SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del...

294
ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 28 de Diciembre de 2011 No. 345 ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m. 1

Transcript of SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del...

Page 1: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

ORGANO DE DIFUSION OFICIALDEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 28 de Diciembre de 2011 No. 345

ORGANO DE DIFUSION OFICIALDEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Páginas

3

5

9

10

35

43

Publicaciones Estatales:

Pub. No. 3153-A-2011 Discurso de Reconocimiento Público de Responsabilidad Estatal, que

pronunció el Señor Gobernador el 29 de septiembre de 2011. (Segunda

Publicación). .......................................................................................

Pub. No. 3156-A-2011 Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del

Reglamento del Registro Civil para el Estado de Chiapas...........

Pub. No. 3157-A-2011 Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo por el que se autoriza la

condonación de multas y recargos por los derechos establecidos en

el artículo 18 B de la Ley Estatal de Derechos. ...........................

Pub. No. 3158-A-2011 Programa Institucional de la Secretaría de la función Pública 2007-

2012. ............................................................................................

Pub. No. 3159-A-2011 Programa Institucional 2007-2012 Sociedad Operadora del AeropuertoInternacional Ángel Albino Corzo. ................................................

Pub. No. 3160-A-2011 Programa Institucional de la Promotora de Vivienda Chiapas 2009-2012.

I N D I C E

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.1

Page 2: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

2

67

67

114

149

159

209

286-293

Pub. No. 3161-A-2011 Tasa de los Porcentajes de Recargos Estatales aplicables para elmes de enero del año 2012. .........................................................

Publicaciones Municipales:

Pub. No. 0092-C-2011 Reglamento Interno de la Secretaría de Seguridad Pública Municipaldel H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. ......................

Pub. No. 0093-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal de Huitiupán, Chiapas.

Pub. No. 0094-C-2011 Reglamento Interior de la Dirección de la Policía Municipal deReforma, Chiapas. .......................................................................

Pub. No. 0095-C-2011 Reglamento de Tránsito y vialidad del Municipio de Reforma,Chiapas. .......................................................................................

Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma,Chiapas. .......................................................................................

Avisos Judiciales y Generales: ......................................................................................

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.2

Page 3: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

3

Publicaciones Estatales:

Publicación No. 3153-A-2011

DISCURSO DEL GOBERNADOR JUAN SABINES GUERRERO, PIDE PERDÓN PÚBLICOA LA SEÑORA OFELIA DÍAZ PÉREZ

Como Gobernador del Estado de Chiapas, quiero agradecerles su presencia y agradecer también alseñor Consejero del Consejo Estatal de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, licenciado PedroRaúl López Hernández, , al señor Procurador del Estado, licenciado Raciel López Salazar, a la FiscalEspecializada en Protección de Organismos no Gubernamentales para la Defensa de los DerechosHumanos, licenciada Adriana Rebollo Nucamendi, al Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos,licenciado Antonio Gamboa López, al Secretario de Desarrollo Social y Participación Ciudadana,licenciado Samuel Toledo Córdova Toledo.

Estamos hoy ante un caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y si bienfue gestionado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, es atendido hoy porel gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal de Derechos Humanos y a través de laProcuraduría General de Justicia del Estado.

Este caso ya lo conocen ustedes, ocurrió en el sexenio anterior el 20 de diciembre del año2000, y con la nueva cultura que tiene Chiapas con los derechos humanos, con la nueva cultura dondees un esfuerzo todos los días, no solamente ha sido una intensa reforma del Estado que ha fortalecidola defensa de los derechos humanos, desde la creación del Consejo Autónomo de Derechos Humanos.

Este Consejo Estatal que conserva a sus consejeros con fuero constitucional, les da facultadpara presentar iniciativas de ley en materia de derechos humanos, también para señalar a los funcionariosde la dirección pública, estatal, municipal a comparecer ante el Congreso del Estado por desatenderalguna observación que realice este Consejo, también facultado para otorgar pensiones o temas dedaños, o reparación de daños a víctimas, o presuntas víctimas en la violación de los derechos humanos.

Chiapas desgraciadamente por muchos años se hizo mala fama, y bien ganada creo, enviolación a los derechos humanos, particularmente a los pueblos indígenas, y hoy como otro grupovulnerable de los migrantes, el Estado de Chiapas ha procurado y ha logrado estar a la vanguardia enla defensa de los derechos humanos.

Hemos ya rebasado sin duda a todos los Estados de la República, incluso a algunas nacionesen la política de derechos humanos, no como una política sexenal, sino como una cultura que se debede vivir y respetar todos los días por todas las autoridades, si en el pasado se fortalecía la fiscalía y sele daba permanencia y poderes extras a la Procuraduría del Estado, después cambió de nombre aFiscalía General.

En los tiempos en que el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos fueindebidamente desaforado y lastimado en su persona y en su dignidad, cuando se invadió al poderjudicial en esos tiempos de represión, tiempos hoy diferentes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.3

Page 4: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

4

Hoy al promover una cultura de derechos humanos, estamos obligados todos con la integraciónen la Constitución siglo XXI promulgada el 20 de junio, de los 96 artículos de derechos humanos y conuna serie de reformas importantes, entre ellas, una de las que ha destacado ha sido la creación de ladesaparición de la figura del arraigo para delitos del fuero común en el Estado de Chiapas y que hapermitido también garantizar los derechos humanos, como también la Mesa de Reconciliación y estaFiscalía de Derechos Humanos especializada en los Organismos no Gubernamentales, solamentehay dos en América, una está en Chiapas y no por recomendación.

Es decir, hemos avanzado enormemente en el tema de derechos humanos y ¿hasta dónde?,no hay límite en derechos humanos y tenemos que vivir en esa cultura permanente y fortalecer a lasinstituciones que se han ido consolidando, que se han fundado y se han consolidado en estaadministración.

En este caso muy particular, en donde se trata de una desaparición forzada de personas,donde dejaron a una mujer sola, autoridades municipales la dejaron sin su esposo, sin sustento. Sushijos y su familia no lo volvieron a ver y el Estado de Chiapas ha actuado en consecuencia.

La Procuraduría del Estado ya ha realizado las órdenes de aprehensión a quien se le hayaseñalado responsable de estos sucesos y también lo que corresponde al grupo cesante con 160 milpesos, el pago por el daño moral por 150 mil pesos para la adquisición de una vivienda.

En lo que se refiere a la situación del inmueble, el gobierno del Estado se ha hecho responsabletambién de escriturarlo a nombre de sus 3 hijos, que sea a través de la Consejería Jurídica y AsistenciaLegal, también el pago por concepto de pensión vitalicia será de 10 mil pesos, de los meses de marzoa septiembre por la cantidad de 70 mil pesos, pero es una pensión vitalicia, por concepto de becas desus 3 hijos de los meses de marzo a septiembre de 2011, la cantidad de 5 mil 580 pesos, también labeca es hasta que terminen sus estudios.

Eso es acorde a lo establecido en los decretos de atender a la esposa e hijos con atenciónmédica y psicológica. Por la Secretaria de Salud, ya se dio de alta a las 4 personas en el Seguro Populary le están brindando atención médica y seguimiento psicológico.

Este es un caso más que ingresó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y quehoy estamos llegando a una solución amistosa.

Y nos falta el perdón público que es de las cosas que en lo personal da más vergüenza alPoder Ejecutivo, aunque no se hayan cometido estos hechos en esta administración, por toda estatragedia que vivió Ofelia, por todo este padecer de más de 10 años de buscar justicia, de buscarsustento para sus hijos, una mujer digna, que ha luchado y que hoy escucha del Gobernador del Estadoun perdón.

El Estado mexicano representado por el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas,su servidor Juan Sabines Guerrero, congruente con el espíritu que anima el respeto a los derechoshumanos, aun cuando el caso que nos ocupa viene de otra administración, ya que los hechos sesuscitaron el 20 de diciembre del año 2000.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.4

Page 5: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

5

Con esta fecha, reconozco públicamente la existencia de violaciones a derechos humanoscometidas en perjuicio de la señora Ofelia Díaz Pérez y de los menores Antonio, Ana Erika y CarlosJerónimo, esposa e hijos del señor Jerónimo Gómez López, por el daño ocasionado en la falta de unainvestigación conclusiva en todos los años anteriores, por el trato negligente, dispensado por autoridadesencargadas de investigarlos y por las violaciones al debido proceso que en su conjunto, se ha producidoen impunidad, de negación de justicia y verdad, y violaciones a los derechos humanos en agravio de lafamilia del señor Jerónimo Gómez López y en sentido más amplio, de la sociedad en general.

En ese sentido, en mi calidad de Gobernador del Estado de Chiapas, nos hemos comprometidoen agotar todas las líneas de investigación para lograr el esclarecimiento sobre la verdad histórica enlos hechos, hasta que se concluya la investigación de manera profesional, dirigente, imparcial, exhaustivacomo hasta el día de hoy ha ocurrido.

Así que en esta expresión a nombre del Estado chiapaneco le pido un perdón público a laseñora Ofelia Díaz Pérez por todo lo padecido durante estos más de 10 años de sufrir, porque lasautoridades no habían escuchado su voz.

OFELIA DÍAZ PÉREZ: … le agradezco mucho su apoyo, mil gracias les doy, y gracias por elapoyo de su beca de mis hijos, gracias por mi casa, mi techo, ojala Dios quiera se haga justicia, por eso,haber si se llega a saber algo todavía algún día, gracias señor gobernador y gracias licenciada Adriana,gracias a todos los licenciados que están conmigo. Gracias, es todo.

JUAN SABINES GUERRERO: Muchas gracias.

Segunda Publicación

Publicación No. 3156-A-2011

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren losartículos 44 y 47 de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 5° y 8°, de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Estado de Chiapas; y,

C o n s i d e r a n d o

Las exigencias sociales demandan cada vez más, que las instituciones encuentrendebidamente establecidas sus atribuciones conforme a la estructura que integran a las diversasDependencias, lo que conlleva a un constante análisis y adecuación de la normatividad que les da vidajurídica dentro del gran aparato que es la Administración Pública en el Estado de Chiapas.

Lo anterior atiende además, a uno de los objetivos que se han planteado en el Plan de DesarrolloChiapas Solidario 2007-2012, concretamente en el Eje 5. Estado de Derecho, Seguridad y Cultura de

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.5

Page 6: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

6

Paz, del cual se desprende la prerrogativa de los ciudadanos en tener certeza de la actuación de lasautoridades, la cual en la gran mayoría de los casos las encontramos contenidas en los ReglamentosInteriores de las Instituciones, en donde se regula la organización así como el funcionamiento internode las mismas.

Es por ello que en seguimiento al objeto 1, plasmado en el Plan de Desarrollo anteriormentecitado, relativo a impulsar reformas que impacten en el ámbito constitucional, administrativo, social yeconómico, se propone la presente reforma, con la finalidad de permitir la modernización jurídica delEstado.

Ahora bien, siendo el Registro Civil una institución histórica en la cultura administrativa denuestro Estado, la cual debido a la función social que desempeña, requiere de un instrumento jurídicoidóneo y renovado en el que se encuentren definidas sus funciones conforme a la estructura que guarda,con el ánimo de facilitar la comprensión y aplicación de su contenido a todos aquellos a quienes regule,para generar en la sociedad la seguridad jurídica que sobre sus instituciones demanda, dejandoabsolutamente precisada la instancia a la que la sociedad tiene que recurrir en caso de algún trámiteque hayan de realizar ante dicho órgano administrativo.

Aunado a lo anterior, es menester señalar que la presente reforma se deriva además, de loscambios estructurales contenidos en el Decreto 019, publicado mediante Periódico Oficial No. 132, 2a.Sección, de fecha veinticuatro de diciembre de dos mil ocho, en el que se advierte el traslado de funcionestales como las de atención, asistencia, orientación y seguimiento jurídico al Instituto de la ConsejeríaJurídica y de Asistencia Legal, entre ellas las inherentes a la institución del Registro Civil; circunstanciapor la cual resulta indispensable adecuar aquellas figuras que antes de la entrada en vigor del Decretoanteriormente referido, se encuentran contemplados en el Reglamento del Registro Civil para el Estadode Chiapas, mismos que requieren sean renovados para su debida concatenación con las disposicioneslegales vigentes.

Por los fundamentos y consideraciones anteriormente expuestos, el Ejecutivo Estatal a micargo, tiene a bien expedir el siguiente:

Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones delReglamento del Registro Civil para el Estado de Chiapas

Artículo Único.- Se reforman las fracciones II, XI y XXVII del artículo 9°; la fracción XV, delartículo 13; las fracciones II y III, del artículo 17; los artículos 65 y 132; y se derogan la fracción II, delartículo 6° y el artículo 10; así como el Capítulo IV del Título Primero del Reglamento del Registro Civilpara el Estado de Chiapas, para quedar redactado de la forma siguiente:

Artículo 6°.- Para el cumplimiento de sus atribuciones...

I. ...

II. Se deroga.

III. A la X. ...

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.6

Page 7: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

7

Artículo 9°.- Son atribuciones ...

I. ...

II. Proponer al Titular del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, el cese de losoficiales del registro civil que incurran en faltas, e informar sobre el desempeño de las funcionesde estos.

III. A la X. ...

XI. Presentar ante la Unidad de Apoyo Administrativo del Instituto de la Consejería Jurídica y deAsistencia Legal, el anteproyecto del presupuesto de egresos de la Dirección del RegistroCivil.

XII. A la XXVI. ...

XXVII.Las demás que en el ámbito de su competencia le asigne el Titular del Instituto de la ConsejeríaJurídica y de Asistencia Legal y las que le señalen las leyes y este Reglamento.

Artículo 10.- Se deroga.

Artículo 13.- Son atribuciones. ...

I. A la XIV. ...

XV. Remitir reporte de actos inscritos mensualmente al Órgano de Control Interno del Instituto de laConsejería Jurídica y de Asistencia Legal.

XVI. ...

Artículo 17.- Son atribuciones ...

I. ...

II. Reportar cada trimestre al Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal el avance delas metas contempladas en el programa operativo anual.

III. Elaborar el programa de adquisiciones de material de oficina, mobiliario y equipo de la Dirección,para que el director lo someta a la consideración del Instituto de la Consejería Jurídica y deAsistencia Legal.

IV. A la XI. ...

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.7

Page 8: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

8

Artículo 65.- Si de la inspección resultaren anomalías e irregularidades graves, se remitirácopia del acta al Titular del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, para que dispongalas medidas necesarias.

Artículo 132.- Corresponde al Titular de la Dirección del Registro Civil, la aplicación de lassanciones a los Oficiales que incurran en las faltas y omisiones previstas en el Capítulo anterior, sinperjuicio de las que establezcan otras leyes. En el caso de la destitución de un Oficial, esta procederáprevio acuerdo del Titular del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal.

T r a n s i t o r i o s

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación enel Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que el presenteDecreto y se opongan al contenido del mismo.

Artículo Tercero.- Las dependencias normativas, en el ámbito de sus respectivascompetencias, llevarán a cabo de inmediato las acciones que resulten necesarias para el debidocumplimiento del presente Decreto, en plena observancia a las disposiciones aplicables.

Artículo Cuarto.- Los recursos humanos, materiales y financieros, que a la entrada envigor del presente Decreto se encontraban asignados a la Subdirección del Registro Civil en elEstado serán transferidos de inmediato a la Subconsejería de Servicios y de Asistencia Legal.

Tratándose de los recursos financieros señalados en el párrafo anterior, la Subdirección delRegistro Civil del Estado, llevará a cabo lo conducente para que la transferencia de los recursoscorrespondientes a la Subconsejería de Servicios y de Asistencia Legal se realice oportunamente.

Artículo Quinto.- En cumplimiento a lo previsto en el artículo 8°, de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Estado de Chiapas, publíquese el presente Acuerdo en el PeriódicoOficial.

Dado en el Palacio de Gobierno, Residencia Oficial del Poder Ejecutivo del Estado, en laCiudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el veintiocho de noviembre de dos mil once.

Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado.- Carlos Octavio Castellanos Mijares, Consejero Jurídicodel Gobernador.- Rúbricas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.8

Page 9: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

9

Publicación No. 3157-A-2011

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Lic. Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, en mi carácter de Secretario de Hacienda, en el ejercicio delas facultades que me confieren los artículos 9°, 10, 13, 27 fracción II y 29 fracción XI y XLVI de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; 10 de la Ley de Ingresos del Estado deChiapas para el Ejercicio Fiscal 2011; 13 fracciones V, XVIII, XXXVIII y LII del Reglamento Interior de laSecretaría de Hacienda; y,

C o n s i d e r a n d o

Con fecha 30 diciembre del año 2010, fue publicado en el Periódico Oficial No. 275, el Decretopor el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Derechos, endonde se establece el esquema de pagos referente al rubro de licencias para establecimientos quetengan como actividad venta de bebidas alcohólicas, lo cual se encuentra dispuesto en el artículo 18 Bdel referido ordenamiento.

Derivado de lo anterior, los contribuyentes sujetos al pago de derechos establecidos en elcitado artículo, han acudido ante esta Secretaría y otras autoridades, a efecto de solicitar que se lescondone el pago de multas y recargos, impuestos por no poder realizar con oportunidad el pago dederechos establecidos en dicho artículo, argumentando como el factor principal, la situación económicaque prevalece, no solo en la Entidad si no a nivel mundial.

Es por ello, y con el afán de que dichos contribuyentes regularizaran su situación fiscalcon fecha 19 de mayo de la anualidad que transcurre el Gobierno del Estado emitió el “Acuerdopor el que se autoriza la condonación de multas y recargos por los derechos establecidosen el artículo 18 B de la Ley Estatal de Derechos”, con lo que se busca beneficiar al sectorrestaurantero de la Entidad y por ende al sector turístico, lo cual es una de las actividades principalesdel Estado, asimismo, con tal apoyo se actualizará el padrón de contribuyentes sujetos al pago dedicha contribución, sin embargo, y para efecto de poder facilitar a los contribuyentes a acceder albeneficio fiscal antes referido resulta necesario que estos regularicen los adeudos generados porla omisión de sus contribuyentes hasta el Ejercicio Fiscal 2011, situación que podrán realizarmediante un convenio de pago en parcialidades, lo anterior con fundamento en el artículo 5° de laLey Estatal de Derechos.

De conformidad en el artículo 10 de la Ley de ingresos del Estado de Chiapas para elEjercicio Fiscal 2011, esta autoridad hacendaria, podrá otorgar o autorizar los beneficios yestímulos fiscales necesarios para el cumplimiento de los planes y programas institucionales delgobierno.

Por los fundamentos y consideraciones anteriores, tengo a bien emitir el siguiente:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.9

Page 10: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

10

Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo por el que se autoriza lacondonación de multas y recargos por los derechos establecidos en el

artículo 18 B de la Ley Estatal de Derechos

Único.- Se modifica el párrafo segundo del “Acuerdo por el que se autoriza la condonaciónde multas y recargos por los derechos establecidos en el artículo 18 B de la Ley Estatal deDerechos” para quedar de la siguiente manera:

Único.- Se condonan...

Para efecto de que los contribuyentes se hagan acreedores al beneficio fiscal establecido enel presente acuerdo, es requisito indispensable que estos regularicen los adeudos generados por laomisión de sus contribuciones hasta el Ejercicio Fiscal 2011, lo cual podrán realizar en una solaexhibición o a través del pago en parcialidades, asimismo, es menester que las multas impuestaspor la autoridad no hayan sido impugnadas por el contribuyente con algún medio de defensa.

T r a n s i t o r i o s

Artículo Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor a partir del día de su firma y estarávigente hasta el 31 de diciembre de año 2011.

Artículo Segundo.- En cumplimiento a lo previsto en el párrafo segundo del artículo 13, de laLey Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publíquese el presente Acuerdo enel Periódico Oficial.

Dado en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 23 días del mes de agosto de dos mil once.

Lic. Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, Secretario de Hacienda.- Rúbricas.

Publicación No. 3158-A-2011

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LASECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 2007-2012

P R E S E N T A C I Ó N

El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007 – 2012 se elaboró tomando en consideracióntodas y cada una de las peticiones de la ciudadanía, además fue validado por los diversos sectores:público, privado y por representantes de la sociedad; por lo cual, es un documento que compiló lasnecesidades de la población chiapaneca. Para dar respuesta a todas esas necesidades es necesariocontar con una administración pública efectiva que garantice la participación ciudadana como el elementoclave para asegurar la rendición de cuentas y lograr así que los organismos públicos respondan a lasnecesidades que justifican su actuar.

Este Órgano Estatal de Control elabora el presente Programa Institucional, con el objeto dedelinear los proyectos que darán respuesta a las demandas de la ciudadanía por espacios de

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.10

Page 11: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

11

participación en el combate a la corrupción, por procesos más transparentes y por la rendición decuentas, dando cabal cumplimiento al Plan.

La elaboración de este programa involucró un ejercicio participativo al interior de la dependencia,que asegura su calidad, y cuyos resultados se pueden expresar en el nivel de compromiso que implicanlas metas propuestas. Con estos antecedentes estamos seguros de que será un instrumento útil parala planeación y contribuirá a lograr todos los objetivos que en él se plantean.

I N T R O D U C C I Ó N

Con fundamento en los artículos 11, 14,18 y 20 de la Ley de Planeación para el Estado deChiapas y 14 de su Reglamento, se elabora el presente Programa Institucional, el cual tiene comoobjetivo dar respuestas a las tres políticas públicas planteadas en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario2007 – 2012 relacionadas con la función pública:

1. Transparencia y Rendición de Cuentas.2. Participación Ciudadana en el Combate a la Corrupción.3. Modernización e Innovación Administrativa y Tecnológica.

Este programa está integrado por dos grandes apartados. El primero de ellos se conformacon la Planeación Estratégica, en donde se define la Misión y Visión de esta Secretaría; asimismo, seplantea un diagnóstico de la dependencia, y su alineación del Programa Institucional con el Plan deDesarrollo Chiapas Solidario 2007 – 2012, en sus vertientes de Objetivos Estatales, Prioridades yValores.

En el segundo apartado describe la planeación operativa, en la cual se detallan los ProyectosInstitucionales que esta Secretaría impulsará en el período 2007 - 2012, y con los cuales busca atenderla problemática detectada en el diagnóstico. Es importante conocer por cada proyecto, su propósito alargo plazo, su objetivo y los resultados que se producirán con los recursos del mismo, así como lasmetas que se obtendrán por cada año de gestión; en ese sentido, se elaboraron los formatos Matriz deProyecto (Anexo 1) y Matriz de Proyectos Institucionales (Anexo 2).

Todos estos elementos servirán para garantizar que las acciones a realizar aseguren tener unimpacto en los objetivos planteados y así dar respuesta a la necesidad de contar con un gobiernoeficiente, abierto a la participación y transparente. Este programa contiene en términos generales lasituación actual en que se encuentra la Administración Pública Estatal, en materia de corrupción y demodernización administrativa, así como las perspectivas para atacar este problema, a través de sieteproyectos prioritarios:

1. Fiscalización del ejercicio de los recursos públicos de la administración centralizada ydescentralizada.

2. Impulsar la participación ciudadana en las acciones del gobierno, con un enfoque preventivo,para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

3. Transparentar la actuación de la administración pública estatal actualizando su marco jurídico deactuación.

4. Mejoramiento administrativo de los Organismos Públicos del Ejecutivo Estatal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.11

Page 12: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

12

5. Generar e implementar tecnologías de vanguardia e incrementar la eficacia en los diferentessectores de nuestro Estado.

6. Desarrollar y administrar el Portal de Gobierno del Estado y de los sitios de Internet.7. Promover a través de la normatividad respectiva, el desarrollo tecnológico en el Poder Ejecutivo

Estatal.

Uno de los aspectos prioritarios es involucrar a la ciudadanía en la tarea de vigilar el desempeñode los servidores públicos y ser partícipe en la definición, desarrollo y ejecución de políticas públicasrelacionadas con la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

En resumen, las acciones de este Programa Institucional están enfocadas en garantizar a losciudadanos: transparencia en los actos de su gobierno y en el ejercicio de los recursos públicos; lapermanente rendición de cuentas y un implacable combate a la corrupción; así como en eficientar eldesempeño de la administración pública, mediante la utilización de la tecnología de la información ycomunicación.

I. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y NORMATIVA

I.I. MISIÓN

Somos una dependencia preventiva y correctiva que impulsa, promueve y difunde el combatea la corrupción en la Administración Pública Estatal, a través de la participación ciudadana, evaluacióny fiscalización de los recursos públicos en estricto apego al marco jurídico normativo, que garanticeabsoluta transparencia e imparcialidad en la rendición de cuentas; además de impulsar y promover lamodernización e innovación administrativa y tecnológica para brindar mejores servicios a la sociedad.

I.II. VISIÓN

Ser un organismo público del Gobierno del Estado, ampliamente reconocido por la legalidad,imparcialidad y respeto al marco jurídico vigente, a través de la innovación, modernización administrativay tecnológica, logrando con ello la rendición de cuentas claras y precisas fortaleciendo la confianza dela ciudadanía para una función pública transparente, honesta y responsable.

I.III. DIAGNÓSTICO

Los especialistas coinciden en que la corrupción es un abuso de autoridad pública para obtenerun beneficio. Por ello en 1977 se publica la primera Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal,y con ella se crea la figura de la Contraloría General como un área de apoyo del Ejecutivo del Estado.En 1983 en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, publicada el 25 de Mayo de esemismo año, en su artículo 6° señala; que en materia de control, existirá una unidad denominada “ContraloríaGeneral de Gobierno”.

De 1983 a la fecha este órgano estatal de control ha sufrido en su interior muchasmodificaciones, las dos últimas se dan, en el 2002, cuando se crean Contralorías Internas en diversasdependencias y entidades de la administración pública, y la siguiente en 2008, cuando se cambia ladenominación, de Secretaría de la Contraloría a Secretaría de la Función Pública. En ese mismo Decreto

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.12

Page 13: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

13

desaparece la Secretaría de Administración, y una de sus Subsecretarías (la de Desarrollo Administrativoy Tecnológico) pasa a formar parte de esta nueva Secretaría; asimismo, en el mes de mayo de 2010 seautorizó que la Contraloría Social se incorpore como Órgano Desconcentrado de esta Secretaría,derivando en una estructura que puede dar respuesta a los grandes retos del estado en materia deeficiencia de los organismos públicos.

Transparencia Mexicana es una organización que en un sólo instrumento de medición mide lacorrupción en las 32 entidades federativas del territorio nacional a través de las experiencias decorrupción; esta encuesta registra la corrupción en servicios públicos ofrecidos por los tres órdenes de

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.13

Page 14: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

14

gobierno y por particulares, y son los primeros en contar con la primera serie histórica en el país. Deacuerdo a la encuesta: “Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno”, en 2001 el Estado de Chiapasocupaba el lugar 16ª 1 a nivel nacional, en 2003 el sexto lugar y en 2005 el segundo lugar; sin embargo,para el ejercicio 2007 ocupamos el 14ª lugar, compartiendo el sitio con el Estado de Hidalgo; el resultadosin duda es preocupante.

Actualmente, y con la finalidad de posicionar nuevamente en los primeros lugares alEstado en materia de combate a la corrupción, la Secretaría de la Función Pública, a través desus unidades de control, fiscaliza los recursos públicos de la administración pública estatal entiempo real, evaluando la correcta aplicación de los recursos y previniendo actos de corrupción;lo que nos permite corregir en tiempo real las irregularidades que se presentan en el curso de lasauditorías públicas, transparentando las acciones de gobierno e incrementando la credibilidadde la ciudadanía.

En México fue en 1977 cuando se hizo una reforma constitucional para garantizar a losciudadanos el derecho a la información, y en el año 2002 se aprueba y se pone en vigor la LeyFederal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual obliga algobierno federal a poner a disposición del público, información relevante del poder legislativo yjudicial federal, así como órganos constitucionales autónomos, tribunales administrativosfederales, y cualquier otro órgano federal. En Chiapas, fue el 12 de octubre de 2006 cuando sepublicó la Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para elEstado de Chiapas, la cual señala que se creará el Instituto de Acceso a la Información Públicade la Administración Pública Estatal.

Los trabajos en materia de transparencia y acceso a la información en Chiapas han dadofrutos, prueba de ello, es que actualmente se cuenta con un Portal Único de Transparencia, el cualacerca a cualquier ciudadano la información que por Ley es obligatoria dar conocer; es importantedestacar, que el portal del Estado recibió el Premio OX 20092 por ser un sitio web de calidad enespañol, cuya información puede ser utilizada por toda la familia y que destacó sobre todo por sucontenido, creatividad, facilidad de navegación y por la difusión de aspectos interesantes en nuestropaís, este premio es honorífico y son concedidos gratuitamente por Editorial OX desde el año2002.

El aprovechamiento oportuno de nuevas tecnologías y el desarrollo de sistemas propios,permiten informar con claridad la administración y ejercicio de los recursos públicos; producto de ello,Chiapas obtiene por sexto año consecutivo el primer lugar nacional en el Índice de Transparencia yDisponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 20103, al obtener en el año 2010,99.8 de calificación y avanzar 0.4 puntos respecto a los resultados obtenidos en 2009; es importanteresaltar que esta evaluación lleva realizándose nueve años, lo que refleja el claro compromiso de laEntidad con la transparencia.

1 http://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/ENCBG/2005/Folleto_INCBG_2005.pdf2 http://www.editorialox.com/3 http://www.aregional.com

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.14

Page 15: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

15

También en 2010, Chiapas ocupa el segundo lugar nacional4 en calidad de portales electrónicosde transparencia; metodología que evalúa principalmente los aspectos tecnológicos de la herramientaelectrónica que permite el acceso ciudadano a la gestión gubernamental. Estas acciones se encaminanal cumplimiento de la transparencia y consecuentemente para el trámite de solicitudes de acceso a lainformación pública; cabe destacar que nuestros portales brindan seguridad a las inversiones y mayoracceso a la información pública.

La transparencia consiste en poner a disposición de la sociedad la información que se originaen la administración pública y organizaciones políticas, con el fin de que la sociedad pueda evaluar eldesempeño de las autoridades encargadas de manejar dichas organizaciones. Implica la práctica decolocar la información en la “Vitrina Pública” para que los interesados puedan revisarla, analizar y, en sucaso usarla como mecanismo para sancionar en caso de que haya anomalías en su interior. Al igualque en el caso de la fiscalización, la transparencia es sólo un instrumento de un sistema global derendición de cuentas.

Rendición de Cuentas, es un término que traduce de manera limitada el significado de lapalabra de ser sujeto a la obligación de reportar, explicar o justificar algo. Ser responsable de algo, sersujeto y responsable para dar cuentas y responder a preguntas. La rendición de cuentas, significa “laobligación de todos los servidores públicos de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público quees el último depositario de la soberanía en una democracia”.

Derivado de la dinámica funcional de las dependencias y entidades, la instrumentación de losprogramas de gobierno obliga a que las estructuras orgánicas estén en proceso permanente de ajuste,lo que trae como consecuencia la desactualización de sus reglamentos internos, manuales

4 Publicado en la revista política digital de mayo de 2010, en la página 32. Para consulta: www.politicadigital.com.mx

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.15

Page 16: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

16

administrativos y estructuras, procesos que afectan al desempeño de los organismos públicos.Actualmente la estructura del Poder Ejecutivo Estatal lo integran 70 organismos públicos de los cuales,el 6% en promedio no cuenta con por lo menos un manual administrativo, lo cual refleja un avancesignificativo en la modernización administrativa, en lo que va de la presente gestión.

Uno de los retos en el Estado es lograr sociabilizar la tecnología entre las instituciones delgobierno, para lograr un mayor nivel de bienestar social; lo anterior, derivado de la insuficiente integraciónde la difusión de contenidos entre los sitios de Internet y de los servicios electrónicos de las dependenciasy entidades; de los sistemas de gestión de información con altos costos de insumos, materiales ytiempos muy prolongados en las gestiones administrativas; y el desarrollo tecnológico.

I.IV. ALINEACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL AL PLAN DE DESARROLLO

El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 marca 22 objetivos estatales, loscuales fueron elaborados pensando en la construcción de un nuevo Chiapas basado en un gobiernoincluyente, en donde todos los actores contribuyamos a su cumplimiento. Acorde a sus atribuciones yen el ámbito de su competencia, este Órgano Estatal de Control implementará programas que contribuyanal logro del siguiente objetivo estatal:

• OBJETIVOS ESTATAL

Gestionar la participación activa de la ciudadanía, mediante asambleas comunitarias y debarrios para que participen en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

• PRIORIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO

Como se menciona en el plan, “es un desafío lograr una estructura institucional funcional yeficiente”, en ese sentido las acciones de este organismo público se alinean a la prioridad“Fortalecimiento y Desarrollo Institucional”; esto como consecuencia a que la Secretaría de laFunción Pública, es la encargada de vigilar que las acciones y los recursos otorgados a cada una delas dependencias y entidades involucradas en el cumplimiento de las prioridades, se apliquen de formacorrecta y oportuna.

��

��

��

��

��

��

��

�� ����� ���

�� �����

�������� ���������� �������

����������������� ��

���������

�������

�������������

����������

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.16

Page 17: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

17

• VALORES

De acuerdo al Código de Ética de la Función Pública, publicado en el Periódico Oficial defecha 6 de enero de 2010, los valores y principios que deben aplicarse en el ejercicio de la funciónpública son:

VALOR POLÍTICA

HONRADEZ

En el desarrollo de sus actividades los servidores públicos deben actuar con la máxima rectitud posible, sin pretender obtener con base en el cargo, empleo o comisión que desempeñan, ventaja o provecho alguno, para sí o para terceros. Asimismo, deben abstenerse de aceptar o buscar prestaciones o compensaciones provenientes de cualquier persona, evitando de esta manera la realización de conductas, que pudieran poner en duda su integridad o disposición para el cumplimiento de los deberes propios del cargo.

LEGALIDAD El servidor público debe ejercer sus actividades con estricto apego al marco jurídico vigente, por ende, se encuentra obligado a conocer, respetar y cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, y demás leyes y reglamentos que regulan sus funciones.

VALOR POLÍTICA

PRUDENCIA

En aquellos casos en que el servidor público se encuentra ante situaciones no previstas por las leyes, éste deberá utilizar la razón, a efecto de ser capaz de distinguir lo bueno y lo malo, procurando por encima de cualquier interés particular el bienestar colectivo.

IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD

Los servidores públicos se encuentran comprometidos a proceder de manera correcta durante el ejercicio de las funciones que desempeñan, dirigiendo su conducta de acuerdo a las normas legales que para el caso se encuentren establecidas, dejando a un lado cualquier tipo de influencias extrañas que pudieran desviarla, actuando sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna; evitando que influya en su juicio y conducta, intereses externos que perjudiquen o beneficien a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad, desarrollando su actuación sin aprensiones o prejuicios, apegándose en todo momento a las reglas institucionales que al efecto existan.

COMPROMISO

Los servidores públicos deberán procurar que durante el desarrollo de sus funciones vaya más allá del simple cumplimiento de su deber, pretendiendo que el ejercicio de sus actividades sea efectivo, eficaz y eficiente.

RESPONSABILIDAD

El servidor púbico se encuentra obligado a cumplir con esmero, cuidado y atención todos sus deberes, reconociendo y aceptando las consecuencias de los hechos que ha realizado, en concordancia con los principios y valores previstos en el presente Código de Ética.

DIGNIDAD Y DECORO

El servidor público debe observar una conducta digna y decorosa, actuando con sobriedad y moderación; consecuentemente su trato hacia el público y para con los demás funcionarios, debe ser en todo momento con pleno respeto y corrección.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.17

Page 18: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

18

TRANSPARENCIA Y DISCRECIÓN

El servidor público debe velar porque se garantice plenamente la transparencia del servicio público y el derecho fundamental de toda persona al acceso a la información pública, sin más limitaciones que las previstas por causas de interés público y la confidencialidad de datos personales, establecidos por las leyes de transparencia y acceso a la información, impidiendo o evitando el mal uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización de los mismos. Así mismo, no debe utilizar, en beneficio propio, de terceros o para fines ajenos al servicio, información de la que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones y que no esté destinada para su difusión.

VALOR POLÍTICA

JUSTICIA

El respeto al estado de derecho es una obligación de todo individuo que se integre a la sociedad, en este sentido el servidor público es quien se encuentra mayormente comprometido a ello, es por eso, que en el ejercicio de sus funciones deberá conducirse con respeto hacia la sociedad y con estricto apego a las normas jurídicas que regulan el ejercicio de sus funciones, procurando en todo momento la aplicación del derecho.

IGUALDAD

El servidor público no debe realizar actos discriminatorios en su relación con el público o con los demás servidores públicos, otorgando a todas las personas igualdad de trato en igualdad de situaciones. Se entiende que existe igualdad de situaciones cuando no median diferencias que de acuerdo con las normas vigentes, deben considerarse para establecer alguna preferencia. Este principio se aplica también a las relaciones que el funcionario mantenga con sus subordinados.

RESPETO

Es la actitud que todo servidor público debe guardar frente a los demás, a efecto de aceptar, comprender y considerar durante el ejercicio de sus funciones los derechos, libertades y cualidades que cada individuo posee, reconociendo de esta manera el valor de la condición humana, lo que le permitirá poder brindar a los miembros de la sociedad un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

INTEGRIDAD Todo servidor público debe ejercer sus funciones con plena rectitud y probidad, atendiendo siempre la verdad, fomentando la credibilidad en las instituciones y la confianza por parte de la sociedad.

TOLERANCIA

El servidor público debe respetar las ideas, creencias y prácticas de la sociedad, observando en todo momento un grado de tolerancia superior al ciudadano común, con respecto a las críticas del público y de la prensa.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.18

Page 19: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

19

II.-

PL

AN

EA

CIÓ

N O

PE

RA

TIV

A

II.I.

PR

OY

EC

TO

S IN

ST

ITU

CIO

NA

LE

S

No

mb

re d

el P

roye

cto

: F

isca

lizac

ión

del e

jerc

icio

de

los

recu

rsos

púb

licos

de

la a

dmin

istr

ació

n ce

ntra

lizad

a y

desc

entr

aliz

ada.

Dia

gn

óst

ico

/ S

itu

ació

n a

Ate

nd

er:

A t

ravé

s de

las

uni

dade

s de

con

trol

se

fisca

lizan

los

rec

urso

s ot

orga

dos

a la

s de

pend

enci

as y

ent

idad

es d

e la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal e

n tie

mpo

rea

l, ev

alua

ndo

la c

orre

cta

aplic

ació

n de

los

recu

rsos

púb

licos

, pr

evin

iend

o ac

tos

de c

orru

pció

n; lo

que

pe

rmite

cor

regi

r la

s irr

egul

arid

ades

que

se

pres

enta

n en

el

curs

o de

las

aud

itorí

as p

úblic

as,

tran

spar

enta

ndo

las

acci

ones

de

gobi

erno

y fo

men

tand

o la

cre

dibi

lidad

de

la c

iuda

daní

a.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: D

ism

inui

r el

Índ

ice

de C

orru

pció

n en

el

Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

.

Err

adic

ar la

cor

rupc

ión

en la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Índi

ce d

e C

orru

pció

n.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.1.

1.

Pro

mov

er

una

func

ión

públ

ica

tran

spar

ente

, ho

nest

a y

resp

onsa

ble.

Fis

caliz

ar

al

térm

ino

de

esta

ad

min

istr

ació

n $1

05,8

76,3

75,2

23.3

1 de

lo

s re

curs

os

que

se

ejer

zan

en e

l Est

ado.

Sis

tem

a de

Reg

istr

o de

Aud

itorí

as.

Res

ult

ado

1:

Mec

anis

mos

de

fis

caliz

ació

n in

stau

rado

s.

Rea

lizar

1,

608

audi

torí

as

o ve

rific

acio

nes

a la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l y m

unic

ipal

.

Cue

nta

de

la

Hac

iend

a P

úblic

a E

stat

al;

Por

tal

Úni

co

de

Tra

nspa

renc

ia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.19

Page 20: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

20

No

mb

re d

el P

roye

cto

: F

isca

lizac

ión

del e

jerc

icio

de

los

recu

rsos

púb

licos

de

la a

dmin

istr

ació

n ce

ntra

lizad

a y

desc

entr

aliz

ada.

Dia

gn

óst

ico

/ S

itu

ació

n a

Ate

nd

er:

A t

ravé

s de

las

uni

dade

s de

con

trol

se

fisca

lizan

los

rec

urso

s ot

orga

dos

a la

s de

pend

enci

as y

ent

idad

es d

e la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal e

n tie

mpo

rea

l, ev

alua

ndo

la c

orre

cta

aplic

ació

n de

los

recu

rsos

púb

licos

, pr

evin

iend

o ac

tos

de c

orru

pció

n; lo

que

pe

rmite

cor

regi

r la

s irr

egul

arid

ades

que

se

pres

enta

n en

el

curs

o de

las

aud

itorí

as p

úblic

as,

tran

spar

enta

ndo

las

acci

ones

de

gobi

erno

y fo

men

tand

o la

cre

dibi

lidad

de

la c

iuda

daní

a.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: D

ism

inui

r el

Índ

ice

de C

orru

pció

n en

el

Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

.

Err

adic

ar la

cor

rupc

ión

en la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Índi

ce d

e C

orru

pció

n.

1.3.

1.2.

C

onso

lidar

ac

cion

es

prev

entiv

as

y de

ev

alua

ción

pe

rman

ente

que

gen

eren

una

cul

tura

de

tr

ansp

aren

cia

y co

nfia

nza

en

la

rend

ició

n de

cu

enta

s en

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l.

Fun

ción

P

úblic

a tr

ansp

aren

te,

hone

sta

y re

spon

sabl

e.

Cue

nta

de

la

Hac

iend

a P

úblic

a E

stat

al.

Res

ult

ado

1:

Con

trol

es

inte

rnos

ef

icie

ntes

y

efic

aces

en

la

ap

licac

ión

de

los

recu

rsos

púb

licos

.

Al

final

izar

el

20

12

se

pret

ende

im

plem

enta

r o

actu

aliz

ar 3

,643

con

trol

es i

nter

nos

en l

as d

iver

sas

área

s qu

e co

nfor

man

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l.

Cue

nta

de

la

Hac

iend

a P

úblic

a E

stat

al

y T

able

ro

Est

raté

gico

de

C

ontr

ol.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.20

Page 21: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

21

No

mb

re d

el P

roye

cto

: T

rans

pare

ncia

y a

cces

o a

la in

form

ació

n pú

blic

a gu

bern

amen

tal5 .

Dia

gn

óst

ico

/ S

itu

ació

n a

Ate

nd

er:

De

acue

rdo

a la

Ley

que

Gar

antiz

a la

Tra

nspa

renc

ia y

el

Der

echo

a l

a In

form

ació

n P

úblic

a pa

ra e

l E

stad

o de

Chi

apas

exi

ste

la

oblig

ació

n de

tra

nspa

rent

ar la

info

rmac

ión

del G

obie

rno

del E

stad

o; e

l Por

tal Ú

nico

de

Tra

nspa

renc

ia e

s el

med

io a

tra

vés

del c

ual

se d

a cu

mpl

imie

nto

a di

cho

orde

nam

ient

o le

gal.

A t

ravé

s de

est

a pl

ataf

orm

a cu

alqu

ier

ciud

adan

o ac

cede

y r

ealiz

a un

a so

licitu

d de

in

form

ació

n; la

res

pues

ta a

su

solic

itud

se le

env

ía p

or e

ste

mis

mo

med

io, l

o cu

al fa

cilit

a el

obt

ener

info

rmac

ión

públ

ica

oblig

ator

ia.

En

2008

Chi

apas

(P

oder

Eje

cutiv

o, L

egis

lativ

o y

Judi

cial

y 1

3 M

unic

ipio

s6 del

Est

ado)

se

inco

rpor

ó al

Sis

tem

a IN

FO

ME

X.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: T

rans

pare

ntar

la in

form

ació

n pú

blic

a.

Gar

antiz

ar

a lo

s ch

iapa

neco

s el

ac

ceso

a

la

info

rmac

ión

públ

ica

oblig

ator

ia d

el P

oder

Eje

cutiv

o E

stat

al.

Por

tal Ú

nico

de

Tra

nspa

renc

ia.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.1.

2.

Con

solid

ar

acci

ones

pr

even

tivas

y

de

eval

uaci

ón

perm

anen

te q

ue g

ener

en u

na c

ultu

ra

de

tran

spar

enci

a y

conf

ianz

a en

la

re

ndic

ión

de

cuen

tas

en

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Logr

ar q

ue e

l G

obie

rno

del

Est

ado

de C

hiap

as,

cum

pla

con

la L

ey q

ue G

aran

tiza

la T

rans

pare

ncia

y

el

Der

echo

a

la

Info

rmac

ión

Púb

lica

para

el

E

stad

o de

Chi

apas

.

Info

rmes

de

Gob

iern

o y

anex

os d

e in

form

es d

e go

bier

no a

nual

izad

os e

n el

sex

enio

.

Res

ult

ado

1:

Fom

enta

r y

arra

igar

la

cultu

ra d

e la

tr

ansp

aren

cia

y la

re

ndic

ión

de

cuen

tas

en

la

soci

edad

pa

ra

que

cono

zca

y us

e la

inf

orm

ació

n pú

blic

a ob

ligat

oria

en

su b

enef

icio

.

Ate

nder

1,

066

solic

itude

s de

in

form

ació

n de

la

ci

udad

anía

sob

re la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Cue

nta

de

la

Hac

iend

a P

úblic

a E

stat

al.

5 Est

e pr

oyec

to s

e tr

aspa

só a

l Ins

titut

o de

Com

unic

ació

n S

ocia

l e In

form

ació

n P

úblic

a de

l Est

ado

de C

hiap

as, d

e ac

uerd

o a

la p

ublic

ació

n 10

12ª-

2008

-B d

e fe

cha

29 d

e D

icie

mbr

e de

200

8, d

ado

a co

noce

r en

el P

erió

dico

Ofic

ial d

el E

stad

o.

6 Tux

tla G

utié

rrez

, Tap

achu

la d

e C

órdo

va y

Ord

oñez

, S

an C

ristó

bal d

e la

s C

asas

, C

omitá

n de

Dom

íngu

ez, P

alen

que,

Chi

apa

de C

orzo

, Ton

alá,

Cin

tala

pa d

e F

igue

roa,

Oco

zoco

autla

de

Esp

inos

a,

Oco

sing

o, L

as M

arga

ritas

, Vill

aflo

res

y C

hiló

n, C

hiap

as.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.21

Page 22: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

22

No

mb

re d

el P

roye

cto

: Im

puls

ar l

a pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a en

las

acc

ione

s de

l go

bier

no,

con

un e

nfoq

ue p

reve

ntiv

o, p

ara

fort

alec

er l

a tr

ansp

aren

cia

y re

ndic

ión

de c

uent

as.

Dia

gn

óst

ico

/ S

itu

ació

n a

Ate

nd

er:

Al

inic

io d

e la

adm

inis

trac

ión

no e

xist

ía m

etod

olog

ía p

ara

el a

nális

is,

inte

rpre

taci

ón y

seg

uim

ient

o de

los

res

ulta

dos

de l

as

audi

torí

as;

adem

ás l

as n

orm

as d

e ca

ráct

er g

ener

al q

ue r

egul

aba

la f

unci

ón p

úblic

a no

era

n ap

licad

as c

orre

ctam

ente

por

los

or

gani

smos

púb

licos

est

atal

es y

la e

scas

a cu

ltura

de

la d

enun

cia

ciud

adan

a so

bre

el q

ueha

cer

gube

rnam

enta

l.

Res

um

en n

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e V

erif

icac

ión

F

in:

Aba

tir

la

corr

upci

ón

al

inte

rior

de

los

orga

nism

os p

úblic

os.

Al f

inal

izar

la a

dmin

istr

ació

n se

hab

rán

aten

dido

el

10

0%

las

man

ifest

acio

nes

ciud

adan

as

reci

bida

s.

Tab

lero

Est

raté

gico

de

Con

trol

.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.2.

1.

Impu

lsar

un

a cu

ltura

de

pa

rtic

ipac

ión

soci

al e

n el

com

bate

a l

a co

rrup

ción

.

Al

final

izar

la

adm

inis

trac

ión

34,1

51 c

iuda

dano

s ha

brán

par

ticip

ado

en a

ctiv

idad

es d

e co

mba

te a

la

cor

rupc

ión.

Sis

tem

a de

Ate

nció

n C

iuda

dana

de

la

Sec

reta

ría

de l

a F

unci

ón P

úblic

a y

Act

as d

e A

sam

blea

.

Res

ult

ado

1:

Par

ticip

ació

n de

la

ci

udad

anía

en

el

co

mba

te a

la c

orru

pció

n.

Al

térm

ino

de

la

adm

inis

trac

ión

se

habr

án

resu

elto

11,

288

quej

as,

denu

ncia

s y

petic

ione

s ci

udad

anas

re

cibi

das,

re

laci

onad

as

con

acto

s de

cor

rupc

ión

en o

rgan

ism

os p

úblic

os.

Sis

tem

a de

Ate

nció

n C

iuda

dana

de

la

Sec

reta

ría

de la

Fun

ción

Púb

lica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.22

Page 23: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

23

No

mb

re d

el P

roye

cto

: Im

puls

ar l

a pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a en

las

acc

ione

s de

l go

bier

no,

con

un e

nfoq

ue p

reve

ntiv

o, p

ara

fort

alec

er l

a tr

ansp

aren

cia

y re

ndic

ión

de c

uent

as.

Dia

gn

óst

ico

/ S

itu

ació

n a

Ate

nd

er:

Al

inic

io d

e la

adm

inis

trac

ión

no e

xist

ía m

etod

olog

ía p

ara

el a

nális

is,

inte

rpre

taci

ón y

seg

uim

ient

o de

los

res

ulta

dos

de l

as

audi

torí

as;

adem

ás l

as n

orm

as d

e ca

ráct

er g

ener

al q

ue r

egul

aba

la f

unci

ón p

úblic

a no

era

n ap

licad

as c

orre

ctam

ente

por

los

or

gani

smos

púb

licos

est

atal

es y

la e

scas

a cu

ltura

de

la d

enun

cia

ciud

adan

a so

bre

el q

ueha

cer

gube

rnam

enta

l.

Res

um

en n

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e V

erif

icac

ión

F

in:

Aba

tir

la

corr

upci

ón

al

inte

rior

de

los

orga

nism

os p

úblic

os.

Al f

inal

izar

la a

dmin

istr

ació

n se

hab

rán

aten

dido

el

10

0%

las

man

ifest

acio

nes

ciud

adan

as

reci

bida

s.

Tab

lero

Est

raté

gico

de

Con

trol

.

1.3.

2.2.

Des

arro

llar

el p

rogr

ama

para

el

com

bate

a

la

corr

upci

ón

en

la

adm

inis

trac

ión

cent

raliz

ada

y pa

raes

tata

l.

Impu

lsar

los

div

erso

s ca

nale

s de

ate

nció

n a

la

ciud

adan

ía.

Que

jaN

et,

la

Uni

dad

Móv

il de

E

valu

ació

n de

Ser

vici

os,

los

núm

eros

te

lefó

nico

s 01

800

900

900

0 y

01 8

00

HO

NE

ST

O,

así

com

o bu

zone

s in

stal

ados

en

dive

rsas

dep

ende

ncia

s y

entid

ades

est

atal

es.

Res

ult

ado

1:

Ate

nció

n de

cal

idad

a la

ciu

dada

nía.

D

uran

te

la

adm

inis

trac

ión

2007

2012

, se

ev

alua

rán

219

serv

icio

s de

al

to

impa

cto

del

Gob

iern

o de

l Est

ado.

Cue

stio

nario

y

Enc

uest

a a

las

Eva

luac

ione

s de

Ser

vici

os P

úblic

os.

Res

ult

ado

2:

Con

sejo

s C

iuda

dano

s ca

paci

tado

s en

la

s he

rram

ient

as p

ara

vigi

lar

la c

orre

cta

aplic

ació

n de

los

recu

rsos

púb

licos

.

22,6

44 c

iuda

dano

s ca

paci

tado

s en

mat

eria

de

cont

ralo

ría

soci

al.

Act

as d

e A

sam

blea

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.23

Page 24: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

24

No

mb

re d

el P

roye

cto

: T

rans

pare

ntar

la a

ctua

ción

de

la a

dmin

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l act

ualiz

ando

su

mar

co ju

rídi

co d

e ac

tuac

ión.

D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: La

iner

cia

en la

que

se

desa

rrol

la e

l que

hace

r co

tidia

no d

e la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal h

a su

pera

do e

l mar

co ju

rídi

co e

xist

ente

de

las

dep

ende

ncia

s y

entid

ades

del

Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

; es

to c

onlle

va a

pro

pone

r in

icia

tivas

que

per

mita

n re

form

ar o

ad

icio

nar

leye

s, r

egla

men

tos

y de

más

nor

mat

ivid

ades

, pa

ra r

egul

ar e

l ac

tuar

de

los

serv

idor

es p

úblic

os,

piez

a fu

ndam

enta

l pa

ra

logr

ar la

tran

spar

enci

a en

sus

acc

ione

s.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: F

omen

tar

que

el

actu

ar

de

las

depe

nden

cias

y e

ntid

ades

del

Pod

er

Eje

cutiv

o E

stat

al

se

encu

entr

en

conf

orm

e a

dere

cho.

Ase

sora

r pr

evia

so

licitu

d de

lo

s 70

or

gani

smos

blic

os q

ue c

onfo

rman

el P

oder

Eje

cutiv

o E

stat

al,

para

qu

e cu

ente

n co

n un

m

arco

ju

rídi

co

de

actu

ació

n ac

tual

izad

o.

Ava

nces

Trim

estr

ales

.

Ob

jeti

vos

del

Pro

yect

o:

1.3.

2.4.

Cre

ar u

na c

ultu

ra d

el s

ervi

cio

públ

ico,

su

sten

tada

en

va

lore

s y

prin

cipi

os

étic

os

y m

oral

es

que

se

refle

jen

en e

l qu

ehac

er c

otid

iano

de

las

inst

ituci

ones

y

serv

idor

es

públ

icos

.

Act

ualiz

ació

n de

l C

ódig

o de

C

ondu

cta

de

los

Ser

vido

res

Púb

licos

del

Gob

iern

o de

l E

stad

o de

C

hiap

as.

Cód

igo

de

Con

duct

a de

lo

s S

ervi

dore

s P

úblic

os d

el G

obie

rno

del

Est

ado

de C

hiap

as.

Res

ult

ado

1:

Ser

vido

res

públ

icos

co

n va

lore

s y

prin

cipi

os

étic

os

y m

oral

es

que

lo

refle

jen

en s

u qu

ehac

er in

stitu

cion

al.

Pre

sent

ar

148

denu

ncia

s an

te

auto

ridad

co

mpe

tent

e,

com

o re

sulta

do

de

las

audi

torí

as

real

izad

as.

Den

unci

as

pres

enta

das

ante

la

P

rocu

radu

ría

Gen

eral

de

Just

icia

.

San

cion

ar a

2,0

58 s

ervi

dore

s pú

blic

os p

or i

ncur

rir

en f

alta

s a

la L

ey d

e R

espo

nsab

ilida

des

de l

os

Ser

vido

res

Púb

licos

del

Est

ado

de C

hiap

as.

Ava

nces

Trim

estr

ales

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.24

Page 25: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

25

No

mb

re d

el P

roye

cto

: T

rans

pare

ntar

la a

ctua

ción

de

la a

dmin

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l act

ualiz

ando

su

mar

co ju

rídi

co d

e ac

tuac

ión.

D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: La

iner

cia

en la

que

se

desa

rrol

la e

l que

hace

r co

tidia

no d

e la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal h

a su

pera

do e

l mar

co ju

rídi

co e

xist

ente

de

las

dep

ende

ncia

s y

entid

ades

del

Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

; es

to c

onlle

va a

pro

pone

r in

icia

tivas

que

per

mita

n re

form

ar o

ad

icio

nar

leye

s, r

egla

men

tos

y de

más

nor

mat

ivid

ades

, pa

ra r

egul

ar e

l ac

tuar

de

los

serv

idor

es p

úblic

os,

piez

a fu

ndam

enta

l pa

ra

logr

ar la

tran

spar

enci

a en

sus

acc

ione

s.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: F

omen

tar

que

el

actu

ar

de

las

depe

nden

cias

y e

ntid

ades

del

Pod

er

Eje

cutiv

o E

stat

al

se

encu

entr

en

conf

orm

e a

dere

cho.

Ase

sora

r pr

evia

so

licitu

d de

lo

s 70

or

gani

smos

blic

os q

ue c

onfo

rman

el P

oder

Eje

cutiv

o E

stat

al,

para

qu

e cu

ente

n co

n un

m

arco

ju

rídi

co

de

actu

ació

n ac

tual

izad

o.

Ava

nces

Trim

estr

ales

.

1.3.

2.5.

Act

ualiz

ar

el

mar

co

jurí

dico

en

mat

eria

de

resp

onsa

bilid

ades

de

los

serv

idor

es p

úblic

os.

Ref

orm

ar

la

Ley

de

Res

pons

abili

dade

s de

lo

s S

ervi

dore

s P

úblic

os d

el E

stad

o de

Chi

apas

. P

ublic

ació

n de

las

refo

rmas

a la

Ley

de

Res

pons

abili

dade

s de

los

Ser

vido

res

Púb

licos

del

Est

ado

de

Chi

apas

en

el P

erió

dico

Ofic

ial.

Res

ult

ado

1:

Ley

de

Res

pons

abili

dade

s de

lo

s S

ervi

dore

s P

úblic

os

del

Est

ado

de

Chi

apas

ada

ptad

a a

las

nece

sida

des.

Pre

sent

ar 2

pro

yect

os d

e re

form

as a

la

Ley

de

Res

pons

abili

dade

s de

los

Ser

vido

res

Púb

licos

del

E

stad

o de

Chi

apas

.

Pro

yect

os d

e re

form

a.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.25

Page 26: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

26

No

mb

re d

el P

roye

cto

: M

ejor

amie

nto

adm

inis

trat

ivo

de lo

s O

rgan

ism

os P

úblic

os d

el E

jecu

tivo

Est

atal

. D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: La

din

ámic

a fu

ncio

nal d

e la

s de

pend

enci

as y

ent

idad

es,

así

com

o la

inst

rum

enta

ción

de

los

prog

ram

as d

e go

bier

no,

oblig

a a

que

las

estr

uctu

ras

orgá

nica

s es

tén

en p

roce

so p

erm

anen

te d

e aj

uste

, lo

que

tra

e co

mo

cons

ecue

ncia

la

desa

ctua

lizac

ión

de s

us

regl

amen

tos

inte

rnos

, m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

y e

stru

ctur

as.

A l

a fe

cha

la e

stru

ctur

a de

l G

obie

rno

del

Est

ado

lo i

nteg

ran

70

orga

nism

os p

úblic

os,

de l

os c

uale

s el

11%

no

tiene

n po

r lo

men

os u

n M

anua

l A

dmin

istr

ativ

o, e

sto

refle

ja l

a im

port

anci

a de

l qu

ehac

er a

l in

terio

r de

las

dep

ende

ncia

s y

entid

ades

, ya

que

de

las

inco

nsis

tenc

ias

dete

rmin

adas

en

la f

isca

lizac

ión

de l

os

recu

rsos

púb

licos

es

por

no c

onta

r co

n R

egla

men

tos

Inte

riore

s y

Man

uale

s A

dmin

istr

ativ

os A

ctua

lizad

os.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: C

onta

r co

n un

a ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l a

la

vang

uard

ia

en

mod

erni

zaci

ón a

dmin

istr

ativ

a.

Logr

ar

que

las

depe

nden

cias

y

entid

ades

de

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l cu

ente

n co

n es

truc

tura

s or

gáni

cas

valid

adas

, re

glam

ento

s in

terio

res

y m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

act

ualiz

ados

.

Est

ruct

uras

or

gáni

cas

valid

adas

; re

glam

ento

s in

terio

res

y m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

act

ualiz

ados

.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.3.

1.

Gar

antiz

ar

la

calid

ad

en

la

pres

taci

ón d

e lo

s se

rvic

ios

públ

icos

.

Logr

ar

que

el

100%

de

lo

s or

gani

smos

de

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l cu

ente

n co

n:

estr

uctu

ras

orgá

nica

s va

lidad

as,

regl

amen

tos

inte

riore

s y

man

uale

s ad

min

istr

ativ

os a

ctua

lizad

os.

Doc

umen

tos

publ

icad

os.

Res

ult

ado

1:

Est

ruct

uras

org

ánic

as e

ficie

ntes

.

Val

idar

1,6

58 d

ictá

men

es d

e es

truc

tura

s or

gáni

cas

y de

pla

zas

de la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

Est

atal

. D

ictá

men

es v

alid

ados

.

Ela

bora

r 34

di

agnó

stic

os

inte

gral

es

para

el

m

ejor

amie

nto

de lo

s se

rvic

ios

públ

icos

que

pre

sta

la

Adm

inis

trac

ión

Púb

lica

Est

atal

.

Dia

gnós

ticos

con

clui

dos.

Res

ult

ado

2:

Reg

lam

ento

s in

tern

os

y m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

act

ualiz

ados

.

Pro

porc

iona

r 35

3 as

esor

ías

en l

a es

truc

tura

ción

de

regl

amen

tos

inte

riore

s a

los

dife

rent

es o

rgan

ism

os

públ

icos

de

la A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

Reg

lam

ento

s in

terio

res

rem

itido

s al

In

stitu

to d

e la

Con

seje

ría

Jurí

dica

y

de A

sist

enci

a Le

gal.

Pro

porc

iona

r 1,

848

ases

oría

s en

la

estr

uctu

raci

ón

de

man

uale

s ad

min

istr

ativ

os

a lo

s di

fere

ntes

or

gani

smos

púb

licos

de

la A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

Man

uale

s ad

min

istr

ativ

os

conc

luid

os.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.26

Page 27: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

27

No

mb

re d

el P

roye

cto

: G

ener

ar e

impl

emen

tar

tecn

olog

ías

de v

angu

ardi

a e

incr

emen

tar

la e

ficac

ia e

n lo

s di

fere

ntes

sec

tore

s de

nue

stro

Est

ado.

D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: E

l des

arro

llo te

cnol

ógic

o en

nue

stra

ent

idad

ha

teni

do a

vanc

es im

port

ante

s y

sign

ifica

tivos

; sin

em

barg

o, u

no d

e lo

s re

tos

es lo

grar

so

ciab

iliza

r la

tecn

olog

ía e

ntre

las

inst

ituci

ones

del

gob

iern

o, p

ara

logr

ar u

n m

ayor

niv

el d

e bi

enes

tar

soci

al.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: P

rove

er t

ecno

logí

as d

e va

ngua

rdia

al

Gob

iern

o de

l Est

ado.

Brin

dar

solu

cion

es i

nnov

ador

as a

las

dep

ende

ncia

s y

entid

ades

de

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l, m

edia

nte

el u

so e

ficie

nte,

rac

iona

l y tr

ansp

aren

te d

e su

s re

curs

os.

Sis

tem

as

desa

rrol

lado

s en

lo

s or

gani

smos

púb

licos

.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.3.

2.

Pro

mov

er

el

desa

rrol

lo

e in

nova

ción

de

la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n en

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l.

Al

final

izar

el

se

xeni

o 30

de

pend

enci

as

habr

án

impl

emen

tado

pr

oces

os

que

invo

lucr

en

la

Tec

nolo

gía

de la

Info

rmac

ión

y C

omun

icac

ión

TIC

.

Sis

tem

as

desa

rrol

lado

s en

lo

s or

gani

smos

púb

licos

.

Firm

ar c

onve

nios

, acu

erdo

s y

acta

s de

tran

sfer

enci

a te

cnol

ógic

a co

n de

pend

enci

as

y en

tidad

es,

univ

ersi

dade

s,

cent

ros

de

inve

stig

ació

n,

agen

cias

de

co

oper

ació

n in

tern

acio

nal,

fund

acio

nes,

em

pres

as

esta

tale

s,

naci

onal

es

e in

tern

acio

nale

s qu

e fo

men

ten

la c

oope

raci

ón té

cnic

a.

Con

veni

os,

acue

rdos

y

acta

s de

tr

ansf

eren

cias

tecn

ológ

icas

.

Res

ult

ado

1:

Des

arro

llo e

xito

so d

e te

cnol

ogía

s de

pr

ogra

mas

gub

erna

men

tale

s.

Des

arro

llar

29

tecn

olog

ías

inno

vado

ras

en

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Cue

nta

de

la

Hac

iend

a P

úblic

a E

stat

al.

Des

arro

llar

37

sist

emas

de

in

form

ació

n en

la

s de

pend

enci

as y

ent

idad

es e

stat

ales

. C

uent

a de

la

H

acie

nda

Púb

lica

Est

atal

y

Tab

lero

E

stra

tégi

co

de

Con

trol

. R

esu

ltad

o 2

: In

stan

cias

de

gobi

erno

en

mat

eria

de

tran

sfer

enci

a de

te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n In

corp

orad

as.

Vin

cula

r 13

6 in

stitu

cion

es,

entr

e de

pend

enci

as

y en

tidad

es,

univ

ersi

dade

s, c

entr

os d

e in

vest

igac

ión,

ag

enci

as d

e co

oper

ació

n in

tern

acio

nal,

fund

acio

nes,

em

pres

as e

stat

ales

, na

cion

ales

e i

nter

naci

onal

es,

que

perm

itan

gene

rar

acue

rdos

de

co

oper

ació

n té

cnic

a qu

e fa

vore

zcan

la tr

ansf

eren

cia

tecn

ológ

ica.

Sol

icitu

des.

Par

ticip

ar

en

30

even

tos

tecn

ológ

icos

es

tata

les,

na

cion

ales

e in

tern

acio

nale

s.

Eve

ntos

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.27

Page 28: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

28

No

mb

re d

el P

roye

cto

: D

esar

rolla

r y

adm

inis

trar

el p

orta

l de

Gob

iern

o de

l Est

ado

y de

los

sitio

s de

Inte

rnet

. D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: In

sufic

ient

e in

tegr

ació

n de

la d

ifusi

ón d

e co

nten

idos

ent

re lo

s si

tios

de I

nter

net

y de

los

serv

icio

s el

ectr

ónic

os d

e la

s de

pend

enci

as

y en

tidad

es;

y si

stem

as d

e ge

stió

n de

inf

orm

ació

n co

n al

tos

cost

os d

e in

sum

os,

mat

eria

les

y tie

mpo

s m

uy p

rolo

ngad

os e

n la

s ge

stio

nes

adm

inis

trat

ivas

.

Res

um

en n

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e V

erif

icac

ión

F

in:

Mej

orar

la

gest

ión

gube

rnam

enta

l y

elev

ar la

cal

idad

de

la in

form

ació

n.

Por

tal

de

Gob

iern

o de

l E

stad

o de

C

hiap

as

a la

va

ngua

rdia

.

Guí

a M

etod

ológ

ica.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.3.

2.

Pro

mov

er

el

desa

rrol

lo

e in

nova

ción

de

la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n en

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l.

Adm

inis

trar

el

port

al d

e go

bier

no d

e fo

rma

efic

ient

e y

efic

az.

Eva

luac

ión

de c

onte

nido

s de

l Por

tal

y de

l des

arro

llo d

el m

ism

o.

Res

ult

ado

1:

Por

tal d

e G

obie

rno

del E

stad

o y

sitio

s de

Inte

rnet

a la

van

guar

dia.

Des

arro

llar

825

pági

nas

de I

nter

net

en e

l P

orta

l de

G

obie

rno

del E

stad

o de

Chi

apas

.

Des

arro

llo d

e P

ágin

as d

el P

orta

l de

G

obie

rno.

Des

arro

llar

20 s

itios

de

Inte

rnet

del

Pod

er E

jecu

tivo

del E

stad

o.

Des

arro

llo d

e si

tios

de In

tern

et.

Res

ult

ado

2:

Util

izac

ión

de

los

cert

ifica

dos

elec

trón

icos

y d

e la

Firm

a E

lect

róni

ca

Ava

nzad

a.

Des

arro

llar

y ac

tual

izar

una

vez

al

año

el S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n de

Doc

umen

tos

Ele

ctró

nico

s.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

de

Doc

umen

tos

Ele

ctró

nico

s.

Des

arro

llar

9 ap

licac

ione

s in

form

átic

as q

ue u

tilic

en

la fi

rma

elec

trón

ica.

Sis

tem

as

que

utili

cen

la

firm

a el

ectr

ónic

a.

Rea

lizar

576

act

ualiz

acio

nes

a la

inf

raes

truc

tura

de

la F

irma

Ele

ctró

nica

Ava

nzad

a.

Reg

istr

o de

las

actu

aliz

acio

nes.

Em

itir

565

cert

ifica

dos

elec

trón

icos

a l

os s

ervi

dore

s pú

blic

os

con

cará

cter

de

A

gent

e C

ertif

icad

or

del

Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

.

Pad

rón

de A

gent

es C

ertif

icad

ores

y

de lo

s C

ertif

icad

os e

miti

dos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.28

Page 29: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

29

No

mb

re d

el P

roye

cto

: P

rom

over

a tr

avés

de

la n

orm

ativ

idad

res

pect

iva,

el d

esar

rollo

tecn

ológ

ico

en e

l Pod

er E

jecu

tivo

Est

atal

. D

iag

stic

o /

Sit

uac

ión

a A

ten

der

: F

alta

de

capa

cita

ción

por

par

te d

e lo

s se

rvid

ores

púb

licos

en

mat

eria

de

Tec

nolo

gía

de la

Inf

orm

ació

n y

Com

unic

ació

n T

IC´s

, a

com

o ad

ecua

r el

mar

co n

orm

ativ

o qu

e ga

rant

ice

el u

so d

e nu

evas

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n.

R

esu

men

nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

Ver

ific

ació

n

Fin

: Lo

grar

que

los

proc

esos

tec

noló

gico

s se

an

ágile

s,

conf

iabl

es

y tr

ansp

aren

tes.

Adm

inis

trar

de

form

a in

tegr

al la

Red

de

Info

rmac

ión

Gub

erna

men

tal.

Red

de

Info

rmac

ión

Gub

erna

men

tal.

Ob

jeti

vo d

el P

roye

cto

: 1.

3.3.

3. A

decu

ar e

l m

arco

nor

mat

ivo

que

gara

ntic

e el

us

o de

nu

evas

te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n.

Cre

ar u

n C

atál

ogo

de P

uest

os R

elac

iona

dos

con

Fun

cion

es In

form

átic

as.7

Cat

álog

o de

Pue

stos

Rel

acio

nado

s co

n F

unci

ones

Info

rmát

icas

. A

ctua

lizar

la

N

orm

ativ

idad

pa

ra

la

Ges

tión

y D

esar

rollo

de

T

ecno

logí

as

de

Info

rmac

ión

y C

omun

icac

ione

s.

Pub

licar

la L

ey d

e F

irma

Ele

ctró

nica

A

vanz

ada.

Res

ult

ado

1:

Ser

vido

res

públ

icos

(in

form

átic

os)

con

el p

erfil

cor

rect

o.

Em

itir

un

catá

logo

de

pu

esto

s re

laci

onad

os

con

func

ione

s in

form

átic

as.

Cat

álog

o de

pu

esto

s re

laci

onad

os

con

func

ione

s in

form

átic

as.

Res

ult

ado

2:

Ser

vido

res

públ

icos

cap

acita

dos

en

el

uso

de

Tec

nolo

gía

de

la

Info

rmac

ión

y C

omun

icac

ión

TIC

´s.

Rea

lizar

36

1 cu

rsos

de

ca

paci

taci

ón

y/o

actu

aliz

ació

n en

m

ater

ia

de

Tec

nolo

gía

de

la

Info

rmac

ión

y C

omun

icac

ión

TIC

´s.

Cur

sos

de C

apac

itaci

ón.

Res

ult

ado

3:

Sis

tem

as

info

rmát

icos

y

de

com

unic

acio

nes.

Em

itir

2,50

7 di

ctám

enes

de

viab

ilida

d té

cnic

a pa

ra

los

proy

ecto

s in

form

átic

os

del

Pod

er

Eje

cutiv

o E

stat

al.

Dic

tám

enes

de

Via

bilid

ad T

écni

ca.

7 Est

e re

sulta

do s

e tr

aspa

só a

la S

ecre

tarí

a de

Hac

iend

a, d

e ac

uerd

o a

la p

ublic

ació

n nú

mer

o 13

2, 2

da. S

ecci

ón, T

omo

III, d

e fe

cha

24 d

e D

icie

mbr

e de

200

8, d

ado

a co

noce

r en

el P

erió

dico

Ofic

ial d

el

Est

ado,

deb

ido

a qu

e se

inco

rpor

a a

la c

itada

dep

ende

ncia

la S

ubse

cret

aría

de

Rec

urso

s H

uman

os (

Dire

cció

n de

Est

ruct

uras

Org

ánic

as)

resp

onsa

ble

de e

ste

resu

ltado

.

7

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.29

Page 30: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

30

II.II.

MA

TR

IZ D

E P

RO

YE

CT

OS

INS

TIT

UC

ION

AL

ES

Po

lític

a P

úb

lica

Ob

jeti

vo

Pro

yect

o

Res

ult

ado

s M

etas

20

07 -

2012

20

07

2008

20

09

2010

2011

20

12

1.3.

1 T

ran

spar

enci

a y

Ren

dic

ión

d

e C

uen

tas.

1.3.

1.1.

P

rom

over

un

a fu

nció

n pú

blic

a tr

ansp

aren

te,

hone

sta

y re

spon

sabl

e.

Fis

caliz

ació

n de

l ej

erci

cio

de

los

recu

rsos

blic

os

de

la

adm

inis

trac

ión

cent

raliz

ada

y de

scen

tral

izad

a.

Mec

anis

mos

de

fis

caliz

ació

n in

stau

rado

s.

Rea

lizar

1,

608

audi

torí

as

o ve

rific

acio

nes

a la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l y

mun

icip

al.

1,60

8 34

1 35

2 32

1 29

9 29

5 0

1.3.

1.2.

C

onso

lidar

ac

cion

es

prev

entiv

as

y de

ev

alua

ción

pe

rman

ente

qu

e ge

nere

n un

a cu

ltura

de

tr

ansp

aren

cia

y co

nfia

nza

en l

a re

ndic

ión

de

cuen

tas

en

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

Fis

caliz

ació

n de

l ej

erci

cio

de

los

recu

rsos

blic

os

de

la

adm

inis

trac

ión

cent

raliz

ada

y de

scen

tral

izad

a.

Con

trol

es

inte

rnos

ef

icie

ntes

y

efic

aces

en

la

ap

licac

ión

de

los

recu

rsos

blic

os.

Al f

inal

izar

el 2

012

se

pret

ende

im

plem

enta

r o

actu

aliz

ar

3,64

3 co

ntro

les

inte

rnos

en

la

s di

vers

as

área

s qu

e co

nfor

man

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l.

3,64

3 95

1 76

0 95

3 62

0 35

9 0

Tra

nspa

renc

ia y

ac

ceso

a

la

info

rmac

ión

públ

ica

gube

rnam

enta

l.

Fom

enta

r y

arra

igar

la

cu

ltura

de

la

tr

ansp

aren

cia

y la

ren

dici

ón d

e cu

enta

s en

la

so

cied

ad

para

qu

e co

nozc

a y

use

la

info

rmac

ión

públ

ica

oblig

ator

ia

en

su b

enef

icio

.

Ate

nder

1,

066

solic

itude

s de

in

form

ació

n de

la

ci

udad

anía

so

bre

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

1,06

6 0

1,06

6 0

0 0

0

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.30

Page 31: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

31

P

olít

ica

blic

a O

bje

tivo

P

roye

cto

R

esu

ltad

os

Met

as

2007

-20

12

2007

20

08

2009

20

1020

11

2012

1.3.

2.

Par

tici

pac

ión

C

iud

adan

a en

el

Co

mb

ate

a la

Co

rru

pci

ón

1.3.

2.1.

Impu

lsar

un

a cu

ltura

de

pa

rtic

ipac

ión

soci

al

en

el

com

bate

a

la

corr

upci

ón.

Impu

lsar

la

pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a en

la

s ac

cion

es

del

gobi

erno

, co

n un

en

foqu

e pr

even

tivo,

pa

ra

fort

alec

er

la

tran

spar

enci

a y

rend

ició

n de

cu

enta

s.

Par

ticip

ació

n de

la

ciud

adan

ía

en

el

com

bate

a

la

corr

upci

ón.

Al

térm

ino

de

la

adm

inis

trac

ión

se

habr

án

resu

elto

11

,288

qu

ejas

, de

nunc

ias

y pe

ticio

nes

ciud

adan

as

reci

bida

s,

rela

cion

adas

co

n ac

tos

de c

orru

pció

n en

org

anis

mos

púb

licos

.

11,2

88

2,36

7 2,

031

1,94

0 1,

650

1,90

0 1,

400

1.3.

2.2.

D

esar

rolla

r el

pr

ogra

ma

para

el

com

bate

a l

a co

rrup

ción

en

la

Adm

inis

trac

ión

Cen

tral

izad

a y

Par

aest

atal

.

Impu

lsar

la

pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a en

la

s ac

cion

es

del

gobi

erno

, co

n un

en

foqu

e pr

even

tivo,

pa

ra

fort

alec

er

la

tran

spar

enci

a y

rend

ició

n de

cu

enta

s.

Ate

nció

n de

ca

lidad

a

la

ciud

adan

ía.

Dur

ante

la

ad

min

istr

ació

n 20

07

– 20

12,

se e

valu

arán

219

se

rvic

ios

de a

lto im

pact

o de

l Gob

iern

o de

l Est

ado.

219

32

75

6 50

50

6

Con

sejo

s C

iuda

dano

s ca

paci

tado

s en

la

s he

rram

ient

as

para

vi

gila

r la

co

rrec

ta

aplic

ació

n de

lo

s re

curs

os p

úblic

os.

22,6

44

ciud

adan

os

capa

cita

dos

en

mat

eria

de

con

tral

oría

soc

ial.

22,6

44

76

204

5,36

4 9,

000

4,00

0 4,

000

1.3.

2.4.

C

rear

un

a cu

ltura

de

l se

rvic

io

públ

ico,

su

sten

tada

en

va

lore

s y

prin

cipi

os

étic

os

y m

oral

es

que

se r

efle

jen

en e

l qu

ehac

er

cotid

iano

de

las

inst

ituci

ones

y

serv

idor

es

públ

icos

.

Tra

nspa

rent

ar

la

actu

ació

n de

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l ac

tual

izad

o su

m

arco

jur

ídic

o de

ac

tuac

ión.

Ser

vido

res

públ

icos

co

n va

lore

s y

prin

cipi

os é

ticos

y

mor

ales

qu

e lo

re

fleje

n en

su

qu

ehac

er

inst

ituci

onal

.

Pre

sent

ar

148

denu

ncia

s an

te

auto

ridad

co

mpe

tent

e,

com

o re

sulta

do

de

las

audi

torí

as r

ealiz

adas

.

148

24

42

22

20

20

20

San

cion

ar

a 2,

058

Ser

vido

res

Púb

licos

por

in

curr

ir en

fal

tas

a la

Ley

de

R

espo

nsab

ilida

des

de

los

Ser

vido

res

Púb

licos

del

Est

ado

de

Chi

apas

.

2,05

8 47

0 34

3 56

5 15

4 27

7 24

9

1.3.

2.5.

A

ctua

lizar

el

m

arco

ju

rídi

co

en

mat

eria

de

re

spon

sabi

lidad

de

lo

s se

rvid

ores

blic

os.

Tra

nspa

rent

ar

la

actu

ació

n de

la

ad

min

istr

ació

n pú

blic

a es

tata

l ac

tual

izan

do

su

mar

co j

uríd

ico

de

actu

ació

n.

Ley

de

Res

pons

abili

dade

s de

lo

s S

ervi

dore

s P

úblic

os

del

Est

ado

de

Chi

apas

ada

ptad

a a

las

nece

sida

des.

Pre

sent

ar

2 pr

oyec

tos

de r

efor

mas

a l

a Le

y de

R

espo

nsab

ilida

des

de

los

Ser

vido

res

Púb

licos

de

l Est

ado

de C

hiap

as.

2 0

0 1

0 1

0

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.31

Page 32: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

32

Po

lític

a P

úb

lica

Ob

jeti

vo

Pro

yect

o

Res

ult

ado

s M

etas

20

07 -

2012

20

07

2008

20

09

2010

2011

20

12

1.3.

3.

Mo

der

niz

ació

n

e In

no

vaci

ón

A

dm

inis

trat

iva

y T

ecn

oló

gic

a.

1.3.

3.1.

G

aran

tizar

la

ca

lidad

en

la

pr

esen

taci

ón

de

los

serv

icio

s pú

blic

os.

Mej

oram

ient

o ad

min

istr

ativ

o de

lo

s O

rgan

ism

os

Púb

licos

de

l E

jecu

tivo

Est

atal

.

Est

ruct

uras

or

gáni

cas

ef

icie

ntes

.

Val

idar

1,

658

dict

ámen

es

de

estr

uctu

ras

orgá

nica

s y

de

plaz

as

de

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

Est

atal

.

1,65

8 34

6 31

0 25

2 28

0 27

0 20

0

Ela

bora

r 34

di

agnó

stic

os

inte

gral

es

para

el

m

ejor

amie

nto

de

los

serv

icio

s pú

blic

os q

ue p

rest

a la

A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

34

0 0

10

8 8

8

Reg

lam

ento

s in

tern

os

y m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

ac

tual

izad

os.

Pro

porc

iona

r 35

3 as

esor

ías

en

la

estr

uctu

raci

ón

de

regl

amen

tos

inte

riore

s a

los

dife

rent

es

orga

nism

os

públ

icos

de

la

A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

353

0 82

12

1 60

60

30

Pro

porc

iona

r 1,

848

ases

oría

s en

la

es

truc

tura

ción

de

m

anua

les

adm

inis

trat

ivos

a

los

dife

rent

es

orga

nism

os

públ

icos

de

la

A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

1,84

8 89

4 42

36

3 22

5 18

9 13

5

1.3.

3.2.

P

rom

over

el

de

sarr

ollo

e

inno

vaci

ón

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n en

la

A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a E

stat

al.

Gen

erar

e

impl

emen

tar

tecn

olog

ías

de

vang

uard

ia

e in

crem

enta

r la

ef

icac

ia

en

los

dife

rent

es

sect

ores

de

nu

estr

o E

stad

o.

Des

arro

llo e

xito

so

de t

ecno

logí

as d

e pr

ogra

mas

gu

bern

amen

tale

s.

Des

arro

llar

29

tecn

olog

ías

inno

vado

ras

en

la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

esta

tal.

29

5 5

5 5

5 4

Des

arro

llar

37

sist

emas

de

in

form

ació

n en

la

s de

pend

enci

as

y en

tidad

es

esta

tale

s.

