secado práctica 1

download secado práctica 1

of 7

Transcript of secado práctica 1

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    1/15

    INSTITUTO POLITÉCNICONACIONAL.

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍAQUIMICA E INDUSTRIAS

    EXTRACTIVAS.

    Laboratorio de proe!o! de!eparai"# por $e$bra#a! % &o '(e

    i#)o&(ra (#a *a!e !"&ida

    Pr+tia ,- I#trod(i"#

    Eria Vir/i#ia De L(io Rodr0/(e1

    2IM23

    Chombo Kuri Adriana Abigail

    0

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    2/15

    INDICE

    Objetivos….………………………………………………………………………….…….2

    Definiciones………………………………………………………………………………..3

    Mapas conceptuales………………...………………………………………………..…..4

    Construcción de la carta psicrométrica…...………………………………………..…...6

    iblio!raf"a………………………………………………………………………….…….#$

    1

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    3/15

    OBJETIVO

    Que el alumno adquiera los conocimientos bsicos !ara la com!rensi"n de las

    e#!eriencias de secado !or medio de la introducci"n$

    %ecado

    En &orma general el t'rmino secado se re(ere a la eliminaci"n del l)quidocontenido en una sustancia$

    O!eraci"n *nitaria de secado

    %e de(ne como la eliminaci"n de cantidades relati+amente !eque,as dell)quido contenido en s"lidos h-medos hacia una corriente secante.

    eliminndose el l)quido a una tem!eratura in&erior a la de su !unto deebullici"n$

    Com!ortamiento / clasi(caci"n de secado

    Al secar un s"lido h-medo mediante una corriente gaseosa a tem!eratura /humedad (as. a!arece siem!re un !atr"n general de com!ortamiento. el cualse re!resenta en las (guras siguientes

    En general cuando se quiere eliminar el l)quido de un s"lido h-medo. 'ste se!one en contacto con el medio secante. el cual en la ma/or)a de los casos esaire caliente / el l)quido a trans&erir es agua$

    Anali2ando las (guras 1 / 3 se tiene lo siguiente

    (Segmento A-B), periodo denominado Estado Inestable. es cuando al !onerseen contacto un s"lido h-medo con una corriente de aire caliente seca. el aguase elimina de su su!er(cie en &orma de +a!or incor!orndose a la corrientesecante. estableci'ndose en el s"lido h-medo un gradiente de concentraci"nentre la humedad interior / la su!er(cial. entonces la humedad interior se

    3

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    4/15

    di&unde hacia la su!er(cie. hasta el momento en que la +elocidad deeliminaci"n de humedad alcan2a el +alor corres!ondiente al estado estable$

    (Segmento B-C), periodo denominado de Velocidad Constante. es des!u's deque el s"lido ha alcan2ado la humedad del !unto B. entonces el l)quido semue+e hacia la su!er(cie tan r!ido como se e+a!ora de 'sta. cuando estoocurre. la +elocidad de secado es inde!endiente del contenido de humedad dels"lido / s"lo !uede ser modi(cada !or un cambio en la +elocidad del aire o unadisminuci"n de la humedad del mismo$

    (Segmento C-D), periodo denominado Contenido de Humedad Crítica. escuando el contenido de humedad del s"lido disminu/e hasta un cierto +alor.que la humedad /a no !uede mo+erse hacia la su!er(cie tan r!ido como se!odr)a e+a!orar de 'sta / la +elocidad de secado em!ie2a a decrecer hastaalcan2ar el !unto 4$

    (Segmento D- ), periodo denominado de a Super!cie Insaturada . es el que seencuentra inmediatamente abao del !eriodo de humedad cr)tica. / secaracteri2a !or !resentar !orciones secas en la su!er(cie. !ero la !arteh-meda de la su!er(cie contin-a secndose a la +elocidad del !eriodo de+elocidad constante. la disminuci"n de la su!er(cie h-meda da como resultadouna disminuci"n en la +elocidad de secado. la cual es inde!endiente deles!esor de la ca!a de s"lidos / &recuentemente !ro!orcional al contenido dehumedad$

