Sec.formativa Fisica1

11
S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel:.....CBTIS 227........ SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1 Nombre del profesor: ING. RAFAEL HERNANDEZ BERMUDEZ Asignatura: FÍSICA 1 Semestre: Fecha : 28-01- 2014 Tiempo Programado 52 Hrs. PROPÓSITO: El alumno Identificará, Describirá, analizará y resolverá situaciones de movimiento en una y dos Dimensiones, como el movimiento rectilíneo y el movimiento circular, en la vida cotidiana, además, relacionar la intelectualidad con las materias que surcan para su formación, como Matemáticas, Química, Biología, Etc. Tema Integrador: EL UNIVERSO Concepto Fundamental y conceptos subsidiarios Logro de la competencia Competencias Disciplinares Competencias Genéricas Tiempo Programado MECÀNICA 1.1 MOVIMIENTO. 1.2 FUERZA. 1.3 MASA. Que el alumno compruebe que el movimiento se realiza en una y dos dimensiones. Que el alumno compruebe que para que exista el movimiento debe existir una 1.-Identfica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesaria para responderlas- 2.-Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus resultados. 3.-Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para 1.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 2.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 3.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos 33 % p/unidad 17.33

description

p

Transcript of Sec.formativa Fisica1

Page 1: Sec.formativa Fisica1

S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel:.....CBTIS 227........

SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1

Nombre del profesor: ING. RAFAEL HERNANDEZ BERMUDEZ

Asignatura:

FÍSICA 1

Semestre:

Fecha : 28-01-2014

Tiempo Programado

52 Hrs.

PROPÓSITO: El alumno Identificará, Describirá, analizará y resolverá situaciones de movimiento en una y dos Dimensiones, como el movimiento rectilíneo y el movimiento circular, en la vida cotidiana, además, relacionar la intelectualidad con las materias que surcan para su formación, como Matemáticas, Química, Biología, Etc.

Tema Integrador: EL UNIVERSO

Concepto Fundamental y conceptos subsidiarios

Logro de la competencia Competencias Disciplinares Competencias Genéricas Tiempo Programado

MECÀNICA

1.1 MOVIMIENTO.1.2 FUERZA.1.3 MASA.

Que el alumno compruebe que el movimiento se realiza en una y dos dimensiones.Que el alumno compruebe que para que exista el movimiento debe existir una fuerza.Que compruebe que todos los cuerpos contienen masa

1.-Identfica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesaria para responderlas-2.-Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus resultados.3.-Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.4.-Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

1.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.2.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.3.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.4.-Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

33 % p/unidad 17.33 hrs

DIMENSIÓN CONCEPTUAL. APRENDE: 1.- MRU, velocidad. MRUA, acelerado, aceleración; MCU. Velocidad angular .MCUA. Aceleración GENERAL MECANICA 2.- Leyes de Newton (1ª, 2ª y 3ª) 3.- Masa. (Masa y Fluidos)

Dimensión Procedimental: Realiza ejercicios, resuelve problemas, se promueve bajo la investigación y resume actividades culturales y de ciencia para verificar los aprendizajes adquiridos.DIMENSIÓN ACTITUDINAL: TRABAJA EN FORMA INDIVIDUAL Y EN EQUIPO, CON RESPETO, HONESTIDAD Y TOLERANCIA.

S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel:....CBTis N° 227......

SECUENCIA DIDACTICA FORMATO F2

Page 2: Sec.formativa Fisica1

Nombre del profesor: ING. RAFAEL HERNANDEZ BERMUDEZ

Asignatura:

FÍSICA 1

Semestre

Fecha : 28-01 2014

Tiempo Programado

17.33 Hrs

CONCEPTO FUNDAMENTAL YSUBSIDIARIO:

MOVIMIENTO

1.1.- Movimiento rectilíneo uniforme y acelerado.1.11.- Velocidad, aceleración, tiro vertical, caída libre, movimiento de proyectiles1.2 Movimiento Circular uniforme y acelerado1.2.1 Velocidad angular y aceleración angular.

LOGRO DE LA COMPETENCIA

Que el alumno compruebe que el movimiento se realiza en una y dos dimensiones.Que el alumno compruebe que para que exista el movimiento debe existir una fuerza.Que compruebe que todos los cuerpos contienen masa

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

Establece la interrelación entre la ciencia, la

tecnología, la sociedad y el ambiente en

contextos históricos y sociales específicos.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la

ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,

asumiendo consideraciones éticas.