37

8 6

6 6

6 5

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.32

Page 33: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

33

P

olít

ica

blic

a O

bje

tivo

P

roye

cto

R

esu

ltad

os

Met

as

2007

-20

12

2007

20

08

2009

20

1020

11

2012

1.3.

3.

Mo

der

niz

ació

n

e In

no

vaci

ón

A

dm

inis

trat

iva

y T

ecn

oló

gic

a.

1.3.

3.2.

P

rom

over

el

de

sarr

ollo

e

inno

vaci

ón

de

las

tecn

olog

ías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión

en

la

Adm

inis

trac

ión

Púb

lica

Est

atal

.

Gen

erar

e

impl

emen

tar

tecn

olog

ías

de

vang

uard

ia

e in

crem

enta

r la

ef

icac

ia

en

los

dife

rent

es

sect

ores

de

nu

estr

o E

stad

o.

Inst

anci

as

de

gobi

erno

en

m

ater

ia

de

tran

sfer

enci

a de

te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n In

corp

orad

as.

Vin

cula

r 13

6 in

stitu

cion

es,

entr

e de

pend

enci

as

y en

tidad

es,

univ

ersi

dade

s,

cent

ros

de

inve

stig

ació

n,

agen

cias

de

co

oper

ació

n in

tern

acio

nal,

fund

acio

nes,

em

pres

as e

stat

ales

, na

cion

ales

e

inte

rnac

iona

les,

que

pe

rmita

n ge

nera

r ac

uerd

os

de

coop

erac

ión

técn

ica

que

favo

rezc

an

la

tran

sfer

enci

a te

cnol

ógic

a.

136

69

15

15

15

12

10

Par

ticip

ar

en

30

even

tos

tecn

ológ

icos

es

tata

les,

na

cion

ales

e

inte

rnac

iona

les.

30

0 6

8 6

6 4

Des

arro

llar

y ad

min

istr

ar

el

port

al

de

Gob

iern

o de

l E

stad

o y

de

los

sitio

s de

Inte

rnet

.

Por

tal

de

Gob

iern

o de

l E

stad

o y

sitio

s de

In

tern

et

a la

va

ngua

rdia

.

Des

arro

llar

825

pági

nas

de I

nter

net

en

el

Por

tal

de

Gob

iern

o de

l E

stad

o de

Chi

apas

.

825

92

123

110

150

150

200

Des

arro

llar

20 s

itios

de

In

tern

et

del

Pod

er E

jecu

tivo

del

Est

ado.

20

6 6

2 2

2 2

Util

izac

ión

de

los

cert

ifica

dos

elec

trón

icos

y

de

la

Firm

a E

lect

róni

ca

Ava

nzad

a.

Des

arro

llar

y ac

tual

izar

un

a ve

z al

o el

S

iste

ma

de

Adm

inis

trac

ión

de

Doc

umen

tos

Ele

ctró

nico

s.

6 1

1 1

1 1

1

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.33

Page 34: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

34

P

olít

ica

blic

a O

bje

tivo

P

roye

cto

R

esu

ltad

os

Met

as

2007

-20

12

2007

2008

20

09

2010

2011

20

12

1.3.

3.

Mo

der

niz

ació

n

e In

no

vaci

ón

A

dm

inis

trat

iva

y T

ecn

oló

gic

a.

1.3.

3.2.

P

rom

over

el

de

sarr

ollo

e

inno

vaci

ón

de

las

tecn

olog

ías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión

en

la

Adm

inis

trac

ión

Púb

lica

Est

atal

.

Des

arro

llar

y ad

min

istr

ar

el

port

al

de

Gob

iern

o de

l E

stad

o y

de lo

s si

tios

de

Inte

rnet

.

Util

izac

ión

de

los

cert

ifica

dos

elec

trón

icos

y

de

la

Firm

a E

lect

róni

ca

Ava

nzad

a.

Des

arro

llar

9 ap

licac

ione

s in

form

átic

as

que

utili

cen

la

firm

a el

ectr

ónic

a.

9 1

4 1

1 1

1

Rea

lizar

57

6 ac

tual

izac

ione

s a

la

infr

aest

ruct

ura

de

la

Firm

a E

lect

róni

ca

Ava

nzad

a.

576

96

96

96

96

96

96

Em

itir

565

cert

ifica

dos

elec

trón

icos

a

los

serv

idor

es

públ

icos

co

n ca

ráct

er

de

Age

nte

Cer

tific

ador

de

l P

oder

E

jecu

tivo

Est

atal

.

565

208

92

86

76

60

43

1.3.

3.3.

A

decu

ar

el

mar

co

norm

ativ

o qu

e ga

rant

ice

el

uso

de n

ueva

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n.

Pro

mov

er

a tr

avés

de

la

no

rmat

ivid

ad

resp

ectiv

a,

el

desa

rrol

lo

tecn

ológ

ico

en

el

Pod

er

Eje

cutiv

o E

stat

al.

Ser

vido

res

públ

icos

(in

form

átic

os)

con

el p

erfil

co

rrec

to.

Em

itir

un c

atál

ogo

de

pues

tos

rela

cion

ados

co

n fu

ncio

nes

info

rmát

icas

.

1 0

0 0

1 0

0

Ser

vido

res

públ

icos

ca

paci

tado

s e

n el

us

o de

T

ecno

logí

a de

la

Inf

orm

ació

n y

Com

unic

ació

n T

IC´s

.

Rea

lizar

36

1 cu

rsos

de

ca

paci

taci

ón

y/o

actu

aliz

ació

n en

m

ater

ia

de

Tec

nolo

gía

de

la

Info

rmac

ión

y C

omun

icac

ión

TIC

´s.

361

46

90

64

80

80

1

Sis

tem

as

info

rmát

icos

y

de

com

unic

acio

nes

.

Em

itir

2,50

7 di

ctám

enes

de

vi

abili

dad

técn

ica

para

lo

s pr

oyec

tos

info

rmát

icos

de

l P

oder

E

jecu

tivo

Est

atal

.

2,50

7 62

5 68

2 56

0 30

0 30

0 40

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.34

Page 35: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

35

Publicación No. 3159-A-2011

PROGRAMA INSTITUCIONAL 2007-2012SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ÁNGEL ALBINO CORZO

P R E S E N T A C I Ó N

Hoy en día la comunicación se ha convertido en un elemento indispensable para la sociedad,que presenta diversas facetas y aspectos, por lo cual la Sociedad Operadora del AeropuertoInternacional Ángel Albino Corzo, S.A. de C.V., se crea para construir el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez,con el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado e Iniciativa Privada, con el objeto de mejorar lainfraestructura aeroportuaria y contribuir al desarrollo económico y social del Estado de Chiapas ydel Sur del país.

Desde su inicio la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzotiene bajo su cargo la administración de la operación y desarrollo del Aeropuerto Ángel AlbinoCorzo.

Se ha dado a la tarea de brindar uno de los mejores medios de comunicación Aérea,ofreciendo a los diferentes usuarios un servicio de calidad y prestigio que se refleja al contar con laaceptación y preferencia, logrando cumplir con uno de los objetivos principales de destino y deconectividad.

El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo es un proyecto moderno equipado coninfraestructura de alta tecnología; creado para impulsar el desarrollo turístico y comercial, ofrececonexiones de vuelos tanto nacionales como internacionales.

Nuestro propósito es extender la actividad empresarial del estado de Chiapas, incrementar labolsa de trabajo de la población local y proyectar de manera idónea la conectividad con el mundo.

El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de Palenque se encuentra en proceso deconstrucción,el cualconectará a la región norte del estado de Chiapas con el resto del mundo, impulsandocon ellola afluencia turística y comercial de Palenque, aprovechando el potencial económico que brindala extensa variedad de atractivos naturales, culturales y arqueológicos que ofrece, convirtiéndolo así,en la entrada al Mundo Maya.

El propósitodel Programa Institucional de la Sociedad Operadoradel Aeropuerto InternacionalÁngel Albino Corzo, es dar a conocer los objetivos y metas que contribuyen a la realización del PlanEstatal de Desarrollo, que permiten la instrumentación de las funciones de la Sociedad Operadora.

La Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, se encuentra alineadaal Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, en los siguientes apartados: Eje 3. ChiapasCompetitivo y Generador de Oportunidades; Tema 3.3 Infraestructura para la Producción yComercialización; atiende a la Política Pública 3.3.1 Comunicaciones y Transportes; y al objetivo 3.3.1.8Incrementar la inversión nacional y extranjera en el estado, mediante la reactivación y el fortalecimientode infraestructura aeroportuaria y ferroviaria.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.35

Page 36: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

36

I N T R O D U C C I Ó N

Con fecha 28 de noviembre de 2006 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó ala Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, S.A. de C.V., la concesiónpara la administración, operación, explotación, y en su caso la construcción del aeródromo civildenominado “Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo” ubicado en el municipio de “Chiapa de Corzo,Chiapas”, por medio del título de concesión debidamente registrado bajo el número 40 del libro 1, fojas20 de la sección 2ª, serie 6-a, de registro aeronáutico mexicano.

Con fecha 03 de noviembre de 2008, se celebró la asamblea general extraordinaria y generalordinaria de accionistas de esta Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo,S.A. de C.V., en la que se acordó por unanimidad de votos, autorizar la modificación al objeto social dela sociedad, siendo ahora el de “Desarrollar, administrar, operar, explotar, construir, ampliar, remodelary conservar la infraestructura aeroportuaria en el estado de chiapas”, fundando dicha autorización en elDecreto 257 publicado en el Periódico Oficial número 123 del Estado de Chiapas, el día 29 de octubrede 2008.

Se elabora el presente Programa Institucional en cumplimiento a lo establecido en los artículos11, 14,18 y 20 de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas; así como el 14 de su Reglamento y19 del Reglamento del Comité de Planeación para el Desarrollo, con el objetivo de estimular el crecimientoeconómico regional, considerando los atractivos turísticos del Estado de Chiapas. Asimismo es deimportancia recalcar que en el último trimestre de 2009, se implementó el Proyecto de Reubicación delAeropuerto Internacional de Palenque, Chiapas, mismo que contará con instalaciones modernas de unaeropuerto de talla internacional.

En este contexto, el presente Programa Institucional 2007–2012, se integra en dos grandesapartados, una estratégica que contempla la Presentación, Introducción, Diagnóstico, Misión y Visión,Alineación del Programa al Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 y al ProgramaSectorial de Infraestructura y Comunicaciones 2007-2012, y la parte operativa donde se indica losproyectos institucionales y la matriz de metas institucionales.

I.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

I.I DIAGNÓSTICO

Al inicio de las operaciones del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en el periodo dejunio–diciembre de 2006, presentó una afluencia de pasajeros de 336,101; con un registro de operacionesde 5,183.

Las conexiones y destinos que se ofrecían eran limitadas al interior de la republica mexicana.

Se consigue incrementar las actividades del Aeropuerto en esta administración y se reflejaun aumento de pasajeros, que representa un 26.36% el mismo periodo de junio–diciembre 2007;alcanzando un 59.48% en las operaciones que refleja un incremento considerable.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.36

Page 37: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

37

El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo se ha convertido en la puerta de comunicaciónde Chiapas con el mundo. Los servicios aéreos al 30 de junio de 2010 son cubiertos con 26 operacionesdiarias1, a tres destinos nacionales directos y con dos vuelos semanales a un destino internacional conruta directa Houston–Tuxtla–Houston. En 2009, derivado de la contracción de la economía a nivel nacionaly al factor influenza AH1 N1 se presentó una caída tanto en el volumen de pasajeros como de operaciones;sin embargo, con todo ello, se obtuvo un crecimiento en el periodo 2005-2009 de 28.66% en el movimientode pasajeros y del 12.86% en el volumen de operaciones. Su capacidad de atención al cierre del año2009 fue de 663 mil 149 pasajeros y 12 mil 874 operaciones comerciales. Los aeropuertos de SanCristóbal de Las Casas y Palenque se encuentran fuera de actividad comercial, con sólo la operaciónde algunos vuelos privados y charters.

La afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo va en constantecrecimiento, por lo cual es indispensable prestar servicio de calidad, mismo que se ve reflejado endiversos factores, los cuales influyen en la aceptación de los usuarios que transitan en las instalacionesde este aeródromo.

Dentro de los agentes principales que interfieren en la prestación de un servicio eficiente seencuentran lasLíneasAérea, que aún falta en su totalidad ofrecer un servicio oportuno y de calidad,considerando puntos esenciales como el de brindar una diversidad de horarios en los vuelos y unaampliagama en destinos.

De la misma forma ofrecer a los usuarios diversas alternativas de vuelo mediante la inserciónde nuevas Líneas Aéreas, que se ha convertido en uno de los principales retos para esta SociedadOperadora, que constantemente se analizan las alternativas más viables y sustentables que puedangenerar crecimiento en la captación de usuarios.

Mediante una serie de negociaciones se han logrado conseguir vuelos tan importantes comoel de Tuxtla Gutiérrez – Houston. El cual permite la comunicación con ciudades extranjeras que presentangrandes oportunidades de comercio, turismo, sector salud, etc. que benefician en gran manera a nuestropaís y específicamente al Estado de Chiapas.

El proyecto de reubicación del Aeropuerto Internacional de Palenque se convierte cada día enuna realidad, con una visión a la altura de aeródromos de talla internacional, con el que permitirá laentrada al sector turístico y de negocios, impactando de manera sustancial y una derrama económicaimportante para el estado de Chiapas.

I.II MISIÓN

Prestar competitivamente servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales de primeracalidad y con atención individualizada, en instalaciones con tecnología de punta y capaces de servirtanto a usuarios domésticos como internacionales, coadyuvando al bienestar económico, social y culturaldel Estado de Chiapas.

1 Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.37

Page 38: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

38

I.III VISIÓN

Ser un Aeropuerto Internacional para pasajeros y carga, tecnológicamente avanzado y conaltos índices de calidad en atención y servicios a un número creciente de usuarios y operaciones,lográndolo con una administración transparente y comprometida con el desarrollo sustentable del Estadode Chiapas.

I.IVALINEACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL ALPLAN ESTATAL DEDESARROLLO Y AL PROGRAMA SECTORIAL

OBJETIVOS ESTATALES

• Objetivo: Promover el desarrollo sustentable del turismo, incrementar la afluencia turística y suderrama económica, fortaleciendo la infraestructura turística básica, considerando el cuidado delmedio ambiente.

• Objetivo: Modernizar la administración pública estatal, promoviendo una cultura del servicio,profesionalización del servidor público y el uso eficiente de las tecnologías de la información ycomunicación.

El Aeropuerto Ángel Albino Corzo, como infraestructura en el rubro de las comunicaciones ytransportes, se suma a los grandes retos de Generación de Ingresos, conciliar la Solidaridad y laCompetitividad, mediante un proceso de gestión del desarrollo basado en la sustentabilidad, donde setoman decisiones sin afectar los intereses de las personas beneficiadas en el corto plazo y el de lasgeneraciones futuras, siendo amigable con el medio ambiente.

PRIORIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO

Desarrollo socioeconómico

Como se menciona en el Plan Estatal, “Las políticas para hacer de Chiapas un Estado máscompetitivo y generador de oportunidades, en ese sentido las acciones de esta Sociedad Operadorase alinean a esta prioridad, propiciando la creación de empleos y mayores ingresos”, con la inserciónde nuevas LíneasAéreas y destinos que conllevan a un crecimiento de actividades, beneficios yoportunidades que generan mayor derrama económica.

El prestar servicios auténticamente chiapanecos no solo significaportar un sello de origen,sino también que garanticen la más alta calidad y en especial los que corresponden al aeropuerto ÁngelAlbino Corzo, ya que representa una de las principales entradas al Estado de Chiapas,proporcionandoamplios beneficios a los ciudadanos y pasajeros.

De igual forma contribuye al aprovechamiento de la amplia variedad de destinos turísticos conlos que cuenta el Estado de Chiapas, lo que permite potencializar el desarrollo de algunas regiones,gracias a la captación de turistas e inversionistas y que contribuyen al mejoramiento de infraestructura,comunicación y transporte.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.38

Page 39: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

39

Medio ambiente

La aviación mexicana escribió un nuevo capítulo al realizar el primer vuelo con bioturbosina através de la ruta México-Tuxtla, operado por la empresa Interjet, luego de partir del AeropuertoInternacional de la Ciudad de México; el Ecojet aterrizó por primera ocasión en Tuxtla Gutiérrez,transportando -entre otros-, al Presidente del Consejo de Administración de Interjet, al Director Generalde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), al Subsecretario de Transporte y al Presidente de laFundación Hombre-Naturaleza.

Cabe mencionar que el vuelo de prueba se realizo con biocombustible chiapaneco derivadode la Jatropha curcas, que se cultiva en el estado; hecho que ha provocado cobertura de mediosreconocidos a nivel internacional, lo que proyecta a Chiapas como líder productor de energías limpiasy renovables. Este proyecto fue presentado en la 49ª edición del salón internacional de la Aeronáutica,en Le Bourget, París. Por lo anterior es importante señalar la posibilidad de utilizar este tipo decombustible, buscando integrar criterios de desarrollo sustentable y sostenible para vivir en un ambientesano y equilibrado ecológicamente.

V A L O R E S

Recursos Humanos: Cuando entendemos que las personas son el activo más importante yasumimos su desarrollo y bienestar total.

Respeto a los Demás: El respeto a los demás es un valor básico que nos induce a cordialidad,armonía, aceptación e inclusión que deben signos distintivos de las relaciones interpersonales y entrelas áreas dentro del ámbito laboral.

Honestidad: Trabajar con honradez, dignidad, equidad, solidaridad y modestia.

Actitud de Liderazgo: Buscar el mejoramiento continuo, para constituirnos en el mejor referentedel desarrollo local, regional y nacional.

Trabajo en Equipo: Complementamos y potenciamos las iniciativas, los conocimientos yrecursos individuales, para hacerlo mejor.

Lealtad: La lealtad hace referencia la fidelidad, compromiso, identificación, orgullo, pertenencia,confidencialidad y defensa de intereses que en todo momento debemos demostrar, para y por nuestraempresa.

Competitividad: Ofrecemos servicios y productos de calidad, con eficiencia, eficacia yrendimiento.

Profesionalismo: El profesionalismo se refiere a la responsabilidad, seriedad, constancia,involucramiento, entrega, dedicación y esmero que cada integrante del equipo de trabajo debe imprimira sus funciones y tareas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.39

Page 40: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

40

Ética: Es uno de esos valores universalmente determinados. Todos esperamos y necesitamosconfiar en que estamos frente a alguien que opera éticamente su empresa, entiéndase con transparencia,sinceridad, compromiso con la palabra empeñada, etcétera.

Responsabilidad: Compromiso moral para proporcionar un servicio de calidad, coneficiencia y sensatez a la sociedad, que lleve consigo la actitud de brindar una atención mejoraday confiable.

Imparcialidad: Conducirse sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organizacióno persona alguna; ejercer sus funciones de manera objetiva y sin prejuicios; evitar que influya en susjuicios y conducta, intereses que perjudiquen o beneficien a personas o grupos en detrimento del bienestarde la sociedad; apegándose en todo momento a las reglas institucionales, con el objeto de brindar unservicio eficiente y eficaz.

Integridad: Desempeñar sus funcionescon honestidad, responsabilidad, profesionalismo,eficiencia y eficacia, de tal modo que sus acciones fomenten la credibilidad de la sociedad y contribuyaa generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

ALINEACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL AL SECTORIAL

Este programa Institucional contribuye al logro del Programa Sectorial de Infraestructura yComunicaciones 2007-2012. Atendiendo específicamente al objetivo:

Mejorar los índices de comunicación y transportes de la población que permita el acceso a losservicios públicos y facilite el desarrollo de las actividades económicas.

Objetivo general. Impulsar y mejorar la infraestructura productiva y social, mejorando losniveles de desarrollo económico que se traducen en generación de empleos y excelentes ingresosy por consiguiente buena calidad de vida y mayor bienestar a la población.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA DEPENDENCIA

Convertir el Aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo en la puerta principal de lacomunicación de Chiapas con el mundo, competitivo en el mercado potencial del transporte aéreo, unode losmás modernos y seguros del país, servicios diversificados y rutas directa, profesionalismo ycapacidad de respuesta en el servicio proporcionado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.40

Page 41: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

41

II.

PL

AN

EA

CIÓ

N O

PE

RA

TIV

A

II.I P

RO

YE

CT

O IN

ST

ITU

CIO

NA

L

A

NE

XO

1.

No

mb

re d

el p

roye

cto

:

Incr

emen

tar

la o

pera

tivid

adde

l Aer

opue

rto

Inte

rnac

iona

l Áng

el A

lbin

o C

orzo

. D

iag

stic

o/ S

itu

ació

n a

ate

nd

er

Pos

icio

nar

al A

erop

uert

o In

tern

acio

nal

Áng

el A

lbin

o C

orzo

, po

r su

cap

acid

ad d

e op

erac

iónc

omo

una

de l

as m

ejor

es a

ltern

ativ

as d

e co

mun

icac

ión

aére

a al

sur

del

paí

s, a

trav

és d

e la

pro

moc

ión

y di

fusi

ón d

e su

s di

vers

as o

pcio

nes

de v

uelo

. R

esu

men

Nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

veri

fica

ció

n

Fin

D

ara

cono

cer

a ni

vel

naci

onal

e

inte

rnac

iona

l el

A

erop

uert

o In

tern

acio

nal Á

ngel

Alb

ino

Cor

zo.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a In

crem

enta

r la

inv

ersi

ón n

acio

nal

y ex

tran

jera

en

el

esta

do,

med

iant

e la

rea

ctiv

ació

n y

el f

orta

leci

mie

nto

de in

frae

stru

ctur

a ae

ropo

rtua

ria y

ferr

ovia

ria.

Adm

inis

trar

, su

perv

isar

e

inst

alar

2 A

erop

uert

os I

nter

naci

onal

es e

n el

Est

ado

de C

hiap

as;

El

Aer

opue

rto

Inte

rnac

iona

l Á

ngel

A

lbin

o C

orzo

, y

el

Aer

opue

rto

Inte

rnac

iona

l de

Pal

enqu

e.

Est

adís

ticas

gen

erad

as p

or la

af

luen

cia

de p

asaj

eros

, E

xped

ient

es d

e co

nstr

ucci

ón d

e ob

ra.

Res

ult

ado

1

Pas

ajer

os d

ebid

amen

te tr

ansp

orta

dos

Tra

nspo

rtar

a 4

’257

,128

pas

ajer

os

naci

onal

es e

inte

rnac

iona

les.

Est

adís

ticas

gen

erad

as p

or la

af

luen

cia

de p

asaj

eros

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.41

Page 42: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

42

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

E

JE R

EC

TO

R: 3

.- C

hiap

as C

ompe

titiv

o y

Gen

erad

or d

e O

port

unid

ades

S

UB

TE

MA

: 3.3

.- In

frae

stru

ctur

a pa

ra la

Pro

ducc

ión

y C

omer

cial

izac

ión

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

SM

ET

AS

ME

TA

S

EX

EN

AL

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

OD

M

3.3.

1 C

omun

icac

ione

s y

Tra

nspo

rtes

.

3.3.

1.8

Incr

emen

tar

la

inve

rsió

n na

cion

al

y ex

tran

jera

en

el

es

tado

, m

edia

nte

la

reac

tivac

ión

y el

for

tale

cim

ient

o de

infr

aest

ruct

ura

aero

port

uaria

y

ferr

ovia

ria.

Incr

emen

tar

la

oper

ativ

idad

del

A

erop

uert

o In

tern

acio

nal

Áng

el A

lbin

o C

orzo

.

Res

ult

ado

1

Pas

ajer

os

debi

dam

ente

tr

ansp

orta

dos

Tra

nspo

rtar

a

4´25

7,12

8 pa

saje

ros

naci

onal

es e

in

tern

acio

nal

es.

4´25

7,12

8 70

4,90

3 78

8,05

5 66

3,14

9 65

0,05

3 71

1,25

9 73

9,70

9

1.-

Err

adic

ar la

po

brez

a ex

trem

a y

el

ham

bre

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.42

Page 43: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

43

Publicación No. 3160-A-2011

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA PROMOTORA DEVIVIENDA CHIAPAS 2009-2012

P R E S E N T A C I Ó N

La actual Administración Pública Estatal, consciente de que la satisfacción de las necesidadesde vivienda a la población es un imperativo y previniendo el crecimiento ordenado de los asentamientoshumanos, nos ha encomendado la gran tarea de la creación de los lugares adecuados que fomenten eldesarrollo integral de las familias en el Estado, los cuales permitan satisfacer eficientemente lasnecesidades y expectativas de los chiapanecos; ha promovido ante el Poder Legislativo la iniciativa deun Fideicomiso que tuviera como finalidad la captación, manejo, aplicación, distribución, administraciónde recursos, cuyo objeto fuera la promoción y fomento integral de la vivienda.

La Promotora de Vivienda Chiapas tiene como objeto la planeación, formulación, desarrollo yejecución de programas tendientes a solucionar las necesidades de vivienda en el Estado de Chiapasmediante un desarrollo ordenado de los asentamientos humanos, así como promover la inversión yatracción de recursos que permitan el fomento y promoción de la vivienda, a un mayor número depersonas a través de la administración, institución y gestión de los instrumentos legales y financierosque para esos efectos se requieran.

Así mismo, proponer al Ejecutivo del Estado, las políticas en materia de vivienda en la entidad,así como ejecutar los programas de vivienda, vigilando la correcta aplicación de las disposicioneslegales aplicables en la materia, de igual forma promover la vinculación de las acciones relativas a suámbito de competencia, con las políticas estatal y nacional de vivienda, coordinándose para tal efectocon las instancias de Gobierno competentes.

El presente programa, tiene la finalidad de informar a la población chiapaneca, sobre losprogramas que ejecuta esta Promotora de Vivienda, los cuales consisten en: piso firme, techo digno,vivienda progresiva urbana y rural, mejoramiento de vivienda, cuarto adicional, lotes con servicios,regularización de asentamientos humanos, mismos que son canalizados a la población de bajos recursosmediante procedimientos establecidos de acuerdo a las reglas de operación de cada uno de los programas,mismos que se encuentran de manera implícita en la parte de planeación operativa de este documento.

I N T R O D U C C I Ó N

El H. Congreso del Estado emitió el Decreto No. 186 por el que se crea el Fideicomiso para laPromoción y Fomento de la Vivienda, Publicado en el Periódico Oficial No. 095-2ª Sección de Fechamiércoles 28 de mayo de 2008, mismo que fue modificado con el Decreto No. 165, publicado en elPeriódico Oficial No. 144 de fecha martes 10 de febrero de 2009, con el cual pasa a ser un OrganismoPúblico Descentralizado Sectorizado a la Secretaria de Hacienda, posteriormente mediante el DecretoNo.318, Publicado en el Periódico Oficial No. 204 de fecha miércoles 16 de diciembre de 2009 estefideicomiso pasa a ser Promotora de Vivienda Chiapas, actualmente a través del Decreto No. 151,publicado en el Periódico Oficial No. 292, de fecha 30 de marzo de 2011, la Promotora de ViviendaChiapas se sectoriza al Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.43

Page 44: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

44

Este Organismo nace con un nombre nuevo, Promotora de Vivienda Chiapas, personalidadque es otorgada a iniciativa del C. Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, quien conoce y nosinstruye a colaborar con la sociedad para los proyectos de vivienda y regularización de la tenencia dela tierra. Nuestra finalidad es claramente un servicio a la comunidad, y precisamente como un serviciomás en este ciclo se suma a nuestro deber la atención de grupos y organizaciones sociales del Estado,demandantes de suelo con vocación de vivienda, administrando la reserva territorial de la entidad, y asu vez, coordinando y definiendo las Estrategias, Políticas y Lineamientos en materia de control yrecuperación de créditos, en conjunto con la participación de los tres niveles de Gobierno generandolas condiciones para la Promoción y Fomento de la Vivienda.

Así mismo de acuerdo al Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, las acciones dela Promotora de Vivienda Chiapas, atienden al Eje Rector 4 “Gestión Ambiental y DesarrolloSustentable”, Subtema 4.2. Desarrollo Sustentable y Política Pública, 4.2.4. Desarrollo y Ordenamientodel Territorio.

Este programa está encaminado a mejorar las condiciones de vida de las familias chiapanecasde bajos recursos, a través de programas que benefician directamente a la población objetivo.

Este programa está dividido en las siguientes secciones: una presentación e introduccióndescriptiva; un apartado de planeación estratégica en donde se señala el porqué de su creaciónestableciendo el análisis actual y la vinculación con los objetivos y prioridades estatalescircunscriptas en la definición de valores enunciados en el Plan de Desarrollo, finalmente se presentael apartado de planeación operativa en donde se establece como se dará cumplimiento a laproblemática identificada en su diagnóstico; así como los objetivos descritos anteriormente,responsabilidad de esta entidad.

I. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

I.I DIAGNÓSTICO

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, así como obtención o mejoramientode una vivienda digna la Promotora de la Vivienda Chiapas requiere alrededor de 1,500 hectáreas desuelo como reserva para uso habitacional del extenso territorio existente en el estado de Chiapas,además se contempla la existencia de 195 asentamientos humanos irregulares, de los cualespretendemos regularizar atendiendo un 15% del total al finalizar el sexenio.

Adquisición de suelo para uso habitacional del predio denominado “Venencia” ubicadoen el municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas.

Existe un grupo social, representado en el ejercicio 2004 por el C. Rafael Torres Farrera y enla actualidad por el C. Óscar Clemente Gamboa, por medio del cual solicitan al Gobierno del Estadoel apoyo para la adquisición de un predio en el municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, el prediotiene una superficie de 1-20-12.80 hectáreas, mismas que servirán para beneficiar a 100 familias através del otorgamiento de créditos para la adquisición de igual número de lotes del predio, que seencuentra en el municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, del total de beneficiarios 65 son mujeresy 35 hombres.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.44

Page 45: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

45

Adquisición de suelo para uso habitacional del predio denominado la Ceiba/innominado,en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

Existe una petición formal por parte del grupo “Barrios Unidos de los pobres”, por medio de lacual solicita al Gobierno del Estado el apoyo para la adquisición de un predio en el municipio de OcosingoChiapas, el predio tiene una superficie de 7.0 hectáreas. Mismas que servirán para beneficiar a 230familias a través del otorgamiento de créditos para la adquisición de igual número de lotes del predio,que se encuentra en el municipio de Ocosingo, Chiapas, del total de beneficiarios 130 son mujeres y100 son hombres.

Referente a los diferentes estilos de vida de los municipios de Ocosingo y Cintalapa, Chiapasse tienen identificadas diferencias específicas como el número de habitantes por familia y la diferenciade géneros existentes en esos municipios producto de las costumbres en ambos municipios.

En el municipio de Cintalapa el 59% de los beneficiarios son mujeres y en Ocosingo el 56%,además por lo numeroso de integrantes de familia en Ocosingo se hace necesario contar con unasuperficie de 304 metros cuadrados por familia para un crecimiento futuro de la vivienda. Caso contrarioen Cintalapa por ser familias pequeñas la superficie para una vivienda está considerada dentro de los105 metros cuadrados.

I.II MISIÓN

Satisfacer las necesidades de vivienda de la población chiapaneca, previendo el crecimientoordenado de los asentamientos humanos a través de acciones que promuevan la inversión y atracciónde recursos, así como el fomento para el desarrollo integral de la vivienda y nuevos centros de población,mediante la planeación, institución, gestión y administración de los instrumentos legales y financierosque se requieran y con la participación comprometida, seria y profesional de todos los que integramosesta Institución.

I.III VISIÓN

Ser una institución sólida, socialmente responsable y capaz de planear, formular, desarrollar yejecutar los programas de Vivienda en esta Entidad. Coadyuvando a elevar el nivel de vida de loschiapanecos.

II. ALINEACIÓN DEL PROGRAMA AL PLAN DE DESARROLLO

OBJETIVOS ESTATALES

• Objetivo:Procurar el uso ordenado del suelo, mediante un adecuado diseño de programas dedesarrollo urbano que responda a las necesidades inmediatas, sin comprometer los recursos delas generaciones futuras.

Para cumplir este objetivo, la Promotora de Vivienda Chiapas lleva a cabo programas deregularización de la tenencia de la tierra, dando certeza jurídica a los posesionarios de suelo para eluso habitacional, consiguiendo así el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.45

Page 46: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

46

PRIORIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO

Como se menciona en el plan, “las políticas públicas diseñadas con el fin de atender losrubros de conservación y mejoramiento de calidad del ambiente, el desarrollo urbano y ordenamientoterritorial, cuyos resultados se sumaran al de otras acciones para contribuir de manera eficaz, eficientey equitativa al bienestar económico y social”; en ese sentido las acciones de esta entidad se alinean ala prioridad de desarrollo económico, al disminuir los factores externos que laceran el bienestar social.

En relación a las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo, a esta Promotora de ViviendaChiapas le compete lo relacionado en materia de vivienda, tomando como referencia primordialmente elEje 4 Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable y política pública 4.2.4 Desarrollo Urbano yOrdenamiento del Territorio, en materia de vivienda, a esta Promotora le corresponde mejorar la calidadde vida de los habitantes del Estado, atendiendo las necesidades que se demandan por efecto deldesarrollo urbano que trae consigo la desintegración territorial y el constante proceso migratorio campo-ciudad, que nos dan como resultado la existencia de núcleos de población dispersos y la aparición deasentamientos humanos irregulares. Es por eso que nos compete trabajar en acciones que mejoren lacalidad de vida de los habitantes de zonas marginadas y poblaciones de bajos recursos principalmente,para la construcción y mejoramiento de vivienda.

Desarrollo socioeconómico:

Debido al proceso de desarrollo urbano en el estado, la población rural migra a lugares urbanos,provocando la ocupación irregular de suelo y a su vez la demanda de reservas territoriales para lavivienda, teniendo como resultado factores internos y externos que laceran el bienestar social y porende la dispersión de comunidades. Por esta razón le corresponde a esta Promotora, generar accionespara mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado, a través de programas que beneficien a lapoblación en materia de vivienda, promoviendo la regularización de predios y generando empleo através de la autoconstrucción de la misma.

Medio ambiente:

La población está en constante cambio y el establecimiento de personas en distintos espaciosterritoriales crece a ritmo acelerado, reflejando la aparición de asentamientos humanos irregulares,obligándonos a trabajar en acciones que permitan la obtención de predios en los cuales al trabajar enellos se evite el deterioro ambiental y se fomente la conservación de dichos espacios territoriales.

Igualdad de oportunidades y equidad de género:

A fin de erradicar la discriminación por razones de edad, sexo, condición social, étnica,discapacidad o religión en el estado de Chiapas, esta Promotora lleva a cabo acciones en las cuales seponga fin al rezago de vivienda debido a la exclusión por distintos grupos sociales y/o empresas.

Con el abastecimiento de vivienda, en zonas de marginación, se mejora la calidad de vida delas familias y comunidades del estado, siendo un propósito fundamental dentro de esta Promotora quese ve reflejado dentro de las acciones que se realizan donde claramente también se le da importanciaa la mujer.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.46

Page 47: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

47

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

TRANSFORMACIONES URBANAS:

En Chiapas, cerca de una cuarta parte de la población total del estado, vive en tan solo cincocentros de población, que por sus características se catalogan como urbanos, mismos que tienen unafuerte presión social, que les demandan servicios, infraestructura, empleos, seguridad, alimentos,materias primas, etcétera.

El reto para lograr la transformación urbana, es enfrentar la crisis severa por falta deinfraestructura y servicios, por carecer de un ordenamiento urbano y la más elemental coordinaciónentre los tres órdenes de gobierno, evitando prevalecer la informalidad y la inseguridad.

VALORES

Bienestar Colectivo.

El servicio público tiene como fin el bienestar colectivo, se legitima y justifica cuando se procurapor encima de los intereses particulares.

Consciente de que la gestión gubernamental se debe a la sociedad, el servidor público debeasumir el compromiso de servir a la ciudadanía mediante una conducta legal, transparente, responsabley congruente con los principios contenidos en este documento.

Honradez.

El servidor público no debe utilizar el cargo que ocupa para obtener beneficios personales detipo económico, privilegios y favores de cualquier índole o para beneficiar o perjudicar a terceros, nibuscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedancomprometer su desempeño.

Vocación de Servicio.

Ser servidor público es un privilegio, por ello, debe tener el compromiso de orientar y atendercon eficiencia, cortesía y espíritu de servicio a los ciudadanos en sus requerimientos y tramites, eliminandotoda actitud de prepotencia e insensibilidad.

Dar seguimiento y respuesta oportuna e imparcial a todas las peticiones de los ciudadanosque acudan a solicitar un servicio, brindándoles información necesaria cuando la soliciten, apegándoseen todo momento a los principios de integridad.

Legalidad.

El servidor público obligadamente debe conocer, respetar y cumplir los mandatos de laConstitución, leyes y reglamentos que regulan a su trabajo; realizando sus acciones con estricto apegoal marco jurídico, evitando que las interpretaciones afecten el desempeño de las instituciones públicaso a los intereses de la sociedad.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.47

Page 48: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

48

Transparencia.

El servidor público utilizara de manera responsable y clara los recursos públicos,eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación; ofrecerá a la sociedad el acceso ala información, siempre que no se encuentre restringida por razones legales o por respeto a laprivacidad de terceros, impidiendo la sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidade la misma.

Rendición de Cuentas.

El servidor público rendirá cuentas de sus acciones. Utilizará los recursos públicos; únicamentepara cumplir la misión institucional, adoptando criterios de racionalidad, asignándolos de maneratransparente e imparcial.

Respeto.

El servidor público deberá tratar con dignidad y respeto a sus compañeros de trabajo y alpúblico en general, sin distinguir sexo, edad, raza, religión o preferencia política, evitando conductas yactitudes ofensivas, lenguaje grosero o prepotente.

No hacer uso indebido de una posición de jerarquía para faltar el respeto, hostigar,amenazar, acosar u ofrecer un trato preferencial a sus colaboradores, compañeros o usuarios delservicio público.

Lealtad.

En todo momento el servidor público será leal a la institución de la que forma parte y a lasociedad en su conjunto; desempeñara su cargo con decisión inquebrantable de servicio a laciudadanía.

Imparcialidad.

En el ejercicio del cargo que desempeña el servidor público, no concederá preferenciaso privilegios indebidos a organización o persona alguna; ejercerá a sus funciones de maneraobjetiva y sin prejuicios; evitara que influya en sus juicios y conducta, intereses que perjudiqueno beneficien a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad; apegándose entodo momento a las reglas institucionales, con el objeto de brindar un servicio público eficiente yeficaz.

Responsabilidad.

El servidor público actuara con responsabilidad, de manera que sus actos generen en laciudadanía y en la gente con quien trata en particular, confianza en él y en el gobierno; denunciara y nose hará cómplice de aquel que contravenga las leyes y reglamentos, así como los principios de integridadcontenidos en este documento.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.48

Page 49: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

49

Integridad.

El servidor público, en el desempeño de sus funciones, se conducirá con honestidad,responsabilidad, profesionalismo, eficiencia y eficacia, de tal modo que sus acciones fomenten lacredibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuya a generar una cultura de confianzay de apego a la verdad.

ALINEACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL AL SECTORIAL

Este Programa Institucional contribuye al logro del Programa Sectorial de Infraestructura yComunicaciones 2007-2012 que a la letra dice:

• Atender de manera satisfactoria el derecho constitucional que tiene toda familia a disfrutar de unavivienda digna y decorosa.

Para alcanzar este objetivo en seguimiento a lo establecido en la Constitución, la Promotorade Vivienda Chiapas implementa programas de vivienda, tanto en zonas urbanas como en zonas ruralescon el objetivo primordial de hacer llegar este satisfactor a las familias en extrema pobreza en el estado,logrando con ello un patrimonio que pueda ser el futuro de las nuevas generaciones.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA DEPENDENCIA

La Promotora de Vivienda Chiapas, tiene como objeto la planeación, formulación, desarrollo yejecución de programas tendientes a solucionar las necesidades de vivienda en la Entidad, así comopromover la inversión y atracción de recursos que permitan el fomento y promoción de la vivienda através de la administración, institución y gestión de instrumentos legales y financieros que para esosefectos se requieran.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.49

Page 50: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

50

II. P

LA

NE

AC

IÓN

OP

ER

AT

IVA

II.

I PR

OY

EC

TO

INS

TIT

UC

ION

AL

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

Pro

gra

ma:

D

esar

rollo

de

Pro

yect

os U

rban

os S

uste

ntab

les.

D

iag

stic

o/ S

itu

ació

n a

ate

nd

er

La c

onst

rucc

ión

de v

ivie

nda

de f

orm

a or

dena

da,

perm

ite a

que

hag

a po

sibl

e el

acc

eso

de la

pob

laci

ón a

una

viv

iend

a di

gna,

con

apo

yo y

la

par

ticip

ació

n de

inv

ersi

ón p

úblic

a y

priv

ada,

exi

ste

actu

alm

ente

195

ase

ntam

ient

os h

uman

os i

rreg

ular

es,

de l

os c

uale

s se

pre

tend

e at

ende

r al

15%

del

tota

l al t

érm

ino

del s

exen

io.

Res

um

en N

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e ve

rifi

caci

ón

F

in

Com

batir

el r

ezag

o de

viv

iend

a m

edia

nte

acci

ones

qu

e fo

men

ten

la in

vers

ión

públ

ica

y pr

ivad

a.

Ob

jeti

vo d

el P

rog

ram

a:

Dis

min

uir

los

asen

tam

ient

os h

uman

os ir

regu

lare

s.

Adq

uirir

1,5

00 h

ectá

reas

par

a la

sol

ució

n de

las

dem

anda

s de

sue

lo p

ara

vivi

enda

po

r pa

rte

de

las

dive

rsas

pe

rson

as,

grup

os y

org

aniz

acio

nes

del e

stad

o.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Pro

gram

as in

stitu

cion

ales

impl

emen

tado

s.

C

oord

inar

48

pro

gram

as in

stitu

cion

ales

. S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n H

acen

daria

Est

atal

SIA

HE

. C

uent

a P

úblic

a E

stat

al.

Res

ult

ado

2

Con

veni

os p

ara

la a

dqui

sici

ón d

e su

elo

para

uso

ha

bita

cion

al e

labo

rado

s.

For

mal

izar

20

conv

enio

s pa

ra la

ad

quis

ició

n de

sue

lo.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

Púb

lica

Est

atal

. w

ww

.pro

vich

.chi

apas

.gob

.mx

Res

ult

ado

3

Info

rmes

de

acci

ones

cum

plid

as.

Info

rmar

28

acci

ones

.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

Púb

lica

Est

atal

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.50

Page 51: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

51

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

G

estió

n, p

rom

oció

n y

aplic

ació

n de

fina

ncia

mie

nto

y/o

subs

idio

par

a la

adq

uisi

ción

de

suel

o pa

ra v

ivie

nda

en e

l est

ado.

Dia

gn

óst

ico

/ Sit

uac

ión

a a

ten

der

G

estio

nar

y ev

alua

r la

apl

icac

ión

del

recu

rso

es t

ambi

én u

na p

reoc

upac

ión

de e

ste

gobi

erno

par

a el

oto

rgam

ient

o de

fin

anci

amie

nto,

su

bsid

io p

ara

adqu

irir

1,50

0 he

ctár

eas

de s

uelo

des

tinad

o a

proy

ecto

s de

viv

iend

a, b

enef

icia

ndo

con

esto

a p

erso

nas,

gru

pos

y or

gani

zaci

ones

. R

esu

men

Nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

veri

fica

ció

n

Fin

A

trae

r y

prom

over

rec

urso

s de

los

sec

tore

s pú

blic

o,

priv

ado,

par

a la

adq

uisi

ción

de

rese

rvas

ter

ritor

iale

s pa

ra la

con

stru

cció

n de

viv

iend

as.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Adq

uirir

1,5

00 h

ectá

reas

par

a la

sol

ució

n de

las

dem

anda

s de

sue

lo p

ara

vivi

enda

po

r pa

rte

de la

sdiv

ersa

sper

sona

s, g

rupo

s y

orga

niza

cion

es d

el e

stad

o.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Pro

yect

os d

e lo

tific

ació

n a

pred

ios

adqu

irido

s.

Rea

lizar

32

proy

ecto

s de

lotif

icac

ión.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Info

rme

de G

obie

rno.

C

uent

a P

úblic

a.R

esu

ltad

o 2

O

bten

ción

de

esqu

emas

cre

ditic

ios

hipo

teca

rios

para

la

adq

uisi

ción

de

vivi

enda

s.

Obt

ener

19

esqu

emas

cre

ditic

ios.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Info

rme

de G

obie

rno.

C

uent

a P

úblic

a.R

esu

ltad

o 3

S

esio

nes

del C

omité

Téc

nico

Inte

rinst

ituci

onal

. Ll

evar

a c

abo

24 s

esio

nes

del C

omité

T

écni

co In

terin

stitu

cion

al.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

Púb

lica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.51

Page 52: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

52

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

A

dmin

istr

ació

n de

rec

urso

s hu

man

os, f

inan

cier

os, m

ater

iale

s y

desa

rrol

lo d

e si

stem

as in

stitu

cion

ales

. D

iag

stic

o/ S

itu

ació

n a

ate

nd

er

Rec

luta

mie

nto

oper

ativ

o y

adm

inis

trat

ivo

para

la r

ealiz

ació

n de

tod

os lo

s pr

oces

os f

inan

cier

os y

los

recu

rsos

mat

eria

les

nece

sario

s pa

ra

el d

esar

rollo

de

proy

ecto

s pa

ra la

viv

iend

a.

Res

um

en N

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e ve

rifi

caci

ón

F

in

Pla

near

, for

mul

ar, d

esar

rollo

y e

jecu

tar

los

prog

ram

as

de v

ivie

nda

en e

sta

Ent

idad

.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Coo

rdin

ar y

eje

cuta

r44

prog

ram

as d

e vi

vien

da e

n es

ta E

ntid

ad.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Cre

cim

ient

o or

dena

do d

e lo

s as

enta

mie

ntos

hum

anos

a

trav

és d

e ac

cion

es.

Pre

ver

12 a

ccio

nes

para

el c

reci

mie

nto

orde

nado

de

los

asen

tam

ient

os h

uman

os.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Exp

edie

nte

de té

cnic

o de

am

plia

cion

es y

red

ucci

ones

. In

form

e de

Gob

iern

o.

Cue

nta

Púb

lica.

R

esu

ltad

o 2

A

ccio

nes

que

gara

ntiz

an la

obt

enci

ón d

e fin

anci

amie

ntos

púb

licos

y p

rivad

os.

Rea

lizar

32

acci

ones

par

a ga

rant

izar

la

obte

nció

n de

fina

ncia

mie

ntos

.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Exp

edie

nte

de té

cnic

o de

am

plia

cion

es y

red

ucci

ones

. In

form

es m

ensu

ales

, trim

estr

ales

y

anua

l a la

Sec

reta

ría

de H

acie

nda.

C

uent

a pú

blic

a.R

esu

ltad

o 3

In

form

es m

ensu

ales

al r

espo

nsab

le s

ecto

rial d

e la

P

rom

otor

a de

Viv

iend

a C

hiap

as.

Pre

sent

ar42

info

rmes

al

re

spon

sabl

e se

ctor

ial.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Info

rmes

men

sual

es e

ntre

gado

s al

re

spon

sabl

e se

ctor

ial d

e la

P

rom

otor

a de

Viv

iend

a C

hiap

as.

Cue

nta

públ

ica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.52

Page 53: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

53

Res

ult

ado

4

Info

rmac

ión

para

la c

uent

a pú

blic

a es

tata

l int

egra

da.

P

rese

ntar

9 in

form

es.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Res

ulta

dos

ante

la ju

nta

de

gobi

erno

. C

uent

a pú

blic

a.

Res

ult

ado

5

Info

rmes

men

sual

es, t

rimes

tral

es y

anu

al a

la

Sec

reta

ría

de H

acie

nda.

P

rese

ntar

60

info

rmes

.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Info

rmes

pre

sent

ados

ant

e la

S

ecre

tarí

a de

Hac

iend

a.

Cue

nta

públ

ica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.53

Page 54: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

54

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

P

ropo

rcio

nar

ases

oría

y s

ervi

cios

de

info

rmát

ica.

D

iag

stic

o/ S

itu

ació

n a

ate

nd

er

Gen

erar

la

inst

alac

ión

de s

iste

mas

y p

rogr

amas

par

a la

sol

icitu

d y

prog

ram

ació

n de

pro

yect

os d

e ac

uerd

o a

las

norm

ativ

as d

e se

guim

ient

os d

e ac

cion

es.

Res

um

en N

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e ve

rifi

caci

ón

F

in

For

tale

cim

ient

o de

los

esqu

emas

de

tecn

olog

ías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Man

tene

r en

bue

n es

tado

162

bie

nes

info

rmát

icos

e im

plem

enta

r si

stem

as

adm

inis

trat

ivos

y te

cnol

ogía

s de

co

mun

icac

ión.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Act

ualiz

ació

n e

inno

vaci

ón in

form

átic

a re

aliz

ada.

A

ctua

lizar

e in

nova

r 89

bie

nes

info

rmát

icos

.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

C

atál

ogo

de li

cita

cion

es d

el á

rea

de

recu

rsos

mat

eria

les

y se

rvic

ios

gene

rale

s.R

esu

ltad

o 2

M

ante

nim

ient

o de

las

tec

nolo

gías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión

real

izad

as.

Pro

porc

iona

r y

fom

enta

r 16

2 m

ante

nim

ient

os d

e la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

Á

rea

de In

form

átic

a.

Res

ult

ado

3

Ges

tión

y pr

omoc

ión

de te

cnol

ogía

s in

nova

dora

s.

Ana

lizar

, pro

mov

er y

ges

tiona

r2

tecn

olog

ías

inno

vado

ras.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

Á

rea

de In

form

átic

a.

Res

ult

ado

4

Ser

vici

os p

ara

el m

ante

nim

ient

o de

last

ecno

logí

as d

e in

form

ació

n y

com

unic

ació

n re

aliz

ados

. P

ropo

rcio

nar

6,36

0 se

rvic

ios

de

man

teni

mie

nto.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

A

rchi

vo d

e re

quis

icio

nes

del Á

rea

de In

form

átic

a.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.54

Page 55: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

55

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

A

sist

enci

a le

gal y

rep

rese

ntac

ión

jurí

dica

a la

s di

vers

as á

reas

de

esta

ent

idad

. D

iag

stic

o/ S

itu

ació

n a

ate

nd

er

Dot

ar d

e ce

rtez

a ju

rídi

ca a

los

pose

sion

ario

s o

bene

ficia

rios

de u

na v

ivie

nda

dign

a at

endi

endo

la d

eman

da d

e m

argi

naci

ón e

xist

ente

.

Res

um

en N

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e ve

rifi

caci

ón

F

in

Pro

veer

as

iste

ncia

leg

al

con

prof

esio

nalis

mo

a la

s di

vers

as á

reas

que

int

egre

n es

te o

rgan

ism

o, a

fin

de

salv

agua

rdar

lo

s ac

tos

jurí

dico

s de

le

galid

ad

que

eman

an e

n el

des

empe

ño c

omo

ente

púb

lico

y so

cial

.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Cub

rir y

dar

seg

uim

ient

o en

su

tota

lidad

a

614

asun

tos

en m

ater

ia d

e as

iste

ncia

le

gal.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Asi

sten

cia

lega

l a la

s di

vers

as á

reas

. A

tend

er 3

15 s

olic

itude

s pa

ra a

sist

enci

a le

gal.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

E

xped

ient

es in

tern

os.

Res

ult

ado

2

Acc

ione

s de

trab

ajos

inte

rinst

ituci

onal

es y

jurí

dico

s en

el

ám

bito

Nac

iona

l y E

stat

al.

Rea

lizar

60

acci

ones

de

trab

ajo.

S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n H

acen

daria

Est

atal

SIA

HE

. C

uent

a pú

blic

a.R

esu

ltad

o 3

In

tegr

ació

n de

doc

umen

tos

lega

les

y ad

min

istr

ativ

os.

Inte

grar

69

docu

men

tos

lega

les

y ad

min

istr

ativ

os.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

A

rchi

vo d

e la

Uni

dad

de A

sunt

os

Jurí

dico

s.R

esu

ltad

o 4

A

sunt

os ju

rídi

cos

aten

dido

s.

Ate

nder

170

asu

ntos

jurí

dico

s.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

E

xped

ient

es J

uríd

icos

.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.55

Page 56: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

56

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

R

ecup

erac

ión

de C

rédi

tos

y C

arte

ra v

enci

da.

Dia

gn

óst

ico

/ Sit

uac

ión

a a

ten

der

G

estio

nar

y ev

alua

r la

apl

icac

ión

del r

ecur

so e

s ta

mbi

én u

na p

reoc

upac

ión

de e

ste

gobi

erno

par

a el

oto

rgam

ient

o de

fin

anci

amie

nto,

es

por

eso

que

es n

eces

ario

rec

uper

ar c

rédi

tos

otor

gado

s a

bene

ficia

rios

en d

iver

sos

mun

icip

ios

del

esta

do c

on e

stric

to a

pego

a l

a no

rmat

ivid

ad y

reg

lam

ento

s vi

gent

es.

Res

um

en N

arra

tivo

M

etas

M

edio

s d

e ve

rifi

caci

ón

F

in

Con

trib

uir

a re

cupe

rar

créd

itos

otor

gado

s a

los

bene

ficia

rios.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Seg

uim

ient

o a

19,4

86 e

stra

tegi

as d

e re

cupe

raci

ón d

e cr

édito

.

Info

rmes

de

Gob

iern

o.

Cue

nta

públ

ica

esta

tal.

Exp

edie

ntes

técn

icos

. R

esu

ltad

o 1

C

ontr

ol d

el n

úmer

o de

acr

edita

dos

para

la

recu

pera

ción

de

créd

ito.

Con

trol

sob

re 4

,587

acr

edita

dos

para

la

recu

pera

ción

de

créd

ito.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Sis

tem

a de

cue

ntas

por

cob

rar.

In

form

es m

ensu

ales

. C

uent

a pú

blic

a.R

esu

ltad

o 2

V

isita

s re

aliz

adas

de

form

a pe

riódi

ca a

los

deud

ores

.

Rea

lizar

7,9

45 v

isita

s a

los

deud

ores

. S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n H

acen

daria

Est

atal

SIA

HE

. C

uent

a pú

blic

a.R

esu

ltad

o 3

S

egui

mie

nto

a la

s es

trat

egia

s de

rec

uper

ació

n de

cr

édito

s ot

orga

dos.

S

egui

mie

nto

a 6,

954

estr

ateg

ias

de

recu

pera

ción

.

Sis

tem

a de

cue

ntas

por

cob

rar.

In

form

es m

ensu

ales

. C

uent

a pú

blic

a.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.56

Page 57: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

57

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

R

egul

ariz

ació

n de

los

asen

tam

ient

os h

uman

os ir

regu

lare

s.

Dia

gn

óst

ico

/ Sit

uac

ión

a a

ten

der

R

esol

ver

la p

robl

emát

ica

de l

a te

nenc

ia d

e la

tie

rra

de l

os a

sent

amie

ntos

hum

anos

cre

ados

de

form

a cl

ande

stin

a en

la

entid

ad,

con

estr

icto

ape

go a

la n

orm

ativ

idad

y r

egla

men

tos

vige

ntes

. R

esu

men

Nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

veri

fica

ció

n

Fin

C

ontr

ibui

r al

des

arro

llo u

rban

o en

el e

stad

o re

gula

rizan

do la

tene

ncia

de

la ti

erra

.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a D

ism

inui

r lo

s as

enta

mie

ntos

hum

anos

irre

gula

res .

R

egul

ariz

ar 2

1,87

1 de

los

asen

tam

ient

os

hum

anos

cre

ados

de

form

a cl

ande

stin

a.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Col

onia

s re

gula

rizad

as.

Var

iaci

ón d

e 14

col

onia

s re

gula

rizad

as e

n 20

12, c

on r

espe

cto

al 2

010.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

w

ww

.pro

vich

.chi

apas

.gob

.mx

Res

ult

ado

2

Fam

ilias

ben

efic

iada

s.

Ben

efic

iar

a 60

00 fa

mili

as.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

In

form

e de

Gob

iern

o.

ww

w.p

rovi

ch.c

hiap

as.g

ob.m

x R

esu

ltad

o 3

Lo

tes

escr

itura

dos.

E

scrit

urar

6,0

15 lo

tes.

S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n H

acen

daria

Est

atal

SIA

HE

. C

uent

a pú

blic

a.

Res

ult

ado

4

Inm

uebl

es p

endi

ente

s de

esc

ritur

ar.

Esc

ritur

ar 1

5,85

6 in

mue

bles

pen

dien

tes.

S

iste

ma

de A

dmin

istr

ació

n H

acen

daria

Est

atal

SIA

HE

. C

uent

a pú

blic

a.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.57

Page 58: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

58

AN

EX

O1.

N

om

bre

del

pro

gra

ma:

A

tenc

ión

a pe

rson

as, g

rupo

s y

orga

niza

cion

es d

el E

stad

o, d

eman

dant

es d

e lo

tes

para

viv

iend

a.

Dia

gn

óst

ico

/ Sit

uac

ión

a a

ten

der

A

tend

er a

per

sona

s, g

rupo

s y

orga

niza

cion

es s

ocia

les

que

dem

anda

n lo

tes

para

viv

iend

a, y

así

mej

orar

las

con

dici

ones

de

bien

esta

r so

cial

de

la p

obla

ción

chi

apan

eca.

R

esu

men

Nar

rati

vo

Met

as

Med

ios

de

veri

fica

ció

n

Fin

C

ontr

ibui

r a

satis

face

r a

las

fam

ilias

con

un

lote

par

a vi

vien

da.

Ob

jeti

vo d

el p

rog

ram

a P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

faci

litar

a la

pob

laci

ón

de m

enor

es in

gres

os e

l acc

eso

a un

a vi

vien

da.

Incr

emen

tar

a 2,

600

el n

úmer

o de

lote

s pa

ra v

ivie

nda

de la

pob

laci

ón.

Info

rmes

de

Gob

iern

o C

uent

a pú

blic

a es

tata

l E

xped

ient

es té

cnic

os

Res

ult

ado

1

Per

sona

s, g

rupo

s y

orga

niza

cion

es a

tend

idas

. A

tend

er a

17,

000

pers

onas

, gru

pos

y or

gani

zaci

ones

.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

w

ww

.pro

vich

.chi

apas

.gob

.mx

Res

ult

ado

2

Núm

ero

de

lote

s pa

ra

vivi

enda

s de

la

po

blac

ión

otor

gado

s.

Incr

emen

tar

a 2,

600

lote

s pa

ra v

ivie

nda

de la

pob

laci

ón.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

Res

ult

ado

3

Pob

laci

ón c

on m

enor

es in

gres

os, b

enef

icia

daco

n la

ad

quis

ició

n de

lote

par

a vi

vien

da.

Ate

nder

a 2

,500

per

sona

s, g

rupo

s y

orga

niza

cion

es.

Sis

tem

a de

Adm

inis

trac

ión

Hac

enda

ria E

stat

al S

IAH

E.

Cue

nta

públ

ica.

w

ww

.pro

vich

.chi

apas

.gob

.mx

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.58

Page 59: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

59

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

E

JE R

EC

TO

R: 4

.- G

estió

n A

mbi

enta

l y D

esar

rollo

Sus

tent

able

. S

UB

TE

MA

: 4.2

.- D

esar

rollo

Sus

tent

able

P

OL

ÍTIC

A

BL

ICA

OB

JET

IVO

P

RO

GR

AM

A

RE

SU

LT

AD

OS

M

ET

AS

20

09/

2012

20

0720

0820

0920

1020

1120

12A

LIN

EA

CIÓ

N

OD

M

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io

4.

2.4.

14

Dis

min

uir

los

asen

tam

ient

os

hum

anos

irr

egul

ares

.

Des

arro

llo d

e P

roye

ctos

Urb

anos

S

uste

ntab

les

Pro

gram

as

inst

ituci

onal

es

impl

emen

tado

s.

Coo

rdin

ar 4

8

prog

ram

as

inst

ituci

onal

es48

0

12

24

12

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Con

veni

os p

ara

la

adqu

isic

ión

de s

uelo

s pa

ra u

so h

abita

cion

al

elab

orad

os.

For

mal

izar

20

conv

enio

s pa

ra la

ad

quis

ició

n de

sue

lo.

20

4 0

8 8

Info

rmes

de

acci

ones

cu

mpl

idas

. In

form

ar 2

8 ac

cion

es.

28

4 0

12

12

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.59

Page 60: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

60

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

E

JE R

EC

TO

R: 4

.- G

estió

n A

mbi

enta

l y D

esar

rollo

Sus

tent

able

. S

UB

TE

MA

: 4.2

.- D

esar

rollo

Sus

tent

able

P

OL

ÍTIC

A

BL

ICA

OB

JET

IVO

P

RO

GR

AM

A

RE

SU

LT

AD

OS

M

ET

AS

20

09/

2012

20

0720

0820

0920

1020

1120

12A

LIN

EA

CIÓ

N

OD

M

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Ges

tión,

pro

moc

ión

y ap

licac

ión

de

finan

ciam

ient

o y/

o su

bsid

io p

ara

la

adqu

isic

ión

de s

uelo

pa

ra v

ivie

nda

en e

l es

tado

.

Pro

yect

os d

e lo

tific

ació

n a

pred

ios

adqu

irido

s.

R

ealiz

ar 3

2 pr

oyec

tos

de

lotif

icac

ión.

32

2 8

11

11

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Obt

enci

ón d

e es

quem

as

cred

itici

os h

ipot

ecar

ios

para

la a

dqui

sici

ón d

e vi

vien

das.

Obt

ener

19

esqu

emas

cred

itici

os.

19

1 8

5 5

Ses

ione

s de

l C

omité

T

écni

co

Inte

rinst

ituci

onal

.

Llev

ar a

cab

o 24

ses

ione

s de

l Com

ité

Téc

nico

In

terin

stitu

cio

nal.

24

7 5

6 6

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.60

Page 61: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

61

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

E

JE R

EC

TO

R: 4

.- G

estió

n A

mbi

enta

l y D

esar

rollo

Sus

tent

able

. S

UB

TE

MA

: 4.2

.- D

esar

rollo

Sus

tent

able

P

OL

ÍTIC

A

BL

ICA

OB

JET

IVO

P

RO

GR

AM

A

RE

SU

LT

AD

OS

M

ET

AS

20

09/

2012

20

0720

0820

0920

1020

1120

12A

LIN

EA

CIÓ

N

OD

M

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Adm

inis

trac

ión

de

recu

rsos

, hum

anos

, fin

anci

eros

, m

ater

iale

s y

desa

rrol

lo d

e si

stem

as

inst

ituci

onal

es.

Cre

cim

ient

o or

dena

do

de lo

s as

enta

mie

ntos

hu

man

os a

trav

és d

e ac

cion

es.

Pre

ver

12

acci

ones

par

a el

cre

cim

ient

o or

dena

do d

e lo

s as

enta

mie

nto

s hu

man

os.

12

0 0

12

0

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Acc

ione

s qu

e ga

rant

izan

la

obt

enci

ón d

e fin

anci

amie

ntos

púb

licos

y

priv

ados

.

Rea

lizar

32

acci

ones

par

a ga

rant

izar

la

obte

nció

n de

fin

anci

amie

ntos

.

32

0 0

16

16

Info

rmes

men

sual

es a

l re

spon

sabl

e se

ctor

ial d

e la

Pro

mot

ora

de

Viv

iend

a C

hiap

as.

Pre

sent

ar 4

2

info

rmes

al

resp

onsa

ble

sect

oria

l.

42

18

0 12

12

Info

rmac

ión

para

la

cuen

ta p

úblic

a es

tata

l in

tegr

ada.

Pre

sent

ar 9

in

form

es.

9

1

0 4

4

Info

rmes

men

sual

es,

trim

estr

ales

y a

nual

a la

S

ecre

tarí

a de

Hac

iend

a.

Pre

sent

ar 6

0 in

form

es.

60

14

18

12

16

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.61

Page 62: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

62

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

E

JE R

EC

TO

R: 4

.- G

estió

n A

mbi

enta

l y D

esar

rollo

Sus

tent

able

. S

UB

TE

MA

: 4.2

.- D

esar

rollo

Sus

tent

able

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

S

ME

TA

S

2009

/ 20

12

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

O

DM

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Pro

porc

iona

r as

esor

ía y

ser

vici

os

de in

form

átic

a.

Act

ualiz

ació

n e

inno

vaci

ón in

form

átic

a re

aliz

ada.

Act

ualiz

ar e

in

nova

r 89

bi

enes

in

form

átic

os

89

80

0 1

8

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Man

teni

mie

nto

de la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

nrea

lizad

as.

Pro

porc

iona

r y

fom

enta

r 16

2 m

ante

nim

ient

os

de la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

n

162

160

0 1

1

Ges

tión

y pr

omoc

ión

de

tecn

olog

ías

inno

vado

ras.

Ana

lizar

, pr

omov

er y

ge

stio

nar

2 te

cnol

ogía

s in

nova

dora

s

2

0

0 1

1

Ser

vici

os

para

el

m

ante

nim

ient

o de

la

s te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n y

com

unic

ació

nrea

lizad

os.

Pro

porc

iona

r 6,

360

serv

icio

s de

m

ante

nim

ient

o.

6,36

0

16

0 86

0 2,

540

2,80

0

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.62

Page 63: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

63

EJE

RE

CT

OR

: 4.-

Ges

tión

Am

bien

tal y

Des

arro

llo S

uste

ntab

le.

SU

BT

EM

A: 4

.2.-

Des

arro

llo S

uste

ntab

le

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

S

ME

TA

S

2009

/ 20

12

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

O

DM

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io.

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Asi

sten

cia

lega

l y

repr

esen

taci

ón

jurí

dica

a la

s di

vers

as á

reas

de

esta

Ent

idad

.

Asi

sten

cia

lega

l a la

s di

vers

as á

reas

.

Ate

nder

31

5sol

icitu

des

para

as

iste

ncia

le

gal.

315

93

142

40

40

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Acc

ione

s de

tr

abaj

os

inte

rinst

ituci

onal

es

y ju

rídi

cos

en

el

ámbi

to

Nac

iona

l y E

stat

al.

Rea

lizar

60

acci

ones

de

trab

ajo.

60

0 0

30

30

Inte

grac

ión

de

docu

men

tos

lega

les

y ad

min

istr

ativ

os.

Inte

grar

69

docu

men

tos

lega

les

y ad

min

istr

ativ

os.

69

0 15

27

27

Ate

nció

n de

as

unto

s ju

rídi

cos.

Ate

nder

170

as

unto

s ju

rídi

cos.

17

0

0

10

80

80

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.63

Page 64: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

64

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

EJE

RE

CT

OR

: 4.-

Ges

tión

Am

bien

tal y

Des

arro

llo S

uste

ntab

le.

SU

BT

EM

A: 4

.2.-

Des

arro

llo S

uste

ntab

le

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

S

ME

TA

S

2009

/ 20

12

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

O

DM

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Rec

uper

ació

n de

C

rédi

tos

y C

arte

ra

venc

ida.

Con

trol

del

núm

ero

de

acre

dita

dos

para

la

recu

pera

ción

de

créd

ito.

Con

trol

sob

re

4,58

7 ac

redi

tado

s pa

ra la

re

cupe

raci

ón

de c

rédi

to.

4,58

7

1,

505

1,50

5 1,

505

72

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Vis

itas

real

izad

as d

e fo

rma

perió

dica

a lo

s de

udor

es.

Rea

lizar

7,94

5 vi

sita

s a

los

deud

ores

. 7,

945

0 0

4,24

0 3,

705

Seg

uim

ient

o a

las

estr

ateg

ias

de

recu

pera

ción

.

Dar

se

guim

ient

o a

6,95

4est

rate

gia

s de

re

cupe

raci

ón.

6,95

4

0

0 3,

249

3,70

5

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.64

Page 65: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

65

EJE

RE

CT

OR

: 4.-

Ges

tión

Am

bien

tal y

Des

arro

llo S

uste

ntab

le.

SU

BT

EM

A: 4

.2.-

Des

arro

llo S

uste

ntab

le

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

S

ME

TA

S

2009

/ 20

12

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

O

DM

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io.

4.2.

4.14

D

ism

inui

r lo

s as

enta

mie

ntos

hu

man

os

irreg

ular

es.

Reg

ular

izac

ión

de

los

asen

tam

ient

os

hum

anos

irre

gula

res.

Col

onia

s re

gula

rizad

as.

Var

iaci

ón d

e 14

col

onia

s re

gula

rizad

as

en 2

012,

con

re

spec

to a

l 20

10.

14

0 0

4 10

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Fam

ilias

ben

efic

iada

s.

Ben

efic

iar

a 6,

000

fam

ilias

. 6,

000

0 0

3,00

0 3,

000

Lote

s es

critu

rado

s.

Esc

ritur

ar

6,01

5 lo

tes.

6,

015

15

0 3,

000

3,00

0

Inm

uebl

es

pend

ient

es

de e

scrit

urar

.

Esc

ritur

ar

15,8

56

inm

uebl

es

pend

ient

es.

15,8

56

1,06

1 8,

795

3,00

0 3,

000

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.65

Page 66: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

66

EJE

RE

CT

OR

: 4.-

Ges

tión

Am

bien

tal y

Des

arro

llo S

uste

ntab

le.

SU

BT

EM

A: 4

.2.-

Des

arro

llo S

uste

ntab

le

PO

LÍT

ICA

P

ÚB

LIC

AO

BJE

TIV

O

PR

OG

RA

MA

R

ES

UL

TA

DO

S

ME

TA

S

2009

/ 20

12

2007

2008

2009

2010

2011

2012

AL

INE

AC

IÓN

O

DM

4.2.

4 D

esar

rollo

U

rban

o y

Ord

enam

ient

o de

l Ter

ritor

io.

4.2.

4.13

P

rom

over

las

cond

icio

nes

para

fa

cilit

ar a

la

pobl

ació

n de

m

enor

es

ingr

esos

el

acce

so a

una

vi

vien

da.

Ate

nció

n a

pers

onas

, gr

upos

y

orga

niza

cion

es d

el

Est

ado,

de

man

dant

es d

e lo

tes

para

viv

iend

a.

Ate

nció

n a

pers

onas

, gr

upos

y

orga

niza

cion

es.

Ate

nder

a

17,0

00

pers

onas

, gr

upos

y

orga

niza

cion

es.

17,0

00

0 0

5,00

0 12

,000

7.

-Gar

antiz

ar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

.

Núm

ero

de lo

tes

para

vi

vien

das

de la

po

blac

ión.

Incr

emen

tar

a 2,

600

el

núm

ero

de

lote

s pa

ra

vivi

enda

de

la

pobl

ació

n.

2,60

0

0

0 60

0 2,

000

Pob

laci

ón c

on m

enor

es

ingr

esos

, ben

efic

iada

co

n la

adq

uisi

ción

de

lote

par

a vi

vien

da.

Ate

nder

a

2,50

0 pe

rson

as,

grup

os y

or

gani

zaci

one

s.

2,50

0

0

0 2,

500

0

AN

EX

O2.

Mat

riz

de

met

as in

stit

uci

on

ales

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.66

Page 67: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

67

Publicación No. 3161-A-2011

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.23 de diciembre de 2011.

En cumplimiento al último párrafo del Artículo 2° de la Ley de Ingresos del Estado para el2011, la Secretaría de Hacienda da a conocer los porcentajes de Recargos Estatales aplicables para elmes de enero del año 2012.

3.23 Tratándose de los casos de Mora.2.15 Tratándose de los casos de Plazo.

Publicaciones Municipales:

Publicación No. 0092-C-2011

H. Ayuntamiento de Tuxtla GutiérrezSecretaría General del Ayuntamiento

C. LICENCIADO SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, Presidente Municipal Constitucional delHonorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con fundamento en lo dispuesto en los Artículos21, 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 70 fracción I de laConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; 36 fracción II y XLII, 37, 39, 40 fraccionesI, II, VI y XIII, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140 fracción I, 143, 144 y 147 de la Ley OrgánicaMunicipal del Estado de Chiapas; y,

C O N S I D E R A N D O

Que uno de los compromisos del Gobierno Municipal es, sin duda, garantizar a la ciudadaníala tranquilidad y paz social necesarias para que los tuxtlecos vivan en un ambiente de seguridad, con laconfianza de poder transitar por el territorio del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sin el temor deser sujetos de agresión o violencia alguna.

Que desde el inicio de la actual administración, se ha procurado reforzar la seguridad públicatan elemental para el Municipio, el Estado y el país, que ha conllevado a que Tuxtla Gutiérrez seadeclarada la comunidad más segura del país, por ello, ahora sus habitantes pueden contar con lacerteza de radicar en un Municipio seguro y en paz.

Que corresponde a los gobiernos modernos adaptarse al momento histórico en queejercitan su gestión a fin de entender y atender con prontitud y de forma precisa las necesidades

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.67

Page 68: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

68

de la población, en este sentido, y en atención a la situación delictiva que actualmente se vive entodo el país, la Seguridad Publica, constituye uno de los ejes rectores de la Política Pública delGobierno Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contemplada en el Plan de Desarrollo, en elAcuerdo por un Chiapas Aun Más Seguro y reflejada en la Ley del Sistema Estatal de SeguridadPública, por lo que, es un compromiso del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,establecer las bases sobre las cuales se regirá su personal policial, así como la debidaorganización de la Secretaría que tendrá a su cargo la salvaguarda de la seguridad y protecciónde los ciudadanos.

Que la Secretaría como Dependencia Municipal, operativa y administrativamente, cuentacon una estructura orgánica y se rige por sus propias leyes en términos de lo dispuesto en losartículos 115 fracción II y 123, Apartado “B”, fracción XIII de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, por lo que, es indispensable que cuente con un ordenamiento jurídico en el quese establezcan las bases sobre las cuales se regirá el personal operativo, y en lo que se refiere a laaplicación de las medidas disciplinarias del personal administrativo, esta sé sujetara a lo dispuestoen las condiciones generales de trabajo y a la ley del servicio civil del Estado y los municipios deChiapas, su correcta organización, así como todas y cada una de las facultades inherentes a esta,además de las obligaciones que debe cumplir en materia de coordinación con el Estado y la Federación;la profesionalización, ingreso, permanencia y separación del personal que la integra, a efectos decumplir con las disposiciones Constitucionales.

Que en ese sentido, por mandato Constitucional, se obliga a que todas y cada una de lasInstituciones de Seguridad Pública en el País, sean de carácter civil, disciplinario y profesional, mismasque deben regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez yrespeto a los derechos humanos, normando las actividades del personal encargado de la vigilancia,protección y seguridad del Municipio y sus habitantes; debiendo cumplir con los objetivos del SistemaNacional de Seguridad Pública, por lo cual, deben homologar, dentro de su régimen, aspectoscontenidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de que la Federacióncontinúe otorgando los fondos de ayuda federal para la Seguridad Pública en el Municipio, mismosque deberán ser destinados exclusivamente a dichos fines.

Que se hace necesaria la expedición de un ordenamiento legal moderno que regule las basespara el funcionamiento interno de la Secretaría de Seguridad Pública, Municipal del H. Ayuntamiento deTuxtla Gutiérrez, Chiapas, con apego a la Constitución General de la República.

Que la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, faculta a los Ayuntamientos para formularlos Reglamentos administrativos, gubernativos e internos y los Bandos de Policía y Buen Gobiernonecesarios para la regulación de sus servicios públicos.

Por las consideraciones antes expuestas, los integrantes del H. Ayuntamiento de TuxtlaGutiérrez, Chiapas, aprobaron en sesión extraordinaria de Cabildo número 23, punto tercero del ordendel día, celebrada el 23 de junio de 2011, el siguiente:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.68

Page 69: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

69

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPALDEL H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO ÚNICODISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- El presente Reglamento es de orden interno e interés social, y de observanciageneral para todas las áreas de Seguridad Pública del Ayuntamiento y tiene por objeto regular laconducta de los servidores públicos encargados de la seguridad, protección y vigilancia del Municipioy sus habitantes, así como la integración, organización y funcionamiento de la Secretaría, ademásde establecer las bases en materia de coordinación y colaboración entre las diversas autoridades deSeguridad Pública Federal, Estatal, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Estatal deSeguridad Pública.

Artículo 2°.- La Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, de las EntidadesFederativas y el Municipio, cuyos fines son salvaguardar la integridad física, patrimonial y derechos delas personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, el Honorable Ayuntamientode Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a través de la comisión correspondiente desarrollará políticas públicas enmateria de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisiónde delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la sociedadvalores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a las Instituciones, a la legalidad y a la protecciónde la ciudadanía.

Artículo 3°.- Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

H. AYUNTAMIENTO.- Al H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;

MUNICIPIO.- A la forma jurídica; organizada política, administrativa y territorialmente;

LEY GENERAL.- A la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

LEY ESTATAL.- A la presente Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública;

COMISIÓN.- A la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento Constitucional;

SECRETARÍA.- A la Secretaría de Seguridad Pública Municipal;

PERSONAL DE SERVICIO.- Persona física que realiza funciones administrativas al servicio de laSecretaría;

PERSONAL OPERATIVO.- Persona física que realiza funciones operativas o de policía al Servicio dela Secretaría;

CENTRO DE CONTROL.- El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.69

Page 70: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

70

CENTRO ÚNICO.- El Centro Único de Capacitación Policíaca de Investigación y preventiva del Estadode Chiapas;

DEBER.- Al cumplimiento con las exigencias que el servicio requiera, el respeto a la soberanía de losEstados y Municipios, lealtad a la institución que representa y a su propio honor;

JERARQUÍA.- Niveles de mando interno entre los miembros del personal de la Secretaría, mismosque se determinarán en base al tipo y características de la función que desempeñen;

MEDIDA Y/O CORRECTIVO DISCILPLINARIO.- Es toda sanción aplicado por cualquier superiorjerárquico o de cargo con el fin de corregir las falta del personal de la Secretaría, teniendo como finalidadperfeccionar y fortalecer la disciplina en la misma;

AMONESTACIÓN.- Advertencia por escrito o verbal en vía de sanción, dirigida al personal operativoque ha cometido una infracción, invitándolos a no volver a realizar la conducta indebida;

ARRESTO.- Corta privación de la libertad impuesta por autoridad administrativa, por infracciones yfaltas a los bandos de policía y reglamentos municipales, conforme a lo que establece el artículo 21 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al no excederse de 36 horas;

SUSPENSIÓN.- Notificación por escrito a través de la cual se deja sin efecto temporal o definitivo delservicio al personal operativo.

Artículo 4°.- Son autoridades municipales competentes para la aplicación del presenteReglamento las siguientes:

I).- El H. Ayuntamiento;

II).- El Presidente Municipal;

III).- El Secretario de Seguridad Pública Municipal;

IV).- Los Directores y Coordinadores dependientes de la Secretaría:

a) Dirección de Seguridad Pública Municipal.b) Dirección de Protección Civil Municipal.c) Coordinación de la Policía Ciudadana Solidaria.d) Coordinación de Prevención del Delito.e) Coordinación del Centro de Atención y Vigilancia Permanente.

V).- El Consejo de Honor y Justicia.

Artículo 5°.- Son atribuciones y facultades del H. Ayuntamiento, las siguientes:

I.- Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia, la aplicación del presente Reglamento ydemás disposiciones aplicables en la materia;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.70

Page 71: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

71

II.- Nombrar y otorgar facultades a la persona que ocupará el cargo de Secretario de SeguridadPública Municipal, previo análisis del curriculum del aspirante;

III.- Aprobar los programas que presente el Secretario;

IV.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesen la materia.

Artículo 6°.- Son atribuciones y facultades del Presidente Municipal, las siguientes:

I.- Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia, la aplicación del presente Reglamento ydemás disposiciones aplicables en la materia;

II.- Mantener el orden y proveer la seguridad pública en el municipio, con el objeto de prevenir lacomisión de conductas contrarias a derecho, la moral y buenas costumbre otorgando proteccióna las personas, sus bienes y derechos a través de la Secretaría;

III.- Proponer al H. Cabildo a la persona que puede ocupar el cargo de Secretario de Seguridad PúblicaMunicipal;

IV.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesen la materia.

Artículo 7°.- Los Reglamentos Internos y Manuales de Procedimientos de la Secretaríaestablecerán las reglas y los procedimientos disciplinarios, operativos y administrativos de actuaciónde la estructura que integra la Secretaría, sujetándose al respeto absoluto de las garantíasconstitucionales, derechos humanos y a los principios de actuación de legalidad, objetividad, eficiencia,profesionalismo y honradez.

Artículo 8°.- Las relaciones jurídicas entre el personal operativo y la Secretaría se regirán porlos artículos 21 y 123 Apartado “B”, fracción XIII, segundo párrafo, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, el presente Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.

El Personal Operativo de la Secretaría que no acrediten la Carrera Policial, se sujetaran a loque establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y demás disposicionesaplicables en la materia.

Y las relaciones de carácter administrativo entre el personal de servicio y la Secretaría seregirán por las condiciones generales de trabajo del H. Ayuntamiento.

Artículo 9°.- El horario del servicio del personal operativo se sujetara a las necesidades delservicio de la Secretaría; los descuentos económicos serán la consecuencia de haber incumplido en elservicio de forma injustificada. Dicho descuento económico no impide la aplicación de las medidas ycorrectivos disciplinarios establecidos en el presente reglamento, sino que con ello se acredita unainasistencia para los efectos correspondientes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.71

Page 72: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

72

TÍTULO SEGUNDODE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

CAPÍTULO IDE SU INTEGRACIÓN

Artículo 10.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal es un órgano administrativo decarácter civil, disciplinado y profesional, que depende del Ayuntamiento, tiene a su cargo el ejercicio delas atribuciones, obligaciones, facultades y el despacho de los asuntos que le encomiendan laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, la Ley OrgánicaMunicipal, y demás ordenamientos jurídicos aplicables; y tiene por objetivos:

I. Salvaguardar la vida, la integridad, la propiedad y los derechos de las personas, así como preservarlas libertades, el orden y la paz públicos y la aplicación del Reglamento de Justicia y FaltasAdministrativas del municipio.

II. Aplicar y operar las políticas de seguridad pública en materia de prevención y combate de delitosen el territorio municipal;

III. Prevenir la comisión de los delitos;

IV. Coadyuvar en la Investigación y ejecución de delitos bajo la dirección y mando del MinisterioPúblico, en términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosy demás disposiciones aplicables.

Artículo 11.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal estará integrada por:

a).- La Dirección de Seguridad Pública Municipal.

b).- La Dirección de Protección Civil Municipal.

c).- Coordinación de la Policía Ciudadana Solidaria.

d).- Coordinación de Prevención del Delito.

e).- Coordinación del Centro de Atención y Vigilancia Permanente.

