SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

55
NUEVAS ALTERNATIVAS DE VIVIENDA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C. 2007

Transcript of SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

Page 1: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

NUEVAS ALTERNATIVAS DE VIVIENDA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

SECTOR BOSA.

NATALIA TORRES GARCÍA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTA D.C. 2007

Page 2: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

2

NUEVAS ALTERNATIVAS DE VIVIENDA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

SECTOR BOSA

NATALIA TORRES GARCÍA.

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de Arquitecto

Directores

Willem Goebertus Arquitecto

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA

Page 3: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

3

BOGOTA D.C. 2007

Nota de Aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

ARQ. WILLEM GOEBERTUS Director Proyecto de Tesis

Page 4: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

4

CONTENIDO

INTRODUCCION 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO 8

1.1. OBJETIVOS GENERALES 8 1.2. CARACTERÍSTICAS 9 1.3. MARCO TEORICO 9

2. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE GRADO 11

2.1. ANTECEDENTES 11 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 2.3. EL LUGAR 12

3. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO 13 3.1. INFORMACION A NIVEL CIUDAD (I.N.G) 14 3.1.1. MALLA VIAL 14 3.1.2. PIEZAS URBANAS 15 3.1.3. MALLA DE TRANSPORTE PÚBLICO 16 3.1.4. CONCLUSIONES A NIVEL CIUDAD 17 3.2. AREA DE ESTUDIO GENERAL (A.E.G) 18 3.2.1. MALLA VIAL 19 3.2.2. MALLA TRANSPORTE PÚBLICO 21 3.2.3. MALLA VERDE RECREATIVA Y SISTEMA ECOLOGICO 22 3.2.4. SISTEMA DE ACUEDUCTO 24 3.2.5. USOS DEL SUELO 24 3.2.6. CENTRALIDADES 25 3.2.7. MALLA DE SALUD 26 3.2.8. MALLA EDUCATIVA 27 3.2.9. MALLA DE CONSOLIDACION ARQUITECTONICA 28 3.2.10. MALLA DE COMERCIO 30 3.2.11. SISTEMA NORMATIVO 32 3.2.12. CONCLUSIONES 35 3.3. AREA DE ESTUDIO ESPECÍFICO (A.E.E) 37 3.3.1. EL LUGAR 38 3.3.2. REFERENTES URBANOS 39 3.3.3. EL TIEMPO 40 3.3.3. EL ESQUEMA URBANO Y EL PLAN DE MASAS 40 3.3.3.1. PRIMERA ETAPA 41 3.3.3.2. SEGUNDA ETAPA 41

Page 5: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

5

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE GRADO 42 4.1. MEMORIA 42 4.2. PLANTA 1° PISO 43 4.3. PLANTA 4 PISO. 44 4.4. ESPACIO PUBLICO 45 4.5. PROGRESIÓN EN UNIFAMILIARES 46 4.6. CORTES 47 4.7. FACHADAS 48 4.8. ACTAR ARQUITECTOS 51 4.9. PREFABRICACIÓN 52 5. CONCLUSIONES 54 6. BIBLIOGRAFÍA 55

Page 6: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

6

INTRODUCCION

El desarrollo de la vivienda de interés social ha generado grandes

cuestionamientos en las últimas generaciones de habitantes de nuestra urbe,

quienes ven este tema no como una situación problemática sino como el punto

desarrollo de estudios que puedan aportar posibles soluciones al aumento

desmedido de la población en las grandes ciudades.

Por lo tanto, el tema no ha de ser abordado únicamente como el espacio

habitable. Es importante poder conjugar las diferentes disciplinas de estudios para

así lograr entender los componentes que han intervenido en el crecimiento de la

ciudad. De esta manera es primordial tener un comprensión más global de los

elementos participes de un desarrollo caótico y “desorganizado” que se presenta

constantemente. El estudio de la misma, proporciona las herramientas y la guía

para que a través del papel de arquitecto se logre aportar al ordenamiento

territorial un instrumento para darle a la ciudad espacios más organizados y

planeados, y poder quitarle espacio a las urbanizaciones no planificadas e

ilegales.

El reto aquí presente, será trabajar no solo la estructura urbana, el aspecto físico,

que permite entender un contexto superficial, sino también el aspecto primordial

que las conforma, el desarrollo social que produce una estrecha relación entre una

comunidad y su hábitat urbano. De ahí el enfoque que se dará al siguiente trabajo

en los aspectos primordiales de la creación de nuevos espacios del hombre para

el hombre, cuyo resultado será la producción de unidades cuya concepción

arquitectónica conozca las necesidades y las características socioeconómicas de

los habitantes.

Page 7: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

7

El objetivo primordial será la solución al problema de la vivienda económica

mediante esquemas de diseño urbanístico y modelos habitacionales de desarrollo

progresivo que lleven a mejorar la calidad del confort y habitabilidad del habitante

urbano.

Es importante tener en cuenta que la ciudad la conforma los habitantes, y los

aspectos socio-económicos que se generan dentro de ella, la arquitectura es la

huella que permite estudiarla y permite una organización de la sociedad.

Page 8: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

8

1. PRESENTACION DEL PROYECTO DE GRADO

El proyecto de grado hace énfasis en el desarrollo de soluciones a la problemática

de la vivienda de interés social, partiendo de un conocimiento general de sus

factores y características actuales, que nos proporciona las herramientas para el

diseño y la gestión del proyecto a desarrollar.

Empezando desde un punto de vista macro, entendido como la escogencia del

lugar en la ciudad y sus diferentes relaciones. Se realiza entonces, una búsqueda

exhaustiva de estudios hechos con anterioridad y propuestas planteadas a futuros

a través de diferentes medios, para poder trabajar en la generación de propuestas

de mejoramiento del lugar desde la perspectiva del estudiante de arquitectura y

del habitante urbano. Es así como se proyectaran formas de organización física

del espacio atento a la caracterización social, cultural y económica de la

intervención valorando la ciudad como el lugar “natural” de habitación para luego

finalizar con el estudio de la vivienda que esta determinada por el tiempo y a su

vez por el habitante que interviene en el desarrollo de la misma, creando una

arquitectura con capacidad de respuesta que se modifique efectivamente a si

misma en un intento de satisfacer las necesidades del usuario.

1.1. OBJETIVOS GENERALES

a. Comprender y valorar las variables que determinan la arquitectura y la

ciudad de un proyecto de vivienda

b. Fundamentar la experimentación en el conocimiento de las variables ya

determinadas.

c. Consolidar información y conocimiento suficiente para poder reconocer e

interactuar con los actores del sub-sector de la vivienda en Colombia.

d. Adquirir habilidades conceptuales, metodologías e instrumentales para

proyectar arquitectura tomando como punto de partida un tema específico.

Page 9: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

9

1.2. CARACTERISTICAS

Se parte del estudio de la ciudad como un todo haciendo énfasis en los sectores

habitables y de los escenarios de transformación urbana los cuales estarán

divididos en dos sectores: expansión y de re-densificación. Para el tema de

expansión y nuevos desarrollos, se propuso como temas específicos la conexión

urbana y la articulación espacial entre estas nuevas zonas y la ciudad. De esta

forma se sugiere como área de estudio los escenarios ubicados en los distintos

sectores dentro del área a urbanizar, los cuales se encuentran en: Tintales y

Usme, Suba –Tibabuyes, Ciudad Bolívar. Una vez escogido el sector se procede a

la recolección de la información existente y de estudios realizados en visitas de

campo.