    5

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    5/15

    6

    7etirar el

    e#ceso de

    8ol+o (no. granuescamas. (bras.bloques. lmina

    %ecadoCalor directo&uego.quemadores oresistencias$

    9o hreacci"n

    :a tem!eratura nodebe e#ceder latem!eratura deebullici"n$

    • ;rea de !arts"lidas e#!uesta

    medio secante$•

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    6/15

    Construcción y uso de las gráfcas de secado

    :a carta de humedad tambi'n conocida como carta !sicom'trica es un gr(coque !ermite conocer los contenidos de humedad de un gas bao condicioneses!ec)(cas de !resi"n / tem!eratura$ Este gr(co tambi'n inclu/e algunascaracter)sticas como son calor h-medo. +olumen h-medo / ental!)a$

    1) Concentración. (Y’).

    Esta medida es re!resentada normalmente !or la relaci"n !eso. esto es ?gs de

    +a!or de agua contenidos en cada ?g de aire seco$

    O sea

    4ado que la !resi"n !arcial del agua no !uede ser medida en la me2clagaseosa. se recurre a las condiciones de equilibrio o de saturaci"n de la me2clacomo !armetro de esta medida / se relaciona con lo que se conoce como@umedad 7elati+a. la cual se e#!resa como sigue

    4onde

    • 4irectoscontinuos$

    • 4irectos

    4irectos%ecadores

    In&rarroos$

    Indirectos

    • Indirectos continuos$• Indirectos

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    7/15

    8agua 8resi"n !arcial del agua !resente en la me2cla !roblema$

    8agua 8resi"n de +a!or o de saturaci"n de +a!or a la tem!eratura del gas!roblema$

    2) Líneas de enriamiento adiabático. (L!)

    Estas Tra/ectorias son realmente cur+as que se a!ro#iman a una l)nea recta /re!resentan un !roceso de humidi(caci"n el cual es conducido de maneraadiabtica. esto es. que la humidi(caci"n del aire !ro+oca un descenso en latem!eratura$

    El balance simultneo de calor / masa de este !roceso adiabtico queda

    re!resentado !or la ecuaci"n siguiente 

    DCalor sensible cedido !or el aire al aguaDEnerg)a de cambio de &ase tomada!or el agua

    Esta ecuaci"n !uede tomar la siguiente &orma

    ") Calor #$medo. (C%)

    Es el calor es!ec)(co del aire con su contenido de humedad e#!resado enD?calF?gaire seco C considerando que !ara los rangos de tem!eraturatrabaados en la carta de humedad los calores es!ec)(cos del aire / del +a!orde agua !ermanecen constantes. entonces tenemos

    &) 'olumen esecífco del aire #$medo. (')

    Es el +olumen que ocu!a el aire ms el contenido de humedad re&erido a un ?gde aire seco$ %e calcula !ara el sistema G$ K$ %$ Como sigue

    H

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    8/15

    *) ntalía de la me+cla ,aire-aor de agua/. (0 )

    4ado que la ental!)a es una &unci"n de la tem!eratura / la com!osici"n Digualque el caso de +olumen h-medo. se gra(can s"lo dos tra/ectorias a :a dehumedad de saturaci"n / b :a de aire totalmente seco$ :a ecuaci"n que acontinuaci"n a!arece toma como tem!eratura de re&erencia 0 C / !or tanto%H$63 ?calF?g$

    ) so de la carta sicom3trica.

    Con las tem!eraturas de bulbo seco / h-medo de los gases !ara el secado.obtenidos con un !sicr"metro durante la o!eraci"n / conociendo la humedaddel material a la entrada / salida del secador. se !uede calcular la cantidad demasa de agua e+a!orada del s"lido a secar. as) como reali2ar los balances demateria / energ)a corres!ondientes$