Artículo 12.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal contará con las unidadesde asesoría, apoyo técnico y de coordinación que se requiera para el cumplimiento de sus atribuciones,de acuerdo con lo establecido por el presente Reglamento y el presupuesto asignado, mismas que seenumeran como sigue:

I.- Coordinación Administrativa:

a) Área de Recursos Humanos.

b) Área de Recursos Materiales y Servicios Generales.

c) Área de Recursos Financieros.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.72

Page 73: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

73

II.- Coordinación Jurídica:

a). Área de Asuntos Internos.

III.- Unidad de Análisis de Información.

IV.- Área técnica.

V.- Área de Profesionalización y Capacitación.

CAPÍTULO IIDEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 13.- El titular de la Secretaría será nombrado y removido libremente por el Ayuntamiento,a propuesta del Presidente Municipal.

El Secretario tendrá el más alto rango en la institución, sobre la cual ejercerá las atribucionesde mando, dirección y disciplina.

Artículo 14.- El Secretario, para el cumplimiento de sus atribuciones, contará con la estructuraorgánica y el número de servidores públicos que sea necesario para el desempeño de sus funciones,de conformidad con el presupuesto asignado a la Secretaría.

Artículo 15.- La Secretaría, a través de su estructura orgánica, desarrollará susatribuciones y actividades de manera planeada, programada y coordinada, con sujeción a losobjetivos, estrategias y prioridades que establezcan el Plan Municipal de Desarrollo y el ProgramaMunicipal de Seguridad Pública, y con base en las políticas, prioridades y disposiciones quedetermine el Ayuntamiento.

Artículo 16.- Son atribuciones y facultades del Secretario de Seguridad Pública Municipal, lassiguientes:

I.- Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia, la aplicación del presente Reglamento ydemás disposiciones aplicables en la materia;

II.- Conducir las políticas sobre Seguridad Pública que apruebe el Ayuntamiento;

III.- Dirigir técnica y administrativamente las Direcciones dependientes de la Secretaría;

IV.- Comparecer ante el Honorable Cabildo para informar el estado que guarda la Seguridad Públicaen el Municipio y la administración de la Secretaría, cuantas veces sea solicitado.

V.- Proponer al Ayuntamiento las medidas tendientes al mejoramiento de la Seguridad Pública, con elfin de homologar acciones y lograr la conservación del orden público, la tranquilidad y seguridadpública en el Municipio, así como la estrategia en materia de prevención social y participaciónciudadana contra la delincuencia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.73

Page 74: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

74

VI.- Elaborar programas anuales sobre Seguridad Pública, Protección Civil y prevención del delitosometiéndolos a la consideración del H. Ayuntamiento, haciéndolo del conocimiento del ConsejoMunicipal de Seguridad Pública;

VII.- Formular dictámenes, opiniones e informaciones que sean de su competencia;

VIII. Dictar en los manuales y diagramas de flujo las reglas, los procedimientos, lineamientos y políticasde operación y funcionamiento de las unidades operativas, técnicas, administrativas y de serviciosde la Secretaría;

IX. Delegar las atribuciones en el ámbito de la competencia de las Direcciones, Coordinaciones yÁreas, con excepción de las descritas por las normas jurídicas como no delegables;

X. Representar a la Secretaria, en todos los asuntos en materia de seguridad pública, así comocelebrar contratos, convenios relacionados con la administración de la dependencia de acuerdoa las normas establecidas en la materia, previa autorización correspondiente;

XI.- Contestar los informes que soliciten las autoridades judiciales, ministeriales y administrativasrespecto a las funciones encomendadas a través de los Directores de las áreas involucradas;

XII.- Coordinar los programas de capacitación, formación, instrucción, adiestramiento y especializaciónde las corporaciones de seguridad pública a su cargo;

XIII.- Promover la participación de la comunidad y los grupos representativos de la sociedad en laplaneación, ejecución y evaluación de programas de seguridad;

XIV.- Evaluar la capacidad, eficacia y desempeño del personal de la Secretaría;

XV.- Publicar la convocatoria para la elección de aspirantes para formar parte de la Secretaría deSeguridad Pública Municipal, la cual deberá contener los requisitos establecidos en el presenteReglamento;

XVI.- Verificar que todos los aspirantes a formar parte de los Cuerpo Policíacos hayan sido evaluadosy recibido la capacitación correspondiente;

XVII.- Coordinar el seguimiento y evaluación de los programas de Seguridad Pública;

XVIII.- Capacitar periódicamente al personal de la Secretaría;

XIX.- Expedir certificaciones de constancias de los expedientes relativos a los asuntos de sucompetencia, así como certificar documentos que obren en los archivos de la Secretaría yexpedir las constancias correspondientes;

XX.- Asignar libremente al personal operativo y/o administrativo a las diversas áreas de la Secretaríapara cumplir con comisiones especificas, previa capacitación para el dominio de la nuevaasignación;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.74

Page 75: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

75

XXI.- Establecer los lineamientos y políticas, bajo los cuales la Secretaría proporcionará los informes,datos y cooperación técnica y operativa que sean requeridos por otras autoridades;

XXII.- Dictar las políticas, lineamientos y acciones relativas al fortalecimiento de la selección,profesionalización y capacitación del personal integrante de la Secretaría, vigilando sucumplimiento y desarrollo permanente con el fin de lograr una conducta basada en los principiosde legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez;

XXIII.- Auxiliar y coordinarse con las autoridades Administrativas, Ministeriales y/o Judiciales queasí lo soliciten con anticipación y por escrito para el cumplimiento de sus ordenes y/ofunciones.

XXIV.- Vigilar que se dé cumplimiento a las disposiciones del Servicio Profesional de Carrera Policial;

XXV.- Suscribir y expedir las constancias de grado o las de grado homólogo a los Integrantes de laSecretaría, en términos del presente Reglamento y mediante el procedimiento establecido en elmanual respectivo;

XXVI.- Expedir, previo acuerdo con el Presidente, los nombramientos de los integrantes en cargosadministrativos o directivos de la estructura orgánica de la Secretaría y resolver las conclusionesde los mismos, respetando su grado policial y derechos inherentes a la carrera policial;

XXVII.-Delegar por cargo, grado o materia, así como autorizar de manera específica a determinadoIntegrante de la Secretaría, la realización de los actos administrativos y jurídicos inherentes alas atribuciones que este artículo le otorga;

XXVIII.- Ordenar la distribución y rotación del personal de la Secretaría;

XXIX.- Autorizar los cambios de adscripción del personal de la Secretaría, de acuerdo a las necesidadesdel servicio;

XXX.- Garantizar el cumplimiento de los Bandos, Reglamentos y disposiciones administrativas vigentesen la materia, dentro del territorio del Municipio, respetando en todo caso las garantías individualesestablecidas en la Constitución General de la República;

XXXI.- Las demás que le confieran este Reglamento y otras disposiciones legales aplicables o aquéllasque le encomiende el inmediato superior.

CAPÍTULO IIIDE LAS DIRECCIONES Y COORDINACIONES

Artículo 17.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal, será la encargada de la preservacióndel orden público y el cumplimiento de los Reglamentos en la materia en el ámbito de su competencia enel municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual tendrá a su cargo la policía municipal con funciónpreventiva.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.75

Page 76: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

76

Artículo 18.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal, estará integrada de la siguientemanera:

a).- Oficial;

b).- Suboficial;

c).- Policía Primero;

d).- Policía segundo;

e).- Policía tercero;

f).- Policía;

g).- Área de Radio Comunicación.

h).- Área de Equipo y Armamento.

Artículo 19.- Son atribuciones y facultades de la Dirección de Seguridad Pública Municipallas siguientes:

I. Proponer al Secretario la estructura orgánica de la Dirección;

II. Ejercer el mando de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, debiendo verificar que suselementos cumplan las obligaciones que le impongan las leyes, reglamentos y demás disposicioneslegales aplicables.

III. Coordinar al personal bajo su mando en la realización de acciones para prevenir la comisión dedelitos, así como garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden público;

IV. Planear y programar las operaciones y la prestación de servicios de la Policía, adecuando yestableciendo los sistemas que permitan su óptimo desarrollo;

V. Participar en los programas operativos con la Federación y el Estado, coordinando al personal desu área para coadyuvar en los mismos;

VI. Participar en los operativos implementados por la Secretaría, cuando así sea requerido;

VII. Establecer las medidas conducentes para el buen uso y control de las armas, cartuchos y equipospolicíacos del personal operativo a su cargo;

VIII. Informar periódicamente al Secretario el resultado y desarrollo de las unidades operativas a sucargo, así como del comportamiento del personal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.76

Page 77: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

77

IX. Vigilar que el personal a su cargo, dentro de los plazos legales, ponga a disposición de la autoridadcompetente a los detenidos o bienes asegurados o que estén bajo su custodia y que sean objeto,instrumento o producto del delito; tratándose de flagrancia o detenciones realizadas en los casosen que sea formalmente requerida para ello, rindiendo el parte informativo correspondiente;

X. Supervisar y organizar al personal bajo su mando;

XI. Auxiliar al Secretario en las funciones o comisiones que le sean conferidas;

XII. Fomentar y mantener la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu y profesionalismoen sí mismo y en el personal bajo su mando;

XIII. Proponer sistemas de evaluación para valorar el desempeño y rendimiento laboral del personal asu cargo;

XIV. Conducirse siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos;

XV. Vigilar que la actuación del personal bajo su mando se sujeten en todo momento al principio depleno respeto de los derechos humanos, cuidando que desempeñen con exactitud y diligenciasus deberes oficiales;

XVI. Vigilar que en la ejecución de toda orden, se guarde respeto absoluto a la integridad y dignidad delas personas y se les retenga exclusivamente en los lugares destinados oficialmente para talesefectos;

XVII. Supervisar y mantener el buen uso y la uniformidad de los elementos que comprenden la imageninstitucional, previstas en los manuales del personal Operativo;

XVIII.Supervisar y mantener el uso apropiado y eficiente del recurso material asignado para el desempeñode sus funciones;

XIX. Proponer al Secretario, personal destacado para ascensos, estímulos y recompensas;

XX. Cumplir las instrucciones, lineamientos y políticas dictadas por la superioridad, tendientes apreservar, mantener y restablecer el orden, la tranquilidad y la seguridad pública en la entidad;

XXI. Colaborar con los servicios de protección civil y demás corporaciones e instituciones en loscasos de desastres naturales o situaciones de alto riesgo cuando las autoridades competentes losoliciten;

XXII. Mantener en todo momento el más estricto control en los procedimientos y el llenado del registrode la cadena de custodia;

XXIII.Aplicar y cumplir los dispositivos de prevención y vigilancia, de acuerdo al procedimientosistemático operativo diseñado para prevenir y disminuir las conductas delictivas y faltasadministrativas, a través de las instrucciones giradas por el mando;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.77

Page 78: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

78

XXIV. Auxiliar a los servidores públicos del poder judicial, del ministerio público y demás autoridadescuando estas lo requieran, por oficio y resulte necesario para el debido ejercicio de susfunciones;

XXV. Colaborar en el diseño, elaboración y ejecución de los programas de seguridad pública, contribuiren las campañas de prevención de delitos y conductas antisociales;

XXVI. Brindar el auxilio de las llamadas de emergencia de la población;

XXVII. Elaborar los requerimientos técnicos de equipo de seguridad, de comunicaciones, armamento,vehículos, municiones, vestuario y demás enseres, así como verificar el uso adecuado de losmismos, para garantizar la efectividad de las funciones del personal;

XXVIII. Ejecutar previo acuerdo con el secretario los cambios de adscripción, comisión y asignación deservicios, de los elementos operativos y de servicios de la corporación, a fin de distribuir demanera eficiente el recurso humano;

XXIX. Rendir informes que soliciten las autoridades judiciales, ministeriales y administrativas respectoa las funciones encomendadas, así como los relativos a los juicios de amparo;

XXX. Atender las denuncias de ciudadanos por abuso de autoridad o corrupción, en contra deelementos de la policía de seguridad pública municipal, levantando las actuacionescorrespondientes;

XXXI. Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades;

XXXII. Acordar con el Secretario y atender los asuntos materia de su competencia;

XXXIII. Demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

Artículo 20.- La Dirección de Protección Civil, es la encargada de regular e implementar lasacciones relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno; así como elfuncionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico en caso de riesgo, siniestro odesastre en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Artículo 21.- Son atribuciones y facultades de la Dirección de Protección Civil Municipal lassiguientes:

I.- Aplicar la normatividad y vigilar el debido cumplimiento a las disposiciones contenidas en elreglamento municipal de protección civil;

II.- Identificar y diagnosticar los riesgos a que está expuesta la población del municipio y alertar a lapoblación, al mismo tiempo elaborar el atlas municipal de riesgos;

III.- Elaborar, operar y coordinar el programa anual de protección civil, los programas especiales y elplan municipal de contingencia aprobado por el consejo;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.78

Page 79: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

79

IV.- Instrumentar un sistema de seguimiento y auto evaluación del programa municipal de proteccióncivil e informar sobre el funcionamiento y avances;

V.- Establecer el sistema de comunicación con organismos que realicen acciones de monitoreopermanente para vigilar la posible ocurrencia de fenómenos destructores;

VI.- Promover la participación de la ciudadanía en la ejecución de los programas y acciones en materiade protección civil;

VII.- Formular el análisis de la magnitud de una emergencia de acuerdo a la reglamentación de proteccióncivil e informar a la superioridad;

VIII.- Establecer y coordinar los alberges, centros de acopio de recursos y abastecimientos;

IX.- Coordinar la integración del consejo municipal de protección civil;

X.- Dirigir técnica y administrativamente los áreas que integran la Dirección de Protección CivilMunicipal;

XI.- Presentar anualmente al Secretario de Seguridad Pública Municipal el proyecto de recursoshumanos, materiales y financieros que se necesitan para el funcionamiento de la Dirección, conla finalidad de ser contemplados en el presupuesto anual de la Secretaría;

XII.- Cumplir con las atribuciones conferidas en el Reglamento Municipal de Protección Civil.

XIII.- Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades;

XIV.- Acordar con el Secretario y atender los asuntos materia de su competencia;

XV.- Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

Artículo 22.- La Dirección de Protección Civil Municipal estará integrada por:

a).- Un Director, quien tendrá bajo su mando directo a todo el Personal Administrativo y Operativoadscrito a la misma.

b).- Área Administrativa;

c).- Área de Prevención y Valoración de Riesgos;

d).- Área de Inspecciones y Eventos;

e).- Área de Atención a Emergencias y Desastres;

f).- Área de Limpieza y mantenimiento del Rio Sabinal y sus afluentes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.79

Page 80: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

80

Artículo 23.- Los Jefes de Área que integran la Dirección de Protección Civil Municipal seencargaran de la vigilancia, obediencia y ejecución de las órdenes que dicte el Director, supliendo ensus respectivas áreas las ausencias de éste.

Artículo 24.- Son atribuciones y facultades de la Coordinación de la Policía Ciudadana Solidaria,las siguientes:

I. Dirigir las funciones de la Policía Ciudadana Solidaria, coordinándose en los casos necesarioscon las Asambleas de Barrio.

II. Supervisar a los elementos y personal adscrito que integran a la Policía Ciudadana Solidaria.

III. Hacer del conocimiento del área competente, de las irregularidades en que incurran el personaladscrito a su área, así como policías ciudadanos solidarios en el desempeño de sus funciones;de los hechos delictivos en que puedan estar involucrados y que fueren de su conocimiento; y delas quejas y denuncias de las asambleas de barrio.

IV. Formular las listas de los agentes de policía ciudadano solidario, que se hayan hecho merecedoresa condecoraciones, estímulos y recompensas.

V. Realizar ante la Coordinación Administrativa de la Secretaría y por escrito los movimientos dealtas y bajas de los policías ciudadano solidario.

VI. Colaborar en la esfera de su competencia con autoridades federales, estatales y municipales enmateria de seguridad.

VII. Elaborar los planes de desarrollo de la policía ciudadano solidario.

VIII. Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades.

IX. Acordar con el Secretario los asuntos materia de su competencia.

X. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o las que le confiera el Secretario.

Artículo 25.- Son atribuciones y facultades del Titular de la Coordinación de Prevención delDelito las siguientes:

I. Desarrollar y organizar programas de orientación e información para la Prevención del Delito.

II. Exponer los planes en materia de prevención integral del delito, fomento a la cultura de la legalidadpara ser desarrollados por esta secretaría.

III. Conducir, supervisar y evaluar los programas de prevención integral del delito, fomento a la culturade la legalidad a desarrollar en la Ciudad.

IV. Detectar condiciones de inseguridad, y coordinar las medidas y acciones necesarias con lasdemás Direcciones de esta Secretaría y otras instancias de gobierno.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.80

Page 81: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

81

V. Generar, implementar y dirigir nuevos modelos de Prevención del Delito con los tres órdenes degobierno.

VI. Concertar y coordinar con el sector público, social y privado las acciones de apoyo para laprevención del delito y cultura de la legalidad.

VII. Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades;

VIII. Acordar con el Secretario y atender los asuntos materia de su competencia;

IX. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o las que le confiera elSecretario.

Artículo 26.- Son atribuciones y facultades del Titular de la Coordinación del Centro de Atencióny Vigilancia Permanente las siguientes:

I. Mantener el monitoreo de las cámaras de video-vigilancias instaladas;

II. Atender las solicitudes de seguridad y emergencias permanentemente a través del sistema deemergencia correspondiente;

III. Coadyuvar con la corporaciones policiacas tanto municipales, estatales y federales en las medidasde seguridad en el Municipio;

IV. Resguardar con el debido cuidado y secrecía la información generada en el Centro;

V. Proporcionar la información solicitada por las diferentes autoridades, previo acuerdo con elSecretario;

VI. Establecer coordinación con los diferentes órganos que tienen relación con los serviciosmunicipales y de emergencias;

VII. Supervisar el debido funcionamiento de los diferentes sistemas electrónicos del Centro de Atencióny Vigilancia Permanente;

VIII. Atender las visitas que sean solicitadas al Centro de Atención y Vigilancia Permanente previoacuerdo del Secretario;

IX. Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades;

X. Acordar con el Secretario y atender los asuntos materia de su competencia;

XI. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o las que le confiera elSecretario.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.81

Page 82: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

82

CAPÍTULO IVDE LAS ÁREAS DE ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO

Artículo 27.- El titular de la Coordinación Administrativa, tendrá las facultades y obligacionessiguientes:

I. Administrar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros así como la prestación de losservicios generales de la Secretaría conforme a los lineamientos aplicables en la materia;

II. Aplicar y difundir los lineamientos que emita la Secretaría de Administración del Ayuntamientosobre la administración de Recursos Humanos, Financieros y Materiales, así como la prestaciónde los servicios generales;

III. Participar en la elaboración del Programa Operativo Anual de la Secretaría con el fin de establecerobjetivos, estableciendo mecanismos de medición en el cumplimiento a esos objetivos;

IV. Gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos los movimientos nominales e incidencias delpersonal, el pago de remuneraciones y la prestación de los servicios al mismo con la finalidad deque se realicen en tiempo y forma los trámites administrativos del personal;

V. Establecer una estrecha coordinación y colaboración con las Direcciones con la finalidad derealizar las actividades y objetivos de la Secretaría con la logística adecuada para lograr la eficienciaen la prestación de los servicios;

VI. Proporcionar a las Dirección y a las áreas que lo requieran la información necesaria para laeficiente realización de sus actividades;

VII. Entregar a la Dirección de Recursos Humanos la documentación generada relativa al personalcon el objetivo de que sirva de soporte para la integración de los expediente individuales;

VIII. Mantener actualizados los reportes de inventarios de los bienes muebles e inmuebles que conformala Secretaría;

IX. Solicitar a la Dirección de Recursos Materiales del Ayuntamiento los formatos establecidos, elsuministro de bienes y/o servicios que se requieran con la finalidad de disponer de los recursosnecesarios para la operación de las áreas;

X. Tramitar ante la Dirección de Recursos Materiales del Ayuntamiento las autorizaciones de reparaciónde las unidades vehiculares con la finalidad de actuar de acuerdo a la normatividad y lineamientosaplicables en la materia;

XI. Acordar con el Secretario los programas de racionalización del gasto y optimización de los recursos,supervisar su establecimiento y evaluar su cumplimiento;

XII. Previo acuerdo con el Secretario tramitar pasajes y viáticos al personal de la Secretaría, conformea las disposiciones legales y acuerdos correspondientes;

XIII. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.82

Page 83: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

83

Artículo 28.- El Titular del Área de Recursos Humanos tendrá las siguientes facultades yatribuciones:

I. Vigilar la correcta aplicación de normas, políticas y procedimientos que en materia de RecursosHumanos establezca la Secretaría de Administración de este H. Ayuntamiento Municipal; asícomo la formulación de proyectos administrativos que se lleguen a requerir.

II. Coordinar y supervisar la elaboración de los dictámenes de reorganización estructural y funcionaldel personal adscrito a esta Secretaría.

III. Supervisar el pago oportuno de las remuneraciones al personal adscrito a esta Secretaría.

IV. Coordinar la elaboración del anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos de esta Secretaríacorrespondiente a Recursos Humanos.

V. Gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Secretaría de Administracióndel H. Ayuntamiento, la aplicación de los correctivos disciplinarios del personal administrativo yoperativo.

VI. Coordinar las actividades relativas al Reclutamiento, Selección, Contratación y Control del personal,conjuntamente con los órganos administrativos correspondientes.

VII. Realizar las solicitudes ante la Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Secretaría deAdministración del H. Ayuntamiento, las constancias administrativas que el personal requierapara los trámites a que haya lugar.

VIII. Gestionar los movimientos nominales de Altas, Bajas y promociones del personal administrativoy operativo de esta Secretaria ante la Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Secretaríade Administración del H. Ayuntamiento.

IX. Elaboración de credenciales del personal operativo.

X. Gestionar los movimientos nominales de Altas, Bajas, ante la Dirección de Recursos Humanosdependiente de la Secretaría de Administración del H. Ayuntamiento, a solicitud de la coordinaciónde Policía Ciudadano Solidario.

XI. Las demás que en el ámbito de su competencia se le asignen.

Artículo 29.- El Titular del Área de Recursos Materiales y Servicios Generales tendrá lassiguientes facultades y atribuciones:

I. Aplicar las políticas, normas y procedimientos que en materia de Recursos Materiales y ServiciosGenerales establezca la Secretaría de Administración de este H. Ayuntamiento Municipal.

II. Coordinar la elaboración del anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos de esta Secretaríacorrespondiente a la Adquisición de Bienes Materiales y la prestación de Servicios Generales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.83

Page 84: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

84

III. Participar en los Comités de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios que se realicen, para estaSecretaría.

IV. Supervisar los trámites relativos a la adquisición relativos a la adquisición, mantenimiento preventivo,reparación, reposición y baja de mobiliario y equipo de oficina de esta Secretaría.

V. Coordinar la calendarización para el mantenimiento preventivo y correctivo a edificios, instalacioneseléctricas, sanitarias, hidráulicas, vehículos, mobiliario y equipo de oficina utilizado por el personalde esta Secretaría.

VI. Coordinar y supervisar la prestación de los servicios de almacén, limpieza, mobiliario y equipo deoficina y transporte que requieran los diferentes Departamentos que integran esta Secretaría.

VII. Verificar que se proporcione los servicios de envío de correspondencia, fotocopiado y serviciosdiversos a las áreas de esta Secretaría.

VIII. Autorizar las solicitudes de transportes.

IX. Actualizar los resguardos provisionales y permanentes de los equipos de transporte, solicitadopor las diversas áreas y los asignados a funcionarios del de esta Secretaría.

X. Llevar el control del almacén de las entradas y salidas del material que requieran las áreas deesta Secretaría.

XI. Autorizar la solicitud del combustible del Parque Vehicular de toda la Secretaría.

XII. Autorizar la realización de los Servicios Preventivos y/o correctivos del Parque Vehicular.

XIII. Gestionar pago de factura de los servicios a los diversos vehículos de esta Secretaría.

XIV. Gestionar ante la Secretaria de Administración del H. Ayuntamiento Municipal, los trámitesadministrativos correspondiente para la adquisición de materiales y equipo de esta Secretaría.

XV. Las demás que en el ámbito de su competencia se le asignen.

Artículo 30.- El Titular del Área de Recursos Financieros tendrá las siguientes facultades yatribuciones:

I. Presentar el anteproyecto de presupuesto de egresos anual ante la Secretaría de Administraciónpara obtener la aprobación ante el Cabildo del H. Ayuntamiento Municipal.

II. Supervisar el manejo y control del fondo revolverte a cargo de esta Secretaría.

III. Vigilar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos que en materia de contabilidad ygasto público se ha establecido por parte de la Secretaría de Administración y la Tesorería Municipalpara su posterior evaluación de los resultados obtenidos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.84

Page 85: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

85

IV. Supervisar la recepción de facturas, pedidos u órdenes de servicios de los diversos proveedores,que proveen de insumos o servicios a esta Secretaría, para la gestión del pago de la facturacorrespondiente.

V. Conciliar periódicamente con el área de Tesorería Municipal, la situación que guardan lasoperaciones financieras, para su correcta afectación contable.

VI. Elaborar los expedientes técnicos correspondientes a las necesidades que tienen cada una delas Direcciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para su posterior autorizaciónante las Dependencias Municipales y Estatales que correspondan.

VII. Gestionar los trámites de viáticos ante la Secretaría de Administración del H. AyuntamientoMunicipal, correspondientes a actividades fuera de la Ciudad, por parte de esta Secretaría.

VIII. Las demás que en el ámbito de su competencia se le asignen.

Artículo 31.- El Titular de la Coordinación Jurídica tendrá las siguientes facultades yobligaciones:

I. Coordinar, supervisar y asesorar al Área de Asuntos Internos.

II. Elaboración y asesorías en las puestas a disposición de los elementos policiacos, concernientesa personas y/o objetos, relacionados con algún hecho delictuoso.

III. Atender las diversas quejas interpuestas por la ciudadanía en contra de elementos de estacorporación.

IV. Contestación de Amparos y de diversos oficios turnados a esta Secretaría.

V. Brindar asesoría legal tanto al personal operativo como al administrativo adscrito a esta Secretaría,en aquellos asuntos en los que se tenga facultad y competencia.

VI. Asesorar jurídicamente a las diversas Direcciones, Unidades, Coordinaciones y demás queconforman la Secretaría.

VII. Formular y revisar los convenios y contratos celebrados por la Secretaría.

VIII. Representar legalmente a la secretaria previo otorgamiento de personalidad o nombramiento enlos juicios contenciosos que sea parte, en los juicios laborales que se tramiten entre la autoridadcompetente y en general intervenir en las reclamaciones que puedan afectar sus interés jurídico;así como formular ante el Ministerio Público querellas y denuncias; de igual manera otorgar elperdón o presentar los desistimientos que procedan, vigilando la salvaguarda de su patrimonio einterés.

IX. Auxiliar a la Contraloría Municipal, en el procedimiento de responsabilidades de los servidorespúblicos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.85

Page 86: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

86

X. Integrar y mantener actualizado el archivo de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionadoscon las funciones de la Secretaría.

XI. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

Artículo 32.- El Titular del Área de Asuntos Internos tendrá las facultades y obligacionessiguientes:

I. Convocar al Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal paraasuntos relacionados con sus funciones.

II. Integrar expedientes para convocar al Consejo de Honor y Justicia e iniciar procedimientosadministrativos en contra del personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública parasancionarlos por infringir el presente reglamento.

III. Dar trámite e integrar expedientes por quejas receptuadas en la Dirección de Seguridad PúblicaMunicipal, Coordinación Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública, y/o instancias municipalesdel H. Ayuntamiento en contra del actuar del personal operativo de la Secretaría de SeguridadPública Municipal.

IV. Asesorar al Secretario de Seguridad Pública Municipal en asuntos relacionados con sus funciones.

V. Asesorar al personal operativo en asuntos relacionados con sus funciones.

VI. Investigar e integrar expedientes administrativos en donde se presuma la posible infracción alpresente Reglamento por parte de un elemento perteneciente a la Secretaría de SeguridadPública Municipal.

VII. Convocar al Consejo de Honor y Justicia a las sesiones que sean necesarias con el acuerdo delSecretario de Seguridad Pública Municipal, cuando se presuma la posible infracción al presenteReglamento por parte de un elemento perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal;así como para reconocimientos y condecoraciones y demás que establece el presente reglamento.

VIII. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

Artículo 33.- El Titular de la Unidad de Análisis de Información tendrá las facultades yobligaciones siguientes:

I. Asegurar la integración y funcionamiento del Sistema Único de Información Criminal.

II. Coordinar las actividades para mantener el enlace de colaboración a fin de dar inmediatocumplimiento a las alertas del Sistema Único Información Criminal.

III. Generar periódicamente las estadísticas para la prevención e investigación delictiva.

IV. Coordinar las acciones que aseguren el uso adecuado del Informe Policial Homologado y seasegure su confiabilidad y objetividad.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.86

Page 87: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

87

V. Coordinar las acciones del Kardex.

VI. Contar con la información necesaria para realizar las actividades encomendadas.

VII. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales o le confiera el Secretario.

Artículo 34.- El Titular del Área Técnica tendrá las facultades y obligaciones siguientes:

I. Recopilar la información que se genera de las diversas áreas dentro y fuera de esta Secretaría,para integrarla y ordenarla, dándoles diferentes enfoques con las estadísticas.

II. Manejar las estadísticas que se reflejan con la atención que se le brinda a la ciudadanía.

III. Integrar información de las diversas áreas de esta secretaria, para la elaboración del plan anual,así como el de programas especiales y de inversión.

IV. Fungir como enlace ante dependencias de los tres niveles de gobierno, para la elaboración deplanes y programas.

V. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales y las que le confiera elSecretario.

Artículo 35.- El Titular del Área de Profesionalización y Capacitación tendrá las facultades yobligaciones siguientes:

I. Detectar las necesidades de capacitación, actualización para el desarrollo del personal policial yla promoción de los programas de capacitación de acuerdo al diagnóstico de necesidadeselaboradas;

II. Supervisar el diseño, elaboración, seguimiento y evaluación de los cursos, talleres y conferenciasque se realizan;

III. Elaborar, difundir, cumplir y hacer cumplir el reglamento que normen los trámites de administraciónescolar;

IV. Fungir como enlace ante dependencias de los tres niveles de gobierno con la finalidad de establecerlos mecanismos de profesionalización y capacitación del personal de la Secretaría;

V. Asistir a las diversas reuniones solicitadas por los diferentes niveles de gobierno, referente albienestar y mejoramiento de la capacitación y profesionalización del personal adscrito a estaSecretaría.

VI. Las demás que establezcan las leyes, reglamentos, manuales y las que le confiera elSecretario.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.87

Page 88: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

88

Artículo 36.- Además de las obligaciones y facultades antes señaladas tendrán las siguientes:

I.- Informar al Secretario sobre el desarrollo de sus funciones y actividades;

II.- Acordar con el Secretario y atender los asuntos materia de su competencia;

III.- Planear, programar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades de los órganosadministrativos adscritos;

IV.- Dictar con la autorización del Secretario las medidas, políticas o mecanismos necesarios para elmejoramiento en la calidad de las actividades y servicios encomendados a su cargo, así comolas áreas administrativas adscritas;

V.- Verificar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposicionesque tengan relación con el adecuado funcionamiento y ejercicio de las atribuciones de los órganosadministrativos correspondientes a su área;

VI.- Suscribir los documentos relativos a los asuntos de su competencia, así como aquellos que lessean sometidos a su consideración por los órganos administrativos de la Secretaría que lescorrespondan por suplencia;

VII.- Emitir opinión en relación a los convenios relacionados con su competencia que celebre elSecretario con Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, y otrosorganismos;

VIII.- Proporcionar de manera directa o a través de los titulares de los órganos administrativoscompetentes de esta Secretaría, la cooperación, información de datos que les sean requeridospor las dependencias o entidades de la Administración Pública, Municipal, Estatal o Federal, asícomo dar cumplimiento a la ley de transparencia y acceso a la información pública, en los términosy condiciones fijados por la misma ley;

IX.- Coordinar las labores encomendadas a su cargo, con los demás funcionarios de la Secretaría,para obtener un mejor desarrollo de sus funciones;

X.- Elaborar y mantener actualizados los manuales de organización y procedimientos correspondientesa cada una de sus áreas, sometiéndolos a consideración del Secretario;

XI.- Formular los proyectos de los programas y de presupuestos que les correspondan;

XII.- Elaborar y analizar las estadísticas y el sistema de registro de los asuntos a su cargo;

XIII.- Proponer al Secretario la delegación en funcionarios subalternos de atribuciones que se leencomienden;

XIV.- Someter a la aprobación del Secretario los estudios y proyectos de trascendencia que se elaborenen el área de su responsabilidad;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.88

Page 89: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

89

XV.- Estudiar y analizar, y en su caso proponer, los proyectos presentados por las direcciones ounidades, para la creación, modificación, reordenamiento o extinción de órganos administrativosde la propia Secretaría, emitiendo el dictamen del trámite correspondiente;

XVI.- Representar al Secretario en los asuntos que les encomienden por escrito e informar sobre losresultados obtenidos;

XVII.-Resolver, en ausencia temporal o transitoria del titular de la Secretaría, todos los asuntos delámbito de su competencia con apego a derecho.

XVIII.-Dirimir con la autorización del Secretario los conflictos de competencia que se presenten entrelos órganos administrativos que le estén adscritos.

XIX.- Las demás que señalen otras disposiciones legales o las que le confiera el Secretario, así comolas que competan a los órganos administrativos que se les adscriban.

CAPÍTULO VPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN, DERECHOS

Y OBLIGACIONES GENERALES DE LOSINTEGRANTES DE LA SECRETARÍA

Artículo 37.- La legalidad, la objetividad, la eficiencia, el profesionalismo, la honradez y elrespeto a las garantías individuales y a los derechos humanos establecidos en la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, la Particular del Estado y demás Leyes Aplicables, mismos queserán los principales rectores que los integrantes de la Secretaría deberán observar invariablementeen su actuación, así como en el ejercicio de las funciones y atribuciones, que en materia de prevencióny combate de los delitos le correspondan.

La fuerza pública la ejercerán de manera racional, congruente, oportuna y con respeto a losderechos humanos. Para tal efecto, deberá apegarse a las disposiciones normativas y administrativasaplicables, realizándolas conforme a derecho.

Artículo 38.- El personal de la Secretaría tendrá los siguientes derechos:

I.- Recibir un trato digno por parte de sus superiores;

II.- Recibir el equipo necesario para el buen desempeño de sus funciones;

III.- Recibir la capacitación correspondiente;

IV.- Negarse a obedecer órdenes cuyo cumplimiento pueda constituir la comisión de un delito;

V.- Ser asesorado y defendido jurídicamente en forma gratuita, cuando por motivos del servicio y ainstancia de un particular, sean sujetos de algún procedimiento que tenga por objeto fincarlesresponsabilidad civil o penal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.89

Page 90: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

90

VI.- Hacer uso de los espacios de esparcimiento con que cuenta la Secretaría de Seguridad PúblicaMunicipal.

VII.- Participar en el proceso estructurado mediante el cual el Consejo de Honor y Justiciaconvoca, selecciona, y evalúa que a los integrantes de la Secretaría que han cumplido conlos requisitos establecidos en el concurso de selección y se ha hecho acreedor al ascensoal grado inmediato superior al que ostenta, dentro del orden jerárquico previsto en la Ley, yen razón a las vacantes que existan para la categoría jerárquica inmediata correspondienteal grado.

VIII.- Gozar de seis días de permisos económicos al año, el cual se dividirá en dos periodos de tresdías por cada seis meses, mismos que no son acumulables, y no podrán ser disfrutados antes oinmediato a un día inhábil o feriado, o periodo vacacional alguno.

Artículo 39.- El personal operativo de la Secretaría tendrá las siguientes obligaciones:

I.- Servir con fidelidad y honor a la sociedad;

II.- Realizar sus labores con confidencialidad;

III.- Respetar y proteger los Derechos Humanos, evitando discriminar en el cumplimiento de susfunciones a persona alguna en razón de su raza, religión, sexo, condición social, preferenciasexual, ideología política o por algún otro motivo;

IV.- Observar un trato digno y decoroso hacia los elementos policiales que se encuentren bajo sumando con estricto apego y respeto a las normas disciplinarias aplicables y demás lineamientosestablecidos;

V.- Actuar con decisión y sin demora en la protección de las personas y sus bienes;

VI.- Cuidar las instalaciones municipales;

VII.- Desempeñaran puntualmente y con responsabilidad todos los servicios ordinarios y extraordinariosque se les encomienden absteniéndose de todo acto de corrupción y de hacer uso de susactividades para lucrar;

VIII.- Tomar las medidas necesarias para dar paso franco a los vehículos del Cuerpo de Bomberos yequipo motorizado de emergencia destinado a algún servicio público especial;

IX.- Respetar las acciones o manifestaciones que, en el ejercicio de sus derechos constitucionales ycon carácter pacífico, realicen los ciudadanos;

X.- Respetar la inmunidad de los diplomáticos y el fuero de los funcionarios públicos;

XI.- Ser disciplinado y respetuoso con sus superiores, acatando sus órdenes en todo aquello a quese refiere el servicio;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.90

Page 91: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

91

XII.- Auxiliar a funcionarios del poder Judicial, del Ministerio Público y demás autoridades cuandoestas lo requieran;

XIII.- Llenar los formatos de ingreso que al efecto maneje la Secretaría;

XIV.- Portar el uniforme limpio, con gallardía y respeto;

XV.- Acusar de recibo del equipo que se le proporcione para el servicio;

XVI.- Presentarse puntualmente a desempeñar las labores asignadas dentro del turno que lescorresponda, llevando consigo el equipo que tenga a su cargo y la guía de apoyo para el eficazdesempeño de sus labores (teléfonos de emergencia, hospitales, de autoridades y de lugaresde interés en el Municipio);

XVII.- Utilizar las armas e instrumentos permitidos por la Ley, necesarios para garantizar la prudenteefectividad de sus funciones; absteniéndose de hacer mal uso de las mismas;

XVIII.- Entregar su equipo y armamento al depósito de la Dirección a la que estén asignados, cuandose encuentren francos, de vacaciones, o con licencia; en caso de extravió injustificado de unaarma de fuego, municiones o sus accesorios será meritorio de una sanción disciplinaria encontra de elemento responsable;

XIX.- No salir del Municipio ni de su área de patrullaje estando en servicio, sin la autorizacióncorrespondiente;

XX.- Someterse a los exámenes antidoping que se efectúen periódicamente;

XXI.- Abstenerse de entrar a centros de vicio y de ingerir bebidas embriagantes, cuando esté enservicio o portando el uniforme;

XXII.- Arrestar a un subalterno que portando el uniforme se encuentre escandalizando en sitio público,si el infractor fuere de igual o de grado superior, dará parte inmediatamente al Director de laCorporación;

XXIII.- Presentarse al pase de lista cuantas veces sea necesario;

XXIV.- Rendir parte de novedades;

XXV.- Cuidar la observancia del Reglamento de Justicia y Faltas Administrativas del Municipio deTuxtla Gutiérrez, Chiapas, y demás disposiciones en materia de Seguridad Pública;

XXVI.- Garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia,profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.91

Page 92: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

92

XXVII.- Conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico, yrespeto a las garantías individuales, y derechos humanos reconocidos en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y demás Leyesaplicables;

XXVIII.- Salvaguardar la integridad y los derechos de las personas;

XXIX.- Preservar la secrecía de los asuntos que por razón de sus funciones tengan conocimientos,en términos de las disipaciones aplicables;

XXX.- Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas uofendidos de algún delito, así como brindarle protección a sus bienes y sus derechos. Suactuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho, debiendo respetar en todomomento su función preventiva;

XXXI.- Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna;

XXXII.- Abstenerse en todo momento de infringir o tolerar actos de tortura, aun cuando se trate de unaorden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridadpública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de ello lo denunciaráinmediatamente ante la autoridad competente;

XXXIII.- Abstenerse de ordenar o realizar la detención de persona alguna, sin cumplir con los requisitosprevistos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables;

XXXIV.- Firmar y cumplir disciplinadamente los correctivos a que se haga acreedor de acuerdo alpresente reglamento;

XXXV.- Someterse a evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de sus requisitos depermanencia, así como obtener y mantener vigente la certificación respectiva;

XXXVI.- Registrar en el Informe Policial Homologado los datos de las actividades e investigaciones querealice conforme a los Requisitos que exige la Ley de la Materia;

XXXVII.-Remitir a la instancia que corresponda la información recopilada, en el cumplimiento de susmisiones o en el desempeño de sus actividades, para su análisis y registro. Asimismo, entregarla información que le sea solicitada por otras Instituciones de Seguridad Pública, en los términosde las leyes correspondientes;

XXXVIII.-Obtener y mantener actualizado su Certificado Único Policial;

XXXIX.- Participar en operativos de coordinación con otras corporaciones policiales, así como brindarles,en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda; y,

XL.- Las demás que establece el presente Reglamento y disposiciones aplicables en la materia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.92

Page 93: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

93

Artículo 40.- El personal de la Secretaría tendrá las siguientes prohibiciones:

I.- Colectar fondos o participar en rifas en horarios de trabajo a menos que haya sido autorizadopreviamente;

II.- Recibir regalos o dádivas de cualquier índole o especie, así como aceptar ofrecimiento o promesapor cualquier acción u omisión del servicio, en ejercicio o con motivo de sus funciones;

III.- Presentarse al desempeño del servicio o comisión con aliento alcohólico o en estado de ebriedad,o dopado, así como ingerir las mismas en horarios de trabajo;

IV.- Consumir drogas enervantes o psicotrópicos;

V.- Incitar en cualquier forma a la comisión de delitos o faltas;

VI.- Cometer cualquier acto de indisciplina o abuso de autoridad;

VII.- Rendir informes falsos a sus superiores respecto de los servicios o comisiones que le fuerenencomendados;

VIII.- Abandonar el servicio o comisión sin motivo justificado;

IX.- Presentarse fuera de los horarios señalados para el servicio o comisión encomendado;

X.- Delegar asuntos del servicio;

XI.- Expedir órdenes cuya ejecución constituya un delito; el subalterno que las cumpla y el superiorque las expida serán responsables conforme al ordenamiento legal correspondiente;

XII.- Toda conducta que implique el uso de la violencia física o moral, o procedimientos que provoquencualquier tipo de lesión o menoscaben la dignidad de las personas, absteniéndose de realizaractos que se traduzcan en tratos denigrantes o crueles;

XIII.- En los casos de aseguramiento flagrante de personas por la posible comisión de un delito o faltaadministrativa, o cualquier acto que lo faculte para tal aseguramiento, deberá preservar la integridadfísica de la persona, así como sus bienes y/o pertenencias que porte al momento de suaseguramiento;

XIV.- Elevar quejas infundadas, o hacer públicas falsas imputaciones o cometer indiscreción en actosdel servicio;

XV.- Formar con elementos activos o civiles grupos de presión o subversivos con la finalidad de hacervaler un derecho que no le corresponde y se encuentre alejado de la realidad jurídica vigente;

XVI.- Portar total o parcialmente el uniforme fuera de los horarios de servicio; y,

XVII.- Utilizar otros uniformes, combinarlos con ropa inadecuada y utilizar insignias o divisas diferentesa las que proporcione la Secretaría.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.93

Page 94: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

94

Artículo 41.- Además de las prohibiciones establecidas en el artículo anterior, el personaloperativo tendrá además las siguientes prohibiciones:

I.- Participar en actos públicos en los cuales se denigre a la Institución, al Gobierno Federal, Estatalo Municipal, o a las leyes que rigen al país;

II.- Asistir estando en servicio o portando uniforme a los espectáculos públicos, excepto que tengaalgún servicio encomendado;

III.- Abandonar el servicio o la comisión que desempeñe, antes de que llegue su relevo o de obtenerla autorización correspondiente;

IV.- Aprehender a las personas que cuenten con suspensión provisional o definitiva expedida por laautoridad correspondiente a menos que se trate de la comisión de un ilícito diferente al que fueobjeto de la demanda de amparo;

V.- Disponer de los instrumentos u objetos de los delitos, de las pertenencias, valores y objetos quedepositen los probables infractores;

VI.- No guardar la confidencialidad en el desempeño de sus labores;

VII.- Valerse de su investidura para cometer actos que denigren a su corporación;

VIII.- Poner en libertad a los responsables de algún delito o falta, sin presentarlo ante la autoridadcorrespondiente;

IX.- Desobedecer las órdenes emanadas de las autoridades judiciales o administrativas, especialmenteen los casos relacionados con la libertad de las personas;

X.- Vender, empeñar, transferir o dar en préstamo armamento o equipo, que se le proporcione para elservicio de policía;

XI.- Permitir la participación de personas que se ostenten como policías sin serlo, en actividades quedeban ser desempeñadas por los cuerpos de Seguridad Pública Federal, Estatal o Municipal.

TÍTULO TERCERODEL DESARROLLO POLICIAL

CAPÍTULO IDEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL

Artículo 42.- La Carrera Policial es el sistema de carácter obligatorio y permanente, conformeal cual se establecen los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección,ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento; así como laseparación o baja del servicio de los integrantes de las Instituciones Policiales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.94

Page 95: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

95

Artículo 43.- Los fines de la Carrera Policial son:

I. Garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo, con base en un esquemaproporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones para el personal operativo integrantede la Secretaría;

II. Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de lasfunciones y en la óptima utilización de los recursos de la Secretaría;

III. Fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia mediante la motivación y elestablecimiento de un adecuado sistema de promociones que permita satisfacer lasexpectativas de desarrollo profesional y reconocimiento del personal operativo integrante dela Secretaría;

IV. Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los Integrantes de lasInstituciones Policiales para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios;

V. Los demás que establezcan las disposiciones que deriven de este Reglamento.

Artículo 44.- El presente Reglamento establece la organización jerárquica Policial, de lasiguiente forma:

a) Comisario;

b) Oficial;

c) Suboficial;

d) Policía Primero;

e) Policía Segundo;

f) Policía Tercero;

g) Policía.

Los titulares de las categorías jerárquicas estarán facultados para ejercer la autoridad y mandopolicial en los diversos cargos o comisiones previamente autorizado.

Artículo 45.- La remuneración de los integrantes de las Instituciones Policiales será acordecon la calidad y riesgo de las funciones en sus rangos y puestos respectivos, así como en las misionesque cumplan, las cuales no podrán ser disminuidas durante el ejercicio de su encargo.

De igual forma, se establecerán sistemas de seguros para los familiares de los policías, quecontemplen el fallecimiento y la incapacidad total o permanente acaecida en el cumplimiento de susfunciones.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.95

Page 96: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

96

Artículo 46.- La Carrera Policial comprende el grado policial, la antigüedad, las insignias,condecoraciones, estímulos y reconocimientos obtenidos, el resultado de los procesos de promoción,así como el registro de las correcciones disciplinarias y sanciones que, en su caso, haya acumulado elintegrante. Se regirá por las normas mínimas siguientes:

I. La Secretaría deberá consultar los antecedentes de cualquier aspirante en el Registro Nacionalde Seguridad Pública, antes de que se autorice su ingreso a las mismas;

II. Todo aspirante deberá tramitar, obtener y mantener actualizado el Certificado Único Policial, queexpedirá el centro de control de confianza respectivo;

III. Ninguna persona podrá ingresar a la Secretaría si no ha sido debidamente certificado y registradoen el Sistema;

IV. Sólo ingresarán y permanecerán en la Secretaría, aquellos aspirantes e integrantes que cursen yaprueben los programas de formación, capacitación y profesionalización;

V. La permanencia de los integrantes en la Secretaría está condicionada al cumplimiento de losrequisitos que determine el presente Reglamento;

VI. Los méritos de los integrantes de la Secretaría serán evaluados por las instancias encargadas dedeterminar las promociones y verificar que se cumplan los requisitos de permanencia, señaladasen el presente Reglamento;

VII. Para la promoción de los integrantes de la Secretaría se deberán considerar, por lo menos, losresultados obtenidos en los programas de profesionalización, los méritos demostrados en eldesempeño de sus funciones y sus aptitudes de mando y liderazgo;

VIII. Se determinará un régimen de estímulos que corresponda a las funciones de los integrantes de laSecretaría;

IX. Los integrantes de la Secretaría podrán ser cambiados de adscripción, con base en las necesidadesdel servicio;

X. El cambio de un integrante de un área operativa a otra de distinta especialidad, sólo podrá serautorizado por el Titular de la Secretaría;

XI. El titular de la Secretaría establecerá los procedimientos relativos a cada una de las etapas de laCarrera Policial.

La Carrera Policial es independiente de los nombramientos para desempeñar cargosadministrativos o de dirección que el integrante llegue a desempeñar en Secretaría. En ningún casohabrá inamovilidad en los cargos administrativos y de dirección.

En términos de las disposiciones aplicables, el titular de la Secretaría podrá designar a losintegrantes en cargos administrativos o de dirección de la estructura orgánica de la misma; asimismo,podrán relevarlos libremente, respetando su grado policial y derechos inherentes a la Carrera Policial.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.96

Page 97: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

97

CAPÍTULO IIDEL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN

Artículo 47.- El reclutamiento es el proceso de captación de candidatos que deseanincorporarse a la Institución a fin de determinar si reúnen los perfiles y requisitos para serseleccionados.

Las personas que soliciten su reclutamiento deberán acreditar que cumplen con losrequisitos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley delSistema Estatal de Seguridad Pública, el presente Reglamento y la convocatoria que se emita alrespecto.

Artículo 48.- La selección es el proceso que consiste en elegir de entre los aspirantes quehayan aprobado el reclutamiento, a quienes cubran el perfil y la formación requeridos para ingresar a laSecretaría.

Dicho proceso comprende el período de los cursos de formación o capacitación y concluyecon la resolución que emita el Centro Único de Formación Policial.

Las etapas del proceso integral de selección deberán ser aprobadas en forma secuencial porlos candidatos, a fin de poder continuar con el mismo.

Artículo 49.- Quienes como resultado del proceso de reclutamiento ingresen al Centro Únicode Formación Policial, para su formación básica y superior de policía o de especialidades, seránconsiderados aspirantes, y se clasificarán en:

a) Cadetes, quienes estén realizando el curso básico de formación policial.

b) Alumnos, los que estén realizando el curso de capacitación o profesionalización policial.

Todos los aspirantes se sujetarán a las disposiciones aplicables al régimen interno del CentroÚnico de Formación Policial, y no podrá considerarse como Integrantes de la Secretaría hasta quecumpla con la formación y requisitos que exige la Ley General del Sistema Nacional de SeguridadPública, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el presente reglamento y las demásdisposiciones aplicables.

En su capacitación, instrucción y prácticas, los aspirantes se abstendrán de realizar actos deautoridad cuya ejecución compete exclusivamente a los Integrantes de la Secretaría.

Artículo 50.- Los aspirantes que hubieren aprobado el curso básico de formación policialpodrán ser considerados para ingresar a la Secretaría. En su caso, deberán cumplir con losrequisitos señalados en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley delSistema Estatal de Seguridad Pública, el presente Reglamento y demás disposiciones legalesaplicables.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.97

Page 98: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

98

CAPÍTULO IIIDEL INGRESO, LA PERMANENCIA Y LAS PROMOCIONES

Artículo 51.- El ingreso es la integración de los aspirantes a la Secretaría y tendrá verificativodespués de que concluyan su formación o capacitación en el Centro Único de Formación Policial, elperíodo de prácticas correspondientes y además acrediten el cumplimiento de los requisitos previstosen la Ley General, salvo aquéllos que ingresen mediante designación directa hecha por el Secretariocon base en las facultades que le confiere el presente Reglamento.

Las personas que soliciten su ingreso a la Secretaría, deberán acreditar que cumplen con losrequisitos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del SistemaEstatal de Seguridad Pública, el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables, de acuerdo ala naturaleza de las funciones que pretenden desarrollar dentro de la Secretaría.

Artículo 52.- La certificación es el proceso mediante el cual los aspirantes o Integrantes sesometen a las evaluaciones periódicas ante el Centro de Control y Confianza correspondiente,programadas por la Secretaría, para comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad,confianza, éticos, socioeconómicos y médicos, en los procedimientos de ingreso, promoción ypermanencia.

En ningún caso podrá ingresar aspirante alguno, si no cuenta con el certificado expedido porel Centro de Control y Confianza, mediante el cual acredite haber pasado las evaluaciones de Controlde Confianza.

Artículo 53.- La profesionalización es el proceso permanente y progresivo de formación quese integra por las etapas de formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta dirección,para desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de los Integrantes de laInstitución.

Artículo 54.- La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitosestablecidos en el presente Reglamento para continuar en el servicio activo de la Secretaría, son requisitosde ingreso y permanencia en esta Institución Policial, los siguientes:

A. De Ingreso:

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sintener otra nacionalidad;

II.- Tener 18 años cumplidos y presentar:

a) Acta de Nacimiento.

b) Credencial de Elector.

c) Constancia de Tener el Modo Honesto de Vivir, misma que podrá ser expedida por el Presidentede barrio y/o colonia, de donde compruebe estar viviendo.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.98

Page 99: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

99

III. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por algúndelito, ni estar sujeto a proceso penal;

IV. Tener acreditado el Servicio Militar Nacional;

V. Acreditar que ha concluido estudios de nivel medio.

VI. Aprobar el concurso de ingreso y los cursos de formación;

VII. Contar con los requisitos de edad y el perfil físico, médico y de personalidad que exijan lasdisposiciones aplicables;

VIII. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza;

IX. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectossimilares;

X. No padecer alcoholismo;

XI. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo o el no uso de sustanciaspsicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares;

XII. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidorpúblico;

XIII. Cumplir con los deberes establecidos en esta Ley, y demás disposiciones que deriven de lamisma;

XIV.- No Tener antecedentes penales;

XV.- No haber desertado o haberse dado de baja por mala conducta en el Ejército Mexicano, FuerzaAérea, Armada de México, o cualquier corporación policiaca.

XVI. Los demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables.

B. De Permanencia:

I. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por algúndelito;

II. Mantener actualizado su Certificado Único Policial;

III. No superar la edad máxima de retiro que establezcan las disposiciones aplicables;

IV. Aprobar los cursos de formación, capacitación y profesionalización;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.99

Page 100: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

100

V. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza;

VI. Aprobar las evaluaciones del desempeño;

VII. Participar en los procesos de promoción o ascenso que se convoquen, conforme a lasdisposiciones aplicables;

VIII. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectossimilares;

IX. No padecer alcoholismo;

X. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo;

XI. Someterse a exámenes para comprobar el no uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientesu otras que produzcan efectos similares;

XII. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidorpúblico;

XIII. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

Artículo 55.- El régimen de estímulos es el mecanismo por el cual la Secretaría otorga elreconocimiento público a sus integrantes por actos de servicio meritorios o por su trayectoria ejemplar,para fomentar la calidad y efectividad en el desempeño del servicio, incrementar las posibilidades depromoción y desarrollo de los integrantes, así como fortalecer su identidad institucional.

Todo estímulo otorgado por la Secretaría será acompañado de una constancia que acredite elotorgamiento del mismo, la cual deberá ser integrada al expediente del elemento y en su caso, con laautorización de portación de la condecoración o distintivo correspondiente.

Comprende las recompensas, condecoraciones, menciones honoríficas, distintivos y citaciones,por medio de los cuales la Secretaría reconoce y promueve la actuación heroica, valiente, ejemplar,sobresaliente, y demás actos meritorios de sus Integrantes.

Los estímulos se otorgarán a los Integrantes por el Consejo, sujetándose a los principios dejusticia, equidad, proporcionalidad y conforme a las disposiciones presupuestales, en la inteligencia deque por una misma acción no se podrá otorgar más de un estímulo, ni sumarse para otorgar otro.

Artículo 56.- La promoción es el acto mediante el cual se otorga a los integrantes de laSecretaría, el grado inmediato superior al que ostenten, dentro del orden jerárquico previsto en el presenteReglamento; las promociones se orientarán bajo los criterios siguientes:

a) Los resultados obtenidos en los programas de profesionalización;

b) Los méritos demostrados en el desempeño de sus funciones;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.100

Page 101: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

101

c) Las aptitudes de mando y liderazgo;

d) Los antecedentes en el registro de sanciones y correcciones disciplinarias;

e) La antigüedad en el servicio; y,

f) Los demás que determine el Consejo de Honor y Justicia, mediante acuerdo y aquellos quederiven del Sistema de Seguridad Pública.

Las promociones sólo podrán conferirse atendiendo a la normatividad aplicable y cuando existauna vacante para la categoría jerárquica superior inmediata correspondiente a su grado.

Al personal que sea promovido, le será ratificada su nueva categoría jerárquica mediante laexpedición de la constancia de grado correspondiente.

Para ocupar un grado dentro de la Secretaría, se deberán reunir los requisitos establecidospor el presente Reglamento y las disposiciones normativas aplicables.

Artículo 57.- Los requisitos para que los Integrantes de la Secretaría puedan participar en losprocesos de promoción serán los siguientes:

a) Estar en servicio activo, no encontrarse comisionado o gozando de licencia;

b) Presentar, conforme al procedimiento y plazo establecido en la convocatoria, ladocumentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en elpresente Reglamento;

c) Contar con los requisitos de antigüedad en el grado y en el servicio;

d) Haber observado buena conducta;

e) Los demás que conforme a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y el presenteReglamento, se señalen en la convocatoria respectiva.

Artículo 58.- Podrán otorgarse promociones por mérito especial, a quienes se destaquen enel servicio por actos de reconocido valor o por extraordinarios méritos durante el desarrollo de susfunciones. En todo caso, deberá considerarse lo siguiente:

a) Que el acto hubiere salvado vidas humanas con riesgo de la propia; o,

b) Que el acto salve bienes de la nación, con riesgo de su vida.

Artículo 59.- La Recompensa es la remuneración de carácter económico, que se otorgadependiendo de las asignaciones presupuestarias para alentar e incentivar la conducta de los Integrantes,creando conciencia de que el esfuerzo y el sacrificio son honrados y reconocidos por el municipio y laSecretaría.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.101

Page 102: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

102

Artículo 60.- La Condecoración es la presea que galardona un acto o hechos específicos delos Integrantes de la Secretaría.

Las condecoraciones que se otorgarán al personal en activo de la Secretaría, serán lassiguientes:

a) Mérito Policial;

b) Mérito Cívico;

c) Mérito Social;

d) Mérito Ejemplar;

e) Mérito Tecnológico;

f) Mérito Facultativo;

g) Mérito Docente;

h) Mérito Deportivo;

i) Tiempo de Servicio.

Artículo 61.- La Mención Honorífica es el gafete o insignia que se otorga al Integrante poracciones sobresalientes o de relevancia no consideradas para el otorgamiento de condecoraciones.

Artículo 62.- El Distintivo es la divisa o insignia con que la Institución reconoce al Integranteque se destaque por actuación sobresaliente en el cumplimiento del servicio, disciplina o desempeñoacadémico.

Artículo 63.- La Citación consiste en el reconocimiento verbal y escrito al Integrante, porhaber realizado un hecho relevante, pero que no amerite o esté considerado para el otorgamiento de losestímulos referidos anteriormente.

Artículo 64.- Los Integrantes podrán recibir, en su caso, un estímulo o condecoraciones deotra institución o autoridad, de los tres niveles de Gobierno, para cuyo efecto deberán solicitar a laSecretaría la autorización correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos en las disposicionesconstitucionales y legales aplicables.

Artículo 65.- La antigüedad se clasificará y computará para cada Integrante, en la siguiente forma:

a) Antigüedad en el servicio, a partir de la fecha de su ingreso a la Secretaría.

b) Antigüedad en el grado, a partir de la fecha señalada en la constancia o patente de gradocorrespondiente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.102

Page 103: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

103

La antigüedad contará hasta el momento en que esta calidad deba determinarse para losefectos de la Carrera Policial.

Artículo 66.- Los integrantes de la Secretaría que hayan alcanzado las edades límite para lapermanencia, previstas en las disposiciones que los rijan, podrán ser reubicados, a consideración delas instancias, en otras áreas de los servicios de las propias instituciones.

CAPÍTULO IVDE LA PREVISIÓN SOCIAL

Artículo 67.- El Ayuntamiento, a través de la Secretaría, cubrirá a los Integrantes unacontraprestación económica por los servicios efectivamente prestados, la que se integrará por el sueldocompactado y, en su caso, la compensación que corresponda.

Artículo 68.- La contraprestación que se asigne en los tabuladores para cada puesto, constituiráel total que debe pagarse al Integrante a cambio de los servicios prestados, sin perjuicio de otrasprestaciones ya establecidas.

Artículo 69.- La remuneración será uniforme para cada uno de los puestos consignados en elcatálogo general de puestos del Ayuntamiento y se fijará en los tabuladores correspondientes, quedandocomprendidos en el Presupuesto de Egresos respectivo.

La cuantía de la remuneración uniforme fijada en los términos del párrafo anterior no podrá serdisminuida durante la vigencia del Presupuesto de Egresos a que corresponda, pero podrá actualizarseen los términos que fije la Tesorería Municipal.

Artículo 70.- Se establecerán sistemas de seguros para los dependientes económicos de losIntegrantes, que contemplen el fallecimiento y la incapacidad total o permanente acaecida en elcumplimiento de sus funciones.

Artículo 71.- En los días de descanso obligatorio, cuando gocen de permisos, comisiones yvacaciones, los Integrantes recibirán el monto íntegro de la contraprestación.

En el caso de lesiones sufridas en el desempeño de sus funciones, el pago de la remuneraciónse hará de acuerdo a las disposiciones aplicables en la materia.

Artículo 72.- Los Integrantes de la Secretaría disfrutarán de dos períodos anuales devacaciones, de diez días hábiles cada uno, en las fechas que señale dependiendo de las necesidadesdel servicio.

Para gozar de este beneficio los Integrantes deberán haber cumplido más de seis mesesconsecutivos de servicios a partir de la fecha de su nombramiento.

Artículo 73.- Cuando un Integrante no pudiere hacer uso de las vacaciones en los períodosseñalados, por necesidades del servicio, disfrutará de ellas durante los diez días siguientes a la fechaen que haya desaparecido la causa que impidiere el disfrute de ese descanso, pero en ningún caso los

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.103

Page 104: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

104

Integrantes que presten sus servicios en períodos de vacaciones tendrán derecho a doble pago deremuneración.

Las vacaciones no serán acumulables entre períodos, con licencias, o días de descansoobligatorio. El personal que no las disfrute por causas imputables a él, perderá el derecho aéstas.

Las mujeres disfrutarán de un mes de descanso antes de la fecha que aproximadamente sefije para el parto, y de otros dos después del mismo. Durante la lactancia tendrán dos descansosextraordinarios por día, de media hora cada uno para amamantar a sus hijos por un período de cuatromeses, al término de la licencia correspondiente.

CAPÍTULO VCONCLUSIÓN DEL SERVICIO

Artículo 74.- La conclusión del servicio de un Integrante es la terminación de su nombramientoo la cesación de sus efectos legales de conformidad con lo establecido en la Ley General de SeguridadPública, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el presente Reglamento y demás disposicionesaplicables.

Artículo 75.- Los Integrantes podrán ser destituidos definitivamente de su cargo si nocumplen con los requisitos que este Reglamento señala para permanecer en la Secretaría, oremovidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones, sin que proceda sureinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensa para combatir la separacióno la remoción.

La conclusión del servicio se hará bajo los siguientes términos:

I.- Destitución definitiva, por incumplimiento a cualquiera de los requisitos de permanencia, o cuandoen los procesos de promoción concurran las siguientes circunstancias:

a) Si hubiere sido convocado a tres procesos consecutivos de promoción sin que hayaparticipado en los mismos, o que habiendo participado en dichos procesos no hubiese obtenidoel grado inmediato superior que le correspondería por causas imputables a él;

b) Que haya alcanzado la edad máxima correspondiente a su jerarquía, de acuerdo con loestablecido en las disposiciones aplicables;

c) Que del expediente del integrante no se desprendan méritos suficientes a juicio del Consejode honor y Justicia, para conservar permanencia.

II.- Remoción, por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones o incumplimiento desus deberes, de conformidad con las disposiciones relativas al régimen disciplinario; o,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.104

Page 105: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

105

III.- Baja, por:

a) Renuncia voluntaria;

b) Muerte, o incapacidad permanente; o,

c) Jubilación o retiro.

Al concluir el servicio el integrante deberá entregar al funcionario designado para talefecto, toda la información, documentación, equipo, materiales, identificaciones, valores u otrosrecursos que hayan sido puestos bajo su responsabilidad o custodia mediante acta de entregarecepción.

Si la autoridad jurisdiccional resuelve que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otraforma de terminación del servicio fue injustificada, el Ayuntamiento sólo estará obligado a pagar laindemnización y demás prestaciones señaladas en la resolución respectiva, sin que en ningún casoproceda su reincorporación o reinstalación, en términos del artículo 123, Apartado B, fracción XIII, de laConstitución.

TÍTULO CUARTODEL RÉGIMEN DISCIPLARIO

CAPÍTULO IDE LA DISCIPLINA

Artículo 76.- La disciplina de la Secretaría es la norma a la que sus miembros deben ajustarsu conducta, teniendo como base la obediencia, un alto concepto del honor, de la justicia, de la moral, elrespeto a los derechos humanos y por objeto el fiel cumplimiento de los deberes que prescriben lasLeyes y Reglamentos vigentes.

Artículo 77.- El superior jerárquico será responsable del orden, de la disciplina, del cumplimientodel deber de todo el personal que tuviere a su mando, así como del comportamiento y obligaciones delservicio, debiendo fomentar en el policía el buen comportamiento para que los ciudadanos depositen suconfianza en él como salvaguarda de sus derechos.

El superior jerárquico no se disculpará en ningún caso con la omisión de sus subalternos.

Artículo 78.- El personal de la Secretaría podrá presentar queja, demandar justicia antesu superior jerárquico y si no fuere debidamente atendido, podrá llegar por escalafón hasta elSecretario.

Artículo 79.- El policía de la Secretaría cuando eleve quejas infundadas, haga públicas falsasimputaciones o cometa indiscreción en actos del servicio se hará acreedor a las sanciones establecidasen el presente Reglamento.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.105

Page 106: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

106

CAPÍTULO IIDE LAS MEDIDAS, CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS Y SANCIONES

Artículo 80.- Las medidas y correctivos disciplinarios que se aplicará al personal operativode la Secretaría, en los casos respectivos serán los siguientes:

I.- Amonestación Pública o Privada;

II.- Arresto hasta por 36 horas;

III.- Suspensión;

IV.- Remoción;

V.- Destitución Definitiva del Cargo.

Artículo 81.- La amonestación pública o privada se aplicará a cualquier personal de la Secretaríacomo resultado de haber cometido una falta que no se considere grave, pudiendo ser verbal o porescrito.

Quien aplique esta sanción deberá hacerlo en forma mesurada y haciendo comprender aquien cometió la falta su error, tendrá también la finalidad de invitar al amonestado a que no vuelva acometerla.

Artículo 82.- El arresto será aplicado por el superior jerárquico únicamente al personal policial,sólo en caso de faltas graves al servicio.

El arresto se ordenará por escrito, tomándose nota de ello en el expediente respectivo y suduración será graduada por el Director del área, mismo que será cumplido en el área o servicio que lasuperioridad determine.

Artículo 83.- El que impida el cumplimiento de un arresto, permita que se quebrante, así comoel que no cumpla la orden de arresto, se hace acreedor a una sanción mayor y al reincidir en ladesobediencia, puede dársele de baja de acuerdo a lo previsto en este ordenamiento y en las demásdisposiciones legales aplicables.

Artículo 84.- En los casos de suspensión temporal y separación definitiva del cargo, se asentaráen el expediente respectivo, se ordenará por escrito y solamente podrá ser dictada por el Consejo deHonor y Justicia.

Para tales efectos existen dos clases de suspensión:

I.- Suspensión Temporal de carácter preventivo: procederá contra el elemento que se encuentre sujetoa investigación administrativa, averiguación o procedimiento penal, por actos u omisiones de losque puedan derivarse presuntas responsabilidades y cuya permanencia en el servicio a juicio delConsejo de Honor y Justicia, pudiera afectar a la corporación o a la comunidad en general.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.106

Page 107: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

107

En caso de que el elemento resulte declarado sin responsabilidad, se le reintegrarán los salariosy prestaciones que hubiese dejado de percibir hasta ese momento, con motivo de la suspensión,debiendo determinar el Consejo de Honor y Justicia al momento de emitir nueva resolución quelos recursos a reintegrar serán los que determine la Dirección Financiera del H. Ayuntamiento deacuerdo a los ejercicios presupuestales.

II.- La suspensión temporal de carácter correctivo: procederá contra el elemento que en forma reiteraday/o particularmente indisciplinada haya incurrido en faltas establecidas en el presente reglamentoy que cuya naturaleza no amerite la destitución. La suspensión a que se refiere este párrafo nopodrá exceder de quince días naturales.

Artículo 85.- Se consideran causas justificadas para destituir definitivamente del servicio alpersonal operativo de la Secretaría, las siguientes faltas graves en que incurran:

I.- Faltar a sus labores por más de tres ocasiones en un período de treinta días naturales sin permisoo causa justificada;

II.- Ser sentenciado ejecutoriadamente por delito intencional;

III.- Acumular más de cuatro boletas de arresto en un período de seis meses;

IV.- Obtener o pretender obtener dádivas o cualquier prestación indebida;

V.- Presentar documentación alterada;

VI.- Aplicar a sus subalternos en forma dolosa o reiterada correctivo disciplinarios notoriamenteinjustificados;

VII.- Obligar a sus subalternos a entregarles dinero o cualquier otro tipo de dádivas a cambio de permitirlesel goce de las prestaciones a que todo policía tiene derecho;

VIII.- Formar con elementos activos o civiles grupos de presión o subversivos con la finalidad de hacervaler un derecho que no le corresponde y se encuentre alejado de la realidad jurídica vigente.

IX.- No cumplir con alguno de los requisitos de permanencia que establece el presente reglamento.

X.- El incumplimiento de las obligaciones o incurrir en alguna de las prohibiciones previstas en elpresente Reglamento.

CAPÍTULO IIICONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA

Artículo 86.- El Consejo de Honor y Justicia es un órgano colegiado permanente, que tienecomo función primordial velar por la honestidad, honorabilidad y disciplina de los integrantes de laSecretaría, tanto de las áreas operativas como de servicios, por lo que es encargada de conocer yresolver sobre la conducta y las presuntas faltas disciplinarias en las que incurran estos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.107

Page 108: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

108

Las decisiones del Pleno del Consejo de honor y Justicia, se dictarán en forma de decretos,autos y resoluciones.

Artículo 87.- Para efectos de que el Consejo de Honor y Justicia, cuente con la informaciónindispensable para emitir una resolución justa y equitativa gozará de las más amplias facultades paraexaminar los expedientes u hojas de servicio del personal de la Secretaría y practicar las diligenciasque permitan reunir los elementos necesarios para resolver con los principios de imparcialidad,experiencia, conciencia y justicia.

Artículo 88.- El Consejo de Honor y Justicia, se encargará de los siguientes casos:

I.- Ordenar las destituciones definitivas del servicio del personal operativo de la Secretaría deSeguridad Pública Municipal, que incurran en algunas de las causales previstas en el presentereglamento, mediante procedimiento administrativo.

II.- Ordenar las suspensiones temporales de carácter preventivo y correctivo del personal operativocomo medida disciplinaria;

III.- Otorgar reconocimientos, recompensas, condecoraciones, menciones honoríficas, distintivosy citaciones al personal operativo de la Secretaría de acuerdo a las bases que la mismaestablezca.

IV.- Conocer y resolver los recursos que interpongan los elementos policiales contra las destitucionesdefinitivas y/o suspensiones que se le hayan impuesto.

Artículo 89.- El Consejo de Honor y Justicia estará integrado por:

a).- Presidente.- El Secretario de Seguridad Pública Municipal;

b).- Secretario.- El Asesor Jurídico de la Secretaría;

c).- Primer Vocal.- El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del H. AyuntamientoConstitucional.

d) Segundo Vocal.- El Director correspondiente.

e) Tercer y Cuarto Vocal.- Dos elementos de la Dirección correspondiente, mismos que seránseleccionados por su honorabilidad y probidad, teniendo por lo menos una jerarquía de nivelmedio.

En caso de ausencia de uno de los integrantes del Consejo de honor y Justicia, entrara enfunciones, el suplente respectivo, mismo que tendrá derecho a voz y voto.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.108

Page 109: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

109

Artículo 90.- El Consejo de Honor y Justicia, seguirá el siguiente procedimiento:

I. a).- Todos los asuntos tendrán su propio expediente y de todo lo actuado se levantará constanciapor escrito;

II. b).- Se le notificará al elemento policial sujeto al procedimiento, la naturaleza y causa del mismo,a fin de que pueda defenderse, acorde a lo que establece la Constitución General de la Repúblicaen lo concerniente al derecho de audiencia;

III. c).- Se le concederá diez días hábiles para que ofrezca las pruebas pertinentes, señalándose ellugar, día y hora para la celebración de la audiencia de pruebas y alegatos, debiendo señalarse enel oficio de notificación correspondiente el término de prorroga a partir de la hora fijada para suaudiencia, el cual no podrá excederse de veinte minutos.

IV. d).- Serán admisibles toda clase de pruebas, excepto las que fueren en contra del derecho, lamoral y las buenas costumbres;

V. e).- La resolución se dictará dentro de los diez días hábiles siguientes y se le notificarápersonalmente al interesado;

VI. f).- Las resoluciones del Consejo de Honor y Justicia se agregarán a los expedientes u hojas deservicio de los elementos de la Secretaría.

VII. g).- Las reglas de notificación de todo documento expedido por el Consejo de Honor y Justicia sesujetará a lo que establece la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas,misma que se aplicara supletoriamente al presente Reglamento.

VIII. h).-El Consejo de Honor y Justicia Sesionará una vez que se encuentre presente la Mayoría desus integrantes, debiendo estar presente obligatoriamente el Presidente o su Suplente designadopreviamente por aquel.

IX. i).- Una vez concluido el Procedimiento Administrativo Instruido por el Consejo de Honor y Justiciaen contra de un elemento, en el que resulte destituido definitivamente del servicio, se hará delconocimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública para los efectos correspondientes.

CAPÍTULO IVDE LOS RECURSOS

Artículo 91.- Las personas afectadas por las resoluciones dictadas con motivo de la aplicacióndel presente Reglamento, podrán recurrirlas en los términos establecidos en el capítulo de RecursosAdministrativos de la Ley Orgánica Municipal, o en su caso por la Ley de de ProcedimientosAdministrativos del Estado de Chiapas.

Artículo 92.- Las personas afectadas por las resoluciones dictadas con fundamento en ésteReglamento, podrán recurrirlas mediante escrito que presentarán ante el Presidente Municipal dentrode los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.109

Page 110: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

110

Artículo 93.- En caso de que un miembro de la Secretaría sea destituido de su cargo por nocumplir con los requisitos que las leyes vigentes en el momento de la remoción señalen para permaneceren dichas instituciones o por incurrir cualquiera de las causales de destitución establecidas en el presenteReglamento, no procederá su reinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensacon el que haya combatido la destitución y, en su caso, sólo procederá la indemnización.

TÍTULO QUINTODEL EQUIPO Y ARMAMENTO

CAPÍTULO ÚNICODISPOSICIONES GENERALES

Artículo 94.- Los integrantes de los cuerpos policiales dependientes de la Secretaría, tendránconforme al rango que ostenten resguardo para el uso y custodia del armamento y equipo permitido porla Ley para el buen ejercicio de sus funciones, debiéndolo presentar para revisión cuando menos cadames ante el funcionario que designe el Secretario.

Artículo 95.- La utilización de las armas y municiones se sujetará a las siguientes reglas:

I.- Podrán portar armas únicamente los elementos que hayan cumplido los requisitos que para talefecto solicita la Secretaría de la Defensa Nacional y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos;

II.- Quien porte algún arma y municiones estará obligado a firmar el resguardo correspondiente, en elque se especificara la marca, modelo, calibre, matrícula y demás elementos de identificación.

III.- Las armas sólo podrán ser portadas durante el ejercicio de funciones o para una comisióndeterminada y serán intransferibles;

IV.- Quien tenga bajo su resguardo un arma, deberá portar en todo momento y en lugar visible lacredencial que para tal efecto expida la Secretaría, con fotografía a color del personal portandouniforme, la especificación del arma, de la Licencia Oficial Colectiva y servicio que se proporciona,con el objeto de justificar la portación de la misma;

V.- En caso de que el armamento sea extraviado, robado, destruido o decomisado se deberá hacer ladenuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público respectivo, remitiendo copia de laAveriguación Previa a la Secretaría de la Defensa Nacional para el trámite correspondiente;

Artículo 96.- El armamento con que se dota a la Secretaría deberá ajustar a los lineamientosque señalan la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como su reglamento y las disposicionesque gire la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar el manejo inadecuado del mismo.

Artículo 97.- El armamento perteneciente a la Secretaría deberá ser debidamente registradopara su control interno, y llevados a los depósitos de armas correspondientes, en donde se asegurarála conservación adecuada del mismo; para ello, la Secretaría establecerá las normas técnicas para sualmacenamiento y operación.

Queda estrictamente prohibido hacer modificaciones al armamento, así como su almacenajeen lugar distinto al depósito de armas de la Secretaría.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.110

Page 111: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

111

Artículo 98.- El extravío de un arma de fuego, dentro o fuera del servicio, se considera unafalta disciplinaria grave, independientemente de los trámites para la reparación del daño patrimonial, seiniciará procedimiento disciplinario para sancionar dicha conducta.

Artículo 99.- Únicamente el personal incorporado a la licencia oficial colectiva podrá portararmas de fuego y solo si cuenta con los resguardos y credencial que acrediten la legal portación de lasmismas.

Artículo 100.- Queda estrictamente prohibido que el personal franco, de vacaciones, encomisión fuera del territorio municipal porte armas de fuego; salvo autorización del Secretario, todoaquel personal que no esté de servicio deberá ingresar el armamento al depósito.

Artículo 101.- El uso indebido o la pérdida del armamento y municiones dará lugar a lasmedidas disciplinarias establecidas en el capítulo correspondiente del presente Reglamento y se darávista al ministerio público correspondiente para su investigación y sanción correspondiente.

El importe del armamento que sea extraviado por causas imputables al que lo tenga bajo suresguardo se le descontará vía nómina, en atención al resguardo firmado por el mismo ante el depósitode armas de la Secretaría.

Artículo 102.- Las características y uso de los uniformes, así como el de las insignias, medallas,divisas, gafetes, escudo, colores y formas que los distingan, se especificarán en el Manual de Uniformes,Insignias y Divisas de la Secretaría.

Artículo 103.- La Secretaría de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá elnúmero de uniformes que corresponda a sus miembros, así como la periodicidad con que los mismosserán dotados.

Artículo 104.- El equipo que se entregue a cada uno de los Integrantes, quedará bajo suabsoluta responsabilidad durante todo el tiempo de su asignación y su uso deberá estar sujeto a lasdisposiciones que dicten sus superiores jerárquicos, debiendo asignar el documento que al efectoacredite el resguardo de dicho equipo.

TÍTULO SEXTODE LA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

CON OTRAS AUTORIDADES

CAPÍTULO ÚNICODEL AUXILIO A LAS DIFERENTES INSTITUCIONES

Artículo 105.- En los casos en que resulte necesario, el Personal Operativo de la Secretaríapodrá auxiliar a:

a) La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado y a suscorporaciones;

b) La Policía Federal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.111

Page 112: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

112

c) Las Policías de otros Municipios del Estado, por razón de colindancia;

d) Las autoridades de Protección Civil de la Federación y el Estado;

e) Al Ministerio Público;

f) Los particulares que presten servicios de seguridad privada, sin que puedan sustituir en susfunciones a las instituciones de seguridad pública.

Artículo 106.- En sus funciones de investigación y combate a los delitos, el Personal Operativoactuará en auxilio del Ministerio Público, con el fin de que sus actuaciones se lleven a cabo en el marcode la legalidad y con las formalidades esenciales para que los resultados de tales actuaciones puedanpresentarse como evidencia ante los tribunales.

Artículo 107.- Cuando durante el desarrollo de la investigación ministerial el Personal Operativoestime necesaria la realización de diligencias que requieran una tramitación especial o la autorizaciónde la autoridad jurisdiccional, lo comunicará sin demora al Ministerio Público quien resolverá loconducente.

Artículo 108.- Si se tratare de delito flagrante, el Personal Operativo tomará las medidas yprovidencias necesarias para el debido cumplimiento de lo que en materia de preservación de indiciosdispone el Código de Procedimientos Penales del Estado de Chiapas; en todos los casos, y bajo sumás estricta responsabilidad, informará de inmediato de lo acaecido al Ministerio Público, y pondrá a sudisposición las personas, bienes u objetos relacionados con los hechos.

En estos casos, el Personal Operativo actuará de conformidad con los protocolos que alefecto se establezcan conforme a las disposiciones legales aplicables.

Artículo 109.- Lo no previsto en el presente reglamento se aplicará de manera supletoria: LaConstitución General de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, la Ley General delSistema Nacional de Seguridad Pública, la Estatal y los Manuales de Organización y Procedimientosque al respecto se creen.

T R A N S I T O R I O S

Artículo Primero.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado de Chiapas.

Artículo Segundo.- Quedan abrogadas todas las disposiciones que se opongan al presenteReglamento.

Artículo Tercero.- Para su debido conocimiento publíquese el presente Reglamento en laGaceta Municipal, en los estrados del Palacio Municipal y en cinco lugares de mayor afluencia vecinalde las agencias municipales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.112

Page 113: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

113

Artículo Cuarto.- Los procedimientos que a la fecha de entrada en vigor del presenteReglamento se estén substanciando dentro de la Secretaría, con motivo de faltas administrativas porparte de su personal operativo o administrativo, deberán continuar su trámite ante la instanciacorrespondiente y conforme a las disposiciones legales vigentes al momento de su inicio.

Artículo Quinto.- Los programas, proyectos, y demás acciones que, en cumplimiento de lodispuesto en éste Reglamento y en razón de su competencia, corresponda ejecutar a la Secretaría,deberán sujetarse a la disponibilidad presupuestaria de las mismas y la que se apruebe para dichosfines en el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento.

Artículo Sexto.- Los servidores públicos serán homologados al Servicio de Carrera en larama policial según corresponda en al jerarquía y grado y solo permanecerán cuando tengan elCertificado que otorgue el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado.

Artículo Séptimo.- El Ayuntamiento contará con el plazo de 200 días a partir de la entrada envigor de éste Reglamento, para realizar las adecuaciones presupuestarias para la implementación delDesarrollo Policial y la Previsión Social de los Integrantes de la Dirección, así como las demás erogacionesque deriven de la aplicación del presente Reglamento.