Identifica problemas, formula preguntas de

carácter científico y plantea las hipótesis

necesarias para responderlas.

Obtiene, registra y sistematiza la información

para responder a preguntas de carácter

científico, consultando fuentes relevantes y

realizando experimentos pertinentes.

Contrasta los resultados obtenidos en una

investigación o experimento con hipótesis

previas y comunica sus conclusiones.

Valora las preconcepciones personales o

comunes sobre diversos fenómenos naturales a

partir de evidencias científicas.

Explicita las nociones científicas que sustentan

los procesos para la solución de problemas

cotidianos.

Diseña modelos o prototipos para resolver

problemas, satisfacer necesidades o demostrar

principios científicos.

Relaciona las expresiones simbólicas de un

fenómeno de la naturaleza y los rasgos

observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora las

acciones humanas de riesgo e impacto

ambiental.

Aplica normas de seguridad en el manejo de

sustancias, instrumentos y equipo en la

realización de actividades de su vida cotidiana.

COMPETENCIAS GENÉRICAS1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre

temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo

largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Tipo de actividad

Tiempo asignado

Producto de aprendizaje(Evidencias)

DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE

Actividades de apertura 1.-El profesor con la técnica “lluvia de ideas” pregunta sobre

1.- El alumno estudia el glosario.2.-E l alumno Participa en las respuestas

Inicio clase 2 HRS Glosario

Page 3: Sec.formativa Fisica1

Fuerza, movimiento y masa en la vida cotidiana.2.-Realiza exposiciones y elabora glosario para alumnos.3.- promueve y notifica de los avances tecnológicos en base al tema tratado, promoviendo la investigación con revistas de ciencia y video documentales.

de las lluvia de ideas en la aplicación de lo entendido en ponencias e investigaciones especiales, respecto a los temas tratados en relación con la vida cotidiana.

Extra ClaseGeneral

EjerciciosPrácticas de laboratorioExamenInvestigaciones especiales resumidas en sus cuadernos.

Actividades de desarrollo 1.-Exposición.de MRU y MRUA; MCU y MCUA. y FUERZA2.-Ejemplos y ejercicios en clase.3.-Equipos para prácticas de laboratorio-

1.-Resolución de ejercicios en el salón de clase.2.-Prácticas en el laboratorio

1.-Tareas extra clase.2.-Investigación Documental

8 HRS- 1.-Responsabilidad en el laboratorio2.-Entrega puntual de los ejercicios y reporte de prácticas.

Actividades de cierre 1.-Que relacione la fuerza y el movimiento en una y dos dimensiones en su vida cotidiana.

1.-Comentarios y conclusiones. 1.-Lectura de las conclusiones

7 HRSEjercicios extra clase

1.-Uso en la vida cotidiana de la s fuerza s y movimiento

Evidencias a evaluar Instrumentos de evaluación Ponderación

Ejercicios en clase, tareas, investigaciones especiales como:Prácticas de laboratorio, blogs de tutoriales, videos de ciencias y Participación individual o en equipo.

Tareas, participaciones en clase, prácticas de laboratorio, investigaciones especiales, resúmenes y examen.

33 %

Recursos didácticos

Libros de Texto, Apuntes, diapositivas, blogs y tutoriales; Internet.

Materiales

PINTARRÓN, COMPUTADORA, CAÑÓN, PROYECTOR DE ACETATOS, USB, CD, DVD

Bibliografía: HTTP:// EDUCATINA/FISICA/GENERAL/

FÍSICA IAutor: Francisco Javier García Gois.Editorial. DGETI/fce. 2009

Física generalAutor: Héctor Pérez MontielEditorial: Publicaciones cultural

Física generalAutor: Beatriz Alvarenga- Máximo CruzEditorial: Mc. Gaw Hill.

Física Principios y ProblemasAutor: Murpuy-Smoot.Editorial: C.e.c.s.a

Física 1 (Con Enfoque en Competencias)Autor: Pablo Sánchez Sánchez.- Álvaro S. Espinoza OjedaEditorial: Book Mart México. 1ª Edición.

