Secuencia de Lenguaje 1.5

7
Secuencia Didáctica Ruth Raquel Amaranda Canales Yáñez Camila Andrea Ferrada Cid Maryory Andrea Laytte Yáñez Valeska Solange Villalobos Arias Universidad Católica del Maule

Transcript of Secuencia de Lenguaje 1.5

Page 1: Secuencia de Lenguaje 1.5

Secuencia Didáctica

Ruth Raquel Amaranda Canales YáñezCamila Andrea Ferrada Cid

Maryory Andrea Laytte YáñezValeska Solange Villalobos Arias

Universidad Católica del Maule

PGB - 321Profesora Violeta Meyer

21 de Noviembre del 2013

OBJETIVOS

Page 2: Secuencia de Lenguaje 1.5

· Analizar el aporte que los conocimientos de morfosintaxis pueden realizar al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de primer y segundo ciclo básico, tanto en el ámbito de la comprensión como en el de la expresión.

· Definir la metodología más pertinente para alcanzar los objetivos de aprendizaje vinculados a la morfosintaxis en un determinado nivel.

· Determinar cuáles son las habilidades necesarias para comprender y transferir los contenidos abordados a otras situaciones de uso de la lengua escrita.

· Diseñar una secuencia didáctica coherente orientada hacia el aprendizaje contextualizado de estructuras lingüísticas específicas.

· Elaborar el material de trabajo necesario para implementar la secuencia diseñada.

PRESENTACIÓN DE LA SECUENCIA

Page 3: Secuencia de Lenguaje 1.5

a) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Manejo de la lengua: Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones. (OA 21) Objetivo de la clase n°1: Comprender la función e importancia de los pronombres.

Objetivo de la clase n°2: Reemplazar sustantivos por pronombres destacando la importancia de los últimos en textos escritos.

b) CONTENIDOS: Los pronombres personales

Los pronombres personales:

Son parte de la oración gramatical que nos permiten dar sentido a esta misma sin la repetición redundante del nombre del sujeto del cual se habla, su principal función es reemplazar al sustantivo. Lo podemos encontrar en su mayoría en el el sujeto, siendo el núcleo muchas veces de este, sin embargo existen ocasiones donde se encuentran en el predicado, en estos casos su función es de complemento del verbo.

c) HABILIDADES: Reconocen la función de los pronombres (clase n°1). Reemplazan sustantivos por pronombres (clase n°2).

d) TIEMPO Y MODALIDAD:

El tiempo dedicado a la realización de la secuencia es de 180 minutos, dividido en dos clases de 90 minutos. En la primera clase se tendrá como objetivo que los estudiantes comprendan la función de los pronombres personales. Posteriormente durante la segunda clase se reforzará lo aprendido en la primera a través de ejercitación; en ella los estudiantes deberán reemplazar los sustantivos por pronombres.

Clase n° 1

Page 4: Secuencia de Lenguaje 1.5

Objetivo de la clase: Comprender la función de los pronombres.

e) FASE DE PRESENTACIÓN: Motivación:Observan video introductorio sobre los pronombres personales. Link de video:http://www.youtube.com/watch?v=ysOGmvc1o1o&feature=youtu.be

f) FASE DE COMPRENSIÓN:

Los estudiantes escuchan la explicación de la profesora sobre la función y uso de los pronombres personales con ayuda de un ppt.

g) FASE DE EJERCITACIÓN

Como actividad se utilizará una guía de trabajo la cual tendrá tres tipos de actividades distintas. En la primera actividad los estudiantes deberán identificar y seleccionar distintos pronombres personales que se encontrarán presentes en oraciones. En la segunda actividad los estudiantes deberán seleccionar los pronombres personales singulares y plurales. Para finalizar en la última actividad los estudiantes deberán leer oraciones y reemplazar las palabras destacadas por los pronombres correspondientes.

h) FASE DE TRANSFERENCIA:

Pasan adelante uno a dos estudiantes y responden a la pregunta ¿ Cuáles son los pronombres personales? , si el estudiante comienza a decir yo - tú - él etc, se le preguntara ¿Quién es yo? ¿Quién será él? , etc , logrando que el estudiante pueda indicarse a sí mismo para decir yo , indicar al compañero para decir tú, etc. Luego los compañeros de clase responden a preguntas sencillas tales como: De aquí del curso ¿Quiénes son tus amigos? , ( él - ellos)

i) EVALUACIÓN:

Se llevará a cabo una evaluación formativa donde se utilizara como instrumento una lista de cotejo, utilizando la observación general para verificar cada uno de los indicadores allí expuestos.