Artículo Octavo.- De manera progresiva y en un plazo de un año a partir de la entrada envigor de este Reglamento, la Secretaría deberá poner a disposición del Centro de Control a sus integrantespara que les practiquen las evaluaciones de Control de Confianza, de conformidad a la Ley General y laLey Estatal, para que todos sus Integrantes cuenten con el certificado correspondiente a que se refierenel presente Reglamento.

Dado en la sala de sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas; a los veintitrés días del mes de junio de dos mil once.

C. Seth Yassir Vázquez Hernández, Presidente Municipal Constitucional.- C. Emilio Enrique SalazarNarváez, Secretario General del Ayuntamiento.- Rúbricas.

El suscrito contador Público Emilio Enrique Salazar Farías, Secretario General del H. AyuntamientoConstitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con las facultades que me confiere el artículo 60, fracciónIX, de la Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado de Chiapas, Certifico y Hago Constar:

Que el presente documento, es copia fiel y exacta reproducción del Reglamento Interno de la Secretaríade Seguridad Pública Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; de fecha 23 dejunio de 2011, que tuve a la vista y se compulsa de 55 (cincuenta y cinco) fojas útiles, escritas en elanverso, misma que se encuentra en el archivo de la Secretaría General del Ayuntamiento de este H.Ayuntamiento.

A petición de la parte interesada y para los fines legales procedentes, se expide la presente en laciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los diecinueve días del mes de diciembre del año dos mil once.-Rúbrica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.113

Page 114: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

114

Publicación No. 0093-C-2011

H. Ayuntamiento Municipal ConstitucionalHuitiupán, Chiapas 2011-2012

C. DAVID ESPINOZA MORENO, Presidente Municipal Constitucional de Huitiupán, Chiapas, a sushabitantes hace saber: que con fecha 25 del mes de enero del Año 2011, el Honorable AyuntamientoMunicipal, en uso de las facultades que le confieren los artículos 115 fracción II de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, 38 fracción II, 57, 146, 147, 149, 153, 158, 159 y 164 de laLey Orgánica Municipal del Estado, se reunió en sesión ordinaria de cabildo y aprobó el presente:

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO MUNICIPAL

Título Primero

Capítulo IDisposición Preliminar

Artículo 1°.- Este Ordenamiento es de observancia en todo el municipio, debiendo lasautoridades municipales vigilar su estricto cumplimiento y su obediencia.

Artículo 2°.- El Bando Tiene por Objeto:

I. Salvaguardar y Garantizar la Integridad y Seguridad del territorio municipal, de las instituciones,la población y los visitantes tanto en sus bienes como posesiones o derechos.

II. Regular la Organización, la Operación y Funcionamiento de las Policías que Integran el Cuerpode Seguridad Pública Municipal.

III. Fomentar en todo el territorio municipal las tareas participativas, a fin de motivar a los vecinos aincorporarse a las acciones de interés común, con base en el Reglamento respectivo.

IV. Conducir y regular la planeación del desarrollo socioeconómico del municipio en coordinacióncon dependencias federales, estatales y con la participación del sector social y privado, vigilandolas acciones contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal.

Artículo 3°.- Su cumplimiento obliga directamente a las personas que hayan cumplido los 18años de edad, de conformidad con el Código Penal del Estado. Por los menores responderán quienesejerzan la patria potestad, sus tutores o quienes los tengan bajo su inmediato cuidado.

Artículo 4°.- Para los efectos del presente Bando se entenderá por:

AYUNTAMIENTO.- Al Ayuntamiento Constitucional de Huitiupán, Chiapas;

BANDO.- Al Bando de Policía y Buen Gobierno

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.114

Page 115: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

115

CONSEJO.- Al Consejo Estatal de Seguridad Pública.

LEY DEL SISTEMA.- A la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

LEY ORGÁNICA.- A la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Chiapas.

Artículo 5°.- Son autoridades Competentes para observancia y ejecución del presenteordenamiento, las siguientes:

I. El Presidente Municipal.II. El Síndico Municipal.III. El Juez Municipal.IV. El Comandante Municipal o su Equivalente.

Capítulo IIDel Patrimonio Municipal

Artículo 6°.- El Municipio es una Entidad con personalidad jurídica, patrimonio y gobiernopropio; se rige conforme a lo dispuesto por los artículos 115 fracciones II y IV de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 58 al 64 de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Chiapas; 1°, 2°, 3°, 7° de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas en Vigor;por lo establecido en el presente Bando, los Reglamentos Municipales y demás disposiciones legalesaplicables, a su vez tiene capacidad de goce y ejercicio para adquirir, usar, disfrutar, enajenar,arrendar, administrar y disponer de los bienes y derechos que constituyen su patrimonio con apegoa las leyes.

Artículo 7°.- Es facultad del Ayuntamiento de Huitiupán, la iniciación y trámite de losprocedimientos judiciales o administrativos, que tengan por objeto conservar la unidad de su patrimonioy mantener el destino de éste a los fines municipales.

Artículo 8°.- El H. Ayuntamiento por interposición del Ejecutivo procurará que los bienes queintegran su patrimonio produzcan rendimientos en beneficio de su Hacienda Municipal, con sujeción alas leyes, igualmente podrá, conforme a derecho, concesionar y otorgar permisos para uso especial debienes del dominio público, los cuales se regirán de conformidad con los Títulos de Propiedad que losconstituyan, por este Bando, y por las leyes y reglamentos aplicables, los permisos de uso especial dela vía pública serán siempre expedidos a título precario y por tanto revocables a juicio de la autoridad.Las concesiones podrán revocarse cuando el ejercicio de los derechos que confieren se oponga alinterés general.

Capítulo IIIDe su Territorio

Artículo 9°.- El Municipio de Huitiupán se localiza en el Norte del Estado de Chiapas, en laregión económica VII De Los Bosques, Limita al Norte con el Estado de Tabasco; Al este con el Municipiode Sabanilla; Al Sur con el Municipio de Simojovel de Allende; Al Oeste con el Municipio de PuebloNuevo Solistahuacán y Amatán. Su Extensión Territorial es de 34,672.81 Hectáreas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.115

Page 116: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

116

Artículo 10.- El Municipio para su gobierno, organización y administración interna sedivide en delegaciones, agencias, sub-agencias, ejidos, colonias, fraccionamientos, unidadeshabitacionales, barrios, rancherías, cantones, fincas y manzanas, los que se encuentrancircunscritos a la extensión territorial, conforme a las actas de su creación; siendo la ciudad deHuitiupán, su cabecera municipal.

Capítulo IVDe los Vecinos y Habitantes del Estado de

Chiapas y de sus Obligaciones

Artículo 11.- Se considerarán vecinos de un municipio las personas que tengan cuando menosun año de residir en el, con el ánimo de permanecer, o los que antes de este termino hayan manifestadoexpresamente ante la autoridad municipal, su deseo de adquirir la vecindad, acreditando además, haberhecho renuncia ante la autoridad competente donde la tenían con inmediata anterioridad. La presidenciamunicipal está obligada, previo informe que rinda la policía municipal, a expedir certificado de vecindad,mediante el pago del impuesto correspondiente a la Tesorería Municipal.

Artículo 12.- Son obligaciones de los ciudadanos y vecinos del Municipio las siguientes:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o particulares para obtener, porlo menos, la Educación Básica;

II. Propiciar que los padres o tutores de personas con capacidades diferentes los lleven a Centrosde Rehabilitación y Capacitación, a fin de favorecer el desarrollo de sus potenciales e incorporacióna la sociedad;

III. Desempeñar los cargos declarados como obligatorios por la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen;

IV. Atender los llamados que por escrito o que por cualquier otro medio le haga la autoridad municipalcompetente, siempre y cuando se cumplan las formalidades de ley;

V. Contribuir para los gastos públicos del municipio según lo dispongan las leyes aplicables;

VI. Procurar y contribuir a la conservación y mejoramiento de los Servicios Públicos;

VII. Observar en todos sus actos respeto a la dignidad y decoro de las personas;

VIII. Colaborar con las autoridades en la preservación y mejoramiento de la salud pública y del medioambiente; procurando preservar el equilibrio ecológico;

IX. Participar en la realización de obras de beneficio colectivo;

X. Dar el debido cumplimiento a las disposiciones reglamentarias de sanidad en el cuidado yvacunación tanto de las personas como de los animales domésticos que estén bajo su guarda,custodia y posesión;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.116

Page 117: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

117

XI. Informar sobre cualquier riesgo grave, siniestro o desastre;

XII. Participar en acciones de protección civil, en casos de riesgo, siniestro o desastre, con lacoordinación y bajo el mando de las autoridades competentes;

XIII. Participar en los simulacros que las Autoridades de la materia determinen;

XIV. Respetar y acatar los señalamientos y avisos colocados por las autoridades en materia deprotección civil, vialidad y demás que prevengan y/o beneficien a la población;

XV. Procurar la conservación de las instalaciones, mobiliario urbano, infraestructura y edificacionespúblicas; así como la infraestructura instalada para facilitar la incorporación de las Personas concapacidades diferentes a la sociedad;

XVI. Cumplir con las funciones declaradas obligatorias por las leyes y por los reglamentos.

XVII. Inscribirse en los Padrones que determinen las leyes federales, estatales, municipales y susreglamentos.

XVIII.Prestar los servicios personales necesarios para garantizar la seguridad y la tranquilidad delmunicipio, de las personas y su patrimonio, cuando para ello sean requeridos en los casos desiniestro o alteración del orden.

XIX. Presentar a los varones en edad militar ante la Junta Municipal de Reclutamiento, tanto anticipadosy remisos, en los términos que dispone la Ley y el Reglamento del Servicio Militar Nacional.

XX. Proporcionar verazmente y sin demora los informes y datos estadísticos y de otro género que lesean solicitados por las autoridades competentes.

XXI. Proponer soluciones a los problemas originados por los actos o hechos que resulten molestos,insalubres o peligrosos para la población.

XXII. Denunciar ante la autoridad municipal las construcciones realizadas fuera de los límites aprobadosen el Plan de Desarrollo Urbano de Huitiupán, así como en otros planes de desarrollo, y enconsecuencia sin licencia.

XXIII. Evitar fugas y dispendios de agua potable dentro y fuera de sus domicilios, así como sustanciasque resulten nocivas para la salud y que representen peligro para la integridad física de las personas,debiendo comunicar a las autoridades competentes las que existan en la Vía Pública.

XXIV. Denunciar ante la autoridad municipal a quien se sorprenda robando o maltratando rejillas,tapaderas, coladeras del sistema de agua potable y drenaje, lámparas del alumbrado público ydemás elementos de equipamiento urbano.

XXV. Denunciar ante la autoridad municipal a quien se sorprenda vendiendo o distribuyendo cigarrillos,bebidas alcohólicas, fármacos, enervantes o estupefacientes, que causen adicción a menoresde edad.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.117

Page 118: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

118

XXVI. No arrojar basura o desperdicios sólidos o líquidos, ni solventes tales como gasolina, gas LPpetróleo, o sus derivados, agroquímicos y sustancias tóxicas o explosivas a las alcantarillas,cajas de válvulas y en general a las instalaciones de agua potable y drenaje, así como a losafluentes de los ríos y denunciar todo tipo de actividades que generen contaminación al medioambiente, que pongan en riesgo la salud o alteren la convivencia y tranquilidad de la ciudadanía.

XXVII. Colaborar con las autoridades municipales en el establecimiento, conservación y mantenimientode viveros y la forestación y reforestación de zonas verdes, así como cuidar y conservar losárboles situados frente y dentro de su domicilio, así como prevenir y combatir los incendios ycontribuir a la realización de los programas de mejoramiento de la comunidad.

XXVIII. Mantener de manera obligatoria los predios limpios y libres de maleza o cualquier otro tipo decontaminante y evitar con ello que sus predios sean usados como basureros, escondrijo dedelincuentes o lugares aptos para la invasión.

XXIX. No dejar abandonados en la vía pública, objetos muebles e inmuebles en general.

XXX. Encauzar a la instancia municipal respectiva, a las mujeres y jóvenes que requieran orientacióny apoyo profesional para su integración social.

Artículo 13.- Son Derechos de los ciudadanos Y vecinos del Municipio los siguientes:

I. Ser preferidos en igualdad de circunstancias para ocupar empleos, cargos o comisiones de ordenpúblico en el municipio;

II. Votar y ser votado para los cargos de elección popular de carácter federal, estatal o municipal;

III. Organizarse para tratar los asuntos relacionados con su calidad de ciudadanos.

IV. Presentar iniciativas de reforma y de reglamentación de carácter municipal ante el Ayuntamientoy asistir al acto en que se discutan las mismas;

V. Impugnar las decisiones de las autoridades municipales a través de los medios legalesque prevean las leyes y reglamentos vigentes y aplicables al municipio;

VI. Tener acceso a los servicios públicos municipales;

VII. Acudir ante cualquiera de las autoridades municipales, en ejercicio del derecho de petición, yrecibir respuesta en un término de 15 días como máximo.

VIII. Los demás que emanen del presente Bando y otras disposiciones legales.

El Ejercicio de los Derechos Políticos contemplados en el presente artículo está limitado porlo previsto en las Leyes federales y estatales respecto de los extranjeros y nacionalizados.

Artículo 14.- Todo Extranjero que llegue al Municipio con el ánimo de radicar en él, deberáInscribirse en el Padrón de Extranjería del Municipio, acreditando su Legal Ingreso y Estancia en elPaís, con los documentos oficiales respectivos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.118

Page 119: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

119

Título SegundoDe La Organización del Gobierno Municipal

Capítulo IDel Ayuntamiento

Artículo 15.- El Gobierno del Municipio, está integrado por un Cuerpo Colegiado que sedenomina Ayuntamiento, y un Órgano Ejecutivo depositado en el Presidente Municipal.

Artículo 16.- El Ayuntamiento es el Órgano de Gobierno en donde se someten a su decisiónlos asuntos de la administración pública municipal, y está integrado por un Presidente, un Síndico, 6Regidores Propietarios, según el Principio de Mayoría Relativa y Cuatro de Representación Proporcional,con las Facultades y Obligaciones que las leyes federales y estatales le concedan, así como de losordenamientos jurídicos que emanen de la autoridad municipal.

El Ayuntamiento dentro del ámbito de sus atribuciones, expedirá los ordenamientos de carácterreglamentario que estime necesarios para garantizar la sana convivencia de los habitantes del Municipio,en un marco de respeto, armonía y civilidad.

Capítulo IIDe las Comisiones

Artículo 17.- Los Ayuntamientos, se integrarán entre sus miembros, las comisiones que seannecesarias para la eficaz organización administrativa interna y el mejor desempeño de las funcionesatribuidas a la corporación municipal.

Las comisiones estudiarán los asuntos del ramo a que correspondan y, emitirán un dictamenque someterán a la consideración, en su caso, del Ayuntamiento.

Las comisiones podrán ser individuales o colegiadas, permanentes o transitorias, y su materiaserá establecida en el reglamento interior, de acuerdo a las necesidades municipales.

Son comisiones permanentes las siguientes:

I. De Gobernación.

II. De Desarrollo Socioeconómico.

III. De Hacienda.

IV. De Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano.

V. De Mercados y Centros de Abasto.

VI. De Salubridad y Asistencia Social.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.119

Page 120: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

120

VII. De Seguridad Pública

VIII. De Educación, Cultura y Recreación.

IX. De Industria, Comercio, Turismo y Artesanías.

X. De Recursos Materiales.

XI. De Contratación de Obras, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

XII. De Agricultura, Ganadería y Silvicultura.

Artículo 18.- El Presidente Municipal designará de entre los miembros de cada comisión, elque deba presidirla, excepto en los casos de las comisiones de gobernación y de hacienda que estaráninvariablemente bajo la responsabilidad del presidente y el síndico, respectivamente.

Las comisiones a que se refiere este Capítulo, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Presentar propuestas al ayuntamiento para la elaboración de planes y programas relacionadoscon su ramo y formular recomendaciones tendientes al mejoramiento de su administración o a laprestación de los servicios públicos.

II. Proponer al ayuntamiento el mejoramiento o la creación de nuevos servicios públicos.

III. Las demás que le confiera esta ley y sus reglamentos.

Capítulo IIIDe los Servicios Públicos

Artículo 19.- Son servicios públicos municipales, considerados en forma enunciativa y nolimitativa, los siguientes:

I. Agua potable y alcantarillado;

II. Alumbrado público;

III. Limpia;

IV. Mercados y centrales de abasto;

V. Panteones;

VI. Rastro;

VII. Banquetas, calles, bardas, parques y jardines;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.120

Page 121: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

121

VIII. Seguridad pública; y,

IX. Los demás que determine el Congreso del Estado, tomando en cuenta las condiciones territorialesy socioeconómicas y la capacidad administrativa y financiera de cada municipio.

Artículo 20.- Es privativo del Ayuntamiento, la organización, administración, funcionamiento,conservación y explotación de los servicios públicos municipales, sin embargo, podrán concesionarsea particulares, siempre que se cumplan con las disposiciones legales aplicables.

Los municipios, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los serviciospúblicos y en específico a la Seguridad Pública, a juicio del H. Ayuntamiento y considere necesario,celebrar convenios con el Estado para que éste, a través de la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana, se haga cargo en forma temporal o permanente de la Seguridad Pública, o bien se presteno ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio Municipio.

Título Tercero

Capítulo IDe la Seguridad Pública

Artículo 21.- En la cabecera municipal funcionará un cuerpo de policía para la SeguridadPública de los habitantes, asimismo se deberá establecer una Dirección de Policía Preventiva Municipalo su Equivalente que estará integrada por un Director o su Equivalente, a demás de los ElementosPolicíacos, misma que estará bajo la Dirección del Presidente Municipal salvo en los supuestosestablecidos en el Artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Chiapas.

Artículo 22.- El cuerpo de policía estará constituido de acuerdo con la Ley del Sistema Estatalde Seguridad Pública, a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Chiapas, en relación con lasposibilidades económicas que permita el presupuesto de egresos del Ayuntamiento, previamenteautorizado por el H. Congreso del Estado y sujeto a la revista que mensualmente le sea practicada porel ciudadano presidente municipal.

Artículo 23.- Es facultad de cada Ayuntamiento nombrar y remover libremente a los empleadosy miembros del cuerpo de policía al servicio de su municipio.

Artículo 24.- Todo miembro de la policía deberá ser respetuoso con sus superiores, iguales ypúblico en general, y estará obligado, si para ello fuere requerido, a proporcionar su nombre y número acualquier persona que se lo solicite, deberá contar con una identificación otorgada por la autoridadcompetente.

Artículo 25.- El cuerpo de policía a que se refieren los artículos anteriores funcionara comoPolicía Preventiva, sujetándose estrictamente al campo de acción que le corresponda, sin que pueda:

I. Arrogarse facultades que no le correspondan, ni calificar a las personas detenidas que estén adisposición del ciudadano presidente municipal, Juez municipal u otra autoridad.

II. Decretar la libertad de los detenidos correccionales que estén a disposición del mismo funcionario.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.121

Page 122: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

122

III. Invadir la jurisdicción que conforme a las leyes compete a otras autoridades, a menos de que seaa petición por escrito y en auxilio de ellas.

IV. Exigir o recibir de cualquier persona, ni a título de espontánea gratificación o recompensa, cantidado dadiva por los servicios de policías prestados.

V. Cobrar multas, pedir fianzas y retener o extraviar los objetos recogidos a los infractores oconsignados.

VI. Librar órdenes de aprehensión de propia autoridad.

VII. Practicar cateos o visitas domiciliarias, si no es en los casos que señalen las autoridadescompetentes, cumpliéndose con los requisitos que previenen las leyes.

VIII. Mandar que queden a su disposición los detenidos.

IX. Ordenar fuera de su municipio, servicios del personal de policía municipal a su cargo.

Artículo 26.- Es obligación de todo el personal de policía conocer el presente Bando y lasdisposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Ley Orgánica Municipal para elEstado de Chiapas, y el Reglamento Interior para Policía Preventiva Municipal, para su aplicación,cumplimiento y observancia, sin que su desconocimiento sea excusa de la responsabilidad en queincurra.

Artículo 27.- La policía ejercerá sus funciones únicamente en la vía pública y en losestablecimientos de cualquier género a los cuales tenga acceso el público; en todo caso respetara lainviolabilidad del domicilio privado, al cual solo podrá penetrar en virtud de mandamiento escrito o de laautoridad judicial competente.

Artículo 28.- Cuando algún delincuente se refugie en casa habitación, la policía no penetraráen ella sino con permiso del dueño o mediante orden por escrito de la autoridad competente; mientrasse obtenga la orden respectiva, limitará su acción a vigilar la casa, a fin de impedir que se sustraiga dela acción penal.

Artículo 29.- La policía podrá presentar a la comandancia para investigación, a toda personasobre quien recaiga sospechas de que ha cometido o trata de cometer algún delito.

Artículo 30.- De toda aprehensión realizada por el cuerpo de policía, se levantará actapormenorizada que contendrá la relación de los hechos tal y como hayan acontecido. Será firmada por eljefe de la policía y por los afectados en su caso, y se remitirá a la autoridad competente junto con eldetenido, asimismo enviara la información de sus diferentes bases de datos al Sistema Único de InformaciónCriminal (SUIC). a fin de optimizar la eficacia de estrategias y operativos para enfrentar a la criminalidad.

Artículo 31.- De las novedades ocurridas, detenciones hechas e infracciones levantadas enel día, por los agentes de la policía, el jefe de esta rendirá un informe pormenorizado al ciudadanoPresidente Municipal en las primeras horas de oficina del día siguiente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.122

Page 123: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

123

Artículo 32.- El jefe de la policía, al recibir de los agentes a cualquier consignado, hará constarinmediatamente en el libro de ingresos de detenidos, el nombre de la persona consignada, junto con sudomicilio y demás generales, cuando esto sea posible, así como la hora y el lugar en que fue detenido,la infracción o delitos cometidos, el numero del agente que lo remitió, y cualquier observación queestime conducente; una vez hecho esto, lo pondrá de inmediato a disposición del ciudadano PresidenteMunicipal para los efectos legales consiguientes.

Artículo 33.- Las personas que por alguna circunstancia queden detenidas en el departamentode prevención de la policía municipal, entregaran a quien indiquen, que sea de su familia o de su confianza,o al personal de la policía preventiva Municipal que lo tenga bajo su custodia, si así lo estiman conveniente,los objetos, útiles, dinero, etc., que lleven en su poder, salvo cuando se trate de objetos cuya portacióneste prohibida por la ley, pues entonces se entregaran al comandante para los fines a que haya lugar;de todos modos aquel tendrá la obligación de entregar a cambio de las cosas que recogiere, un recibodetallado, siendo motivo de responsabilidad el no expedir tal recibo o no incluir en el cualquier suma uobjeto recogido.

Artículo 34.- Hecha por el ciudadano presidente municipal, la calificación que proceda, elcomandante tiene la obligación de hacerlo saber al detenido, por conducto del encargado del departamentode prevención de policía municipal, por pagar la multa que se les haya impuesto y recoger el recibocorrespondiente que ha de extendérseles, o compurgar el arresto relativo que se le haya fijado, sinperjuicio de que, en cualquier momento, puedan salir libres cubriendo el equivalente relativo a los díasfaltantes para cumplir la totalidad de tal arresto.

Artículo 35.- Cuando un infractor de este reglamento solicite su libertad antes de ser calificado,le será concedida siempre que otorgue fianza a satisfacción de la presidencia municipal o siempreque por el responda persona idónea, solvente y de arraigo en el municipio, que se constituya en fiadorpara presentar a su fiado a la hora que se fije o en su caso, pagar la multa a que se haya hechoacreedor por la infracción cometida, siempre y cuando el delito sea del orden de la competenciamunicipal.

Artículo 36.- El Comandante tiene la obligación de remitir diariamente a la presidenciamunicipal, copia autorizada de las constancias que levante o expida, de conformidad con los artículosanteriores, informándole respecto a la calificación o consignación a que se hizo acreedor cadadetenido y si pago la multa o cumplió con la condena, asi como cualquier observación que estimeconducente.

Artículo 37.- Son obligaciones del personal de la Policía Preventiva Municipal, que tenga lacustodia de los reclusos o detenidos entre otras, las siguientes:

I. Recibir en calidad de detenidos solamente a individuos que sean puestos a disposición de lasautoridades administrativas o judiciales, para cuyo efecto exigirán de quien corresponda la ordenescrita correspondiente.

II. Jamás ejecutarán ni permitirán que se ejecuten en el interior de los reclusorios a su cargo, actosde mutilación y de infamia, marcas, azotes, palos ni tormento de cualquier especie a que serefiere el Artículo 22 de la Constitución General de la República.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.123

Page 124: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

124

III. No podrán poner en libertad a ningún detenido sin la orden escrita de la autoridad a cuya disposiciónse encuentre.

IV. Impedir que se introduzcan a los separos armas, cualquier instrumento que supla a estas, bebidasembriagantes, drogas o enervantes; debiendo tener especial cuidado de que se conserve el ordenen el interior del reclusorio mismo al que vigilaran constantemente.

V. En caso de enfermedad de uno o varios detenidos, darán inmediato aviso al C. Presidente Municipal.además rendirán noticia diaria a la Presidencia Municipal sobre la entrada y salida de detenidos ydemás novedades que ocurran en el departamento referido.

Capítulo IIDe los Principios Profesionales que deberán

Observar los Elementos Policiales

Artículo 38.- Los Principios Profesionales que deberán observar los elementos policialesson los siguientes:

I.- Deberán llevara cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre en cualquiertiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la ley y de la seguridad ciudadana.

II.- Deberán guarda rigurosa reserva respecto a todas las informaciones que conozcan por razón ocon ocasión al desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes deinformación, salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la ley les imponganactuar de otra manera.

III.- Serán responsables directamente por los actos que en su conducta profesional llevaren a cabo,infringiendo o vulnerando las normas legales, así como, las reglamentarias que rijan su profesióny los principios enunciados anteriormente.

IV.- Deberán actuar en el ejercicio de sus funciones con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

Capítulo IIIDel Desarrollo Policial

Artículo 39.- El Desarrollo Policial es un conjunto integral de reglas y procesos debidamenteestructurados y enlazados entre sí que comprenden la Carrera Policial, los esquemas deprofesionalización, la certificación y el régimen disciplinario de los Integrantes de las InstitucionesPoliciales y tiene por objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdadde oportunidades de los mismos; elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y elsentido de ingreso y pertenencia, así como garantizar el cumplimiento de los principios de legalidad,objetividad, eficiencia, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos.

Artículo 40.- Las relaciones jurídicas entre las Instituciones Policiales y sus integrantes serigen por la fracción XIII, del apartado B, del artículo 123, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, las disposiciones, registros, acuerdos, resoluciones, mecanismos de coordinación

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.124

Page 125: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

125

que prevé la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Estatal eSeguridad Pública y demás disposiciones legales aplicables.

Todos los servidores públicos de las Instituciones Policiales del Estado y los municipios queno pertenezcan a la Carrera Policial, se considerarán trabajadores de confianza. Los efectos de sunombramiento se podrán dar por terminados en cualquier momento, de conformidad con las disposicionesaplicables, y en caso de que no acrediten las evaluaciones de control de confianza.

Capítulo IVAlcoholímetro

de su Implementación

Artículo 41.- El Programa se implementará de manera permanente en el Municipio y seintensificará los días inhábiles y festivos, en ambos casos se pondrá en marcha en horarios vespertinoy/o nocturno.

Las líneas de acción del programa son:

a) Realizar operativos de revisión en las distintas vialidades públicas, eligiendo al azarconductores de vehículos automotores, sometiéndolos a pruebas para medir la ingesta dealcohol en el aíre espirado.

b) Los operativos estarán colocados en los accesos principales de las Ciudades, a las afuerasde los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas y en las vialidades que registrenmayor incidencia de accidentes automovilísticos.

c) Se aplicará a conductores particulares, del servicio público concesionado y a los elementosoperativos de las instituciones de seguridad pública, siendo evaluados mediante visitasaleatorias a las distintas unidades policiales.

d) El programa se llevara cabo de manera permanente, aleatoria y rotativa, bajo estrictas medidasde confidencialidad, con el propósito de resguardar el factor sorpresa para cumplir su objetivo.

Para la implementación y ejecución del Programa Alcoholímetro Preventivo, son autoridadescompetentes:

a) La Secretaría de Salud del Estado;

b) La Procuraduría General de Justicia del Estado;

c) La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección de Tránsitodel Estado;

Sanciones en pego a lo establecido en el numeral 275 fracción XXXIV del Reglamento de laLey de Transporte para el Estado de Chiapas. Asimismo conforme a lo dispuesto en el numeral 385 delCódigo Penal para el Estado de Chiapas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.125

Page 126: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

126

Título Cuarto

Capítulo IDel Orden Público

Artículo 42.- Se consideran como faltas al orden público y serán sancionadas conforme alCapítulo respectivo, los siguientes hechos:

I. Faltar de palabra a las autoridades o a sus agentes, salvo los delitos que resultaren.

II. Faltar de obra a las autoridades o a sus agentes, por medio de actos, salvo el o los delitos queresultaren.

III. Ocultar a las autoridades o a sus agentes el verdadero nombre, apellido y ocupación habitual alser para ello requeridos.

IV. No comparecer, sin causa justificada, a una cita hecha por la autoridad municipal, siempre que lapresencia del citado sea necesaria para asuntos o gestiones de orden público, administrativo ofiscal.

V. Dar diversiones públicas, bailes o fiestas con fines de especulación, sin previa licencia escrita dela autoridad municipal.

VI. Hacer o permitir que en las cantinas o en cualquier otro lugar se haga ruido inusitado, desorden oalgarabía que cause molestias al vecindario o trastorne el orden público especialmente durante lanoche.

VII. Permitir en los lugares a que se refiere el inciso anterior se toque con exceso de volumen, losradios, ortofónicas o cualquier otro aparato musical especialmente durante la noche.

VIII. Causar alarma a la población ya sea tocando campanas, por medio de una explosión o de cualquierotro modo.

IX. Originar falsas alarmas entre los asistentes o cualquier diversión lanzando la voz de fuego ocualquiera otra semejante, que por su naturaleza infunda pánico en el público, sin perjuicio de quesi aprovechándose del desorden causara o se cometiera delito alguno, se le consigne a lasautoridades competentes.

X. Tirar piedras o arrojar con tiradores u hondas, balas, municiones o piedras en las calles.

XI. Quemar cohetes o fuegos artificiales sin permiso de la autoridad municipal.

XII. Causar escándalo en la vía pública.

XIII. Quedar tirado en la vía pública por excesiva embriaguez.

XIV. Causar desperfectos en el alumbrado público.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.126

Page 127: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

127

XV. Volar papalotes en la vía pública.

XVI. Salir a la calle disfrazado en cualquier forma sin permiso de la autoridad municipal.

XVII. Lucrar interpretando sueños, haciendo pronósticos, adivinaciones o abusar en cualquier formade las creencias o ignorancia de las personas.

XVIII. Obstruir la vía pública.

XIX. Los golpes simples que una persona de a otra, si son leves o si se les han dado mutuamente loscontendientes, salvo el delito que resultare.

XX. Proferir injurias de palabra o valiéndose de silbidos, palmoteos o instrumentos mecánicos ocometer majaderías o groserías en la vía pública.

XXI. Vocear los vendedores de periódico y revistas leyendo el contenido de las noticias cuandoafecte la vida privada o la dignidad de una persona o institución.

XXII. Destruir o arrancar los bandos, leyes o avisos fijados por las autoridades.

XXIII. Fijar anuncios, propagandas o avisos sin permiso de la autoridad municipal.

XXIV. Hacer propaganda comercial o de cualquier otra naturaleza, con aparatos de sonido en la víapública, en los establecimientos comerciales o en cualquier otro lugar, sin previo permiso de laautoridad municipal.

XXV. Colocar mantas con anuncios comerciales o avisos de cualquier índole, sin la autorizacióncorrespondiente.

XXVI. Encender hogueras en la vía pública.

XXVII. utilizar la vía pública como campo de juego o diversión de cualquier otro tipo.

XXVIII. Conducir por las banquetas, jardines o lugares creativos, toda clase de vehículos, a excepciónde carretillas de rodaje de hule otro material semejante que se utilicen exclusivamente para lasmaniobras de carga y descarga de las mercancías, y esto, únicamente frente a las casascomerciales.

XXIX. Arrojar en las salas de espectáculos culturales cualquier objeto que moleste al público, asícomo alterar el orden con silbidos, gritos, porras, etcétera.

XXX. Fumar en los salones de espectáculos cerrados, salvo en los lugares dedicados a ese objeto.

XXXI. Manifestar su desaprobación arrojando en los lugares de espectáculos públicos (plazas, estadios,arenas, etc.), cualquier objeto sólido o líquido.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.127

Page 128: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

128

XXXII. Proferir palabras obscenas que ofendan el pudor o atenten contra el decoro de las autoridadesen la celebración de cualquier acto cívico, cultural o de diversión o denoten mal comportamientoen los mismos que impida la percepción clara del programa.

XXXIII. En los casos no previstos en el presente Capítulo y que en alguna forma alteren el orden,ofendan al público o lesiones los intereses de la sociedad o de los particulares, su sanciónqueda sujeta al criterio de la autoridad municipal.

Capítulo II Faltas contra la Urbanidad

Artículo 43.- Serán faltas contra la urbanidad:

I. Tratar de manera violenta o falta de respeto a los ancianos, niños e inválidos.

II. Corregir con escándalo yIo con violencia a los hijos o pupilos en lugar públicos.

III. Ejercer actos de comercio dentro del área de cementerios, iglesia, monumentos, edificios públicoso en lugares que por tradición o costumbre imponga respeto, a menos que cuenten con laautorización correspondiente.

IV. Arrojar a la vía pública o lote baldío, objetos que puedan causar daños o molestias o insalubridada los vecinos transeúntes o vehículos

V. Expresarse con palabras, hacer señas, gestos obscenos, insultantes o indecorosos en lugaresde uso común, acceso público o libre tránsito.

VI. Toda acción u omisión que, afecte negativamente y atente en contra de la urbanidad, que no estéexpresamente tipificada como delito.

Capítulo IIIContra la Propiedad Pública

Artículo 44.- Son infracciones contra la propiedad pública:

I. Dañar el césped, las flores, árboles, arbustos o cualquier otro objeto de ornamento en lugares deuso común, acceso público o libre tránsito.

II. Maltratar, ensuciar, pintar o causar deterioro en fachadas de edificios’ públicos, esculturas,monumentos, postes, árboles, paredes, plazas, parques o jardines, salvo que tengan los permisoscorrespondientes.

III. Utilizar carretillas u otros medios de carga y transporte por calles y banquetas con ruedasmetálicas.

IV. Obstruir el aprovechamiento de los lugares de uso común, acceso público o libre tránsito.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.128

Page 129: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

129

V. Penetrar a los panteones municipales personas no autorizadas para ello fuera de los horariosestablecidos.

VI. Dañar un vehículo u otro bien de propiedad pública en forma que no constituya delito.

VII. Dañar, cubrir, borrar, destruir o remover señales de tránsito, nombres de calles o cualquier otroseñalamiento oficial o de identificación de inmuebles.

VIII. Maltratar o hacer uso diferente para los cuales fueron hechos, de casetas telefónicas, buzones uotros objetos de uso común, no esté expresamente tipificada como delito

Capítulo IVContra la Higiene, la Salud y el Medio Ambiente

Artículo 45.- Son infracciones contra la higiene, salud pública y medio ambiente:

I. Abstenerse los ocupantes de inmueble (casa, negocio, etc.) de recoger la basura del tramo deacera y calle del frente de éste.

II. Fumar en lugares prohibidos por la Ley de la materia.

III. Quemar llantas, plásticos y en general todo tipo de basura, cuyo humo cause molestia, altere lasalud o trastorne el ecosistema.

IV. Instalar o administrar rastros o corrales de todo tipo de animales sin el permiso de la autoridadmunicipal.

V. Arrojar basura, escombro, sustancias fétidas, animales muertos, desperdicios orgánicos oinorgánicos en lugar público o privado. En los sitios que cuenten con horarios regulares de serviciode recolección de basura, los vecinos deberán colocarla en los depósitos o lugarescorrespondientes, en bolsas o empaques cerrados, al momento del paso del recolector responsablede dicho servicio.

VI. Es responsabilidad de los comerciantes de puestos fijos y semifijos, mantener totalmente limpioel espacio que ocupe su puesto y el área libre adyacente.

VII. Desviar, retener, alterar o contaminar por cualquier medio, las corrientes de agua destinadas alconsumo humano provenientes de los manantiales, tanques, tinacos, almacenadores o tuberías,cuando esos hechos no constituyan un delito.

VIII. Sacrificar animales sin inspección sanitaria y en lugares no autorizados, así como depositarsustancias que despidan malos olores dentro de áreas pobladas.

IX. Expender comestibles o bebidas en estado de descomposición o que impliquen riesgo para lasalud.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.129

Page 130: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

130

X. Transportar carnes, frutas, legumbres u otros comestibles en condiciones antihigiénicas.

XI. Expender sustancias, productos tóxicos o fármacos que causen dependencia a menores deedad.

XII. Depositar residuos hospitalarios, infecto contagiosos o biológico infecciosos, recipientescontaminados, residuos de agroquímicos, ácidos, baterías y desechos peligrosos en general, enlugares donde pongan en riesgo la salud de las personas, siempre que estos hechos no constituyandelitos.

XIII. Operar o instalar cuartos fríos de almacenamiento de alimentos y carne de todo tipo de animalessin la autorización del Ayuntamiento.

XIV. Cualquier otra acción u omisión que sea considerada como infracción y que ponga en riesgo lahigiene, la salud o el medio ambiente.

Capítulo VIContra la Tranquilidad y Propiedad Particular

Artículo 46.- Serán faltas contra la tranquilidad y propiedad particular:

I. Arrojar contra una persona objetos líquidos o cualquier sustancia, que le mojen, ensucien o dañenen lo físico.

II. Molestar a una persona a través de cualquier medio de comunicación, con palabras soeces,insinuaciones o proposiciones indecorosas.

III. Dañar un vehículo u otro bien de propiedad privada en forma que no constituya delito.

Capítulo VIIDe la Seguridad de las Personas, de los Bienes y

de los Animales

Artículo 47.- Las materias inflamables y los combustibles, deberán almacenarse en bodegasacondicionadas para este fin o en depósito que hayan sido construidos especialmente y protegidos conaparatos contra incendio. Podrán establecerse dentro del perímetro de la ciudad, previa autorizaciónque conceda el ayuntamiento, quien lo podrá negar o cancelar si a su juicio lo exige asi (en cualquiermomento) la seguridad pública.

Artículo 48.- Los propietarios de edificios deberán mantenerlos en estado de seguridad parasus moradores, colindantes y público en general.

Cuando el ayuntamiento tenga conocimiento de que alguna edificación, árbol o instalaciónamenace ruina o constituya un peligro para la seguridad de las personas, el Presidente Municipal ordenarálas medidas conducentes para evitar el peligro.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.130

Page 131: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

131

Para el efecto, oyendo el parecer de un perito, prevendrá al propietario o encargado de laconstrucción o del objeto peligroso, realice las obras de seguridad conducentes y en su caso procedaa la demolición de la obra o derribo del árbol u objeto que amenace ruina.

Si hubiera oposición del interesado se le concederá el derecho de nombrar un perito por suparte y si este opinare en sentido contrario se oirá el parecer de un tercero en discordia.

Si el dictamen pericial fuere en sentido afirmativo a la denuncia del estado ruinoso del edificioo de peligro del árbol o instalación, se procederá desde luego a la reparación o demolición que hará elinteresado dentro del término que se le fije y en caso de no hacerlo se llevara a cabo por el ayuntamiento,a costa del interesado, sin perjuicio de consignar a este por desobediencia a un mandato legítimo de laautoridad.

Artículo 49.- En todas las obrar que se ejecuten, ya sean interior o exteriormente de loslocales o casas, los arquitectos, ingenieros, directores o albañiles, están obligados a cuidar, bajo sumas estricta responsabilidad, que los andamios y escaleras utilizados por los trabajadores, se encuentrenperfectamente asegurados, sean bastante fuertes y anchos para sostener el peso que se les ponga yles brinden todo género de garantías.

La autoridad municipal cuando lo estime conveniente, podrá intervenir para dictar las medidasurgentes y necesarias para subsanar cualquier peligro, cuando no lo haga de mutuo propio quien tengaesta obligación.

Artículo 50.- Los conductores de bestias de carga, de tiro, de silla o de cualquier otra clase deanimales en los lugares poblados tienen la obligación de guiarlos con moderación y cuidado a fin de nocausar ninguna molestia a los transeúntes y vecinos; en despoblado lo harán evitando el paso porsembradíos y plantíos ajenos o terrenos preparados para la siembra o en los que todavía no se hayanrecogido los frutos.

Artículo 51.- Los animales que se encuentren vagando por las calles sitios públicos, seránconducidos al corral municipal y los propietarios, además de pagar los gastos correspondientes, cubriránla multa que les imponga la autoridad municipal.

Artículo 52.- En los centros urbanos solo se usaran en forma moderada, los cláxones, bocinas,timbres, campanas, silbatos u otros aparatos análogos que utilicen los vehículos de motor, de propulsiónhumana o tracción animal, en los casos siguientes, para: a).- Anunciar la llegada de los vehículos a lasesquinas. b).- Prevenir su proximidad a los transeúntes, semovientes u otros vehículos que se encuentrenen la vía pública y puedan estorbar su paso o estuvieren en peligro de ser arrollados. c).- Rebasar aotro vehículo. d).- Dar vuelta, retroceder, entrar o salir de las casas, depósitos, garajes o expendios degasolina. Al acercarse los vehículos a las escuelas, sitios de reunión, centro de espectáculos, etc.,deberán ser conducidos con precaución, previendo la imprudencia ajena en lo posible; tomando encuenta el peligro y riesgo creado por el siempre tráfico de vehículos y solamente en casos absolutamentejustificados podrá hacerse uso de las bocinas y demás aparatos de que se trate.

Se considerará infracción producir esa clase de ruidos para anunciarse a la entrada de unacasa o garaje, con el fin de que habrán las puertas; llamar la atención de una persona que transite en la

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.131

Page 132: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

132

vía pública o se encuentre en alguna casa y despertar a cualquier persona que se encuentre descansando,especialmente entre las 22 y 7 horas. Solamente podrán hacer uso de sirenas o campanas, los carrosde ambulancia y de bomberos en servicio, para pedir paso.

Artículo 53.- Se prohíbe que los conductores de vehículos emitan silbidos o gritos o usencláxones escandalosos para los fines expresados anteriormente; el uso inmoderado de estos últimosaparatos; el uso de ellos cerca de hospitales, sanatorios, escuelas, salas de conferencias, de conciertosu otros centros de reunión semejantes; el uso de silbatos accionados por el escape de los automóvilesdentro de las ciudades y pueblos; el uso de válvulas o cualquiera otra forma de escape de los motoresde explosión interna que produzcan ruidos molestos y atentatorios de la salud a cualquier hora del díay de la noche será reprimido por la Policía Municipal y consignados los infractores de esta disposición,a las autoridades de Transito del Estado. Se concede acción popular para que en auxilio de lasautoridades, los particulares puedan denunciar por escrito cualquier violación a este precepto.

Artículo 54.- El uso de instrumentos musicales, y aparatos de sonido en la vía pública yestablecimientos comerciales, solo será permitido cuando se ajusten a lo prevenido por el códigosanitario.

Cuando se trate de festividades que por costumbre se celebren, podrá autorizar el presidentemunicipal, discrecionalmente, el uso de los instrumentos y aparatos de sonido de las 5 a las 24 horas,solo en el lugar de la celebración.

Artículo 55.- En las dependencias y centros culturales o de diversión, el uso de los instrumentosy aparatos expresados en el Artículo anterior, se permitirá cuando no moleste a los vecinos. Tratándosede casas de vecindad o departamentos, se autorizara solo cuando el ruido no trascienda al exterior dela vivienda en que se produzcan. En los accesorios o puestos que den directamente a la via publica,queda prohibido el uso de los referidos instrumentos y aparatos.

Artículo 56.- En los clubes, casinos, centros regionales, círculos sociales y en los locales enque se celebren bailes públicos el volumen de la música se sujetara a los términos consignados en lalicencia que expida el ayuntamiento municipal.

Artículo 57.- No se permitirá que las fabricar de cohetes, juegos pirotécnicos, pólvora u otrosexplosivos sean establecidos dentro de las zonas urbanas.

Artículo 58.- De las 10 p.m. a las 9 a.m. queda prohibido el anuncio por las calles de lasciudades y poblados, con fines de propaganda comercial, religiosa, política o de cualquier otra índole.

Artículo 59.- El uso de las campanas de los templos queda limitado estrictamente al tiemponecesario, para llamar a los actos religiosos. Para toques extraordinarios será indispensable la licenciapor escrito de la autoridad municipal.

Artículo 60.- A los individuos que causen destrozos, daños o perjuicios a los establecimientoscomerciales, casas particulares, monumentos, edificios públicos o de ornato, además de la

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.132

Page 133: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

133

responsabilidad penal o civil a que quedan sujetos, se les impondrá las sanciones que correspondanconforme a este reglamento.

Artículo 61.- A quienes maltraten o destruyan los árboles o plantas de ornato sembrados enlas calles y demás lugares públicos, se les impondrá multa de $200.00 hasta $300.00 y se les consignaraa las autoridades forestales para la aplicación de la ley de la materia. Los propietarios o inquilinos decasas en cuyo frente haya plantado árboles, tendrán la obligación de cuidarlos.

Artículo 62.- Queda prohibido en los sitios públicos jugar pelota, papalotes, trompos, canicasy otros semejantes, así como el uso de flechas o reporteras y la caza de pajarillos.

Artículo 63.- Quien maltrate un animal, lo cargue con exceso o lo obligue a trabajar cuando seencuentre enfermo o impedido para hacerlo, será castigado conforme a este reglamento.

Artículo 64.- Cualquier expendio de petróleo o sus derivados que pretenda instalarse dentrode las poblaciones, deberá recabar permiso a la presidencia municipal, quien lo otorgara conforme a lodispuesto por el Artículo siguiente.

Artículo 65.- No se permitirá que haya o se establezca expendios de petróleo, gasolina y susderivados, si previamente no se dispone de uno o varios extinguidotes en perfectas condiciones,

Artículo 66.- Los propietarios o encargados de establecimientos, que en cumplimiento de laley y para su protección posean extinguidores químicos, están obligados a informar a la autoridadmunicipal acerca del día en que los instalen, así como de las veces que sea repuesto su contenido,debiendo presentar la indicada autoridad los comprobantes que para el efecto se expidan.

Artículo 67.- Se prohíbe tener en las ciudades y poblaciones, animales feroces o broncos,sin permiso de la autoridad municipal, que no lo otorgara sin que se satisfagan los requisitos de seguridadque en cada caso señale.

Artículo 68.- Se prohíbe transitar por las calles a caballo fuera del paso natural, asi comotambién amansar bestias brutas dentro de las poblaciones.

Artículo 69.- Los familiares o custodios de personas dementes inofensivos o furiosos, nopermitirán que estos salgan a la calle si no es con la custodia y vigilancia debida.

Artículo 70.- No se permitirá la aportación de armas de fuego, dagas, puñales, verduguillos,cadenas o cualquier otra consideración prohibida por la ley.

Artículo 71.- Todo habitante de los municipio del estado a quien la secretaria de la defensanacional o hayan concedido licencia para la potación de armas, deberá presentarla ante la autoridadmunicipal, para que la inscriba en el registro respectivo y se le expida la constancia en que se especifiqueque cumplió con el Artículo 10 de la Constitución General de la República.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.133

Page 134: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

134

Artículo 72.- La policía recogerá las armas de cualquier tipo que porten las personas sin losrequisitos anteriores, debiendo ponerlas de inmediato a disposición de la presidencia municipal, quienresolverá lo procedente.

Artículo 73.- A la persona que dispare un arma de fuego dentro del perímetro de los centrosurbanos, se le decomisara el arma, sin perjuicio de aplicarle la sanción administrativa correspondientey de consignarlo a la autoridad competente por el o los delitos que resultaren.

Capítulo VIIIMercados

Artículo 74.- La venta de artículos en los sitios públicos, mercados y sus anexos, dependientesdel municipio, quedara sujeta a las disposiciones de este reglamento y a las demás que apruebe elayuntamiento. Los mercados de cada ciudad y sus anexos estarán bajo la vigilancia de un consejo deadministración, el cual tendrá las facultades y atribuciones que al efecto le señale el ayuntamiento.

Artículo 75.-En los mercados únicamente podrán venderse los artículos señalados en lalicencia expedida por la autoridad municipal.

Artículo 76.- Los comerciantes sujetaran sus actividades al horario que fije este reglamento yestarán obligados a tratar al publico con toda corrección.

Artículo 77.- El establecimiento de puestos deberá ajustarse, dentro de cada mercado, a lazonificacion que haga la autoridad municipal, de acuerdo con los diferentes giros. En consecuencia,aquellos solamente podrán establecerse en las zonas a que correspondan.

Artículo 78.- Queda estrictamente prohibido en los mercados:

I. Ingerir, introducir o vender bebidas alcohólicas, cervezas para consumo inmediato, pulque ycualesquiera otras bebidas embriagantes.

II. La venta de medicinas de patente.

III. La venta y almacenamiento de materias inflamables o explosivas.

IV. Encender veladoras, velas o lámparas de gasolina, petróleo y similares que constituyan un peligropara la seguridad del mercado.

V. Hacer funcionar aparatos eléctricos, excepto aquellos que sean necesarios según la naturalezadel giro.

VI. El ejercicio del comercio ambulante.

VII. Las actividades de limosneros.

VIII. Tocar música y usar altoparlantes con volumen inmoderado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.134

Page 135: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

135

IX. La instalación de tarimas, cajones, tablas, huáchales y cualesquiera otros objetos que deformenlos puestos y obstruyan puertas y pasillos.

X. La preparación de mercancías fuera de los lugares señalados para ese efecto.

XI. Ejecutar traspasos o comprometer en cualquier forma los puestos o locales, sin la previaautorización de la autoridad municipal.

XII. Poner letreros en idiomas distintos del castellano o que excedan de las dimensiones del puesto olocal de que se trate.

XIII. Tirar la basura fuera de los recipientes correspondientes.

XIV. Ejercer el comercio en estado de ebriedad.

XV. Alterar el orden público.

XVI. Hacer modificaciones o adaptaciones a los puestos y locales, salvo el caso a que se refiere elArtículo siguiente.

XVII. Instalar anuncios o propaganda en los muros o columnas del mercado.

Artículo 79.- Solamente con permiso escrito de la autoridad municipal, podrán hacerseadaptaciones o modificaciones a los puestos o locales. Este permiso solo se concederá si se cumplenlos siguientes requisitos:

I. Que no se afecte la extensión del puesto.

II. Que no se impida la visibilidad de la sala de ventas.

III. Que la adaptación o modificación de que se trate, sea necesaria a juicio de la autoridad municipal.

IV. Que no se causen perjuicios a terceras personas.

Artículo 80.- Los comerciantes deberán tener la mayor limpieza posible tanto por lo que respectaa sus personas, como por lo que se refiere a sus puestos o locales. Para ese efecto, usaran el uniformeque señale el ayuntamiento y tendrán un recipiente de basura cuyas especificaciones también señalarála misma autoridad.

Artículo 81.- Es obligación de los comerciantes acatar las ordenes dictadas por los miembrosdel consejo de administradores de los mercados, para el estricto cumplimiento de este reglamento.

Artículo 82.- Cuando los comerciantes se retiren de sus puestos o locales deberánsuspender el funcionamiento de aparatos eléctricos que no sean necesarios para conservar en buenestado los artículos que expendan. También se deberán suspender los que funcionan a base decombustibles.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.135

Page 136: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

136

Artículo 83.- Los puestos fijos serán construidos conforme a las disposiciones que dicte elayuntamiento. Para que se conceda la licencia respectiva se hará necesario acompañar a la solicitudcorrespondiente, el informe de las mercancías que se trate de expender, la ubicación y los planos delpuesto que se vaya a construir.

Artículo 84.- El Ayuntamiento, en todo momento, tendrá la facultad de cambiar de lugarlas casetas, alacenas, puestos fijos o semifijos o cualquier otro sitio que se indique a los interesados.

Artículo 85.- Los encargados de los puestos, alacenas, casetas, puestos fijos o semifijos,tendrán la obligación de conservar en perfecto estado el aseo de sus locales y los frentes de losmismos.

Artículo 86.- Los mercados eventuales que se instalen con motivo de alguna feria, festivalreligioso o cívico, se sujetaran a las disposiciones que expresamente acuerde la comisión del ramo,con la aprobación de la autoridad municipal.

Artículo 87.- Los inspectores y cobradores de los mercados y de piso de plaza tendrán lasatribuciones y facultades que le señale el ayuntamiento; en todo caso deberán tratar a los causantescon el comedimiento y la atención necesarios.

Los causantes y público en general tienen el derecho de hacer del conocimiento de la presidenciamunicipal las irregularidades que los empleados mencionados cometan en el desempeño de susfunciones.

Artículo 88.- Los boletos y tarjetas para el cobro del piso de plaza estarán debidamentesellados por la tesorería municipal e invariablemente se harán en ellos las perforaciones correspondientespara marcar la fecha en que se efectuó el cobro.

Artículo 89.- Para que se puedan establecer dentro de los zaguanes, puestos fijos o semifijosy alacenas comerciales se hará necesaria la licencia que conceda la presidencia municipal.

Artículo 90.- En los días de tianguis y en otros de festividades eventuales la presidenciamunicipal tendrá facultades para dictar las disposiciones que estime más convenientes en el ramo demercados.

Capítulo IXContra el Bienestar Colectivo y la Moral Pública

Artículo 91.- Serán faltas contra el bienestar colectivo:

I. Ingerir bebidas alcohólicas en lugares de uso común, acceso público o libre tránsito y en aquellosque prohíba la Ley de Salud del Estado.

II. Mandar o hacer uso o disfrute por sí o por interpósita persona de los lugares de uso común,acceso público o libre tránsito, sin autorización correspondiente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.136

Page 137: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

137

III. Permitir a menores de edad el acceso a los lugares en los que la ley prohíba su ingreso.

IV. Orinar o defecar en la vía pública, en lotes baldíos o lugares impropios.

V. Garantizar el decoro y la dignidad pública, fortalecer la identidad municipal, prevenir y combatirel alcoholismo, la prostitución y la drogadicción a través de programas de prevención yrehabilitación, respetando los derechos fundamentales de los habitantes, vecinos y transeúntesdel municipio;

VI. Ejercer la prostitución, quienes carezcan de tarjeta de control sanitario que acredite no padeceren el momento alguna enfermedad venérea o infectocontagiosa.

VII. No entregar a la presidencia o a quien corresponda los objetos olvidados por el público.

VIII. Tomar parte en excavaciones sin la autorización correspondiente en lugares públicos de usocomún.

IX. Hacer mal uso de los servicios públicos municipales e instalaciones destinadas a los mismos.

X. Negarse sin causa justificada a colaborar en la realización de una obra de servicio social o debeneficio colectivo.

XI. Lavar sus bienes muebles o vehículos sobre la vía pública.

XII. Toda conducta que altere el orden público y la tranquilidad, o sea contraria a la moral o las buenascostumbres.

XIII. Ofrecer o proporcionar la venta de boletos de espectáculos públicos fuera de los lugaresautorizados para tal efecto y la reventa de los mismos;

XIV. Toda acción u omisión que afecte negativamente el bienestar colectivo que no esté expresamentetipificada como delito.

Título QuintoDe la Actividad Comercial

Capítulo IDe los Permisos, Licencias y Autorizaciones

Artículo 92.- Para el ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial o de servicios porparte de los particulares se requiere de permiso, licencia o autorización, según sea el caso.

Artículo 93.- El permiso, licencia o autorización que otorgue el Municipio, da únicamente derechoal particular de ejercer la actividad que se especifique en el documento respectivo y será válido duranteel año calendario en que se expida; debiéndose renovar dichos documentos en los períodos quedetermine la Ley respectiva.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.137

Page 138: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

138

La expedición de dichos documentos es facultad del Presidente Municipal, a través de lasdependencias o unidades administrativas que integran la Administración Pública Municipal, observándoseen todo caso, los requisitos y prohibiciones que establezca el reglamento respectivo.

Artículo 94.- Se requiere de permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento para la realizaciónde las siguientes actividades:

I. El ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, de servicio o prestación de serviciosprofesionales, para el funcionamiento de instalaciones abiertas al público o destinadas a lapresentación de espectáculos y diversiones públicas;

II. Construcciones y uso específico de suelo; alineamiento y número oficial; conexiones de aguapotable y drenaje; demoliciones y excavaciones; y para la ocupación temporal de la vía públicacon motivo de la realización de alguna obra pública o particular;

III. La realización de espectáculos y eventos públicos;

IV. La colocación de anuncios en la vía pública; y,

V. Las demás que determine el presente Bando, Reglamentos y Acuerdos del Ayuntamiento.

Artículo 95.- Es obligación del titular del permiso, licencia o autorización, tener dichadocumentación a la vista del público, así como mostrar a la autoridad municipal aquella que le searequerida en relación con la expedición del documento correspondiente.

Artículo 96.- El Ayuntamiento está facultado para realizar en todo tiempo, a través del personalautorizado, la supervisión para que los establecimientos abiertos al público reúnan las condicionesnecesarias de seguridad contra incendios y siniestros.

Artículo 97.- El Ayuntamiento a través del personal autorizado, vigilará, controlará,inspeccionará y fiscalizará la actividad comercial de los particulares.

Artículo 98.- El otorgamiento de licencias, permisos y autorizaciones independientemente de loque disponga el presente Bando, deberán dar cumplimento a lo establecido en los ordenamientos vigentes.

Artículo 99.- Para la renovación de permisos, licencias de funcionamiento, o autorizaciones,se observará lo que al respecto dispongan los reglamentos vigentes.

Capítulo IIDe los Giros Negros

Artículo 100.- La autoridad municipal no concederá autorizaciones para el establecimiento denuevos bares cantinas, discotecas, cabarets, centros nocturnos, centros cerveceros, centros botaneroso pulquerías, que se encuentren a menos de 500 metros de escuelas, hospitales, centros deportivos,fábricas, templos religiosos, y carezcan de los requisitos legales de sanidad de acuerdo con losordenamientos legales correspondientes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.138

Page 139: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

139

De igual forma, no se autorizará el cambio de domicilio de estos giros de las comunidadesrurales a la ciudad y viceversa; y procederá cancelar la licencia para la venta de bebidas alcohólicas,de todos aquellos que carezcan de los requisitos legales aplicables.

Artículo 101.- La autoridad competente podrá negar el otorgamiento de los permisoscorrespondientes cuando exista causa justificada o así lo soliciten los vecinos ofreciendo para ello laspruebas suficientes que funden su pretensión.

Título Sexto

Capítulo IDe las infracciones y Sanciones, las Autoridades Competentes,

los Procedimientos para Aplicarlas

Artículo 102.- Se considera falta o infracción al presente Bando de Policía y Buen Gobierno,toda acción u omisión, que no siendo constitutiva de delito alguno, afecte la moral pública, las buenascostumbres, la salud, y en general, constituya violación a las disposiciones contenidas en el presenteordenamiento.

Artículo 103.- Es competencia del Juez Calificador, conocer de las faltas o infracciones alpresente Bando de Policía y otras disposiciones legales cuya aplicación sea competencia de la autoridadMunicipal, con el objeto de que previo desahogo de los procedimientos respectivos, impongan a losinfractores las sanciones a que haya lugar.

Artículo 104.- Las infracciones o faltas a las disposiciones contenidas en el presente Bando,Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas en general, serán sancionados con:

I.- Apercibimiento.

II.- Multa, 1 a 100 días de salario mínimo vigente en la el (SIC) Estado.

III.- Arresto administrativo hasta por 36 horas.

IV.- Revocación de declaración de caducidad de permisos, licencias, concesiones o cualquier otrafunción que requiera de la autorización municipal.

V.- Clausura temporal o definitiva; que se impondrá, cuando el infractor, no pague la multa que se lahaya impuesto como sanción, o exista rebeldía de su parte, para cumplir con las disposicionesdel presente Bando, Reglamentos, Circulares o disposiciones Administrativas en General.

Artículo 104.- Para los efectos del presente Bando de Policía, se entiende por:

I. Apercibimiento: El requerimiento realizado por el Juez Calificador al infractor, con el objeto de queeste mismo, ejecute lo que manda o tiene mandado por disposición de la ley, apercibiéndole demulta o castigo si no lo hiciere.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.139

Page 140: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

140

II. Multa: Es el pago de una cantidad de dinero, a título de sanción por la infracción de una disposiciónnormativa, que se pagará en la Tesorería Municipal.

Con la salvedad, de que si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador en cuyo caso, no podráimponerse multa, que implique cantidad mayor del importe de su jornal o salario de un día.

Pero tratándose de trabajadores no asalariados, la multa no excederá del equivalente a un día deingreso.

III. Arresto: Es la privación de la libertad, por un período hasta de 36 horas, a título de sanciónderivada de la infracción a una disposición normativa, que deberá cumplirse en la cárcel preventivamunicipal, debiendo encontrarse separados los lugares destinados para los barones (SIC) y paralas mujeres.

Para los efectos del presente Bando de Policía, el tiempo señalado como máximo para elarresto de una persona, se computará desde el momento de la detención, hasta que se cumpla el plazomáximo fijado por el presente ordenamiento.

Título Séptimo

Capítulo IDe los Juzgados Calificativos

Artículo 105.- En el Municipio se instalará el Juzgado Calificador; tendrá como función elconocer las conductas que presuntamente constituyan faltas o infracciones a las disposicionesnormativas municipales, así como imponer las sanciones correspondientes mediante un procedimientobreve y simple para calificar la infracción.

Artículo 106.- Para la aplicación de las disposiciones del presente, título, el JuzgadoAdministrativo Municipal se formará por 1 (un) Juez Administrativo y 2 (dos) Secretarios del Juzgado.

Además de los funcionarios antes descritos, el Juzgado Administrativo Municipal deberá contar,por lo menos con el siguiente personal:

I. Un Oficial Conciliador y Calificador.

II. Un Secretario Oficial.

III. Un Médico.

IV. Un Agente de Seguridad Pública Municipal.

V. Un Mecanógrafo.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.140

Page 141: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

141

Artículo 107.- Para ser Juez Calificador o Secretario se requiere:

I. Ser ciudadano chiapaneco por nacimiento y tener cuando menos veinticinco años de edad, al díade su designación.

II. Contar con una residencia mínima de un año en el municipio.

III. Tener a juicio del Ayuntamiento los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo.

IV. Se preferirá en igualdad de circunstancias a quienes acrediten estudios profesionales delicenciatura en derecho para el caso de Juez Calificador.

V. Presentar declaración patrimonial ante la dependencia normativa correspondiente.

VI. Observar buena conducta y ser de reconocida honorabilidad.

VII. Aprobar los procesos de certificación y evaluación que aplique el Centro Estatal de Control deConfianza Certificado.

VIII. Presentar su Declaración Patrimonial ante el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado.

Artículo 108.- Al Juez Administrativo Municipal corresponderá:

I. Conocer de las infracciones establecidas en el presente bando y demás ordenamientos legalesaplicables de la materia;

II. Resolver sobre la responsabilidad o la no responsabilidad de los presuntos infractores;

III. Aplicar las sanciones establecidas en el presente bando y los reglamentos municipales y otrosde carácter gubernativo, cuya aplicación no corresponda a otra autoridad administrativa;

IV. Ejercer de oficio las funciones conciliadoras cuando de la infracción cometida se deriven daños yperjuicios que deban reclamarse por la vía civil y, en su caso, obtener la reparación del daño odejar a salvo los derechos del ofendido;

V. Intervenir en materia del presente bando en conflictos vecinales o familiares, con el único fin deavenir a las partes;

VI. Expedir constancias únicamente sobre hechos asentados en los libros del registro del Juzgado,cuando lo solicite el denunciante, el presunto infractor, el infractor o quien tenga interés legítimo;

VII. Dirigir administrativamente las labores del Juzgado, para lo cual el personal del mismo estará bajosu mando,

IX. Aprobar los procesos de certificación y evaluación que aplique el Centro Estatal de Control deConfianza Certificado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.141

Page 142: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

142

X. Presentar su Declaración Patrimonial ante el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado.

XI. Las demás atribuciones que le confiere la Legislación Municipal, Estatal y Federal.

Artículo 109.- El Juez Administrativo Municipal rendirá al Presidente Municipal por mediacióndel Director De Asuntos Jurídicos un informe mensual de labores y llevara una estadística de lasinfracciones ocurridas en el municipio, su incidencia, su frecuencia y las constantes que influyan en surealización en el juzgado se llevaran obligadamente los siguientes libros y talonarios:

I. Libro de infracciones, en que se asentarán por número progresivo los asuntos que se sometan alconocimiento del Juez y este los califique como faltas administrativas;

II. Libro de correspondencia, en el que se registrará por orden progresivo la entrada y salida de lamisma.

III. Libro de constancias, en el que se registrarán todas aquellas certificaciones que se expidan en elJuzgado;

IV. Talonario de multas;

V. Libro de personas puestas a disposición del Ministerio Público;

VI. Libro de atención a menores;

VII. Talonario de constancias médicas; y Talonario de citatorios.

VIII. Antes de ser usados, la apertura de los libros y talonarios a que se refiere el presente artículodeberán ser autorizados con la firma y sello del Secretario Municipal.

Artículo 110.- El Juez Administrativo; dentro del ámbito de su competencia, cuidaráestrictamente que se respete la dignidad y los derechos humanos de los infractores; por tanto, impedirátodo maltrato físico o moral, cualquier tipo de incomunicación, exacción o coacción en agravio de laspersonas presentadas o que comparezcan ante el.

Artículo 111.- Al Secretario del Juzgado Calificador corresponderá:

I. En el ejercicio de sus funciones, y en caso de que éste actué supliendo al Juez, las actuacionesse autorizarán con la asistencia de dos testigos

II. Autorizar las copias certificadas de constancias que expida el Juzgado.

III. Guardar y devolver, cuando así proceda, todos los objetos y valores que depositen los probablesinfractores, previo recibo que expida.

IV. Llevar el control de la documentación existente en los archivos y registros del JuzgadoCalificador.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.142

Page 143: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

143

V. Proporcionar a los agentes de la policía, los talonarios de boletas autorizadas y foliadasprogresivamente para los efectos de citar a los probables infractores que sean sorprendidos enflagrancia, y se considere que no es necesaria su participación ante el Juez Calificador.

VI. Suplir las ausencias temporales u ocasionales del Juez Calificador.

Artículo 112.- El Médico del Juzgado Calificador en su caso, tendrá a su cargo emitir losdictámenes de su especialidad, prestar. la atención médica de emergencia y, en general realizar lastareas que, acordes con su profesión, requiere el Juez Calificador.

Artículo 113.- Para ser médico del Juzgado Calificador, se requiere:

I. Ser ciudadano chiapaneco por nacimiento y tener cuando menos veinticinco años de edad, el díade su designación.

II. Contar con una residencia mínima de un año en el municipio.

III. Ser médico general, con título registrado ante la autoridad correspondiente.

IV. Presentar declaración patrimonial ante la dependencia normativa correspondiente.

V. Observar buena conducta y ser de reconocida honorabilidad.

VI. No haber sido condenado por delito doloso.

VII. Aprobar los procesos de certificación y evaluación que aplique el Centro Estatal de Control deConfianza Certificado.

VIII. Presentar su Declaración Patrimonial ante el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado.

IX. Las demás atribuciones que le confiere la Legislación Municipal, Estatal y Federal.

Capítulo IIProcedimiento ante los Juzgados Calificadores

Artículo 114.- El procedimiento ante el Juzgado Calificador se iniciará con la recepción delinforme que rinda la policía sobre los hechos constitutivos de la probable infracción con la presentacióndel detenido, o bien con la denuncia de la parte interesada.

Artículo 115.- La detención solo se justificará cuando el probable infractor sea sorprendido enel momento de la ejecución de la falta o infracción, quien realice la detención deberá presentarinmediatamente al supuesto infractor ante el Juzgado Calificador.

Artículo 116.- Cuando no se justifique la detención o no pueda ejecutarse, se hará la denunciaal Juez Calificador, quien si la estima fundada, librará citatorio; en éstos casos, el Comandante de laPolicía ordenará que se dé cumplimiento de inmediato, al citatorio de referencia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.143

Page 144: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

144

Todo citatorio ante el Juzgado Calificador se deberá notificar, con veinticuatro horas deanticipación como mínimo a la hora fijada para tal efecto.

Artículo 117.- Tan pronto como los detenidos o los requeridos por citatorio comparezcan antela autoridad policíaca o ante el propio Juzgado, se le hará saber la conducta antisocial que se le imputaasí como el derecho que tienen para defenderse por sí mismo o por conducto de otra persona.

En todo caso se les otorgará facilidades para comunicarse con su familia, con su abogado ocon la persona que le asista o lo auxilie.

Artículo 118.- El procedimiento ante los Juzgados Calificadores será oral y público, levantandoconstancia por escrito de todo lo actuado. Sólo por acuerdo expreso del Juzgado, la audiencia sedesarrollará en privado.

Artículo 119.-El procedimiento en materia de faltas o infracciones al Bando de Policía y BuenGobierno, se sustanciará en una sola audiencia. Estarán presentes el Juez Calificador, el secretario, elprobable infractor y su defensor, así como todas aquellas personas cuya declaración sea necesaria.

Artículo 120.- La audiencia se desarrollará de la siguiente forma:

I. El secretario presentará ante el Juez Calificador al probable infractor, informando sucintamentesobre los cargos que se le formulan.

II. El probable infractor alegará lo que a su derecho convenga por sí mismo o por medio de la personaque haya designado.

III. El Juez Calificador recibirá las declaraciones de las personas involucradas en el caso.

IV. El Juez Calificador valorará las pruebas ofrecidas y dictará la resolución que corresponda.

V. El Juez Calificador le hará saber al infractor de las diferentes alternativas con que cuenta para elcumplimiento de la sanción impuesta.

Capítulo IIIMedios de Impugnación

Artículo 121.- Los medios de impugnación que se pretendan en contra de lo estipulado por elpresente ordenamiento serán atendidos conforme a las disposiciones que al respecto señale la Ley deProcedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas.

Capítulo IVDe los Recursos Administrativos

Artículo 122.- Las personas afectadas por las resoluciones dictadas con fundamento en estaLey y demás disposiciones derivadas de ella, podrán recurrirlas mediante escrito que presentarán anteel Presidente Municipal, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, salvo

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.144

Page 145: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

145

que el acto que la motivó se encuentre regido por otra Ley, en cuyo caso se estará a lo dispuesto a lamisma.

Artículo 123.- Las resoluciones dictadas por el Presidente Municipal serán recurribles ante elAyuntamiento en los siguientes casos.

I. Falta de competencia para dictar la resolución;

II. Incumplimiento de las formalidades que legalmente deba reunir el acto recurrido; e,

III. Inexacta aplicación de la disposición en que se funde la resolución impugnada.

Artículo 124.- Cuando el recurso no se interponga en nombre propio, deberá acreditarse lapersonalidad de quien lo promueva, no se admite la gestión de negocios.

Artículo 125.- En el recurso administrativo podrán ofrecerse, toda clase de pruebas, exceptola confesional, siempre que tengan relación recurrida.

Al interponerse el recurso deberán ofrecerse las pruebas correspondientes y acompañarselas documentales del caso.

Artículo 126.- Si se ofrecieren pruebas que ameriten desahogo, se concederá al interesadoun plazo no menor de 8 ni mayor de 15 días hábiles para tal efecto.

Quedará a cargo del recurrente la presentación de testigos, dictámenes y toda clase de pruebasque de no presentarlas dentro del término concedido, no se tendrán en cuenta al emitir la resoluciónrespectiva.

En lo no previsto en este capítulo será aplicable supletoriamente, en relación con el ofrecimiento,recepción y desahogo de pruebas, el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Chiapas.

Artículo 127.- La Autoridad que conozca del recurso pronunciará su resolución dentro de los30 días siguientes a la fecha de la recepción de las pruebas o, del desahogo de las mismas.

Artículo 128.- El recurso se tendrá por no interpuesto:

I. Cuando se presente fuera del término a que se refiere el artículo 185 de esta Ley.

II. Cuando no se acredite debidamente la personalidad de quien lo suscriba; y,

III. Cuando no aparezca suscrito, a menos que se firme antes del vencimiento del término parainterponerlo. La Autoridad que conozca del recurso prevendrá al recurrente para que lo firme.

Artículo 129.- Las resoluciones no impugnadas dentro del término establecido en el artículo128 serán definitivas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.145

Page 146: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

146

Artículo 130.- La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución impugnadaprevia garantía ante la oficina recaudadora correspondiente. Si la resolución impugnada no es de caráctereconómico, la suspensión se otorgará si concurren los siguientes requisitos:

I. Que la solicite el recurrente;

II. Que el recurso sea procedente, atento a lo dispuesto en el artículo 186 de esta Ley.

III. Que de otorgarse la suspensión, esta no tenga por efecto la consumación o continuación deactos u omisiones que impliquen perjuicios al interés social o al orden público.

IV. Que no causen daños o perjuicios a terceros, a menos que se garantice su pago para el pago deno obtener resolución favorable, por el monto que fije discrecionalmente la Autoridad administrativa;y,

V. Que la ejecución de la resolución recurrida produzca daños o perjuicios de imposible o de difícilreparación en contra del recurrente.

Artículo 131.- Las resoluciones que pongan fin al recurso Administrativo podrán ser revisadasen los términos de la Ley de Justicia Administrativa del Estado.

Título Octavo

Capítulo IDe la Participación Ciudadana

Artículo 132.- Los consejos son asociaciones de vecinos para participar y colaborar con lasautoridades en la consecución del bien común, la preservación, el mantenimiento y el restablecimientode la tranquilidad, la seguridad y la salubridad públicas, y en general del orden público.

Artículo 133.- En cada municipio habrá los consejos de participación y colaboración vecinalsiguiente:

I.- De manzana o unidad habitacional;

II.- De colonia o barrio;

III.- De ranchería, caserío o paraje;

IV.- De ciudad o pueblo; y,

V.- De municipio.

Artículo 134.- Los consejos de participación y colaboración vecinal, se integrarán por todoslos vecinos con residencia mínima de seis meses en la manzana, o unidad habitacional; sin distinciónde nacionalidad, credos políticos y religiosos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.146

Page 147: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

147

Artículo 135.- Los vecinos, por votación directa y secreta elegirán para que los representen,a un comité integrado por cinco de ellos en los términos de la convocatoria que para tal efecto lance elH. Ayuntamiento durante el mes de enero del año en que deba de elegirse el comité.

El vecino que obtenga la mayor votación será el jefe del comité, quienes le sigan en el ordende votación, serán respectivamente, el secretario, y el primero, segundo y tercer vocales.

Artículo 136.- Los jefes de comités formarán el Consejo de Participación y ColaboraciónVecinal de colonia o barrio.

Artículo 137.- Los jefes de comités por votación directa de las dos terceras partes de susintegrantes, designarán a la junta directiva que se integrarán con diez personas para los siguientescargos:

I. Presidente,

II. Vicepresidente,

III. Secretario,

IV. Y siete vocales como mínimo.

Artículo 138.- Se establecen las siguientes formas de participación y colaboración ciudadana:

I.- Consejos Consultivos Ciudadano.

II.- Comités de Participación Ciudadana;

III.- Comités de Vecinos; y,

IV.- Consultas Públicas.

Artículo 139.- El Consejo Consultivo Ciudadano, en su caso, será un Órgano de Consulta yAsesoría del Presidente o Presidenta Municipal, cuyo objeto es:

I. El estudio y análisis de los asuntos públicos que sean puestos a su consideración, de los cualesemitirá el correspondiente dictamen; y,

II. La presentación de alternativas viables para el mejor desarrollo de la comunidad, así como parala solución de problemas que eventualmente surjan en la propia localidad.

Artículo 140.- Los Comités de Participación Ciudadana son una forma de organización quepermite hacer efectiva y directa la participación de la ciudadanía en la ejecución de obras públicas o enla prestación de servicios de la comunidad. Su permanencia es temporal y su duración estará determinadapor el programa de obra o servicios a realizar, al término del cual, concluirán sus funciones.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.147

Page 148: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

148

Artículo 141.- Los Comités de Vecinos son órganos de colaboración ciudadana instaladoscon el fin de propiciar una permanente comunicación entre las autoridades del H. Ayuntamiento y laciudadanía, para vincular su intervención en los asuntos comunitarios.

Artículo 142.- Cuando el H. Ayuntamiento considere conveniente o desee conocer lavoluntad ciudadana respecto de un determinado proyecto o política a desarrollar, podrá convocar alos ciudadanos de su jurisdicción, para que por medio de la consulta pública puedan expresar suopinión.

Artículo 143.- Los consejos, comités y la consulta ciudadana serán regulados por su respectivoreglamento que, expida la autoridad competente, observando las disposiciones contenidas en la LeyOrgánica Municipal y demás normatividad aplicable.

Artículo 144.- En todo caso, los planteamientos y sugerencias que se deriven de la participaciónde la comunidad que se dé a través de los medios establecidos en este Bando, tendrán el carácter derecomendaciones no obligatorias, no obstante las autoridades municipales deberán informar conoportunidad y precisión de las decisiones adoptadas.

Artículo145.- Los ciudadanos del Municipio de Huitiupán podrán participar organizadamenteen el análisis de la realidad social y de los problemas y necesidades de la comunidad, así como en laelaboración e impulso de soluciones y proyectos en el campo de lo social, económico, político, cultural,cívico educativo y en cualquier otro que sea legal y provechoso para la comunidad.

T r a n s i t o r i o s

Primero.- El presente Bando de Policía, entrará en vigor, al día siguiente de su publicación enel Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Los casos no previstos en el Presente Bando de Policía, se remitirán a losreglamentos específicos de cada caso.

TERCERO.- Si al momento de entrada en vigor del presente ordenamiento, han transcurridolos plazos señalados en el mismo, para la realización de algunos actos por parte de las autoridadesmunicipales, dichas autoridades, estarán legitimadas para realizar los actos de que se traten como sevenían realizando con anterioridad a la expedición del presente cuerpo normativo.

CUARTO.- Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores, que se opongan al presenteordenamiento.

Dado en la sala de cabildos del palacio Municipal de Huitiupán, Chiapas; a los 25 días del mes deenero del año 2011.

Sufragio Efectivo. No Reelección: El Presidente Municipal Constitucional, C. David Espinoza Moreno.-El Secretario Municipal, C. Facundo Méndez Sánchez.- Rúbricas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.148

Page 149: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

149

Publicación No. 0094-C-2011

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓNDE LA POLICÍA MUNICIPAL DE REFORMA, CHIAPAS

Herminio Valdez Castillo, Presidente Constitucional del Municipal de Reforma, Chiapas, a sus habitanteshace saber: que el Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, se ha servido aprobar a su cargo elsiguiente:

Reglamento Interior de la Dirección de la Policía Municipal de Reforma, Chiapas

El Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, Chiapas, en el uso de sus facultades que leconcede la Constitución Política local y la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas; y,

C O N S I D E R A N D O

Que la actual Administración Pública Municipal elegida para fungir durante el período 20011-2012, busca integrar de forma coherente las necesidades de la ciudadanía con las del Municipio, tomandoen cuenta los recursos y capacidades definidas en el Plan de Desarrollo Municipal; El trabajo, requierede un marco normativo actualizado que permita garantizar el correcto funcionamiento de la Direcciónde Seguridad Pública denuestro municipio y contemplar los nuevos lineamientos que en materia deseguridad pública se observa en el Estado, sin contravenir las disposiciones que contempla laConstitución Federal y la local, este H. Cabildo del Municipio de Reforma, Chiapas, tiene a bien aprobary emitir el presente Reglamento Interior de la Dirección de la Policía Municipal, el cual establece demanera clara y precisa, la estructura y organización de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.Delimitando la funciones de los Elementos Municipales que integran la misma; así como, los mediospara fomentar una cultura de Servicio a la Ciudadanía, con el fin de promover la justicia, equidad yeficiencia de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 115, Fracción II de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos; 58, 62 Fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Chiapas; 40 Fracción VI, 43, fracción X, 133, 137, 140, fracción I, 142, 143 de la LeyOrgánica Municipal del Estado de Chiapas a propuesta de HERMINIO VALDEZ CASTILLO, PresidenteMunicipal Constitucional del Municipio de Reforma, del Estado de Chiapas, este Honorable Cabildo,aprueba y emite el presente:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE LAPOLICÍA MUNICIPAL DE REFORMA, CHIAPAS

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.- El presente Reglamento es de orden público e interés social, tiene porobjeto establecer la organización y el funcionamiento de la Dirección de la Policía Municipal de Reforma,Chiapas, para el despacho de los asuntos que la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica de los municipios del

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.149

Page 150: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

150

Estado de Chiapas, el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Reforma y otros ordenamientosle confieran.

ARTÍCULO 2°.-Para los efectos del Reglamento, se entenderá por:

MUNICIPIO.- El territorio que conforma la localidad municipal.

AYUNTAMIENTO.- Al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Reforma, Chiapas.

PRESIDENTE.- Al Presidente Municipal Constitucional de Reforma, Chiapas.

DIRECTOR.- Al Director de la Policía Municipal de Reforma, Chiapas.

JUEZ.- Al Juez Calificador Adscrito a la Dirección de la Policía Municipal de Reforma, Chiapas.

MÉDICO.- Al médico cirujano adscrito a la Dirección de la Policía Municipal de Reforma, Chiapas.

DIRECCIÓN.- A la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

PROTECCIÓN CIVIL.- A la Dirección de Protección Civil Municipal.

CONSTITUCIÓN FEDERAL.-A la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CONSTITUCIÓN LOCAL.- A la Constitución Política del Estado de Chiapas.

LEY.- A la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Chiapas.

BANDO.- Al Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Reforma, Chiapas.

REGLAMENTO.- Al Reglamento Interior de la Policía Municipal de Reforma, Chiapas.

CAPÍTULO IIDE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 3°.- El mando directo de la Dirección de la Policía Municipal, estará acargo delPresidente Municipal.