SECUENCIA DIDACTICA FORMATO F2

Nombre del profesor: Asignatura: Semestre Fecha : 28-01-2014

Page 4: Sec.formativa Fisica1

ING. RAFAEL HERNANDEZ BERMUDEZ

FÌSICA I 4° Tiempo Programado 17 Hrs.

CONCEPTO FUNDAMENTAL Y CONCEPTOS SUBSIDIARIOS

FUERZA

1.- LEYES DE NEWTON.

1.2.- EQUILIBRIO TRASLACIONAL Y ROTACIONAL.

1.3 FRICCIÓN, TRABAJO, POPTENCIA, ENERGÍA POTENCIAL Y ENERGÍA CINETICA.

LOGROS ALCANZADOS

Que el alumno compruebe que el movimiento se realiza en una y dos dimensiones.Que el alumno compruebe que para que exista el movimiento debe existir una fuerza.Que compruebe que todos los cuerpos contienen masa

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

Establece la interrelación entre la ciencia, la

tecnología, la sociedad y el ambiente en

contextos históricos y sociales

específicos.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de

la ciencia y la tecnología en su vida

cotidiana, asumiendo consideraciones

éticas.

Obtiene, registra y sistematiza la información

para responder a preguntas de carácter

científico, consultando fuentes relevantes

y realizando experimentos pertinentes.

Valora las preconcepciones personales o

comunes sobre diversos fenómenos

naturales a partir de evidencias

científicas.

Relaciona las expresiones simbólicas de un

fenómeno de la naturaleza y los rasgos

observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos científicos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre

temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo

largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Tipo de actividad

Tiempo asignado

Producto de aprendizaje(Evidencias)

DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE

Actividades de apertura 1.-El profesor con la técnica “lluvia de ideas” pregunta sobre EL CONCEPTO DE FUERZA y las

1.- El alumno estudia el glosario.2.-E l alumno Participa en las respuestas de las lluvia de ideas en la aplicación de

Inicio clase 2 HRS

Page 5: Sec.formativa Fisica1

tres LEYES de NEWTON en la vida cotidiana, Equilibrio de traslación y de rotación.2.-Realiza exposiciones y elabora glosario para alumnos.3.- promueve y notifica de los avances tecnológicos en base al tema tratado, promoviendo la investigación con revistas de ciencia y video documentales.

lo entendido en ponencias e investigaciones especiales, respecto a los temas tratados en relación con la vida cotidiana.

Extra ClaseGeneral

GlosarioEjerciciosPrácticas de laboratorioExamenInvestigaciones especiales resumidas en sus cuadernos.

Actividades de desarrollo 1.-Ejemplos y ejercicios en clase.2.-Equipos para prácticas de laboratorio-

1.-Resolución de ejercicios en el salón de clase.2.-Prácticas en el laboratorio

1.-Tareas extra clase.2.-Investigación Documental

14 HRS- 1.-Responsabilidad en el laboratorio2.-Entrega puntual de los ejercicios y reporte de práctica.

Actividades de cierre 1.-Que relacione las fuerzas con el equilibrio rotacional y traslacional en su vida cotidiana.

1.-Comentarios y conclusiones. 1.-Lectura de las conclusiones

1.-Ejercicios extra clase

1.-Aplicaciones en la vida real y cotidiana del equilibrio de fuerzas(Puentes, edificios, etc.)

Evidencias a evaluar Instrumentos de evaluación Ponderación

Ejercicios en clase, tareas, investigaciones especiales como:Prácticas de laboratorio, blogs de tutoriales, videos de ciencias y Participación individual o en equipo.

Tareas, participaciones en clase, prácticas de laboratorio, investigaciones especiales, resúmenes y examen. 33 %

Recursos didácticos:

Libros de Texto, Apuntes, diapositivas, blogs y tutoriales; Internet.

Materiales:

PINTARRÓN, COMPUTADORA, CAÑÓN, PROYECTOR DE ACETATOS, USB, CD, DVD

Bibliografía: HTTP:// EDUCATINA/FISICA/GENERAL/

FÍSICA IAutor: Francisco Javier García Gois.Editorial. DGETI/fce. 2009

Física generalAutor: Héctor Pérez MontielEditorial: Publicaciones cultural

Física generalAutor: Beatriz Alvarenga- Máximo CruzEditorial: Mc. Gaw Hill.

