Secuencia de Cierre

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDA GUARENA- EDO MIRANDA CÓDIGO DEA OD13491517 RIF J-30578081-1 SECUENCIA DIDÁCTICA (FUTBOL SALA) AÑO ESCOLAR: 2013/2014 PRÁCTICANTES: CHARLI BERNAL RAINIER BARRIOS LAPSO: II PROF. ASESOR: VICTOR CASTRO CURSOS: B Y 6º “B TURNO: MAÑANA OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las habilidades motrices habituales a través de juegos Pre-deportivos y Recreativos ÁREAS RELACIONADAS: Educación física, y educación para la salud. EJES TRANSVERSALES: lenguaje: comunicación; desarrollo del pensamiento: pensamiento lógico; valores: convivencia; trabajo: valoración del trabajo. GUARENAS, 29 DE ABRIL DEL 2014

Transcript of Secuencia de Cierre

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONUNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDAGUARENA- EDO MIRANDACDIGO DEA OD13491517RIF J-30578081-1

SECUENCIA DIDCTICA(FUTBOL SALA)

AO ESCOLAR: 2013/2014 PRCTICANTES: CHARLI BERNALRAINIER BARRIOSLAPSO: II PROF. ASESOR: VICTOR CASTROCURSOS: 5 B Y 6 B TURNO: MAANAOBJETIVO GENERAL: Fortalecer las habilidades motrices habituales a travs de juegos Pre-deportivos y RecreativosREAS RELACIONADAS: Educacin fsica, y educacin para la salud.EJES TRANSVERSALES: lenguaje: comunicacin; desarrollo del pensamiento: pensamiento lgico; valores: convivencia; trabajo: valoracin del trabajo.

GUARENAS, 29 DE ABRIL DEL 2014CUADRO N 1 EJES TRANSVERSALESEjes TransversalesAlcanceIndicadores

LENGUAJE: ComunicacinRespete las normas y valores inherentes al intercambio comunicativo en la familia la escuela y la comunidad.Comunicacin, convivencia, solidaridad, responsabilidad.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: Pensamiento lgicoIdentifique caractersticas, propiedades y relaciones entre elemento usando todos los sentidos.Observacin.Nociones de espacio y tiempo.

VALORES: Convivencia.Coopere en el logro de objetivos comunesRespeto a las normas.

TRABAJO: Valoracin del trabajoValore las ventajas del trabajo cooperativo para adquirir y producir conocimientos.Trabajo cooperativo y solidario

CUADRO N 2BLOQUE: Juegos MotricesConceptualProcedimentalActitudinalCompetenciasIndicadores

Juegos Motrices.Participacin en juegos recreativos con aplicacin de destrezas deportivas bsicas.Participacin en juegos predeportivos.Creacin de juegos adaptados a sus necesidades e intereses.Demostracin de juego limpio durante las actividades ldicas y valoracin de la importancia comunicativa del lenguaje verbal y no verbal.Participa en forma reflexiva y crtica en actividades individuales y grupales de destrezas motrices con un comportamiento constructivo, de confianza en s mismo, responsable y solidario.Participa en juegos recreativos con la aplicacin de destrezas bsicas deportivas. Muestra un juego limpio durante las actividades ldicas. Reflexiona sobre las consecuencias negativas al incumplimiento de las normas.

CUADRO N 3UNIDAD DIDACTICATcnicasInstrumentosRecursos

Observacin DirectaEscala de EstimacinEspacio fsico Nmina de asistenciaSilbato ConosAros Balones

CUADRO N 4 UNIDAD DIDACTICAACTIVIDADESDIAGRAMATIEMPO

ACTIVIDADES DE RUTINA- Bajar a la cancha- Saludo inicial- Pasar lista/ - Revisar uniforme- Hablar sobre cronograma de la clase Inicio de clase ALUMNO

DOCENTE10 min.