ARTÍCULO 4°.- La Policía Municipal, como órgano auxiliar del Ayuntamiento, tiene a sucargo la vigilancia del orden común y la prevención de los delitos que puedan afectar directa oindirectamente a los vecinos, habitantes, visitantes o transeúntes del Municipio de Reforma, conbase en lo dispuesto por la Constitución Federal, la Constitución local, la Ley y el Bando, respetandosiempre en las personas sus derechos fundamentales y respetando y cumpliendo su garantíasprocesales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.150

Page 151: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

151

ARTÍCULO 5°.- La Dirección será competente para:

I. Vigilar el cumplimiento por parte de los vecinos, habitantes, visitantes o transeúntes del Municipio,del Bando, así como de la Constitución Federal, la Constitución local, la Ley, y las demásdisposiciones aplicables;

II. Ejecutar las órdenes que directa o por medio del Director, les gire el Presidente, siempre apegadosa los ordenamientos legales aplicables y respetando los Derechos Humanos de las personas;

III. Coadyuvar cuando sea requerido, con el Fiscal del Ministerio Público y las autoridadesjudicialesy administrativas estatales o federales;

IV. Diseñar y evaluar los métodos de análisis de información para generar inteligencia estratégicaque permita prevenir y combatir la comisión de delitos y demás conductas antisociales;

V. Coordinar sus actividades con las demás corporaciones policíacas de la Federación y del Estado,de conformidad con los ordenamientos aplicables para el adecuado ejercicio de sus atribuciones;

VI. Preservar el lugar de los hechos, los indicios y elementos de prueba que la víctima y ofendidoaporten, cuando sea la primera autoridad en llegar al lugar de la comisión de un ilícito y remitirlosde manera inmediata al Ministerio Público que se presente en el lugar para hacerse cargo de lasinvestigaciones;

VII. Ejecutar las operaciones de inteligencia para la identificación y ubicación de organizaciones,personas, vínculos, ámbitos de acción y modos de operación, de la delincuencia que opere en elMunicipio;

VIII. Mantener una base de datos para el análisis táctico de las investigaciones de inteligencia quedesarrolle, así como un registro de personas detenidas, bienes recuperados, pruebas recabadasy custodias de objetos;

IX. Planear, coordinar y dirigir la operación de los elementos de la Policía, destinados a la reaccióninmediata, para atender situaciones de emergencia o gravedad, de conformidad con lasinstrucciones del Presidente y en coordinación con Protección Civil;

X. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan constituir delito, sólo cuando debido a lascircunstancias del caso, aquellas no puedan ser formuladas directamente ante el Ministerio Público,al que deberán de informar de inmediato, así como de las diligencias practicadas y dejarán deactuar, cuando él lo determine;

XI. Efectuar las detenciones en los casos que señala el artículo 16 de la Constitución Federal;

XII. Proceder a la detención en los casos de flagrancia y poner de inmediato al detenido a disposicióndel Fiscal del Ministerio Público; y,

XIII. Las demás que le confieran esta ley, sus reglamentos y otras disposicioneslegales aplicables.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.151

Page 152: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

152

ARTÍCULO 6°.- Al frente de la Corporación Policíaca Municipal, estará un Director, nombradopor el Ayuntamiento a propuesta del Presidente, quien ejercerá las facultades que la Constitución Federal,la Constitución local, la Ley, el Bando y el presente Reglamento le confieren, por sí o a través delpersonal a su mando, para lo cual tendrá las obligaciones y atribuciones siguientes:

I. Aprobar los exámenes de confiabilidad que le sean aplicados por el Centro de control de Confianzadel Estado de Chiapas.

II. Distribuir las órdenes que reciba del Presidente para su debido cumplimiento;

III. Intervenir en los asuntos de la competencia de la Dirección, cuando así lo determine el Presidenteo cuando por motivos de causa mayor, lo considere necesario;

IV. Proponer al Presidente la entrega de reconocimientos, estímulos y recompensas para el personalde la Dirección que ejecuten acciones relevantes en el ejercicio de sus funciones y a favor de lacomunidad o del Ayuntamiento, de conformidad con las disposiciones aplicables;

V. Presentar al Presidente un informe diario de las novedades ocurridas durante la jornada inmediataanterior de trabajo;

VI. Proponer la capacitación y equipamiento con el que debe de contar el personal de la Dirección,para elevar la calidad en el servicio que prestan a la ciudadanía;

VII. Llevar el registro, distribución, control y trámite de las órdenes que reciba de las autoridadesMinisteriales o Judiciales;

VIII. Diseñar y programar los sistemas operativos de vigilancia en todo el territorio Municipal, quegaranticen una mejor asignación y distribución del personal y equipo a su mando;

IX. Coordinarse con las corporaciones policíacas y militares adscritas en el territorio del Municipio,para el mejor desempeño de sus funciones y la aplicación y observancia de las leyes que rigensu actuar;

X. Dar respuesta en tiempo y forma a los informes que le soliciten las Autoridades Judiciales Federalesen vía de Amparos;

XI. Brindar apoyo jurídico y económico a los elementos policiales que así lo requieran, cuando seancitados a comparecer o sean requeridos por la autoridad ministerial o judicial, con motivo de unproceso penal derivado por el cumplimiento de sus funciones;

XII. Registrar de manera inmediata la detención de una persona en el libro que para el efecto lleve yponerlo, de manera inmediata a disposición de la Autoridad que corresponda conocer de dichadetención, de acuerdo al motivo de su aseguramiento; y,

XIII. Las demás que le confieran los ordenamientos legales aplicables o el Presidente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.152

Page 153: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

153

ARTÍCULO 7°.- La Dirección estará conformada por el personal que contemple elpresupuesto de egresos, el que estará obligado a aprobar los exámenes de confiabilidad que le seanaplicados por el Centro de Control de Confianza del Estado de Chiapas, para conservar su puesto yse dividirá en:

I. Director;

II. Subdirector;

III. Comandante;

IV. Cabo de Turno;

V. Sargento; y,

VI. Policía.

Las suplencias del personal, serán cubiertas por el personal que el Director designe.

ARTÍCULO 8°.- El Subdirector tendrá las siguientes responsabilidades:

I. Trasmitir al Comandante las órdenes que imparta el Director;

II. Vigilar que el personal de la guardia cumplan las órdenes que para el cumplimiento de susfunciones, gire el Director;

III. Llevar el control de las personas que sean detenidas, así como las puestas a disposición a lasdiversas autoridades;

IV. Comandar a las fuerzas policiacas cuando se lleven a cabo los operativos de control y vigilanciaconjuntos con otras corporaciones en el territorio municipal;

V. Contestar los informes solicitados por las Autoridades Judiciales del fuero local o federal;

VI. Realizar las gestiones administrativas para proporcionar el mantenimiento preventivo y correctivodel equipo mecánico, equipos de oficina, automotriz y de cómputo que se encuentre asignado a laDirección;

VII. Rendir al Director un parte de novedades diario con todas las actividades que se desarrollendurante la guardia; y,

VIII. Las demás que le confieran otras disposiciones legales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.153

Page 154: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

154

ARTÍCULO 9°.- Son funciones del Comandante:

I. Vigilar que todo el personal operativo se presente puntualmente a sus labores;

II. Distribuir en coordinación con el Subdirector, al personal en los distintos puntos de vigilanciapermanentes y los extraordinarios;

III. Supervisar que el personal permanezca en los puntos asignados durante su guardia;

IV. Rendir un parte de novedades al Subdirector, de los acontecimientos sucedidos durante su guardia;

V. Vigilar que los espacios de la Dirección, así como el equipo de computo, mecánico, de oficina yautomotriz, permanezcan limpios y en condiciones de uso; y,

VI. Las demás que le asigne otras disposiciones legales.

ARTÍCULO 10.- Son funciones del Cabo de Guardia:

I. Registrar, vigilar y resguardar a quien sea detenido y puesto bajo su custodia en los separos dela Dirección;

II. Llevar un registro en el libro de gobierno de toda persona que sea detenida, a disposición de quiense encuentra, el número de expediente o averiguación previa, la hora en que fue detenido y lahora en que salió de los separos y su destino;

III. Rendir un parte informativo al Comandante de lo sucedido durante su guardia; y,

IV. Las demás que le confieran otras disposiciones legales.

ARTÍCULO 11.- Son funciones del Sargento:

I. Llevar el mando en el carro patrulla y del personal que se le asigne para sus recorridos de vigilancia;

II. Mantener en buen estado la unidad que se le asigne para el cumplimiento de sus funciones devigilancia;

III. Vigilar que su personal cumpla con las ordenes que emanen de la Dirección, por conducto de losmandos superiores; y,

IV. Las demás que le confieran otros ordenamientos legales.

ARTÍCULO 12.- Son funciones del Policía Municipal que integra la Dirección de la Policía Municipal,además de las consignadas en los artículos 6°, 8°, 9° y 11 del presente Reglamento, las siguientes:

I. Actuar bajo la conducción y mando de sus superiores jerárquicos citados en los artículosprecedentes:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.154

Page 155: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

155

II. Recibir y preservar todos los indicios de prueba que la víctima u ofendido aporten para lacomprobación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del imputado, informando deinmediato a su superior jerárquico, para que este acuerde lo conducente;

III. Rendir a su superior jerárquico un parte de novedades por asunto que se le encomiende atendero de las actividades normales que desempeñe durante su guardia, para que éste lo analice yregistre debidamente;

IV. Mantener en buen estado el uniforme, equipamiento personal, material, demás que se le asigne para elcumplimiento de sus funciones, haciendo uso racional de ellos, sólo en el desempeño del servicio;

V. Mantener intacto el lugar de los hechos cuando sea la primera autoridad en llegar a éste, cuidandode que no se contamine con la presencia de persona o animales, debiendo establecer un perímetrode seguridad alrededor del mismo;

VI. Obtener y mantener actualizado su Certificado Único Policial;

VII. No podrá asistir a bares, cervecerías, cantinas, centros de juego y apuestas o a cualquier centrode este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de sus funciones o en caso deflagrancia;

VIII. Utilizar la fuerza física en contra de la ciudadanía de manera racional, congruente, oportuna y conrespeto a los derechos humanos, apegándose a las disposiciones normativas y administrativasaplicables;

IX. Las demás que le confieran otras disposiciones o el Presidente.

ARTÍCULO 13.- Queda estrictamente prohibido a los miembros de la Policía Municipal:

I. Detener a cualquier persona sin causa legal que lo justifique;

II. Vejar a las personas, sea cual fuere la falta o delito que se les impute; y,

III. Recibir regalos o dádivas de cualquier especie, así como aceptar ofrecimientos o promesas porcualquier acto u omisión, con coacción o sin ella, en relación al servicio y en ejercicio o conmotivo de sus funciones.

ARTÍCULO 14.- Los correctivos disciplinarios que se impondrán a los elementos de la PolicíaMunicipal que infrinjan los reglamentos y demás disposiciones administrativas en materia de proteccióny seguridad pública, sin detrimento de lo que ordena la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos, consistirán en:

I. Amonestación;

II. Arresto;

III. Suspensión temporal de funciones; y,

IV. La baja definitiva de la corporación.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.155

Page 156: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

156

ARTÍCULO 15.- La baja constituye el acto por el cual un miembro de la Dirección deja depertenecer definitivamente a la misma, en los casos y en las condiciones previstas en este reglamento.

ARTÍCULO 16.- La baja se concederá a solicitud del interesado o procederá por las siguientescausas:

I. Por faltar injustificadamente por más de tres días consecutivos;

II. Por determinación del Consejo de Honor y Justicia, en los casos del artículo 21 de este Reglamento;

III. Por auto de formal prisión dictado en contra del activo;

IV. Por sentencia condenatoria de autoridad en materia penal que cause estado, en contra del activo,tratándose de delitos intencionales;

V. Por incapacidad física permanente para seguir desempeñado las funciones propias de la Dirección;

VI. Por defunción; y,

VII. Por las demás causas que señala la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos,después de que se haya observado el procedimiento correspondiente.

CAPÍTULO III

RECOMPENSAS Y PRESTACIONES

ARTÍCULO 17.- El Presidente, con base en el dictamen que emita el Director, otorgarárecompensas, en la forma y medida en que lo estime procedente, a los elementos de la corporación quese hagan acreedores a ellas.

ARTÍCULO 18.- Las recompensas se concederán en atención al valor cívico, al mérito y a laconstancia en el servicio, y consistirán en:

I. Ascensos;

II. Medallas;

III. Diplomas;

IV. Reconocimientos; y,

V. En numerario.

ARTÍCULO 19.- Los elementos de la Dirección, recibirán servicio médico que la Presidenciadesignará con anticipación y lo hará saber de todo el personal.

ARTÍCULO 20.- Los elementos activos de la Dirección, estarán amparados por un seguro devida corporativo que el Presidente contratará con la empresa que mejores condiciones proponga.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.156

Page 157: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

157

CAPÍTULO IVDEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA

ARTÍCULO 21.- El Consejo de Honor y Justicia es competente para conocer, resolver ydeterminar en todo lo relativo a:

I. La reputación de los elementos de la Policía municipal; y,

II. Las faltas graves que no constituyan delitos.

ARTÍCULO 22.- El Consejo de Honor y Justicia se integrará con un Presidente que será elDirector; un Secretario que será el Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública ytres Vocales, de los cuales uno será representante de la Contraloría Municipal.

ARTÍCULO 23.-Los dos Vocales restantes serán sorteados de entre los Comandantes quegocen de reconocida honorabilidad y probidad en la corporación; la duración de los vocales en suscargos será por el término de un año.

ARTÍCULO 24.- En todo asunto de su competencia, el Consejo de Honor y Justicia abriráun expediente con las constancias que existan sobre el particular y se sujetará al siguienteprocedimiento:

I. Desde luego hará saber al elemento sujeto al procedimiento, la naturaleza y causa del mismo, afin de que conozca bien los hechos que se le imputan y pueda defenderse, concediéndole diezdías hábiles para que ofrezca y rinda las pruebas pertinentes;

II. Una vez transcurrido el término probatorio a que se refiere la fracción anterior, señalará día y horapara la celebración de la audiencia de alegatos con efectos de citación de resolución, la que sepronunciará dentro de los diez días siguientes;

III. El Consejo de Honor y Justicia valorará cada una de las probanzas desahogadas y las tomaráen cuenta en la resolución definitiva, la que debidamente fundada y motivada la notificará alinteresado; y,

IV. En este procedimiento administrativo son admisibles toda clase de pruebas, excepto las quefueren en contra del derecho, la moral y las buenas costumbres y la prueba confesional.

CAPÍTULO V

DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD ARTÍCULO 25.- Contra las resoluciones administrativas dictadas por las autoridades de

la Dirección que ocasionen la baja del personal, se podrá interponer el recurso de inconformidadante el Presidente, lo que deberá hacerse dentro del término de tres días hábiles, contados a partir

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.157

Page 158: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

158

del día siguiente al que tuvo noticia del acto que se reclame, o al siguiente de aquél en que se hizosabedor de dicho acto. El expediente correspondiente será integrado por la Dirección Jurídica delAyuntamiento.

La Dirección de Asuntos Jurídicos delAyuntamiento, darán entrada al recurso y señalarán alpromovente un término de diez días hábiles para que rinda pruebas y formule alegatos. Una vezconcluido el término de pruebas, remitirán el expediente al Presidente, para su resolución, la que sepronunciará debidamente fundada y motivada, dentro de diez días hábiles contados a partir del díaen que obra en su poder el expediente respectivo.

La interposición del recurso suspende los efectos del acto recurrido, hasta su resolución.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor, al día siguiente que seapublicado, en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan alpresente ordenamiento.

ARTÍCULO TERCERO.- El Presidente, elaborará y fijará las reglas de operación de escalafóndel personal que labora en la Dirección de la Policía Municipal, observándose las reglas vigentes enesta fecha en tanto aquellas fueren expedidas.

Expedido en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Reforma, Chiapas; a uno de agostodel año de dos mil once.

Lic. Herminio Valdez Castillo, Presidente Municipal.- C. Hipólito Ascencio Ramos, Síndico MunicipalC. Selene Valdez Morales, Primera Regidora.- C. Marcos García León, Segundo Regidor.- C. RobertoRamos García, Tercer Regidor.- C. Rutilo Lutzow Alvarado, Cuarto Regidor.- C. María de Jesús AlemánAlbores, Quinta Regidora.- C. Flor de María del Río Flores, Sexta Regidora.- C. Floricel Cornelio López,Regidor Plurinominal.- C. Armando Bolaina Ramos, Regidor Plurinominal.- C. Héctor Manuel SánchezAlmeida, Regidor Plurinominal.- C. Adelma Alvarado Pereida, Regidor Plurinominal.- C. Orencio GarcíaVelázquez, Secretario Municipal.- Lic. Arturo Álvarez Yamada, Director Jurídico Municipal.- Rúbricas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.158

Page 159: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

159

Publicación No. 0095-C-2011

REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y VIALIDADDEL MUNICIPIO DE REFORMA, CHIAPAS

Herminio Valdez Castillo, Presidente Constitucional del Municipal de Reforma, Chiapas, a sushabitantes hace saber: que el Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, se ha servido aprobar elsiguiente:

REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y VIALIDADDEL MUNICIPIO DE REFORMA, CHIAPAS

El Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, Chiapas, en el uso de las facultades que leconcede la Constitución Política local en su artículo 70 y la Ley Orgánica Municipal del Estado deChiapas, en su arábigo 36 Fracción II; y,

C O N S I D E R A N D O

Que el aumento y mejoramiento, tanto de habitantes del municipio como en las vías decomunicación, hacen indispensable contar con un reglamento de tránsito actualizado de acuerdo conlas necesidades presentes, buscando las mayores seguridades en el movimiento de las personas yvehículos en general, haciendomás fluido el tránsito en esas mismas vías y con el máximo de garantíaspara todos los transeúntes.

Que ante la nueva realidad en cuanto a la protección y aseguramiento de los derechos de lavíctimas, contempladas por nuestra Constitución Federal, resulta indispensable procurar las medidasde protección, indemnización y reparación del daño a las víctimas de los accidentes de tránsito o asus familiares, proveyendo los métodosmás eficaces para obtener el cumplimiento de estasobligaciones.

Que siendo indispensable el contar con un sistema rígido de infracciones por la violación a lasdisposiciones de tránsito, sobre este particular debe optarse por el procedimiento más adecuado posibley respetarse la garantía de audiencia requerida por el artículo 14 de la ConstituciónGeneral de laRepública.

Que es necesario establecerse mayor precisión, claridad y sencillez en la aplicación de lasnormas del mismo, sin tener que recurrirse a interpretaciones y digresiones sobre su aplicabilidadenleyes anteriores.

Por las consideraciones anteriores, se expide el siguiente:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.159

Page 160: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

160

REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y VIALIDADDEL MUNICIPIO DEREFORMA, CHIAPAS

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO PRIMERONORMAS GENERALES

Artículo 1°.- El presente Reglamento es de orden público, observancia general e interés socialy tiene por objetoestablecer las normas a que deberá sujetarse el tránsito por las vías públicas y áreaso zonas privadas con acceso al público, comprendidas dentro del Municipio de Reforma, que no seancompetencia de la Federación o del Estado.

Artículo 2°.- Para los efectos de este Reglamento se entiende por:

I. Ayuntamiento: El H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Reforma, Chiapas;

II. Municipio: El Municipio de Reforma, Chiapas;

III. Dirección: La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal;

IV. Reglamento: El presente ordenamiento;

V. Vía Pública: Todo espacio terrestre de uso común que se encuentre destinado al tránsito depeatones y vehículos;

VI. Tránsito: El flujo de personas o vehículos en una vía de comunicación;

VII. Vialidad: Sistema de vías primarias y secundarias que sirven para la transportación;

VIII. Vías públicas de competencia estatal: A las que entronquen con caminos o carreteras de otraentidad federativa, que no sean de competencia federal, así como las que comuniquen a dos omás municipios del Estado, y las que en su totalidad o en su mayor parte sean construidas por elEstado, con fondos estatales o por particulares mediante concesión estatal, excepto dentro delas áreas urbanas de los municipios;

IX. Vías públicas de competencia municipal: Las carreteras, puentes, brechas y caminos vecinales,los libramientos, calles, avenidas, pasajes, camellones, banquetas, calzadas, plazas, paseos,zonas peatonales, andadores y en general todo terreno de dominio público y de uso común, quepor disposición de la autoridad o por razón del servicio, estén destinado al tránsito de personas,vehículos o cosas, siempre y cuando no sean de competencia federal o estatal;

X. Zona privada con acceso al público: Área especial de naturaleza jurídica privada, en donde sepreste el servicio de estacionamiento público o privado, así como todo lugar privado endonde serealice tránsito de personas, semovientes o vehículos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.160

Page 161: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

161

XI. Peatón: Toda persona que transita a pie por la vía pública;

XII. Vehículos: Todo medio de motor o cualquier otra forma de propulsión o tracción, en el cual setransporten personas o cosas;

XIII. Agente de Tránsito: Policía de Tránsito encargado de vigilar el cumplimiento del presenteReglamento;

XIV. Conductor: Toda persona que maneje un vehículo;

XV. Propietario: Quien acredite la propiedad de un vehículo;

XVI. Infractor: Quien infrinja el presente Reglamento;

XVII. Salario: El Salario Mínimo General Vigente en el Estado;

XVIII. Estado de ebriedad: Cantidad de alcohol en la sangre o en aire espirado que se rige para determinarel estado y grado de ebriedad de acuerdo a lo siguiente:

Primer grado: Cuando el dispositivo analizador de alcohol en una prueba de aire espirado dauna lectura entre 0.100% y 0.150% en grados BAC o el equivalente en otra unidad de medición obtenidoa través de medidor etílico distinto y/o el diagnóstico médico que refiera la presencia de por lo menos,nistagmuspostrotacional discreto, incoordinación motora leve y aliento alcohólico, analizados dentro delcontexto de cada caso específico, de modo que se presenten alteraciones en la esfera mental yneurológica, relacionadas con la atención, concentración, memoria y juicio, fundamentales para laconducción del vehículo.

Segundo grado: Cuando el dispositivo analizador de alcohol en una prueba de aire espiradoda una lectura entre 0.151% y 0.200% en grados BAC o el equivalente en otra unidad demediciónobtenido a través de medidor etílico distinto y/o además del diagnóstico médico que refiera la presenciade por lo menos nistagmuspostrotacional evidente, incoordinación motora moderada, aliento alcohólicoy alteración en la convergencia ocular. De modo que exista una afectaciónde la esfera mental yneurológica (en lo relativo a la atención, concentración, memoria y juicio) y por ende mayor incapacidadpara efectuar actividades de conducción.

Tercer grado: Cantidad de alcohol superior al límite máximo que corresponde al segundogrado de ebriedad en aire espirado y/o del diagnóstico médico que refiera la presencia de un conjuntode signos como: nistagmus espontáneo o postrotacional evidente, aliento alcohólico, disartria, alteraciónen la convergencia ocular, incoordinación motora severa y aumento del polígono de la sustentaciónhasta un cuadro clínico que implique mayor compromiso mental y neurológicocon somnolencia,imposibilidad para articular el lenguaje, amnesia lacunar, incapacidad para mantener la postura ybipedestación o alteraciones graves de conciencia – estupor, de modo que exista una alteración completade la esfera mental y neurológica (en lo relativo a la atención, concentración, memoria y juicio) y, porende, de la capacidad de la persona para conducir.

En caso de que no se cuente con dispositivo analizador de aire espirado, bastará con larealización del diagnóstico médico.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.161

Page 162: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

162

XIX.- Grados BAC: Concentración de alcohol en la sangre.

Artículo 3°.- Corresponde al H. Ayuntamiento, en correlación con la Dirección de Tránsito yVialidad Municipal, la observancia y aplicación de este Reglamento.

Artículo 4°.- En los términos del presente Reglamento, son autoridades de Tránsito y VialidadMunicipal los siguientes:

I.- El H. Ayuntamiento;

II.- El Presidente Municipal; y,

III.- El Director de Tránsito y Vialidad Municipal.

Son miembros de Tránsito y Vialidad Municipal, los Agentes de Tránsito y todos los que prestensus servicios personales y subordinados de manera permanente o transitoria para el servicio de laDirección.

Artículo 5°.- La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal estará integrada por:

I.- Director;

II.- Comandante Operativo, quien asistirá y suplirá al Director en sus ausencias;

III.- Agentes.

Artículo 6°.- Son auxiliares de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal:

I.- El cuerpo de peritos en conducción y tránsito de vehículos adscritos a la Delegación Estatal deTránsito y Vialidad;

II.- El cuerpo médico para el examen físico y mental de los conductores de vehículos al servicio delAyuntamiento; y,

III.- La Policía Municipal.

Artículo 7°.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de observanciapara toda personaque haga uso de las vías públicas, ya sea con el carácter de peatón, conductor,propietario de unvehículo, concesionario, permisionario o usuario del servicio del transporte público oprivado o deservicios auxiliares del tránsito y transporte.

En el caso de zonas privadas con acceso al público, se aplicará este ordenamiento cuandoasí losoliciten las partes involucradas. El ingreso de la autoridad competente a dichas zonasdeberáhacerse previo consentimiento del propietario del lugar, gerente, administrador, encargado,vigilanteo representante legal facultado para ello; cuando quien deba dar la autorizacióncorrespondiente no selocalice o niegue el acceso del personal de la autoridad competente, laspartes involucradas ejerceránsus derechos conforme a las leyes aplicables.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.162

Page 163: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

163

Artículo 8°.- En lo no previsto por la presente Ley se aplicará supletoriamente la Ley deJusticia Administrativadel Estado de Chiapas.

CAPÍTULO SEGUNDODE LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO Y VIALIDAD MUNICIPAL

Artículo 9°.- Son atribuciones del H. Ayuntamiento en materia de Tránsito y Vialidad:

I.- Regular todo lo referente a la circulación de las personas, la conducción y el tránsito de vehículos,dentro de la circunscripción territorial del Municipio;

II.- Dictar los acuerdos y medidas que sean necesarios para la mejor aplicación del presenteReglamento; y,

III.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesenla materia.

Artículo 10.- Son atribuciones del Presidente Municipal en materia de Tránsito y Vialidad:

I.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento, así como los convenioscelebrados en materia de Tránsito y Vialidad con los municipios vecinos, con el Ejecutivo delEstado y el Ejecutivo Federal;

II.- Acordar y ordenar medidas de seguridad para prevenir accidentes, daños y perjuicios con motivode la circulación de vehículos y personas;

III.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesen la materia.

Artículo 11.- Son facultades del Director de Tránsito y Vialidad Municipal:

I.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento y demás disposicionesaplicables al respecto;

II.- Formular y elaborar el programa operativo anual de actividades de la Dirección de Tránsito yVialidad Municipal, sometiéndolo a la consideración del Presidente Municipal;

III.- Dirigir técnica y administrativamente los Departamentos que integran la Dirección;

IV.- Presentar anualmente al Presidente Municipal, el proyecto derecursos humanos, materiales yfinancieros que se necesitan para el funcionamiento de la Dirección, con la finalidad de sercontemplados en el presupuesto de egresos de la Presidencia;

V.- Ejecutar, supervisar y controlar las actividades de tránsito en las vías públicas de jurisdicciónmunicipal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.163

Page 164: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

164

VI.- Supervisar la entrada y salida de vehículos que por alguna causa deban ser retirados de lacirculación;

VII.- Promover y supervisar la capacitación de los aspirantes y de los elementos operativos del cuerpode tránsito;

VIII.- Promover, apoyar y encauzar la circulación vial;

IX.- Auxiliar a las autoridades judiciales y administrativas ya sean federales, estatales, municipalesomilitares, para el cumplimiento de sus funciones siempre que lo requieran y sean procedentesen esta materia;

X.- Cumplir y hacer cumplir en la esfera de su competencia los ordenamientos federales, estatales ymunicipales en materia de Protección del Ambiente, del Equilibrio Ecológico y para Prevención yControl de la Contaminación generada por vehículos automotores;

XI.- Autorizar y ordenar el retiro de la vía pública de los vehículos, objetos, que obstaculicen o ponganen peligro el tránsito, remitiéndolos a los depósitos correspondientes;

XII.- Atender y resolver las quejas del público sobre la prestación del servicio de tránsito vehicular;

XIII.- Coordinar y supervisar las actividades de los elementos operativos de Tránsito y VialidadMunicipalque se organicen en sectores;

XIV.- Supervisar el servicio de grúas como auxiliares de los Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal;

XV.- Cancelar el registro de un vehículo, si se comprueba que los datos proporcionados son falsos,dando vista a la autoridad competente para su investigación;

XVI.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposicionesaplicablesen la materia;

XVII.-Ordenar la búsqueda, detención y liberación de vehículos, cuando el conductor al cometer algunainfracción se diera a la fuga, para efecto de garantizar el pago de las sanciones correspondientesy en su caso los daños y perjuicios que hayan causado; y,

XVIII.-Supervisar todas las funciones que el presente Reglamento otorgue a las demás autoridadesdependientes de la Dirección.

Artículo 12.- Son facultades de la Hacienda Municipal:

I.- Recaudar los ingresos derivados de la aplicación de las sanciones pecuniarias previstas en elpresente Reglamento;

II.- Notificar de la infracción al infractor cuando éste no se detenga o se dé a la fuga después decometer una infracción al presente Reglamento; y,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.164

Page 165: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

165

III.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesen la materia.

Artículo 13.- Son atribuciones y obligaciones del Comandante Operativo:

I.- Auxiliar al Director de Tránsito y Vialidad Municipal en sus funciones y suplirlo en sus faltastemporales;

II.- Vigilar que se ejecuten los acuerdos y órdenes del Director de Tránsito;

III.- Cumplir con las comisiones que le asigne el Director, en el desempeño de su cargo;

IV.- Establecer de acuerdo a sus funciones, las medidas necesarias para controlar el tránsito ytransporte municipal;

V.- Ejercer el mando, el control y la vigilancia de los Oficiales, Suboficiales y de los Agentes deTránsito,para ajustar su conducta a lo dispuesto en este Reglamento; y,

VI.- Las demás atribuciones que le confiere el presente Reglamento y demás disposiciones aplicablesen la materia.

Artículo 14.- Son atribuciones y obligaciones de los Agentes de Tránsito Municipal:

I.- Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia, la aplicación del presente Reglamento ydemás disposiciones aplicables en la materia;

II.- Levantar el acta correspondiente a la infracción cometida, conforme al procedimiento establecidoen este Reglamento;

III.- Procurar inmediato auxilio a las personas que resulten lesionadas con motivo de los accidentesde tránsito;

IV.- Detener en flagrancia a los conductores relacionados con los hechos que puedan ser constitutivosde delitos, así como a los vehículos instrumentos del mismo, poniéndolos inmediatamenteadisposición del Agente del Ministerio Público; y,

V.- Cumplir con las órdenes del Director de Tránsito y Vialidad Municipal y Comandante Operativo.

Artículo 15.- Son atribuciones y obligaciones de los peritos en conducción y tránsito de vehículos:

I.- Realizar el examen técnico de los aspirantes a obtener licencia para conducir vehículos, segúneltipo de licencia solicitada y rendir el dictamen correspondiente;

II.- Realizar el examen técnico sobre las condiciones de funcionamiento, seguridad, estado físico ymecánico de los vehículos que circulan en el municipio y rendir el dictamen respectivo;

III.- Levantare el parte de accidente, especificando las violaciones al presente Reglamento ydictaminando sobre las causas probables del mismo, el cual se remitirá a la autoridadcorrespondiente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.165

Page 166: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

166

TÍTULO SEGUNDODE LOS VEHÍCULOS

CAPÍTULO PRIMERODE LA CLASIFICACIÓN

Artículo 16.- Para los efectos del presente Reglamento, los vehículos automotores y de pedalseclasifican:

Por su peso:

Ligeros, hasta 3.5 toneladas de peso bruto vehicular:Carretas y Carretones; Bicicletas y triciclos; Bicimotos; Bicitaxis; Motocicletas y motonetas; Automóviles;Camionetas; y Remolques.

Medios:Microbuses; y Autobuses.

Pesados, con más de 3.5 toneladas de peso bruto vehicular:Camiones de 2 ó más ejes;Tractores con semiremolques;Camiones con remolques;Vehículos agrícolas;Equipo especial movible; y,Vehículo con grúa.

Por su uso:

Particular: los que están destinados para transporte de pasajeros y carga particular sin ruta alguna.

Comercial: los destinados al servicio particular de carga o de uso de una negociación mercantil o queen su caso constituyan un instrumento de trabajo, así como de transporte de personal y escolares.

De Servicio Público: el de pasajeros y de carga que operen mediante concesión, permiso o con tarifaautorizada.

Los vehículos anteriormente señalados se subclasifican en las siguientes modalidades:

De alquiler: los vehículos sin itinerario fijo, autorizados en sitios bases o rutas.

De pasajeros: urbano de primera y segunda, suburbano de primera, segunda y mixto.

De carga en general y especializada en: materiales para construcción, de servicios de grúas dearrastre, salvamento y depósito de vehículos, y cualquier otra modalidad que requiere de vehículosconcaracterísticas especiales.

De turismo: para excursiones, vacaciones, giras y otros similares.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.166

Page 167: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

167

De servicio social: destinados a prestar el servicio de seguridad pública y tránsito, ambulancia, serviciosfúnebres, patrullas de rescate, de bomberos y otros de naturaleza análoga.

De demostración o traslado.

De uso especial para discapacitados: vehículos acondicionados especialmente para esteservicio.

CAPÍTULO SEGUNDODEL REGISTRO Y BAJA DE LOS VEHÍCULOS

Artículo 17.- Los vehículos de servicio público y particular que circulen en el municipio deReforma, Chiapas, deberán portar:

I.- Placas y calcomanía correspondiente al número de éstas, que deberán colocarse en lugar visibledel vehículo;

II.- Tarjeta de circulación, original o copia certificada por autoridad competente;

III.- Cinturones de seguridad, cuando el modelo del vehículo lo incluya desde su fabricación;

IV.- Extinguidor en buenas condiciones de uso; y,

V.- Llanta de refacción, herramienta y reflectantes portátiles.

Todo vehículo contará con póliza de responsabilidad civil vigente que ampare, almenos, losdaños que se ocasionen a pasajeros o a terceros en su persona y en sus bienes.

Los montos amparados por la póliza a que se refiere este artículo, en los casos de vehículosdel servicio particular, en ningún momento serán inferiores a nueve mil días de salario enconcepto dedaños a terceros.

En los casos de vehículos del servicio de transporte público, los montos de las pólizas debenamparar por lo menos, en concepto de daños a terceros y sus bienes, nueve mil díasde salario y porpasajero, mil quinientos salarios.

Los transportistas del Estado, para dar cumplimiento a lo previsto en el presente artículo, envez de adquirir pólizas de seguro, podrán constituir fondos de garantía, por empresa o asociación,cuyos montos en ningún caso serán inferiores a cien mil días de salario. Al efecto, exhibirán ante laDirección un informe mensual con el estado de cuenta del fondo degarantía.

Ninguna unidad vehicular circulará en los caminos de jurisdicción municipal, sin póliza deresponsabilidad o amparada por el fondo de garantía correspondiente. La Dirección retirará de lacirculación, para su depósito en el corralón, cualquier unidad que circule sin la póliza de seguro o sinestar comprendida en un fondo de garantía, en los términos prescritos en el presente artículo y sóloentregará la unidad a su propietario tan luego que haya satisfecho dicho requisito.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.167

Page 168: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

168

Los gastos generados por concepto de arrastre y corralón, derivados por el envío de unaunidad por falta de póliza o del fondo de garantía, correrán a cargo del propietario de lamisma.

Artículo 18.- Para el registro de un vehículo de servicio particular, es necesario cumplir conlos siguientes requisitos:

I.- Exhibir original y copia de la Factura o carta factura del vehículo;

II.- Exhibir original y copia del recibo del pago del año que se cursa del impuesto sobre tenencia ousode vehículos;

III.- Presentar la forma de alta debidamente requisitada;

IV.- Pago de derechos;

V.- Baja del vehículo, misma que será verificada por la Dirección con la factura del vehículodebidamente endosada al nuevo propietario y con la identificación actual, del endosante yendosatario;

VI.- Exhibir el recibo de pago del cambio de propietario;

VII.- Presentar en original la póliza de seguro o el último informe mensual con el estado de cuenta delfondo de garantía; y,

VIII.- Presentar el vehículo a registrar ante la Dirección, para comprobar que cumple con los requisitosestablecidos en el presente Reglamento.

Artículo 19.- Para el registro de un vehículo de servicio público, además de los requisitos aque serefiere el artículo anterior, deberá presentarse:

I.- La concesión, permiso o autorización para explotar el servicio público de que se trate;

II.- Constituir un depósito u otorgar la correspondiente fianza para garantizar el pago de las multasque pudieran imponérsele al incurrir el interesado, sus asociados, trabajadores o cualquier otroconductor que maneje el vehículo en infracciones de tránsito; y,

III.- Exhibir en original la póliza de seguro o el último informe mensual con el estado de cuenta delfondo degarantía, en la que se obliga a pagar la reparación del daño a los pasajeros, por losaccidentes en el manejo de la unidad que pudiesen ocurrir.

Artículo 20.- La Dirección, podrán expedir permisos provisionales para circular, los cuales nopodrá exceder de 30 días.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.168

Page 169: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

169

Artículo 21.- Los vehículos podrán circular con permiso provisional expedido por la Dirección,en los siguientes casos:

I.- Cuando se retarde el trámite de alta o baja de un vehículo;

II.- Cuando vayan a ser trasladados de un lugar a otro, dentro o fuera del Estado, especificando ellugar donde se encuentren y aquel a donde vayan a ser conducidos; y,

III.- En los casos de perdidas o deterioro de una o ambas placas, mientras se sustituyen por otras.

Para realizar el trámite anterior, se requerirá:

a).- Original y copia de la factura o carta factura;

b).- Baja del vehículo, en su caso;

c).- Identificación del propietario;

d).- En caso de transportar artículos sujetos a control sanitario o forestal, presentar original ycopia dela licencia sanitaria o la guía forestal;

e).- La póliza de seguro o el último informe mensual con el estado de cuenta del fondo degarantía; y,

f).- Pago de derechos.

Artículo 22.- Para el registro de motocicletas se requiere cumplir con todos los requisitosestablecidos en el artículo 18 del presente Reglamento.

Artículo 23.- Para el registro de las unidades clasificadas como de servicio social, se requeriráautorización especial de la Dirección, previa anuencia expedida por la Presidencia Municipal.

Artículo 24.- Los propietarios de los vehículos registrados en el Municipio de Reforma,Chiapas,tendrán la obligación de reportar en un plazo de treinta días hábiles, de la fecha en que serealizó laoperación, los siguientes movimientos o eventos de los vehículos:

I.- Cambio de domicilio;

II.- Cambio de propietario;

III.- Cambio de partes del vehículo;

IV.- Cambio de servicio del vehículo;

V.- Robo de la unidad;

VI.- Incendio, destrucción o desuso; y,

VII.- Recuperación después de un robo.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.169

Page 170: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

170

Artículo 25.- El cambio de la carrocería, chasis o motor de unvehículo, deberá ser autorizadopor la Dirección, previa presentación de la siguiente documentación:

I.- Factura o carta factura del vehículo;

II.- Factura de la nueva pieza;

III.- Tarjeta de circulación en original y copia;

IV.- Registro del taller que realiza el cambio de la pieza; y,

V.- Efectuar el pago de los derechos correspondientes.

Artículo 26.- Cuando el propietario de un vehículo registrado en otro Municipio, establezcasudomicilio en este Municipio, podrá continuar operando al amparo del registro que posea únicamentedurante el período de vigencia que da la calcomanía o las placas.

Los vehículos con placas extranjeras, podrán transitar libremente en este municipio, siempreque losmismos se encuentran internados legalmente en el país; el conductor deberá dar cumplimientoa lo establecido en el presente Reglamento.

Artículo 27.- El registro será cancelado o cualquier otro trámite, cuando se compruebe que lainformación proporcionada para esos fines, es falsa, en ese caso el Director dará vista al Agente delMinisterio Público para que proceda de acuerdo a sus facultades.

Artículo 28.- Las placas se colocarán en el lugar del vehículo destinado para ello porlos fabricantes, de manera tal que vaya una en la parte delantera y otra en la parte posterior,excepto enlos vehículos que requieran de una sola placa, en cuyo caso esta se colocará en laparte posterior.

La calcomanía correspondiente deberá ser adherida en uno de los cristales fijos delvehículo.

Las placas deberán de mantenerse en buen estado de conservación y libres de objetosdistintivos, de rótulos, micas opacas, dobleces o cualquier alteración que dificulten o impidan su legibilidad,en caso contrario la autoridad obligará al propietario a su reposición y al pago del derecho por laexpedición de nuevas placas y la multa correspondiente.

CAPÍTULO TERCERODEL EQUIPO

Artículo 29.- Los vehículos que circulen en las vías públicas de este Municipio, deberáncontar con los equipos, sistemas, dispositivos y accesorios de seguridad, que señale este Reglamento.

Artículo 31.- Los vehículos de uso particular, comercial y público, deberán contar con:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.170

Page 171: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

171

I.- Claxon;

II.- Dos faros delanteros, luz blanca y fija con dispositivo para disminuir su altura e intensidad, un faropequeño de luz roja en la parte posterior que deberá encenderse al aplicar los frenos;

III.- Un doble sistema de frenos en perfectas condiciones, uno de pie y otro de mano;

IV.- Espejo retroscópico colocado en la parte media y lateral del parabrisas;

V.- Extinguidores de fuego en buenas condiciones;

VI.- Cinturones de seguridad cuando el modelo del vehículo lo incluya desde su fabricación; y,

VII.- Llantas en buenas condiciones para circular y llevar por lo menos una llanta de refacción.

Artículo 32.- Queda prohibido en los vehículos lo siguiente:

I.- Portar en los parabrisas, ventanillas y cristales posteriores, rótulos, carteles y objetos opacosque obstaculicen la visibilidad del conductor;

II.- Obscurecer el parabrisas y los cristales laterales delanteros, excepto los que así sean defabricación;

III.- Llevar los parabrisas rotos o cuarteados;

IV.- Colocar las calcomanías de circulación o de otra naturaleza, en lugares que impidan u obstaculicenlavisibilidad del conductor;

VI.- La instalación y el uso permanente o transitorio de torretas, sirenas, faros rojos o accesorios deuso exclusivo para vehículos Policiales, de Tránsito o de Emergencia;

VII.- Transitar en vehículos con ruedas metálicas, de madera o de cualquier otro material que dañe elpavimento.

Artículo 33.- Los Grupos de Rescate, Seguridad Privada y Análogos, para poder instalar yusar demanera permanente o transitoria los accesorios ya mencionados, deberán solicitar el permisocorrespondiente a la Dirección, quien lo otorgará, cuando se cumplan los siguientes requisitos:

I.- Que el solicitante esté legalmente registrado como Grupo de Emergencia, de Rescate, deSeguridadPrivada o institución análoga;

II.- Que acredite la legal propiedad y posesión de los vehículos en el que se instalarán las torretas,farosrojos y sirenas y que dichos vehículos serán utilizados únicamente para ese fin;

III.- Que proporcione la lista de los miembros que integran el grupo solicitante, con los datos suficientespara identificarlos y localizarlos; y,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.171

Page 172: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

172

IV.- Que otorguen garantía suficiente para responder de los daños que pudieran causar a tercerosconmotivo de sus actividades.

La institución, sociedad o grupo de rescate, será responsable solidario de los daños y perjuiciosque causen sus miembros en la conducción de los vehículos de su propiedad o posesión.

TÍTULO TERCERO

CAPÍTULO PRIMERODE LA SUSPENSIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONDUCIR

Artículo 34.- Son motivos de suspensión de la licencia o permiso de conducir hasta por seismeses, previa garantía de audiencia:

I.- Conducir en notorio estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estupefacientes o cualquier otrasustancia tóxica y ser objeto de infracción hasta 2 veces por ese motivo en un lapso de 6 meses;

II.- Abandonar en más de dos ocasiones injustificadamente el lugar de un accidente, en el que estese haya involucrado en el plazo de 6 meses;

III.- Permitir que su licencia o permiso sea utilizado por otras personas;

IV.- Contraer una enfermedad o le sobrevenga incapacidad que le inhabilite temporalmente para conducir;

V.- Orden de autoridad judicial;

VI.- No se respete la indicación de un Agente de Tránsito para detenerse, después de haber cometidouna infracción; y,

VII.- Realizar carreras de vehículos, sin la autorización correspondiente.

CAPÍTULO SEGUNDODE LA CANCELACIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA CONDUCIR

Artículo 35.- Son motivos de cancelación de la licencia o permiso de conducir, previa garantíade audiencia:

I.- Conducir en notorio estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estupefacientes o cualquierotrasustancia tóxica, y ser objeto de infracción hasta 3 veces por ese motivo en un lapso de 10meses, o en la primera ocasión cuando por esta causa se produzca un accidente grave;

II.- Contraer una enfermedad, o sobrevenga incapacidad alguna que lo imposibilite permanentementepara conducir;

III.- Ser sancionado en dos ocasiones con suspensión de la licencia o permiso;

IV.- Se le compruebe que la información proporcionada para su expedición o que los documentosexhibidos sean falsos;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.172

Page 173: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

173

V.- Cuando así lo ordene la autoridad judicial.

VI.- Resultar responsable en más de dos accidentes graves en un período de un año; y,

VII.- Agredir a los pasajeros en el caso de conductores de vehículos de servicio público de pasajeros.

Cuando el conductor de un vehículo cause la muerte a una persona, con motivo de laconducción en estado de ebriedad, la Dirección, además de cancelar la licencia de aquél, lenegará unanueva hasta pasados diez años contados a partir de haber ocurrido el hecho detránsito; en caso dereincidencia, no volverá a otorgarle otra.

Artículo 36.- Durante el trámite administrativo para resolver sobre la suspensión o cancelaciónde una licencia o permiso, la Dirección podrá retener la licencia o el permiso concedido.

TÍTULO CUARTODEL TRÁNSITO EN LA VÍA PÚBLICA

CAPÍTULO PRIMERODE LA CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS PÚBLICAS

Artículo 37.- Las vías públicas del Municipio de Reforma, Chiapas, se clasifican en:

I.- Vías primarias: Libramientos, periféricos, boulevares, calzadas y avenidas.

II.- Vías secundarias: Calles, privadas, terracería, andador y áreas de transferencia, calzadas,banquetas, plazas, paseos, zonas peatonales, andadores.

Artículo 38.- Las áreas de transferencia son zonas privadas donde se realiza tránsito depersonas, semovientes o vehículos, tales como estacionamientos, terminales urbanas, suburbanas yforáneas, paraderos y otras estaciones.

CAPÍTULO SEGUNDODE LAS SEÑALES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

Artículo 39.- Para regular el tránsito en la vía pública, se usarán rayas, símbolos, letras decolorespintadas o aplicadas, sobre el pavimento o en el límite de la acera inmediata a la superficie derodamiento. Los conductores y peatones están obligados a seguir las indicaciones de estas marcas.

Artículo 40.- Las señales de Tránsito se clasifican en:

I.- Verticales, las cuales pueden ser:

Preventivas, que serán identificadas con el fondo amarillo y el símbolo color negro y que tienenporobjeto advertir la existencia y naturaleza de un peligro o cambio de situación en las víaspúblicas. Los conductores están obligados a tomar la precauciones necesarias que se deriven deellas;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.173

Page 174: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

174

Restrictivas, rectángulos que se identifican con el fondo blanco y el símbolo color rojo, excepto ladealto que será octagonal y que tiene por objeto indicar determinadas limitaciones o prohibicionesque regulen el tránsito. Los conductores y peatones deberán obedecer las restricciones que puedenestarindicadas en textos, en símbolos o en ambos;Informativas, se identificarán con el fondo azul y el símbolo blanco; tienen por objeto servir deguía paralocalizar o identificar calles o carreteras, así como nombres de poblaciones y lugares deinterés oservicios existentes;De protección de obras, se identificará con el fondo anaranjado y el símbolo negro y tienen porobjetoindicar precaución, así como proteger al personal que está llevando a cabo trabajos demantenimientoo construcción en la vía pública; y, Semáforos.

II.- Horizontales, las cuales pueden ser:Rayas longitudinales: delimitan los carriles de circulación y guían a los conductores dentro delos mismos;Raya longitudinal continua sencilla: indica la prohibición de cruzar, rebasar o cambiar de carril;Raya longitudinal discontinua sencilla: indica que se puede rebasar para cambiar de carril oadelantar a otros vehículos;Rayas longitudinales dobles, una continua y otra discontinua: indican que no se debe rebasarsi la línea continua está del lado de los vehículos, en caso contrario señala que se puede rebasarsólo durante el tiempo que dure la maniobra;Rayas transversales: indican el límite de parada de los vehículos o delimitan la zona de cruce depeatones. No deberán ser rebasados en tanto no cese el motivo de la detención del vehículo;Rayas oblicuas o inclinadas: advierten de la proximidad de obstáculos e indican a los conductoresa extremar precauciones; y,Rayas de estacionamiento: delimitan el espacio donde está permitido el estacionamiento.

III.- Letras y símbolos:Uso de carriles direccionales en intersecciones: indica al conductor el carril que debe tomar alaproximarse a una intersección.

IV.- Marcas sin obstáculos:Indicadores de peligro: indican a los conductores la presencia de obstáculos.Fantasmas o indicadores de alumbrado: delimitan la orilla de los acotamientos.Los vibradores y topes son señalamientos horizontales al eje de la vía que advierten la proximidadde peligro. Ante esa advertencia los conductores deben disminuir la velocidad y extremarprecauciones.

Artículo41.- Quiénes ejecuten obras en las vías públicas, están obligados a instalardispositivos auxiliares para el control de tránsito en el lugar de la obra, así como en su zona deinfluencia, que deberá ser colocada a una distancia que será la mitad de la velocidad máximapermitida en la zona, cuando los trabajos interfieran o hagan peligrar el tránsito seguro de peatonesy vehículos.

Artículo 42.- Cuando los agentes dirijan el tránsito lo harán desde un lugar fácilmente visible,a base de posiciones y además combinados con toques reglamentarios de silbato. El significado deestas posiciones, ademanes y toques de silbato es el siguiente:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.174

Page 175: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

175

Alto: cuando el frente o la espalda del agente estén hacia los vehículos de alguna vía. En estecaso losconductores deberán detener la marcha en la línea de alto marcada sobre el pavimento; enausenciade ésta, deberán hacerlo cuatro metros antes de la esquina, dejando libre el acceso al pasopeatonal.

Los peatones que transiten en la misma dirección de dichos vehículos, deberán abstenersede cruzarla vía en forma transversal.

Siga: cuando algunos signos de los costados del agente estén orientados hacia los vehículosde alguna vía. En este caso los conductores podrán seguir de frente o dar vuelta a la derecha, siemprey cuando no exista un señalamiento que lo restrinja, o a la izquierda en vía de un solo destino siempreque esté permitida. Los peatones que transiten en la misma dirección podrán cruzar con preferencia depaso, respecto de los vehículos que intenten dar vuelta.

Preventiva: cuando el agente se encuentre en posición siga y levante un brazo horizontalmentecon lamano extendida del lado de donde proceda la circulación o ambos si ésta se verifica en dossentidos, en ambos casos éste deberá accionar los brazos, hacia el centro del pecho. En este caso losconductores deberán tomar sus precauciones porque está a punto de hacer el cambio de siga a alto.

Los peatones que circulen en la misma dirección de estos vehículos deberán de abstenersede iniciar el cruce y quiénes ya lo hayan iniciado deberán de apresurar el paso.

Cuando el agente haga el ademán de preventiva con un brazo y de siga con el otro, losconductores a quiénes se dirige la primera señal, deberán detener la marcha y a los que dirige lasegunda, podrán continuar en el sentido de su circulación o dar vuelta a la izquierda.

Alto general: cuando el agente levante el brazo derecho en posición vertical. En este caso,los conductores y peatones, deberán detener su marcha de inmediato ya que se indica una situación deemergencia o de necesaria protección.

Al hacer las señales a que se refieren los incisos anteriores, los agentes emplearan toques desilbatos en la forma siguiente: alto, un toque corto; siga, dos toques cortos; alto general, un toque largo.

Por las noches los agentes encargados de dirigir el tránsito deberán estar provistos deaditamentos que faciliten la visibilidad de sus señales.

CAPÍTULO TERCERODE LOS SEMÁFOROS

Artículo 43.- Los semáforos se clasifican en:

1.- De pedestal.

2.- De Látigo.

3.- De Péndulo.

4.- De Unidad de Soporte Múltiple.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.175

Page 176: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

176

La colocación de los colores será siempre como sigue:

El rojo en la parte superior y/o del lado izquierdo, seguido por el ámbar y el verde.

Los semáforos para peatones deberán ser obedecidos por éstos en la forma siguiente:

I.- Ante una silueta humana de color rojo en actitud inmóvil, los peatones deberán abstenerse decruzarla intersección.

II.- Ante una silueta humana de color blanco en actitud de caminar, los conductores cruzarán laintersección.

III.- Ante una silueta humana de color blanco e intermitente, los peatones deberán apresurar el crucede intersección si ya la iniciaron o detenerse si no lo han hecho.

Artículo 44.- Los peatones y conductores de vehículos deberán obedecer las indicacionesde los semáforos para vehículos, de la siguiente manera:

I.- Ante una indicación verde, los vehículos podrán avanzar. En los casos de vuelta cederán el pasoa los peatones. De no existir semáforos especiales para peatones, éstos avanzarán con laindicación verde del semáforo para vehículos en la misma dirección;

II.- Frente a una indicación de flecha verde exhibida sola o combinada con otra señal, los vehículospodrán entrar en la intersección para efectuar el movimiento indicado por la flecha.

Los conductores que realicen la maniobra indicada por la flecha verde deberán ceder el paso alos peatones;

III.- Ante la indicación ámbar los peatones y conductores no deberán entrar a la intersección, exceptoque el vehículo se encuentre ya en ella, o el detenerlo signifique por su velocidad, peligro a tercerosu obstrucción al tránsito; en estos casos el conductor completará el cruce con las precaucionesdebidas.

IV.- Frente a una indicación roja los conductores deberán detener la marcha en la línea de alto marcadasobre la superficie de rodamiento, considerándose este espacio zona de cruce de peatones.

V.- Cuando una indicación de color rojo de un semáforo emita destellos intermitentes, los conductoresde vehículos deberán detener la marcha en la línea de alto, marcada sobre la superficie derodamiento, en ausencia de ésta, deberán detenerse antes de entrar en la zona de cruce depeatones y otras áreas de control y podrán reanudar su marcha una vez que se haya cercioradoque no ponen en peligro aterceros; y,

VI.- Cuando una indicación de color ámbar emita destellos intermitentes, los conductores de vehículosdeberán disminuir la velocidad y podrán avanzar a través de la intersección o pasar dichas señalesdespués de tomar las precauciones necesarias.

Artículo 45.- Cuando en un crucero en que exista semáforo se encuentre regulando el tránsitode vehículos y de personas un agente de tránsito, las órdenes emitidas por éste, prevalecerán a lasemitidas por los semáforos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.176

Page 177: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

177

CAPÍTULO CUARTODE LAS REGLAS GENERALES PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS

Artículo 46.- La velocidad dentro del territorio del Municipio de Reforma, Chiapas, será laquese determine en los señalamientos respectivos, en caso de no existir señalamientos en zonas urbanas,la velocidad será en calles de 40 Km p/hora máximo; en avenidas principales de 50 Kmp/hora máximo;en boulevares de 70 Km p/hora máximo; en periféricos y libramientos de 80 km p/horamáximo. Enzonas de ubicación de cualquier centro educativo, oficina pública, unidades deportivas, hospitales,templos y demás lugares de reunión cuando haya concurrencia de personas, la velocidad máxima serála indicada en los señalamientos previamente establecidos.

Los vehículos blindados tendrán como velocidad máxima 10 km p/hr. Menos que lo establecidopara el resto del Municipio.

Las indicaciones excepcionales para el control del tránsito, prevalecen sobre las reglas decirculación.

Artículo 47.- Los usuarios de la vía pública deberán abstenerse de realizar actos que constituyanobstáculo para el tránsito de peatones y vehículos, así como de poner en peligro a las personas ocausar daño a propiedades públicas o privadas.

En caso de necesitar obstaculizar el tránsito en una vialidad, sea por la celebración de unaferia, fiesta religiosa o velorio, los interesados deberán solicitar permiso a la Dirección.

Artículo 48.- En la vía pública tienen preferencia de paso las ambulancias, patrullas, cuerposde bomberos y cualquier otro vehículo de servicio, cuando circulen con la sirena abierta o con la torretaluminosa encendida, éstas mismas unidades en ejercicio de sus funciones, podrán circular en sentidocontrario sólo en caso de emergencia justificada.

Los conductores de los otros vehículos deberán disminuir la velocidad, dejando libre el carrilizquierdo para dicho efecto, evitando seguirlos, detenerse o estacionarse a una distancia que puedasignificar riesgo o entorpecimiento de la actividad de los vehículos de emergencia.

El uso indebido de sirena y torreta serán sancionado por la Dirección.

Artículo 49.- La realización en la vía pública de eventos deportivos, desfiles escolares ytrabajos que las dependencias oficiales lleven a cabo, así como el tránsito de caravanas de peatones yde vehículos; se sujetará a la obtención de permisos especiales ante la Dirección, con una anticipaciónde cuando menos ocho días hábiles; en caso de existir instalaciones y espacios alternos apropiados endonde se puedan realizar los eventos solicitados, se negará el permiso.

En el caso de que la Dirección conceda el permiso, adoptará las medidas tendientes a procurarla protección de los individuos que intervengan en dichos actos y evitará congestionamientos viales,avisando con anticipación al público en general para que utilice vías alternas;

En el caso de las caravanas fúnebres, los agentes al percatarse de la presencia de éstas,están obligados a escoltar la misma.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.177

Page 178: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

178

Artículo 50.- Los vehículos automotores destinados al transporte público de pasajeros comoautobuses, taxis, minibuses, combis y similares, deberán sujetarse a las normas siguientes:

I.- Los autobuses, minibuses, combis y similares, deberán circular por las calles y avenidasestablecidas para su ruta, a excepción de la avenida central; quedando excluidos de éstadisposición los taxis;

II.- Circular siempre por el carril derecho o por los carriles destinados para ellos; Salvo en casos derebase por accidentes o por descompostura de otros vehículos, en tales casos transitarán en elcarril contiguo;

III.- Cuando lleguen a un crucero o intersección donde exista vuelta continua, estos vehículos encaso de no darla ocuparán el carril contiguo;

IV.- Realizar maniobras de ascenso y descenso de pasajeros con precaución y sólo en las zonasfijadas para tal efecto, a treinta centímetros de la acera derecha en relación con su sentido decirculación y únicamente cada dos calles, a excepción de los taxis que lo realizarán en el lugardonde el pasajero les solicite la parada.

V.- Queda prohibido subir y bajar pasaje en doble fila, a mitad de la cuadra, en las bahías deestacionamiento destinadas a vehículos particulares;

VI.- Se prohíbe a los autobuses, minibuses, combis y similares de rutas foráneas, circular sobre elprimer cuadro de la ciudad y la avenida central;

VII.- Exhibir en lugar visible la identificación del conductor, la cual deberá contener fotografía reciente,nombre completo, datos de la unidad, ruta, tarifas autorizadas y número telefónico para quejas, lacual será expedida por la Dirección previo pago de derechos;

VIII.- Contar con póliza de compañía aseguradora legalmente autorizada, que cubra la responsabilidadcivil por los siniestros en los que se produzcan lesiones, homicidio, daños y perjuicios a losusuarios y a terceros, además del propio conductor, siendo obligación del conductor entregar alpasajero, el boleto de abordaje correspondiente, el cual debe contener los datos de la empresa, elprecio cobrado y la leyenda “Seguro de Viajero”;

IX.- Deberán pasar revista semestralmente, para verificación de las condiciones físico, mecánicas yde afinación para evitar la contaminación de los vehículos; y,

X.- Las paradas de transporte público deberán estar a una distancia mayor a 50 metros de los accesosa puentes peatonales.

Artículo 51.- La Dirección en coordinación con la Dirección de Planeación, autorizará elestablecimiento de sitios, bases de servicios, terminales, estacionamientos, talleres y paradas, quedandoprohibido utilizar la vía pública como terminal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.178

Page 179: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

179

En los sitios y bases de servicios, se observarán las obligaciones siguientes:

1.- Estacionarse dentro del predio destinado al sitio;

2.- Mantener libre de obstrucciones la circulación de peatones y vehículos;

3.- Contar con casetas de servicio;

4.- No podrán realizar reparaciones o aseo de los vehículos en la vía pública;

5.- Conservar limpia el área designada y zona aledañas;

6.- Guardar la debida compostura y tratar con cortesía al usuario, transeúntes y vecinos;

7.- Contar con botes de basura y baños públicos para damas y caballeros limpios;

8.- Tener sólo las unidades autorizadas en las rutas asignadas;

9.- Respetar horarios y tiempos de salidas asignados;

10.- Dar aviso a la Dirección y al público en general cuando se suspenda temporalmente odefinitivamenteel servicio;

11.- Respetar las tarifas autorizadas;

12.- Mantener los vehículos en perfectas condiciones de afinación evitando así la contaminación; y,

13.- Las demás que señale el H. Ayuntamiento.

Artículo 52.- Cuando los semáforos permitan el desplazamiento de vehículos en un crucero,pero en el momento no haya espacio libre en la cuadra siguiente para que los vehículos avancen, nodeberán continuar la marcha para permitir la circulación de los otros vehículos, en caso contrario seconsiderará obstrucción de vialidad.

Artículo 53.- En los cruceros donde no haya semáforos, no hayan flechas indicativas o noestén controlados por un Agente de Tránsito, se observarán las siguientes disposiciones:

1.- El conductor que se acerque al crucero deberá ceder el paso a aquellos vehículos que seencuentren ya dentro del mismo;

2.- Cuando al crucero se aproximen en forma simultánea vehículos procedentes de las diferentesvías,los conductores deberán alternarse el paso;

3.- Cuando una de las vías que converjan en el crucero sea mayor amplitud que la otra, o tenganotablemente mayor volumen de tránsito, existirá preferencia de paso para los vehículos quetransiten por ella;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.179

Page 180: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

180

4.- El conductor que circule por una avenida, tendrá preferencia en la circulación, sobre los quecirculen por una calle. Lo anterior siempre y cuando no exista semáforo o algún otro tipodeseñalamiento expreso; y,

Artículo 54.- Los conductores que pretenden incorporarse a una vía primaria, deberán cederel paso a los vehículos que circulen por la misma.

Es obligación para los conductores que pretendan salir de una vía primaria, pasar con suficienteanticipación al carril de su derecha o izquierda, según sea el caso, y con la debida precaución salir a loscarriles laterales.

Los conductores que circulen por las laterales de una vía primaria, deberán ceder el paso alos vehículos que salen de los carriles centrales para tomar las calles, aún cuando no existaseñalización.

Artículo 55.- Los conductores de vehículos de motor, de cuatro o más ruedas, deberán respetarel derecho que tienen los motociclistas para usar un carril de tránsito.

Ningún vehículo podrá ser conducido sobre un camellón o sus signos de aproximación, yasean pintados o realizados.

Los conductores que transiten en las vías en que existan restricciones para la clase devehículos de que se trate, serán sancionados en los términos del presente Reglamento.

Artículo 56.- El conductor de vehículo que circule en el mismo sentido que otro por una vía dedos carriles y doble circulación, para rebasar deberá hacerlo por la izquierda, observando las reglassiguientes:

1.- Deberá cerciorarse de que ningún conductor que le siga haya iniciado la misma maniobra;

2.- Una vez iniciado su avance, señalando con luz direccional o en su defecto con el brazo, loadelantará por la izquierda a una distancia segura, debiendo reincorporarse al carril de laderecha, cuando alcance la distancia suficiente para no obstaculizar la marcha del vehículorebasado; y,

3.- El conductor del vehículo al que se intente adelantar por la izquierda, deberá conservar su derechay no aumentar la velocidad de su vehículo.

Artículo 57.- El conductor de un vehículo no podrá rebasar o adelantar a otro que transite enel mismo sentido, en los casos siguientes:

1.- Cuando el vehículo al que pretende rebasar o adelantar esté a punto de dar vuelta a laizquierda; y,

2.- Queda prohibido rebasar vehículos por el acotamiento y en los cruceros.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.180

Page 181: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

181

Artículo 58.- Los vehículos que transiten por vías angostas, deberán ser conducidos a laderecha del eje de estas, salvo en los casos siguientes:

1.- Cuando se rebase a otro vehículo;

2.- Cuando en una vía de doble sentido de circulación, el carril derecho esté obstruido, los conductorestienen la obligación de ceder el paso a los vehículos que se acerquen en sentido contrario por laparte no obstruida;

3.- Cuando se trate de una vía de un solo sentido; y,

4.- Cuando circule en la glorieta de una calle con un solo sentido.

Artículo 59.- Queda prohibido al conductor de un vehículo, rebasar a otro por el carril detránsito opuesto en los siguientes casos:

I.- Cuando sea posible rebasarlos en el mismo sentido de la circulación;

II.- Cuando el carril de circulación contrario no ofrezca una clara visibilidad o cuando no esté libre detránsito en una longitud suficiente para permitir efectuar la maniobra sin riesgo;

III.- Cuando se acerque a una cima o a una curva;

IV.- Cuando se encuentre a treinta metros de distancia de un crucero;

V.- Para adelantar hileras de vehículos;

VI.- Cuando la raya en el pavimento sea continúa;

VII.- Cuando el vehículo que lo precede haya iniciado una maniobra de rebase; y,

VIII.- Sobre los puentes.

Queda prohibido invadir el carril del sentido contrario, ya sea para rebasar o para cualquierotra maniobra.

Artículo 60.- En las vías de dos o más carriles de un mismo sentido, todo conductor deberámantener su vehículo en un solo carril y podrá cambiar a otro con la precaución debida haciéndolodeforma escalonada, de carril en carril y utilizando sus direccionales.

Las luces direccionales deberán emplearse para indicar cambios de dirección y durante paradasmomentáneas o estacionamientos de emergencia, también podrán usarse como advertencia, debiendoutilizarse en estas últimas situaciones las luces intermitentes.

Artículo 61.- El conductor que pretenda reducir la velocidad de su vehículo, detenerse, cambiarde dirección o de carril, sólo podrá iniciar la maniobra después de cerciorase de que puede efectuarla,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.181

Page 182: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

182

procurando no entorpecer la vialidad y avisar a los conductores de los vehículos que le sigan, enlasiguiente forma:

I.- Para reducir la velocidad o detener la marcha, hará uso de la luz de freno o sacar por el ladoizquierdo del vehículo el brazo extendido horizontalmente. En caso de contar con lucesintermitentes, deberá encenderlas una vez detenido el vehículo; y,

II.- Para cambiar de carril o dirección deberá usar la luz direccional correspondiente, o en su defecto,sacar el brazo izquierdo hacia arriba, si el cambio es a la derecha, o hacia abajo si ésta va a serhacia la izquierda.

Artículo 62.- Para dar la vuelta en un crucero, los conductores de vehículos deberánhacerlo con precaución, cediendo el paso a los peatones que se encuentren en la superficie derodamiento.

Artículo 63.- La vuelta a la derecha será continua, excepto en los lugares en que existanseñales restrictivas; para lo cual el conductor deberá proceder de la siguiente manera:

I.- Circular por el carril derecho desde una cuadra o cien metros, aproximadamente, antes de realizarla vuelta derecha continua;

II.- Al llegar a la intersección, si tiene la luz roja el semáforo, detenerse y observar a ambos lados,paraver si no existen vehículos próximos a pasar, o la presencia de peatones; y,

III.- En el caso de inexistencia de vehículos próximos a pasar o de la presencia de peatones, podrárealizar la vuelta con precaución, tomando inmediatamente su carril derecho.

Vuelta a la izquierda será igualmente continua, cuando la vía que se aborde sea de un solo sentido,debiendo el conductor, con las precauciones del caso, sujetarse a los lineamientos que seestablecenen la presente disposición.

De no observar cada uno de los lineamientos establecidos en el presente artículo, el conductorserá sancionado con la multa correspondiente a quien no obedezca la señal de alto.

Artículo 64.- El conductor de un vehículo podrá retroceder hasta veinte metros, siempre quetome las precauciones necesarias y no interfiera al tránsito. En vías de circulación continúa ointersecciones se prohíbe retroceder los vehículos, excepto por una obstrucción de la vía, por accidenteo causa defuerza mayor, que impida continuar la marcha.

Artículo 65.- En la noche, o cuando no haya suficiente visibilidad en el día, los conductores alcircular llevarán encendidos todos los faros delanteros y todas las luces traseras, evitando las lucesaltas para no deslumbrar a quienes transiten en la misma dirección o en sentido opuesto.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.182

Page 183: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

183

Artículo 66.- Los conductores de motocicletas, con o sin carro anexo, podrán hacer uso detodas las vialidades del municipio, sujetándose a las siguientes reglas:

I.- Solo podrán viajar, además del conductor, el número de personas autorizadas en la tarjeta decirculación, quedando expresamente prohibido transportar infantes entre el conductor y el manubrio;

II.- No deberá transitar sobre las aceras y áreas reservadas para el uso exclusivo de peatones;

III.- No deberán transitar dos o más motocicletas en posición paralela en un carril;

IV.- Para rebasar un vehículo de motor deberán utilizar el carril izquierdo;

V.- Deberán usar durante la noche o cuando no hubiere suficiente visibilidad durante el día, el sistemadeluces, tanto en la parte delantera como en la posterior;

VI.- Deberán usar casco y anteojos protectores; teniendo la misma obligación sus acompañantes,cuando circulen de noche, deberán utilizar chalecos reflejantes;

VII.- No asirse o sujetar su vehículo a otros que transiten por la vía pública;

VIII.- Señalar de manera anticipada cuando vayan a efectuar una vuelta;

IX.- No llevar carga que dificulte su visibilidad, equilibrio, o adecuada maniobra, por constituirse en unpeligro para sí u otros usuarios de la vía pública;

X.- Tomar oportunamente el carril correspondiente al dar la vuelta a la izquierda o a la derecha;

XI.- Acatar estrictamente las disposiciones establecidas por el presente Reglamento.

Artículo 67.- Son obligaciones de los conductores de vehículos:

I.- Conducir siempre en uso pleno de sus facultades físicas y mentales, con precaución, sujetandocon ambas manos el volante, sin llevar entre el volante y él a alguna persona o cosa;

II.- Revisar las condiciones mecánicas de la unidad que manejen. Comprobar el buen estado de lasllantas, limpiadores, luces y frenos, así como verificar que se cuenta con llantas de refacción,extinguidor, herramientas y reflectantes portátiles;

III.- Tener consigo la licencia o el permiso vigente para conducir, así como la documentación queautorice la circulación del vehículo;

IV.- Usar el cinturón de seguridad y obligar a sus acompañantes a usarlo, siempre y cuando el vehículolos traiga de origen;

V.- Cumplir con las disposiciones relativas a las señales preventivas y restrictivas, de estacionamiento,sobre contaminación ambiental y límite de velocidad;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.183

Page 184: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

184

VI.- Abstenerse de molestar a los peatones y demás conductores con el uso indebido de bocinas,escapes, señas y ademanes ofensivos;

VII.- Conservar su carril derecho, para permitir la libre circulación por el izquierdo;

VIII.- Abstenerse de estacionarse en doble fila;

IX.- Levantar y bajar pasaje únicamente en los lugares destinados para tal fin;

X.- Evitar el ascenso y descenso de pasajeros sobre la superficie de rodamiento;

XI.- Extremar las precauciones, al pasar cualquier crucero; al rebasar; al cambiar de carril; al darvuelta a la izquierda; a la derecha o en “U”; al circular en reversa; cuando esté lloviendo, y en loscasos de accidente o de emergencia;

XII.- Abstenerse de prestar el servicio público de transporte de pasajeros o de carga sin la concesión,permiso o autorización respectiva, o con placas de servicio particular o con permiso provisional.En elcaso de que el infractor no sea el propietario del vehículo, se deberá retener la licencia,tarjeta decirculación o placa, para garantizar el pago de la infracción;

XIII.- Abstenerse de rebasar el cupo de pasajeros autorizado;

XIV.- Disminuir la velocidad cuando exista encharcamiento de agua para evitar mojar a los peatones;

XV.- Abstenerse de conducir un vehículo que no haya cumplido con los requisitos sobre contaminaciónambiental;

XVI.- Abstenerse de conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estupefacientes ocualquier otra sustancia tóxica;

La autoridad de tránsito instalará, de manera aleatoria, en las vías públicas de competenciaestataly en coordinación con la Secretaría de Salud, grupos de trabajo acompañados por un médicopara detectar, mediante alcoholímetro, la presencia de alcohol en aire exhalado por los conductoresde unidades vehiculares, tanto del servicio particular como del transporte público.

Los conductores del transporte público, en cualquiera de sus modalidades, deberán conducir lasunidades sin presencia de alcohol en aire exhalado. A quien conduzca una unidad vehicular enestado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes u otras sustancias tóxicas, le será retiradode circulación el vehículo así conducido, hasta quepague el monto de la infracción respectiva, elarrastre y los días de corralón.

XVII.-Hacer entrega al Agente de Tránsito que lo solicite, de la licencia opermiso para conducir y latarjeta de circulación para que procedan a su revisión preventiva;

XVIII.-Abstenerse de retroceder en vías de circulación continúa o intersecciones, excepto porunaobstrucción en la vía que impida continuar la marcha;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.184

Page 185: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

185

IXX.- Abstenerse de encender fósforos, encendedores, fumar y usar teléfonos celulares en el áreadecarga de combustible;

XX.- Abstenerse de cargar combustible con el vehículo en marcha o con pasajeros a bordo envehículosde servicio público;

XXI.- Abstenerse de efectuar carreras o arrancones en la vía pública;

XXII.- Abstenerse de obstaculizar los pasos destinados para peatones y rampas exclusivas para losdiscapacitados;

XXIII.- Abstenerse de pasarse las señales rojas de los semáforos;

XXIV.- Abstenerse de circular con las puertas abiertas o con personas en el estribo;

XXV.- Abstenerse de utilizar de cualquier manera un teléfono celular o cualquier otro medio electrónicode comunicación mientras conduce el vehículo;

XXVI.- Conservar, en relación con el vehículo que circule adelante, las distancias que se señalan acontinuación:

De diez metros en las zonas autorizadas para circular a setenta kilómetros por hora.De ocho metros en las zonas autorizadas para circular a cincuenta kilómetros por hora.De cinco metros en las zonas autorizadas para circular a cuarenta kilómetros por hora; y,

XXVII.- Las demás que imponga el presente Reglamento y demás disposiciones legales aplicables alrespecto.

Artículo 68.- En los cruceros o zonas marcadas para el paso de peatones, donde no hayasemáforos o Agentes de Tránsito que regulen la circulación, los conductores harán alto para ceder elpaso a los peatones que se encuentren en la superficie de rodamiento. En vías de doble circulación,donde no haya refugio central para peatones, también deberán ceder el paso a aquellos queseaproximen provenientes de la parte de la superficie de rodamiento correspondiente al sentidoopuesto.

Queda prohibido rebasar cualquier vehículo que se haya detenido en una zona de paso depeatones, marcada o no, para permitir el paso de éstos.

Artículo 69.- Todos los conductores de cualquier tipo de vehículo automotor, así comociclistas y motociclistas, que transiten por centros educativos, museos, centros deportivos, parques,hospitales y edificios públicos, están obligados disminuir la velocidad por lo menos a 20 Km. p/hr.,extremando sus precauciones y hacer alto total, sin rebasar la línea e paso cediendo el paso a lospeatones.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.185

Page 186: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

186

CAPÍTULO QUINTODEL TRANSPORTE DE CARGA Y SUS MANIOBRAS

Artículo 70.- Los vehículos destinados al transporte de carga dentro del Municipio, únicamentepodrán circular en los siguientes horarios:

1.- Vehículos menores de tres toneladas, sin restricción;

2.- Vehículos de tres toneladas, en el primer cuadro de la ciudad de 9:00 p.m. a 8:00 a.m., fuera delprimer cuadro de la ciudad, sin restricción;

3.- Vehículos mayores de tres toneladas, de 11:00 p.m. a 6:00 a.m.;

4.- Transporte de Mudanza, sin restricción cuando sea por cambio de domicilio, absteniéndosederealizar maniobras de carga y descarga que entorpezcan el flujo de peatones y vehículos; y,

5.- Transporte de limpia y servicio público, en toda la ciudad, después de las 07:00 p.m.

Artículo 71.- Los conductores de vehículos de carga tienen prohibido lo siguiente:

I.- Transportar personas fuera de la cabina;

II.- Que la carga rebase las dimensiones laterales del mismo, estorbando la visibilidad lateral delconductor;

III.- Que la carga sobresalga de la parte posterior en más de un metro, dificultando la estabilidad oconducción del vehículo;

IV.- Derramar o esparcir la carga en la vía pública;

V.- Que la carga oculte las luces y placas del vehículo;

VI.- Que la carga no se encuentre debidamente cubiertas tratándose de materiales a granel y no estédebidamente sujeta con los amarres necesarios;

VII.- Utilizar personas para sujetar o proteger la carga; y,

VIII.- Transportar en vehículos abiertos, objetos que despidan mal olor.

Artículo 72.- Los conductores de vehículos de carga deberán cumplir lo siguiente:

I.- Transportar o arrastrar la carga en condiciones que no signifiquen peligro para las personas obienes de particulares;

II.- Colocar banderas y reflectantes rojos o indicadores de peligro cuando sobresalga la carga;

III.- Utilizar vías periféricas para cruzar el Municipio;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.186

Page 187: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

187

IV.- Acomodar la carga de forma que no impida la visibilidad del conductor;

V.- Portar el permiso de las autoridades correspondientes cuando se transporten explosivos o cualquierotra carga que sujeta a regularización de cualquier autoridad; y,

VI.- Realizar maniobras de carga y descarga en el menor tiempo posible sin interferir la circulación devehículos y peatones.

Artículo 73.- Los vehículos de transporte de carga de explosivos, de materiales inflamables,corrosivos y en general de materiales peligrosos, solo podrán circular con los contenedores y tanquesespeciales para cada caso, por las vialidades y horarios que se determinen, previo permiso de laDirección.

CAPÍTULO SEXTODE LOS PEATONES, ESCOLARES Y CICLISTAS

Artículo 74.- Los peatones deberán observar las disposiciones de este Reglamento, acatarlas indicaciones de los Agentes de Tránsito, la de los semáforos y respetar las señales en la víapública.

Artículo 75.- Los peatones, al circular en la vía pública, acatarán las disposiciones siguientes:

I.- No podrán transitar a lo largo de la superficie de rodamiento de ninguna vía primaria, ni desplazarsepor ésta en patines, patinetas u objetos similares;

II.- En las avenidas y calles, los peatones deberán cruzar únicamente por las esquinas o zonasmarcadas para tal efecto;

III.- En las intersecciones no controladas por semáforos o Agentes de Tránsito, los peatones deberáncruzar únicamente después de haberse cerciorado que pueden hacerlo con toda seguridad;

IV.- Para atravesar la vía pública por un paso de peatones controlado por semáforos o Agentes deTránsito, deberán obedecer las respectivas indicaciones;

V.- No deberán invadir intempestivamente la superficie de rodamiento;

VI.- No deberán cruzar frente a vehículos de transporte público de pasajeros detenidosmomentáneamente;

VII.- Cuando no existían aceras en la vía pública deberán circular por el acotamiento; a falta de éste,porla orilla de la vía;

VIII.- Cuando en un cruce, exista puente peatonal, el peatón que se encuentre en un radio de cienmetros, está obligado a usarlo; la contravención de esta disposición hace responsable al peatónde losdaños que resulten;

IX.- Ningún peatón circulará diagonalmente por los cruceros;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.187

Page 188: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

188

X.- Los peatones que pretenden cruzar una intersección o abordar un vehículo no deberán invadir lasuperficie de rodamiento, en tanto no aparezca la señal que permita atravesar la vía o no lleguedicho vehículo; y,

XI.- Las demás que establezca el Ayuntamiento.

Artículo 76.- Sin perjuicio de lo previsto en este Capítulo, los ancianos, los discapacitados,los escolares y los menores de doce años, tienen preferencia de paso en todas las intersecciones dezonas marcadas para este efecto, debiendo ser auxiliados en todos los casos por los Agentes deTránsito.

Los discapacitados gozarán de los siguientes derechos y preferencias:

En las intersecciones no semaforizadas, gozarán del derecho de paso sobre los vehículos.

En las intersecciones semaforizadas, los discapacitados gozarán del derecho de paso,cuando el semáforo de peatones así lo indique o cuando el Agente de Tránsito haga el ademáncorrespondiente.

En el supuesto de que no alcancen a cruzar la vialidad en el tiempo que dure la señal delsemáforo, los conductores deberán de mantener detenidos los vehículos hasta que dichas personasconcluyan su recorrido.

Artículo 77.- Además de la preferencia de paso, los escolares tendrán las siguientes:

I.- Gozarán de preferencia para el ascenso y descenso de vehículos y para la entrada y salidade los lugares de estudio. Los Agentes de Tránsito deberán proteger, mediante losdispositivos eindicaciones convenientes, el tránsito peatonal de los escolares en los horariosestablecidos; y,

II.- Los vehículos que encuentren un transporte escolar detenido en la vía pública, realizandomaniobras de ascenso y descenso, y pretendan rebasarlo, deberán disminuir su velocidad, ytomar todo género de precauciones.

Artículo 78.- Los conductores de bicicletas y triciclos podrán hacer uso de las vías públicasdel Municipio, sujetándose a las reglas siguientes:

I.- Circular con precaución sobre la extrema derecha de la vía en la que transiten; y,

II.- Abstenerse de circular sobre las aceras o áreas reservadas a los peatones, así como asirse aotro vehículo para ser remolcado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.188

Page 189: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

189

CAPÍTULO SÉPTIMODEL ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS EN LA VÍA PÚBLICA

Artículo 79.- Para estacionar un vehículo en la vía pública, se deberán observar las siguientesreglas:

I.- El vehículo deberá quedar orientado en el sentido de la circulación;

II.- Cuando la circulación sea de un solo sentido, el estacionamiento será del lado izquierdo de lavialidad;

III.- Cuando la circulación sea de doble sentido, el estacionamiento será del lado derecho de lavialidad;

IV.- En calles menores de 10 metros de ancho, se prohíbe el estacionamiento en ambos lados;

VI.- En zonas urbanas, las ruedas contiguas a la acera quedarán a una distancia máxima de la mismaque no exceda de treinta centímetros;

VII.- En las zonas rurales, el vehículo deberá quedar fuera de la superficie de rodamiento;

VIII.- Cuando el vehículo quede estacionado en bajada, además de aplicar el freno de estacionamiento,las ruedas delanteras deberán quedar dirigidas hacia las guarniciones de la vía. Cuando quedeen subida, las ruedas delanteras se colocarán en posición inversa. Cuando el peso del vehículosea superior a 3.5 toneladas deberán colocarse además cuñas apropiadas entre el piso y lasruedas traseras;

IX.- El estacionamiento en batería se hará dirigiendo las ruedas delanteras hacia la guarnición;

X.- Cuando el conductor salga del vehículo estacionado, deberá apagar el motor;

XI.- Cuando el conductor estacione debidamente un vehículo en la vía pública, ninguna persona podrádesplazarlo o empujarlo por cualquier medio para maniobras de estacionamiento, salvo causadefuerza mayor; y,

XII.- Las demás que establezca el Ayuntamiento.