Física Principios y ProblemasAutor: Murpuy-Smoot.Editorial: C.e.c.s.a

Física 1 (Con Enfoque en Competencias)Autor: Pablo Sánchez Sánchez.- Álvaro S. Espinoza OjedaEditorial: Book Mart México. 1ª Edición.

Page 6: Sec.formativa Fisica1

S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel:...CBTis N° 227......

SECUENCIA DIDACTICA FORMATO F2

Nombre del profesor:ING. RAFAEL HERNANDEZ BERMUDEZ

Asignatura:

FISICA 1

Semestre

Fecha : 28-01-2014

TIEMPO PROGRAMADO 17 Hrs.

CONCEPTO FUNDAMENTAL Y CONCEPTO SUBSIDIARIO

MASA

1.- SÓLIDOS1.1 ELASTICIDAD

2.- FLUIDOS 2.1 LÍQUIDO, PRESION, EMPUJE, VOLÚMEN GASTO.

LOGROS ALCANZADOS

Que el alumno compruebe que el movimiento se realiza en una y dos dimensiones.Que el alumno compruebe que para que exista el movimiento debe existir una fuerza.Que compruebe que todos los cuerpos contienen masa

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones en equipos diversos, respetando la diversidad de valores, ideas y prácticas sociales.

Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas

de interés y relevancia general, considerando

otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo

largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos..

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Tipo de Tiempo Producto de aprendizaje

Page 7: Sec.formativa Fisica1

actividad asignado (Evidencias) DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE

Actividades de apertura 1.-El profesor con la técnica “lluvia de ideas” pregunta sobre los estados de la materia ( sólido, líquido y gaseoso )2.-Realiza exposiciones y elabora glosario para alumnos.3.- promueve y notifica de los avances tecnológicos en base al tema tratado, promoviendo la investigación con revistas de ciencia y video documentales.

1.- El alumno estudia el glosario.2.-E l alumno Participa en las respuestas de las lluvia de ideas en la aplicación de lo entendido en ponencias e investigaciones especiales, respecto a los temas tratados en relación con la vida cotidiana.

ICECG

2 HRS GlosarioEjerciciosPrácticas de laboratorioExamenInvestigaciones especiales resumidas en sus cuadernos.

Actividades de desarrollo 1.-Exposiciónes del profesor.2.-Ejemplos y ejercicios en clase.3.-Equipos para prácticas de laboratorio-

1.-Resolución de ejercicios en el salón de clase.2.-Prácticas en el laboratorio

1.-Tareas extra -clase.2.-Investigación Documental3.- Lectura tecno científica

16 HRS 1.-Responsabilidad en el laboratorio2.-Entrega puntual de los ejercicios.

Actividades de cierre 1.-Que relacione y analice el impactoDel uso adecuado de los líquidos y gases, así como de los sólidos elásticos e inelásticos.

1.-Comentarios y conclusiones en una plenaria profesor-alumnos

1.-Lectura de las conclusiones

1.-Ejercicios extra clase

1.-Aplicaciones en la vida y cotidiana de los sistemas sólidos y fluidos.

Evidencias a evaluar Instrumentos de evaluación PonderaciónEjercicios en clase, tareas, investigaciones especiales como:Prácticas de laboratorio, blogs de tutoriales, videos de ciencias y Participación individual o en equipo.

Tareas, participaciones en clase, prácticas de laboratorio, investigaciones especiales, resúmenes y examen.

33 %

Recursos didácticos

Libros de Texto, Apuntes, diapositivas, blogs y tutoriales; Internet.

Materiales

PINTARRÓN, COMPUTADORA, CAÑÓN, PROYECTOR DE ACETATOS, USB, CD, DVD

Bibliografía: HTTP:// EDUCATINA/FISICA/GENERAL/

FÍSICA IAutor: Francisco Javier García Gois.Editorial. DGETI/fce. 2009

Física generalAutor: Héctor Pérez MontielEditorial: Publicaciones cultural

Física generalAutor: Beatriz Alvarenga- Máximo CruzEditorial: Mc. Gaw Hill.

Física Principios y ProblemasAutor: Murpuy-Smoot.Editorial: C.e.c.s.a

Física 1 (Con Enfoque en Competencias)Autor: Pablo Sánchez Sánchez.- Álvaro S. Espinoza OjedaEditorial: Book Mart México. 1ª Edición.