Indicadores a utilizar:- Identifican pronombres personales- Reemplazan en textos algunos sustantivos por pronombres personales para evitar la repetición.

Clase N° 2

Page 5: Secuencia de Lenguaje 1.5

Objetivo de la clase: Reemplazar sustantivos por pronombres destacando la importancia de los últimos en textos escritos.

e) FASE DE PRESENTACIÓN:

Motivación: La profesora llevará un dado grande la cual contendrá imágenes que indiquen los diferentes pronombres personales (adjunta), se seleccionara 3 o 4 estudiantes los que deberán lanzar el dado y a partir de este crear una oración breve según el pronombre correspondiente.

f) FASE DE COMPRENSIÓN:

Verificando si los estudiantes recuerdan lo aprendido en la clase anterior, dos a tres estudiantes pasan a la pizarra a completar oración sobre los pronombres (expuesta en ppt) , se preguntará al resto del curso si creen que está bien escrito y/o si agregarían algo, luego con ayuda de la docente se revisará si lo que escribieron esta en lo correcto

g) FASE DE EJERCITACIÓN:

Como actividad se utilizará una guía de trabajo la cual estará dividida en cuatro ítems. En el primer ítem se deberá realizar una actividad de términos pareados, en la fila A se colocarán sustantivos y en la fila B los pronombres por los cuales los sustantivos podrían ser reemplazados según corresponda cada caso. En el ítem dos leerán un cuento y a partir de este deberán reemplazar sustantivos por pronombres. En el ítem tres los estudiantes tendrán que responder preguntas de comprensión lectora y/ o estructura del texto anteriormente leído. Y finalmente en el ítem cuatro los estudiantes deberán completar oraciones con pronombres personales.

h) FASE DE TRANSFERENCIA:

Los estudiantes responden a mano alzada preguntas tales como:- Cuando yo quiera escribir un cuento, ¿Qué debo hacer para no repetir tantas veces los nombres de los personajes? ¿Los pronombres solo los debo ocupar en la clase de lenguaje? ¿Dónde más? ¿Ocupamos los pronombres diariamente? ¿Cuándo? , den ejemplos.

i) EVALUACIÓN:

Se llevará a cabo una evaluación sumativa donde se utilizará como instrumento de evaluación la guía realizada durante la fase de ejercitación. Donde los criterios a evaluar serán: - Identifican pronombres personales - Reemplazan en textos algunos sustantivos por pronombres personales para evitar la repetición.

Análisis:

Page 6: Secuencia de Lenguaje 1.5

Pronombre quiere decir “por el nombre” ósea por el sustantivo. Los pronombres son aquellas palabras que ocupan el lugar de los sustantivos pero no tienen en sí un significado léxico, sino que éste es dado por quien habla o escribe. Además, su significado depende de la situación comunicativa en la que se los emplee.

Hay varios tipos de pronombres, como los personales, demostrativos, relativos, interrogativos, indefinidos, numerales. Lo cual nos sirven para no repetir palabras aplicando lo que se conoce como economía del lenguaje. Es por esto que es muy importante conocer este tipo de palabra y su función ya que permite que nuestros estudiantes, y a nosotros mismos, al momento de entregar un mensaje de forma oral o escrita o al momento de crear algún texto, puedan tener las herramientas en su vocabulario que les permita desarrollar una coherencia y cohesión textual adecuada.

Nuestras clases pretenden (buscan) que el alumno adquiera para sí el uso y función de los pronombres personales. Tomando en cuenta que los estudiantes comienzan a crear oraciones y textos sencillos, es necesaria la adquisición de los nombrados, para no encontrar la redundancia de los nombres, hecho muy común a esta edad.