Artículo 80.- Se prohíbe el estacionamiento de cualquier clase de vehículos en los siguienteslugares:

I.- En los accesos de entrada y salida de las estaciones de bomberos, de los hospitales, de lasinstalaciones militares, de los edificios de policía y tránsito, así como de las terminales de transportepúblico de pasajeros y de carga;

II.- En las aceras, camellones, andadores y otras vías reservadas a los peatones;

III.- En más de una fila;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.189

Page 190: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

190

IV.- Frente a una entrada de vehículos;

V.- En la zona de ascenso y descenso de pasajeros de vehículos del servicio público;

VI.- En las vías de circulación continua o frente a sus salidas;

VII.- En lugares en donde se obstruya la visibilidad de señales de tránsito a los demás conductores;

VIII.- Sobre cualquier puente o estructura elevada de una vía, o en el interior de un paso a desnivel;

IX.- A menos de cincuenta metros de un vehículo estacionado en el lado opuesto en una carretera deno más de dos carriles y doble sentido de circulación;

X.- A menos de cien metros de una curva o cima sin visibilidad;

XI.- En las áreas de cruce de peatones, marcadas o no en el pavimento;

XII.- En las zonas autorizadas de carga o descarga sin realizar esta actividad;

XIII.- En sentido contrario;

XIV.- En carreteras y vías de tránsito continuo, así como en los carriles exclusivos para autobuses;

XV.- Frente a rampas especiales de acceso a la banqueta para discapacitados;

XVI.- En general en todas aquellas zonas o vías públicas en donde exista un señalamiento que prohíbaestacionarse o que por razones especiales así lo determine la Dirección; y,

XVII.- A los vehículos de carga de cualquier tipo se les prohíbe estacionarse en la vía pública.

Artículo 81.- En las vías públicas únicamente podrán efectuarse reparaciones a vehículoscuando éstas sean debidas a una emergencia, en cuyo caso el conductor deberá realizar lo siguiente:

I.- Si la vía es de un solo sentido, se colocará un dispositivo reflectante a treinta metros hacia atrásy enel centro del carril que ocupa el vehículo. Si la vía es de circulación en ambos sentidos, secolocará además otro dispositivo reflectante a treinta metros hacia delante, en el centro del carrilque ocupa elvehículo;

II.- La colocación de las banderas o dispositivos de seguridad en curva o cima o lugar depocavisibilidad, se hará al frente y en la parte posterior del vehículo estacionado, a una distanciano menorde cincuenta metros del lugar obstruido; y,

III.- Si los vehículos tienen más de dos metros de ancho, deberá colocarse atrás una banderaodispositivo de seguridad adicional, a no menos de tres metros del vehículo y a una distancia talde la orilla derecha de la superficie de rodamiento, que indique la parte que está ocupando elvehículo.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.190

Page 191: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

191

Queda prohibido estacionarse simulando una falla mecánica, con el propósito de estacionarsedemanera momentánea o temporal.

Los talleres o negociaciones que se dediquen a la reparación de vehículos, instalación deaccesorios y/o lavado, bajo ningún concepto podrán utilizar las vías públicas para ese objeto, en casode que lohagan, los Agentes de Tránsito, deberán retirarlos de inmediato, levantando el acta de infraccióncorrespondiente.

Corresponde a la Dirección establecer zonas de estacionamiento exclusivo, de conformidadcon los estudios que sobre el particular se realicen.

Artículo 82.- Queda prohibido apartar lugares de estacionamiento en la vía pública, así comoponer objetos que obstaculicen el mismo, los cuales serán removidos por los Agentes de Tránsito,levantando el acta de infracción correspondiente.

Artículo 83.- Para la prestación del servicio al público de estacionamiento de vehículos eninmuebles particulares, se requiere autorización de la Dirección, conforme a lo dispuesto en esteReglamento.

Las condiciones que hicieron posible obtener la autorización no podrán ser modificadas por elparticular, sin el previo consentimiento por escrito de la autoridad que la otorgó.

Las autorizaciones no son transferibles a terceros.

Artículo 84.- Los prestadores del servicio al público de estacionamiento de vehículos eninmuebles particulares tendrán las obligaciones siguientes:

I.- Sujetarse a las tarifas que establezcan las autoridades de tránsito;

II.- Marcar los espacios que garanticen el adecuado estacionamiento de cada vehículo, de conformidadcon el plano que autoricen las autoridades correspondientes;

III.- No rebasar la capacidad de vehículos que contenga la autorización correspondiente, de acuerdoal plano a que se refiere la fracción anterior;

IV.- Reservar como máximo el veinte por ciento del cupo del estacionamiento a vehículos pensionadospor mes;

V.- Contar con seguro de cobertura amplia para garantizar a los usuarios los daños o la pérdida totaldel vehículo;

VI.- Entregar a los usuarios el recibo que acredite el ingreso de su vehículo, en el que seseñale, conreloj marcador, la hora de entrada y salida, el número de placas de circulacióny los datos delseguro a que se refiere la fracción anterior;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.191

Page 192: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

192

VII.- Colocar en lugar visible las tarifas y horario a que está sujeto el estacionamiento, el nombre delresponsable y sus datos de localización en la ciudad;

VIII.- Contar con las señales informativas, externas e internas, correspondientes al estacionamiento;

IX.- Colocar un aviso suficientemente visible y en lugar estratégico, para informar al público cuando elinmueble se encuentre a su máxima capacidad; y,

X.- Cumplir con las demás obligaciones que establezcan el presente Reglamento.

Las disposiciones contenidas en el presente artículo son obligatorias, en lo que resultenaplicables, a quienes presten el servicio de estacionamiento exclusivamente a pensionados.

Artículo 85.- Las personas encargadas de acomodar los vehículos en los estacionamientosdeberán contar con la respectiva licencia de conducir vigente y cumplirán con los requisitos yobligacionesque señale el Reglamento.

Artículo 86.- A los prestadores del servicio de estacionamiento al público de vehículos eninmuebles particulares que acumulen tres sanciones pecuniarias, se les podrá suspender la autorizaciónhasta por tres meses y, en caso de reincidencia, la suspensión será definitiva.

Artículo 87.- Las autoridades de tránsito supervisarán los estacionamientos y aplicaran lassanciones a quienes infrinjan las disposiciones relativas previstas en este Reglamento.

CAPÍTULO OCTAVODE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Artículo 88.- El presente Capítulo regula las conductas de quiénes intervengan en accidentesde tránsito, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones a que se hagan acreedores.

Artículo89.- Los conductores de vehículos implicados en un accidente de tránsito, en el queresulten personas lesionadas o fallecidas, si no resultan ellos mismos con lesiones que requieranintervención inmediata, deberán proceder en la forma siguiente:

I.- Permanecer en el lugar del accidente, para prestar o facilitar la asistencia al lesionado o lesionadosy procurar que sé de aviso al personal de auxilio, así como a la autoridad competente para quetome conocimiento de los hechos;

II.- Cuando no se disponga de atención médica inmediata, los implicados sólo podrán mover ydesplazar con el cuidado necesario a los lesionados, cuando esta sea la única forma deproporcionarles auxilio oportuno o facilitarles atención médica indispensable para evitar que seagrave su estado de salud;

III.- En el caso de personas fallecidas, no se deberán mover los cuerpos hasta que la autoridadcompetente lo disponga;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.192

Page 193: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

193

IV.- Tomar las medidas adecuadas, mediante señalamientos preventivos para evitar que ocurra otroaccidente;

V.- Cooperar con la autoridad para retirar los vehículos accidentados que obstruyan la vía pública yproporcionar los informes sobre el accidente;

VI.- Los conductores de otros vehículos y los peatones que pasen por el lugar del accidente sin estarimplicados en el mismo, deberán continuar su marcha, salvo que sea necesario prestar el auxiliocorrespondiente a las víctimas o que las autoridades competentes soliciten su colaboración;

VII.- El perito de tránsito municipal está obligado a realizar un croquis sobre la situación en quequedaron los vehículos, emitiendo por escrito una opinión sobre los hechos y su criterio de lacausa del accidente y presunto responsable, documento que se entregará a la autoridadcorrespondiente, debiendo tomar las medidas necesarias a efecto de que no se obstruya eltránsito de los vehículos; y,

VIII.- El perito de tránsito municipal, una vez que conozca sobre el hecho de tránsito, procederá arecogerde las personas involucradas, la licencia y la tarjeta de circulación, debiendo rendir una parteinformativa al Director de Tránsito Municipal.

Artículo 90.- Los conductores de vehículos y los peatones implicados en un accidente delque resulten lesiones y daños materiales, deberán proceder en la siguiente forma:

I.- Cuando resulten daños menores a bienes de propiedad privada, los implicados sin necesidad derecurrir a autoridad alguna, podrán llegar a un acuerdo sobre el pago de los mismos. De no lograrsealgún convenio serán canalizados al Agente del Ministerio Público correspondiente, para losefectos de su competencia. Lo anterior no libera a los implicados al pago de las multas a que sehayan hecho acreedores por las infracciones correspondientes;

II.- Cuando resulten daños a bienes de propiedad del Municipio, del Estado o de la Federación, sedará aviso al Agente del Ministerio Público, para efectos de su competencia; y,

III.- Cuando resulten lesionados, se dará aviso al Agente del Ministerio Público, para efectos de sucompetencia.

TÍTULO QUINTO

CAPÍTULO PRIMERODE LA EDUCACIÓN E INFORMACIÓN VIAL

Artículo 91.- Es obligación de las autoridades de tránsito, en coordinación con las autoridadescompetentes, desarrollar programas de educación vial dirigidos a:

I.- Estudiantes y profesores de todos los niveles educativos;

II.- Aspirantes a obtener una licencia o permiso para conducir automotores;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.193

Page 194: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

194

III.- Conductores de vehículos de uso comercial, del servicio público de pasajeros, carga yespecializados;

IV.- Amas de casa;

V.- Personal operativo y administrativo de tránsito, para que se actualicen en materia de educaciónvial.

Artículo 92.- Los programas de educación vial que se impartan, deberán referirse a los siguientestemas:

I.- Uso adecuado de las vialidades;

II.- Comportamiento del peatón en la vía pública;

III.- Comportamiento y normatividad para el conductor;

IV.- Prevención de accidentes y primeros auxilios;

V.- Señalización;

VI.- Conocimiento y aplicación del Reglamento de Tránsito y Vialidad;

VII.- Derechos Humanos; y,

VIII.- Régimen de facultades expresas y limitadas de la autoridad.

Artículo 93.- Los prestadores del servicio público están obligados a proporcionar a susoperadores capacitación básica en materia de tránsito, implementando cursos permanentes de lossiguientes temas:

I.- Prevención de accidentes viales;

II.- Relaciones públicas y humanas;

III.- Límites de velocidad y la obligación de respetarlo en todas las vialidades;

IV.- Consecuencias de la conducción de vehículos en estado de ebriedad o bajo el influjo dedrogas,estupefacientes o cualquier otra sustancia tóxica; y,

V.- Los demás temas que proponga la Dirección o el Ayuntamiento.

Artículo 94.- El Ayuntamiento podrá celebrar convenios con instituciones públicas o privadas,para dar a conocer a los medios de comunicación masiva los programas de educación vial, así comopara informar al público en general con oportunidad, acerca de la intensidad del tráfico y de las vialidadesy de los siniestros que ocurran en las mismas, con el propósito de evitar congestionamientos y preveniraccidentes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.194

Page 195: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

195

CAPÍTULO SEGUNDODE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Artículo 95.- Son aplicables en materia de protección al medio ambiente además de esteReglamento, la normatividad establecida en ordenamientos tanto Municipales, Estatales y Federales.

Artículo 96.- Los vehículos automotores que circulen en las vías públicas de este Municipio,se sujetarán tanto a las disposiciones del presente Reglamento, como a las Leyes y Reglamentosaplicables en materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente.

Artículo 97.- Para efecto de proteger al ambiente, queda prohibido lo siguiente:

I.- Tirar objetos o basura desde el interior de un vehículo, en los vehículos de transporte público depasajeros, deberá colocarse un aviso visible, en el que se informe a los usuarios, que arrojarbasura a la vía pública es motivo de infracción, la falta del aviso responsabilizará al conductor dela infracción cometida por el pasajero.

II.- Modificar el claxon y el silenciador de fábrica; y,

III.- La instalación de dispositivos como válvulas de escape y otros similares, que produzcan ruidoexcesivo.

Artículo 98.- A los conductores de los vehículos que circulen en contravención a lasrestricciones establecidas en el presente Reglamento, serán sancionados según lo establecido en elcapítulo de Sanciones del presente Reglamento.

TÍTULO SEXTODE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y DE LAS INCONFORMIDADES

DE LOS PARTICULARES

CAPÍTULO PRIMERODE LAS INFRACCIONES

Artículo 99.- Son infracciones al presente Reglamento, además de las ya señaladas en otrosartículos las siguientes:

I.- Salirse del camino, en caso de accidente;

II.- Atropellar a las personas;

III.- No ceder el paso al incorporarse de un carril de baja velocidad al que circule en el carril de altavelocidad;

IV.- No alternar el paso en un crucero donde exista señalamiento;

V.- Conducir con Licencia o Permiso Cancelado por resolución de autoridad competente;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.195

Page 196: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

196

VI.- Ingerir bebidas embriagantes al conducir;

VII.- Conducir en estado de ebriedad;

VIII.- No detener la marcha total del vehículo antes de un reductor vial, para dar preferencia de pasoa los peatones;

IX.- La caída de personas del Transporte Público de pasajeros por imprudencia del conductor;

X.- Conducir con Licencia o Permiso Suspendido por Resolución de Autoridad competente;

XI.- No respetar las señales e indicaciones de los Agentes de Tránsito;

XII.- No tener reflectantes rojos en la parte posterior o en los pedales que indiquen frenado y/o nocontar con luz delantera;

XIII.- Transitar en zona prohibida;

XIV.- Llevar una persona o cualquier objeto durante la conducción, entre el volante y el conductor;

XV.- La emisión notoria de humo del tubo de escape del vehículo;

XVI.- Conducir vehículos con placas sobrepuestas;

XVII.- Proporcionar por cualquier concepto las placas de un vehículo para su utilización en otro;

XVIII.- Usar equipos de sonido cuyo nivel de volumen sea excesivo;

IX.- Anunciar con equipo de sonido sin autorización;

XX.- Arrancar o frenar repentinamente sin necesidad;

XXI.- Circular fuera de ruta;

XXII.- Circular sin colores o leyenda reglamentaria, para transporte escolar;

XXIII.- Circular sin luces delanteras y/o traseras;

XXIV.- Circular zigzagueando;

XXV.- Colocar luces o anuncios que deslumbren o distraigan a los conductores;

XXVI.- Colocar señales, boyas, bordos o dispositivos de tránsito sin autorización;

XXVII.- Efectuar los motociclistas y ciclistas piruetas en la vía pública;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.196

Page 197: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

197

XXVIII.- Empalmarse con otro vehículo en un mismo carril;

XXIX.- Estacionarse más de dos vehículos del transporte público en paradas, obstruyendo con estola circulación;

XXX.- No utilizar el motociclista casco protector al momento de conducir y el chaleco antireflejantepor las noches;

XXXI.- Falta de razón social en vehículos de carga o de servicio público;

XXXII.- No hacer funcionar las luces de destello intermitente al detenerse para permitir el ascenso odescenso de personas;

XXXIII.- Mover un vehículo accidentado antes de que lo autorice la autoridad competente;

XXXIV.- No contar con la leyenda de “Transporte de material peligroso”;

XXXV.- Remolcar vehículos sin equipo especial;

XXXVI.- No contar con espejo retrovisor;

XXXVII.- Mover el vehículo en notorio estado de reparación;

XXXVIII.-Realizar ventas a bordo de un vehículo en la vía pública; y,

XXXIX.- Conducir utilizando teléfono celular, a excepción de cuando se utilice algún dispositivo demanos libres.

Artículo 100.- Al detectar a un infractor, los Oficiales de Tránsito procederán como sigue:

I.- Utilizando el silbato, altoparlante, manual y/o verbalmente, indicarán al conductor que se detenga;

II.- Indicarán que el vehículo sea estacionado en lugar seguro;

III.- Abordarán al infractor de una manera cortés, dando su nombre y número de oficial;

IV.- Comunicarán al infractor la falta cometida, le solicitarán su licencia de manejo y su tarjetadecirculación;

V.- Comunicarán al infractor la acción a tomar, que podrá consistir en:

NOTIFICACIÓN.- Se hará cuando la infracción cometida sea derivada de nuevasdisposiciones, cambios de circulación o sea una falta menor que pudiera ignorar el conductor;

INFRACCIÓN.- Cuando no exista el caso señalado en el inciso anterior; se llenará la boletade infracción correspondiente, entregando copia al infractor, la cual debe estar sin tachaduraso enmendaduras.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.197

Page 198: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

198

VI.- Al terminar el turno, entregar las boletas de infracciones levantadas o antes si las circunstanciaslo ameritan; y,

VII.- Cuando el infractor no se detenga o se de a la fuga, levantarán la boleta de infraccióncorrespondiente, el original destinado al infractor será entregado al Departamento deInfracciones quien se encargará de remitirlo a Tesorería Municipal para su notificación alinfractor.

Artículo 101.- Al detectar a un infractor en notorio estado de ebriedad o bajo el influjo dedrogas, estupefacientes o cualquier sustancia tóxica, se le practicará un examen médico, en el centrodereclusión, en caso de resultar positivo, se levantará la infracción correspondiente, conminándolo anomanejar su vehículo, pudiendo el Agente de Tránsito trasladarlo a su domicilio, en caso de negarseserá conducido al Centro de Reclusión por Faltas Administrativas, hasta en tanto deje de encontrarseen estado de ebriedad.

En caso de existir algún delito, se le remitirá a la Agencia del Ministerio Público.

CAPÍTULO SEGUNDOSANCIONES

Artículo 102.- Los propietarios de los vehículos son responsable del pago de las multas y losdaños a terceros, por las infracciones que se cometan con los mismos, excepto en caso de roboreportado previamente ante las autoridades competentes.

Artículo 103.- Las sanciones por faltas o violaciones al presente Reglamento, consistirán en:

SANCIÓN ADMINISTRATIVA.- Se podrá sancionar con arresto de entre 12 hasta 36 horas,dependiendo de la gravedad de la falta o violación al presente Reglamento, a los conductores en loscasos siguientes:

I.- Por conducir en estado de ebriedad y no mostrar colaboración con los agentes para su conduccióna su domicilio o esperar a un familiar o amigo que lo conduzca a su hogar de manera segura;

II.- Por conducir encontrándose bajo el influjo de drogas, estupefacientes o cualquier otra sustanciatóxica y no mostrar colaboración con los agentes para su conducción a su domicilio o esperar aun familiar o amigo que lo conduzca a su hogar de manera segura;

III.- Por insultar o agredir a personal de la Dirección en el ejercicio de sus funciones. En caso delesiones causadas en la agresión se procederá de acuerdo a lo que establece el Código PenalVigente en el Estado de Chiapas; y,

IV.- Por dañar intencionalmente señales o dispositivos para el control del tránsito.

En todos los supuestos anteriores, el Agente de Tránsito trasladará al infractor ante el JuezCalificador, para los efectos legales correspondientes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.198

Page 199: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

199

DETENCIÓN DE VEHÍCULOS.- Procederá la detención del vehículo, hasta en tanto elpropietario no liquide la multa correspondiente, en los casos siguientes:

1.- Cuando sean conducidos con exceso de velocidad;

2.- Cuando el conductor sea menor de edad y no presente su permiso para conducir;

3.- Cuando el vehículo carezca de placas o refrendo vigente o en su caso de permiso provisionalpara circular sin placas;

4.- Cuando las placas, calcomanía o su tarjeta de circulación no correspondan al vehículo que lasporte;

5.- Cuando el conductor no presente licencia de manejo ni ningún documento del vehículo;

6.- Cuando notoriamente el vehículo sea un riesgo para la seguridad tanto del propio conductor,como de terceros;

7.- Cuando el vehículo sea extranjero y carezca del permiso correspondiente para permanecer dentrodel país;

8.- Cuando se causen lesiones o daños a terceros;

9.- Cuando el vehículo esté indebidamente estacionado y no se encuentre el conductor para moverlo;

10.- Cuando el vehículo se encuentre abandonado;

11.- Cuando el conductor agreda o insulte al personal de tránsito en el ejercicio de sus funciones;

12.- Cuando circule aún en contra de una orden judicial;

13.- Cuando el conductor se encuentre notoriamente en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogasoestupefacientes o cualquier otra sustancia tóxica;

Únicamente en caso de flagrante infracción a las disposiciones del presente Reglamento, losAgentesde Tránsito podrán detener la marcha de un vehículo y exigir a su conductor la entrega de sulicencia opermiso para conducir, así como la tarjeta de circulación o permiso provisional que amparelacirculación de la unidad.

La revisión de documentos no será motivo para detener el tránsito de un vehículo.

Se dará tratamiento de la flagrante infracción a los supuestos contenidos en las fracciones 1,3, 4, 11,12 y 13 de los casos de detención de vehículos.

MULTA.- Al aplicarse la multa, deberá tomarse en consideración, la naturaleza de la infraccióncometida, las causas que la produjeron, la capacidad económica, condición social, educación yantecedentes del infractor. Si el infractor fuese jornalero u obrero, la multa no deberá exceder del importe

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.199

Page 200: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

200

del salario de un día. Tratándose de trabajador no asalariado, la multa no excederá de sujornal o salariode un día.

Toda multa deberá ser pagada antes de treinta días contados a partir de la fecha de la infracción,después de este plazo, el infractor deberá pagar recargos conforme lo establezca la Ley de Ingresosdel Municipio de Reforma, Chiapas, del ejercicio correspondiente.

Las multas impuestas de conformidad con el presente Reglamento, serán consideradas créditofiscal, y por consiguiente podrán ser exigidas mediante el procedimiento establecido en el Código FiscalMunicipal.

El cobro de una multa se hará aplicando la cantidad en pesos que corresponda a un día desalario mínimo general vigente en la Entidad Federativa, multiplicado por el número que aparece encada infracción, de acuerdo con el tabulador siguiente:

RELACIÓN DE MULTAS POR INFRACCIONES A ESTE REGLAMENTO, DISPUESTASEN DÍAS SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA DSMV:

I. Por retirarse de lugar delaccidente o no dar avisoa la autoridadcompetente.

a).- Por primera vez de 5 a 10 DSMV.b).- Por segunda vez de 10 a 30 DSMV.c).- Por tercera vez suspensión de lalicencia por 6 meses.

II. Por salirse del caminoen caso de accidente de 5 a 10 DSMV.

III. Por estar implicado en un accidente de tránsito en el que resulten personas lesionadas o fallecidasde 10 a 25 DSMV, independientemente de poner a disposición del Agente del Ministerio Público alconductor.

IV. Por usar indebidamente las bocinas o escapes de los vehículos, produciendo ruido excesivo pormodificaciones al claxon, al silenciador, o instalación de otrosdispositivos de 5 a 10 DSMV.

V. Por violación a las disposiciones relativas al cambio de carril, al dar la vuelta a la izquierda oderecha o en “U” de 5 a 10 DSMV.

VI. Por transitar en vías en las que exista restricción expresa de 5 a10 DSMV.

VII. Por rebasar por el carril de tránsito opuesto cuando se acerquen a la cima de una pendiente o encurva de 5 a 10 DSMV.

VIII. Por circular en sentido contrario de 5 a 10 DSMV.

IX. Por no ceder el paso a los vehículos que circulen por una vía con preferencia de 5 a 10 DSMV.

X. Por circular sin ambas placas de 8 a 15 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.200

Page 201: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

201

XI. Por Conducir utilizandoteléfono celular o cualquier otro aparato electrónico que sirva para distraerla atención del conductor, a excepción de cuando seutilice algún dispositivo de manos libres de50 a 150 DSMV.

XII. Por no conservar su derecha o aumentar la velocidad cuando otro vehículo intente rebasarlo de 5a 10 DSMV.

XIII. Por rebasar vehículos por el acotamiento y en los cruceros de 5 a 10 DSMV.

XIV. Por no circular a la derecha del eje de las vías cuando se transite por una vía angosta de 5 a 10DSMV.

XV. Por no ceder el paso a vehículos que se acerquen en sentido contrario cuando el carril derechoesté obstruido de 5 a 10 DSMV.

XVI. Por rebasar por el carril de tránsito opuesto, cuando la raya del pavimento sea continua de 8 a 15DSMV.

XVII. Por dar vuelta en un crucero sin ceder el paso a los peatones que se encuentre en la superficie derodamiento de 5 a 10 DSMV.

XVIII.Por no ceder el paso a los vehículos que circulen en una vía primaria, cuando se incorpore a lamisma de 5 a 10 DSMV.

XIX. Por no salir con la suficiente anticipación y con la debida precaución de una vía primaria a loscarriles laterales de 5 a 10 DSMV.

XX. Por conducir un vehículo en retroceso en más de veinte metros sin precaución o interfiriendo eltránsito de 1 a 5 DSMV.

XXI. Por retroceder en vías de circulación continua o intersección de 1 a 5 DSMV.

XXII. Por no alternar el paso en crucero donde exista señalamiento de 1 a 5 DSMV.

XXIII. Por conducir sin licencia o permiso específico para el tipo de vehículo de 8 a 15 DSMV.

XXIV. Por conducir con licencia o permiso vencido o sin tarjeta de circulación 5 a 10 DSMV.

XXV. Por permitir el titular de la licencia o permiso, que esta sea utilizada por otra persona de 5 a 10DSMV, independientemente de la suspensión de la licencia por 3 meses.

XXVI.Por conducir con alguna persona u objeto en los brazos o piernas de 5 a 10 SMV.

XXVII.Por no hacer alto para ceder el paso a los peatones que se encuentre en la superficie de rodamientode los cruceros o zonas marcadas por su paso de 5 a 10 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.201

Page 202: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

202

XXVIII. Por conducir sin el equipo necesario, en el caso de personas por incapacidad física paraconducir normalmente de 5 a 10 DSMV.

XXIX. Por causar deslumbramiento a otros conductores o emplear indebidamente la luz alta de 5a 10 DSMV.

XXX. Por realizar actos que constituyan obstáculo para él tránsito de peatones y vehículos o poneren peligro a las personas, o causar daños a las propiedades públicas o privadas de 10 a 15DSMV.

XXXI. Por conducir sin precaución de 5 a 10 DSMV.

XXXII. Por conducir con licencia o permiso suspendido por autoridad competente de 5 a 15 DSMV.

XXXIII. Por conducir con licencia o permiso cancelado por resolución de autoridad competente de 10a 20 DSMV.

XXXIV. Por tirar objetos o basura desde el interior de un vehículo de 1 a 8 DSMV.

XXXV. Por obstaculizar los pasos determinados para los peatones y discapacitados de 5 a 10 DSMV.

XXXVI. Por no ceder el paso a peatones en que transiten por centros educativos, museos, centrosdeportivos, parques, hospitales y edificios públicos de 1 a 5 DSMV.

XXXVII. Al que conduzca en estado de ebriedad, de acuerdo al grado se le impondrá:

a).- Primer Grado de 50 a 80 DSMV, o un arresto de 30 a 32 horas.b).- Segundo Grado de 81 a 100 DSMV, o un arresto de 32 a 34 horas; y,c).- Tercer Grado de 101 a 150 DSMV, o un arresto de 34 a 36 horas.

Independientemente, se suspenderá la licencia de conducir al particular por tresmeses, si es conductor del servicio público, se suspenderá la licencia hasta porseis meses.

XXXVIII. Por no seguir las indicaciones de las marcas y señales que regulan el tránsito en la vía públicay las que hagan los agentes de tránsito de 2 a 4 DSMV.

XXXIX. Por pasarse o no detenerse en la luz roja de destello del semáforo de 5 a 10 DSMV.

XL. Por carecer o no funcionar las luces direccionales o intermitentes, o las luces indicadoras defrenos, o los cuartos delanteros o traseros del vehículo de 3 a 6 DSMV.

XLI. Por carecer de los faros principales o no encenderlos de 3 a 6 DSMV.

XLII. Por no conservar la distancia mínima respecto al vehículo que le precede de 2 a 4 DSMV.

XLIII. Por anunciar sin el equipo de sonido adecuado o sin autorización de 8 a 15 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.202

Page 203: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

203

XLIV. Por utilizar vehículos estacionados en la vía pública para realizar ventas de 5 a 10 DSMV.

XLV. Por que el vehículo que se conduzca emita humo de manera notoria de 2 a 6 DSMV.

XLVI. Por negarse a entregar documentos en caso de infracción de 1 a 5 DSMV.

XLVII. Por arrancar o frenar repentinamente sin necesidad de 1 a 5 DSMV.

XLVIII. Por circular zigzagueando de 3 a 8 DSMV.

XLIX. Por colocar luces o anuncios que deslumbre o distraiga de 1 a 5 DSMV.

L. Por colocar, señales, boyas, bordos dispositivos de tránsito sin autorización de 5 a 10 DSMV.

LI. Por empalmarse con otro vehículo en un mismo carril de 5 a 10 DSMV.

LII. Por falta de protección en zanjas o trabajos en la vía pública de 5 a10 DSMV.

LIII. Por mover un vehículo accidentado de 10 a 20 DSMV.

LIV. Por prestar las placas de circulación de 20 a 30 DSMV.

LV. Por remolcar vehículos sin equipo especial de 5 a 10 DSMV.

LVI. Por no detener la marcha total del vehículo antes de un reductor vial de 1 a 5 DSMV.

LVII. Por no contar con el equipo, sistemas, dispositivos y accesorios de seguridad de 1 a 4 DSMV.

LVIII. Por tener instaladas o hacer uso de torretas, faros rojos en la parte delantera o blancos en laparte trasera y sirena de uso exclusivo para vehículos policiales, de tránsito y de emergencia,sin la autorización correspondiente de 5 a10 DSMV, y la suspensión de la licencia por 30 días.

LIX. Por circular en vehículos con ruedas metálicas, de madera o de cualquier otro material quedañe el pavimento de 1 a 4 DSMV.

LX. Por carecer de espejo retrovisor de 2 a 4 DSMV.

LXI. Por no utilizar el conductor y sus acompañantes los cinturones de seguridad siempre y cuandoel vehículo los traiga de origen de 10 a 20 DSMV.

LXII. Por obstruir la visibilidad de señales de tránsito al estacionarse de 2 a 4 DSMV.

LXIII. Por estacionarse en lugares prohibidos de 5 a 10 DSMV.

LXIV. Por parar o estacionar un vehículo en zonas urbanas a una distancia mayor de 30 centímetrosde la acera de 4 a 8 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.203

Page 204: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

204

LXV. Por no dirigir las ruedas delanteras hacia la guarnición al estacionarse en batería de 2 a 4DSMV.

LXVI. Por estacionarse en más de una fila de 4 a 8 DSMV.

LXVII. Por estacionarse en carreteras y en vías de tránsito continuo, así como en carriles exclusivospara autobuses de 10 a 20 DSMV.

LXVIII. Por estacionarse frente a una entrada de vehículo excepto la de su domicilio de 1 a 3 DSMV.

LXIX. Por estacionarse en sentido contrario de 2 a 4 DSMV.

LXX. Por estacionarse en un puente o estructura elevada o en el interior de un paso a desnivel de10 a 20 DSMV.

LXXI. Por estacionarse en zonas de carga y descarga, sin realizar esta actividad de 1 a 3 DSMV.

LXXII. Por estacionarse frente a rampas de acceso a la banqueta para discapacitados de 5 a 10 DSMV.

LXXIII. Por desplazar o empujarcon maniobras de estacionamiento a vehículos debidamenteestacionados de 1 a 3 DSMV.

LXXIV. Por efectuar reparación de vehículos en la vía pública cuando éstas no sean por emergencia,o no colocar los dispositivos de abanderamientos obligatorios de 5 a 10 DSMV.

LXXV. Por estacionarse a menos de 100 metros de una curva o cima sin visibilidad de15 a 30 DSMV.

LXXVI. Por estacionarse en la zona de ascenso o descenso de pasajeros de vehículos de serviciopúblico de 5 a 10 DSMV.

LXXVII. Por estacionarse simulando una falla mecánica del vehículo de 5 a 10 DSMV.

LXXVIII. Por estacionarse en los accesos de entrada y salida de los edificios de las estaciones debomberos, de hospitales, de las instalaciones militares, de los edificios de policía y tránsito yde las terminales de transporte público de pasajeros y de carga de 10 a 20 DSMV.

LXXIX. Por dejar el motor del vehículo encendido al estacionarlo y descender del mismo de 1 a 4DSMV.

LXXX. Por no tomar las precauciones de estacionamiento establecida en subida o bajada de 1 a 4DSMV.

LXXXI. Por estacionar el vehículo sobre las banquetas o camellones de 4 a 8 DSMV.

LXXXII. Por obscurecer o pintar los cristales que impidan la visibilidad del interior del vehículo de 10 a20 DSMV.

LXXXIII. Por circular sin ambas placas de 8 a15 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.204

Page 205: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

205

LXXXIV. Por no coincidir los números y letras de las placas con la calcomanía y tarjeta de circulaciónde 10 a 25 DSMV, y se pondrá a disposición del Agente del Ministerio Público al conductory el vehículo.

LXXXV. Por no colocar las placas en los lugares establecidos por el fabricante del vehículo de 1 a 5DSMV.

LXXXVI. Por no portar tarjeta de circulación correspondiente de 1 a 4 DSMV.

LXXXVII. Por cambiar la carrocería o el motor y no dar aviso en un plazo de 30 días de 3 a 6 DSMV.

LXXXVIII. Por no traer colocada la calcomanía en el lugar correspondiente de 2 a 5 DSMV.

LXXXIX. Por no mantener en buen estado de conservación las placas, libres de objetos, de distintivos,de rótulos, micas opacas o dobleces que impidan o dificulten su legibilidad de 2 a 5 DSMV.

XC. Por conducir sin el permiso provisional para manejar de 5 a 10 DSMV.

XCI. Por no solicitar la reposición de placas, de matrícula, calcomanía o tarjeta de circulación pordeterioro o mutilación de 1 a 4 DSMV.

XCII. Por no notificar por escrito el cambio de domicilio del propietario del vehículo, dentro deltérmino de 30 días hábiles de 1 a 3 DSMV.

XCIII. Por no notificar el cambio de propietario a partir de la fecha en que sea transferido de 1 a 3DSMV.

XCIV. Por no obedecer señales preventivas de 2 a 4 DSMV.

XCV. Por no obedecer las señales restrictivas de 8 a 20 DSMV.

XCVI. Por no obedecer la señal de alto, siga o preventiva cuando así lo indique el semáforo ocualquiera otra señal de 10 a 20 DSMV.

XCVII. Por circular a más de la máxima establecida para los perímetros de los centros de población,centro educativo, deportivos, hospitales e iglesias de 10 a 20 DSMV.

XCVIII. Por conducir un vehículo con exceso de velocidad de 10 a 20 DSMV.

XCIX. Por detener la marcha o reducir la velocidad sin hacer funcionar la luz del freno o sin sacarel brazo extendido horizontalmente de 5 a 10 DSMV.

C. Por entorpecer la vialidad por transitar a baja velocidad de 5 a 10 DSMV.

CI. Por no disminuir la velocidad ante vehículos de emergencia de 2 a 6 DSMV.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.205

Page 206: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

206

LOS PEATONES SE HARÁN ACREEDORES A INFRACCIONES,SANCIONES O MULTAS POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

I. Por cruzar avenidas y calles de alta densidad de tránsito fuera de las esquinas o zonas marcadaspara tal efecto de 1 a 3 DSMV.

II. Por no circular por el acotamiento cuando no existan aceras, o en su caso por la orilla de la vía de1 a 3 DSMV.

III. Por circular diagonalmente por los cruceros de 1 a 3 DSMV.

IV. Por realizar actos que constituyan obstáculo para el tránsito de peatones y vehículos o poner enpeligro a las personas o por causar daños a las propiedades públicas o privadas de 5 a 10 DSMV.

V. Por transitar a lo largo dela superficie de rodamiento de una vía primaria de 5 a 10 DSMV.

VI. Por no obedecer las indicaciones de los agentes de tránsito y los semáforos de 1 a 5 DSMV.

VII. Por invadir intempestivamente la zona de rodamiento de 1 a 5 DSMV.

VIII. Por cruzar frente a vehículos de transporte público de pasajeros detenidos momentáneamentede 5 a 10 DSMV; y,

IX. Por invadir la superficie de rodamiento para abordar un vehículo sin percatarse de la señal quepermita hacerlo de 5 a 10 DSMV.

La retención de documentos, placas o vehículo en los casos señalados en el tabulador, sehará para garantizar el pago de las multas.

Artículo 104.- Las infracciones que no estén contempladas en el tabulador que antecede,serán sancionadas con una llamada de atención.

Artículo 105.- Si la infracción es pagada antes de quince días, se descontará el veinte porciento del valor de la infracción, con excepción de las violaciones siguientes:

I.- Exceso de velocidad en zona escolar;

II.- Conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estupefacientes o cualquier otrasustancia tóxica;

III.- Negarse a proporcionar datos y/o documentos al personal de tránsito;

IV.- Dar datos falsos al personal de tránsito;

V.- Huir en caso de accidente;

VI.- Insultar y/o agredir al personal de tránsito;

VII.- Conducir vehículos con placas sobrepuestas; y,

VIII.- Proporcionar por cualquier concepto las placas de un vehículo para su utilización en otro.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.206

Page 207: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

207

Artículo 106.- Cuando el infractor en uno o varios hechos viole diversas disposicionesde este Reglamento, se le acumularán y aplicarán las sanciones correspondientes a cada una deellas.

Artículo 107.- Se considera reincidente quien infringe una misma disposición más de una vezdurante el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de la primera violación.

Artículo 108.- Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, se consideran infraccionesgraves las contenidas en los capítulos de suspensión y cancelación de licencias y permisos paraconducir.

Artículo 109.- Las infracciones se harán constar en las formas impresas autorizadas por laDirección, y contendrán los siguientes datos:

I.- Nombre y domicilio del infractor.

II.- Número y tipo de licencia o permiso del infractor, así como la Autoridad que la expidió.

III.- Número de placas del vehículo y el Estado que las expidió.

IV.- Actos constitutivos de la infracción, así como el lugar, fecha y hora en que se hayan cometido.

V.- Disposiciones legales que la sustenten.

VI.- Nombre y firma del Agente de Tránsito que levante el acta de infracción.

Artículo 110.- Una vez que el Agente de Tránsito hubiere levantado el acta de infracción, enlos términos del artículo anterior, entregará al infractor el original de la misma, para que proceda al pagode la multa correspondiente, debiéndole informar acerca de la ubicación de la oficina recaudadora endonde deba hacerlo.

Artículo 111.- En caso de que el infractor no esté presente en el momento en que se levanteel acta de infracción, el original de ésta se dejará en el parabrisas del vehículo.

Artículo 112.- Para efecto de garantizar el pago de la multa correspondiente, el Agente deTránsito que levante la infracción deberá retener la licencia de manejo, permiso de circulación oplaca.

CAPÍTULO TERCERODE LAS INCONFORMIDADES DE LOS PARTICULARES

Artículo 113.- Si con motivo del arrastre y detención de un vehículo, éste sufriera daños orobo, las autoridades de Tránsito tienen la obligación de reparar los daños, siempre y cuando se compruebeque fue a causa de negligencia, dolo o mala fe, por parte de las autoridades.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.207

Page 208: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

208

En el caso de que los servicios de arrastre y detención se hayan llevado a cabo a través deempresas concesionarias, éstas repararán los daños o cubrirán su costo.

Artículo 114.- El Ayuntamiento no se hará responsable de los daños causados por fenómenosnaturales a los vehículos que se encuentran en resguardo en el Depósito Oficial.

Artículo 115.- La persona inconforme con los actos u omisiones de la Autoridad de TránsitoMunicipal fundamentándose en el presente Reglamento, podrá acudir ante la Dirección Jurídica delAyuntamiento, dentro de los diez días hábiles siguientes, contados a partir de aquel en que tengaconocimiento del acto u omisión que motivó la inconformidad, presentando su escrito en el que manifiestelos hechos correspondientes y ofrezca las pruebas que considere conveniente.

Artículo 116.- La Dirección Jurídica previa admisión, desahogo y valoración de las pruebas,emitirá una resolución por escrito dentro de los diez días hábiles siguientes al desahogo de las pruebas.

CAPÍTULO CUARTODE LOS RECURSOS

Artículo 117.- En caso de inconformidad de las resoluciones que se emitan con fundamentoen el presente Reglamento, podrán, los afectados promover el recurso administrativo establecido en elCapítulo de Recursos de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Chiapas.

Artículo 118.- Las resoluciones que pongan fin al recurso administrativo podrán ser impugnadasen términos de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas.

T R A N S I T O R I O S

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor, al día siguiente que seapublicado, en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en elpresente reglamento.

ARTÍCULO TERCERO.- Se consideran parte integrante del presente Reglamento las láminasdeseñales restrictivas, preventivas, informativas y para Protección de obras que se anexan al presenteReglamento.

Dado en el Salón de Sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional deReforma, Chiapas; a uno de agosto de dos mil once.

Lic. Herminio Valdez Castillo, Presidente Municipal.- C. Hipólito Ascencio Ramos, Síndico Municipal.-C. Selene Valdez Morales, Primera Regidora.- C. Marcos García León, Segundo Regidor.- C. RobertoRamos García, Tercer Regidor.- C. Rutilo Lutzow Alvarado, Cuarto Regidor.- C. María de Jesús AlemánAlbores, Quinta Regidora.- C. Flor de María del Río Flores, Sexta Regidora.- C. Floricel Cornelio López,Regidor Plurinominal.- C. Armando Bolaina Ramos, Regidor Plurinominal.- C. Héctor Manuel SánchezAlmeida, Regidor Plurinominal.- C. Adelma Alvarado Pereida, Regidor Plurinominal.- C. Orencio GarcíaVelázquez, Secretario Municipal.- Lic. Arturo Álvarez Yamada, Director Jurídico Municipal.- Rúbricas.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.208

Page 209: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

209

Publicación No. 0096-C-2011

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNODEL MUNICIPIO DE REFORMA, CHIAPAS

Herminio Valdez Castillo, Presidente Constitucional Municipal de Reforma, Chiapas, a sus habitanteshace saber: que el Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, se ha servido aprobar a su cargo elsiguiente:

Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Reforma, Chiapas

El Honorable Cabildo del Municipio de Reforma, Chiapas, en el uso de sus facultades que le concede laConstitución Política local y la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas; y,

C O N S I D E R A N D O

Que la actual Administración Pública Municipal elegida para fungir durante el período 20011-2012, busca integrar de forma coherente las necesidades de la ciudadanía con las del Municipio, tomandoen cuenta los recursos y capacidades definidas en el Plan de Desarrollo Municipal; El trabajo, requiere deun marco normativo actualizado que permita atender y enfrentar el compromiso de garantizar la seguridadsocial, integridad y respeto de todos los derechos de los ciudadanos, vecinos, habitantes y visitantes denuestro municipio y contemplar los nuevos lineamientos que en materia de seguridad pública observa laconstitución Federal y la local, por los que le otorgan al personal de la dirección de Seguridad PúblicaMunicipal la oportunidad de ingresar en un Servicio Civil de Carrera que le asegure su permanencia en elpuesto y la seguridad de un salario digno y decoroso. De igual manera hay que contemplar los acuerdosfirmados por el C. Gobernador del Estado, poniendo énfasis en aquellos que involucran a la autoridadMunicipal, para ello, es necesario replantear la leyes que rigen la vida interna del Municipio y sobre todopor el Bando de Policía y Gobierno que es la pauta que marca el paso por el que nuestro municipio deberácaminar para alcanzar los logros mejores en beneficio de nuestros conciudadanos. Para poder alcanzarestos objetivos y mejorar la prestación de los servicios públicos que nos demanda la población, por lasanteriores consideraciones H. Cabildo ha tenido a bien emitir el Bando de Policía y Gobierno, que sedistingue por su claridad en la forma de satisfacer las necesidades de la población, regular la convivenciay resaltar sus contenidos ante los cambios económicos, políticos, culturales y sociales.

Este Bando, establece de manera clara y precisa, cual es el Régimen Jurídico y de Gobierno,delimitando la competencia de las Autoridades Municipales; así como, los medios para fomentar unacultura cívica, el empleo de los símbolos patrios, del escudo y del nombre de la Ciudad, con el fin depromover la justicia, equidad, eficiencia y transparencia de las acciones de este gobierno para conseguirlos objetivos fijados y apegados al Estado de Derecho.

Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 115, Fracción II de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos; 58, 62 Fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Chiapas; 40 Fracción VI, 43, fracción X, 133, 137, 140, fracción I, 142, 143, 145, 146 de laLey Orgánica Municipal del Estado de Chiapas a propuesta de HERMINIO VALDEZ CASTILLO,Presidente Municipal Constitucional del Municipio de Reforma, del Estado de Chiapas, este HonorableCabildo, aprueba y emite el presente:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.209

Page 210: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

210

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNOPARA EL MUNICIPIO DE REFORMA, CHIAPAS

TÍTULO PRIMERODE LA CIUDAD

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- El presente Bando de Policía y Gobierno, es de orden público e interés general yde observancia obligatoria para toda persona que habite o transite en el Municipio de Reforma, Chiapas,cuya interpretación y aplicación corresponde al Presidente Municipal, quien a su vez, dentro del ámbitode su competencia, deberá vigilar su estricta observancia y cumplimiento e imponer las sancionesrespectivas a los infractores, de conformidad con el artículo 62 de la Constitución Política del Estado deChiapas en relación con el diverso 40 Fracción XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapasy conforme lo establecen las propias disposiciones municipales.

Artículo 2°.- Este Bando es de interés público y tiene por objeto:

I. Establecer las normas generales básicas para lograr una mejor organización territorial, ciudadanay de gobierno.

II. Orientar las políticas de la administración pública del Municipio para una gestión eficiente deldesarrollo político, económico, social y cultural de sus habitantes; y,

III. Establecer las bases para una delimitación clara y eficiente del ámbito de competencia delas autoridades municipales, que facilite las relaciones sociales en un marco de seguridadjurídica.

Artículo 3°.- En lo que concierne a su régimen interior; el Municipio de Reforma, Chiapas, seregirá por lo dispuesto en los artículos 115, Fracción II de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, 58 y 59 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y por lasdisposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas; en las leyes que de una y otraemanen, así como por el presente Bando, los reglamentos, circulares y demás disposicionesadministrativas aprobadas por el Ayuntamiento.

CAPÍTULO IIFINES DEL MUNICIPIO

Artículo 4°.- El gobierno municipal, para lograr el bien común de sus habitantes tiene entresus fines:

I. Preservar la dignidad de la persona humana y, en consecuencia, las garantías individualesestablecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Constituciónestatal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.210

Page 211: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

211

II. Salvaguardar y garantizar la integridad y seguridad del territorio de Reforma, Chiapas, de lasInstituciones, la población y los visitantes tanto en sus bienes como posesiones o derechos;

III. Garantizar la tranquilidad, moralidad, salubridad y buen orden público, dentro del territorio deReforma, Chiapas.

IV. Organizar, administrar, regular y supervisar los servicios públicos para la satisfacción de lasnecesidades de la población.

V. Promover el desarrollo social mediante acciones directas o en coordinación con otras autoridadesfederales, estatales y municipales, con la participación ciudadana para garantizar a la población:bienestar, alumbrado público, salud, educación, cultura, trabajo, seguridad pública, abasto, vivienda,recreación, deportes y otros;

VI. Planear y conducir el ordenamiento territorial así como dirigir el crecimiento ordenado y armónicode la Ciudad y centros de población.

VII. Promover el desarrollo económico, mediante acciones directas o en coordinación con autoridadesfederales, estatales o municipales, con la participación de los diferentes sectores para elevar losniveles de productividad en el campo agrícola y ganadero, la industria, el comercio, lascomunicaciones y transportes, entre otras;

VIII. Preservar y restaurar el medio ambiente del territorio, a través de la vigilancia, supervisión ycorrección de la causas de contaminación del medio ambiente por medio de acciones propias; asítambién podrá coordinarse con diversas autoridades federales, estatales o municipales, con laparticipación de los habitantes para prever el deterioro del medio ambiente, la salud e higiene dela personas y sus bienes;

IX. Promover el patriotismo, la conciencia cívica, la identidad nacional, estatal y municipal, con lacelebración de eventos, actos, ceremonias y, en general todas la actividades colectivas quecontribuyan a estos propósitos, en especial el puntual cumplimiento del calendario cívico oficial,poniendo siempre el ejemplo el gobierno;

X. Impulsar la creación de empresas paramunicipales, con la participación del sector social y privado,principalmente en actividades económicas y de beneficio social, necesarias o insuficientementeatendidas por los particulares;

XI. Organizar y administrar como autoridad, los registros de todo orden, padrones y catastro de sucompetencia y como autoridad auxiliar, los que le correspondan de jurisdicción federal o estatal;

XII. Rescatar, conservar, incrementar, promover y administrar el patrimonio cultural de la Ciudad; asícomo promover la preservación de las costumbres y tradiciones populares, el desarrollo cultural,deportivo y social de los habitantes;

XIII. Fomentar en todo el territorio las tareas participativas, a fin de motivar a los vecinos a incorporarsea las acciones de interés común, con base en el reglamento respectivo;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.211

Page 212: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

212

XIV. Conducir y regular la Planeación del Desarrollo Socioeconómico del municipio en coordinacióncon dependencias federales, estatales o municipales y con la participación del sector social yprivado, vigilando las acciones contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal;

XV. Organizar, administrar y disponer de los bienes muebles e inmuebles y derechos que le sonpropios, con las limitaciones que las leyes estatales le imponen conforme a su capacidad plenade goce y ejercicio para adquirir, usar y disfrutar sus bienes patrimoniales;

XVI. Coordinarse con las autoridades federales y estatales que lo requieran para facilitarles elcumplimiento de sus resoluciones en el territorio del municipio;

XVII. Administrar la justicia, procurando que la misma sea gratuita, pronta, expedita e imparcial, através de un Juzgado Municipal dependiente del Poder Judicial del Estado; de un JuzgadoCalificador adscrito a la Dirección de la Policía Municipal, así como a través de un grupo dejuristas que asesoren jurídicamente al ciudadano que lo requiera en los diversos problemasjurídicos que presenten, ya sean de carácter penal, civil, familiar, administrativo o laboral.

XVIII. Garantizar el decoro y la dignidad pública, fortalecer la Identidad Ciudadana, prevenir y combatirel alcoholismo, la prostitución, y la drogadicción a través de programas de prevención yrehabilitación, respetando los derechos fundamentales de los habitantes, vecinos ytranseúntes;

XIX. Asegurar e integrar a la familia a través del desarrollo integral de la familia, por si mismo y/o encoordinación con otras instituciones Públicas o Privadas afines;

XX. Coadyuvar o patrocinar campañas de integración familiar, así como proteger y promover losderechos de huérfanos, pensionados, jubilados, viudas, personas con capacidades diferentesy adultos mayores; Promover acciones e iniciativas para apoyar y proteger a indigentes, niñosde la calle y madres solteras, de manera coordinada con las Autoridades Federales y Estatales;

XXI. Respetar y hacer Respetar los Derechos Humanos;

XXII. Incorporar a la Vida Productiva a las personas con capacidades diferentes, promover la defensade sus derechos, impulsando programas y acciones que contribuyan a la rehabilitación eintegración de los mismos a la sociedad y crear accesos en las oficinas y lugares públicos parasu libre tránsito;

XXIII. Apoyar a los adultos mayores con programas tendientes a canalizar su experiencia y elevar suautoestima;

XXIV. Fomentar la protección civil, para la prevención y adopción de acuerdos, ejecución de accionesy en general de todas las actividades necesarias para la atención inmediata y eficaz de losasuntos relacionados con situaciones de emergencia, desastre o calamidad que afecten a lacomunidad.

XXV. Fomentar las actividades tendientes a fortalecer el Consejo Municipal de Seguridad Pública;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.212

Page 213: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

213

XXVI. Fomentar las actividades tendientes a fortalecer el Comité de Consulta y Participación Ciudadanapara la Prevención del Delito, con el objeto de prevenir la fármacodependencia y el delito en elhogar, la calle, transporte, escuelas y asociaciones no gubernamentales;

XXVII. Promover la participación de la sociedad o de las Instituciones que busquen asegurar e integrara la familia;

XXVIII. Realizar el catálogo del registro de las Propiedades,posesiones, aprovechamientos,administraciones, uso y en general todo lo relativo a los Bienes Inmuebles que conforman elPatrimonio Municipal;

XXIX. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el presente Bando, Reglamentos,Circulares y Acuerdos emitidos por el Cabildo;

XXX. Garantizar la Seguridad Jurídicade los ciudadanos, dentro del Ámbito de su Competencia,respetando las Garantías Individuales consagradas en los artículos 14 y 16 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos;

XXXI. Asumir como Instrumento Técnico y Político el Plan de Desarrollo Municipal para el período2011-2012 y los Programas de la administración Pública; y,

XXXII. Los demás que determine el Ayuntamiento conforme a sus facultades y atribuciones. Todaconducta que se oponga o contravenga a cualquiera de los fines señalados en el presenteartículo o con las disposiciones que emanen de él, quedarán sin efecto legal de manera inmediata.La aplicación e interpretación del presente Bando, corresponden a las Autoridades Municipales,de acuerdo a las leyes y reglamentos de cada materia, quienes dentro del ámbito de su respectivacompetencia impondrán las sanciones correspondientes. Las infracciones administrativas seránaplicadas sin perjuicio de las responsabilidades civiles, administrativas o penales que le resultenal infractor.

Artículo 5°.- Para el cumplimiento de los fines a que se refiere el artículo anterior, elAyuntamiento tiene las siguientes atribuciones:

I. Reglamentar en el Seno del Cabildo, los asuntos relacionados con el Régimen de Gobierno, laAdministración Pública Municipal, la Seguridad Pública Municipal y la Protección Civil del Municipioy de los ciudadanos;

II. Ejecutar los Acuerdos que emanen del Cabildo a través de las Autoridades respectivas;

III. De tributación y administración de su Hacienda de acuerdo a la facultad Económica-Coactivaque le concede el artículo 115 Fracción IV de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y 62 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas;

IV. Inspeccionar, a través del Cuerpo Edilicio, de forma Individual conforme a sus respectivasComisiones, el cumplimiento de sus acuerdos y disposiciones; y,

V. Las demás que emanen de las disposiciones legales aplicables.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.213

Page 214: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

214

CAPÍTULO IIINOMBRE Y ESCUDO

Artículo 6°.- Los Símbolos Representativos del Municipio son su Nombre y Escudo.

Artículo 7°.- El territorio de la ciudad lleva el nombre de Reforma y usa como Escudo aquelque contiene la siguiente descripción: El escudo institucional de la administración conjuga en planosdistintos la vocación productiva y la formación histórica-política, que a lo largo de las décadas han sidoparte integral en el desarrollo institucional del Municipio de Reforma, Chiapas.

El contorno del escudo según las especificaciones de la Ciencia del Blasón (heráldica) adoptala forma de una coraza pectoral una de las muchas usadas por los oficiales españoles que colonizaronla mayor parte de las tierras del sur del país.

En el escudo sobre todo el lado izquierdo, se puede observar en dos planos, la vocaciónproductiva del Municipio representada en dos de sus ejes económicos más antiguos: la actividad petrolerasobre la parte superior izquierda y la actividad agrícola-ganadera sobre el mismo lado en la parteinferior.

En el marco superior izquierdo se observa la actividad industrial representada por la imagendel General Lázaro Cárdenas, insigne presidente que entrego en manos de los mexicanos el petróleo,flanqueadas por un grupo de torres petroleras de perforación, que forman parte desde hace ya muchasdécadas del paisaje cotidiano y son el motor principal de la economía de nuestro municipio.

En el marco inferior izquierdo se observa el otro eje productor- económico de nuestro municipio:la actividad agropecuaria. Dicha actividad se encuentra representadas por tres acciones muy comunesy cotidianas del campo: la crianza bovina, reflejada en la figura de un ejemplar ganadero: El Cebú,primer ganado de calidad introducido a nuestro municipio a finales de los años 50; El cultivo del campoque se observa en la representación de 4 espigas de maíz y que simbolizan las 4 partes en que sedivide el territorio fértil de nuestro municipio: Ejidos, Colonias Agrícolas, Rancherías y la Ciudad deReforma; y por último la necesaria modernización de nuestro campo rural, representada por en la siluetade un tractor agrícola.

En contraparte del emblema, sobre su lado derecho, se observa su formación histórica-política representadas por la base constitucional de dos de sus ejes que le han dado desde la antigüedadlos principios de soberanía e identidad que hoy representan a nuestro municipio.

Observando sobre el plano superior derecho del escudo se observa enmarcada un insignedocumento histórico de carácter constitucional, sobre la cual se sentaron las bases del BeneméritoGobierno del Lic. Benito Juárez, y de las cuales este municipio adopto su nombre, por los servicios quepresto a la causa liberal-juarista sus antiguos habitantes en el año de 1858: Las leyes de Reforma.Sobre el cuartel inferior derecho se observa el Palacio Municipal de Reforma, sede del Poder EjecutivoMunicipal y asiento de actividades del H. Ayuntamiento Constitucional.

Sujeta por sus costados al escudo, una guirnalda de hojas del Macayo, mítico árbol que formaparte de la idiosincrasia de nuestro pueblo y que ha cobijado bajo sus sombras gran parte de la historia

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.214

Page 215: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

215

de nuestro municipio. Al pie del escudo un pergamino azul, enmarca el origen y nacimiento en nombre yfecha de fundación, de este municipio: Santuario de la Reforma: 1883.

SIMBOLOGÍA

El nombre de Reforma así como su Escudo son Símbolos y Patrimonio de la Ciudad y solopodrán ser utilizados por las Autoridades y Órganos del Municipio tanto en documentos de CarácterOficial, así como en los bienes que conforman el Patrimonio Ciudadano, consecuentemente no podránser objeto de Uso o Concesión por parte de los Particulares salvo la excepción contenida en el artículo8° de este Bando.

Artículo 8°.- Para la utilización por particulares del Escudo o Nombre de la Ciudad, para finespublicitarios o de identificación de negocios o empresas que tengan por objeto designar o referirse allugar o procedencia de la mercancía, deberán de solicitar un permiso especial ante la SecretariaMunicipal, quien llevará un libro de registro destinado a tal fin.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Artículo 9°.- Reforma fue erigida en el pueblo y cabecera municipal el 12 de enero de 1883,por decreto promulgado por el Gobernador de Chiapas MIGUEL UTRILLA: La formación del pueblo queen un principio llevo el nombre del santuario de la Reforma (en reconocimiento de la reforma juarista),se hizo con las Riberas del Limón, Ceiba del Carmen, Trapiche, Macayo y la congregación de familiasque residían en la Ranchería El Santuario, todas entonces pertenecientes al Departamento de Pichucalco.

De 1914-1918, el municipio perdió su autonomíapolítica al ser cuartel del Ejército Mexicano;años más tarde, por la decadencia económica, fue degradado a Agencia Municipal. El 26 de diciembrede 1933 por decreto de VICTÓRICO R. GRAJALES, fue nuevamente elevado a la categoría de Puebloy de Municipio Libre, cambiándole la denominación por la de REFORMA, habiendo quedado con lamisma Jurisdicción que tenia antiguamente, siendo elevada a la categoría de Ciudad el día 05 denoviembre del año de 1998 en sesión solemne por la Quincuagésima Legislatura del Congreso delEstado, estando Presente los CC. Diputados JUAN CARLOS BONIFAZ TRUJILLO, Presidente de laGran Comisión, CARLOS O. PANO BECERRA, Presidente de la Comisión Permanente, FERNANDOAPARICIO TREJO, Diputado por el XII Distrito Electoral y LIC. FRANCISCO ZAVALA HIDALGO,Presidente Municipal Constitucional de Reforma.

CAPÍTULO IVDEL PATRIMONIO MUNICIPAL

Artículo 10.- El Municipio de Reforma, Chiapas, es una entidad de derecho público, conpersonalidad jurídica, patrimonio y gobierno propio; Se rige conforme a lo dispuesto por los artículos115 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 58 al 63 de la Constitución Política delEstado Libre y Soberano de Chiapas; 1°, 2°, 3°, 7° de la ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapasen Vigor, por el presente Bando y demás disposiciones legales aplicables, a su vez tiene capacidad degoce y ejercicio para adquirir, usar, disfrutar, enajenar, arrendar, administrar y disponer de los bienes yderechos que constituyen su patrimonio con apego a las leyes.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:44 p.m.215

Page 216: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

216

Artículo 11.- Corresponde al Ayuntamiento de Reforma, establecer, conservar y mantenercontinuamente actualizado el registro de bienes de la Ciudad, tanto muebles como inmuebles, sobrelos cuales ejercerá las potestades de vigilancia y conservación que le confiere las leyes.

Artículo 12.- Es facultad del Ayuntamiento de Reforma, la Iniciación y trámite de losprocedimientos judiciales o administrativos que tengan por objeto conservar la unidad de su patrimonioy mantener el destino de este al servicio de los ciudadanos.

Artículo 13.- El Ayuntamiento por interposición del Ejecutivo local, procurara que los bienesque integran su patrimonio produzcan rendimientos en beneficio de su Hacienda, con sujeción a lasleyes, igualmente podrá, conforme a derecho, concesionar y otorgar permisos para uso especial debienes del dominio público, los cuales se regirán de conformidad con los títulos de propiedad que losconstituyan, por este Bando, y por las leyes y Reglamentos aplicables, los permisos de uso especial dela vía pública serán siempre expedidos a titulo precario y por tanto revocables a juicio de la autoridad.Las concesiones podrán revocarse cuando el ejercicio de los derechos que confieren se oponga alinterés general.

CAPÍTULO VDE SU TERRITORIO Y ASPECTO GEOGRÁFICO

Artículo 14.- El Municipio de Reforma, comprende el territorio que de hecho y de derecho lecorresponde, de conformidad con los artículos 12, 13 y 14 de la Ley Orgánica Municipal del Estado deChiapas, es uno de los municipios de la Zona VIII Norte del Estado y se localiza en el extremo Norte delEstado de Chiapas, en la llanura costera del Golfo de México, predominando el terreno plano, su distritojudicial y sede económica regionales Pichucalco y se localiza dentro de las coordenadas geográficassiguientes:

17° 32’ Latitud Norte93° 09’ Latitud Oeste

Su altitud sobre el nivel del mar oscila de 0 hasta 40 M.S.N.M., limita al Norte, Este y Oestecon el Estado de Tabasco; al Sur con los municipios de Juárez yPichucalco, su extensión territorial esde 399.9 kilómetros cuadrados, que representa el 6.55% de la superficie de la región norte y el 0.52 dela superficie estatal. El clima es cálido húmedo con lluvias todo el año, la vegetación es de selva alta. Suprincipal corriente es el Río Mezcalapa teniendo como principales arroyos los siguientes: Pimiental,Jahuacte, Trapiche, Trapichito, Limón, Bongo, Arenal, Santuario, Espinal, De en Medio, Tintillo, Ojal, yLagunas, Del Río, El Caracol, La Ceiba, Limón, Santuario, Hicotea, San Miguel, Santa Isabel De enMedio, Las Margaritas y Guanal.

El Municipio, para su gobierno, organización y administración Interna se divide en Colonias,Fraccionamientos, Rancherías, Ejidos y Colonias Agrícolas – Ganaderas,los que se encuentrancircunscritos dentro de la extensión territorial, conforme a las actas de su creación, como lo son:La cabecera Municipal que es laCiudad de Reforma, Chiapas, 19 Colonias, 8 Fraccionamientos, 6Ejidos, 6 Colonias Agrícolas - Ganaderas y 16 Rancherías, que son las que a continuación sedescriben:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.216

Page 217: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

217

COLONIAS:

Centro, Luis Donaldo Colosio, Francisco Villa, Lázaro Cárdenas del Río, El Platanal, Une NuevaCreación, Juan Sabines Gutiérrez, Benito Juárez García, Francisco Zavala Hidalgo, Guadalupe Victoria,Carlos Salinas de Gortari, Buena Vista, Óscar Torres Pancardo, Adolfo López Mateos, Nueva Esperanza,El Carmen, Emiliano Zapata y Nuevo Renacer.

FRACCIONAMIENTOS:

Arco Iris, Vida Mejor, La Hoja, Primavera, El Porvenir, Nueva Esperanza, Las Garzas y SergioAldaz.

ZONA RURALEJIDOS:

San Miguel Primera Sección, San Miguel Segunda Sección, Morelos Primera Sección, MorelosSegunda Sección, Rafael Pascasio Gamboa y El Limoncito.

RANCHERÍAS:

Francisco I. Madero, Ignacio Zaragoza, Macayo 1ra. Sección, Macayo 2da. Sección, Macayo3ra. Sección, Macayo 4ta. Sección, Macayo 5ta. Sección, Miguel Hidalgo, El Rosario, Santa Cruz, ElTrapiche, Vicente Guerrero, Zapotal 1ra. Sección, Zapotal 2da. Sección, Zapotal 3ra. Sección y LaCeiba.

COLONIAS AGRÍCOLAS – GANADERAS:

San José Limoncito, Cristo Rey, El Caracol, Miguel Aldama, Gustavo A. Benavides 1ra. yGustavo A. Benavides 2da.

De las colonias, Fraccionamientos, Ejidos, Rancherías y Colonias Agrícolas – Ganaderasseñalados en las líneas que anteceden existen algunos que se encuentran en proceso de regularizaciónrespecto a la propiedad.

Artículo 15.- El Ayuntamiento podrá acordar las modificaciones a los nombres odenominaciones de las diversas localidades del municipio, que por solicitud de sus habitantesformulen de acuerdo a las razones históricas o políticas de la denominación existente, teniendolas limitaciones que estén fijadas por las leyes y reglamentos vigentes. El Ayuntamiento, entodo tiempo podrá hacer las modificaciones y adiciones que estime convenientes en cuanto alnúmero, de limitación y extensión territorial de las Colonias, Fraccionamientos y Rancheríasque lo integran.

Artículo 16.- Ninguna Autoridad Municipal podrá hacer modificaciones al territorio o divisiónpolítica del Municipio. Esto sólo procederá en los términos establecidos por la Constitución Política delEstado y la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.217

Page 218: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

218

TÍTULO SEGUNDODE LA POBLACIÓN MUNICIPAL

CAPÍTULO IDE LA CONDICIÓN POLÍTICA DE LAS PERSONAS

Artículo 17.- La población es el elemento fundamental de la existencia del municipio y lamisma se integra por sus vecinos, habitantes y visitantes o transeúntes.

Artículo 18.- Son vecinos del Municipio de Reforma:

I. Todos los nacidos en el Territorio del Municipio y que se encuentren radicando dentro del mismo.

II. Quienes tengan más de seis meses de residencia fija en el territorio, acreditando la existencia desu domicilio, profesión o trabajo dentro del mismo y que además estén inscritos en el padróncorrespondiente; y

III. Los que tengan menos de seis meses de residir dentro del territorio municipal, pero que expresenante la autoridad Municipal su deseo de adquirir su vecindad.

Artículo 19.- Son visitantes o Transeúntes quienes de manera transitoria se encuentren dentrodel Territorio del Municipio de Reforma.

CAPÍTULO IIOBLIGACIONES Y DERECHOS

Artículo 20.- Son Obligaciones de los Vecinos de la Ciudad de Reforma, los siguientes:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o particulares para recibireducaciónbásica;

II. Propiciar que los padres o tutores de personas con capacidades diferentes los lleven a centrosde rehabilitación y capacitación, a fin de favorecer el desarrollo de sus potenciales e incorporacióna la sociedad;

III. Desempeñar los cargos declarados como obligatorios por la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen;

IV. Atender los llamados que por escrito o que por cualquier otro medio le haga la Autoridad Municipal,siempre y cuando se cumplan las formalidades de Ley.

V. Contribuir para los gastos públicos de la ciudad según lo dispongan las leyes aplicables;

VI. Procurar y contribuir a la conservación y mejoramiento de los servicios públicos;

VII. Observar en todos sus actos respeto a la dignidad y decoro de las personas;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.218

Page 219: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

219

VIII. Colaborar con las autoridades en la preservación y mejoramiento de la salud pública y del medioambiente, procurando preservar el equilibrio ecológico.

IX. Participar en la realización de obras de beneficio colectivo;

X. Dar el debido cumplimiento a las disposiciones reglamentarias de sanidad en el cuidado yvacunación tanto de las personas como de los animales domésticos que estén bajo su guarda,custodia, y posesión;

XI. Informar sobre cualquier riesgo grave, siniestro o desastre;

XII. Participar en acciones de proteccióncivil, en casos de riesgo, siniestro o desastre, con lacoordinación y bajo el mando de las Autoridades competentes;

XIII. Participar en los simulacros que las Autoridades de la materia determinen;

XIV. Respetar y acatar los señalamientos y avisos colocados por las Autoridades en materia deseguridad pública, protección civil, y demás que prevengan y/o beneficien a la población;

XV. Procurar la conservación de las instalaciones, mobiliario urbano, Infraestructura y edificacionespúblicas; así como la infraestructura instalada para facilitar la incorporación de las personas concapacidades diferentes a la sociedad.

XVI. Cumplir con las funciones declaradas obligatorias por las leyes y por los reglamentos.

XVII. Inscribirse en los padrones que determinen las leyes federales, estatales, del municipio ysus reglamentos, ya sea de orden ciudadano o de propiedades como lo es el CatastroMunicipal.

XVIII.Prestar los servicios personales necesarios para garantizar la seguridad y la tranquilidad de laCiudad, de la personas y su patrimonio, cuando para ello sean requeridos en los casos de siniestroo alteración del orden.

XIX. Presentar a los varones en edad militar ante la junta de reclutamiento dependiente del Ayuntamiento,tanto anticipados y remisos, en los términos que dispone la Ley y el Reglamento del ServicioMilitar Nacional.

XX. Proporcionar verazmente y sin demora los informes y datos estadísticos y otro género que lesean solicitados por la autoridades competentes.

XXI. Proponer soluciones a los problemas originados por los actos o hechos que resulten molestos,insalubres o peligrosos para la población.

XXII. Denunciar ante la Autoridad Municipal las construcciones realizadas fuera de los limites aprobadosen el Plan de Desarrollo Municipal, así como en otros Planes de Desarrollo, y en consecuenciasin licencia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.219

Page 220: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

220

XXIII. Tener colocada en la fachada de su domicilio, en lugar visible la placa con el número oficialasignado por la autoridad Municipal.

XXIV. Evitar fugas y dispendios de agua potable dentro y fuera de sus domicilios y comunicar a lasautoridades competentes las que existen en la vía pública.

XXV. Denunciar ante la autoridad Municipal a quien se sorprenda robando o maltratando rejillas,tapaderas, coladeras del sistema de agua potable y drenaje, lámparas del alumbrado público ydemás elementos de equipamiento urbano.

XXVI. Denunciar ante la autoridad Municipal a quien sorprenda vendiendo o distribuyendo cigarrillos,bebidas alcohólicas, fármacos, enervantes o estupefacientes, que causen adicción a menoresde edad.

XXVII. No arrojar basura o desperdicios sólidos o líquidos, ni solventes tales como gasolina, gas LP,petróleo, o sus derivados, agroquímicos y sustancias toxicas o explosivas a las alcantarillas,cajas de válvulas y en general a las instalaciones de agua potable y drenaje, así como a losafluentes de aguas y denunciar todo tipo de actividades que generen contaminación al medioambiente, que pongan en riesgo la salud o alteren la convivencia y tranquilidad de la ciudadanía.

XXVIII. Colaborar con las actividades ciudadanas en el establecimiento, conservación y mantenimientode viveros y la forestación y reforestación de zonas verdes, así como cuidar y conservar losárboles situados frente y dentro de su domicilio, así como prevenir y combatir los incendios ycontribuir a la realización de los programas de mejoramiento de la comunicación.

XXIX. Mantener de manera obligatoria los predios limpios y libres maleza o cualquier otro tipo decontaminante y evitar con ello que sus predios sean usados como basureros, escondrijo dedelincuentes o lugares aptos para la invasión.

XXX. No dejar abandonados en la vía pública, objetos muebles e inmuebles en general, y,

XXXI. Encauzar a la Instancia respectiva, a las mujeres y jóvenes que requiera orientación y apoyoprofesional para su integración social.

Artículo 21.- Son derechos de los vecinos del Municipio de Reforma, Chiapas, los siguientes:

I. Ser preferidos en igualdad de circunstancias para ocupar empleos, cargos o comisiones de ordenpúblico del Municipio.

II. Votar y ser votado para los cargos de elección popular de carácter federal, estatal o Municipal.

III. Organizarse para tratar los asuntos relacionados con su calidad de vecinos.

IV. Presentar iniciativas de Reforma y de Reglamentación de carácter ciudadano ante el Ayuntamientoy asistir al acto en que se discutan las mismas;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.220

Page 221: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

221

V. Impugnar las decisiones de las autoridades municipales a través de los medios legales que preveanlas leyes y reglamentos vigentes y aplicables en el Municipio.

VI. Tener acceso a los Servicios públicos.

VII. Acudir ante cualquiera de las autoridades Municipales, en ejercicio del derecho de petición, yrecibir respuesta en un término de 15 díashábiles como máximo, y,

VIII. Los demás que emanen del presente bando y otras disposiciones legales. El ejercicio de losDerechos políticos contemplados en el presente artículo está limitado por lo previsto en las leyesfederales y estatales respecto de los extranjeros y nacionalizados.

Artículo 22.- La violación de los derechos y el incumplimiento de cualquiera de lasobligaciones establecidas en el artículo anterior, debe ser sancionado por las autoridades competentesde conformidad con lo previsto en el Título Vigésimo Segundo del presente Bando y demás leyesaplicables.

CAPÍTULO IIIHABITANTES, VISITANTES O TRANSEÚNTES

Artículo 23.- Son habitantes del Municipio de Reforma Chiapas, todas aquellas personas queresidan habitual ó transitoriamente en su territorio aunque no reúnan los requisitos establecidos para lavecindad.

Artículo 24.- Son visitantes o transeúntes, todas aquellas personas que se encuentrende paso en el Territorio Municipal ya sea con fines turísticos, laborales, familiares, culturales o detránsito.

Artículo 25.- Son derechos y obligaciones de los habitantes y visitantes o transeúntes:

I.- DERECHOS:

a) Gozar de la protección de las leyes y del respeto de las Autoridades Municipales,

b) Obtener la información, orientación y auxilio que requieran;

c) Usar con sujeción a las leyes, a este Bando y a los reglamentos las instalaciones y ServiciosPúblicos Municipales;

d) Ejercer en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derechode petición ante las Autoridades Municipales; y,

e) Votar en los cargos de elección popular, en los procesos de plebiscito y referéndum y servotados para todos los cargos de elección popular Municipal, en los términos prescritos porlas leyes respectivas, respetando las reglas de la misma.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.221

Page 222: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

222

II.- OBLIGACIONES:

a) Respetar las disposiciones legales de éste Bando, los Reglamentos y todas aquellasdisposiciones de carácter general que dicte el Ayuntamiento;

b) Enviar a las escuelas de instrucción primaria y secundaria a los menores que se encuentrenbajo su patria potestad, tutela o simple cuidado, informar a la Autoridad Municipal de laspersonas analfabetas;

c) Inscribirse en el Padrón Municipal;

d) Respetar, obedecer y cumplir las disposiciones legales de las autoridades municipales;

e) Contribuir para los gastos públicos del Municipio de manera proporcional y equitativa en laforma y términos que dispongan las leyes;

f) Tratándose de varones de edad cumplida para su servicio militar, inscribirse en el padrón dereclutamiento municipal;

g) Utilizar adecuadamente con sujeción a este Bando, Reglamentos y Decretos, las instalacionesy servicios municipales, cuidando su conservación y mejoramiento;

h) Votar en las elecciones para elegir Autoridades Municipales conforme a las leyescorrespondientes y desempeñar el cargo de concejales;

i) Inscribirse en el catastro Municipal, manifestando la propiedad o propiedades que tengan, laindustria, profesión o trabajo de que subsista, así como inscribirse en el Padrón Electoral enlos términos que determinen las leyes;

j) Bardear o delimitar los predios de su propiedad comprendidos dentro de las zonas urbanasdel Municipio;

k) Participar con las Autoridades Municipales en la conservación y mejoramiento del medioambiente;

l) Evitar las fugas y dispendio de agua potable en sus domicilios y comunicar a la Autoridadcompetente las que existan en la vía pública y abstenerse de instalar desagües en la misma;

m) Mantener aseados los frentes de su domicilio, negocio y predios, depositando la basura en ellugar adecuado,

n) Vacunar a los animales domésticos de su propiedad, en los términos prescritos por lasdisposiciones legales o administrativas aplicables;

o) Mantener colocada en la fachada de su domicilio la placa con el número oficial asignado porla Autoridad Municipal; y,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.222

Page 223: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

223

p) Todas las demás que les impongan las disposiciones Jurídicas Federales, Estatales yMunicipales.

Artículo 26.- Será motivo de pérdida de la vecindad:

I. La ausencia legal de la persona;

II. Ausentarse de manera voluntaria por más de seis meses del territorio municipal; y,

III. Cambiar de residencia fuera del territorio municipal, salvo el caso de que se ocupe comisionesoficiales por enfermedad, estudios o cualquier otra causa justificada a juicio de la autoridad Municipal.

Artículo 27.- Todo extranjero que llegue al Municipio con deseo de avecindarse, deberá acreditarpreviamente con la documentación correspondiente su legal ingreso y estancia en el Municipio, deconformidad con la Ley General de Población y cumplir con todas las obligaciones que le impone esteBando de Policía y Gobierno a los habitantes y vecinos del Municipio, inscribiéndose además en elPadrón de la Secretaria del H. Ayuntamiento e informar a las personas encargadas de dicho registro desus cambios de domicilio personal, conyugal, su estado civil, su nacionalidad, actividad o profesión aque se dedique.

TÍTULO TERCERODE LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

CAPÍTULO IDEL AYUNTAMIENTO

Artículo 28.- El Gobierno del Municipio de Reforma, está integrado por un Cuerpo Colegiadoque se denomina Ayuntamiento, el cual es el Órgano Supremo del mismo.

Artículo 29.- El Ayuntamiento es el órgano de gobierno en donde se someten a su decisiónlos Asuntos de la Administración Pública Municipal, y está integrado por un Presidente, un Síndico, seisRegidores electos según el principio de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional, conlas facultades y obligaciones que las leyes federales y estatales le concedan, así como de losordenamientos jurídicos que emanen de la Autoridad Municipal.

Para efectos del presente Bando, se entenderá por:

AYUNTAMIENTO: Al Órgano de gobierno a cuya decisión se someten los asuntos de laadministración pública municipal. Está integrado por un Presidente Municipal, y por el número de Síndicosy Regidores que el presente Bando establece.

El Ayuntamiento, para el mejor desempeño de sus actividades de gobierno, podrá asistirse delas autoridades auxiliares, consejos y comisiones que considere necesarios.

PRESIDENTE MUNICIPAL: El titular de la representación Jurídica del Ayuntamiento y titulardel poder Ejecutivo Municipal, así como el titular para la ejecución de los acuerdos del Ayuntamiento y

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.223

Page 224: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

224

en la celebración de todos los actos y contratos necesarios para el desempeño de los negociosadministrativos y la eficaz prestación de los servicios públicos municipales y contará con todas aquellasfacultades que le concede la legislación correspondiente.

SÍNDICO: Es el encargado del aspecto financiero del Municipio, debe procurar su defensa yconservación y representa al Municipio en las controversias en las que sea parte.

REGIDOR: Los Regidores son los encargados de vigilar la buena marcha de los ramos de laadministración pública municipal y la prestación adecuada de los servicios públicos, a través de lasComisiones que sean creadas para tal efecto.

El Ayuntamiento para el mejor desempeño de sus actividades de gobierno, podrá asistirse delas autoridades auxiliares, consejos y comisiones que considere necesarios.

Artículo 30.- Corresponde al Presidente Municipal la Ejecución de los Acuerdos delAyuntamiento, así como asumir la representación Jurídica en la celebración de todos los actos y contratosnecesarios para el desempeño de los negocios administrativos y eficaz prestación de los serviciosPúblicos Municipales; por lo tanto será el titular de la administración pública municipal y contará contodas aquellas facultades que le concede la legislación local y general.

Artículo 31.- El Ayuntamiento puede de oficio, anular, modificar o suspender las resolucionesadoptadas por el Presidente Municipal o demás órganos municipales, cuando estas sean contrarias ala ley, reglamentos o disposiciones del Ayuntamiento, sin sujetarse a procedimientos o norma alguna.Cuando sea a petición de parte, se sujetara a lo establecido en el procedimiento de lo contenciosoadministrativo de carácter municipal.

Artículo 32.- El Ayuntamiento tendrá además de las comisiones necesarias para el desarrollode sus funciones y el plan de gobierno, las que se manifiestan en el artículo 48 de la Ley OrgánicaMunicipal para el Estado de Chiapas. El Síndico es el encargado del aspecto financiero del Municipio,debe procurar su defensa y conservación y representa al Municipio en las controversias en la que seaparte. Los regidores son los encargados de vigilar la buena marcha de los ramos de la administraciónpública municipal y la prestación adecuada de los servicios públicos a través de las comisiones designadas.

Artículo 33.- El Ayuntamiento está obligado a celebrar las sesiones de Cabildo que seannecesarias para el mejor cumplimiento de las obligaciones que le atribuye el presente Bando. Todas lassesiones que el Ayuntamiento celebre para tal efecto, deberán guardar estricta observancia a lasdisposiciones aplicables del Reglamento Interior del Ayuntamiento.

Artículo 34.- Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales, así como paravigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos tomados en sesiones de Cabildo, el Ayuntamientodesignará las comisiones correspondientes según lo previsto por el Reglamento Interior y demás leyesaplicables.

Artículo 35.- El Ayuntamiento podrá celebrar acuerdos y convenios con otros Ayuntamientosde cualesquiera de los municipios vecinos o con otros municipios de otra Entidad Federativa, así comocon el Gobierno del Estado de Chiapas y el Gobierno Federal, así como con organismos no

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.224

Page 225: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

225

gubernamentales, para la eficaz prestación de los Servicios Públicos y el mejor ejercicio de las funcionesque le corresponden, cuando así fuere necesario, sujetándose en todo caso a lo previsto por el artículo115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 62 de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

Artículo 36.- El Ayuntamiento buscará, conjuntamente con la iniciativa privada, inversionesque coadyuven al fortalecimiento de la prestación de los Servicios Públicos.

