combustible es el costo prin-

cipal. En el Perú se han realizado con éxito

experiencias de laboratorio para elaborar

pasta amarilla (el producto intermedio) y

las empresas privadas tratan de llegar a pro-

ducirla. Pero llegar al enriquecimiento del

uranio es más difícil y no tanto por temores

al desarrollo de armas nucleares, sino por

la falta de recursos humanos y financieros.

De acuerdo con Montoya, el IPEN es el gasta-

dor más grande en investigación científica

del Perú con US$4 millones anuales en su

reactor nuclear. Las investigaciones buscan

Fuente: Ministerio de Energia y MinasVIEJOS NO TAN CONOCIDOSProducción minero-metalúrgica 1998 - 2008 (toneladas de contenido fino recuperable)

ArsénicoAntimonioBismutoCadmioSelenioTelurioIndioEstaño**

62436483253518224

26

1,61125570546665175

31

2,49546174448263225

37

1,95827464048561194

38

1,61335256842270225

39

4,64061683253072266

40

3,03746598853276256

42

3,15080795248170337

42

4,399691

1,08141675376

38

4,321590

1,11434760355

39

4,822531

1,06137160286

39

19991998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007(*) 2008(*)

(*) Datos preliminares / (**) Considerado por el MEM como producción minero-metálica

Page 13: SE Minería - HC

16 DE MAYO DEL 201036 | SEMANA ECONÓMICA

El oro concita la atención de este simposio mientras que un renovado interés se viene

prestando a la plata

Este simposio recoge la importancia de

la plata para el Perú –ya hace algunos

años es el primer productor argentífe-

ro del orbe–, de la cual se produjeron

124 millones de onzas finas en el 2009. A la

par que la tradicional importancia del oro, ya

se abren estimados de inversión conjunta de

US$4,500 millones en seis u ocho años, como

refirió la Sociedad Nacional de Minería, Petró-

leo y Energía (SNMPE), cifra exactamente igual

a la clamada pero para los próximos 10 años

por Asomineros –la SNMPE colombiana– aun-

que Mineros, el productor más grande colom-

biano todavía mine 100,000 oz de oro al año.

Mientras tanto, los máximos nominales his-

EN PLENA FIEBRE

I N F O R M E E S P E C I A L I X S I M P O S I O I N T E R N A C I O N A L D E L O R O

POR HÉCTOR COLLANTES tóricos del precio del oro –ahora en más

de US$1240/oz– permiten la aparición

de una excentricidad como el cajero au-

tomático que brinda pequeños lingotes

a los emiratíes de Abu Dhabi, dispuestos

a pagar por ello en medio de crecientes

temores a que la crisis financiera inter-

nacional haya entrado en otra pesadilla.

Así como también dichas cotizaciones

hacen que la agudización de la minería

informal en Madre de Dios haya sido ca-

paz de convertir a ese departamento en

el primer destino de migración interna

del Perú desplazando a Lima al captar

un 14.8% de su población en cinco años

(mientras esta cifra llegó a 4.5% en la ca-

pital) por el atractivo que genera dicha

actividad. Al mismo tiempo, Madre de

Dios ya se consolidó como el tercer “titu-

lar minero” de mayor producción de oro

del 1T10, por encima de Buenaventura.

Los otros grandes retos

Tras el conocido declive de la producción

de Yanacocha (SE 1121), Newmont no

baja la guardia. Para Carlos Santa Cruz,

el vicepresidente regional de operacio-

nes de Newmont, “Conga es el proyecto

más importante de Newmont en Suda-

mérica”. La inversión en este proyecto,

cercano a sus tajos en Cajamarca, sería

del orden de entre US$2,500 millones y

US$3,000 millones, su construcción se

culminaría en hasta cuatro años y se

tendría una expectativa de producción

de 500,000 oz de oro anuales. Luego de

la realización de la audiencia pública

requerida para su estudio de impacto Rodrigo Acha colaboró en la investigación para este informe.

Page 14: SE Minería - HC

SEMANA ECONÓMICA | 3716 DE MAYO DEL 2010

conjunto, Buenaventura espera producir

1.1 millones de onzas de oro –incluyendo

lo atribuible de su vinculada Yanacocha– y

17 millones de onzas de plata.

Asimismo, no es que necesariamente

haya comenzado a encontrar mejores

prospectos fuera del país que los que

descubría en el Perú –nótese Chucapaca

(ver nota Por el oro en la página 14)–, pero

Buenaventura ha decidido impulsar sus

opciones de internacionalización. Se trata

de un deseo de diversificar la exposición

al Perú de la empresa, lo cual ha moti-

vado su reciente ingreso en joint venture con Solitario Resources en México y otras

opciones que viene estudiando. “Espera-

mos tener resultados pronto en México y,

donde sea que entremos, será para actuar

rápido”, sentencia Benavides.

La minera peruana más internacional-

mente diversificada, Hochschild Mining,

espera que este año sus tres principales

ambiental, la empresa está a la espera de

su aprobación para presentar el proyecto

a su directorio. Y aunque todavía desarro-

lla exploraciones en todo el país, como las

que tiene en la frontera con Ecuador, dicha

inversión es todavía poco significativa para

el volumen de sus operaciones.

