Sectas en El Tiempo de Jesus

download Sectas en El Tiempo de Jesus

of 8

Transcript of Sectas en El Tiempo de Jesus

Alumna: Brbara Hube Len Docente: Ana Mara Garate. Asignatura: Evangelios Sinpticos.

SECTAS EN EL TIEMPO DE JESUS

En el estudio de la palabra, desde sus orgenes vemos que el Diablo, siempre ha pretendido daar la verdad y su contenido, ello ha estado presente desde Adn y Eva hasta nuestros das con mayor incremento, Israel, el pueblo de Dios no estaba ajeno a ello, se desarrollaron movimientos sectarios producidos en algunas de las tantas batallas de Israel, la ms relevante es la batalla de los Macabeos. Despus de esta batalla se formaron varios grupos o sectas que se obsesionaron con la observancia de las escrituras pero no su prctica. Desde entonces estas personas se dividieron en varios grupos, algunos de gran relevancia social y poltica, llegando a gobernar por medio de palos blancos, es el caso de los Fariseos y los Saduceos. A continuacin se darn a conocer las principales sectas y como estas afectaban el evangelio, ministerio, vida y muerte de Jess, siendo de gran importancia su rol de disipador y gua de ciegos los cuales eran de tropiezo para muchos. Las sectas en el tiempo de Jess fueron:

Fariseos:El nombre de los fariseos aparece por primera vez en el contexto de los Macabeos (150 a.C.), (Esd 6.21; Neh 10.28s) el nombre, posiblemente se debe a un apodo que le impusieron ya que inicialmente eran apartados de lo impuro (Jn 7:49), Los Fariseos son un movimiento del judasmo que haba alcanzado un gran desarrollo en la poca de Jesus. Se entiende que el movimiento de los fariseos se origin despus de la revuelta de los Macabeos en el Siglo II a.C. Posean su propia interpretacin del Tor, entre sus creencias ms conocidas estaba la resurreccin de los muertos y la divina providencia, el libre albedro y los ngeles. Tambin defendan la ley moral, los fariseos no tenan sacerdotes, se oponan a influencias extranjeras sobre palestina y se caracterizaban por su fanatismo y extrema observancia de la ley. Los fariseos preferan llamarse jeberim (compaeros), lo cual demuestra cierta organizacin, Como grupo particular, los fariseos lograron destacarse durante el reinado de Juan Hircano (135104 a.C.), al oponerse al deseo de este de extender su poder poltico y militar. En el reinado de Alejandro Janneo (10376 a.C.) la oposicin alcanz tal magnitud que este la suprimi brutalmente, crucificando a ochocientos de los lderes fariseos (Antigedades, XIII. xiv.2). Quien intent ganar su apoyo fue Herodes el Grande, ya que solo se dedicaban a la vida religiosa, pero desisti ante las sospechas que an mantena, basadas en las rebeliones anteriores. Durante la vida de Jesucristo la mayora de los fariseos practicaban la devocin religiosa despus de la destruccin de Jerusaln (70 d.C.), los fariseos llegaron a representar el judasmo oficial. Relacin Con Otras Sectas Se acepta generalmente que los fariseos descendieron de los Jasideos (devotos) que lucharon al lado de los Macabeos por la libertad religiosa (16642 a.C.). Quizs derivaron del grupo de escribas empleados por los jasideos (1 Mac 7.12). Probablemente ca. 100 a.C. los Esenios se separaron de los fariseos por considerar que se acomodaban demasiado al ambiente poltico. Por su parte, los fariseos rechazaron la postura apocalptica que haban adoptado algunos de los esenios en aquel entonces. Los fariseos se distinguan de los Saduceos por su interpretacin de la Ley y por su actitud frente al Antiguo Testamento. En cuanto a lo primero, los fariseos, cuyos representantes ms importantes eran Hillel y Sammai (ca. 25 a.C.10 d.C.), se oponan como laicos a la aristocracia de sacerdotes profesionales. Lograron una posicin poderosa en el Sanedrn (concilio) durante el siglo II a.C. Los fariseos interpretaban las tres divisiones del Antiguo Testamento (Ley, Profetas y Escritos), adaptndolas, por medio de una serie de tradiciones orales, a las necesidades cotidianas del pueblo. Los saduceos, por su parte, se concentraban en la interpretacin de las leyes rituales, aplicndolas solamente al culto del templo. Con la destruccin de este, desapareci su razn de ser y los fariseos surgieron con un poder nico. La inmensa mayora de los escribas eran fariseos y los trminos son casi sinnimos. Su Enseanza Los fariseos organizados en pequeas comunidades, se dedicaban a la docencia y promovan el desarrollo de la religin de la Sinagoga. Esto muestra su compromiso con la formacin del pueblo sencillo en el conocimiento y prctica de la Ley de Moiss, que incluye la Torah oral. Adems, emprendieron una labor proselitista entre los gentiles (Mt 23.15). Crean en la inmortalidad del alma, lo cual implicaba la resurreccin del cuerpo (Hch 26.8), y en la existencia de ngeles y espritus.