Artículo 37.- El Ayuntamiento dentro del ámbito de sus atribuciones, expedirá los ordenamientosde carácter reglamentario que estime necesarios para garantizar la sana convivencia de los habitantesdel municipio, en un marco de Respeto, Armonía y Civilidad.

CAPÍTULO IIDE LAS DEPENDENCIAS DE LA

ADMNISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD

Artículo 38.- Para el ejercicio de sus Atribuciones y responsabilidades ejecutivas y garantizarel buen funcionamiento de la Administración Pública, el Ayuntamiento, podrá crear, organizar, fusionar,compactar, reestructurar, sustituir o suprimir las dependencias y entidades de la Administración PúblicaMunicipal y Para municipal; así como las correspondientes a la oficina de la Presidencia y de losOrganismos Auxiliares, mismas que están subordinadas al Presidente Municipal. En consecuencia delo anterior la estructura de la Administración Pública Municipal es la siguiente:

A.- Dependencias de la Administración Pública Centralizada, mismas que estarán subordinadas alPresidente Municipal.

I. Secretaria del Ayuntamiento.

II. Tesorería.

III. Dirección de Hacienda Municipal.

IV. Dirección de Seguridad Pública.

V. Dirección de Tránsito Municipal.

VI. Dirección de Obras Públicas.

VII. Dirección de Servicios Públicos Municipales.

VIII. Dirección de Reglamentos.

IX. Dirección de Fomento Agropecuario.

X. Dirección de Central de Maquinarias (CEMAR).

XI. Dirección de Planeación y Desarrollo Municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.225

Page 226: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

226

XII. Dirección de la Instancia para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer.

XIII. Dirección de la Casa de la Cultura.

XIV. Dirección de la Biblioteca.

XV. Dirección Jurídica.

XVI. Coordinación de Servicios Públicos Municipales.

XVII. Coordinación de Delegados y Agentes Municipales.

XVIII.Coordinador de Maquinaria.

XIX. Coordinador de Protección Civil.

XX. Coordinación de Comunicación Social.

XXI. Coordinación de Eventos Especiales.

XXII. Coordinación de Educación.

XXIII.Coordinación de Deportes.

La secretaría, las direcciones y coordinaciones antes señaladas, contaran con lasatribuciones y facultades, así como con la estructura Jurídico-Administrativa que señale laLey OrgánicaMunicipal y estarán a cargo de personas que cumplan con el perfil profesional para desempeñarcada uno de los cargos, debiendo acreditarlo con el Título Profesional o la constancias de estudiosque corresponda.

B.- Órganos descentralizados de la administración pública, mismos que estarán subordinadas alPresidente Municipal.

I. Juzgado Municipal.

II. Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Reforma (SAPAM).

III. Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

C.- Órganos desconcentrados de la administración pública del municipio, mismos que estaránSubordinadas al Presidente Municipal.

I. Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP); y

II. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.226

Page 227: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

227

D.- Son dependencias de Vigilancia y Normatividad dependientes de la Sindicatura Municipal porMandato de Ley Reglamentaria:

I.- Contraloría Interna Municipal.

Artículo 39.- Los titulares de la Secretaria del Ayuntamiento, las Direcciones y Coordinaciones,serán designados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, conformé a la Ley OrgánicaMunicipal del Estado, los titulares de los órganos descentralizados y desconcentrados, serán nombradosde acuerdo a lo ordenado por la ley respectiva.

Artículo 40.-Las Dependencias y Órganos de la Administración Pública Municipal coordinaranentre si sus actividades e intercambiaran la información necesaria para el buen funcionamiento de lasactividades del Ayuntamiento.

Artículo 41.-El Ayuntamiento decidirá ante cualquier duda, sobre la competencia de los Órganosde la Administración Pública Municipal.

Cada dependencia de las citadas en el presente apartado, conducirá sus actividades en formaprogramada, con base en las políticas y objetivos previstos en el plan de Desarrollo Municipal, suestructura orgánica y funciones estarán determinadas en el Reglamento Interno del Municipio de Reforma.

Artículo 42.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento Interior de Trabajo, los acuerdos,circulares y otras disposiciones que regulen el funcionamiento de los órganos de la administraciónpública municipal.

CAPÍTULO IIIDE LOS ÓRGANOS Y AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO

Artículo 43.- Son órganos auxiliares de la administración pública Municipal los siguientes:

I.- Los Consejos de Participación Ciudadana para el apoyo enel desempeño de funciones de:

a) Seguridad Pública,b) Protección civil,c) Protección al ambiente,d) Protección al ciudadano,e) Desarrollo Social.

II.- Las Agencias y Delegaciones Municipales;

III.- El Comité de Participación Ciudadana; y,

IV.- El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

Artículo 44.- Los Órganos auxiliares establecidos en el artículo anterior conducirán susactividades basándose en su estructura orgánica y las funciones determinadas en el Reglamento de laAdministración Pública Municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.227

Page 228: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

228

Artículo 45.- Los organismos auxiliares tendrán las atribuciones y limitaciones que establezcanlas leyes, el presente Bando, los reglamentos municipales y sus propios reglamentos.

Artículo46.- Las Autoridades Municipales a que se refieren los artículos que anteceden, tendránlas facultades y obligaciones establecidas por los artículos 60, 63, 66, 70, 71 y 75 de la Ley OrgánicaMunicipal del Estado de Chiapas, y además tendrán en sus respectivas jurisdicciones entre otras lassiguientes;

A).- FACULTADES Y OBLIGACIONES:

I. Vigilar en sus respectivas jurisdicciones el cumplimiento de las leyes con Mandatos Federales,Estatales, Municipales de este Bando, Decretos, Circulares, Reglamentos y DisposicionesAdministrativas en General;

II. Cuidar el orden, la seguridad pública, higiene y la paz pública, reportando ante los cuerpos deseguridad pública las acciones que requieran de su intervención;

III. Fomentar las actividades educativas, deportivas, artísticas, culturales y cívicas, así comolas encaminadas a establecer o mejorar los servicios públicos más indispensables comoagua potable, luz, eléctrica, drenaje, escuelas, caminos, puentes y las que surjan en susjurisdicciones;

IV. Elaborar y mantener actualizado el censo de población de sus jurisdicciones;

V. Informar oportunamente al Ayuntamiento de lo que acontece en su ámbito territorial y cooperarcon las Autoridades que las requieran para ello;

VI. Vigilar que las obras programadas en sus jurisdicciones se ejecuten dentro de los lineamientosestablecidos, informando al Presidente Municipal de cualquier anomalía o irregularidad que observeen su ejecución;

VII. Hacer del conocimiento del Director de Seguridad Pública de las personas detenidas para queeste las ponga a disposición del Juez Calificador; y este a su vez les imponga la sanción respectiva,o en su caso los ponga a disposición de la Autoridad competente;

VIII. Proponer y solicitar al Ayuntamiento la realización de obras de beneficio social;

IX. Expedir a los vecinos que radiquen dentro de su jurisdicción y que cumplan con los requisitos queestablece el artículo 18 fracciones I y II de este Bando; constancia de residencia, de buenaconducta y demás hechos que les consten, estos documentos están exentos de pago de impuestoacorde a lo previsto por la fracción II del artículo 100 de la Ley Orgánica de los municipios delEstado de Tabasco; y,

X. Las demás que les atribuyan expresamente las leyes y reglamentos o que les encomiendedirectamente el Presidente Municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.228

Page 229: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

229

B).- LIMITACIONES:

I. Intervenir en asuntos relacionados con la propiedad o posesión de bienes inmuebles, o de cualquierotro de carácter civil o penal, e imponer sanciones de cualquier tipo;

II. Realizar cobros personalmente o por medio de otra persona, ya sea por cualquier servicio,gestión, multa o arbitrio alguno, en lo que respecta a sus facultades y obligaciones como AutoridadMunicipal; y,

III. Demás prohibiciones establecidas en este Bando, Ley Orgánica de los municipios del Estado deChiapas y en otras Disposiciones aplicables.

CAPÍTULO IVDE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 47.- Por servicio público se entiende toda prestación concreta que tienda a satisfacerlas necesidades públicas municipales. La prestación de los servicios públicos corresponde alAyuntamiento, quien podrá cumplir con dichas obligaciones de manera directa o con la concurrencia delos particulares, conforme a la Ley Orgánica Municipal.

Artículo 48.- Son servicios públicos de la ciudad, considerados en forma enunciativa y nolimitativa, los siguientes:

I. Agua potable, alcantarillado, saneamiento y aguas residuales.

II. Alumbrado público.

III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

IV. Mercados.

V. Panteones.

VI. Rastro.

VII. Calles, parques y jardines y su equipamiento, áreas verdes y recreativas.

VIII. Seguridad Pública.

IX. Asistencia social en el ámbito de su competencia;

X. Catastro Municipal;

XI. Embellecimiento y conservación de los poblados, centros urbanos y rurales y obras de interés social;

XII. Salud pública municipal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.229

Page 230: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

230

XIII. Protección del medio ambiente;

XIV. Inspección y certificación sanitaria;

XV. Tránsito Municipal;

XVI. Los demás que declare el Ayuntamiento como necesarios y de beneficio colectivo; y,

XVII. Los demás que la Legislatura Estatal determine, según las condiciones territoriales ysocioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Artículo 49.- En coordinación con las autoridades Estatales y Federales, en el ámbito de sucompetencia, el Ayuntamiento atenderá los siguientes servicios públicos:

I. Educación y Cultura;

II. Salud Pública y Asistencia social;

III. Saneamiento y conservación del medio ambiente;

IV. Conservación y rescate de los bienes materiales e históricos de los centros de población; y,

V. Los demás que les confieran las leyes respectivas.

Artículo 50.- No podrán ser motivo de concesión a particulares los servicios públicos siguientes:

I. Agua potable, drenaje y alcantarillado;

II. Alumbrado Público;

III. Control y ordenamiento del desarrollo urbano;

IV. Seguridad Pública;

V. Tránsito; y,

VI. Los que afecten la estructura y organización municipal.

CAPÍTULO VORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Artículo 51.- En todos los casos los servicios públicos deberán ser prestados enforma continua,regular, general y uniforme.

Artículo 52.- Corresponde al Ayuntamiento la reglamentación de todo loconcerniente a laorganización, administración, funcionamiento, conservación yexplotación de los servicios públicos asu cargo.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.230

Page 231: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

231

Artículo 53.- Cuando un servicio público se preste con la participación del Municipio y losparticulares la organización y dirección del mismo, estará a cargo del Ayuntamiento.

Artículo 54.- El Ayuntamiento podrá convenir con los Ayuntamientos de cualquiera de losmunicipios vecinos, así como con el Gobierno del Estado, sobre la prestación conjunta de uno o másservicios públicos, cuando así fuere necesario.

Cuando el convenio que se pretenda celebrar con un municipio vecino, pertenezca a otroEstado, éste deberá ser aprobado por las legislaturas estatales respectivas.

CAPÍTULO VICONCESIONES

Artículo 55.- En término del artículo 36, Fracción LI y demás relativos de la ley OrgánicaMunicipal, los servicios públicos podrán concesionarse a los particulares. La concesión será otorgadacon la aprobación del Ayuntamiento, para lo cual este celebrará convenios con los concesionarios.Estos convenios deberán contener las cláusulas con arreglo a las cuales deberán otorgarse el serviciopúblico, incluyendo en todo caso las siguientes bases mínimas.

I. El servicio objeto de la concesión y las características del mismo;

II. Las obras o instalaciones que hubiere de realizar el concesionario y que deben quedar sujetas ala restitución y las obras e instalaciones que por su naturaleza no queden comprendidas en dicharestitución;

III. Las obras o instalaciones del Municipio, que se otorguen en arrendamiento al concesionario;

IV. El plazo de la concesión que no podrá exceder de un año, según las características del servicioy las inversiones a realizar por el concesionario quedando en estos casos, sujeta a la autorizacióndel Congreso local;

V. Las tarifas que deberá pagar el público usuario deberán ser moderadas contemplando el beneficioal concesionario y al municipio como base de futuras restituciones. El Ayuntamiento las aprobaráy podrá modificarlas;

VI. Cuando por la naturaleza del servicio concesionado, se haga necesaria la fijación de una rutavehicular, el Ayuntamiento la fijará oyendo el parecer del concesionado. El concesionario deberáhacer del conocimiento del Ayuntamiento los horarios a que estará sujeta la prestación delservicio, mismos que podrán ser aprobados o modificados por éste para garantizar su regularidady eficacia;

VII. El monto y formas de pago de las participaciones que el concesionario deberá entregar al Municipio,durante la vigencia de la concesión independientemente de los derechos que se deriven delotorgamiento de la misma;

VIII. Las sanciones por incumplimiento del contrato de concesión;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.231

Page 232: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

232

IX. La obligación del concesionario de mantener en buen estado las obras, instalaciones y serviciosconcesionados;

X. El régimen para la transición, en el último periodo de la concesión, deberá garantizar la inversióno devolución, en caso, de los bienes afectados al servicio; y,

XI. Los procedimientos de resolución, rescisión, revocación, cancelación y caducidad.

Artículo 56.- El Ayuntamiento, atendiendo el interés público y en beneficio de lacomunidad,puede modificar en cualquier momento el funcionamiento del serviciopúblico concesionado, así comolas cláusulas de la concesión, previa audienciaque se le dé al concesionario.

Artículo 57.- El Ayuntamiento, a través del Presidente Municipal, vigilará einspeccionará porlo menos una vez al mes, la prestación del servicio público concesionado.

Artículo 58.- El Ayuntamiento ordenará la intervención del servicio público concesionado, concargo al concesionario, cuando así lo requiera el interés público y contra este acuerdo no se admitirárecurso alguno.

Artículo 59.- Toda concesión otorgada en contravención a la Ley Orgánica Municipal o de lasdisposiciones de este Bando es nula de pleno derecho.

TÍTULO CUARTOPARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO IMECANISMOS

Artículo 60.- Las Autoridades Municipales procuraran la mayor participaciónciudadana en lasolución de los problemas de la comunidad; para tal fin, el Ayuntamiento promoverá la creación deComités de Participación Ciudadana.

Artículo 61.- El Ayuntamiento para la gestión promoción y desarrollo de planesy programasen las actividades sociales y culturales, así como para la realización deobras, conservación de lasmismas y prestaciones de servicios públicos de Seguridad Pública, Protección Civil, Protección alambiente y Desarrollo Social, está facultado en los términos del artículo 36, Fracción LXIX y 107 de laLey Orgánica de los municipios del Estado, para organizar e integrar a los vecinos, en Comité deParticipación Ciudadana, Juntas de vecinos y demás Organizaciones de Participación Ciudadanacualquiera que sea el nombre con que se les designe y se encuentren sujetas a lo previsto en la LeyOrgánica de referencia.

Artículo 62.- De igual manera es facultad y corresponde al Ayuntamiento en coordinación conlas demás dependencias federales, estatales y municipales ejecutar los planes y programas operativosque tengan previstos y aprobados con elfin de buscar el mejoramiento y desarrollo de las condicionesde vida de la población rural y urbana en el Municipio.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.232

Page 233: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

233

Artículo 63.- El Ayuntamiento, promoverá el establecimiento y operación de los Comité deParticipación Ciudadana para la gestión y promoción de planes y programas en las actividades sociales,así como para el apoyo en el desempeño de sus funciones.

CAPÍTULO IICOMITÉS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 64.- Los Comités de Participación Ciudadana son órganos auxiliares del Ayuntamiento,de promoción y gestión social a favor de la comunidad, con las facultades y obligaciones que les señalala Ley Orgánica Municipal y los reglamentos respectivos.

Artículo 65.-Los Comité de Participación Ciudadana serán un canal permanente decomunicación y consulta popular entre los habitantes de su Comunidad y el Ayuntamiento para:

I. Colaborar en el mejoramiento y supervisión de los servicios públicos;

II. Promover la consulta pública para establecer las bases o modificaciones de los planes y programasmunicipales;

III. Promover, cofinanciar y ejecutar obras públicas;

IV. Presentar propuestas al Ayuntamiento para fijar las bases y programas municipales respecto asu región; y,

V. Prestar auxilio para las emergencias que demande la protección civil, así como cuando así se lossolicite el Ayuntamiento.

Artículo 66.- Los Comités de Participación Ciudadana tendrán las siguientes facultades yobligaciones:

A).- FACULTADES:

I. Proponer al Ayuntamiento, las medidas que estimen conveniente para mejorar la prestación delos servicios públicos;

II. Sugerir al Ayuntamiento la prestación de nuevos servicios y la realización y conservación deobras públicas, promoviendo siempre la participación organizada de los vecinos en la ejecuciónde las mismas;

III. Informar a la Presidencia Municipal las deficiencias administrativas en el trámite de asuntos en laprestación de los servicios, así como la conducta indebida de los servidores públicos con tratodirecto al público;

IV. Informar a la Presidencia Municipal sobre el estado que guardan los monumentos históricos,artísticos, plazas, escuelas públicas, bibliotecas, museos, panteones, mercados, parques, centrosrecreativos, jardines, obras de ornatos y engeneral de todo aquello que sea de interés a lacomunidad, dentro de su demarcación territorial;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.233

Page 234: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

234

V. Participar en las ceremonias cívicas y eventos recreativos, culturales y deportivos que realice elAyuntamiento;

VI. Opinar sobre los servicios educativos, públicos y privados que se presten en las zonas y sobrelos problemas de viviendas, servicios sanitarios y otros de interés social;

VII. Promover conjuntamente con las Autoridades Municipales correspondientes, actividades decolaboración ciudadana y ayuda social, propiciando la cooperación de los vecinos en las accionesque les programe el Ayuntamiento según el área y requerimiento de su localidad;

VIII. Vigilar que las obras que construyan en su comunidad la Federación, Estado o Municipio sean debuena calidad debiendo poner en conocimiento de la Presidencia Municipal cualquier anomalíaque se detecte;

IX. Participar con las Autoridades Municipales en el cuidado del ambiente y laprevención de lacontaminación;

X. Procurar la participación de los vecinos en la solución de los problemas referidos con anterioridad;

XI. Presentar mensualmente proyectos al Ayuntamiento, previa anuencia de los vecinos de su zona,sobre aquellas acciones que pretendan realizar;

XII. Informar mensualmente al Ayuntamiento y a los vecinos de su zona sobre las actividadesdesarrolladas; y,

XIII. Las demás que determinen las leyes aplicables, este Bando y los Reglamentos Municipales.

B).- OBLIGACIONES:

I. Participar con los miembros de su comunidad en todas las acciones y programasdel Ayuntamientopara el desarrollo de sus propias localidades;

II. Cooperar en los casos de emergencia con las Autoridades Municipales;

III. Informar por escrito mensualmente al Ayuntamiento acerca de los programas y acciones realizadasen el período inmediato anterior;

IV. Celebrar sesiones ordinarias una vez al mes y extraordinarias cuantas veces sea necesario,pudiendo unas y otras ser convocadas por la Presidencia Municipal o por la Dependencia queesta designe y por el Presidente y/o Secretario de la Mesa Directiva;

V. Los Consejos de Participación Ciudadana, vincularán siempre sus acciones con los DelegadosMunicipales de su Jurisdicción, quienes en su caso avalarán las mismas; y,

VI. Todas aquellas que determine la Presidencia Municipal, el Ayuntamiento o la dependenciaencargada, este Bando y otras disposiciones aplicables.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.234

Page 235: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

235

Artículo 67.- Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, durarán en su encargotres años, pudiendo ser removidos por el Ayuntamiento o vecinos de su zona cuando no cumplan,con sus obligaciones pudiéndose designar substitutos siguiendo el procedimiento que contemple elreglamento respectivo o el Ayuntamiento en su caso. El desempeño de sus funciones será de caráctergratuito.

Artículo 68.- Los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, en cuanto a su organizacióny funcionamiento se regirán por las disposiciones de este bando, la Ley Orgánica Municipal o a lo queal efecto disponga el Ayuntamiento Municipal.

TÍTULO QUINTODESARROLLO URBANO Y PLANEACIÓN MUNICIPAL

CAPÍTULO IDESARROLLO URBANO

Artículo 69.- El Municipio con apego a las leyes federales y estatales relativas, así como encumplimiento de los planes Estatal y Federal de Desarrollo Urbano, podrá ejercer las siguientesatribuciones:

I. Formular, aprobar y administrar la zonificación y su plan de Desarrollo Urbano Municipal; asícomo proceder a su evaluación, participando con el estado cuando fuese necesario;

II. Concordar el Plan de Desarrollo Urbano Municipal con la Ley de Asentamientos Humanos y laLey de Desarrollo Urbano del Estado, así como el Plan Estatal de Desarrollo Urbano;

III. Fomentar la participación de la comunidad en la elaboración, ejecución,evaluación y modificacióndel plan de Desarrollo Urbano Municipal;

IV. Coordinar la Administración y funcionamiento de los servicios públicos municipales con los planesy programas de desarrollo urbano;

V. Definir las políticas en materia de reservas territoriales y ecológicas; y crear y administrar dichasreservas;

VI. Ejercer indistintamente con el Estado el derecho preferente para adquirir inmuebles y destinarlosa servicios públicos;

VII. Otorgar o cancelar permisos de construcción y vigilar que reúnan las condiciones necesarias deseguridad;

VIII. Informar y orientar a los interesados sobre los trámites que deban realizar para la obtención delicencias, autorizaciones y permisos de construcción;

IX. Autorizar los números oficiales, las nomenclaturas de las calles y avenidas, callejones, andadoresy demás vías de comunicación dentro del Municipio;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.235

Page 236: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

236

X. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

XI. Participar en coordinación con las instancias federales y estatales de la planeación y regularizaciónde los centros urbanos involucrados en los procesos de conurbación; y,

XII. Expedir los Reglamentos y Disposiciones necesarias para regular el desarrollo urbano.

CAPÍTULO IIPLANEACIÓN MUNICIPAL

Artículo 70.- El Ayuntamiento está obligado a formular un plan Municipal de Desarrollo y losProgramas anuales a los que deben sujetarse sus actividades. Para la formulación, seguimiento yevaluación de dicho plan, sesujetará a lo dispuesto por la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, la LeyOrgánica Municipal, el Reglamento de Planeación Municipal y demás disposiciones aplicables.

Artículo 71.- Para la elaboración, seguimiento y evaluación del Plan Municipal deDesarrollo, el Ayuntamiento se auxiliará de un Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal(COPLADEM).

Artículo 72.- El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), es unórgano auxiliar del Ayuntamiento, de promoción y gestión social a favor de la comunidad; constituyeun canal permanente de comunicación y consulta popular entre los habitantes de la comunidad ycuenta con las facultades y obligaciones que le otorgan la Ley municipal y la Ley de Planeación delEstado.

Artículo 73.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento de Planeación Municipal dentro delcual se establecerán los asuntos encomendados al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal,así como el procedimiento para su integración.

TÍTULO SEXTODESARROLLO SOCIAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO IDESARROLLO SOCIAL

Artículo 74.- El Ayuntamiento procurará el desarrollo social de la comunidad a través delsistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y promoverá el establecimiento de un ComitéMunicipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

El Ayuntamiento podrá auxiliarse para la satisfacción de las necesidades públicas, actuandoen coordinación con instituciones creadas por particulares para la prestación de un servicio social,mismas que deberán contar con la autorización del Ayuntamiento para el desarrollo de sus actividadesy estarán bajo supervisión de las autoridades municipales competentes. En caso de necesidad podránrecibir ayuda del Ayuntamiento a juicio de éste.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.236

Page 237: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

237

Artículo 75.- Son facultades del Ayuntamiento en materia de Desarrollo Social las siguientes:

I. Asegurar la atención permanente a la población marginada del municipio a través de la prestaciónde servicios integrales de asistencia social;

II. Promover, dentro de la esfera de su competencia, las condiciones para el bienestar y desarrollosocial de la comunidad;

III. Impulsar el desarrollo escolar y las actividades extra escolares que estimulen el sano crecimientofísico y mental de la niñez;

IV. Colaborar con la Federación, el Estado, Ayuntamientos e Instituciones particulares; a través de lacelebración de convenios, para la ejecución de planes y programas de asistencia social;

V. Llevar a cabo la prestación de servicios de asistencia jurídica y orientación a los grupos vulnerablesy desprotegidos;

VI. Promover en el municipio programas de planificación familiar y nutricional;

VII. Promover en el Municipio Programas de prevención y atención de la fármacodependencia,tabaquismo y alcoholismo;

VIII. Expedir los reglamentos y disposiciones necesarias para fortalecer la prestación de asistenciasocial a los habitantes en el municipio; y,

IX. Fomentar la participación ciudadana en programas de asistencia social a travésde la creación delComité Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, que auxilien al Ayuntamiento endichamateria;

CAPÍTULO IIPROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Artículo 76.- El Ayuntamiento se coordinará con las Autoridades Estatales y Federales parala preservación, restauración, protección, mejoramiento y control en materia de equilibrio ecológico yprotección al ambiente.

Artículo 77.- El Ayuntamiento podrá establecer medidas respecto a los fines establecidos enel artículo anterior tendientes a:

I. El estudio de las condiciones actuales y situación del medio ambiente en el Municipio para laelaboración de un diagnóstico;

II. Evitar la contaminación de la atmósfera, suelo y agua en el Municipio;

III. Desarrollar campañas de limpia, forestación y reforestación rural y urbana, de control de lacontaminación industrial y de control en la circulación de vehículos automotores contaminantes;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.237

Page 238: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

238

IV. Regular horarios y condiciones para el uso de todo tipos de aparatos, reproductores de música yde sonidos que alteren las condiciones ambientales del municipio y a particulares; y,

V. Promover la participación ciudadana para el mejoramiento del medio ambiente, para lo cualpromoverá la creación de Consejos de Participación Ciudadana en materia de Protección alAmbiente.

Los agricultores de Municipio deberán sujetarse, para la siembra de cultivos básicos, alcalendario que oportunamente establezcan las autoridades competentes, con el objeto de que lasinstituciones de crédito y organizaciones auxiliares estén en aptitud de proporcionarles los créditos yaseguramientos necesarios.

Aquellos que pretendan arar por primera vez una tierra para cultivarla, necesita previamentela autorización del Ayuntamiento, a fin de evitar que se roturen tierras que puedan estar expuestas a laerosión.

Artículo 78.- Para la realización de las tareas antes descritas, el Ayuntamiento se podráauxiliar con un Consejo Municipal para la Protección del Medio Ambiente, este es un instrumento departicipación ciudadana cien por ciento honorífica, para la conservación, protección, mejoramiento yrestauración del ambiente en el territorio municipal. Corresponde al Presidente Municipal, por conductode la Dirección de Desarrollo Agropecuario, promover la integración del consejo y disponer losmecanismos y recursos necesarios para su funcionamiento.

Artículo 79.- El Consejo Municipal para la Protección del Medio Ambiente estará integradopor representantes de los sectores público, social y privado del Municipio que participarán en las tareasde la protección ambiental, y sus objetivos generales son:

I. Constituirse en organismo auxiliar de consulta del Gobierno y de la administración municipal enmateria de protección ambiental, y ser un mecanismo de interacción, concertación y coordinaciónde los sectores público social y privado en la ejecución de acciones para preservar y restaurar elequilibrio ecológico y proteger el ambiente en la Ciudad;

II. Alentar y coordinar la participación ciudadana en la planeación y ejecución de programas destinadosa satisfacer las necesidades presentes y futuras de la protección ambiental.

III. Formular la política ecológica de la Ciudad en concordancia con las disposiciones federales yestatales sobre la materia, misma que será la base para la elaborar del programa a que se refierela fracción anterior.

IV. Integrar y mantener actualizado el inventario de las fuentes fijas de contaminación en el territoriomunicipal, a efecto de estar en condiciones de recomendar las acciones necesarias para sueliminación o tomar las medidas necesarias para disminuir el impacto que dichas fuentes tenganen el ambiente;

V. Constituirse en instancia receptora de quejas y denuncias de la ciudadanía sobre accionesrealizadas por las personas físicas o morales, públicas o privadas, que atenten contra el ambiente,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.238

Page 239: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

239

teniendo como obligación darlas a conocer a las autoridades que corresponda demandando suadecuada atención;

VI. Promover esfuerzos interinstitucionales y de los particulares para la instalación y operación deviveros destinados a la producción de árboles y el establecimiento de programas permanentesde reforestación.

VII. Impulsar acciones de difusión y capacitación entre la colectividad tendiente a fortalecer la culturade la protección a la ecología.

Artículo 80.- Las actuaciones del Consejo Municipal para la Protección del Medio Ambienteserán de colaboración y coordinación con las autoridades competentes en materia ecológica de losniveles estatales y federales.

CAPÍTULO IIICONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES ANIMALES

Artículo 81.- El Ayuntamiento en colaboración con el Estado y la Federación, correspondeimplementar las medidas encaminadas a preservar las especies de animales en peligro de extincióncomo son; lagartos, hicotea, guao, tortuga, pochitoque, sábalo, nutria, iguana, garrobo, tepezcuintle,manatí, guaraguao, gavilán caracolero, correa, mapache, armadillo, tejón, y demás animales de concha,mamíferos o herbívoros propios de la región.

Artículo 82.- Para los fines a que se refiere el artículo anterior, los habitantes y vecinos deeste Municipio, tienen la obligación de cooperar y colaborar con las Autoridades Municipales.

Artículo83.- Las personas que infrinjan estas disposiciones y las establecidas por elAyuntamiento de manera transitoria o permanente, serán sancionadas conforme a los artículoscorrespondientes de este Bando, sin perjuicio de ponerlas a disposición de las Autoridades competentes.

CAPÍTULO IVCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Artículo 84.- En el ámbito Municipal está prohibido de manera especial ejecutarlos siguientesactos:

I. Quemar basura, llantas y otros desechos contaminantes;

II. Contaminar el medio ambiente de la ciudad por medio de vehículos depropulsión motriz;

III. Arrojar aguas residuales que contengan sustancias contaminantes y/o aceitesen las redescolectoras, ríos, cuencas, causes y demás depósitos de agua, asícomo descargar, depositardesechos contaminantes en los suelos sin sujetarse alas normas correspondientes;

IV. Utilizar amplificadores de sonidos cuyo volumen causen molestias a los vecinosy habitantes, éstospodrán utilizarse respetando los niveles de decibeles queestablece la normatividad de la materia;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.239

Page 240: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

240

V. Ejecutar cualquier actividad que atraiga moscas o produzca ruidos, sustancias o emanacionesdañinas para la salud;

VI. Tirar materiales inflamables, combustibles o aceites de uso motriz o ácidos corrosivos en lastuberías de drenaje público, en la vía pública y en terrenos baldíos;

VII. Provocar la emanación de gases que contaminen la atmósfera, con peligro de salud y el patrimoniode las personas;

VIII. Efectuar pruebas industriales tóxicas o peligrosas en lugares no autorizados por la AutoridadMunicipal; y,

IX. Las demás actividades que produzcan contaminantes perjudiciales para lasalud.

Artículo 85.- Para establecer o ampliar industrias es necesario que las personasfísicas ojurídicas colectivas obtengan del Instituto de Salud y/o la Secretaría de Salud del Estado, de la SecretaríaFederal correspondiente y de la PROFEPA, (Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente)cuando se trate de talar bosques o selvas para cultivar el terreno o aprovechar la madera, la licenciacorrespondiente para realizar su fin.

Artículo 86.- Quienes no cumplan con estas disposiciones quedarán sujetos a las sancionesque señale la ley de Ecología y Protección al Medio Ambiente de observancia general, así como lasdisposiciones establecidas en este Bando.

TÍTULO SÉPTIMOSEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO MUNICIPAL Y PROTECCIÓN CIVIL

CAPÍTULO ISEGURIDAD PÚBLICA

Artículo 87.- El Ayuntamiento procurara los servicios de Seguridad Pública y Transito a travésde las dependencias o estructuras administrativas que al efectodetermine la Ley Orgánica Municipalrespectiva, del Reglamento de Seguridad Pública Municipal y los demás ordenamientos que para talefecto formule.

Artículo 88.- El cuerpo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal son instituciones destinadasa mantener la tranquilidad del orden público dentro del Territorio del Municipio de conformidad con losartículos 21 y 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 62 inciso Hde la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado y 67de la Ley Orgánica Municipal,protegiendo los intereses de la sociedad tendiendo acrear y procurar las condiciones necesarias parasalvaguardar la integridad física,moral y patrimonial de los habitantes y vecinos del Municipio, a fin deque puedan ejercer sus derechos que legalmente les corresponde.

Para formar parte de dichos cuerpos, los interesados deberán de acreditar los exámenes quese les aplique y aprobar el examen de confiabilidad que les practique el Centro de Control de Confianzadel Gobierno del Estado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.240

Page 241: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

241

Artículo 89.- El Presidente Municipal será el jefe superior de los cuerpos de Seguridad Públicay Tránsito Municipal de conformidad con el artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal, con las restriccionesque marcan las leyes respectivas.

Artículo 90.- Para ser Director de Seguridad Pública de acuerdo a lo establecido por el artículo67 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Chiapas, preferentemente deberá tener Título delicenciado en Derecho o Egresado de losCentros de Capacitación Federal o Colegio de la Secretaríade Seguridad Pública en el Estado, y aprobar satisfactoriamente los exámenes de confiabilidadpracticados por el Centro de Control de Confianza del Estado, exigencia con la que el Ayuntamientogarantiza al ciudadano el respeto estricto a las Garantías Individuales.

Artículo 91.- El cuerpo de Seguridad Pública Municipal, para los efectos desalvaguardar laintegridad física moral y patrimonial de los ciudadanos habitantes o vecinos del Municipio, tendrá lassiguientes facultades:

I. Mantener la tranquilidad, la seguridad y orden público dentro del municipio;

II. Prevenir la comisión de delitos y orden público dentro del municipio;

III. Auxiliar al Ministerio Público, a las autoridades Judiciales locales y Federales ya las Administrativascuando sea requerido para ello;

IV. Aprehender a los presuntos delincuentes en los casos de delitos flagrantes, poniéndolos sindemora a disposición del Ministerio Público y/o Autoridad Competente;

V. Vigilar que se cumplan las disposiciones correspondientes de este Bando;

VI. Impedir la ejecución de hechos contrarios a la tranquilidad de la comunidad y de las personas,para tal efecto, cuidará evitando toda clase de ruidos, disputas, tumultos, riñas y tropelías en losque se turbe la tranquilidad de los habitantes del Municipio;

VII. Conservar el orden en los mercados, ferias, ceremonias públicas, diversiones espectáculospúblicos, templos, actos cívicos; y en general en todos aquellos lugares que temporal ohabitualmente, sean centro de concurrencia colectiva;

VIII. Prevenir accidentes tales como incendios, inundaciones, explosiones,derrumbes y otros que pornaturaleza pongan en peligro inminente la vida y la seguridad de los habitantes y vecinos dando elauxilio necesario cuando esto suceda a través de la Dirección de Protección Civil;

IX. Vigilar durante el día y particularmente en la noche, las calles y demás sitios para impedir que seconsuman drogas, robos, asaltos y otros atentados contra las personas y sus propiedadesprocediendo, a detener en el acto a todo individuo que se sorprenda en vías de ejecutar o ejecutandoalgún delito o infracción a los Reglamentos;

X. Proteger a los menores de edad en su integridad física, vigilando que estos no deambulen en lavía pública después de las 10 de la noche, salvo que sean acompañados por una persona mayoren quien recaiga la patria potestad, tutela o simple cuidado o por cuestión de trabajo;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.241

Page 242: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

242

XI. Retirar de la vía pública y trasladar a la institución que corresponda a toda persona que seencuentre enferma, en condiciones que la imposibiliten para moverse por sí misma y en generala todo el que este impedido para transitar por encontrarse bajo la influencia del alcohol o de algúnestupefaciente o por cualquier otro motivo;

XII. Retirar de la vía pública, a toda persona que se encuentre incitando a la violencia o ejecutandoactos inmorales o contrarios a las buenas costumbres;

XIII. Programar la vigilancia que deberá ejercerse en bien del orden público, durante la celebración demanifestaciones o reuniones públicas, quedando obligados los directores, organizadores oresponsables de la misma, a dar aviso al Ayuntamiento con cuarenta y ocho horas de anticipacióna la fecha que se vayan averificar;

XIV. Vigilar los lugares frecuentados por delincuentes conocidos con el objeto de impedir la preparaciónde actos delictuosos o la ejecución de los mismos;

XV. Vigilar el movimiento de pasajeros en las estaciones de autobuses, igualmente podrán vigilar elmovimiento de casas de huéspedes, pensiones y otros establecimientos similares, con el objetivode detectar la introducción de personas sospechosas o de otra procedencia;

XVI. Atender a los visitantes extranjeros o nacionales cuando lo soliciten, proporcionándoles todos losinformes relacionados con la Ciudad y el Municipio;

XVII. Vigilar que los menores de edad no frecuenten cervecerías, cantinas, centrosde vicios eingieran bebidas embriagantes en vía pública y en general todos aquellos sitios no aptos paraellos;

XVIII.Vigilar que no se celebren juegos de azar de ninguna naturaleza y en general todo lo que las leyesy reglamentos prohíban y dar parte a la autoridad competente cuando así se requiera;

XIX. Auxiliar a los Delegados Municipales, Subdelegados, Jefes de Sector y Jefesde Sección cuandosoliciten su colaboración;

XX. Ejecutar las funciones que establezca la autoridad competente de acuerdo alos ReglamentosRespectivos;

XXI. Coordinarse con otras Corporaciones de Seguridad Pública para la vigilancia, Seguridad ytranquilidad de los habitantes del Municipio;

XXII. Las obligaciones propias de la policía en casos semejantes a los enumerados anteriormente; y,

XXIII.Coadyuvar con la Coordinación de Reglamentos brindándole el apoyo para la supervisión de susactividades.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.242

Page 243: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

243

CAPÍTULO IITRÁNSITO MUNICIPAL

Artículo 92.- En materia de tránsito, el Ayuntamiento expedirá el Reglamentode TránsitoMunicipal, dentro del cual deberá señalarse la dependencia u órgano administrativo que estará facultadopara vigilar la circulación de vehículos, peatones y conductores dentro de la jurisdicción del Municipio.

Artículo 93.- La Dirección de Tránsito Municipal enunciativamente tendrá a sucargo lassiguientes facultades:

I. Organizar y vigilar el tránsito de vehículos en el Municipio;

II. Brindar apoyo a las Instituciones de Educación Preescolar y Primaria,Secundaria y Nivel MedioSuperior en sus horarios de entradas y salidas de sus alumnos con la finalidad de preveniraccidentes, organizando los escuadrones viales escolares, en coordinación con las DireccionesEscolares y las Sociedades de Padres de Familia;

III. Vigilar que los conductores de vehículos obedezcan los señalamientos y semáforos que seencuentran en el Municipio;

IV. Poner a disposición del Ministerio Público del Fuero Común en éste Municipio a las personaque conduzcan en estado de ebriedad o bajo la influencia de algún estupefacienteindependientemente de la sanción que se le imponga por la infracción a este Bando y alReglamento correspondiente;

V. Vigilar que la vialidad pública en las calles del Municipio; no sea invadida por particulares,vendedores ambulantes que impidan la circulación de vehículos y/o personas para tratar de evitaraccidentes de tránsito; y,

VI. Las demás que les encomienden sus reglamentos en materia de tránsito vehicular.

Artículo 94.- De igual manera es obligación de los conductores de vehículos en este Municipio;obedecer las señales de tránsito que se encuentren en las carreteras y caminos vecinales, principalmentecuando se trate de moderar la velocidad en zonas escolares; quien infrinja esta disposición se haráacreedor a una sanción correspondiente, conforme al reglamento del tránsito municipal.

CAPÍTULO IIIPROTECCIÓN CIVIL

Artículo 95.- El Ayuntamiento expedirá el reglamento Municipal de Protección Civil enconcordancia con las disposiciones estatales y federales en la materia y con base en el programanacional de Protección Civil.

Artículo 96.- En caso de siniestro o desastre, el Ayuntamiento dictará las normas y ejecutarálas tareas de prevención y auxilio necesario para procurar la seguridad de la población y de los bienes,en coordinación con los consejos de Participación Ciudadana para la Protección Civil.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.243

Page 244: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

244

CAPÍTULO IVCONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Artículo 97.- Es una obligación y facultad del Ayuntamiento, la integración de Consejo Municipalde Protección Civil el cual se integrará con la participación de los sectores público, social y privado,quienes estarán involucrados en esta materia, a fin de expedir las normas reglamentarias, sobre suorganización y funcionamiento, este deberá integrarse de la siguiente manera:

I. Un Presidente que será el Presidente Municipal;

II. Un Secretario Ejecutivo que será el Secretario del Ayuntamiento;

III. Un Secretario Técnico que será el Coordinador de la Unidad de Protección Civil;

IV. El Director de Seguridad Pública Municipal; y,

V. Los Consejeros que serán los representantes de Instituciones Educativas y/o expertos enProtección Civil.

Artículo 98.- Son facultades del Consejo Municipal de Protección Civil, las siguientes;

I. Fungir como el órgano de consulta y coordinación de acciones del Gobierno Municipal para integrar,coordinar, concertar e inducir las actividades de los participantes e interesados en la materia, afin de garantizar los objetivos del consejo municipal de protección civil;

II. Fomentar la participación activa y responsable de los sectores de la sociedad en la formulación yejecución de los programas destinados a satisfacer las necesidades preventivas de protección ala población;

III. Constituirse en sesión permanente ante la ocurrencia de un desastre, para tomar lasdeterminaciones que procedan a fin de garantizar el auxilio a la población afectada y su adecuadarecuperación;

IV. Convocar, coordinar y armonizar con pleno respeto a su respectiva soberanía municipal y consus diversos grupos sociales la definición y ejecución de las acciones que se convengan realizaren materia de protección civil;

V. Promover el estudio, la investigación y la capacitación dentro del renglón de protección civilidentificando sus problemas y tendencias, proponiendo además las normas y programas quepermitan su solución así como la aplicación del conocimiento sobre los elementos básicos delConsejo y el fortalecimiento de su Estructura Municipal;

VI. Recopilar la información necesaria para el mejor funcionamiento del Consejo Municipal deProtección Civil y otras autoridades que el plan determine; y,

VII. Establecer y mantener la coordinación con dependencias, instituciones yorganismos de lossectores públicos, sociales y privados involucrados en las tareas de protección civil, así comocon otros municipios colindantes del Estado.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.244

Page 245: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

245

Artículo 99.- El Consejo Municipal de Protección Civil estará integrado por los titulares y/osuplentes, quienes deberán contar con la experiencia y facultades necesarias para participar en laformulación de los acuerdos que se tomen.

Artículo 100.- Corresponde al Presidente del Consejo Municipal de Protección Civil.

I. Convocar y presidir las sesiones ordinarias, las que se celebrarán cada cuatro meses, en el lugarque se designe;

II. Coordinar las acciones que se desarrollen en el seno del Consejo y participar en las del SistemaEstatal;

III. Proponer la celebración de convenios de coordinación con el Estado pararealizar programas deprotección civil;

IV. Organizar las comisiones de trabajo que estime necesarias; y,

V. Formular la declaratoria de emergencia de conformidad con las disposiciones señaladas.

Artículo101.- Corresponde al Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Protección Civil:

I. Presidir las sesiones del Consejo en ausencia del Presidente;

II. Coordinar las acciones que se desarrollen en el seno del Consejo y las del Sistema Municipal enausencia del Presidente;

III. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos del Consejo;

IV. Elaborar los trabajos que le encomiende el Presidente del Consejo y resolverlas consultas que setomen a consideración;

V. Orientar por medio de la Dirección General de Protección Civil del Estado, las acciones municipalesque sean competencia del Consejo; y,

VI. Las demás funciones que le confiera el Consejo o el Presidente.

Artículo 102.- Corresponde al Secretario Técnico de Protección Civil:

I. Asistir a las sesiones del Consejo y redactar las actas respectivas;

II. Elaborar y someter a consideración del Secretario Ejecutivo, el calendario del Consejo;

III. Formular el orden del día para cada sesión y someterlo a consideración del Presidente;

IV. Verificar el Quórum Legal;

V. Registrar los cuadros del Consejo y sistematizarlo para su seguimiento;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.245

Page 246: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

246

VI. Proponer el orden del día al Secretario Ejecutivo;

VII. Elaborar y mantener actualizados los directorios del Sistema Municipal; y,

VIII. Ordenar y clasificar los programas, estudios e investigaciones que sepresenten en el Consejo.

Artículo 103.- Los Consejeros serán:

I. Dos Regidores elegidos por el Ayuntamiento;

II. Los titulares de las dependencias administrativas que determine el Presidente Municipal; y,

III. Las Autoridades Municipales auxiliares a invitación del Presidente Municipal.

CAPÍTULO VUNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Artículo 104.- La Unidad Municipal de Protección Civil es un Órgano operativo del SistemaMunicipal de Protección Civil y es la responsable de elaborar, instrumentar, dirigir y operar la ejecuciónde los programas en la materia, coordinando las acciones con las dependencias, instituciones yorganismos de los sectores público, social yacadémico, con los grupos de participación privada ysocial voluntaria y la poblaciónen general.

Artículo 105.- La Unidad a la que se refiere el artículo anterior se integrará por el número depersonas que a juicio del Ayuntamiento sean las necesarias para desempeñar la función en materia deprotección civil en el Municipio.

Artículo 106.- Para ser miembro y formar parte de la Unidad que se establezca en materia deprotección civil se requiere:

I. Tener conocimiento en el ámbito de protección civil;

II. Tener cumplidos 21 años de edad;

III. No tener antecedentes penales;

IV. Estar apto para enfrentar situaciones catastróficas; y,

V. Las demás que se le exijan.

Artículo 107.- Compete a la Unidad de Protección Civil:

I. Identificar y diagnosticar los riesgos a lo que está expuesto el territorio del Municipio y elaborar elAtlas Municipal de riesgos;

II. Elaborar, instrumentar, operar y coordinar el programa Municipal de Protección Civil;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.246

Page 247: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

247

III. Elaborar y operar programas especiales de protección civil y el plan Municipal de contingencias;

IV. Instrumentar un sistema de seguimiento y evaluación del programa Municipal de protección civile informar al Consejo Municipal sobre su funcionamiento y avance;

V. Establecer y mantener la coordinación con dependencias, instituciones y organismos de lossectores públicos, social y privado involucrados en tareas deprotección civil, así como con losotros Municipios colindantes del Estado y del Estado de Tabasco;

VI. Promover la participación social y privada mediante la integración de grupos voluntarios del SistemaMunicipal de Protección Civil;

VII. Establecer el sistema de información que comprenda los directorios de personas e instituciones,los inventarios de recursos humanos y materiales disponibles en caso de emergencia, así comomapas de riesgos y archivos históricos sobre desastres ocurridos en el Municipio;

VIII. Establecer el sistema de comunicación social con organismos que realicen acciones de monitoreo,para vigilar permanentemente la posible ocurrencia defenómenos destructivos;

IX. En el caso de emergencia, formular el análisis y evaluación primaria de lamagnitud de la misma,presentar de inmediato esta información al Consejo Municipal de Protección Civil sobre suevolución, tomando en cuenta la clasificación de los niveles de emergencia (prealerta, alerta yalarma);

X. Participar en el Centro Municipal de operaciones;

XI. Establecer los mecanismos de comunicación tanto en situación normal, como en casos deemergencia, con la Unidad Estatal de Protección Civil y con el Centro de Comunicación de laDirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación;

XII. Promover la realización de cursos, ejercicios y simulacros que permitan mejorar la capacidad derespuesta de los participantes en el Sistema Municipal;

XIII. Practicar visitas de inspección en todo tiempo y lugar, públicos o privados que se presumaconstituyan un punto de riesgo para la seguridad o salud pública, o para cerciorarse de que secumplan las medidas preventivas a que se encuentre obligado el visitado.

XIV. Fomentar la creación de una cultura de protección civil, a través de larealización de eventos ycampañas de difusión y capacitación; y,

XV. Las demás atribuciones que le asigne el Consejo Municipal de Protección Civil.

Artículo 108.- Los depósitos, talleres y almacenes de gas, combustibles, solventes, maderas,explosivos, rallos “x”, pruebas hidráulicas o hidrostáticas o de cualquier material que por su naturalezao cantidad sean altamente flamables, explosivos o contaminantes, deberán acondicionarseespecialmente para tal fin, guardando las medidas de seguridad que correspondan y de ello dará aviso

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.247

Page 248: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

248

al consejo de protección civil del municipio. Tales depósitos y almacenes deberán ubicarse en las afuerasde los centros de Población. Al expedirse la licencia de funcionamiento o autorizar el refrendo anual dedicha licencia, la autoridad municipal solicitará a los propietarios o encargados de los establecimientosde que trata el presente artículo, muestren las certificaciones actualizadas de revisiones de seguridadhechas por la autoridad competente.

TÍTULO OCTAVODEL SERVICIO PROFESIONAL Y DE CARRERA DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

PÚBLICA

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 109.- La profesionalización del personal de la Dirección de Seguridad Pública, seregirá por el presente Bando, los Reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Artículo 110.- La profesionalización comprenderá el ingreso, formación, permanencia,promoción, especialización, evaluación, reconocimientos, derechos, obligaciones, prestaciones,responsabilidades y sanciones de los servidores públicos de La Dirección de Seguridad PúblicaMunicipal.

Para los efectos del párrafo anterior la permanencia hace referencia al requisito a cargo delpersonal de la Dirección de Seguridad Pública, de capacitarse, presentar los exámenes y cursos a quese refiere este Título, para estar en aptitud de continuar prestando sus servicios.

En ningún caso la permanencia a que se refiere este Título, implica derechos de estabilidad oinamovilidad en el empleo en favor del personal de la Dirección de Seguridad Pública, ni tampococonstituye derechos laborales en favor de éstos.

Artículo 111.- Para el ingreso de los servidores públicos a la Dirección de Seguridad Pública,independientemente de la aprobación de los exámenes y cursos que exija el puesto, los titulares de lasunidades administrativas responsables deberán consultar previamente el registro nacional de seguridadpública, de seguridad pública de Estado, de la Secretaría de la Función Pública del Estado y el Generaldel Ministerio de Justicia; así como solicitar, en su caso, la información respectiva a las institucionesafines, con el objetivo de verificar que el aspirante no cuente con algún impedimento para ocupar elpuesto de que se trate.

Artículo 112.- El servicio de carrera policial en la Dirección de Seguridad Pública, se regirápor este Bando, la Ley Nacional de Seguridad Pública, la Ley Estatal de Seguridad Pública y demásdisposiciones aplicables, y se sujetará a las siguientes bases:

I.- Se compondrá de las etapas de ingreso, desarrollo y terminación del servicio:

a. El ingreso comprenderá los requisitos y procedimientos de selección, formación, capacitacióny adscripción inicial;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.248

Page 249: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

249

b. El desarrollo comprenderá los requisitos y procedimientos de actualización, especialización,estímulos y reconocimientos, cambios de adscripción, desarrollo humano, evaluaciones decontrol de confianza y del desempeño, ascensos y sanciones; y,

c. La terminación comprenderá las causas y procedimientos de separación del servicio, deconformidad con lo dispuesto en este Bando y en las demás disposiciones aplicables.

II.- Se organizará tomando en consideración lo dispuesto en este Bando y demás disposicionesaplicables, así como en los convenios de colaboración, acuerdos y resoluciones que en su casocelebre el H. Ayuntamiento con instituciones homologas o afines, de conformidad con losordenamientos correspondientes;

III.- Tendrá carácter obligatorio, permanente y abarcará los programas, cursos, exámenes, y concursoscorrespondientes a los diversos grados de la carrera policial, los cuales se realizarán por lasunidades que determine el Consejo Estatal de Seguridad Pública, sin perjuicio de que seestablezcan mecanismos de coadyuvancia con instituciones públicas o privadas;

IV.- Se regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad eimparcialidad y de respeto a los derechos humanos. El contenido teórico y práctico de los programasde capacitación, actualización y especialización fomentará que los miembros de la Dirección deSeguridad Pública ejerzan sus atribuciones con base en los referidos principios y promoverán elefectivo aprendizaje y el pleno desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios para eldesempeño del servicio; y,

V.- Determinará los perfiles, categorías y funciones de los elementos de la policía municipal.

Artículo 113.- Para ingresar y permanecer como servidor público de la Dirección de SeguridadPública Municipal, se requiere;

I. Para ingresar:

a. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, además de estar en pleno goce y ejercicio de susderechos civiles y políticos, y que no se adquiera otra nacionalidad;

b. Ser de notoria buena conducta y reconocida solvencia moral, no haber sido condenado porsentencia irrevocable como responsable de delito doloso, o por delito culposo calificado comograve por la Ley;

c. Aprobar el concurso de ingreso, los cursos de formación inicial, así como los exámenes deevaluación, medico, toxicológico, poligráfico, psicométrico y demás que ordenen lasdisposiciones reglamentarias;

d. No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcanefectos similares, ni padecer alcoholismo;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.249

Page 250: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

250

e. En su caso, tener acreditado el servicio militar nacional;

f. No estar sujeto a proceso penal;

g. No estar suspendido, ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como servidorpúblico, en los términos de las normas aplicables; y,

h. Los demás requisitos que establezcan otras disposiciones aplicables.

II. Para permanecer:

a) Seguir los programas de actualización y profesionalización que establezcan las disposicionesaplicables;

b) Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza y de evaluación del desempeño,permanentes, periódicos y obligatorios que establezcan este Bando y demás disposicionesaplicables;

c) No ausentarse del servicio sin causa justificada, por un período de tres días consecutivos, ode cuatro dentro de un término de treinta días;

d) Participar en los procesos de ascenso que se convoquen conforme a las disposicionesaplicables;

e) Cumplir los requisitos de ingreso durante el servicio; y,

f) Los demás requisitos que establezcan las disposiciones.

CAPÍTULO IIIDE LAS PROMOCIONES

Artículo 114.- Para permanecer en el servicio dela Dirección de Seguridad Pública, comomiembros de la policía municipal, dentro del servicio de carrera policial, los interesados deberán participaren los programas que con ese fin determine la Dirección de Seguridad Pública y en los concursos depromoción a que se convoque.

Artículo 115.- Quienes formen parte del servicio de carrera policial, serán ascendidos previaevaluación que se realicé al efecto, de conformidad con las normas reglamentarias y demás disposicionesaplicables.

Artículo 116.- Todos los servidores de la Dirección, están obligados a seguir los programasde formación que se establezcan para su capacitación, actualización y en su caso, especialización conmiras a su mejoramiento profesional.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.250

Page 251: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

251

TÍTULO NOVENODE LOS ACTOS CÍVICOS Y PATRIOS

CAPÍTULO IACTOS CÍVICOS Y FIESTAS PATRIAS

Artículo 117.- Es obligación del Ayuntamiento, fomentar las actividades cívicas, culturales yartísticas, así como la celebración y organización de fiestas patrias y demás eventos memorables.

Artículo 118.- Los habitantes y vecinos del Municipio tienen la obligación de cooperar con elAyuntamiento, para el buen logro de dichas actividades, principalmente las instituciones y autoridadeseducativas.

Artículo 119.- De manera enunciativa las actividades cívicas, culturales y artísticascomprenden:

I. El programar, divulgar y realizar actos públicos que recuerden a hombres, hechos, alegrías, lutonacional y regional memorable;

II. Organizar concursos de oratoria, poesía, pintura, bailables, música, canto y demás actividadesque este dentro de la moral y las buenas costumbres;

III. Organizar exposiciones alusivas, a estas actividades y editar libros y folletos conmemorativos;

IV. Erigir, conservar y dignificar monumentos conmemorativos; y,

V. Procurar que la nomenclatura oficial cumpla la finalidad de ser homenaje y elección permanentede auténticos valores humanos, hechos históricos y heroicos, así como de lugares o fenómenosadmirables como ciudades, prohombres, naciones, ciudadanos, árboles, mares, ríos entre otros.

TÍTULO DÉCIMODE LOS RUIDOS, SONIDOS Y PROPAGANDA PUBLICITARIA

CAPÍTULO IREGLAMENTACIÓN DE RUIDOS Y SONIDOS

Artículo 120.- Para los efectos de este capítulo se entiende por:

I. SONIDO: Toda aquella variación de presión (en el aire, agua u otro medio) que el sistema auditivoes capaz de detectar.

II. RUIDO: Todo sonido que cause molestias, interfiera con el sueño, trabajo o descanso, o quelesione o dañe física o psicológicamente al individuo, la flora, la fauna y a los bienes de la Nacióno particulares.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.251

Page 252: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

252

Artículo 121.- Esta estrictamente prohibido utilizar amplificaciones, sonido o música viva,sobre las banquetas, en plazas, en vía pública, y en casa-habitación cuyo volumen cause molestias alos demás vecinos y habitantes, a menos que medie un permiso otorgado por el Ayuntamiento, el cualno podrá ser de carácter permanente.

Artículo 122.- Al Ayuntamiento corresponde a través del Departamento respectivo, evitar laemisión de ruidos y sonidos que puedan alterar la salud o tranquilidad de los habitantes, sancionando alos infractores de acuerdo a este Bando.

Artículo 123.- De igual manera esta estrictamente prohibido a los dueños u operadores devehículos, aparatos mecánicos, electrónicos o de cualquier naturaleza, así como a los propietarios orepresentantes de establecimientos industriales o comerciales, centro de diversión y a los habitantes ytranseúntes, producir cualquiera de los ruidos o sonidos que afecten o lesiones al individuo en relacióna sus actividades.

Artículo 124.- Queda prohibido a los dueños de vehículos particulares o de empresas, elperifoneo de medios propagandista o de comunicación de hechos de tipo dolosos, que ofendan losderechos de la sociedad o de terceros, que causen daños morales el respeto a la vida privada y no seapeguen en los artículos 5° y 7° de la Constitución General de la República.

CAPÍTULO IIFIJACIÓN DE ANUNCIOS, CARTELES Y PROPAGANDA

Artículo 125.- Se requiere autorización del Ayuntamiento para la fijación de anuncios, cartelesy toda clase de propaganda en paredes, bardas, postes, columnas, muros y en general en la vía pública;el permiso que otorgue el Ayuntamiento para estos fines, no podrán exceder de quince días; el anuncioserá colocado cuando menos a tres metros de altura. También está prohibido fijar cualquier tipo depublicidad comercial ó propaganda política en árboles, postes o muros propiedad del Ayuntamiento o deutilidad pública, sin la debida autorización del Municipio y/o autoridades electorales, quedando facultadoel Ayuntamiento una vez transcurrido el término concedido a los solicitantes, a pasar a retirar dichaspropagandas.

El Ayuntamiento podrá negar el permiso, si lo estima conveniente por afectar al interés colectivoo que sea contrario a las disposiciones legales.

Artículo 126.- En la fijación de anuncios, carteles de cualquier clase de publicidad y propagandael Ayuntamiento vigilará que se cumplan las disposiciones tendientes a evitar la contaminación visual.

Artículo 127.- Los muros, bardas y paredes de propiedad privada, podrán ser utilizados paraestos fines, siempre y cuando se obtenga el consentimiento expreso de su propietario o quienlegítimamente tenga facultad para otorgarlo.

Artículo 128.- En los anuncios, carteles y cualquier clase de publicidad o propaganda que sefijen en las vías públicas, está prohibido utilizar palabras, frases, objetos, gráficas o dibujos que atentencontra la moral, decencia, honor y las buenas costumbres o contra las Autoridades Oficiales.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.252

Page 253: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

253

Artículo 129.- En la construcción gramatical y ortográfica de los anuncios, carteles ypropagandas murales deberá utilizarse correctamente el idioma español.

Artículo 130.- Esta prohibido fijar avisos, anuncios o cualquier clase de propaganda opublicidad en edificios públicos, monumentos artísticos o históricos, estatuas, kioscos, postes,parques, vía pública y en general en los lugares considerados de usos públicos a menos que seacon autorización respectiva.

Artículo 131.- Queda prohibido también colocar anuncios, carteles o propagandas que cubranlas placas de la nomenclatura o numeración oficial; De igual forma queda el Ayuntamiento debidamentefacultado para ordenar el retiro inmediato de los mismos en caso de que así suceda.

TÍTULO DÉCIMO PRIMEROOTORGAMIENTO Y CANCELACIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES

CAPÍTULO PRIMERODEL OTORGAMIENTO DE PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Artículo 132.- Para el ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial o de Servicios porparte de los particulares se requiere de permiso, licencia o autorización, según sea el caso, expedidospor el Ayuntamiento.

Es competencia del Presidente Municipal, por conducto de la Dirección de Reglamentos yHacienda Municipal, llevar a cabo la expedición y control de licencias y permisos de funcionamiento;debiéndose llevar un libro de control interno en la Secretaría Municipal.

Artículo 133.- El permiso, licencia o autorización que otorgue la autoridad Municipal, daúnicamente el derecho al particular de ejercer la actividad especificada en el documento; pero en casode concesiones será mediante autorización del Presidente Municipal, observando en todo caso, losrequisitos y prohibiciones del reglamento respectivo.

Artículo 134.- Se requiere de permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento para lo siguiente:

I. El ejercicio de cualquier actividad comercial, fija o semifija, industrial o deservicio; y para elfuncionamiento de instalaciones abiertas al público o destinadasa la presentación de espectáculosy diversiones públicas;

II. Construcciones y uso específico de suelo; alineamiento y número oficial; conexiones de aguapotable y drenaje; demoliciones y excavaciones, y para la ocupación temporal de la vía públicacon motivo de la realización de alguna obra pública o particular;

III. La realización de espectáculos y diversiones públicas;

IV. Colocación de anuncios en la vía pública;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.253

Page 254: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

254

Artículo 135.- Es obligación del titular solicitante del permiso, licencia oautorización, tenerdicha documentación a la vista del público, así como mostrar a la Autoridad Municipal competente ladocumentación que le sea requerida en relacióncon la expedición de los permisos.

Artículo 136.- Los particulares que se dediquen a dos o más giros, deberán obtener losPermisos, Licencias o Autorizaciones para cada uno de ellos.

Artículo 137.- Ninguna actividad de los particulares podrá invadir o estorbar bienes del dominiopúblico sin el Permiso, Licencia, o Autorización del Ayuntamiento y el pago de los derechoscorrespondientes.

Artículo 138.- Se requiere permiso, licencia o autorización del Ayuntamiento para la Instalación,Clausura o retiro de todo tipo de anuncio en la vía Pública. Por anuncio en la vía pública se entiende todoaquel medio de publicidad que proporcione información, orientación o identifique una marca, producto,evento, servicio.

Artículo 139.- El ejercicio del comercio ambulante requiere de permiso, licencia o autorizacióndel Ayuntamiento y solo podrá realizarse en las zonas y bajo las condiciones que el reglamento respectivoestablezca.

Artículo 140.- Los espectáculos y diversiones públicas deben presentarse en locales quecumplan con los requisitos de seguridad establecidos en el reglamento respectivo; las localidades sevenderán conforme al cupo autorizado y con las tarifas y programas previamente autorizados por elAyuntamiento.

Artículo 141.- El Ayuntamiento está facultado para realizar en todo tiempo, a través del personalautorizado, la supervisión para que los establecimientos abiertos al público reúnan las condicionesnecesarias de seguridad contra incendios y siniestros.

Artículo 142.- El Ayuntamiento vigilará, controlará, inspeccionará y fiscalizará la actividadcomercial de los particulares.

Artículo 143.- Todo traspaso o sesión de derechos, o cualquier implicación jurídica con laslicencias o permisos entre los particulares, requieran de la autorización expresa del Presidente Municipalpor conducto de la Dirección Jurídica para su validez, bajo la pena de cancelación de los mismos yclausura de los establecimientos cuando se viole esa disposición. Para el cambio de domicilio de todocomercio, industria o servicios dentro del municipio se requiere autorización expresa del PresidenteMunicipal sancionándose, en caso de omisión.

Artículo 144.- La Licencia que autorice el ejercicio de actividades agropecuarias, comerciales,industriales, de servicios, presentación de espectáculos y diversiones públicas será expedida previacomprobación de haber satisfecho las condiciones y requisitos que para cada caso en especial exijanlas Autoridades Sanitarias y las disposiciones de zonificación y uso del suelo que establecen losReglamentos o planos respectivos.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.254

Page 255: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

255

Artículo 145.- Los propietarios o encargados de vehículos con aparatos de sonido que dentrode la ciudad ejecuten actos de publicidad o propaganda de cualquier índole, deberán obtener para sufuncionamiento, previamente, la licencia o en su caso el permiso correspondiente. Esta disposición sehace extensiva para los particulares y las casas comerciales e industriales que con fines de propagandade sus mercancías, fijen amplificadores en sus establecimientos, debiendo señalarse en la licencia opermiso el horario y la graduación que deberán observar para este tipo de publicidad. Esta disposiciónrige igualmente para aquéllos particulares que con pretexto de cualquier conmemoración o celebracióninstalen aparatos de sonido que afecten la tranquilidad de los vecinos circundantes.

Artículo 146.- Los dulceros, voceadores, aseadores de calzado, músicos, y demás trabajadoresno asalariados que trabajen en forma ambulante, deberán contar con la Licencia respectiva de laSecretaría y Hacienda Municipal para el debido ejercicio de su oficio o trabajo.

Artículo 147.- La forma y términos en que los trabajadores mencionados en el artículo anteriorpresten sus servicios al público y las tarifas de remuneraciones por sus servicios, será materia deprevenciones especiales que en cada caso dicte el Ayuntamiento, escuchando la opinión de susorganizaciones.

Artículo 148.- Los particulares que realicen actividades de grafiti o deterioro en las vías oáreas públicas, ocasionando daños al patrimonio de la ciudad, así como en los inmuebles de propiedado posesión privada, sin autorización del dueño o poseedor, quedan obligados a remozarlos a su cargoy serán sancionados administrativamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que le pudierefincar la autoridad competente.

Artículo 149.- Se requiere de Autorización, Licencia de Factibilidad, del uso del Suelo, previoEstudio de Impacto al medio ambiente ya su vez, Licencia de la Autoridad de la Ciudad, paraConstrucciones, Alineamiento y número Oficial, Conexiones de Agua Potable y Drenaje, Demolicionesy Excavaciones, y para la Ocupación y Uso de la Vía Pública, con motivo de la realización de algunaObra, Trabajo o Servicio, además Licencia de Funcionamiento y Licencia para Anuncios Comercialestrámites que habrán de realizarse para la Simplificación Administrativa a través de la Dirección dePlaneación y Desarrollo Urbano Municipal.

Artículo 150.-Queda terminantemente prohibido establecer dentro de un radio de 100 metrosde los límites de centros educativos, deportivos, recreativos, de trabajo, religiosos y hospitalarios,establecimientos para la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Artículo 151.- La Autoridad Municipal únicamente concederá nuevas Licencias para bares,cantinas, cervecerías u otronegocio para el consumo de bebidas alcohólicas, previo estudio y análisisde factibilidad realizado por las Direcciones de Reglamentos, Protección Civil, Planeación y Desarrollourbano. Podrá en todo caso disponer la reubicación de los mismos que se encuentren cerca de centroseducativos, deportivos, recreativos, de trabajo, religiosos y hospitalarios.

Artículo 152.- Se requiere Permiso de la Autoridad Municipal para celebrar festejos queobstruyan la vía pública y para hacerlo en salones de fiesta con propósito de lucro o privado, debiendoobservar las disposiciones reglamentarias del caso, a fin de evitar molestias a los vecinos con ruidosestruendosos o música estridente. Para el establecimiento de un salón de fiesta, se deberá contar conel consenso del Cabildo y a su vez a lo dispuesto por éste Bando.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.255

Page 256: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

256

Artículo 153.- Para la Autorización y Funcionamiento de Clínicas, Sanatorios, y Hospitalesdeberán contar con Incineradores para la eliminación de sus desechos, en los términos y condicionesque establezcan las leyes y reglamentos de la materia.

Artículo 154.- Se prohíbe el comercio fijo, semifijo y móvil en la vía pública, que alteren lavialidad vehicular y peatonal, los que pongan en riesgo la seguridad de la población por el uso detanques de gas mayores de 10 kilogramos, los que pongan en riesgo la salud de la población, por nocumplir con las previsiones referidas en las normas sanitarias dentro de la Ciudad, así como frente alos edificios públicos como escuelas, hospitales, terminales de servicio de transporte colectivo, y enlos centros de reunión como de esparcimiento, religiosos y demás lugares que dictamine la AutoridadMunicipal. La Autoridad Municipal tiene en todo el tiempo, la facultad de desalojar o reubicar a quienespractiquen el comercio en la vía pública, que no se sujeten a las disposiciones del presente Bando.

Artículo 155.- Las Marquesinas, Toldos y demás Aparatos que previa Autorización de laAutoridad Municipal sean colocados al frente de los locales comerciales para dar sombra a los aparadores,deberán tener una altura mínima de 2.20 metros.

Artículo 156.- Por razón de temporada o periodo festivo, se faculta a las AutoridadesCompetentes en coordinación con el Presidente Municipal, a expedir permisos temporales para el ejerciciodel comercio en la vía pública, siempre y cuando se respeten las zonas autorizadas y la normatividadcorrespondiente, caso contrario se procederá a su desalojo y reubicación.

CAPÍTULO SEGUNDODEL PROCEDIMIENTO PARA LA

CANCELACIÓN DE LAS LICENCIAS

Artículo 157.- Son causas de cancelación de Licencias, las siguientes:

I. No iniciar sin causa justificada operaciones durante un plazo de 180 (ciento ochenta) días naturalesa partir de la fecha de expedición de la licencia;

II. Suspender sin causa justificada las actividades contempladas en la licencia de funcionamientopor un lapso de 180 (ciento ochenta) días naturales;

III. Realizar de manera reiterada actividades diferentes a las autorizadas por la licencia;

IV. Efectuar, permitir o propiciar conductas que tiendan a la Prostitución dentro del establecimientodonde se opera la licencia; y,

V. Violentar de manera reiterada o grave las disposiciones contenidas en el presente Bando, losReglamentos o disposiciones administrativas municipales.

Artículo 158.- El procedimiento de cancelación de licencias se iniciará ante la DIRECCIÓNDE ASUNTOS JURÍDICOS, por las causas que se establecen en el presente Bando y los Reglamentosrespectivos, citando al titular de los derechos que otorga la licencia mediante la notificacióncorrespondiente, en la que se le hagan saber las causas que han originado la instauración del

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.256

Page 257: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

257

procedimiento, requiriéndole para que comparezca a hacer valer lo que a su derecho convenga y ofrezcalas pruebas que considere convenientes, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la notificación.En la cédula de notificación se expresará el lugar, día y hora en que se verificará la audiencia depruebas y alegatos.

Artículo 159.- Son admisibles todas las pruebas a excepción hecha de la confesional de laautoridad, las cuales deberán relacionarse directamente con las causas que origina el procedimiento.Para el caso de la prueba testimonial, el oferente está obligado a presentar a los testigos que proponga,los que no excederán de 3 (tres); en caso de no hacerlo, se tendrá por desierta dicha prueba.

Artículo 160.- En la audiencia a que se refiere el artículo 158 se desahogarán las pruebasofrecidas y una vez concluida la recepción de las mismas, se dará la oportunidad para que el interesadoexprese lo que a su derecho convenga. En caso de que el titular de los derechos no comparezca sincausa justificada, se tendrán por ciertas las imputaciones que se le hagan.

Artículo 161.- Concluido el desahogo de pruebas y formulados los alegatos, en su caso, laautoridad dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes, dictará resolución debidamente fundada ymotivada, misma que se notificará al interesado.

TÍTULO DÉCIMO SEGÚNDO

CAPÍTULO ÚNICOFOMENTO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS

Artículo 162.- El Ayuntamiento de acuerdo a la planeación y programa operativoMunicipal,podrá apoyar a los productores organizados para la obtención decréditos, insumos y mejores canalesde comercialización para el fomento de laspequeñas y medianas industrias.

TÍTULO DÉCIMO TERCERODIVERSIONES ESPECTÁCULOS, JUEGOS PERMITIDOS POR LA LEY Y

HORARIOS

CAPÍTULO IESPECTÁCULOS

Artículo 163.- El Presidente Municipal queda facultado para intervenir en la fijación, disminucióno aumento de los precios máximos de entrada a los espectáculos o eventos que con fines de lucro serealicen en la Jurisdicción Municipal; de acuerdo a la categoría de los mismos y de los locales deexhibición afin de proteger los intereses del público en general.

Artículo 164.- Queda estrictamente prohibido a los empresarios de espectáculos, eventos ydueños de lugares destinados a éstos fines, rebasar la capacidad de estos y el precio máximo deentrada autorizada por la Presidencia Municipal.

Quienes violen estas disposiciones serán sancionados con multa equivalente a doscientosdías de salarios mínimos vigentes en el Estado y con clausura temporal de sus instalaciones hasta entanto no cubra el monto de la sanción económica que se le imponga.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.257

Page 258: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

258

Artículo 165.- Los establecimientos de particulares destinados a espectáculos ydiversionespúblicas, ya sea con locales fijos o semifijos, deberán sujetarse a lasdisposiciones siguientes:

I. Reunir los requisitos establecidos en este Bando y en su caso en el Reglamentorespectivo;

II. Pagar las contribuciones que se deriven de las disposiciones legales aplicables;

III. Obtener licencia o permiso previo de la Autoridad Municipal competente y de lasAutoridadesEstatales o Federales cuando las leyes o reglamentos así lo requieran;

IV. Llevar el boletaje ante la oficina o departamento Municipal correspondiente,para los efectos de suautorización y control; y,

V. Sujetarse a las normas de seguridad que determine el Ayuntamiento por si o através de la UnidadMunicipal de Protección Civil en base al Reglamento de Construcción correspondiente.

Artículo 166.- Cuando los establecimientos tengan locales fijos deberán tener perfectamenteidentificadas y señaladas las siguientes medidas de seguridad:

I. Puertas de acceso de y de emergencia;

II. Equipos para el control de incendios;

III. Equipos de primeros auxilios;

IV. Equipos de alarma;

V. Dar mantenimiento periódicamente a sus instalaciones;

VI. Que el inmueble se encuentre en perfecto estado físico de modo tal que no represente ningúnriesgo a los asistentes; y

VII. Contar con rampas de acceso para discapacitados.

El Ayuntamiento podrá ordenar que se practiquen revisiones periódicas para verificar que secumplan las medidas de seguridad antes indicadas.

Artículo 167.- Para que pueda llevarse a cabo una diversión o espectáculo público, losinteresados deberán obtener el permiso correspondiente, y cumplir además con los requisitos siguientes:

I. Presentar solicitud por escrito a la Presidencia Municipal con ocho días de anticipaciónespecificando la clase de espectáculo que se pretenda llevar a cabo acompañándose de dosejemplares del programa;

II. Especificar la ubicación del local y la capacidad del mismo; y,

III. Señalar los precios de entrada que se pretenden cobrar.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.258

Page 259: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

259

Cumplidas las formalidades anteriores, la Presidencia Municipal podrá negar oautorizar elpermiso solicitado en un término máximo de 72 horas, atendiendo alinterés general.

Las infracciones a este artículo y al anterior serán sancionadas conforme lo establezcanlas Autoridades Municipales, y serán duplicadas en caso de reincidencias pudiendo llegar a laclausura.

Artículo 168.- El programa que sea remitido, para el desarrollo de una función, será el mismoque circulará entre el público y que se dará a conocer por medio de volantes o carteles fijados en ellocal del espectáculo y en las calles de la poblaciónde acuerdo a las prescripciones de este Bando,relativas a la fijación de carteles en muros y postes.

La infracción a este artículo será sancionada con multa de una a quinientas veces el salariomínimo vigente en el Estado, tomando en consideración el interés o dimensión de la función.

Artículo 169.- Los empresarios o responsables de la presentación de una diversión oespectáculo público tendrán las obligaciones y prohibiciones siguientes:

A).- OBLIGACIONES:

I. Avisar de inmediato a la Presidencia Municipal cualquier cambio en el programa autorizado;

II. Comunicar al público cualquier cambio del programa en los sitios donde la empresa fijehabitualmente sus carteles o propagandas, y/o por vía de perifoneo o radiofónico;

III. Cuidar que los espectáculos tengan paso libre hacia las puertas de acceso y salida;

IV. Dar a conocer al público por medio de avisos que se fijen en la entrada, pasillos y demás lugaresvisibles que está prohibido fumar en los espectáculos que no severifiquen al aire libre;

V. Hacer notar en los programas la clasificación de la película o espectáculo eindicar si es propio ono para menores;

VI. Permitir el acceso a los espectáculos a los inspectores que se acrediten con el nombramientoexpedido por el Ayuntamiento, con el objeto de que realicen lasfunciones que le seanencomendadas;

VII. Ceder al Ayuntamiento en forma gratuita el uso de sus salas para funcionesde beneficiosocial;

VIII. Proporcionar a los espectadores un intermedio de diez minutos entre función cuando este seanecesario y/o el espectáculo lo permita;

IX. La colocación en la entrada del local de mantas, carteles y cualquier otro material de difusión ypublicidad de espectáculo deberá ajustarse a la normatividad que para tales efectos establezcala Autoridad Municipal;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.259

Page 260: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

260

X. Para los espectáculos o todo tipo de eventos al aire libre los dueños opromotores deberáncontemplar la instalación de servicios sanitarios, y conservar limpio e higiénico el lugar donde seefectúen las funciones;

XI. Respetar el cupo y el precio de las entradas; y,

XII. Las demás que se deriven de este Bando y otras disposiciones.

B).- PROHIBICIONES:

I. Colocar sillas en los pasillos o cualquier otro lugar del local con el fin de aumentar el cupo delmismo;

II. Permitir la entrada y estancia de niños menores de tres años de edad en teatros y salascinematográficas y a menores de doce años en funciones nocturnas;

III. Exhibir o presentar espectáculo o películas que ofendan la moral pública, las buenas costumbres,los intereses de la sociedad o que tengan propaganda sediciosa o apología de delitos;

IV. Permitir la entrada a menores de edad cuando se exhiba cintas de películas para adolescentes yadultos o se presenten espectáculos no aptos para menores;

V. Iniciar los programas o espectáculos con fotografías o dibujos obscenos opornográficos dentro ofuera de la sala o en la vía pública o establecimientos particulares u oficiales;

VI. Permitir la entrada o estancia a personas en estado de ebriedad o bajo la influencia de cualquierdroga o enervante; y

VII. Exhibir en funciones dedicadas a los niños, películas o espectáculos que ofendan la moral, lasbuenas costumbres, que se refieran a hechos delictuosos, apología de delitos, de delincuentes,viciosos o degenerados, a centros de vicio y todas aquellas en que hayan escenas que losperviertan o atemoricen.

Las infracciones a estas disposiciones se sancionarán con multas de hasta quinientos cincuentadías de salario mínimo vigente en el Estado.

Artículo 170.- Los asistentes a espectáculos tienen los derechos, obligaciones y prohibicionessiguientes:

A).- DERECHOS:

I. A ser informados por la empresa de cualquier cambio en la programación; y,

II. A que se le reintegre el importe de su entrada; si no es de su agrado el cambio efectuado en laprogramación o si este no se lleve a cabo en casos fortuitos o defuerza mayor;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.260

Page 261: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

261

B).- OBLIGACIONES:

I. Guardar durante la función el silencio, la compostura debida; y,

II. Abstenerse de hacer cualquier manifestación ruidosa o alterar el orden durantela función.

C).- PROHIBICIONES:

I. Ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas o enervantes dentro o fuera de la sala de espectáculoe introducirlas en ella;

II. Fumar en los espectáculos que no se verifiquen al aire libre;

III. Hacerse acompañar por menores de tres años de edad, por menores de doce años en funcionesnocturnas o en programas no aptos para estos;

IV. Hacer manifestaciones ruidosas o provocar tumulto o desorden;

V. Provocar falsa alarma que origine pánico entre los asistentes y lanzar objetos que causen dañosa las personas; y,

VI. Las demás que deriven del presente Bando.

El incumplimiento de los espectadores, en cuanto a las obligaciones y prohibicionesestablecidas en la disposición que antecede, se sancionara con la expulsión de la sala, sin reintegrarseel importe de la entrada, y sin perjuicio de posible responsabilidad o sanción que en este Bando seregula.

Artículo 171.- En las funciones llamadas de matinée que exclusivamente se permitirán lossábados, domingos y días festivos por las mañanas o por las tardes solo se autoriza la exhibición depelículas con clasificación “A”, el Ayuntamiento podrá autorizar que estas funciones se programen endías distintos a los señalados,cuando estas se realicen por instituciones educativas o beneficencia conla finalidadde obtener fondos para beneficio social.

La violación a esta disposición será sancionada hasta con multa de treinta días desalariomínimo vigente en el Estado.

Artículo 172.- El Ayuntamiento podrá suspender en cualquier momento unadiversión públicasi en alguna forma se llegará a alterar gravemente el orden público.

Artículo 173.- Los inspectores del Ayuntamiento tendrán acceso libre a todos los espectáculospúblicos, pudiendo exigir el exacto cumplimiento del programa anunciado y en caso de observar algunafalta a este Bando deberá comunicarlo de inmediato a la Autoridad Municipal; para que en su casoaplique la sanción correspondiente. En caso de que se niegue el acceso a los inspectores municipalesse impondrá a la empresa la sanción que proceda.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.261

Page 262: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

262

CAPÌTULO IIJUEGOS PERMITIDOS POR LA LEY

Artículo 174.- Se consideran juegos permitidos, aquellos que cuenten con la previa autorizaciónde la Autoridad Municipal, siempre que en ellos no medie apuesta económica, realización de algúnservicio o apuesta de bienes, como los siguientes:

I. Lotería de tablas, damas y otros juegos de ferias.

II. Domino, ajedrez, dados, boliches y billar.

III. Aparatos y juegos electrónicos;

IV. Juego de pelotas en todas sus formas y denominaciones; y,

V. Carreras de personas, de animales y en general toda clase de deportes cuando las autoridadesasí lo autoricen.

Los juegos no señalados ni autorizados se consideran prohibidos para los efectosde esteBando.

CAPÍTULO IIIMANIFESTACIONES PÚBLICAS

Artículo 175.- Para la celebración de manifestaciones o reuniones públicas lícitas, deberánlos directores, organizadores o responsables de estas, dar aviso al Ayuntamiento con setenta y doshoras de anticipación a la fecha programada para que éste tome las medidas pertinentes al caso,prevea la vialidad y se eviten perjuicios a terceros, por seguridad de los manifestantes y ciudadanos engeneral.

Artículo 176.- Al darse aviso se deberá especificar el día en que la manifestación o reuniónse llevara a efecto, la clase y objeto de esta, el horario de inicio y duración, el itinerario de su recorridoy el lugar de concentración y dispersión de los asistentes.