Inicio: Los alumnos ubicados a un lateral de la cancha debern formar 4 columnas para dar inicio a una variante del acondicionamiento neuromuscular, para elevar la temperatura general del cuerpo y el riego sanguneo; la variante consiste en que al sonar el silbato los primeros de cada columna debern desplazarse con un trote suave hasta el cono que se encuentra frente a su columna, ubicado al otro lateral de la cancha, luego seguirn trotando por la lnea amarilla (lnea de banda y meta) hasta llegar a su respectiva columna ubicndose de ltimo. Los participantes irn saliendo al momento que el docente accione el silbato y cada vez que lleguen a su respectivo cono debern realizar distintos ejercicios segn indique el docente. (Elevacin de rodillas, talones a los glteos, repiqueteo, salto bpodal, entre otros).Variacin de Estmulos

Desarrollo:Una vez culminado el acondicionamiento se formarn 2 equipos mixtos (en los integrantes de ambos equipos debern haber alumnos de ambos grados), para luego subdividirlos en 4 columnas, que se encontrarn ubicadas en un extremo de la cancha con el objeto de dar inicio a una serie de actividades donde se afianzarn las habilidades motrices bsicas, teniendo como objetivo principal la recreacin y diversin de los participantes, todo esto por medio de un circuito pre-deportivo (GINCANA), que constar de 4 estaciones como se muestra en la grafica del lado derecho; en la Estacin N1, los participantes debern desplazarse en sacos individualmente hasta la Estacin N2, donde por parejas espalda con espalda tendrn que levantar un baln del suelo para luego dejarlo caer dentro de un aro ubicado a 6-7 metros de la ubicacin del baln recogido; seguidamente en la Estacin N3, pasarn por debajo de una redes colocadas a pocos centmetros del suelo; finalmente una vez hayan llegado a la Estacin N 4, cada participante sacar un papel, de una bolsa ubicada en un rea delimitada del la cancha, donde estar escrito el nombre de un animal el cual debern representar realizando 5 pases con el borde interno o externo del pie al ras del suelo para as poder chutar hacia la portera. Se sumar un punto al equipo que realice gol primero.Resolucin de problemas

Hidratacin: este aspecto de la clase ser aprovechado por el receso de 9am a 10am, por lo cual esta hora no ser contabilizado dentro del las 2 horas en las que se desarrollar o se pondr en prctica esta secuencia. Todo esto por el motivo de falta de espacio para continuar con el resto de las actividades que ms adelante sern planteadas. Con el objetivo reforzar los fundamentos bsicos del Futbol Sala (Conduccin, Pase y Recepcin, y Chute), se realizarn 2 Cuadrangulares; uno de Kickball y otro de Futbol Sala, cada partida tendr un mximo de 10min de duracin.

Cierre: Una vez vuelta a la calma, con hidratacin, formados en crculo a un costado de la cancha sentados, los docentes responsables harn un recuento de todas las actividades realizadas y el objetivo de cada una de ellas, conjuntamente harn preguntas a los alumnos sobre beneficios que nos aporta la participacin en juegos Recreativos y Pre-deportivos y la relacin que existe entre ellos y la prctica de una disciplina deportiva como el Futbol Sala; aprovechando la respuesta de los participantes los docentes pedirn sugerencias a los mismos, de algunos juegos colectivos relacionados con el futbol sala para ser puestos en prctica en el prximo lapso escolar por parte de los docentes encargados. Tcnica de la Pregunta, Aprovechamiento de la Respuesta, Cierre de Clase y Enseanza de Concepto.

ALUMNO

DOCENTES

Equipo 1Equipo 2SacosEstacin n1Redes y colchonetaEstacin n2ArosEstacin n3Estacin n4Equipo 1Equipo 2SacosEstacin n1Redes y colchonetaEstacin n2ArosEstacin n3Recorrido de los 5 pases

Recorrido de los 5 pases

ALUMNO

DOCENTE

20 min.

30 min

60 min.

5 min.

GRAFICO DE LA GINCANA

Recorrido de los 5 pasesEstacin n3ArosEstacin n2Redes y colchonetaEstacin n1SacosEquipo 2Equipo 1Estacin n4Estacin n3ArosEstacin n2Redes y colchonetaEstacin n1SacosEquipo 2Equipo 1