Minera Barrick Misquichilca se ha pro-

puesto producir este año un máximo de

850,000 oz de oro a un cash cost de hasta

US$200/oz en Lagunas Norte, y en Pierina

un tope de 220,000oz de oro a US$400/oz

aproximadamente. Al mismo tiempo se

embarca en una inversión casi tan alta

como la que requirió la construcción de

Lagunas Norte (ver entrevista a Peter Kinver

en la página 41).

A su turno, Aruntani, la quinta aurífe-

ra más grande del Perú, llevará otro pro-

yecto aurífero a producción en el segundo

semestre del 2010. Se trata de Anabí, con

una expectativa de producción de 70,000

oz en la provincia de Chumbivilcas, distri-

to de Quiñota, en Cusco. La producción de

Aruntani y Arasi será similar en el 2010 a

la del 2009 y 2008, y seguirá así por buen

tiempo. Según refirió un ejecutivo de la

empresa que no quiso revelar su identi-

dad, “tenemos reservas para varios años”.

Para una fecha similar, Compañía de

Minas Buenaventura pondrá en marcha

el proyecto aurífero La Zanja, con una

expectativa de producción de 100,000

oz de oro anuales y US$60 millones en

inversión, y un año después al similar

proyecto Tantahuatay. Roque Benavides,

presidente de Buenaventura, interpreta

estos avances (y el de Conga) como que

“las relaciones sociales están mejorando

y la comunidad entiende cada vez más

que la minería sí les trae beneficios”. De

hecho, su vinculada El Brocal ha logrado

entrar a explorar San Gregorio después

de 15 años. Las huelgas en Orcopampa de

principios de año responden a la dificul-

tad en el cálculo de la participación de

utilidades que perciben los trabajadores,

para cuyo esclarecimiento “estamos en

proceso de explicarles”, acota Benavides.

La mejora en las leyes de Orcopampa

contrasta con la baja de la argentífera

Uchucchacua, frente a lo cual Buenaven-

tura está trabajando con Quimpac en cómo

tratar al sulfato de manganeso que causa

esta disminución. “Si encontramos una so-

lución metalúrgica podremos ampliar su

producción de plata”, refiere Benavides. En >

Page 15: SE Minería - HC

16 DE MAYO DEL 201038 | SEMANA ECONÓMICA

I N F O R M E E S P E C I A L I X S I M P O S I O I N T E R N A C I O N A L D E L O R O

operaciones, Arcata y Pallancata (en

Perú) y San José (en Argentina), “se desem-

peñen de manera sobresaliente tanto en

términos de producción como de costos”, a

decir de Ignacio Bustamante, su gerente ge-

neral. Esto viene en línea con los esfuerzos

de Hochschild por reducir su consumo de

energía y cemento, entre otros insumos. La

minera también desarrolla trabajos de op-

timización en sus costos de mantenimien-

to y disponibilidad de equipos. La mejora

de niveles de recuperación metalúrgica

también está en la mira, así como estudios

de optimización de tiempos para mejorar

la productividad de sus trabajadores.

Tras el 20% de incremento en produc-

ción del 2009, “Hochschild quiere mantener

esa tendencia positiva”, afirma Bustaman-

te. Por ello, la mitad de los US$80 millones

destinados al desarrollo y maximización de

la vida de sus minas se destinará a sus ope-

raciones peruanas. Así, la compañía estima

producir directamente unas 150,000 oz de

oro y 17.5 millones de oz de plata. Lake Sho-

re Gold (Canadá) y Gold Resource (México),

sus subsidiarias, añadirán aproximadamen-

te otras 30,000 oz de oro. Dicho aporte sería

incluso mayor en el 2011, cuando ambas

operaciones produzcan todo el año. La ex-

ploración también seguirá presente en los

planes de Hochschild con cerca de US$30

millones dedicados a potenciales nuevos de-

pósitos. Un poco más del 50% se orientará a

proyectos en el Perú.

Siguen creciendo

“Poderosa tiene el 60% del batolito de Pa-

taz y en este momento sólo operamos el

15%, de manera que las perspectivas de

crecimiento son muy buenas”, precisa

Marcelo Santillana, gerente general de

Compañía Minera Poderosa, para quien

“los años 2009 y 2010 deberían servir para

consolidarnos”. Santillana refiere que Po-

derosa tiene un potencial de siete millo-

nes de onzas, que a un ritmo de 100,000

oz al año le permitiría llegar a los 70 años

de producción. Actualmente, la vida de

la mina es de cinco años, “por encima de

los tres años usualmente estimados a lo

largo de nuestras tres décadas de mediana

minería”, recuerda Santillana, período en

el que ha pasado de producir 120TM/día a

800TM/día. De hecho, se planea expandir

la producción a 1,000TM/día. Poderosa in-

vierte US$15 millones anualmente y desea

conservar ese nivel en el futuro.

Por el lado de los desarrolladores de

plata como producto principal, Pan Ame-

rican Silver anticipa mejoras en la pro-

ducción de sus operaciones peruanas para

el 4T10. Las condiciones del terreno en

Huarón determinaron una producción de

1.7 millones de onzas de plata en el 1T10

(200,000 oz por debajo de lo esperado).