    CA:C*:O%$

    8ara las !resiones de +a!or se obtienen de tablas o se !ueden calcularcon la ecuaci"n de antoine$

    logP°= A−  B

    C +T 

    4onde

    A$HHL1 mm@g B1HH$31 mm@g C33L mm@g

    %e multi!lica !or el e#!onencial !ara obtener   P° ¿10 A−

      B

    C +T 

    8osteriormente se obtienen las !resiones de cada humedad relati+a

    Ecuaci"n

    r ƴ    =  ρagua

     ρ ° agua∗¿

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    9/15

    4e la ecuaci"n anterior tenemos

    r ƴ   ∗¿

     ρ° agua∗100

     ρ° agua=¿

    Pre!i"# 454 $$6/

    T7C

    P7A8bar9

    P7A 8$$6/9 , :.3 :.5 :.; :.< :.4 :.=

    0 0$00H0 6$H00$006L

    L30$0065

    0 0$005000$0056

    00$0033

    00$0036

    510$001

    660

    0$00L H$5000$000

    160$00H50

    0$000$006L

    50$0061L

    0$0056

    L0$003

    L0

    10 0$0133 $3110

    0$00

    60

    0$00L5

    1 0$003H

    0$00H

    3

    0$003

    H

    0$006

    50

    0$005

    5L

    0

    1 0$010 13$L110$015

    130$0136

    5 0$0110L00$00H

    50$00L3

    50$00HL

    0$006

    10

    30 0$0356 1$LH50$013

    L0$013

    L 0$015110$0155

    H0$01161

    50$006

    L30$00

    H30

    3 0$051 35$L63H0$03H5

    0$035H

    0$030630$01L3

    60$01

    0$013

    30$0103

    0

    50 0$063 51$6L0$05L

    50$05311

    L 0$03L5LH0$036H

    0$03106

    0$016

    650$015L

    H0

    5 0$0H6 63$56060$06L6

    0$0653

    5 0$05L1L0$0551

    0$03L30

    0$0355

    30$01L

    360

    60 0$060 $50H0$0H1

    H0$0L06

    0 0$010H10$0663

    360$053

    0$050

    0$036

    350

    6 0$0H1 3$11 0$0L5H6 0$05L 0$0HL0 0$0LHL0 0$06H3 0$060L15 0$05333 0

    0 0$135 3$L6H0$111

    360$1056H

    1 0$0030$0

    L0$0H56

    0$05

    1L0$0630

    L0

    0$1 11L$5310$1

    630$15L3L

    3 0$1110$1036

    L60$0LL3

    10$0H

    0L0$06H

    H0

    H0 0$1 16$H610$315

    H0$1LL3

    3 0$1LH50$15

    310$113H

    10$011

    330$00L

    310

    H 0$305 1L$660$35H

    660$335

    6 0$316H30$1L00

    30$16L1

    0$11L

    0$01

    00

    L

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    10/15

    0 0$511H 355$L0$615

    H10$56L

    0$31L00$3615

    0L0$1H

    50$11

    60$11L3

    160

    0$5L5 3L$00LL0$H0HH

    H0$665

    L 0$60H060$53L6

    0$3H1H

    L0$305L

    3L0$150

    350

    L0 0$651 56$LH0$L0

    30$606

    0 0$LL10$6L

    330$55

    0$306

    L0$10

    0

    L 0$1 653$LL 1$HL0L 1$35LH6 0$01656 0$HHH3 0$6H13 0$5H6LL1 0$3H1336 00 0$HH 36$LL3 $615

    3$H0615

    5 1$5161$06L

    000$363

    0$05

    HH0$56

    30

    En&riamiento adiabticoC! T/

    0$3631 13$0633

    0$3651H 33$1H5LL5

    0$36665 56$0H53

    0$36H3H

    0 6L$331H0$36LHH

    H H$636010$31LL

    0 LH$1600$3H1

    3 111$5L630$3H1L1

    163$05HL0$3H53

    6 1$1L300$351

    6 336$03L00$330

    H 3$L3L00$510L

    6 563$1361350$55H10

    6 61L$1L00L0$5316

    0 0$660$63H10

    3 H11$563

    0$15006 51$15600$H111

    5 LH$513601$05H5

    1031$LH1503$HH1

    1 113$53L3

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    11/15

    0$000$01

    0$030$050$060$00$0H0$00$0L0$00$100$110$130$150$160$10$1H

    0$1

    CARTA PRICROMÉTRICA AIRE > VAPOR DE AGUA

    Te$p

    6($edad ab!o&(ta 8/ de )apor@/ aire !eo9

    si"n H0 mm@g  MN M7