El análisis que se realiza a la información recopilada evidencia las necesidades del

sector a nivel de equipamientos y propuestas urbanas a realizar. A partir de esto,

se procede a desarrollar el proyecto dentro de un plan ordenador del área de

intervención específica, según las determinantes creadas dentro del análisis

anterior. Una vez concluido este proceso a escala urbana, se procede con el

diseño arquitectónico que concreta una propuesta de ocupación y de habitación

estudiando su crecimiento a través el tiempo. Para esto se trabaja haciendo

énfasis en las necesidades de la vivienda de interés social que presenta la ciudad

para concluir con una propuesta a nivel arquitectónico en el que se estudien los

diferentes modelos de gestión (publico, comunitario y privado) como propuesta

para desarrollar en el área especifica.

1.3. MARCO TEORICO

La propuesta inicial es el trabajo sobre la “vivienda”, desde el cual se determina el

lugar y el programa a trabajar, cuyo tema principal se desenvuelve alrededor de la

vivienda urbana en la cual no solo influyen factores de diseño sino que se

desarrolla en un carácter más multidisciplinario. El taller propone entonces una

Page 10: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

10

visión que –centrada sobre la actividad del arquitecto- integra las acciones de

estos actores en tres categorías de análisis. Estas son:

Usuario: La caracterización del habitante a –quién-se dirige el proyecto.

Tecnología: La forma –cómo-se hace posible el proyecto.

Ciudad: Los elementos que aporta el lugar-dónde- se realiza el proyecto.

Estas tres categorías de análisis están articuladas dentro de tres formas de

gestión: El modelo privado, el modelo comunitario, y el modelo público.

Por lo anterior el estudio de la vivienda urbana permite no solo la creación de

formas constructivas, sino el estudio de la caracterización social, cultural y

económica, valorando la ciudad y la intervención como el producto de un profundo

análisis sobre el espacio físico y social.

El diseño tanto del espacio físico como el habitable se realizo bajo un punto de

partida caracterizado por el factor tiempo, es decir la intervención urbana y el

diseño de la vivienda estaban influidos por esta determinante que permite la

creación de una manera progresiva. En el cual se tiene en cuenta factores

externos como el económico, el mercado, la oferta y la demanda. Esto genera una

reflexión sobre el cual los objetos son creados en un tiempo que si bien muchas

veces esta determinado en otros casos pueden pasar un largo lapso para el

siguiente paso. Para el entendimiento de esta variable nos basamos en un estudio

realizado para la ciudad de México (SEDESOL, secretaria de desarrollo social), en

el cual se efectúa una clasificación de cada tipo de equipamiento, teniendo en

cuenta el índice de ocupación del sector, construcción, servicio que presta y

cobertura. Cobertura que se mide en radio de acción relacionado directamente con

la densidad de la población.

Page 11: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

11

2. INTRODUCCION AL PROYECTO DE GRADO

La primera parte del proyecto desarrolla el estudio del lote en cuanto a la relación

que se presenta con la ciudad y el plan de ordenamiento territorial cuyo escenario

de transformación urbana será un sector en expansión entendido como la

producción de nuevo suelo urbano ubicado en la periferia de la ciudad el cual se

maneja en tres tipos de escala descritas a continuación:

- Información a nivel (I.N.C)

Plantea las relaciones entre la ciudad, el sector y el área del proyecto de

cada estudiante. Encontrando las mallas estructurantes que influencian el

sector detallado.

- Área de Estudio General (A.E.G)

Es el sector de trabajo donde se muestran las áreas aledañas que influyen

en su estudio y análisis. Puede tratarse de una unidad de Planeación zonal

(UPZ), un plan parcial o un sector de influencia especifico.

- Área de Estudio Específica (A.E.E).

Es el área en el cual se desarrolla el proyecto arquitectónico de cada uno

de los estudiantes.

2.1 ANTECEDENTES

Una de las problemáticas mas reiteradas en los estudios contemporáneos ha sido

el crecimiento de la vivienda ilegal en las grandes urbes. Este crecimiento urbano

se esta llevando a cabo de manera informal y descentralizada, reflejo en su mayor

parte, de las urbanizaciones ilegales, cuyo único beneficio que esperan obtener es

el económico sin persuadir de un diseño que permita confort a y seguridad al

habitante.

Es así que en papel del arquitecto diseñador se plantea esto no como una

problemática sino la búsqueda de soluciones arquitectónicas, urbanísticas y

técnicas que permitan mejorar el espacio y disminuir de tal forma la amenaza de la

Page 12: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

12

vivienda ilegal, desde un punto de vista no solo físico y constructivo sino social

también.

2.2. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Promover soluciones de acuerdo a nuestra realidad social que faciliten la

ejecución de Proyectos Integrales de Vivienda de Interés Social.

b. El estudio y entendimiento de la variable tiempo, como dimensión

fundamental en la planeación de proyectos de bajos recursos, ya que la

progresividad se perfila como una manera eficaz para financiar proyectos a

largo plazo.

c. Generación de sistemas abiertos y flexibles, que respondan a las diferentes

situaciones de cambio.

d. La elaboración de espacios, tales como equipamientos de educativos y de

trabajo, que permitan la capacitación y formación del habitante para la labor

de autoconstrucción y adecuación de su vivienda.

e. Promover la organización comunitaria de familias de bajos ingresos para

facilitar su acceso al suelo destinado a la Vivienda de Interés Social

Prioritaria

2.3. EL LUGAR

Después de un estudio exhaustivo de diferentes zonas de la ciudad de Bogotá y

teniendo en cuenta factores y variables que determinan la arquitectura de vivienda

social en la ciudad, se llego a concebir el sector de tintales / Metrovivienda (

Imagen Nº 1) por el contraste que actualmente se lleva a cabo debido a la

combinación de urbanizaciones ilegales y el proyecto de urbanización ya planeada

de el proyecto El Recreo de Metrovivienda. Igualmente es importante el estudio de

este sector como escenario de transformación urbana en expansión, designada

para la producción de nuevo suelo urbano, cuyo objetivo será la solución a las

necesidades de esta población ubicada en la periferia occidental de la ciudad. Así

como el mejoramiento que le ha dado al sector la construcción de la avenida

ciudad de Cali, la cual le esta abriendo espacio a toda una franja de usos y

Page 13: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

13

actividades de carácter metropolitano, tales como la Biblioteca El Tintal y la línea

de transmilenio que agilizara la conexión de los habitantes con la ciudad.

3. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

INTERVENCION URBANISTICA Y DE VIVIENDA

EN LA LOCALIDAD DE BOSA.

Bogota presenta la coexistencia de dos ciudades, por un lado, la ciudad

planificada que ofrece vivienda urbana legal, que con el paso del tiempo fue

rebasada por la demanda, dando lugar a la no planificada e ilegal, siendo esta

resultante de un proceso caótico de urbanización de terrenos periféricos,

desprovistos de sistema vial, de transporte, de servicios públicos y de

equipamientos.