Por otro lado, Fortuna Silver Mines ya se

define como un “productor emergente”, en

palabras de Jorge Ganoza, su gerente gene-

ral. Con una operación de 1,200TM/día en

Caylloma, y una producción de hasta dos

millones de oz de plata al año y un 55% de

sus ventas en plomo y zinc este año, la com-

pañía proyecta ingresos por hasta US$70

millones. Tiene reservas para ocho años y

actualmente está enfocada en el desarrollo

de su segunda mina, San José, en México,

dentro de 18 meses. Con ella “vamos a cam-

biarle la cara a la empresa”, dice Ganoza,

pues calcula que la facturación de Fortuna

superará los US$100 millones anuales. San

José le permitiría producir siete millones

oz de plata entre Perú y México. Fortuna

tiene US$70 millones en caja y un presu-

puesto de inversiones de US$55 millones

para el 2010, de los cuales US$5 millones

irán a la exploración.

Minera IRL clama la misma definición

y anuncia que ahora se enfocará en el de-

sarrollo de Ollachea, de 1.3 millones de

oz en reservas y cuya puesta en marcha le

permitiría alcanzar las 200,000 oz al año.

Con ello “la empresa sería otra”, afirma

Diego Benavides, presidente ejecutivo de

Minera IRL. Su experiencia con el desa-

rrollo Corihuarmi (30,000 oz este año) le

enseñó a la compañía que los retos socia-

les de un proyecto de 100,000 oz de oro

en reservas son similares a los de uno de

un millón, por lo que tienen confianza en

seguir hacia Ollachea después del proyec-

to de 70,000 oz anuales de Don Nicolás en

Argentina. Su presupuesto de exploracio-

nes será de US$12 millones en el 2010.

También vienen

Luego de asegurar US$25 millones en un

préstamo con escrow en oro físico con un

banco privado, Rio Alto Mining (de hasta

100,000 oz de oro de producción) espera la

aprobación de su EIA para acceder a más

de la mitad de dichos recursos y al resto,

con el permiso de construcción siguiente.

“El punto de quiebre es la aprobación del

EIA”, acota Jaime Soldi, gerente general de

Rio Alto. Luego de éste se pasaría a la cons-

trucción de la mina, cuyas obras terminaría

en diciembre para comenzar a producir sus

primeras barras de doré a inicios de 2011.

Sulliden, en tanto, desea compararse

con Yanacocha. “Empezó exactamente

igual”, dice Javier Fernández-Concha, su

gerente general, al comparar su vida útil

de siete años y una producción esperada

de 150,000 oz de oro anuales en un tajo

abierto de unas 20,000 tpd. Sulliden prevé

perforar 20,000 metros más para duplicar

el cerca de un millón de oz de oro en re-

cursos y conseguir que el proyecto cueste

hasta US$130 millones.

>

Empresas mineras que más exportaron (US$ miles FOB)

Razón social 2010 2009 Var%

Southern Perú Copper 675,747 313,297 115.69

Compañía Minera Antamina 567,699 325,206 74.57

Minera Yanacocha 469,114 467,812 0.28

Sociedad Minera Cerro Verde 412,198 218,876 88.33

Minera Barrick Misquichilca 410,132 284,561 44.13

Consorcio Minero 321,907 126,244 154.99

AYS 241,974 36,335 565.95

Procesadora Sudamericana 185,912 143,023 29.99

Universal Metal Trading 168,633 105,524 59.81

Cía. De Minas Buenaventura 90,792 71,582 26.84

Volcan Compañía Minera 78,346 11,948 555.74

Gold Fields La Cima 78,181 47,905 63.2

Shougang Hierro Perú 76,069 66,016 15.23

Louis Dreyfus Perú 64,670 20,030 222.87

Aruntani 60,365 31,547 91.35

LOS QUE MÁS EXPORTAN

Fuente: ComexPerú, Sunat

Page 16: SE Minería - HC

16 DE MAYO DEL 201042 | SEMANA ECONÓMICA

I N F O R M E E S P E C I A L I X S I M P O S I O I N T E R N A C I O N A L D E L O R O

Las cualidades financieras

que convierten a una

minera de metales

preciosos en una “mina

de oro” a los ojos de los

inversionistas.

La comparación de ratios especializados

para la minería es comúnmente emplea-

da para encontrar a las auríferas que sa-

len del promedio. De entre éstos, Alonso

Aramburú, analista de BTG Pactual y an-

terior jefe de estrategia andina de renta

variable del Banco Santander en Nueva

York, ve al ratio de valor de la empresa so-

bre onzas de oro equivalentes en reservas

como la herramienta de comparación más

extendida. El uso de las onzas en reservas

en lugar de las producidas –otra medición

bastante popular– como base comparati-

va resultaría más acertada debido a su

menor volatilidad. “Yanacocha producía

3 millones de onzas y ahora produce 1.5

millones de onzas, pero las reservas no

han caído en 50% sino en 10%”, ilustra

Aramburú, para quien las reservas pue-

den entenderse más fácilmente como “el

inventario que vende la empresa”. Juan

Pablo Córdova, analista de minería del ser-

vicio de análisis del BCP, añade que dicha

base debe incluir a las reservas probadas y

probables o incluso a los recursos, según

lo que considere el mercado.

Mírame bien

Pero a veces es difícil explicarle particu-

laridades al mercado. En el Perú muchas

minas son subterráneas, no de tajo abier-

to –si bien menos profundas que las suda-

fricanas–. Y mientras que las reservas en

minas de tajo abierto como Cerro Verde o

Yanacocha llegan a alcanzar los 20 años,

Uchucchacua u Orcopampa (ambas pro-

ductoras de Buenaventura) tienen reservas

para unos tres años. No es que no tengan

más, sino que es caro llegar a sacarlas.

