Secuencia 1 Ejemplo

5
FEBRERO 2014 1 Enseñar con TIC Física II Secuencia 1 Curso: Campo específico o de las prácticas Asignatura: Física o Física y su enseñanza Propósitos: Generar espacio para interpretar fenómenos dando sentido a experiencias del mundo real. Promover la comprensión y el de análisis cualitativo de fenómenos físicos. Propiciar el desarrollo de habilidades para trabajo eficiente en grupos. Objetivos: Que los alumnos: Exploren e identifiquen elementos de circuitos simples. Comprendan relaciones entre variables en circuitos eléctricos. Usen adecuadamente instrumentos de medición. Administren el tiempo de manera eficiente. Contenidos Circuito eléctrico. Tipos de conexión. Mediciones. Saberes previos necesarios En relación con la disciplina: - Corriente eléctrica. - Resistencia.

description

didactica

Transcript of Secuencia 1 Ejemplo

Page 1: Secuencia 1 Ejemplo

FEBRERO 2014

1

Enseñar con TIC Física II

Secuencia 1

Curso: Campo específico o de las prácticas

Asignatura: Física o Física y su enseñanza

Propósitos:

Generar espacio para interpretar fenómenos dando sentido a experiencias del mundo real.

Promover la comprensión y el de análisis cualitativo de fenómenos físicos.

Propiciar el desarrollo de habilidades para trabajo eficiente en grupos.

Objetivos:

Que los alumnos:

Exploren e identifiquen elementos de circuitos simples.

Comprendan relaciones entre variables en circuitos eléctricos.

Usen adecuadamente instrumentos de medición.

Administren el tiempo de manera eficiente.

Contenidos

Circuito eléctrico.

Tipos de conexión.

Mediciones.

Saberes previos necesarios

En relación con la disciplina:

- Corriente eléctrica.

- Resistencia.

Page 2: Secuencia 1 Ejemplo

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

2

- Diferencia de potencial.

En relación con las TIC:

- La simulación como herramienta para favorecer la comprensión.

-

Clase 1

Actividades

1. Presentación de la secuencia. Se abre un diálogo informal en el que el profesor presenta la secuencia,

comparte propósitos y explicita por qué y qué espera que comprendan los estudiantes.

Apertura (tiempo estimado: 80 minutos)

Exploración de circuitos domiciliarios.

2. Tarea previa: Según se solicitó en la clase anterior, cada alumno ha identificado en su casa la caja de

en la casa. Con esos datos ha construido un diagrama en el que se representa el recorrido de la

corriente eléctrica que hace funcionar ese electrodoméstico.

3. En el aula, en grupo de entre 4 y 5 alumnos, puesta en común de los diagramas. La tarea consiste en

comparar y contrastar las producciones individuales. Cada alumno presenta al grupo su diagrama,

identifica los elementos y explica el recorrido de la corriente. Luego hay que acordar cuáles son los

elementos mínimos necesarios en un circuito. Socializar con el gran grupo. El profesor acompaña con

preguntas, no con respuestas.

4. Puesta en común: gran grupo. Se dibuja en el pizarrón lo que será el circuito más simple posible: una

fuente, una resistencia unidas por cables. En la discusión, recuperar y refinar conceptos de corriente

eléctrica, diferencia de potencial y resistencia de un material.

5. Identificar y esquematizar circuitos simples, por ejemplo una linterna, un timbre. Cada una de las

magnitudes se recupera con la unidad de medida. Discutir órdenes de magnitud.

Evaluación

Instrumentos: observación y ficha de seguimiento por alumno. Indicadores de logro: - Participación. - Pertinencia. - Respeto por los tiempos y participación de los compañeros.

Con formato: Español (Argentina)

Page 3: Secuencia 1 Ejemplo

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

3

Clase 2 y 3

Actividades:

Desarrollo (tiempo estimado: dos clases de 80 minutos cada una)

Construcción de un circuito

1. Organizados en pequeños grupos, usan cinco minutos para retomar la idea del circuito de la clase

pasada: identificar elementos básicos en un circuito simple.

2. Abren el recurso http://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc. Como en ocasiones

anteriores, lo vamos a estudiar, reconocer, explorar. El trabajo será en grupos de a cuatro, pero

siempre empezamos individualmente. La secuencia que les proponemos es: pienso, predigo, observo,

discuto con el grupo hasta llegar a un consenso. Solicito asistencia al profesor cuando se agota la

discusión en el grupo.

3. Se propone la utilización d circuitos

CC las acciones.

Evaluación

Instrumentos: lista de cotejo para la observación y el registro que entregan los estudiantes. Indicadores de logro: participación significativa en el grupo. Identificación de los elementos necesarios en el circuito. Exploración al máximo de las posibilidades del recurso. Uso del recurso de manera flexible. Establecer conexiones con significado. Distinguir conexiones en serio de conexiones en paralelo. Poder representar en diagramas lo observado en la pantalla y viceversa.

Recursos

Herramienta: http://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc Documentos: Un recorrido para estudio cualitativo con el kit de circuitos CC y Lista de cotejo

Clase 4

Actividades: Cierre (tiempo estimado: 80 minutos)

Page 4: Secuencia 1 Ejemplo

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

4

Puesta en práctica 1. Se retoma lo trabajado en las clases 2 y 3 y se vuelve a cargar el simulador para realizar las actividades

que siguen.

El profesor sólo acompaña con preguntas, no con respuestas.

Evaluación

Instrumentos: registro de los estudiantes. Indicadores de logro: pueden predecir y explicar usando conceptos.

Evaluación final

Instrumentos: observación, diálogo. Registro de los estudiantes ítem d, clase 4. Indicadores de logro: puede cambiar de representación entre diagrama y simulador y viceversa. Puede usar las comprensiones para explicar un circuito domiciliario.

a) Escoja una batería, dos lámparas, una resistencia, un objeto de la bolsa y uno interruptor.

Arme un circuito en el que algunos elementos estén en serie y otros en paralelo. Hágalo

funcionar.

b) Exponga en qué casos cree conveniente conectar un elemento en serie y cuándo en

paralelo. Justifique usando los conceptos de corriente eléctrica y diferencia de potencial.

c) ¿Cómo conectaría usted las lamparitas en un colgante de techo si quiero que enciendan las

tres juntas con el mismo brillo? ¿Qué ventajas ofrece su sugerencia?

d) En una hoja aparte, responda los ítems b) y c) y entregue al profesor. Utilice diagramas y lenguaje verbal. Máximo 400 palabras

Page 5: Secuencia 1 Ejemplo

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

5

Autor: Zulma Gangoso y Cecilia Rodríguez

Cómo citar este texto:

Gangoso, Z. y Rodríguez, C. (2013). Secuencia N°1. Propuesta Educativa II. Enseñar Física con TIC. Especialización

docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0