Es así como en la periferia occidental se encuentra una de las alternativas

propuestas por el POT (plan de ordenamiento territorial) para solucionar el déficit

de vivienda en Bogota, el cual esta proyectada para VIS (vivienda de interés

social) y VIP (vivienda de interés prioritario) con alta densificación, para suplir

futuras demandas. Por lo tanto, el lugar escogido para el desarrollo del proyecto

de vivienda y equipamientos se encuentra ubicado en la localidad de Bosa, la cual

presenta existencias de estructuras urbanas consolidadas y por consolidar, que se

vincularán por medio de actuaciones urbanísticas que las articulen..

La importancia del sector, radica en el análisis del entorno inmediato y su relación

con la ciudad, para poder realizar las intervenciones en el lugar que

proporcionarán mejores espacios para la comunidad y la capital.

De igual manera, se plantea el desarrollo de una franja de equipamientos que

suplan las necesidades del sector, el cual carece de la prestación de servicios

básicos, como centros de salud, educación, comercio, zonas de recreación y

deporte, es así como se define la distribución de espacios públicos y edificios de

usos complementarios. Se promueven los espacios públicos significativos en los

cuales se relaciona lo metropolitano con lo local

Page 14: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

14

3.1. Información a Nivel Ciudad (I.N.C)

Mediante la recopilación de información física que permita se ubicar los accidentes

naturales, información legal, normas POT (Plan de Ordenamiento Territorial), se

realiza un análisis a nivel ciudad en el cual se reconocen las relaciones entre la

esta y el área de estudio general.

Sobre la periferia occidental, se ubica el área de expansión de la localidad de

Bosa, que en el momento se encuentra desconectado de la ciudad, pero con el

desarrollo del plan vial adquirirá gran importancia por la intervención a futuro de

importantes vías; en el sector también se encuentra el valle aluvial del río bogota,

previsto como espacio para recreación pasiva a nivel metropolitano.

3.1.1. Malla vial

Imagen Nº1. Relación del sector con la ciudad y vías de accesibilidad.

Page 15: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

15

El sistema vial se constituye por cuatro mallas: arterial principal, complementaria,

intermedia y local; las cuales se encuentran jerarquizadas y relacionadas

funcionalmente, por las intersecciones generadas entre las mismas.

Arterial principal: es la red de mayor jerarquía que soporta la movilidad y

accesibilidad metropolitana y regional. Entre esta se encuentra la futura ALO

(Avenida Longitudinal de Occidente).

Malla complementaria: articula los subsistemas de la principal y facilita la

movilidad a mediana y larga distancia. En el área de estudio se encuentra la av.

Ciudad de Cali que permite la conexión del sector con la ciudad. Vial intermedia:

tramos viales que permiten el acceso y fluidez de la ciudad a la escala zonal.

Vial local: garantiza la accesibilidad a las edificaciones que se construyen sobre

las áreas útiles.

El buen desarrollo de la red vial local del sector garantiza la conexión con las

redes del sistema principal, permitiendo una conectividad tanto a nivel

metropolitano como regional.

3.1.2. Piezas urbanas

Imagen Nº 2. Operación estructurante del borde occidental.

Page 16: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

16

Las piezas urbanas se trabajan por medio de operaciones estructurantes y son:

Centro metropolitano, tejido residencial norte y sur, ciudad sur y norte, y borde

occidental. El borde occidental configura el espacio de transición entre Bogotá y

los municipios aledaños al occidente de Bogotá.

Dentro de las cuatro operaciones, en el sector se encuentra: la operación Tintal,

donde se convierte la av. Tintal en un ordenador importante debido a que se

encuentra paralelo a la av. Ciudad de Cali. Esta operación tiene por objeto ampliar

la oferta de VIS y VIP, previa ejecución de las obras de acueducto, infraestructura

vial, a partir de los cuales se habilita nuevo suelo urbano. Igualmente, al sector le

corresponde el valle aluvial del rió Bogota, el cual no solo funciona como eje de

articulación física entre la estructura ecológica regional y distrital, sino como

espacio funcional destinado como parque urbano de recreación pasiva que

conecta todo el borde occidental de la ciudad, cuya finalidad tiene la conservación

de los recursos naturales se encuentra la centralidad zonal de El Recreo que

genera suelo apto para la localización de equipamientos colectivos y servicios

básicos a la escala zonal

3.1.3. Transporte publico

Imagen Nº 3. Transporte masivo de la ciudad.

Page 17: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

17

Además de las vías que permiten la conexión dentro de la ciudad y a su exterior,

también se encuentra el sistema de transporte masivo que facilita tanto la

movilidad del habitante urbano como del visitante. Este sistema esta conformado

por diferentes medios de transporte masivo y sus respectivas infraestructuras

complementarias. Sus componentes son: Transmilenio, sistema integrado de

corredores, troncales de buses y rutas alimentadoras, ciclorutas, tren de

cercanías, terminales de transporte y estacionamientos públicos.

3.1.4. Conclusiones del análisis a nivel ciudad

El suelo de Bogota esta dividido en urbano, de expansión, rural y de protección. Al

sur occidente de la ciudad se encuentra el área de expansión en el cual se ubica

el sitio de intervención del proyecto. Esta zona de expansión esta constituida por

la porción de territorio que se habilitará para el uso urbano, el cual solo se puede

incorporar al perímetro urbano mediante planes parciales.

Según el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), la estructura urbana a la cual

corresponde este sector es el borde occidental que configura el espacio de

transición entre Bogotá y los municipios aledaños al occidente de la ciudad.

Page 18: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

18

3.2 Área de estudio general (A.E.G)

Esta parte del proceso de análisis reconoce un fragmento de la ciudad cuyas

cualidades morfológicas, normativas, topográficas, históricas, ambientales y/o

juridisccionales permiten delimitarlo.

Para el proyecto se delimito una zona localizada en la franja occidental de la

ciudad, que se encuentra dentro del “Borde Occidental Sur” que contempla el Plan

de Ordenamiento Territorial. Dicha zona se encuentra demarcada por la av. La

Libertad y el Rió Bogotá en sentido sur norte; la av. Bosa y la futura av. San

Bernardino en sentido Occidente Oriente.

El proyecto urbanisticamente buscará desarrollar zonas de vivienda en las cuales

se pueda dar el comercio, así como las topologías de vivienda que permitan su

adecuación para usos comerciales. De igual forma se propone la construcción de

un centro comercial, el cual permitirá la concentración de distintas actividades en

su interior y funcionará como un polo de crecimiento del sector. A las principales

vias del proyecto, se responde con comercio en los primeros pisos de la vivienda.

La zona comercial se encuentra ubicada alrededor de las rutas de transporte

publico y sobre las vías pavimentadas, debido a que estas son las que atraen

mayor flujo peatonal. Se evidencia que las viviendas que tienen comercio en

primer piso se consolidan con mayor brevedad, alcanzando alturas de hasta 3

pisos. El comercio se genera hacia el interior de las manzanas improvisadamente

en los primeros pisos de las viviendas.

Page 19: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

19

Dentro de esta área se realizó un estudio que permitió entender la situación actual

de la zona a trabajar. Los temas a continuación son producto de visitas realizadas

al lugar, la interacción con los habitantes, fotografías y datos obtenidos a través de

diferentes medios de investigación que aportaron la información necesaria para

esta tesis.