Aramburú recuerda varias veces en que

ALQUIMIA INVERSIONISTA

Hochschild y Buenaventura han tenido que

explicarle al mercado por qué eso es así.

También debe prestarse atención a la

construcción de estos ratios. Las onzas

de oro equivalentes se calculan tomando

los precios de los metales que se obtienen

como subproductos y convirtiéndolos en

el número de onzas de oro que se habrían

comprado con el dinero que representa-

rían sus ventas. Naturalmente, tal alquimia

es diferente si se trata de plata o de cobre,

pues los fundamentos de sus precios son

otros. E incluso cuando se trata de oro, el

precio tomado para encontrar las reservas

podría elevarlas artificialmente si el cálcu-

lo de éstas no está regulado como ocurre

con las mineras listadas en Nueva York.

Una vez superada la comparabilidad

de la construcción del ranking –como el

de la tabla “Las más valoradas”– el análisis

de otros criterios permite comprender

por qué el mercado podría estar valoran-

do relativamente más a una empresa que

a otra. La primera aproximación sugiere

enfocarse en las que producen a mejores

costos directos de operación: una empresa

con bajos cash costs sería comparativamen-

te mejor recompensada con un mayor va-

lor en el ranking. Pero una empresa con

el cash cost reducido podría estar sobreva-

luada si tal medición está “contaminada”

por el aporte de los subproductos del que

suelen disponer las operaciones de las au-

ríferas, advierte Córdova.

Con lupa fundamental

La comparación por evaluación de múl-

tiplos a ratios del tipo arriba descrito es

empleada por Prima AFP para “tener bajo

el radar” al desempeño de las grandes au-

ríferas internacionales – eventuales mere-

cedoras de sus inversiones en el exterior–,

que considera comparables con las nacio-

nales Buenaventura o Hochschild. Pero “lo

principal para nosotros es el valor fun-

damental”, refiere Alejandro Pérez-Reyes,

gerente de inversiones de Prima AFP.

Así, para Pérez-Reyes una aurífera que

destaque sobre las demás debe superar

otros criterios. Desde el lado del produc-

to, observa la interacción de la forma del

yacimiento mineral, su método de proce-

samiento y la ley de cabeza. En general,

una empresa con minerales que permitan

un tajo abierto es preferible a una de ope-

ración subterránea, y mejor si es posible

un proceso de lixiviación –que suele ser

más barato– que el de flotación. Una ope-

ración subterránea con una ley de más de

10g/t es considerada excelente y en una

de tajo abierto va a depender mucho de

si puede lixiviarse para que 1g/t (como >

POR HÉCTOR COLLANTES

Page 17: SE Minería - HC

16 DE MAYO DEL 201044 | SEMANA ECONÓMICA

I N F O R M E E S P E C I A L I X S I M P O S I O I N T E R N A C I O N A L D E L O R O

Yanacocha) permita la viabilidad de su

minado. De esa manera escogen entre las

empresas cuyos costos las ubiquen en el

50% de las más baratas.

Pero también les importa su gerencia,

para lo cual Prima constantemente se en-

trevista con las mineras consideradas para

su inversión. Importa “que tenga un buen

plan”, refiere Pérez-Reyes a las previsio-

nes que van más allá del minado como

la serie y calidad de proyectos de desarro-

llo y exploración. Si bien no existe una

variable como el número de accidentes

fatales que afecte directamente el valor

fundamental de una minera, Valdemaro

Mendoza, analista de minería de Prima

AFP, destaca su valor en la confianza que

alimenta un buen plan de seguridad en el

cumplimiento de las proyecciones operati-

vas. A su vez, un buen plan medioambien-

tal permite evitar el cese de operaciones

por problemas con las comunidades. Y

un problema con éstas es considerado de

diversas maneras en el cálculo del flujo de

caja descontado requerido para el análisis

fundamental: Córdova ofrece escenarios

sobre la base de una probabilidad de ocu-

rrencia, Aramburú sugiere el uso de las

reservas hasta que la empresa las retire de

su consideración (como hizo Yanacocha

con Cerro Quilish), mientras que en Prima

pueden dejar de considerar el proyecto

antes de que la propia empresa cese de

hacerlo.

Cazando aventureras

Un ratio similar al del valor de empresa

sobre sus reservas en onzas de oro equi-

valentes suele emplearse para mineras

junior al comparar sus recursos in situ,

como hace la canadiense Canaccord

Adams. Pero tal ordenamiento tampoco

es suficiente para decidir su inversión.

Oscar Pezo, gerente general de NCF In-

versiones, comenta que antes que el po-

tencial mineral, el fondo de inversión en

mineras junior que gestiona filtra a las

candidatas según su calidad de socios y

su experiencia ponderados en casi igual

forma debido al riesgo que representan

esas inversiones. Así, destacan los fondos

de inversión grandes o promotores cono-

cidos entre el accionariado de dichas em-

presas. También consideran factores como

la cercanía a proyectos en operación y a

infraestructura, la existencia de conflictos

sociales, capacidad de cumplimiento de

lo ofrecido y los ponderan sobre una base

de cinco puntos. “Puede parecer subjeti-

vo, pero es preliminar”, acota Pezo, pues

luego del filtro analiza la calidad de los

recursos minerales, grado de avance y tipo

de metal para incluirlas en su portafolio.