Recalcaban el uso de la razn en la comprensin del deber religioso. Esto los llevaba a una concepcin de la soberana de Dios que inclua la fatalidad. Los fariseos se proponan alcanzar una perfecta obediencia a la Ley de Moiss tal como la interpretaba la tradicin oral (Mc 7.13). Su enseanza era primordialmente tica y prctica, no teolgica. Relacin Con Jess Y Los Apstoles Generalmente en encontramos a los fariseos opuestos a Jess (Mc 2.6; 3.6; 7.1; Jn 5.10; 6.41; 7.45; 9.13, etc.) quien, igual que Juan el Bautista, denunci su hipocresa (Mt 3.7; 5.20; 6.5; 9.13; 12.7; 16.6; 23.136). Jess rechaz la autoridad excesiva que ellos otorgaban a la Ley oral. Es probable que fueran fariseos los que esperaban la consolacin de Israel (Lc 2.25, 38; 23.51; 24.21). Varias veces Jess tuvo encuentros amigables con ellos (Mc 12.28; Lc 7.36; 13.31; 14.1; 18.18). Varios fariseos creyeron en l y fueron bautizados (Jn 3.1; 7.50; 8.31; Hch 6.7; 26.5), entre ellos el ms famoso fue Saulo de Tarso (Hch 9.118; Flp 3.5).

Saduceos:Eran un partido sacerdotal y aristocrtico del judasmo, sus doctrinas y prcticas eran totalmente opuestas al judasmo. Movimiento dentro del judasmo. Estaban organizados alrededor de un siglo antes del nacimiento de Cristo, representaban el rea conservadora del judasmo de la poca, a pesar de que rechazaban la resurreccin de los muertos, doctrina considerada despus como fundamental por la ortodoxia cristiana. Defendan el sacerdocio de la lnea de Sadoc, quien haba logrado controlar el sacerdocio, originalmente en manos del ms antiguo linaje de Aarn. No aceptaban ms que la Tor, y sus creencias se limitaban, pues, a las del Pentateuco. Su Origen E Historia Josefo se refiere por primera vez a los saduceos en Antigedades XIII.x.57, donde describe la decisin de Hircano I (rey macabeo de los judos, 135105 a.C.) de aliarse con ellos. De all se ve que la secta exista antes de dicho reinado. Antes se pensaba que el nombre se haba derivado del sacerdote Sadoc, contemporneo de David y Salomn (2 S 15.27; 19.11; 1 R 1.8), cuyos descendientes eran considerados como la lnea pura (cf. Ez 44.15ss; 48.11) y los conservadores del sacerdocio hasta la rebelin de los macabeos. Sin embargo, varias dificultades filolgicas e histricas obligan a buscar otra explicacin. En Israel tambin los saduceos controlaban los impuestos. Al principio los saduceos no eran un grupo religioso, pero con el tiempo, para defender sus intereses, apoyaron al sumo sacerdote. Hasta la mitad del siglo I d.C. controlaban el sanedrn. Despus, al serles quitado el poder secular, primero por los Zelotes y despus por los romanos, desaparecieron del judasmo. Su Enseanza La mayora de los Sacerdotes de los primeros siglos (a.C. y d.C.) pertenecan a esta secta, aunque no todos los saduceos eran sacerdotes. Por lo general constituan un ncleo de personas altamente privilegiadas, por ejemplo, comerciantes ricos y funcionarios gubernamentales. Su actitud hacia las Tradiciones de los padres se centr en el mantenimiento del culto en el templo. Su interpretacin de la Ley (aceptaban solo el Pentateuco como autoritativo) giraba alrededor de la ley ritual. Su actitud negativa hacia ciertas doctrinas del Antiguo Testamento se deba, en parte, a la tensin entre ellos y los fariseos, quienes las afirmaban. Acerca de su doctrina Se afirma que los saduceos ensean que el alma perece con el cuerpo; niegan la continuidad del alma despus de la muerte. El Nuevo Testamento es ms preciso: seala que los saduceos negaban la resurreccin del cuerpo (Mc 12.18, 26; Hch 23.8), y negaban tambin la existencia de mediadores espirituales entre Dios y el hombre. Adems, para los saduceos, Dios era casi un dios ausente dado que no puede ni hacer ni prevenir el mal. En cambio el hombre ejerce su libre albedro para hacer el bien y el mal (Guerras II.xi.14). Su ideal poltico era el estado teocrtico encabezado por el sumo sacerdote. Por eso vean con sospecha la esperanza mesinica que amenazaba con derrotar el orden social y poltico existente. La mayora del pueblo comn los odiaba porque colaboraban con los romanos y sus reyes tteres, porque introdujeron y permitieron

algunas costumbres que no eran judas y porque se comportaban entre el pueblo con arrogancia.