Artículo 177.- Queda estrictamente prohibido que las manifestaciones se realicen pernoctandoindefinidamente en calles, avenidas, parques públicos,zonas verdes y demás áreas públicas en elMunicipio, el sacrificio de animales para consumo humano, además de la preparación de alimentos ocualquier acción que atente a la moral, los derechos de terceros, provoquen algún delito y perturbe elorden público. Quienes violen estas disposiciones serán sancionados conforme a lo establecido en elpresente Bando y en su caso ser turnados a la autoridad competente.

Artículo178.- Esta prohibido a los participantes de las manifestaciones o reuniones públicasejercer violencia en contra de las personas o cosas, proferir injurias o amenazas o ejecutar actos queperturben el orden público u ofendan la moral pública, a autoridades municipales o causen deterioros delas cosas o bienes propiedad del municipio, estado o federación y de los particulares, independientementede la sanción administrativa que fije este Bando y las disposiciones Municipales, si se comete un delito,el responsable será turnado a la Autoridad correspondiente.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.262

Page 263: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

263

Artículo 179.- Sólo los ciudadanos mexicanos avecindados en el Municipio pueden ejercitareste derecho con fines políticos municipales.

Artículo 180.- Los actos ceremoniales o manifestaciones religiosas deberán realizarse dentrodel domicilio particular de los templos y sus prácticas solo puede castigarse cuando implique la comisiónde delitos y faltas.

Quienes violen estas disposiciones serán sancionados administrativamente conforme a loestablecido en el presente Bando y en caso de constituir delito, serán turnados a la autoridad competente.

CAPÍTULO IVHORARIO DE COMERCIOS Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Artículo181.- Toda actividad comercial que se desarrolle dentro del territorio de éste Municipiose sujetará al horario que fije el Ayuntamiento o Autoridad Municipal.

Artículo 182.- La actividad comercial en general con excepción de las ligadas ala venta debebidas alcohólicas y cervezas, deberán observar el horario de 7:00horas a 22:00 horas, de lunes adomingo, quedando al margen las que expresamente fije el Ayuntamiento.

Artículo 183.- Los establecimientos que se dediquen a la venta de artículos deprimeranecesidad, restaurantes, cafés, fondas, taquerías, torterías y similares, podrán abrir todos los días dela semana de las 5:00 a las 24:00 horas, pero sus dueños tienen la obligación de expresar al Ayuntamientoel horario que elijan y sus cambios.

Artículo 184.- Queda estrictamente prohibido a los establecimientos comerciales en generalinvadir las banquetas con mobiliario de los giros mercantiles establecidos. La violación a esta disposiciónserá sancionada hasta con treinta días del salario mínimo vigente en el Estado, y en caso de reincidenciahasta con clausura temporal o definitiva del local comercial de que se trate.

Artículo 185.- Las Autoridades Municipales auxiliarán a las estatales en elcumplimiento delas disposiciones en cuanto a que los establecimientos en donde se consuman bebidas alcohólicas ocervezas, se ajusten al horario establecido por el Ayuntamiento es este Bando. Asimismo queda prohibidoa los depósitos que expendan bebidas alcohólicas quesus compradores las consuman en el mismoestablecimiento y/o en la banquetas del expendio en dado caso serán sancionados conforme a loslineamientos reglamentarios de este Bando y la Ley de la materia.

Los establecimientos a que se refiere el presente artículo deberán sujetarse alhorario quepara tales efectos establece el Ayuntamiento, y que es el que a continuación se específica:

I. Las cervecerías y coctelerías, permanecerán abiertas al público de lunes a sábado desde las12:00P.M. a las 20:00 P.M. horas, para los días festivos se ajustarán a lo señalado por el propioAyuntamiento.

II. A los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas al copeo y no se encuentren dentro delo señalado en el artículo 11 de la ley que regula la venta, distribución o consumo de bebidas

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.263

Page 264: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

264

alcohólicas en el Estado se les fija un horario de12:00 P.M. a 20:00 P.M., horas de lunes a sábado,y los domingos y días festivosse ajustarán a lo señalado por éste Ayuntamiento.

III. En los establecimientos autorizados para la venta de cervezas en envases cerrados para llevar,podrá hacerse de lunes adomingo de 10:.00 A.M. a 24:00 P.M., horas.

IV. Podrán vender o distribuir bebidas alcohólicas en envases cerrados y a temperatura losestablecimientos siguientes: centros comerciales, distribuidora, expendio, minisuper,supermercados y ultramarinos.

V. En los cabarets, discotecas, clubes, casinos, centros nocturnos y salones de baile podrán vendersey consumirse bebidas alcohólicas y cervezas de lunes asábados de las 21:00 P.M. a las 03:00A.M., horas del día siguiente, los domingos y los días festivos se ajustaran a lo señalado por elAyuntamiento Municipal.

VI. En los establecimientos a los que se refiere el presente Bando no podrán venderse ni consumirsebebidas alcohólicas en los días que establece la Ley correspondiente.

Artículo 186.- Las panaderías, carnicerías, papelerías, librerías misceláneas, pescaderías,fruterías, abarrotes, peluquerías observarán el horario de las 6:00a 21:00 horas, de lunes a domingo.

Artículo 187.- Las tortillerías y molinos de nixtamal, deberán abrir de lunes a domingo de las5.00 a las 16:00 horas.

Artículo 188.- Los establecimientos donde funcionen los juegos electrónicos se abrirán enhorario de las 12:00 a las 21:00 horas de lunes a domingo.

Artículo 189.- Las neverías y expendios de refrescos y aguas frescas observarán el horariode 8:00 a 22:00 horas de lunes a domingo.

Artículo 190.- Funcionarán las 24:00 horas del día los hoteles, moteles, casa de huéspedes,clínicas, sanatorios, farmacias de turno, hospitales, expendio de gasolina, agencia de inhumaciones ylas que reconozca en este aspecto la Autoridad Municipal.

Artículo 191.- Abrirán de las 11:00 a las 24:00 horas los billares de lunes a domingo.

Artículo 192.- Los mercados funcionarán de las 3:00 a las 22:00 horas de lunes a domingo.

Artículo 193.- Las tiendas de autoservicio abrirán de 7:00 a 23:00 horas de lunes a domingo.

Artículo 194.- En los establecimientos que al cerrar según su horario queden ensu interiorclientes, estos solo podrán permanecer el tiempo indispensable que dure el consumo de la mercancíaque hubiere solicitado, sin que pueda permitírsele más de 30 minutos posteriores de la hora fijada parasu cierre.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.264

Page 265: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

265

Artículo 195.- Cuando en algunos establecimientos se vendan artículos cuya venta estácomprendida en horarios específicos, el propietario hará la declaración correspondiente a la PresidenciaMunicipal a fin de que en la licencia que se expidase haga la notación respectiva y se le fije su horario.

Artículo 196.- Los días señalados como festivos o descansos obligatorios previstos por laLey Federal del Trabajo, u otras leyes o reglamentos, el comercioen general podrán permanecer abiertoen los horarios que les correspondan,conforme a las disposiciones de este Bando.

Artículo 197.- Los horarios establecidos por este Bando y los que fije el Ayuntamiento podránser modificados por éste, cuando lo considere conveniente enbeneficio del pueblo y del comercio engeneral.

Los comercios o establecimientos a los que no se les señale horario en este capítulo, sesujetarán a lo que señale la Presidencia Municipal.

Artículo 198.- El Ayuntamiento en todo tiempo, está facultado para ordenar el control, inspeccióny fiscalización de la actividad comercial que realizan losparticulares; las personas que no acaten estasnormas serán sancionadas conforme a las disposiciones establecidas en este Bando a juicio de laAutoridad Municipal.

TÍTULO DÉCIMO CUARTO

CAPÍTULO ÚNICOPROPIEDAD Y BIENESTAR COLECTIVO

Artículo 199.- Son contravenciones al derecho de propiedad privada.

I. Introducirse a un domicilio particular o público cerrado con fines de causar daños.

II. Pintar, apedrear, dañar o manchar paredes, puertas, cercas, postes, árboles, arbotantes, estatuas;o cualquier objeto de ornato público o construcción de cualquier especie, o causar daños en losmuebles, parques, jardines o lugares públicos;

III. Dañar o ensuciar un bien o propiedad de uso público, de tal forma que no constituya delito;

IV. Penetrar en los cementerios personas no autorizadas para ello, fuera de los horarios establecidos.

Artículo 200.- Ninguna persona física o jurídica colectiva puede hacer o mandar hacer uso odisfrute en beneficio propio o de terceros, de la vía pública, parques deportivos, plazas, paseos, banquetaso cualquier inmueble de uso común, sin permiso por escrito otorgado por la Presidencia Municipal yprevio pago de los derechos correspondientes;

Artículo 201.- Los comerciantes ambulantes que realicen actividades en la vía pública conpuestos, rodantes, semifijos, y en general, toda persona que desee aprovechar en beneficio propio losbienes de uso común destinados a un servicio público municipal, podrán hacerlo previo permiso y elpago de los derechos correspondientes siempre y cuando no perjudiquen la vialidad vehicular y detranseúntes, en la inteligencia de que dichos permisos serán revocables en cualquier tiempo, atendiendoa la exigencia y limpieza de la ciudad y a criterio de la Autoridad que la otorga.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.265

Page 266: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

266

TÍTULO DÉCIMO QUINTOPROBLEMAS SOCIALES

CAPÍTULO IDE LA PROSTITUCIÓN, VAGANCIA Y EMBRIAGUEZ

Artículo 202.- El Ayuntamiento está facultado para dictar las medidas que considere pertinentes,con la finalidad de prevenir, controlar y combatir la prostitución, la vagancia, la embriaguez y demásvicios.

Artículo 203.- Para los efectos de este capítulo, se entiende por prostitución, el ofrecer elcomercio sexual o carnal de una persona con cualquier otra, por el interés de un pago para alcanzar unlucro.

Artículo 204.- Las personas que ejerzan la prostitución como una actividad comercial y comomedio para sobrevivir, serán inscritas en un registro especial que llevará la dependencia municipalencargada de ello; la cual será el Departamento de Reglamentos y estarán sujetas al examen médicoperiódico que determine el Reglamento o Ley de Salud.

I. Queda prohibido ejercer la prostitución a los menores de edad; y,

II. Toda persona que se dedique a la prostitución deberá conocer y utilizar medidas preventivas paraevitar el contagio o transmitir enfermedades que se contraigan a través del contacto sexual, asítambién deberá sujetarse a exámenes médicos periódicos y los demás requisitos que seestablezcan en las disposiciones reglamentarias aplicables.

Artículo 205.- El Ayuntamiento a través del Sistema Municipal para la Integración de la FamiliaDIF Municipal, informará a las personas que se dediquen a la prostitución sobre la prevención deenfermedades que pudiesen contraer con motivo de dicha actividad.

Artículo 206.- Quienes practiquen la prostitución en forma clandestina o no acaten lo estipuladoen los artículos que anteceden serán sancionados conforme a las disposiciones del presente Bando ylas demás disposiciones legales aplicables, y en caso de constituir su conducta la posible comisión dealgún delito, será puesta a la disposición de la Autoridad correspondientes para los efectos legales quehay lugar.

Artículo 207.- Queda estrictamente prohibido a las personas que ejerzan la prostitución,deambular por la calles, o situarse en parques o en la vía pública con la finalidad de procurarse clientespara el ejercicio de sus actividades.

Artículo 208.- Vago es la persona que va de un lado a otro sin vínculos sociales estables, nimedios visibles y lícitos de sostenimiento, sin ejercer ninguna ocupación productiva y permanecedeambulando en la vía pública con evidentes actitudes nocivas; será puesto ante la autoridadcorrespondiente para los efectos conducentes a que haya lugar.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.266

Page 267: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

267

Artículo 209.- Las Autoridades Municipales ordenarán a los padres, tutores o quienes ejerzanla patria potestad, la inscripción de los menores de edad en las escuelas oficiales, o que vigilen suasistencia cuando se les encuentre deambulando con uniformes escolares dentro de los horarios declases, se trasladará al menor ante la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de DIF Municipal,para hacerle a los padres una severa amonestación, sin perjuicio de que, en caso de reincidencia, seles impongan las sanciones establecidas en este Bando.

Artículo 210.- La persona que se considere como ebria consuetudinaria y sea encontrada enestado de abandono, será canalizada, a la Institución de rehabilitación pública o privada, que se encuentreen el Municipio o en su caso se solicitará la colaboración de las Instituciones públicas del Estado, parasu debido tratamiento.

Artículo 211.- Toda persona que en estado de embriaguez o bajo la acción de drogas oenervantes, o en su sano juicio, insulte, amague, provoque riña o altere el orden público de cualquiermanera, sin llegar a constituir algún delito, será sancionado de acuerdo a las disposiciones que para losinfractores señala este Bando.

Artículo 212.- Toda persona que altere el orden público en estado de embriaguez, concaracterísticas definidas de alcoholismo y sea detenido por infracciones a este Bando de Policía yGobierno, será sancionado con una pena alternativa ya sea apercibimiento, sanción, multa o si opta quese le canalice a una sesión en la institución de alcohólicos anónimos.

CAPÍTULO IIMENDICIDAD

Artículo 213.- El Ayuntamiento en coordinación y colaboración con otras dependencias oficialeso de beneficencia, procurará coordinar campañas tendientes a erradicar en el Municipio la mendicidad,mediante la instrumentación de programas de capacitación y fomento productivo.

Artículo 214.- Quienes se hagan pasar por menesterosos, inválidos o ciegos, sin serlo, serándetenidos y puestos a disposición de la autoridad competente para; que les impongan las sancionescorrespondientes, al igual que sus acompañantes denominados o conocidos como “Lazarillos”.

Artículo 215.- Toda persona que se aproveche de niños, desvalidos o discapacitados física omentalmente, para procurarse medios económicos, previa sanción establecida por este Bando, serápuesta a disposición de la Autoridad respectiva para los efectos legales conducentes.

Artículo 216.- Esta terminantemente prohibido a los habitantes de éste Municipio, permitir quesus ascendientes o descendientes se dediquen a la Mendicidad; ya que es su responsabilidad y deberel brindarle los cuidados necesarios para su manutención.

CAPÍTULO IIIBILLARES, CANTINAS, CERVECERÍAS O CENTROS DE VICIOS

Artículo 217.- Queda estrictamente prohibida la entrada a billares, cantinas, cervecerías,bares, cabarets, centros nocturnos, y establecimientos similares, a los menores de 18 años de edad y

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.267

Page 268: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

268

a las mujeres, a no ser que se trate de establecimientos de tipo turístico o que permitan la convivenciafamiliar. La Autoridad Municipal realizará inspecciones para verificar el cumplimiento de lo dispuesto enel presente capítulo, teniendo facultades para solicitar la información y documentación correspondiente.

Artículo 218.- Los propietarios, administradores o encargados de dichos establecimientos,están obligados a fijar en forma clara y visible en las puertas de acceso a los mismos y en su interior, laprohibición a que se refiere el artículo anterior, además de colocar mamparas en la entrada principal.

Artículo 219.- Los policías y militares uniformados, no podrán permanecer dentro de estosestablecimientos de referencia e ingerir bebidas embriagantes, salvo los casos en que tengan quecumplir alguna orden inherente al desempeño de su cargo, y durante el tiempo indispensable parallevarla a cabo.

Artículo 220.- En los establecimientos a los que se refiere este capítulo, no se podrá utilizarpara adorno interior o exterior la Bandera Nacional o sus tres colores conjuntos, el escudo nacional, eldel Estado y/o del Municipio, cantar o ejecutar en alguna forma el Himno Nacional, exhibir imágenes dehéroes, hombres ilustres locales y nacionales, o de personajes políticos nacionales o extranjeros.

Artículo 221.- La Autoridad Municipal a través de la Dirección de Reglamentos, podrásancionar a los dueños de vehículos o medios de transportes particulares o de las empresa surtidoras;que se les sorprenda distribuyendo o surtiendo en los domicilios de particulares clasificados comovendedores clandestinos, bebidas embriagantes en embace cerrado, salvo prueba en contrario queacredite ante el ayuntamiento que la distribución obedece a una convivencia familiar; Los habitantesy vecinos de este Municipio pueden denunciar personalmente o a través de llamadas anónimas antela Dirección de Reglamentos los lugares en que se expendan bebidas embriagantes sin licencia opermiso legal.

Artículo 222.- Para los efectos de dar el debido cumplimiento a la observancia de lasdisposiciones de este capítulo en caso de ser necesario, se aplicará de manera supletoria las disposicionesreglamentarias que se establecen en el Reglamento de la Ley de Salud del Estado de Chiapas enMateria de Control Sanitario de Establecimientos que Expendan o Suministren Bebidas Alcohólicas.

CAPÍTULO IVAPREHENSIÓN Y DETENCIÓN DE DELINCUENTES EN CASOS DE

DELITO FLAGRANTE

Artículo 223.- En los casos de flagrante delito, cualquier persona que se halle en el municipiopuede aprehender al delincuente y a sus cómplices, poniéndolo sin demora a disposición de la Autoridadinmediata a su alcance, en apego al artículo 16 párrafo IV de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

Artículo 224.- Se considera que hay delito flagrante cuando el delincuente:

I. Es detenido en el momento de cometer delito;

II. Después de ejecutado este, es perseguido sin interrupción; y,

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.268

Page 269: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

269

III. En el caso de que dentro de las 72 horas siguientes de ocurridos los hechos alguien lo señale,como responsable de ello y se encuentre en su poder el objeto del delito u objetos en que aparezcacometido o indicios que hagan presumir su participación.

Artículo 225.- En los casos en que un particular haga la detención a que se refieren losartículos precedentes evitará causarle daños necesarios al detenido y estará obligado a rendir declaraciónpara el esclarecimiento de los hechos en caso necesario.

CAPÍTULO VCOOPERACIÓN DE LOS VECINOS PARA COMBATIR EL ABIGEATO,

PANDILLERISMO Y LA DELINCUENCIA EN GENERAL

Artículo 226.- Los vecinos y habitantes del Municipio están facultados a prestar auxilio necesariopara; la prevención, averiguación y persecución del delito de abigeato con el objeto de proteger laganadería del Municipio, como fuente de satisfactores de primera necesidad.

Artículo 227.- Los dueños de fincas y predios rústicos, tienen la obligación de mantener enbuen estado sus cercas y alambrados, con el fin de evitar que el ganado que paste en sus potreros,invada la carretera, caminos vecinales o predios ajenos, protegiéndose de esta manera a las personas,a la especie y a los cultivos.

Artículo 228.-Toda persona que encuentre fuera de la cerca o alambrado de los ranchos ofincas, ganado que se sospeche sea robado, tiene la obligación de dar aviso inmediato a la AutoridadMunicipal más cercana para que esta tome las medidas necesarias del caso.

Artículo 229.- Si alguna persona encuentra dentro de su propiedad o posesión ganado ajeno,debe dar aviso a su dueño en caso de saberlo y entregarle el animalo a la autoridad municipal, loanterior no exime al propietario del semoviente de la responsabilidad civil o penal por los daños queocasionados con motivo de su descuido.

Artículo 230.- Queda prohibida terminantemente la reunión de dos o más personas conevidentes fines delictuosos o de pandillerismo, las personas que se les sorprenda en esta actividadindependientemente de las sanciones administrativas a que se hagan acreedoras, serán puestas adisposición de la Autoridad competente.

CAPÍTULO VIDEPÓSITOS Y FÁBRICAS DE MATERIALES INFLAMABLES O EXPLOSIVOS

Artículo 231.- Solo podrán fabricar, usar, vender, transportar y almacenar artículos pirotécnicosdentro del Municipio, las personas físicas o jurídicas colectivas que tengan autorización de la Secretaríade la Defensa Nacional, del Gobierno del Estado y anuencia de la Presidencia Municipal, en los términosque señale la Ley de la materia.

Artículo 232.- En éste Municipio está prohibido el almacenaje y la fabricación de artículospirotécnicos, en casa-habitación o predios contiguos a ellas. Para que se otorgue la anuencia Municipalrelativa a la compra y venta, transportación, almacenaje o fabricación de explosivos, se deberá realizarla inspección correspondiente a efectos de verificar que se cumplan con los requisitos en materia de

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.269

Page 270: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

270

seguridad que establecen las disposiciones legales aplicables, así como la integración de los documentosque señala esa misma Ley.

Artículo 233.- Para que se otorgue el permiso correspondiente deberá probarse que lafabricación se hará en talleres ubicados a las afuera de los centros de población; para que en caso dealgún siniestro se salvaguarde la integridad física y patrimonial de los habitantes y vecinos del Municipio,y que se reúna los requisitos de seguridad que señale el Ayuntamiento y la Secretaría de la DefensaNacional ó Autoridad correspondiente en su caso.

TÍTULO DÉCIMO SEXTOOBRAS, SERVICIOS MUNICIPALES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

CAPÍTULO IFACULTAD DE LOS HABITANTES DE CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN,

CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LAS VÍAS MUNICIPALES

Artículo 234.- Corresponde al Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras PúblicasMunicipales, fomentar, planear eincrementar la construcción y conservación de las obras públicasmunicipales.

Artículo 235.- Los habitantes y vecinos del Municipio están obligados acooperar en laconstrucción, reparación y embellecimiento de lasobras materiales y servicios públicos con ladependencia del ramo. Las observaciones y planes ofrecidos por los Ciudadanos del Municipio, seránsometidos arevisión para determinar la factibilidad técnica, económica y de impacto ambiental, pudiéndoseconjugar en las acciones siguientes:

I. Opinar respecto de la planeación y supervisión de las actividades relacionadas con la obra pública;

II. Procurar el mejoramiento, conservación y mantenimiento de las vías decomunicación;

III. Cuidar que las vías públicas se encuentren libres de obras, obstáculos que las deterioren y el devigilar el buen funcionamiento de toda la infraestructura pública. (Calles, banquetas, alumbradopúblico, parques, edificios públicos, etc.);

IV. Cuidar que las disposiciones municipales y normas administrativas sobre obraspúblicas yconstrucciones particulares, en su caso se cumplan;

V. Sugerir la actualización de la nomenclatura de calles, plazas y avenidas, y a lanumeración de lascasas, así como el cuidado de las mismas;

VI. Opinar en la delimitación de las zonas destinadas a la habitación, industria,comercio, agriculturay ganadería, con las condiciones y restricciones que señalenlas leyes y derecho sobre la materia;

VII. Participar en el cuidado de las áreas verdes, comunicando inmediatamente ala Autoridad Municipalcuando alguien pretenda invadirlas, apropiárselas, o darles otro uso distinto para el que fuerondestinadas;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.270

Page 271: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

271

VIII. Participar en todas aquellas actividades que el Ayuntamiento requiera para el mejoramiento de losservicios públicos y la construcción de la obra pública municipal;

IX. Conservar en su estado original los monumentos históricos;

X. En todos los eventos culturales y deportivos tomando en cuenta las tradiciones y costumbresque contribuyen al mejoramiento, embellecimiento de dichos actos; y,

XI. Cuidar, mantener, vigilar, la limpieza en banquetas y la recolección de basura que provoquendaños y perjuicios a la red de alcantarillado del municipio.

Artículo 236.- La Dirección de Obras Públicas Municipales,estará encargada de lossiguientes ramos:

I. Los servicios de limpia, recolección, transporte de basura y el drenaje de la ciudad;

II. Conservación de edificios públicos y monumentos municipales;

III. Mantenimiento, conservación y ampliación del alumbrado público en los asentamientos humanosque lo requieran;

IV. Desarrollo y conservación de parques, fuentes, jardines, plazas, monumentos históricos, artísticosy arqueológicos, así como sitios de uso público;

V. Promover y fomentar la reforestación del Municipio; y,

VI. Construcción, conservación, mantenimiento, operación de mercados, rastros y panteones.

CAPÍTULO IICONSERVACIÓN Y TRÁNSITO DE LOS CAMINOS VECINALES

Artículo 237.- El Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras Públicas Municipales, es elencargado de vigilar y conservar los caminos vecinales del Municipio, coordinadamente con lasAutoridades, Federales y Estatales y con el auxilio de los usuarios.

Artículo 238.- Los dueños de terrenos que colinden con carreteras o caminos vecinales,están obligados a efectuar las podas periódicas de árboles y malezas en las áreas denominadas derechode vía, cuantas veces sea necesario.

Artículo 239.- La persona que de manera intencional abandone vehículos ocoloque objeto,troncos, árboles, vidrios, piedras y otros análogos o que permita eltránsito o permanencia de animalesdomésticos en carreteras o caminos vecinales será sancionada conforme a las disposiciones de esteBando, independientemente de la responsabilidad penal o civil que resulte.

Artículo 240.- Sin distinción de sexo o edad, la persona que sea sorprendida destruyendo losseñalamientos fijados por las Autoridades de Tránsito Municipal, Estatal o Federal, independientemente

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.271

Page 272: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

272

de la sanción administrativa que le aplique la Autoridad Municipal, será puesta a disposición de laautoridad correspondiente.

Artículo 241.- Los ciudadanos que tengan necesidad de trasladar ganado por las carreteraso caminos vecinales, están obligados a solicitar la guía de tránsito ala institución del lugar y a tomar lasmedidas precautorias del caso,abanderándose en la vanguardia y retaguardia del ganado, con el fin deevitar riesgos a quienes transitan por esas vías; queda prohibido realizar estos traslados cuando noexiste luz natural.

CAPÍTULO IIIDETERIOROS Y DAÑOS A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN

Artículo 242.- La persona que en forma intencional o imprudencial cause dañoso deterioros alas vías públicas, será sancionada en los términos que establece este Bando y puestas a disposiciónde las autoridades correspondientes. En consecuencia los particulares deben cumplir con las siguientesobligaciones:

I. Solicitar por escrito a la Dirección de Planeación, el permiso correspondiente cuando tenga lanecesidad de romper pavimentos de las calles, caminos vecinales, banquetas, etc., cuando porcircunstancias de introducción de drenajes, alcantarillados, líneas telefónicas, líneas eléctricas,que así se requiera. Al otorgarse estos permisos se fijarán condicionesmediante el que se otorgan,previo el pago de los derechos correspondientes con la obligatoriedad de reparar los dañosocasionados por este trabajo;

II. Solicitar por escrito la construcción de topes para las áreas de mayor fluidez de personascomo son los centros educativos, religiosos, deportivos, etc. El particularque sin el permisocorrespondiente construya topes o cualquier moderador develocidad, será requerido para quelo retire, en caso de desobediencia se le aplicará la sanción que para tal fin establezca esteBando; y

III. Los encargados de transportar maquinaria pesada o se introduzcan en vehículos que sobrepasen el límite de tres toneladas en Territorio Municipal, están obligados a solicitar el permisocorrespondiente, porque en caso de originar algún daño por donde transiten, quedarán obligadosa su reparación o al pago de losmismos.

Artículo 243.- Las Autoridades Auxiliares del Municipio, vigilarán que los particulares no causendaños a las vías de comunicación y procurarán el auxilio de los vecinos y habitantes cuando por causade los elementos naturales se interrumpa el uso de dichas vías.

Artículo 244.- Esta prohibido abandonar vehículos en la vía pública y que los propietariosencargados o responsables de talleres mecánicos, eléctricos, de hojalatería y similares, realicen lostrabajos propios de los mismos en la vía pública.

Artículo 245.- Los vehículos que carguen o descarguen materiales de construcción u otros,podrán estacionarse en la vía pública únicamente con el fin decumplir con su labor, de acuerdo con loshorarios, señalamientos y restricciones que determine la Dirección de Tránsito Municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.272

Page 273: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

273

CAPÍTULO IVLICENCIAS PARA CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN O MODIFICACIÓN

DE OBRAS EN PERÍMETROS URBANOS

Artículo 246.- La persona física o jurídica colectiva que pretenda realizar laconstrucción,reparación o modificación de una obra dentro de los límites urbanos, deberá recabar previamente laautorización de la Dirección de Planeación, por la que deberá pagar los derechos correspondientes enla Hacienda Municipal.

Artículo 247.- Para obtener licencia de construcción, reparación, modificación o remodelaciónde una obra, los particulares deberán cumplir además de los requisitos previstos en el Reglamento deConstrucción, los siguientes:

I. Solicitud por escrito dirigida al Director de Obras Públicas;

II. Copia de la escritura o título de propiedad o posesión;

III. Plano o proyecto arquitectónico firmado por el responsable de la obra;

IV. Plano de instalación eléctrica, hidráulica y gas, autorizado por la autoridadcorrespondiente;

V. Copia del Recibo del último pago predial;

VI. Constancia de Factibilidad de uso del suelo y servicios; y,

VII. Licencia de alineamiento y asignación del número oficial.

Artículo 248.- Cuando se pretenda construir en una zona sin servicio de drenaje o aguapotable, después de haber cumplido con los requisitos sanitarios del caso, se incluirá el proyecto de laconstrucción de un pozo profundo y de una fosaséptica, así mismo queda prohibido conectar drenaje alagunas, arroyos y otros depósitos acuíferos, o derramarlos en la vía pública.

Artículo 249.- En el caso que se estén construyendo, reparando, modificando oremodelandoobras, sin que se cuente con la autorización correspondiente, laDirección de Planeación municipal,queda facultada parasuspender temporalmente los trabajos que se estén realizando, concediéndolealinfractor quince días naturales para que regularice su situación, y en caso de nohacerlo se procederáa suspender definitivamente la obra, hasta en tanto lo haga, imponiéndose por su contumacia la sanciónpecuniaria que se determine. Lo anterior, sin perjuicio de que sea sancionado de conformidad con laLegislación correspondiente.

CAPÍTULO VALINEAMIENTO DE PREDIOS Y EDIFICIOS DE ZONAS URBANAS

Artículo 250.- Todo propietario o poseedor de terrenos urbanos, tiene laobligación de que losmismos se encuentren debidamente alineados y delimitados de conformidad con los reglamentos,disposiciones, proyectos, programas y planes de desarrollo urbano vigente, que se establezcan para lazona urbana del Municipio.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.273

Page 274: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

274

Artículo 252.- Para que se pueda llevar a cabo el alineamiento de los predios dentro de lazona urbana, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

I. Presentar solicitud por escrito, dirigido al Director de Planeación, donde deberá expresarse laubicación del inmueble y sus dimensiones, así como el documento que ampare la propiedad oposesión;

II. Fijar la distancia a la esquina más próxima;

III. Pagar los derechos correspondientes;

IV. Copia del recibo del último pago predial;

V. Contar con la limpieza del predio; y,

VI. En general, cumplir con los requisitos reglamentarios vigentes en base al Programa Municipal deDesarrollo Urbano.

TÍTULO DÉCIMO SÉPTIMOSALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 253.- El Ayuntamiento dispondrá de todos los medios a su alcance para colaborar enla promoción y mejoramiento de la salud pública en el Municipio. De ser posible, gestionará ante elInstituto de Salud y/o la Secretaría de Salud la distribución de medicamentos y vigilar la distribución delos mismos.

Artículo 254.- El Ayuntamiento, está facultado para promover ante las autoridades sanitariascorrespondientes:

I. La protección y tratamiento de los enfermos mentales;

II. La realización de campañas de vacunación y en contra de la desnutrición;

III. La proyección y ejecución de campañas contra el alcoholismo y drogadicción; y

IV. Campañas intensivas para el control de las enfermedades venéreas en las personas sexo-servidoras.

Artículo 255.- Los habitantes y vecinos del Municipio, están obligados acooperar en lascampañas de protección y tratamiento de los enfermos mentales, de vacunación, contra la desnutrición,contra el alcoholismo y contra la drogadicción; debiendo acatar las disposiciones sobre salubridad yasistencia quedicten las autoridades correspondientes, así como a colaborar en la promoción ymejoramiento de la salud pública municipal.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.274

Page 275: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

275

Artículo 256.- Queda estrictamente prohibido vender a menores de edad tabaco en todas susmodalidades, pastillas psicotrópicas, bebidas alcohólicas, volátiles e inhalantes, cemento industrial ytodos aquellos elaborados con solventes utilizables con fines ilícitos o viciosos.

CAPÍTULO IIHIGIENE, PUREZA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE SE

EXPENDAN AL PÚBLICO

Artículo 257.- Los alimentos así como bebidas que se destinen a su venta estarán puros,sanos y en perfecto estado de conservación; corresponderán por su composición y características a ladenominación con que se les ofrezca al público; se conservarán en vitrinas o envueltos en papel especial,sobre todo aquellos que por su naturaleza puedan ser fácilmente contaminados por las moscas y otrosinsectos o alterados por la presencia del polvo o microbio.

Artículo 258.- Queda prohibido a los propietarios y encargados de expendios debebidas ycomestibles, cafés, restaurantes, y establecimientos similares, servir en elmismo recipiente a dos omás personas, sin antes haberlos aseado en forma debida.

Artículo 259.- Independientemente de las atribuciones que corresponden en esta materia alInstituto de Salud y/o a la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento está facultado para practicar visitasperiódicas a los establecimientos a los que se refiere este capítulo, debiendo levantar el acta respectivacuando se observen violaciones a este bando o cualquier otra disposición sanitaria.

CAPÍTULO IIIVENDEDORES AMBULANTES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Artículo 260.- Se entiende por vendedores ambulantes de alimentos y bebidas, aquellas personasestablecidas con puestos rodantes fijos y semifijos en la vía pública, banqueta, predios particulares,parques o plazas que expenden comestibles de cualquier naturaleza y que funcionen con la autorización,horario y lugar determinado por la Autoridad Municipal; Cuando el desempeño de estas funciones afectenel interés público, las autoridades actuarán siempre preferentemente en su protección, clausurando oretirando de la vía pública los puestos y productos que se expendan de esta forma.

Artículo 261.- Para el ejercicio del comercio ambulante se requiere autorización, licencia opermiso del Ayuntamiento, la que únicamente dará al particular, el derecho de ejercer la actividad parala que fue concedida en lostérminos expresados en el documento y serán válidas durante el tiempo devigencia en que se expida.

Artículo 262.- Para el funcionamiento de las actividades que se enuncian en las disposicionesanteriores, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos para que el Ayuntamientootorgue autorización, licencia o permiso:

I. Solicitar al Ayuntamiento por escrito la autorización o permiso correspondiente, especificandolugar y fecha en que se pretenda funcionar, horario y tipo de servicioa expender;

II. Cumplir con la normatividad sanitaria que determine las autoridades de salud en el Estado, elAyuntamiento, leyes y reglamento en la materia;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.275

Page 276: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

276

III. Pagar los impuestos correspondientes de la actividad que desarrolle;

IV. Inscribirse en el padrón de giros mercantiles que lleva la Secretaría del Ayuntamiento;

V. Justificar, por medio idóneo, que se cumplan con los requisitos necesarios de higiene y seguridad;

VI. Contar con la licencia sanitaria;

VII. Proponer el lugar y horario en que pretendan expedir su producto pero en todo caso deberánfuncionar en el lugar y horario que señale el Ayuntamiento;

VIII. No tirar basura en la vía pública y recoger la que genere su negocio; y,

IX. Las demás que fije el Ayuntamiento.

Artículo 263.- Las personas que expendan comestibles de cualquier naturaleza, ya sea demanera ambulante o permanente, dentro o fuera de los mercados o envías públicas, estarán obligadasa vestir mandil y gorro blanco.

Artículo 264.- Los vendedores de aguas frescas deberán utilizar en supreparación aguapurificada la que deberán colocar en lugar visible. Está prohibido el uso de colorantes para prepararrefrescos no embotellados.

Artículo 265.- Por disposición de la Secretaría de Salud del Estado, queda prohibido utilizarhielo en barra, para enfriar aguas frescas o vender raspados osimilares por no ser aptos para el consumohumano, a menos de que se cumplan con la normatividad sanitaria en su caso.

Artículo 266.- El Ayuntamiento a través de la dependencia correspondiente, podrá realizarvisitas de inspección y verificación con objeto de comprobar si los establecimientos que incluye estecapítulo cumplen con la normatividad sanitaria, levantando actas donde se asentaran las condicionesque prevalezcan en elmomento de la visita.

Artículo 267.- Las autorizaciones y permisos para este tipo de actividad serán otorgadas portiempo determinado, teniendo vigencia a partir de su expedición hasta por un lapso de seis meses ajuicio de la autoridad otorgante. Dichas autorizaciones o permisos podrán ser renovados cumpliendolos requisitos establecidos de este Bando.

Artículo 268.- La Autoridad Municipal por sí o en coordinación con el Instituto de Salud y/o laSecretaría de Salud en el Estado, y con base a la normatividad vigente, podrá revocar las autorizacioneso permisos que haya otorgado, en los siguientes casos:

I. Cuando resulten falsos los datos o documentos proporcionados por el interesado, que hubierenservido de base para otorgar la autorización;

II. Cuando se compruebe que los productos o el ejercicio de las actividades autorizadas constituyenun riesgo o daño para la salud humana;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.276

Page 277: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

277

III. Cuando el ejercicio de la actividad que se hubiese autorizado, exceda los límites establecidosespecíficamente para ello, o se haga uso indebido de la autorización respectiva;

IV. Por no acatar las disposiciones que dicte la normatividad sanitaria y el departamento dereglamentos;

V. Cuando así lo solicite el autorizado;

VI. Por no permitir que las autoridades de salud y reglamento realicen las inspecciones necesariasen el giro comercial.

VII. En los demás cosas que determinen el Instituto de Salud y/o la Secretaría de Salud del Estadoencoordinación con el Ayuntamiento.

CAPÍTULO IVMATANZAS RURALES Y CARNICERÍAS URBANAS

Artículo 269.- Se entiende por matanza rural, el lugar orientado al sacrificio deganado vacuno,porcino, ovino y avícola destinado al consumo humano. Y por carnicería urbana todo expendio de carnes,ya sea; blanca o roja expuesta a la venta al público para su consumo.

Para obtener la autorización del Ayuntamiento respecto de las matanzas rurales, los interesadosdeberá, reunir los siguientes requisitos:

I. Solicitud por escrito dirigida al Presidente Municipal, acompañada de la constancia del Delegadodel lugar que corresponda, en la que se especifique la necesidad de la instalación de este servicio;

II. Croquis en donde se indique en forma clara y precisa la ubicación del lugar en que se pretendeestablecer la matanza;

III. Cubrir puntualmente la cuota o derechos que le asigne la autoridad competente;

IV. Cumplir con todas y cada una de las disposiciones que para el caso prevé la Ley Sanitaria en laEntidad; y,

V. Señalar los días y horario de funcionamiento.

Artículo 270.- Las matanzas de animales destinados al consumo de la población urbana seefectuarán en rastros o lugares autorizados por el Ayuntamiento.

Artículo 271.- Toda persona que sea sorprendida sacrificando animales para el abasto públicofuera de los rastros o lugares autorizados por el Ayuntamiento y nocumpla además con las cargasfiscales correspondientes, será sancionada de acuerdo a las disposiciones de este Bando y en casode reincidencia, se le duplicará la sanción que se le haya impuesto.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.277

Page 278: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

278

Artículo 272.- Para una estricta verificación, toda matanza rural o carnicería urbana, deberápresentar recibo o factura de compraventa de los animales sacrificados o de la carne que se expendaen su negociación para avalar su procedencia y legalidad, en caso contrario será denunciado ante laAutoridad competente para los efectos legales a que haya lugar.

Artículo 273.- Queda estrictamente prohibido, el sacrificio o el expendio de las carnes deanimales que se encuentren enfermos o vedados parcial opermanentemente por las AutoridadesFederales, Estatales o Municipales.

Artículo 274.- Es obligación de los propietarios de lugares donde haya matanzas rurales y decarnicerías urbanas, fumigar su negociación trimestralmente y pintarlas semestralmente para evitar lapropagación de vectores transmisores de enfermedades.

TÍTULO DÉCIMO OCTAVODE LAS FALTAS A LA MORAL Y ORDEN PÚBLICO

CAPÍTULO IMORALIDAD PÚBLICA

Artículo 275.- Son faltas contra la integridad moral de las personas y de las familias lassiguientes:

I. Exhibirse desnudo intencionalmente, en lugares públicos, o en el interior de su domicilio, siempreque se manifieste este último caso, con el afán de ser visto públicamente por los vecinos otranseúntes.

II. Satisfacer las necesidades corporales en la vía pública;

III. Poner en exhibición para su venta en vía pública, revistas, impresos, grabados, tarjetas, estatuasy figuras de carácter inmoral, obscenas o pornográficas;

IV. Proferir palabras obscenas en lugares públicos;

V. Incitar al público a través de casas de citas al comercio carnal con ánimo de lucro;

VI. Faltar en lugares públicos al respeto y consideración que se deba a los adultos mayores, mujeres,niños y personas con capacidades diferentes o personas con características especiales;

VII. Asumir o ejecutar en lugares públicos actitudes obscenas, indignas o en contra de las buenascostumbres;

VIII. Proferir públicamente por cualquier medio de comunicación palabras altisonantes, obscenas ylibidinosas que afecten la moral y dignidad de las personas tanto físicas, como morales y de lafamilia con la finalidad de perjudicarlas; e,

IX. Inducir e incitar a menores e incapaces, a cometer faltas en contra de la moral y buenascostumbres.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.278

Page 279: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

279

CAPÍTULO IIORDEN PÚBLICO

Artículo 276.- Son faltas contra el orden público y sancionadas por este bando las siguientes.

I. Causar escándalo en las vías o lugares públicos;

II. Ingerir bebidas embriagantes, sustancias enervantes o psicotrópicos prohibidos en la vía pública.

III. Alterar el orden o provocar altercados en reuniones de carácter público;

IV. Poner resistencia a una disposición de la autoridad;

V. Impedir o estorbar el libre tránsito o circulación en la vía pública;

VI. Manchar, arrancar o destrozar edictos o avisos oficiales fijados en lugares públicos por lasautoridades;

VII. Arrojar cualquier objeto, que cause daños o malestar a las personas;

VIII. Entorpecer la labor de la autoridad en cumplimiento de sus funciones;

IX. Faltar al cumplimiento de citas que expidan las autoridades administrativas, municipales despuésde haber sido notificados;

X. Faltar al respeto y consideración a los representantes de la autoridad o servidores públicos,cualquiera que sea su categoría en el desempeño de sus labores o con motivo de las mismas;

XI. Usar silbatos, sirenas, o cualquier otro medio de los acostumbrados por la policía, bomberos oambulancias para identificarse sin estar autorizado para ello;

XII. Destruir, ultrajar o usar indebidamente el escudo del Municipio;

XIII. Pernoctar en los parques, plazas, áreas verdes y demás sitios públicos confines dolosos;

XIV. Anunciarse públicamente incitando a personas a su comparecencia prometiendo predicciones oadivinaciones y curaciones de charlatanería sin tenerel permiso de la autoridad Municipal; y,

XV. Utilizar una obra pública antes que la autoridad correspondiente la ponga en operación;

TÍTULO DÉCIMO NOVENO

CAPÍTULO ÚNICOFALTAS E INFRACCIONES AL BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO

Artículo 277.- Se consideran falta al presente Bando de Policía y Gobierno, las acciones uomisiones ejecutadas por infractores que alteren la tranquilidad del orden público afecten la seguridadde las personas, entre las que se encuentran las siguientes:

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.279

Page 280: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

280

I. Alterar el tránsito vehicular y peatonal;

II. Ofender o agredir a cualquier miembro de la comunidad;

III. Faltar el debido respeto a la autoridad;

IV. La práctica de vandalismo que cause daños a las instalaciones y el buen funcionamiento de losservicios públicos municipales;

V. Alterar el medio ambiente del Municipio en cualquier forma, ya seaproduciendo ruidos queprovoquen molestias o alteren la tranquilidad de las personas, así como arrojar basura en la víapública o realizar prácticas industriales peligrosas.

VI. Utilizar la vía pública para la venta de productos sin la autorizaciónde la autoridad competente;

VII. Solicitar dolosamente mediante falsas alarmas los servicios de Policías, bomberos o de atenciónmedica y asistencia social;

VIII. Maltratar, ensuciar, pintar, retirar letreros o símbolos, o alterar de cualquier otra forma las fachadasde los edificios, esculturas, bardas o cualquier otro bien municipal con fines no autorizados;

IX. Escandalizar en la vía pública;

X. Asumir en la vía pública actitudes que alteren el orden público y que sean consideradas por lamayoría de la comunidad como obscenas;

XI. Ingerir en la vía pública bebidas alcohólicas; y,

XII. Operar tabernas, bares, cantinas o lugares de recreo en donde se expendan debidas alcoholicas;fuera de los horarios permitidos o sin contar con la Licencia respectiva.

Artículo 278.- Se considera infracción toda acción u omisión que contravenga las disposicionesdel presente Bando, Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas que emita el Ayuntamiento,entre las que se encuentran las siguientes:

I. Hacer mal uso de los servicios públicos e instalaciones destinadas a los mismos;

II. Invadir bienes del dominio público en el ejercicio de las actividades comerciales, industriales yprofesionales;

III. Aquellas señaladas en el Reglamento respectivo como infracciones de tránsito;

IV. Realizar obras de edificación o construcción sin la Licencia o permiso correspondiente.

Artículo 279.- Toda falta o infracción cometida por un menor de edad, será causa deamonestación al infractor y dependiendo de la gravedad de la misma, se citará a quien ejerza la patria

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.280

Page 281: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

281

potestad del menor o será puesto a disposición del Centro de Reclusión para Menores en caso de quesu conducta se adecue a un delito.

TÍTULO VIGÉSIMODE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

CAPÍTULO IIMPOSICION DE SANCIONES

Artículo 280.- Las faltas e infracciones a las normas establecidas en el presente Bando,Reglamentos, Circulares y Disposiciones Administrativas, serán sancionadas de conformidad a loestablecido a la normatividad de este Bando, a la Ley Orgánica Municipal y demás leyes respectivas,considerandola sanciones en:

I. Amonestación pública o privada que el Juez Calificador haga al infractor;

II. Apercibimiento público o privada que el Juez Calificador haga al infractor;

III. Multa, que consiste en el pago de una cantidad de dinero hasta por elequivalente a treinta vecesel salario mínimo general diario vigente en la zona, siempre y cuando la falta no tenga estipuladala sanción en un artículo diverso al presente,misma que el infractor deberá cubrir en la TesoreríaMunicipal; Para el pago de la multa y atendiendo a la situación del infractor, se le podrá concederun plazo de tres días, si la persona es conocida en la comunidad; si pasado este término no hacepago después de hacer sido requerido, se le impondrá el arresto correspondiente que no excederáde treinta y seis horas; y cuando el infractor sea de escasos recursos económicos la multa se lereducirá hasta la mitad de la sanción principal;

IV. Suspensión temporal o cancelación definitiva del permiso, licencia, autorización o de concesiónotorgada por el Ayuntamiento;

V. Clausura de establecimientos por no contar con permiso, licencia o autorización del Ayuntamientopara su operación, por haber vencido cualquiera de ellos; por nocontar con las medidas deseguridad establecidas en el reglamento respectivo opor realizar actividades distintas a lasestablecidas en la licencia, permiso o autorización: Para el caso de reincidencia, se procederá ala cancelación definitiva del permiso, licencia o autorización; o,

VI. Arresto, que consiste en el internamiento en la cárcel pública Municipal por un período que nopodrá exceder de treinta y seis horas, tratándose de faltas e infracciones que lo ameriten a juiciodel Juez Calificador, así como para casos enlos que el infractor no pague la multa que se leimponga.

Artículo 281.- El Ayuntamiento se auxiliará de la figura del Juez Calificador,quien será laautoridad encargada de la calificación de las faltas e infracciones, así como la imposición de sanciones.

Artículo 282.- Para la calificación de las faltas e infracciones, y lacorrespondiente imposiciónde las sanciones, así como el monto o alcance de dicha sanción, el Juez Calificador deberá tomar en

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.281

Page 282: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

282

cuenta la gravedad de las mismas, las condiciones económicas del infractor, su grado de cultura einfracción y la actividada la que se dedica, a fin de individualizar la sanción con apego a la equidad ylajusticia.

Artículo 283.- A los infractores que reincidan en las disposiciones que este Bandoreglamenta, serán acreedores a la duplicidad de la sanción que le sea impuesta por motivo de lainfracción cometida.

Artículo 284.- Únicamente el Presidente Municipal podrá condonar una multa impuesta a uninfractor cuando éste por su situación económica, social y cultural así lo requiera.

Artículo 285.- Las personas que padezcan alguna enfermedad mental, no serán responsablesde las infracciones que cometan, pero se apercibirá a quienes legalmente las tengan bajo su custodia ycuidados, para que adopten las medidas necesarias, con el objeto de evitar las infracciones.

Artículo 286.- Las personas que estén detenida y puestas a disposición del Juez Calificador,bajo ninguna circunstancia serán incomunicadas y tendrán derecho a saber las causas y motivos desu detención; a ser alimentadas y a que se dé aviso de sus familiares.

CAPÍTULO IIDE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN

Artículo 287.- La Autoridad Municipal ejercerá las funciones de vigilancia e inspección quecorrespondan para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Bando, los Reglamentos ylas disposiciones administrativas municipales y aplicará las sanciones que se establecen, sin perjuiciode las facultades que la ley confiere a otras dependencias, los ordenamientos Federales y Estatalesaplicables en la materia.

Artículo 288.- Las inspecciones se sujetarán, dentro de lo dispuesto por el artículo 16 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a las siguientes bases:

I. Deberá contar con mandamiento escrito en papel oficial, emitido por la autoridad competente, quecontendrá la fecha en que se instruye realizar la inspección; la ubicación del local o establecimientopor inspeccionar; objeto y aspectos de la visita; el fundamento legal y la motivación de la misma;el nombre, la firma y el sello de la autoridad que expida la orden y el nombre del inspector encargadode ejecutar dicha orden;

II. Deberá identificarse ante el propietario, poseedor o responsable del lugar por inspeccionar, concredencial con fotografía vigente, que para tal efecto expida la autoridad de la Ciudad, y entregándolecopia legible de la orden de inspección;

III. Practicará la visita el día señalado en la orden de inspección o dentro de las 24 (veinticuatro)horas siguientes en horario hábil; excepción hecha de aquellos establecimientos queexpenden bebidas con contenido alcohólico, o los que por su giro comercial trabajan horariosdiscontinuos o nocturnos para los que queda habilitado cualquier día del año y cualquierhora;

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.282

Page 283: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

283

IV. Cuando el propietario o encargado del establecimiento o lugar a inspeccionar se rehusé a permitirel acceso a la autoridad ejecutora, ésta levantará acta circunstanciada de tales hechos, y colocarásellos inviolables de clausura temporal o definitiva según sea el caso y podrá ocurrir ante LADIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS MUNICIPALES, dependiente del Presidente Municipal,para solicitar las demás infracciones legales tales como multas y hasta 36 horas de arrestosegún proceda, considerando el grado de oposición presentado, en la diligencia respectiva.

V. Al inicio de la visita de inspección, el inspector deberá requerir al visitado, para que designe DOSpersonas que funjan como testigos en el desarrollo de la diligencia, advirtiéndole que en caso deno hacerlo, los mismos serán propuestos y nombrado por el propio inspector;

VI. De toda visita se llevará acta circunstanciada por triplicado, en formas oficiales foliadas, en lasque se expresara: lugar, fecha de la visita de inspección; nombre de la persona con quien seentienda la diligencia; así como las incidencias y el resultado de la misma, tales:

a. Si se efectúa, permite o propicia conductas que tiendan a la Prostitución dentro delestablecimiento donde se opera la licencia;

b. Si se ha violentado de manera reiterada o grave las disposiciones contenidas en el presentebando, los reglamentos o disposiciones Administrativas municipales.

VII. El acta deberá ser firmada por el inspector, por la persona con quien se ha entendido la diligenciay por los testigos de asistencia propuesto por el visitado o nombrado por el inspector.

VIII. Si alguna persona se niega a firmar, el inspector lo hará constar en el acta, sin que estacircunstancia altere el valor del documento;

Artículo 289.- Transcurrido el plazo a que se refiere la fracción III el artículo anterior, la autoridadmunicipal calificará los hechos consignados en el acta de inspección, dentro de un término de 3 (tres)días hábiles. La calificación consiste en determinar si los hechos consignados en el acta de inspecciónconstituyen una infracción o falta administrativa que competa a la autoridad municipal perseguir; lagravedad de la infracción; si existe reincidencia; las circunstancias que hubieren concurrido; las pruebasaportadas y los alegatos formulados por el presunto infractor; las circunstancias personales del mismo;así como la sanción que corresponda. Luego se dictará, debidamente fundada y motivada, la resoluciónque proceda, notificándosela al visitado.

CAPÍTULO IIIDE LAS NOTIFICACIONES

Artículo 290.- La notificación de las resoluciones administrativas emitidas por la AutoridadMunicipal en términos del presente Bando, los Reglamentos y lineamientos municipales, será de carácterpersonal; excepto cuando se desconozca el domicilio de la persona a quien deba Notificarse y en estesupuesto será notificado mediante edicto publicado por una sola vez en los lugares en que normalmenteel Ayuntamiento coloca los avisos a la población en general. Las notificaciones personales deberánhacerse dentro de los 3 (tres) días posteriores a la fecha en que se dicta la resolución administrativaque se notifica.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.283

Page 284: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

284

Artículo 291.- Cuando la persona a quien deba hacerse la notificación no se encontrareen su domicilio, se le dejará citatorio para que esté presente a una hora determinada del día hábilsiguiente, apercibiéndola que de no encontrarse, se entenderá la diligencia con quien se encuentrepresente o en su defecto se dará por realizada si el local o domicilio en cuestión se encuentracerrado.

Artículo 292.- Si habiendo dejado citatorio el interesado no se encuentra presente en la fechay hora indicadas, se entenderá la diligencia con quien se halle en el domicilio y si este se encuentracerrado se dará por realizada. Si no se encontrara persona alguna que reciba la notificación, esta sedará por efectuada. De cualquiera de estas circunstancias, el notificador levantará un acta circunstanciadaque de fe de los hechos.

Artículo 293.- Las notificaciones se harán en días y horas hábiles. Las notificaciones personalessurtirán efecto a partir del día siguiente hábil al de aquel en que se hayan efectuado, y las que se haganpor edicto tendrán efectos a partir del octavo día posterior al de su publicación.

Artículo 294.- Son días hábiles para ejecutar notificaciones y cualquier otra diligenciaadministrativa, de lunes a viernes, excepto los días sábado, domingo y los señalados como de descansoobligatorio por la Ley Federal del Trabajo. Son horas hábiles para este mismo propósito, el espacio detiempo comprendido entre las 8:00 (ocho) y las 19:00 (diecinueve) horas del día.

CAPÍTULO IVPROCEDIMIENTO PARA IMPONER LAS SANCIONES

Artículo 295.- Con la finalidad de no violentar la esfera de las Garantías deLegalidad ySeguridad Jurídica del infractor que le concede la Constitución Políticade los Estados UnidosMexicanos, el procedimiento para la aplicación de lassanciones se reducirá a una audiencia que seiniciará con la lectura de la comunicación escrita por medio de la cual se haya puesto al presuntoinfractor a disposición de la Autoridad Municipal o con el informe que verbalmente haya recibido estamisma Autoridad.

Artículo 296.- Se escuchará al infractor en su defensa, y se le recibirán los elementos deprueba que estimen necesarios para acreditar su dicho, e inmediatamente la autoridad encargada deaplicar la sanción dictará resolución fundada y motivada.

Artículo 297.- En la audiencia el infractor podrá estar asistido de una persona desu confianzaque lo asesore e intervenga en su defensa; asimismo podrá elinfractor, interponer ante el PresidenteMunicipal y/o la Dirección de Asuntos Jurídicos los recursos previstos en la Ley Orgánica de losMunicipios del Estado, sin perjuicio de que encontrándose detenido depositen preventivamente elimporte de la sanción económica impuesta y obtenga de inmediato su libertad.

Artículo 298.- Las Autoridades competentes harán uso de las medidas legales necesarias,incluyendo el auxilio de la fuerza pública para lograr la ejecución de las sanciones y medidas de seguridadque procedan.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.284

Page 285: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

285

CAPÍTULO IIIDE LOS RECURSOS

Artículo 299.- Los acuerdos, actos o resoluciones administrativas de la Autoridad Municipalpodrán, ser impugnadas por los interesados, mediante la interposición de los recursos que se prevénen este ordenamiento y ante la autoridad que se señale competente.

Artículo 300.- Son recurribles las resoluciones de la autoridad municipal cuando concurranlas siguientes causas:

I. Cuando dicha resolución no haya sido debidamente motivada y fundada;

II. Cuando dicha resolución sea contraria a lo establecido en el presente Bando ydemásReglamentos, Circulares y Disposiciones Administrativas Municipales;

III. Cuando el recurrente considere que la Autoridad Municipal era incompetente para resolver elasunto;

IV. Cuando el acuerdo, acto o resolución no hubiese sido dictado por el Órgano AdministrativoCompetente;

V. Cuando la Autoridad Municipal haya omitido ajustarse a las formalidadesesenciales que debieracumplir para la resolución del asunto.

Artículo 301.- Los acuerdos, actos y resoluciones de la Autoridad Municipal podrán serimpugnados por la parte interesada, mediante la interposición de los recursos que serán de revocacióno revisión.

Artículo 302.- El recurso de revocación deberá promoverse en forma escrita, dentro del términode quince días hábiles siguientes al de la notificación del acto que se impugne, e interpondrá ante laAutoridad que lo ordenó.

Artículo 303.- La resolución del recurso deberá dictarse o pronunciarse dentro de los quincedías siguientes de haberse interpuesto el mismo.

Artículo 304.- El recurso de revisión se interpondrá en los mismos términos que el derevocación, en contra de la resolución dictada en el recurso de revocación, debiendo dirigirse einterponerse ante el Presidente Municipal quien a su vez lo turnará a la Dirección de Asuntos Jurídicos,para que este a su vez proceda emitir la resolución que proceda debidamente fundada y motivada.

Artículo 305.- El escrito en que se interponga algún recurso deberá contener los siguientesrequisitos:

I. El documento o documentos en el que el recurrente funde su derecho y acredite su interés jurídico;

II. Los hechos que constituyen el acto impugnado; y,

III. Las pruebas que crean necesarias para acreditar los fundamentos de su petición y que no seancontrarias a la moral y al derecho.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.285

Page 286: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

286

Avisos Judiciales y Generales:

Publicación No. 0380-D-2011

JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR,DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA CHIAPAS

E D I C T O

C. ORIBEL MARTÍNEZ GÓMEZ.DONDE SE ENCUENTRE:

En los autos del expediente 209/2011,relativo al Juicio Civil Divorcio Necesario, promovidopor ALMA DELIA GONZÁLEZ JUÁREZ en contrade ORIBEL MARTÍNEZ GÓMEZ, se dictó elacuerdo del 15 quince de Noviembre del año 2011dos mil once el cual literalmente dice:

Artículo 306.-En ambos recursos la Autoridad Municipal estudiará las pruebas ofrecidas porel recurrente y sus argumentos, fundando y motivando las resoluciones que se dicten.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Este bando entrará en vigor al día siguiente que sea publicado, en el PeriódicoOficial del Estado.

SEGUNDO.- El Presidente Municipal lo remitirá al ejecutivo del Estado, para su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

TERCERO.- Quedan abrogados todos los Bandos de Policía y Gobierno anteriores al presentey se derogan todas las disposiciones en contrario a su contenido.

Expedido en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Reforma, Chiapas; a uno de agostodel año de dos mil once.

Lic. Herminio Valdez Castillo, Presidente Municipal.- C. Hipólito Ascencio Ramos, Síndico Municipal.-C. Selene Valdez Morales, Primera Regidora.- C. Marcos García León, Segundo Regidor.- C. RobertoRamos García, Tercer Regidor.- C. Rutilo Lutzow Alvarado, Cuarto Regidor.- C. María de Jesús AlemánAlbores, Quinta Regidora.- C. Flor de María del Río Flores, Sexta Regidora.- C. Floricel Cornelio López,Regidor Plurinominal.- C. Armando Bolaina Ramos, Regidor Plurinominal.- C. Héctor Manuel SánchezAlmeida, Regidor Plurinominal.- C. Adelma Alvarado Pereida, Regidor Plurinominal.- C. Orencio GarcíaVelázquez, Secretario Municipal.- Lic. Arturo Álvarez Yamada, Director Jurídico Municipal.- Rúbricas.

JUZGADO PRIMERO DE LOFAMILIAR DISTRITO JUDICIAL TUXTLA.-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 15 quince deNoviembre del año 2011 dos mil once.

Por presentado el LicenciadoSILVESTRE CORZO SÁNCHEZ, con escritofechado el 10 diez de Noviembre y recibido eldía 11 once de Noviembre del año en curso;en atención a su contenido y habiéndosereceptuado las pruebas ofrecidas por la actorarespecto al desconocimiento del domicilio dela par te demandada ORIBEL MARTÍNEZGÓMEZ; se considera que resulta procedentecitar a juicio al demandado, por medio deEDICTOS, habida cuenta que se ha dejadoacreditado que se ignora el domicilio de la

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.286

Page 287: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

287

referida demandada; por lo que con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 121 fracción IIdel Código de Procedimientos Civiles vigenteen el Estado, se ordena emplazar por mediode EDICTOS al demandado ORIBELMARTÍNEZ GÓMEZ, mismos que, con lasinserciones necesarias deberán de publicarsepor 03 tres veces en el Periódico Oficial delEstado, otro de mayor circulación y en loslugares públicos de costumbre, para que dentrodel término de 09 NUEVE DÍAS, contados apartir del día siguiente de la última publicaciónde los edictos, produzca su contestación en lacual deberá ofrecer las pruebas que a suderecho est ime convenientes y señaledomicilio en esta Ciudad para oír y recibirnotificaciones, apercibido que de no hacerlodentro del término, se le tendrá por contestadala demanda en sentido negativo, por precluidosu derecho para ofrecer pruebas y se ordenaráhacerle las subsecuentes notificaciones aunlas de carácter personal, por estrados delJuzgado, en términos de lo dispuesto por elartículo 615 del Código invocado.- Quedan adisposición de la parte demandada las copiassimples del traslado en la Secretaría delconocimiento.- Queda obligada la actora asol ic i tar la elaboración de los edictosordenados y realizar los trámites respectivosa la publicación de los mismos, debiendoproporcionar disco de 3 1/2 para que seaenviado al Periódico Oficial.- NOTIFÍQUESE YCÚMPLASE.

Proveído y firmado por la LicenciadaLILIANA ANGELL GONZÁLEZ, Jueza Primero delo Familiar del Distrito Judicial de Tuxtla, ante laLicenciada JOSEFA GUADALUPE DÍAZTORRES, Primera Secretaria de Acuerdos conquien actúa y da fe.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 01 uno de Diciembredel año 2011 dos mil once.

LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. JOSEFA GUADALUPE DÍAZ TORRES.-RÚBRICA.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 0390-D-2011

JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR,DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, CHIAPAS

EDICTO

C. DANIEL VANEGAS RAMÍREZ.DONDE SE ENCUENTRE:

En los autos del expediente 1225/2011,relativo al Juicio Civil Divorcio Necesario,promovido por EUGENIA ALHELÍ GUIRISANDRADE en contra de DANIEL VANEGASRAMÍREZ, se dictó el acuerdo del 07 siete dediciembre del año 2011 dos mil once el cualliteralmente dice:

JUZGADO PRIMERO DE LOFAMILIAR DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA.-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 07 siete de diciembredel año 2011 dos mil once.

Por presentado el licenciado ERWINEDUARDO GUIRIS ANDRADE, con su escritofechado y recibido el día 02 dos de diciembre delaño en curso; en atención a su contenido, y todavez que se advierte de autos que habiéndosereceptuado las pruebas ofrecidas por la actorarespecto al desconocimiento del domicilio de lapar te demandada DANIEL VANEGASRAMÍREZ; habida cuenta que se ha dejadoacreditado que se ignora el domicilio del referidodemandado; por lo que con fundamento en lodispuesto por el artículo 121 fracción II del Código

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.287

Page 288: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

288

de Procedimientos Civiles vigente en el Estado,se ordena emplazar por medio de EDICTOS aldemandado DANIEL VANEGAS RAMÍREZ,mismo que, con las inserciones necesariasdeberá de publicarse por 03 TRES veces en elPeriódico Oficial del Estado, otro de mayorcirculación y en los lugares públicos decostumbre, para que dentro del término de 09NUEVE DÍAS, contados a partir del día siguientede la última publicación de los edictos, produzcasu contestación en la cual deberá ofrecer laspruebas que a su derecho estime convenientesy señale domicilio en esta Ciudad para oír y recibirnotificaciones, APERCIBIDO que de no hacerlodentro del término, se le tendrá por contestada lademanda en sentido negativo, por precluído suderecho para ofrecer pruebas y se ordenaráhacerle las subsecuentes notificaciones aún lasde carácter personal, por estrados del Juzgado,en términos de lo dispuesto por el artículo 615del Código invocado.- Quedan a disposición dela parte demandada las copias simples deltraslado en la Secretaría del conocimiento.-Queda obligada la parte actora a solicitar laelaboración de los edictos ordenados y realizarlos trámites respectivos a la publicación de losmismos, debiendo proporcionar disco de 3 1/2 oCD para que sea enviado al Periódico Oficial.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

Proveído y firmado por la licenciadaLILIANA ANGELL GONZÁLEZ, Jueza Primero delo Familiar de este Distrito Judicial, ante lalicenciada JOSEFA GUADALUPE DÍAZTORRES, Primera Secretaria de Acuerdos conquien actúa y da fe.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 13 trece de diciembredel año 2011 dos mil once.

LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. JOSEFA GUADALUPE DÍAZ TORRES.-Rúbrica.

Segunda Publicación

Publicación No. 0391-D-2011

Número de Expediente: 20/2011

Poder Judicial del EstadoTribunal Superior de Justicia en el Estado deChiapas Juzgado Segundo de lo Familiar del

Distrito Judicial de Tapachula, Chiapas

E d i c t o

C. Patricia Judith González Beltrán.Donde se encuentre:

Por Auto de fecha 14 catorce de enerodel año actual dictado en el expediente número:20/2011 del índice del Juzgado Segundo del RamoFamiliar de este Distrito Judicial relativo al Juiciode Divorcio necesario promovido por JosuéRanulfo Marroquín Ortiz en contra de PatriciaJudith González Beltrán, en cumplimiento a losartículos 121 fracción II y 617 del Código deProcedimientos Civiles para la Entidad, se ordenapublicar Edictos por dos veces consecutivas enel Periódico Oficial del Estado y en uno de mayorcirculación en este Distrito Judicial, publicándosepara su conocimiento el siguiente mandato judicial:

Por presentado a Josué RanulfoMarroquín Ortiz, con su escrito recibido el día11 once de enero del año actual, adjuntando dosactas de nacimiento, un acta de matrimonio, y unacopia de traslado, por medio del cual en la VíaOrdinaria Civil, viene a demandar DivorcioNecesario, por Edictos, en contra de PatriciaJudith González Beltrán, de quien manifiesta quedesconoce la ubicación de su domicilio actual,reclamando las prestaciones que refiere en sudemanda, al respecto, se acuerda:

Ahora bien, visto el contenido de lademanda de referencia, este Juzgado escompetente para conocer del presente Juicio, deconformidad con lo dispuesto por los artículos 158Fracción XII del Código de Procedimientos Civilesvigente en el Estado, y numerales 263 fracciónXVIII, 268, 269 y demás relativos del Código de

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.288

Page 289: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

289

Procedimientos Civiles en el Estado, dándoseleentrada a la demanda en la vía y forma propuesta.

Notifíquese y Cúmplase

Proveído y firmado por la ciudadanalicenciada Rosa Elena Arreola Machuca, JuezPrimero Familiar de este Distrito Judicial, por anteel licenciado Aldo Ramsés Villalba Sánchez,Segunda Secretario de Acuerdos con quien actúay da fe.

Auto de Inserción

Tribunal Superior de Justicia.-Juzgado Segundo de lo Familiar del DistritoJudicial de Tapachula.- Tapachula de Córdova yOrdóñez, Chiapas; a 15 quince de noviembre de2011 dos mil once.

Visto el Estado procesal de autos delexpediente en que se actúa, y toda vez que enproveido de 07 siete de julio del año actual seencuentra ordenado emplazar por edictos a lademanda Patricia Judith González Beltrán, estaAutoridad advierte que se dejó de indicar los díashábiles que se le otorga a dicha demanda paracontestar la demanda instaurada en su contra, portal motivo, para regularizar el procedimiento delpresente asunto, con fundamento en los artículos660 del Código de Procedimientos Civiles para laEntidad, por conducto de la actuaria judicial conlas copias simples exhibidas y documentos basede la acción, córrase traslado y emplácese a lademandada Patricia Judith González Beltrán,para que dentro del término de nueve días,conteste la demanda instaurada en su contra,apercibiéndolo que de no hacerlo se le tendrá porcontestada en Sentido Negativo, asimismo, deberáseñalar domicilio en ésta ciudad para oír y recibirnotificaciones, apercibidas que de no hacerlo lassubsecuentes notificaciones y aún las de carácterpersonal se le harán por Lista de Acuerdos oestrados del Juzgado, con apoyo en el artículo615 del Código de Procedimientos Civiles locales.

Reiterando que por cuanto dichoprocedimiento se trata en contra de persona cuyodomicilio se ignora, con fundamento en el artículo

121 fracción II en relación al Título Décimo Primerodel Código de Procedimientos Civiles para la Entidad,se ordena publicar edictos por tres veces en elPeriódicos Oficial del Estado y otro de los mayorcirculación en el mismo, prefiriéndose los periódicosque se editen semanariamente en el lugar del juicio;dichos edictos quedan a disposición de la parteinteresada para hacerlos llegar a su destino.

Notifíquese y Cúmplase

Proveído y firmado por la ciudadanalicenciada Rosa Elena Arreola Machuca, JuezSegundo de lo Familiar de este Distrito Judicial, anteel Segundo Secretario de Acuerdos licenciado AldoRamsés Villalba Sánchez, con quien actúa y da fe.

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; a 16dieciséis de noviembre de 2011 dos mil once.

Lic. Aldo Ramsés Villalba Sánchez, SegundoSecretario de Acuerdos.- Rúbrica.

Segunda Publicación

Publicación No. 0392-D-2011

JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO CIVILDISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, CHIAPAS

E D I C T O

LILIA RIVERA FARRERA.DONDE SE ENCUENTRE:

En el expediente civil número 962/2005,relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL, promovidopor ALEJANDRO DE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ,a través de su apoderado legal, en contra de LILIARIVERA FARRERA; el Juez del conocimientomediante autos de 23 de mayo de 2011 y 30 dejunio de 2006; con fundamento en lo dispuesto porel artículo 121, fracción II y último párrafo, delCódigo de Procedimientos Civiles del Estado,autorizó el emplazamiento por medio de edictos a

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.289

Page 290: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

290

la demandada LILIA RIVERA FARRERA,dictándose los siguientes auto, cuyo texto ycontenido íntegro es el siguiente: “JUZGADOSEGUNDO DEL RAMO CIVIL.- Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, a 18 dieciocho de noviembre de 2005dos mil cinco.- Se tiene por presentada a ROMELIAAGUILAR en su carácter de APODERADOGENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS YACTOS DE ADMINISTRACIÓN de ALEJANDRODE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ, personalidad queacredita en mérito a la copia certificada de laescritura pública número 18,744 dieciocho mil,setecientos cuarenta y cuatro, volumen 286doscientos ochenta y seis, pasada ante la fe dellicenciado BAYARDO ROBLES SASSO, NotarioPúblico número 44 del Estado, de fecha cuatro denoviembre de dos mil cinco, documento del cualse ordena su devolución previo cotejo ycer tificación que se haga con las copiasfotostáticas simples exhibidas, debiendo dejar enautos razón de recibo e identificación; con suescrito recibido el 17 diecisiete de noviembre de2005 dos mil cinco, y anexos que acompaña,demandando en al vía ORDINARIA CIVIL, deLILIA RIVERA FARRERA, con domicilio enAVENIDA COSTA RICA MANZANA 190, LOTE22, COLONIA KILOMETRO CUATRO DE ESTACIUDAD; las prestaciones que señala en suocurso de cuenta; Fórmese expediente yregístrese en el Libro de Gobierno bajo el número962/2005 que le corresponde. Con apoyo en losartículos 268, 269 y demás aplicables del Códigode Procedimientos Civiles, se admite la demandaen la vía y forma propuestas, por anunciadas suspruebas de las cuales se resolverá sobre suadmisión en el momento procesal oportuno; Conla entrega de las copias simples exhibidas de lademanda y documentos base de la acción, porconducto del Actuario, emplácese al demandadopara que dentro del término de nueve días contestela demanda apercibido que de no hacerlo, se letendrá presumiblemente confeso de los hechospropios que deje de contestar. Asimismo,prevéngasele para que señale domicilio en estaCiudad para oír y recibir notificaciones, con elapercibimiento que de no hacerlo, las

subsecuentes, aún las de carácter personal leharán y surtirán sus efectos por los estrados delJuzgado de conformidad en lo dispuesto por losartículos 111, 128 y 615 del Código Adjetivo antesinvocado. Se tiene como domicilio del demandantepara oír y recibir notificaciones el que señala ypor autorizado para ello a la persona quemenciona.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”.- Yauto de 30 de junio de 2006: “JUZGADOSEGUNDO DEL RAMO CIVIL.- TUXTLAGUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 30 TREINTA DEJUNIO DEL AÑO 2006 DOS MIL SEIS.- Porpresentada ROMELIA AGUILAR, en los términosde su escrito recibido el día de hoy, por medio delcual solicita se efectue el emplazamiento de lademandada por edictos, al respecto se acuerda.-VISTO lo solicitado por el ocursante en su escritode cuenta, por cuanto se advierte de autos quese han realizado las gestiones necesarias para lalocalización de la demandada, girándose oficios amúltiples dependencias para que informaran aesta autoridad si existe en sus archivos osistemas, dato alguno en relación al actual domiciliode la par te demandada LILIA RIBERAFARRERA, sin que de ellos se haya obtenidoinformación al respecto, trayendo comoconsecuencia el desconocimiento público delactual domicilio de la demandada, por lo anterior,con fundamento en el artículo 121 fracción II delCódigo de Procedimientos Civiles en el Estado ydel último párrafo del citado numeral, se ordenarealizar el emplazamiento de la demandadamencionada en líneas que anteceden por mediode EDICTOS que se deberán de publicar por tresveces consecutivas en el Periódico Oficial delEstado, y otro de los de mayor circulacción en elmismo, debiendo contener el edicto de referencia,el contenido íntegro del auto de fecha 18 dieciochode noviembre de dos mil cinco y del presenteproveído; haciéndose del conocimiento a lademandada que el término de NUEVE DÍAS quetiene para contestar la demanda, comenzará acorrer a partir de la última publicación de los edictoscorrespondientes, asimismo quedan a sudisposición en la Secretaría del conocimiento lascopias de la demanda y de los documentos base

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.290

Page 291: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

291

de la acción para que se instruya de ellos. Porúltimo, quedan a disposición del interesado, losedictos de referencia para que los haga llegar asu destino.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.”.-DOY FE.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; JUNIO 22 DE2011.

LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. DULCE ADRIANA VELÁZQUEZ LÓPEZ.-Rúbrica.

Primera Publicación

Publicación No. 0393-D-2011

EDICTO

JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DELDISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, CHIAPAS

C. GUADALUPE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ.DONDE SE ENCUENTRE.

En los autos del expediente número 118/2010, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL(PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD),promovido por la licenciada YENIA ELIZABETHLARA FLORES, Mandataria Judicial de la parteactora SELENE CASTAÑÓN MAZA, en contrade GUADALUPE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, sedictó un acuerdo que a la letra dice:

LA SEGUNDA SECRETARIA DEACUERDOS DA CUENTA A LA TITULAR DELESCRITO PRESENTADO POR LA LICENCIADAYENIA ELIZABETH LARA FLORES, RECIBIDOEL 06 SEIS DE DICIEMBRE DE 2011, A LAS14:48 HORAS.- A 07 SIETE DE DICIEMBRE DE2011.- DOY CUENTA

JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIARDISTRITO JUDICIAL TUXTLA.- Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, a 09 nueve de diciembre del año 2011dos mil once.

Por presentada YENIA ELIZABETHLARA FLORES, con su escrito recibido el día 06seis de diciembre del año en curso; en atención asu contenido, toda vez que de las constancias deautos se advierte que la actora ha acreditado queel desconocimiento del paradero de la partedemandada es generalizado, como lo solicita,con fundamento en lo dispuesto por el artículo121 Fracción II, 617 y demás relativos delCódigo de Procedimientos Civiles del Estado, seordena emplazar a la parte demandadaGUADALUPE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, pormedio de EDICTOS, mismos que deberánpublicarse por 3 TRES VECES consecutivas enel Periódico Oficial del Estado, otro de mayorcirculación en la Entidad y en los Estrados delJuzgado, para que dentro del término de 9 NUEVEDÍAS, contados a partir del día siguiente de laúltima publicación de los edictos ordenados,produzca su contestación; APERCIBIDO que deno hacerlo dentro del término concedido, se letendrá por contestada en SENTIDO NEGATIVO,asimismo deberá señalar domicilio en esta Ciudadpara oír y recibir notificaciones, apercibido que deno hacerlo las subsecuentes y aún las de carácterpersonal se le harán por listas de acuerdos oestrados del Juzgado, con apoyo en elartículo 615 del Código de ProcedimientosCiviles.

Asimismo, deberá de ofrecer pruebas deconformidad con el artículo 298 del Código deProcedimientos Civiles, ya que no serán admitidasen otro momento; asimismo, en el edicto a publicardeberá insertarse el proveído de fecha 02 dos defebrero del año 2010 dos mil diez. Quedandoobligada la promoverte a realizar el trámitecorrespondiente para la elaboración del edicto.-Notifíquese y cúmplase.

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.291

Page 292: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Periódico Oficial No. 345 Miércoles 28 de Diciembre de 2011

292

Lo proveyó y firma la ciudadanalicenciada CLAUDIA LUCÍA DOMÍNGUEZACUÑA, Juez Cuarto de los Familiar de esteDistrito Judicial, ante la Licenciada ÉVELIN YEDIDMARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Segunda Secretariade Acuerdos con quien actúa y da fe.

LA SEGUNDA SECRETARIA DEACUERDOS DA CUENTA A LA TITULAR DELESCRITO PRESENTADO POR SELENECASTAÑÓN MAZA, RECIBIDO EL 29VEINTINUEVE DE ENERO DE 2010 A LAS 12:49HORAS.- A 2 DOS DE FEBRERO DE 2010 DOSMIL DIEZ.- CONSTE.

JUZGADO CUARTO DE LOFAMILIAR DISTRITO JUDICIAL TUXTLA.-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 2 dos de febrerode 2010 dos mil diez.

Con el anterior escrito documentos ycopias simples exhibidas, se forma expedientey se registra en el Libro de Gobierno yEstadísticas de este Juzgado, bajo el número quele corresponda.

Por presentada SELENE CASTAÑÓNMAZA en su carácter de ADMINISTRADORA DELA CASA HOGAR INFANTIL DEL SISTEMA DEDESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DECHIAPAS, en representación y en calidad deTUTOR LEGÍTIMO de la niña MARÍA VICTORIAVÁZQUEZ HERNÁNDEZ, en los términos de suescrito y anexos recibidos el 29 veintinueve deenero del año en curso, por medio del cual viene ademandar en la VÍA ORDINARIA CIVIL JUICIODE PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, encontra de GUADALUPE VÁZQUEZHERNÁNDEZ, quien tiene su domicilio enAVENIDA CARLOS A. VIDAL NÚMERO 154,COLONIA BIENESTAR SOCIAL DE ESTACIUDAD; demandando las prestaciones querefiere en el inciso a), de su escrito del cual doycuenta.- Visto el contenido de la demanda dereferencia, siendo competente este Juzgado para

conocer del presente juicio, de conformidad conlo dispuesto por los artículos 145, 146, 268, 269y demás relativos del Código de ProcedimientosCiviles del Estado, se le da entrada en la Vía yforma propuesta.

Por conducto del Actuario Judicial, conlas copias simples exhibidas de la demanda y delos documentos base de la acción, córrasetraslado y emplácese a la parte demandada, paraque dentro del término de 9 NUEVE DÍAS,conteste la demanda instaurada en su contra,apercibida que de no hacerlo se le tendrá porcontestada en SENTIDO NEGATIVO, así mismodeberá señalar domicilio en esta Ciudad para oíry recibir notificaciones, apercibida que de nohacerlo las subsecuentes y aún las de carácterpersonal se le harán por lista de acuerdos oestrados del Juzgado, de acuerdo a lo dispuestopor el artículo 615 del Código de ProcedimientosCiviles.

Asimismo, deberá ofrecer pruebas deconformidad con lo dispuesto por el artículo 298del Código de Procedimientos Civiles, ya queno serán admitidas en otro momento.

Se tiene por ofrecidas las pruebas querefiere la actora en su demanda, las cuales secalificarán en su momento procesal oportuno,como lo dispone en el artículo 268 y 270del Código de Procedimientos Civi lesreformado.

Se ordena dar vista a la MINISTERIOPÚBLICO ADSCRITA para que dentro deltérmino de 3 tres días manifieste lo que a surepresentación social corresponda.

Téngase por señalado el domicilio queindica la actora para oír y recibir notificaciones ypor autorizados a los profesionistas que mencionapara tales efectos y para recibir documentos a sunombre.- Notifíquese y cúmplase

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.292

Page 293: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Periódico Oficial No. 345

293

Proveído y firmado por la licenciadaGRACIELA ALCÁZAR CASTAÑÓN, JuezCuarto de lo Familiar de este Distrito Judicial, antela licenciada EGDA GUADALUPE HERNÁNDEZESPINOSA, Primera Secretaria de Acuerdos,con quien actúa y da fe.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 09 de diciembre de2011

SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. ÉVELIN YEDID MARTÍNEZHERNÁNDEZ.- Rúbrica.

Primera Publicación

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.293

Page 294: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - … · Pub. No. 0096-C-2011 Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Reforma, ... como también la Mesa de Reconciliación y esta Fiscalía

IMPRESO EN:

Periódico OficialCHIAPAS

DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

DIRECTORIO

NOE CASTAÑON LEONSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

JOSE ALONSO CULEBRO DIAZSUBSECRETARIO DE ASUNTOS JURIDICOS

MANUEL DE JESUS ORTIZ SUAREZDIRECTOR DE LEGALIZACION Y PUBLICACIONES OFICIALES

DOMICILIO: PALACIO DE GOBIERNO, 2° PISOAV. CENTRAL ORIENTECOLONIA CENTRO, C.P. 29000TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

TEL.: (961) 6 - 13 - 21 – 56

�������� �������� �� �������

PO 345.pmd 22/05/2012, 04:45 p.m.294