El grueso de dicho fondo está invertido

en empresas que ya tienen resultados de

perforación y estudios financieros preli-

minares; hasta un 20%, en empresas de

etapa muy temprana con altas posibili-

dades de desarrollo; y un 30% en las que

tienen producción como Minera IRL o

Málaga –que produce tungsteno– para

reducir la volatilidad del fondo. Sigue

con interés a Rio Alto, Candente Copper

y Apoquindo Minerals.

Lentes incrédulos

En momentos muy tempranos de desa-

rrollo se prefiere el uso de múltiplos al

de valores fundamentales. En estadios

avanzados, varios analistas –usualmen-

te canadienses– emplean valorizaciones

utilizando opciones reales, como la de

la ecuación financiera Black & Scholes.

La ausencia de opciones financieras en

el mercado local limitaría el uso de una

herramienta como aquélla, en opinión de

Pérez-Reyes. Aramburú destaca que su uso

suele emplearse cuando existen factores

usualmente no medibles por el método

del valor fundamental.

En todo caso, si usted está entre los

que prefiere dudar de los reportes de va-

lorización puede castigar sus estimados

en el porcentaje que crea conveniente.

Para un informe de abril de McKinsey,

la conocida consultora internacional, los

ratios de precio sobre utilidad por acción

han sido 25% más bajos en promedio que

los asumidos en las proyecciones de los

analistas para las empresas del S&P 500

durante los últimos 25 años. Asimismo,

los crecimientos anuales proyectados

de 12% de las ganancias empresariales

fueron hasta 6 puntos porcentuales supe-

riores a los ocurridos durante ese mismo

período.

>

Ranking de productoras de metales preciosos seleccionadas (al 07/04/10)

DRDGold 167 5.2 5.2 32

Harmony Gold 4,148 48.2 51.4 81

Gold Fields 10,203 78.9 81.4 125

Yamana Gold 8,269 17.6 65 127

Northgate Minerals 691 3.8 4 173

Kinross Gold 12,836 51 61.9 207

Buenaventura 8,359 11.2 38.2 219

AngloGold Ashanti 15,947 71.4 72 221

Newmont Mining 28,152 91.8 120.4 234

Lihir Gold 8,390 30.8 30.9 272

Iamgold 5,567 14.5 20.3 274

Barrick Gold 43,820 139.8 158.8 276

Golden Star Resources 1,039 3.7 3.7 279

Goldcorp 29,150 48.8 97.7 298

Eldorado Gold 5,364 14.8 15.5 346

Gammon Gold 923 2.5 2.5 363

Agnico-Eagle Mines 10,134 18.4 22.3 454

LAS MÁS VALORADAS

Fuente: Morningstar

Compañía Valor de Empresa - Reservas Reservas OE VE/Reservas

VE (US$ (oz de oro (oz de oro OE (US$/oz)

millones) millones) equivalente millones

Page 18: SE Minería - HC

17 DE OCTUBRE DEL 20104 | SEMANA ECONÓMICA

POR HÉCTOR COLLANTES

MINERÍA

Tras los pasos de ToromochoEl renacer del apetito por las juniors confi rma la especialización minera de la bolsa limeña. Esta vez se pretende ampliar el espectro de fi nanciamiento, y aunque aún el escenariono es idéntico al del 2006, el mercado parece estar más cuajado.

“Toromocho nació de la misma

idea”, recuerda Thomas Findlay

acerca del proyecto que promo-

vió desde la minera Peru Copper. “Fue una

sola idea que resultó muy exitosa”, añade

el ejecutivo, otrora gerente fi nanciero de

Southern Copper, al comparar la estrate-

gia que ahora emplea para sacar adelante

el proyecto de zinc de Charlotte Bongará

en Amazonas (propiedad de Rio Cristal

Resources, nueva junior de la que ahora

es gerente general). Pero este año no es el

2007, ni el suyo se trata de un proyecto de

cobre de aquellas dimensiones ni todas las

junior han mostrado el mismo desempeño.

¿Puede hacerse que la historia rime?

No sólo brilla el oro

Rio Cristal es una de las 12 mineras explo-

radoras ahora activas en el segmento de

riesgo de la Bolsa de Valores de Lima que

han acogido recientemente gran interés

de la comunidad inversionista. La empresa

inició su listado en la plaza limeña en julio

de este año, efectuó una colocación priva-

da que terminó exitosamente al obtener

US$3.2 millones a un valor de US$0.09 por

acción, y que ha llegado a US$0.18 desde

entonces. El volumen negociado fue nota-

ble en setiembre (27 millones de acciones);

“por eso me gusta mucho la Bolsa de Lima

para la empresa”, valora Findlay. De hecho,

el contraste es reciente al mirar el año an-

terior, cuando la fi rma obtuvo C$1 millón

en Toronto “sólo para mantener las puertas

abiertas”, y algo más en warrants, lo que le

imposibilitó seguir operando. En el 2008,

la crisis internacional tumbó el precio de la

acción a C$0.02, tras haber iniciado vigoro-

samente el 2007 con un precio de C$0.64 y

contar con buenos resultados exploratorios

iniciales, como 58 m de 10% de zinc, o 26

m de 25% en una parte de las 18,000 ha

de Bongará.