En El Nuevo Testamento Varias veces los saduceos se aliaron con los fariseos en oposicin a Jesucristo (Mc 11.18, 27; 14.43; 15.1; Lc 9.22). Sin embargo, el conflicto de Jess con los saduceos se agudiz mayormente en la ltima semana de su ministerio, cuando su popularidad entre el pueblo (Mc 12.12) pareca amenazar la paz de Jerusaln. En cambio el conflicto entre Jess y los fariseos, debido a la influencia de estos entre el pueblo comn, se advierte desde el principio de su ministerio. Los cristianos culparon a los saduceos y a los fariseos de la muerte de Jess (Jn 11.49; 18.3, 19ss). Fueron ellos los que ms intentaron detener el creciente movimiento de la iglesia primitiva (Hch 4 y 5; 22.5).

ZelotesEn griego, celoso, tambin transcrito zelota o celotefa. Miembro de un movimiento poltico religioso entre los judos. Secta juda del primer siglo de la era cristiana. El trmino se utiliza para identificar los miembros de una asociacin poltico-religiosa y combatiente. Este grupo estuvo involucrado en actos de terrorismo y actividades de guerrillas. Algunos han sealado su parecido en aspectos teolgicos con los fariseos. Tambin se ha sealado su fanatismo nacionalista y su oposicin a la ocupacin romana. Una posible relacin es la de ellos con la comunidad de QUMRN. En las listas de apstoles, Lucas (Lc 6.15; Hch 1.13) distingue al segundo Simn con el apelativo de Zelote, mientras que Mateo (10.4) y Marcos (3.18) le llaman el cananista. Este ltimo trmino es una voz hebrea o aramea que es sinnima de zelote. El movimiento, no mencionado como tal en el Nuevo Testamento, comenz cuando Judas el galileo encabez una sublevacin contra los romanos en el ao 6 d.C. (Hch 5.37), considerndose el sucesor espiritual de los macabeos. Cuando aplastaron la sublevacin, los zelotes quedaron como el lado extremista de los fariseos, dispuestos a recurrir a las armas antes que pagar tributo. Los zelotes tomaron parte activa en la gran rebelin de 66--73 d.C. en contra de los romanos, siendo los ltimos en ser reducidos en su fortaleza de Masada, cerca del mar Muerto, recientemente investigada por los arquelogos. Simn debe de haber sido miembro del partido antes de acudir a Jess.

EseniosEran una secta juda. Los esenios vivan en rgimen monstico y tenan sus bienes en comn. Estaban radicados en la zona oeste del mar Muerto, eran judos ortodoxos y vivan una vida estricta, para la que se preparaban mediante un noviciado. Es probable que los orgenes de la secta se encuentren en el siglo II a.C. Algunos estudiosos han afirmado que veneraban al sol y algunos les atribuyen creencias en la reencarnacin, pero todo eso es muy discutible. Fueron exterminados en las guerras de los judos contra Roma. Florecieron 150 a.C. hasta 70 d.C. Josefo los nombra, con los fariseos y los saduceos, como la tercera filosofa en el judasmo del siglo I. Con l, Filn y Plinio el Mayor son los nicos historiadores contemporneos que nos han dejado descripciones de las prcticas y creencias de las comunidades de los esenios, bastante diversas entre s. Los Esenios, antes del 76 a.C., rompieron con los dems y criticaron su laxitud. Luego, protegidos por Herodes el Grande, realizaron campaas de misin y fundaron comunidades en casi todos los poblados de Judea. Sus seguidores ascendieron a unos cuatro mil, pero los grupos individuales, que vivan por lo general en guetos o en las afueras de los pueblos, no pasaban de doscientos miembros. La guerra con Roma (6670 d.C.) acab con estas comunidades. Los sobrevivientes se habrn integrado en las distintas agrupaciones judeocristianas y judas. Los esenios se consideraban como el pueblo escatolgico de Dios, el de un nuevo pacto. Extremadamente escrupulosos, crean que su cumplimiento de la Ley traera la intervencin divina, en forma de guerra, que pondra fin al mundo. Por tanto, para la admisin a la secta se requera un noviciado de dos o tres aos, la renuncia a la propiedad privada, en muchos casos al matrimonio y un juramento de obediencia incondicional a los superiores. Una vez aceptado, el nuevo miembro trabajaba en agricultura, artes manuales, etc., pero sobre todo se dedicaba al estudio de las Escrituras y participaba en las discusiones comunitarias. Abluciones diarias y exmenes de conciencia garantizaban su pureza levtica.