Imagen Nº4. Aerofotografía del área de estudio

3.2.1. Malla Vial

El sector limita al occidente con la Alo (V-O ancho >100mts), avenida que actúa

como soporte de la movilidad y accesibilidad metropolitana y regional, así como de

soporte del transporte masivo de la ciudad. Al sur limita con la avenida circunvalar

del sur (V-1 ancho>60mts) esta se prolonga a lo largo del perímetro sur de la

ciudad hasta conectar con la autopista al llano. La avenida Ciudad de Cali, la av.

Bosa y la Av. Primera de Mayo 8 (V-2 ancho>40 mts.), las cuales se encuentran

en proceso de construcción, mejoramiento y ampliación, son las tres vías mas

importantes a nivel metropolitano conectando el centro de la ciudad con las áreas

de vivienda. A nivel de la malla complementaria se encuentran las vías Tintal,

Page 20: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

20

Santafe y la San Bernardino (V-3 ancho>30 mts) las cuales permiten la

accesibilidad y fluidez del trafico al interior del sector.

La malla vial en la zona norte (el recreo y santiago de las atalayas) así como en el

sector aledaño a la av. Bosa, se encuentra pavimentada con sus andenes

construidos. El sector restante carece de vías pavimentadas y de andenes,

dificultando el acceso vehicular hacia el interior.

Debido a que la av. El Tintal se presenta como la vía con mayor jerarquía a corto

plazo, y aprovechando que la urbanización El Recreo cuenta con una malla vial

consolidada la primera etapa del proyecto suplirá sus necesidades de transporte y

conectividad a partir de estas vías.

Imagen Nº 5. Malla vial del sector Imagen Nº 6.

Vías Pavimentadas Ciclorutas

Vías sin Pavimentar Área de estudio

Imagen Nº.7. Av. El porvenir Imagen Nº 8. Av. Tintal

Page 21: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

21

Imagen Nº 9. Av. San Bernardino Imagen Nº 10. Av. Santafé

3.2.2. Malla de Transporte público

El sistema de transporte de la ciudad esta conformado por diferentes tipos de

transporte masivo y sus respectivas infraestructuras complementarias concebidas

para lograr un funcionamiento integrado, interdependiente y complementario de la

ciudad.

El sistema de transporte masivo proyectado para la zona de El Tintal, permite

cubrimiento eficiente a nivel local y de conexión con la ciudad, a través de las

estaciones de cabeceras e intermedias de transmilenio que pasan por las

avenidas ciudad de Cali al oriente, Primero de Mayo al norte, Alo al occidente y la

circunvalar al sur.

El sistema de cicloruta se encuentra sobre la Av. Santafe y Bosa.

Las rutas de buses comprenden un circuito que abarca la mayoría de la zona.

Estas rutas, por lo tanto, potencializan el desarrollo y consolidación de los barrios

por los cuales transitan. El proyecto proveerá la disposición de parqueaderos de

buses que permitan la creación de circuitos coherentes con el desarrollo de la

urbanización, así como una topología de vivienda que responda frente a la

generación de comercio que se crea en las viviendas periféricas. Actualmente,

este es el único medio de transporte masivo que suple las necesidades de esta

zona.

Page 22: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

22

Imagen Nº 11. Transporte público

Imagen Nº 12. Transporte Público

Transporte público

Parqueaderos

Imagen Nº 13. Imagen Nº 14.

Vía de transporte público Grandes lotes para parqueadero

3.2.3. Malla verde recreativa y sistema ecológico

El sistema de espacio publico esta conformado por los parques distritales y por

espacios públicos destinados al desplazamiento, encuentro o permanencia de los

ciudadanos.

Page 23: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

23

Actualmente la malla verde recreativa se centra en la urbanización de

Metrovivienda, ya que el sector carece de zonas para abastecer las actividades

recreativas de la población existente.

El Valle aluvial del río Bogotá funciona como eje de articulación física y funcional

entre la estructura ecológica distrital y la regional, cuya ronda se potencia como

parque urbano de recreación pasiva que conecta todo el borde occidental de la

ciudad

Los interceptores, de aguas lluvias tales como el canal Tintal iii y Santa Isabel se

han aprovechado como ejes ambientales, los cuales tendrán conexión con la zona

verde del rió bogota.

Al igual que en el sector el proyecto aprovechara el int. Total IV para generar una

franja verde recreacional.

Imagen Nº 15 Sistema ecológico Imagen Nº 16. Zona verde recreativa

Alameda

Parques

Imagen Nº 17. Puente Alameda Imagen Nº 18. Interceptor Tintal III

Page 24: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

24

Imagen Nº 19 Parque El Recreo Imagen Nº 20 Parque Atalayas

3.2.4. Sistema de acueducto

La zona de Bosa Occidental posee un sistema de acueducto y alcantarillado

diseñado y en proceso de consolidación.

La distribución y recolección de aguas se ha acelerado gracias a la intervención

del estado en proyectos como Metrovivienda y de mejoramiento integral del sector.

El sistema de acueducto y abastecimiento del río Bogota, con la planta de

tratamiento Tibitoc cubre el norte y occidente de la ciudad.

Los interceptores marcan un ritmo constante que ordena la distribución vial

generando franjas de terreno de similares condiciones (aprox. Cada 400 mts.). El

interceptor Cundinamarca atraviesa en sentido norte-sur el sector de los tintales

creando la oportunidad de un eje verde que conecte dichas franjas

Imagen Nº 21. Acueducto e interceptores

Page 25: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

25

3.2.5. Usos del suelo

Los usos del suelo se designan de acuerdo con las actividades que en el se

puedan desarrollar. Los encontrados en la zona son: área de actividad residencial,

designada como lugar de habitación y alojamiento permanente; área de actividad

dotacional, designada para localizar servicios, recreación y esparcimiento; área de

actividad urbana integral, que combina zona de vivienda, comercio, servicios y

zonas dotacionales; y zona de manejo especial de la ronda hidráulica y

preservación del rió bogota.

Imagen Nº 22. Usos del suelo

3.2.6. Centralidades y conexiones urbanas

Imagen Nº 23. Centralidades y conexiones urbanos

Page 26: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

26

Estas centralidades están configuradas en la periferia de la ciudad y hacen parte

de la estructura urbana teniendo como finalidad ordenar funcionalmente todas las

áreas residenciales permitiendo la descentralización de actividades y la

generación de nuevos subcentros. Estas se caracterizan por concentrar

actividades urbanas de soporte como comercio, servicios y equipamientos

complementarios de la vivienda, configurando espacios representativos y

referentes urbanos para los ciudadanos y una mejor relación con la vivienda por

su localización estratégica y accesibilidad directa a los sistemas generales.

Estas permiten la descongestión del centro metropolitano y garantizan la

localización equitativa de servicios y actividades, disminuyendo los

desplazamientos y facilitando un correcto desenvolvimiento de las dinámicas

urbanas. Se clasifican en: centralidades de escala urbana, zonal, secundaria y

nodos de servicios regionales.

3.2.7. Malla de salud

Existen dos centros de salud en el sector que son: unidad básica de atención de

San Bernardino y el centro medico de Bosa, los cuales no son suficientes para

atender las necesidades de la población. Se hace necesaria entonces, la

existencia de unidades básicas de atención en el costado norte del sector que

suplan de servicios a los habitantes de las futuras urbanizaciones.

El proyecto proveerá equipamientos de salud de escala zonal los cuales se

ubicarán en las vías más importantes del sector, para un rápido y mejor

desplazamiento de la población hacia ellos, buscando que se localicen en puntos

estratégicos que logren una cobertura total del sector de estudio.