     TC 8A Dmm@g 1 0$ 0$L 0$ 0$H 0$ 0$6 0$

    0 6$L5H0$0060

    000$005

    0$0051

    H0$003

    60$0035

    60$001

    50$001

    60$00

    H$610$006

    330$006L

    H0$0065

    500$005

    LH0$00536

    30$003H

    0$0031

    L0$00

    10 $3110$00H

    H30$00HLL

    L0$00H1

    10$005

    660$006

    0$005L0

    L0$00506

    50$00

    10

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    12/15

    1 13$L0$010H

    00$00H0

    60$00L

    350$006

    60$00H5

    00$0050

    00$00635

    30$00

    30 1$660$016

    L0$0153

    10$011

    10$0103

    L0$00L

    30$003

    50$00L3

    10$00

    3 35$H0$0301

    H60$01L0L

    0$01H0

    3L0$015

    0$0116

    60$003

    30$001

    30$00

    50 51$L6L0$035

    10$0366

    0$031H

    H60$01LL

    60$01H10

    0$0155H

    H0$010H6

    L0$00

    5 63$3150$05H

    510$053LH

    60$030

    650$033

    HH0$0315

    30$01L6

    10$0161

    30$01

    60 $5L0$060

    50$065L5

    0$05LH

    HH0$055

    50$03L

    L0$035H1

    L0$01L

    50$01

    6 1$50$0H5

    160$0L1

    0$011

    L10$0665

    30$05H1

    0$05105

    0$036L

    50$01

    0 3$H550$0LHH

    30$0H

    0$0H6

    L00$0L3

    0$063

    0$0605

    50$05301

    10$03

    11L$310$110

    5L0$101HH

    10$0LL

    H00$0H5

    100$0H63L

    H0$03HH

    L0$06165

    H0$05

    H0 16$H30$150

    360$15663

    L0$11H

    000$0

    L30$0L5H1

    0$0HL1H

    30$055H

    0$05

    H 1L$60$306

    000$1L

    30$15L

    30$150

    L0$10LH

    L0$0LL01

    50$0HL6L

    00$06

    0 355$660$3

    50$3555

    60$3060

    50$11

    610$1616L

    60$115H1

    60$0L0

    00$0H

    3L$560$5L60

    30$53H0

    60$35

    0$33H

    0$1L65

    50$16HLH

    50$11331

    50$0L

    L0 5$660$6L

    0$6600

    H0$556

    030$5060

    00$365H5

    H0$10H5

    H0$1655

    0$10

    L 655$H

    0$L506

    0

    0$HH

    0$36

    0$61

    5L

    0$533H

    1

    0$3660

    5

    0$1L6H

    H

    0$13

     

    11

    En&riamientoadiabtico

    C! t<

    0$361L00 $30$363660 1L$510$36566L 3L$H60$366L10 60$60$36HH61 $100$3606 3$3H0$3335 3$00$3H3 11$0$3H303 16$60$3H53 1L5$0$3011 33H$60$31H 3L$600$50LLH1 55$3L0$55330 610$L0$5H6L 66$60$613L13 1$160$6LH6 01$LL0$H15HL5 L3$

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    13/15

    13

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    14/15

    0

    101

    303

    505

    606

    0

    H0H

    0

    0$00

    0$01

    0$03

    0$05

    0$06

    0$0

    0$0H

    0$0

    0$0L

    0$0

    0$10

    0$11

    0$13

    0$15

    Te$perat(ra 7C

    6($edad ab!o&(ta 8/ Vapor@/ de aire !eo9

    Obser+aciones / conclusiones

    • A tra+'s de la reali2aci"n de la introducci"n a lo que es lao!eraci"n unitaria de secado en cuanto a la !arte te"rica se !uedeconcluir que el alumno se encuentra !re!arado !ara comen2ar areali2ar las !rcticas siguientes !ara la a!licaci"n deconocimientos adquiridos$

    • :a carta !sicrom'trica es una herramienta im!ortante !ara lasoluci"n de !roblemas que se re(eran a esta o!eraci"n unitaria$

    15

  • 8/19/2019 secado práctica 1

    15/15

    • Adquirir los conocimientos bsicos es im!ortante !ara lacom!rensi"n !arcial de la o!eraci"n unitaria de secado$

    BIB:IO