Zincore Metals es otra empresa que ha

llegado recientemente a alzas semanales

de más del 100%. Enfocada en sus proyectos

zinqueros de Accha y Yanque (en Cusco),

también lista en Lima desde este año. Si

bien no levantó capital local, comenzó en

Toronto con C$3 millones y luego realizó

otros levantamientos específi cos en el duro

2009. “Creo que Zincore ha tenido un muy

buen recibimiento”, anota Jorge Benavides,

presidente ejecutivo de Zincore Metals,

para quien “ha habido mucha transacción

a pesar de no haberse emitido acá”. La fi r-

ma todavía está en un estatus muy preli-

minar como para confi rmar inversiones,

pero las pruebas técnicas albergan la po-

sibilidad de una operación que alcanzaría

entre 70,000 toneladas y 100,000 toneladas

anuales de zinc (o sea, la colocaría entre

las cinco primeras zinqueras del país).

Para su gerencia, sin embargo, resulta

más importante determinar una escala

de operación sufi ciente que maximice el

período de recupero del capital invertido.

Su precio se corrigió la semana pasada, lo

que reafi rma el alto riesgo que implican

estas inversiones.

Pero el oro sigue brillando más

La crisis propició otras estrategias de di-

versifi cación. “Vimos que el mercado está

enamorado del oro y del cobre”, comen-

ta Findlay, quien indica que por ello Rio

Cristal respondió añadiendo Cóndor, un

proyecto de oro en Ayacucho, y La Cum-

bre, otro de cobre en Ica. Zincore también

cuenta con el pórfi do de oro y cobre de

Dolores, pero no tuvo que salir de Cusco,

pues encontró el yacimiento dentro de las

propiedades del Zincore anterior, comen-

ta Benavides. Aunque si de oro y cobre se

trata, Rio Alto Mining es el mejor ejemplo.

Su proyecto La Arena (La Libertad) inició

una colocación en Lima en el 2009 con

un precio por acción de US$0.33 cuando

sólo contaba con el respaldo de buenos

números y una gerencia afi atada. Así, lle-

EN BUEN MOMENTOEl precio de las acciones de las mineras que operan en el Perú se benefició del contexto alcista.

Empresas

Alturals Minerals

AQM Copper (C$)

Candente Gold

Candente Copper

Inca Pacific Resources

Norsemont Mining

Panoro Minerals

Rio Alto Mining

Rio Cristal Resources

Vena Resources

Zincore Metals

0.16

0.75

0.75

0.55

0.16

2.05

0.29

1.30

0.16

0.31

0.50

77.8%

25.0%

1,400.0%

89.7%

0.0%

21.3%

70.6%

319.4%

300.0%

72.2%

194.1%

-50.0%

-46.7%

-6.7%

-9.1%

-156.3%

-41.5%

-27.6%

-13.1%

-18.8%

-22.6%

-26.0%

Chapi Chapi Utupara

Zafranal

El Oro

Cañariaco Norte

Magistral

Constancia

Antilla

La Arena

Bongará

Azulcocha Mine

Accha y Yanque

cobre

cobre

cobre

cobre

cobre

cobre

cobre

oro-cobre

zinc

zinc

zinc

Precio de la acción (*)

Cierre(US$)

Variación Rango 52 semanas desde (**)

Proyecto principal Metal

Mínimo Máximo

(*) Precios de cierre en la plaza canadiense

(**) Variación porcentual del precio de cierre de la acción respecto de los valoresmínimo y máximo en las últimas 52 semanas

Fuente: Economática

juniors

Page 19: SE Minería - HC

17 DE OCTUBRE DEL 2010 SEMANA ECONÓMICA | 5

gerencia experimentada que trae buenos

resultados exploratorios (lo cual puede ser

el caso actual de Rio Cristal y Zincore) y

cuando se alcanza la etapa de factibilidad

de los proyectos o amplían sus dimensio-

nes (la explicación actual detrás del éxito

de Rio Alto).

En esta oportunidad también ha sido

importante el papel de los sponsors –se-

gún refi ere Pezo–, pues aquél ha ido más

allá del contacto: ha pasado por reportes

de investigación y el acompañamiento

en las colocaciones privadas. Kallpa SAB

es sponsor de 10 de las 12 juniors listadas

en la BVL, y Arispe sugiere tres temas

por considerar al invertir un capital ex-

cedente con alto riesgo en una junior: la

etapa del negocio, la cantidad de capital

requerido para desarrollar el proyecto y la

gerencia que lo dirige. Acaso esta última

sea la más importante de las razones por

tratarse de un negocio de confi anza en el

que las juniors cuentan difícilmente con

la alternativa bancaria, especialmente en

fases tempranas de desarrollo.

¿Diversifi car y morir?

El mercado –no sólo el peruano– parece

favorecer a las empresas que se concentran

en un solo proyecto, como ocurrió con To-

romocho. “También tengo miedo de que

nos pase eso”, dice Findlay, al considerar

el riesgo de la diversifi cación. “Si nos pre-

guntan por qué tienen otros proyectos, diré

que es necesario en este momento”, conti-

gó a US$0.72 en su segunda colocación

cuando ya había avanzado en su fi nan-

ciamiento, y ahora bordea US$1.40, con

el proyecto inicial ya fi nanciado, en parte,

por un acuerdo bancario y una asociación

con JP Morgan.