Page 27: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

27

Imagen Nº 24. Salud y seguridad

CAI La libertad

UBAS. Unidad básica de atención

Imagen Nº 25. CAI La libertad Imagen Nº 26. UBAS

3.2.8. Malla de educación y cultura

Page 28: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

28

Imagen Nº 27. Malla educativa.

Colegios Jardín Infantil Salones comunales

Imagen Nº 28. Col. Villa Carolina Imagen Nº 29. Colegio Atalayas

Nº 30.Centro educativo distrital San Bernardino Nº 31. Jardín Atalayas

Page 29: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

29

El sector cuenta con dos colegios distritales de escala zonal: Santiago de Atalayas

y el centro educativo San Bernardino, un jardín distrital y el colegio Villa Carolina,

que abastece una mínima parte de la población que requiere la prestación de este

servicio. Igualmente se encuentran jardines infantiles, y colegios privados de

escala barrial, ubicados aleatoriamente dentro de la zona, en su mayoría al frente

de los parques barriales.

El proyecto creará una franja de equipamientos, aprovechando la afectación

generada por el interceptor de aguas negras, línea Villa Alsacia; este proveerá

equipamientos de vocación formativa y laboral, comenzando en la planta de

tratamiento del río Tunjuelito, conectándose con la franja de colegios de

Metrovivienda, continuando hasta el parque El Porvenir.

Los jardines se ubicaran en cercanía a los colegios y a las bibliotecas para crear

núcleos de actividad educativa que sirvan a la población del sector.

3.2.9. Malla de consolidación Arquitectónica

El tejido residencial, se encuentra consolidado en los barrios aledaños a la av.

Bosa, con viviendas de dos y tres pisos de altura sobre la misma, presentándose

en estas viviendas el comercio, en el primer piso. Sin embargo al interior del sector

predominan las vivienda de 1 a 2 pisos de altura y en los barrios más cercanos a

la futura av. San Bernardino, las construcciones son de un piso, en lata o

mampostería y lote vacíos.

El proyecto manejará alturas entre los tres y los cinco pisos, para lograr la alta

densidad propuesta en el sector, debido a que este pertenece a una zona de

expansión de la ciudad que debe suplir las necesidades de vivienda futura. Así

mismo tanto el urbanismo como las topologías de vivienda se desarrollarán a partir

de módulos de vivienda progresiva.

Page 30: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

30

Imagen Nº 32. Malla de consolidación arquitectónica.

Lotes vacios Viv. 1 piso

Viv. 2 pisos Viv. 3 pisos

Imagen Nº 33. Lotes vacíos Nº 34. Viviendas en crecimiento. 1 Piso

Imagen Nº 35. Viv. 3 pisos Imagen Nº 36. Viv. 2 pisos

3.2.10. Malla de comercio

Page 31: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

31

Imagen Nº 37. Malla comercial

Comercio

Imagen Nº 38. Vía comercial del sector

La zona comercial se encuentra ubicada alrededor de las rutas de transporte

público y sobre las vías pavimentadas, debido a que estas son las que atraen

mayor flujo peatonal. Se evidencia que las viviendas que tienen comercio en

primer piso se consolidan con mayor brevedad, alcanzando alturas de hasta 3

pisos. El comercio se genera hacia el interior de las manzanas improvisadamente

en los primeros pisos de las viviendas.

El proyecto urbanisticamente buscara desarrollar zonas de vivienda en las cuales

se pueda dar el comercio, así como topologías de vivienda que permitan su

adecuación para usos comerciales. De igual forma se propone la construcción de

Page 32: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

32

un centro comercial, el cual permitirá la concentración de distintas actividades en

su interior y funcionará como un polo de crecimiento del sector. A las principales

vías del proyecto, se responde con comercio, en los primeros pisos de las

viviendas.

3.2.11. Sistema Normativo

En busca de una normativa especifica que nos permita establecer unos

lineamientos y parámetros en cuanto a la construcción de equipamientos en el

sector se escogió la normativa que utiliza el gobierno mexicano para la

elaboración de proyectos en dicha ciudad, elaborada a través de la secretaria de

desarrollo social (SEDESOL). Es así como se parte del estudio del numero de

población que allí habita (tabla Nº 1) y hacer la proyección a futuro del crecimiento

poblacional en la zona.

Page 33: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

33

Dentro del área de estudio se escogieron 12 barrios a los cuales se les realiza un

detallado estudio (ver tabla Nº 1) encontrando datos que influyen en la

intervención a realizar en el sector.

Tabla Nº 1. Cuadro de áreas del sector. Año 2003

Barrio/Ha Viviendas A Bruta Afecta Vias 25 Cesion A Util Den. Bruta Den. Util Habitant 2003 a 2005 Constr Viv/Hab Viv/Hab

Villa Progreso 213 4 0 1 0 3 53,25 - 266 71 - 355 1065

San Joaquín 304 5 0 1,25 0 3,75 60,8 - 304 81 - 405 1520 Santa Inés 118 3,5 0 0,87 0 2,6 33,7 - 168 45 - 226 590 Las Margaritas 886 13 2,6 3,25 0 9,75 68 - 340 90 - 454 4430 La Libertad II 181 2,5 0 0,65 0 1,8 72 - 362 100 - 502 905

San Antonio 563 7 0 1,75 0 5,25 80 - 402 107 - 536 2815 San Jorge 88 2 0,6 0,5 0 1,5 44 - 220 58 - 293 440 San Bernardino 1036 21 0 5,25 0 15,75 49 - 246 65,7 - 328 5180 Divino Niño 295 5 0 1,25 0 3,75 59 - 259 78 - 399 1475

Villa Ema 266 7 0 1,75 0 5,25 38 - 190 50 - 253 1330 Potreritos 314 9 0 2,25 0 6,75 34,8 - 174 46 - 232 1570 La Libertad 1797 21 0 5,25 0 15,75 85,5 - 427 85 - 570 8985 Santiago Atal. 4000 47,3 1 11 11 25,3 43 - 177 80 - 180 16800

Ed. Libertad 640 3 0 0,75 0 2,25 213 - 1066 284 - 1422 3200 El Recreo 2500 115 39,46 26,23 19,6 75 21 - 108 33 - 166 12500 Proyecto grad 2700 58 4 13,5 13,5 27 46 - 195 100 - 420 11340 Promedio Promedio Total 14601 276 46,66 65,5 33,1 180 53 - 323 81 - 497 74145

Tabla Nº 2. Cuadro de áreas del sector para el año 2007

Barrio/Ha Viviendas A. Bruta Afecta Vías 25 Cesio A.Util Den. Bruta Den. Util Habitant 2005 a 2007 Constr Viv/hab Viv/hab

Villa d.Progreso 284 4 0 1 0 3 71-568 94.6-757 2272 San Joaquín 435 5 0 1,25 0 3,75 87-696 116-928 3480

Santa Inés 263 3,5 0 0,87 0 2,6 75.14-601 101-809 2104 Las Margaritas 1043 13 2,6 3,25 0 9,75 80-641 107-855 8344 La Libertad II 231 2,5 0 0,65 0 1,8 92 - 739 128 -1026 1848 San Antonio 663 7 0 1,75 0 5,25 94.7-757 126-1010 5304