Jaime Soldi, gerente general de Rio

Alto, refiere que la empresa capitalizó

varias oportunidades como el listado

poscrisis financiera, el anterior conoci-

miento de un proyecto que ya había sido

explorado en profundidad, el rápido –y

coincidente– ascenso del precio del oro y

cobre y el deseo del mercado por nuevos

papeles que ofrezcan la pronta puesta en

producción de un proyecto así. Para una

junior como Rio Alto, “con caja limitada

y un cronograma apretado para poner a

La Arena en producción, una colocación

bursátil es la opción más inmediata y ren-

table que hay en el mercado para obtener

fi nanciamiento”, indica Soldi, a la vez que

resalta la necesidad de una historia real y

creíble que se materialice en el plazo y los

costos ofrecidos.

Alberto Arispe, gerente general de Ka-

llpa SAB y blogger de semanaeconomica.com,

estimó un precio objetivo de US$2.25 a

Rio Alto. El ejecutivo se anima a indicar

que en ese nivel, con una capitalización

bursátil de unos US$200 millones y una

producción de 100,000 oz anuales desde

marzo, la empresa sería susceptible de

recibir inversiones de parte de las AFP. Se

habría logrado un caso de éxito, quizás no

muy fácil de replicar.

Tendencia confi rmada

La mejor perspectiva económica interna-

cional, a pesar de la incertidumbre que

sigue apuntalando al oro, así como la in-

mensa liquidez que viaja por el orbe y las

conocidas condiciones peruanas, en con-

junto, permitieron este retorno selectivo

de las operaciones de juniors como Alturas

Minerals (1241).

De hecho, en los casos más recientes

también se verifi ca un comportamiento sis-

temático en las juniors, como aclara Óscar

Pezo, gerente de NCF Inversiones, empresa

que administra un fondo de más de US$3

millones invertidos en juniors, y que este

año espera una rentabilidad de hasta 20%. Así, las alzas más pronunciadas tienden

a observarse en dos momentos: durante

las etapas iniciales del proyecto, especial-

mente si cuentan con el respaldo de una

núa el ejecutivo, a la vez que remarca que

está dispuesto a abandonar La Cumbre o

Cóndor ante eventuales malas exploracio-

nes. “Siento que el mercado lo pide”, refi e-

re, a su turno, Benavides cuando refl exiona

sobre la conveniencia de especializar el

esfuerzo en un solo proyecto, aunque en

una etapa tan inicial la decisión de crear

otro vehículo especializado por caso toda-

vía está lejos.

“Creo que eso se da porque el mercado

no tiene información, pues falta investiga-

ción”, acota Arispe. Para él, una estrategia

de ese tipo puede convenir, toda vez que

permite diversifi car el riesgo de la opera-

ción. Vena Resources, con varios proyectos

–que además van desde el zinc hasta el ura-

nio–, podría ser el ejemplo de esta estrate-

gia. Pero a decir de Pezo, podría no estar

tan bien comprendido por el mercado que

Vena haya sabido manejar estas diferencias

al encontrar buenos socios, como Cameco,

Glencore o Trafi gura. “Ya no puede decirse

que está sólo buscando varias cosas a la

vez”, afi rma el ejecutivo.

La bolsa junior limeña ya es bastante di-

versa, pues tiene –en todos los niveles de

desarrollo– exponentes de varios metales

y de diverso número de proyectos bajo ges-

tión, por lo que la estrategia predominante

está probándose en el terreno. De hecho,

Candente Gold no sólo refl eja una escisión

para especializar un tipo de mineral (cobre

en Candente Resources y oro en Candente

Gold) o diferente etapa de desarrollo, sino

JORGE BENAVIDES THOMAS FINDLAY

"ACCHA ya es un éxito técnico; la factibilidad le pondrá números"

"Bongará es un proyecto de clase mundial"

Page 20: SE Minería - HC

17 DE OCTUBRE DEL 20106 | SEMANA ECONÓMICA

MINERÍA

como una productora emergente por sus

buenos fundamentos.

Jorge Benavides ilustra la variedad de te-

mas por considerar en un múltiple listado.

Así, va desde lo tributario de las exenciones

a inversionistas individuales en Canadá,

pasando por las exigencias estadouniden-

ses del cumplimiento de regulaciones con-

tables de la ley Sarbanes-Oxley y llegando a

los perfiles de los inversionistas de diversos

mercados. “Londres es un mercado de di-

videndos; Canadá, uno de crecimiento, y

EEUU, uno mixto”, dice el ejecutivo.

Pero quizá el tema más limitante en la

bolsa local sea su tamaño. Así, para Benavi-

des, “un levantamiento pequeño, de US$10

millones, es difícil de lograr localmente”.

Esto, sin embargo, podría cambiar con la

integración bursátil andina, puntualiza el

ejecutivo. Pezo concuerda con esa idea y

recuerda que cada vez que se recoge capi-

tal del mercado, los montos tienden a casi

quintuplicarse; y llegado un momento en

el que ya se tiene un estudio de factibili-

dad y un proyecto grande por financiar,

el precio de la acción de la junior puede

permanecer invariable, pues las oportuni-

dades de valor vendrían del lado de una

adquisición, asociación o noticias de incre-

mento de capacidades, como podría ser el

caso de Norsemont y su proyecto cuprífero

Constancia en Cusco.