San Jorge 197 2 0,6 0,5 0 1,5 98.5-788 131-1050 1576 San Bernardino 1594 21 0 5,25 0 15,75 75.9-607 101-809 12752 Divino Niño 394 5 0 1,25 0 3,75 78.8-630 105-840 3152 Villa Ema 592 7 0 1,75 0 5,25 84.5-676 112-902 4736

Page 34: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

34

Potreritos 524 9 0 2,25 0 6,75 58-475.7 99-621 4192

La Libertad 1997 21 0 5,25 0 15,75 95-760.7 126-1014 15976 Santiago Atalay 5000 47,3 1,5 11 11 25 43 -177 80 - 180 21000 Edif.. Libertad 640 3 0 0,75 0 2,25 213-1706 284-2275 5120

El Recreo 10000 115 39,46 26,23 19,6 48,37 87 - 434 206 - 1033 50000 Proyecto grado 5400 58 4 13,5 13,5 27 93 - 745 200 - 1600 43200 Promedio Promedio Total 29257 323,3 48,16 76,5 44,1 177,52 87,8 - 594 159 - 1075 185056

Tabla Nº 3. Cuadro de equipamientos propuestos

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

EQUIPAMIENTO A DESARROLLAR TOTAL EQUIPAMENTOS

2003 2003/2005 2005/2007 2007 EDUCACIÓN 74.145 Hab. 74.145 Hab. 185.056 Hab. 185,056 Hab.

Jardines niños:11.970 hab. Radio de acción: 750 mt.

3 4 6 13

Mts. Construcción: 600 900 3300 3600 7800 Mts. Terreno: 1800 1800 10800 10800 23400 Colegios: 37.186 Radio de acción 1 km

2.5 = (3) 0 0 5

Mt Construcción: 6000 15000 30000 Mt. Terreno: 10.000 25000

50000

Centro de capacitación para el trabajo: 100.800 hab.

0,8 0,8 1,6

Radio de acción: 2Km. O 20 min. Mt Construcción: 2532 2025 2025 4003 Mt. Terreno: 8502

0

6801 6801 13603 CULTURA Biblioteca pública: 22.800 hab. 1 3 3 7 Radio de acción: 1.5 Km. o 15 min.

Mt Construcción: 201,6 200 600 600 1400 Mt. Terreno: 540 540 1620 1620 3780 Museo local: 10000hab. 0 1 0 0 Radio de acción: ciudad. Mt Construcción: 2000 2000 Mt. Terreno: 3500 3500 Teatro: 120.000 hab. Radio de acción: ciudad.

Mt Construcción: 1600 Mt. Terreno: 4400

Centro social popular: 44.800 hab.

0.2 = (20) 2 = (14) 1.6 = (11) 3,6

Radio de acción: 1.3 km o 630 mt. Mt Construcción: 1400 300 2800 2240 5040 Mt. Terreno: 4200 300 5600 6720 15120 SALUD

0

0

Page 35: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

35

Centro de salud: 62.500 hab. 2 0 1,2 2,6 Radio de acción: 1km. O 30 min. Mt Construcción: 500 1000 600 1300 Mt. Terreno: 1200 1000 1440 3120 Hospital general: de 150.000 hab.

0 0,6 0,5 1,1

Radio de acción: La ciudad Mt Construcción: 5400 3240 2700 6000 Mt. Terreno: 9990 6000 5000 11000 COMERCIO Mercado publico: 10.890 hab. 21 = (1420) 0 0 15 Radio de acción: 750m. Mt Construcción: 1680 35500 25200 Mt. Terreno: 2700 35500 40500 Centro comercial: 100.000 hab.

0 0,8 0,2 1

Radio de acción: 1500mt. Mt Construcción: 1200 960 240 1200 Mt. Terreno: 3000 2400 600 3000 RECREACIÓN Plaza cívica: 64000 hab. 1 0,3 1,2 2,5 Radio de acción: 1340 mts. Mt Construcción:0.03xmts terreno 300 144 576 768 Mt. Terreno: 16000 10000 4800 19200 25600 Juegos infantiles: 12.500 hab 5 2 6 13 Radio de acción: 350 a 700mt. Mt Construcción: 0.01 mt. X construido

60 504 72 156

Mt. Terreno: 1200mt 6000 2400 7200 15600 Espectáculos deportivos: 100.000 hab

1 0,6 1,6

Radio de acción: la ciudad. Mt Construcción: 7.136 7136 4280 11417 Mt. Terreno: 24.263

0

24263 19257 43520

3.2.12. Conclusiones del Análisis a nivel sector

El sector se encuentra ubicado en la franja sur occidental de la ciudad y pertenece

a la zona de expansión de la localidad de Bosa, cuyo uso del suelo esta destinado

a áreas de actividad residencial, designadas como lugar de habitación y

alojamiento permanente: área de actividad urbana integral, que combina zona de

vivienda, comercio y dotaciones; zonas de manejo especial de la ronda hidráulica

y preservación del rió Bogota

Page 36: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

36

Actualmente el área carece de servicios urbanos básicos y zonas de recreación y

deporte, las cuales se suplirán mediante una franja de equipamientos propuestos

en el proyecto.

Esta área de estudio presenta una serie de características a escala urbana donde

se ubicaran futuros desarrollos urbanísticos que se concentran en la ciudad de

Cali la cual se perfila como un posible centro de actividades culturales, de salud,

educativas, etc. en del Borde Occidental Sur. Este sector presenta un crecimiento

de viviendas de familias de bajos ingresos, que se alojan en urbanizaciones

ilegales aunque algunas actualmente se encuentran reconocidas por el distrito

siendo legalizadas actualmente.

Esta zona que se encuentra cercana al rió Bogotá es un sector que poco a poco

se esta consolidando por un lado a la intervención de Metrovivienda y al las quejas

de la comunidad ante el distrito. Estas intervenciones han permitido el

mejoramiento de la zona, creando mejores vías de acceso por las cuales se

mueve el transporte publico generando nuevos espacios de comercio que con el

tiempo va consolidando y conformando las centralidades de segundo nivel que

sirven a estos barrios de la periferia.

Es importante el estudio de los radios de acción de los equipamientos ya

construidos en el sector para el efectivo análisis de proyección a futuro, debido a

que el sector muestra un déficit en este sentido.

Page 37: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

37

Imagen Nº 39. Cultura proy. Imagen Nº 40. Educación proy.

Imagen Nº 41. Recreación y deporte Imagen Nº 42. Comercio y salud proy.

3.3. AREA DE ESTUDIO ESPECIFIFICA (A.E.E)

Entendido como el área en la cual se desarrollará el proyecto arquitectónico,

comprende el diseño del espacio público y distribución de las viviendas. Esta zona

esta delimitada por la av. El Tintal, Av. ALO, av. San Bernardino

Aquí se plantea el desarrollo de una franja de equipamientos que supla las

necesidades del sector, el cual carece de la prestación de servicios básicos, como

centros de salud, educación, comercio, y zonas de recreación y deporte.

Para conciliar el tejido residencial existente que en este caso corresponde a una

Page 38: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

38

ocupación de territorio de forma ilegal, con un proyecto que consolide y otorgue

una jerarquía vial, de equipamientos.

Las avenidas se instalan sobre los canales de regadío o sobre los cauces

naturales de aguas lluvias, o se sobreponen encima de los brazos que utilizan los

ríos para dirigir las crecidas invernales. Además de la transformación del camino

rural en calle urbana como el caso de la futura av. San Bernardino.

Es de vital importancia rescatar la capacidad productiva de la vivienda de bajos

recursos, como posibilidad de ingreso adicional para las familias que lo habitan,

así como el área que se encuentra alrededor de la zona que permite recalificar los

suelos de producción.

Finalmente, se termina en el diseño arquitectónico de las viviendas por parte de

cada uno de los estudiantes las cuales tendrá como principal objetivo combatir la

modificación de las viviendas por parte del usuario mediante la creación de

espacios habitables que se acoplen a las necesidades que quien lo habita.

3.3.1. EL LUGAR

Cuadro de áreas del Lote

Programa D. Bruta

D. Útil

Proy ecto de grado.

Af ectación Cesión

Viv. Viv.

Av. Santa

Hab. Hab.

A. Bruta

Av. Tintal

Av. San Bernardino

Fe

A. Neta urbanizable

A 17%

B 8%

Vías 25%

A. Útil

Vivs.const.

Hab.

92 200 Áreas en hectáreas

56 2,2 0,3 1,5 52 8,8 4,1 13 26 5200 742 1600

41600

Page 39: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

39

Cuadro de áreas del proyecto

PRIMERA ETAPA 2003/5 SEGUNDA ETAPA 2005/7 TOTAL Nº DE VIVIENDAS 2600 2600 5200

Nº VIVIENDA BIFAMILIAR 1976 1976 3952 Nº DE APARTAMENTOS 624 624 1248

M2 DE PARQUEOS 8125 8125 16250 TOTAL DE PARQUEOS 650 650 1300 PARQUEOS SOTANO 170 170 340

PARQUEO DESCUBIERTO 480 480 960 Nº SALONES COMUNALES 5 5 10

43

3.3.2. REFERENTES URBANOS

Page 40: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

40

Imagen Nº 44. Estudio B-D-G: Proyecto de viviendas para las minas del Moro.

1996.

Imagen Nº 45. Plan de ordenamiento para el parque Redstock. 1990

3.3.3. EL TIEMPO

Page 41: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

41

Los continuos cambios en el mercado en cuando a la oferta y la demanda de los

proyectos arquitectónicos, nos permite realizar este proyecto pensado en la

variable tiempo, es decir adaptarlo, pensarlo y proyectarlo de forma progresiva,

permitiendo de esta forma tener un manejo de su producción a corto mediano y

largo plazo.

De esta forma el proyecto se maneja a través de dos etapas de construcción en un

plazo de 5 años, en el que se tiene en cuenta las urbanizaciones, vías, parques,

etc, ya construidas, las que están en proceso y las proyectadas. Variables que

permiten estudiar el sector de una forma que crece cuantitativa y cualitativamente.

3.3.4. Esquema urbano y plan de masas

Primera etapa, la cual se proyecta para el año 2005.

Imagen Nº 46. Proyección para el año 2005

Page 42: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

42

Imagen Nº 47. Plano general del proyecto urbanístico, de vivienda y

equipamientos para el año 2005

4 DESCRIPCION PROYECTO DE GRADO

4.1 MEMORIA LLENOS VS – VACIOS Y ALTURAS.

Page 43: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

43

MEMORIA ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y AREAS VERDES.

Page 44: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

44

4.2 PLANTA DE PRIMER PISO.

Page 45: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

45

4.3 PLANTA DE CUARTO PISO CIRCULACIONES Y PUENTES.

Page 46: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

46

4.4 PALNTAS DE PREGRSESIÓN EN CASAS.

Page 47: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

47

4.5 CORTES.

PRIMER PISO

. SEGU

ND

O PISO

TERCER PISO

. CU

ARTO

PISO.

AREA

. 37.80 MT P. IM

PERMEA

BILIZADA

. CIRC

ULAC

IÓN

Y LAV

ADERO

S

Page 48: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

48

4.6 FACHADAS MULTIFAMILIARES.

Page 49: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

49

4.7 INFORMACIÓN ACTAR ARQUITECTOS.

Page 50: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

50

Este proyecto se presenta como un "menú" de módulos intercambiables. Estos módulos que forman un 0.90 x 4.50 metros reja en la tierra con una altura de 2.80 metros, sea el resultado de una sección estructural fija, cuidadosamente estudiada para permitir su asamblea lateral y vertical, y la incorporación subsecuente de suelo, los fachada y unidades de la partición hicieron de materiales diferentes, y con las texturas diversas y colores. Ellos pueden combinarse por la yuxtaposición y superposición, y ofrece un número ilimitado de configuraciones basado en la variación de un número limitado de espacios normales y los elementos técnicos flexibles (los acumuladores, las paredes en buen salud, los sistemas de la circulación verticales...). La forma de este edificio "a la carta" no es solamente basado en la opción de color y el silkscreening externo pero también en el plan particular y construido por encargo de la norma. El tema de la "casa del catálogo es basado aquí en una relación entre la industria y diseña, diseñó para animar los sistemas baratos, rápidos y simples, y soluciones técnicas que son igualmente precisas y abiertas. Esta construcción que siempre puede invertirse se incorpora un implícitamente el contrato tiempo-relacionado con el paisaje. 4.8 SISTEMA DE PREFABRICACIÓN PARA FACHADAS.

ETAPAS DE LA PREFABRICACIÓN.

La primera etapa corresponde a la utilización de los sistema prefabricados de grandes paneles, desarrollados en Europa a principios de los cincuenta para solucionar el problema de la vivienda ocasionada por su destrucción masiva durante la guerra, que al trasladarse a nuestro medio tuvo suerte diversa. Los altos costos iniciales de las plantas y el reducido radio de acción para sus traslados, entre otras cosas, conspiró en su contra.

La segunda etapa se enmarca en el desarrollo de sistemas prefabricados semi-pesados y livianos en los cuales podemos destacar la incorporación de componentes industrializados de tamaño medio, con las facilidades que ello conlleva en cuanto a traslado y montaje. Los requerimientos de capital para el desarrollo de una industria de estas características, son menores que para el caso de las fábricas requeridas por los sistemas pesados, y el radio de acción de producción desde una fábrica es mayor que el que tenían los sistema de gran panel. En general no se trata de sistemas que posean gran libertad de diseño, pero ya se vislumbran algunos sistemas con ese enfoque.

La tercer etapa, corresponde a aquella donde se elaboran componentes que se procesan en talleres y que poseen una gran flexibilidad de ejecución, sin grandes limitaciones de tamaño y con costos adecuados. La ventaja fundamental de los sistemas de la tercera etapa es que existen proveedores de piezas básicas industrializadas, que luego son procesadas en talleres de bajo costo de instalación donde se arman los diferentes componentes que requiere el sistema, para ser luego montados en obra.

Page 51: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

51

La industrialización en la construcción a partir de esta tercera etapa ha marcado una tendencia que paulatinamente se va imponiendo en el medio con el fin de aprovechar las posibilidades de la prefabricación de componentes.

Tomando en cuenta los procesos de la industria manufacturera, que ante la posibilidad de repetir procesos de producción aprovecha la oportunidad de introducir la especialización y crear las condiciones que le permitan adoptar métodos de la producción seriados, la Industria de la Construcción comenzó a desarrollar un conjunto de operaciones especializadas que al hacer un mejor uso de herramientas, equipos y máquinas, y gradualmente sustituir el trabajo en obra por operaciones mecánicas más efectivas realizadas en taller, obtiene resultados constructivos óptimos, en tiempos adecuados a las necesidades de los programas de construcción y en una ambiente de trabajo más aceptable para la mano de obra.