Esta barrera estaría a punto de supe-

rarse. Arispe estima que, en un escenario

conservador, la integración bursátil andina

que también prueba el deseo por financiar

desde Lima proyectos que se desarrollan en

el exterior (México, en su caso).

Apetito foráneo

Dos mineras que ya producen parecen

ilustrar el cambiante interés por el foco

geográfico de desarrollo. Tal es el caso de

Fortuna Silver Mines y de Minera IRL, que

luego de sus buenos proyectos iniciales en

el Perú, que les permitieron formar caja,

han encontrado precios relativamente

planos mientras avanzan en desarrollar

otros proyectos más ambiciosos. “La gente

parece preguntarse qué más viene”, co-

menta Pezo. El ejecutivo se anima a su-

gerir que la acción de Bear Creek Mining

(próxima a listar en Lima) habría obtenido

un mejor desempeño si sus resultados de

factibilidad en la argentífera Santa Ana de

Puno (SE 1242) hubieran resonado más

directamente por aquí.

Presumiblemente existe apetito por este

tipo de inversiones en Colombia o Chile.

En este último mercado, acaso porque to-

davía existe apoyo financiero estatal a la pe-

queña minería desde la Empresa Nacional

de Minería, el proyecto de creación de un

segmento de riesgo como el limeño podría

no tomar la forma esperada. ¿Limita la ex-

periencia de mayor preferencia por lo local

la posibilidad de financiar desde Lima a ju-niors de otros países, como se espera tras la

integración bursátil con Colombia y Chile?

Pezo sugiere que un eventual ingreso de

ese tipo tenga un sponsor peruano o, mejor

aún, incluya en su portafolio un proyecto

nacional para maximizar la aceptación

del mercado. No obstante, ya existen otros

ejemplos de internacionalización actuales

al encontrarse que los capitales mayorita-

riamente chilenos de AQM Copper (que de-

sarrolla el cuprífero Zafranal en Arequipa)

tienen aceptación local. O, aunque no es

precisamente una junior, lo mencionado

se refrenda en que desde este año la ca-

nadiense Amerigo Resources financia en

Lima su tratamiento de los relaves de la

mina El Teniente, de Codelco.

Un tema de talla

La diferencia del listado geográfico res-

ponde a diferentes estrategias. “Fortuna

prefirió levantar dinero en Canadá; eso

tiene beneficios y costos”, refiere Arispe,

quien coincide con Pezo en que la citada

minera es más conocida en el exterior

podría triplicar la capacidad de

financiamiento que en la prácti-

ca la BVL ofrece para las juniors.

Ajustes embolsados

Muchas de estas exploradoras

comienzan a listar luego de em-

pezar afuera, particularmente

en Toronto, donde se inventó

el segmento de riesgo para la

exploración. Las personas en-

trevistadas para este artículo

coinciden en que resulta proce-

salmente más sencillo para una

exploradora nacional empezar

por Toronto, pero que también

se puede tomar ventaja de la ma-

yor transparencia que percibiría

el mercado local al contar con

el aval del control internacional

en inversiones de alto riesgo

como éstas.

Así, ya se registra más interés por finan-

ciar selectivamente a las junior. En Cana-

dá, Sulliden (que desarrolla Shahuindo en

Cajamarca) obtuvo C$4 millones en tres

horas, y la semana pasada Panoro Minerals

amplió su colocación privada hasta C$4.5

millones luego de una primera parte de

C$1.3 millones a finales de setiembre.

Lo que parece estar cambiando es el

afán emprendedor de los exploradores lo-

cales. Consultada por SE, Janis Koyanagi,

directora de desarrollo de negocios de la

Bolsa de Valores de Toronto, cree que el

modelo de geólogos extranjeros que listan

únicamente desde fuera a sus proyectos en

el Perú es ya un “modelo antiguo”, y confía

en ver pronto a una minera que liste desde

el Perú. Aunque por ahora sólo Alturas Mi-

nerals surgió de capitales peruanos casi en

su totalidad, Rio Alto y en menor medida

Zincore siguen un patrón parecido.

Revisitando la integración bursátil

andina, una oportunidad por desarro-

llar sería la de la exploración petrolera,

más desarrollada en Colombia, pero sin

un segmento bursátil especializado en

ésta. Si bien las probabilidades de éxito

son diferentes y la BVL todavía no adecua

el reglamento para este tipo de activida-

des, la próxima Alturas podría explorar

petróleo con acento colombiano.

(*) 1 EV/oz de Au o Ag equivalentes. EV/lb equivalentes de uranio

Media

Media sin considerar

valores extremos

Fuente: Conaccord Genuity, 13 de octubre

EV/oz o lb equivalentes (US$)(*)

119.43

1.91

2.45

-

1.00

2.12

Oro

Plata

Uranio

MEJORES MÚLTIPLOSLa valorización de las mineras se ha incrementado por una mayor expectativa en el precio de los metales y nuevos resultados de exploración

in situ juniors

PARA SABER MÁS:SE 1149 (30/11/2008): Estrategia de corto plazo: sobre-vivir. La crisis internacional pone en jaque a las mineras juniors.