Los componentes que salen de estas líneas de producción se llevan directamente a la obra, y a través de un montaje sistematizado adecuado a las características de cada sistema constructivo se logra un producto final de rápida ejecución con un adecuado nivel de calidad.

Esta concentración de las operaciones especializadas permite trasladar a talleres permanentes las tareas que no tienen por qué ejecutarse en el obrador.

EL DISEÑO DE SISTEMAS.

Pero el logro de estos componentes elaborados implica un desarrollo de diseño previo de alto nivel de detalle, una especialización de personas para realizar las operaciones, un ámbito de trabajo adecuado a dichas operaciones y un concepto empresarial acorde a esa dinámica.

El objetivo de todo desarrollo de sistemas industrializados para la vivienda es generar un producto cuya aplicación sea simple y permita sin mayores restricciones el desarrollo de una amplia y variada gama de tipologías por parte de los arquitectos diseñadores de programas arquitectónicos.

El viejo concepto de que la construcción industrializada sólo ofrece un único prototipo en el cual es imposible realizar modificaciones, ha desaparecido y por el contrario, se ha transformado en un proceso de amplias posibilidades para el diseño individual, sin quitar las ventajas técnico-constructivas que brinda la industrialización.

A través del análisis de las etapas de evolución de los sistemas constructivos descripto encontramos diferentes potencialidades en los sistemas prefabricados allí desarrollados con referencia a la creatividad

Page 52: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

52

En la primer etapa se desarrollaron productos con un diseño constructivo y soluciones tipológicas muy rígidas que verdaderamente limitaron los procesos creativos a quienes adoptaron estos sistemas como solución.

Las búsquedas de soluciones arquitectónicas se volcaron fundamentalmente a la organización espacial del conjunto más que al diseño de las viviendas.

En la segunda etapa se desarrollaron productos que permitieron una limitada elección de diseño,dado que el objetivo de esos sistemas era crear sistemas de componentes semi-abiertos, que posibilitarán el desarrollo de una variedad limitada de tipologías por parte de los proyectistas a partir de diseños de componentes muy elaborados pero de poca flexibilidad.

La tendencia más manifiesta en el uso de sistemas prefabricados en la actualidad, se dirige a aquellos sistemas abiertos que brindan además un marco de posibilidades de desarrollo de diseño de tipologías muy amplio, concepción que se manifiesta en la tercera etapa de evolución de la prefabricación.

ELEMENTOS DE CERRAMIENTOS EN PLACAS.

• Placas de roca de yeso: Marca Durlock ú otras; varios espesores y calidades (normales, no ignífugas, antihumedad, etc). No aptas para uso a la

• Placas cementicias: Similar a las de rocas de yeso pero cementicias. Son importadas. Para uso exterior.

• Madera compensada fenólica: Diversos espesores. El nombre se refiere al adhesivo o cola con que se pegan las láminas del compensado (terciado). El adhesivo fenólico no se degrada con la humedad como ocurre con el ureico.

• Madera maciza en forma de machimbre: Diversos formatos y modos de encastre. Con tratamiento adecuado son aptos para uso en exteriores. Para facilitar la colocación es conveniente que la estructura de soporte sea también de madera.

• PVC molduras diversas, habitualmente con forma de machimbre: Para uso en exteriores. Debe contener algún componente que evite su degradación por los rayos infrarojos. Su uso no está aún muy difundido.

• Paneles compuestos de aluminio: Para uso exterior. No están muy difundidos aún. Son de chapas de aluminio conformada en forma de bandejas.

• Chapas lisas de fibrocemento: Dos espesores. Apto para uso en exteriores. Su uso ha decaído.

• Chapas diversas: Para uso interior. Chapadur, compensado ureico, madera aglomerada.

• Paneles de yeso enterizos: Para uso en interiores. Tienen el espesor del tabique, altura de piso a cielo raso y un ancho apto para colocación manual. Hace muchos años que existen en plaza.

Page 53: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

53

PROPIEDADES. Los paneles de Fibrocemento son fabricados usando fibras minerales, fibras de celulosa y/o fibras sintéticas. • Impermeables. • Incombustibles. • No se pudren. • Resistentes a ambientes salinos. • Resistentes a hongos y termitas. • Aislamiento confortable al ruido y al calor.

Page 54: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

54

5. CONCLUSIONES

Para un buen entendimiento de la problemática de la vivienda de interés social en

nuestra sociedad, es importante que sea abordado desde una visión

multidisciplinaria. Nosotros como arquitectos manejamos un trabajo en cuanto a

diseño se trata, pero la importancia que da el estudio social, antropológico,

administrativo, permitirá dar mejores soluciones que lo abarquen en todos sus

aspectos.

Se hace entonces necesario que la perspectiva del arquitecto vaya mas haya del

trazado, es aquí donde se trabajó una arquitectura con capacidad de respuesta

que se modifica efectivamente a si misma a través del tiempo, en un intento por

satisfacer las necesidades y deseos del usuario.

La organización espacial urbana planteada en el proyecto permite caracterizar los

espacios comunales de los espacios públicos. El reto aquí, fue el planteamiento de

nuevas formas de urbanización rompiendo todo prototipo tradicional dentro de una

gran manzana, teniendo en cuenta la calidad del espacio proporcionado al

habitante. Por lo tanto lo importante era mantener una densidad alta (200 viv/hab)

sin perder la calidad del espacio público y comunal. Es así como se lograron

espacios de carácter comunal a los que se doto de características ambientales de

tal forma que cada vivienda contará con la posibilidad de tener como suyo un

verdadero parque sin que pueda ser apropiado como suele suceder con los patios

en las viviendas de estratos económicos bajos.

Page 55: SECTOR BOSA. NATALIA TORRES GARCÍA.

55

6. BIBLIOGRAFIA

1. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Plan de ordenamiento territorial de

Bogotá. Departamento administrativo de planeación distrital. Bogotá 2001.

2. ANZELLINI STEFANO, RUBIO RODRIGO. Vivienda y arquitectura una

visión desde la producción. 2001.

3. ALLEN, EDWARD. Tecnología y arquitectura. Ed. Gustavo Gili. 1978

4. AVENDAÑO, FABIO. Especialidad de la periferia. Ministerio de cultura.

Bogotá D.C. Diciembre 2000.

5. ECHEVERRY, DIEGO. ANZELLINI, STEFANO, RUBIO, RODRIGO.

Vivienda Social. Bogota 2003

6. GOEBERTUS WILLEM, ANZELLINI STEFANO. Programa Proyecto de

grado. Universidad de Los Andes. Departamento de Arquitectura

7. EDITORIAL ESCALA. Tecnologías para vivienda de interés social. Tomo 1-

4. 1998

8. SALDARRIAGA ALBERTO, Estado, Ciudad y Vivienda. Urbanismo y

Arquitectura en la vivienda social en Colombia. 1996

9. SALDARRIAGA, ALBERTO. “La Calle: lo ajeno, lo público y lo imaginado”,

de la serie ciudad y hábitat, 1997. espacio público y calidad de vida.

10. SEDESOL. www.sedesol.gov.mx