Secuencia didáctica 2 time prime

7

Transcript of Secuencia didáctica 2 time prime

Page 1: Secuencia didáctica 2 time prime
Page 2: Secuencia didáctica 2 time prime

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: Jimena del Rosario Castro Gina Sofia Cuenca Humberto Arciniegas Romel Lucero John Jiménez

Institución Educativa: I. E. Laguna de Baca I. E. San Francisco de Asís I. E. Yaramal I. E. Ciudad de Ipiales

Sede:

Municipio: Ipiales

Departamento: Nariño

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Page 3: Secuencia didáctica 2 time prime

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.

Redactar el objetivo general de la secuencia.

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar.

Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.

Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE

SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Mensajes del tiempo

Secuencia didáctica #: 3

Institución Educativa: I. E. Laguna de Baca I. E. San Francisco de Asís I. E. Yaramal I. E. Ciudad de Ipiales

Sede Educativa:

Dirección: Municipio: Ipiales

Docentes responsables: Jimena del Rosario Castro Gina Sofia Cuenca Humberto Arciniegas Romel Lucero John Jiménez

Departamento: Nariño

Área de conocimiento: Competencias ciudadanas

Tema: Cronología de la paz

Grado: 6º a 11º

Tiempo: Cuatro horas

Page 4: Secuencia didáctica 2 time prime

Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad que

compone la secuencia didáctica).

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Conocer los hechos de paz más relevantes en la historia universal

Contenidos a desarrollar: -Contexto histórico de los procesos de paz. -Personajes destacados en los procesos de paz. -Acuerdos de paz históricos destacados. -Organización promotoras de paz.

Competencias del MEN: -Identifico de conflicto, en la que no estoy involucrado. - -Identifico y analizo las situaciones en - pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. -Conozco los principios b un conflicto armado).

Estándar de competencia del MEN: Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución. -Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computadores. Biblioteca. Tabletas. Conexión a internet. Video beam

Page 5: Secuencia didáctica 2 time prime

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos! Se formarán grupos con el objetivo de dar respuesta a la siguiente pregunta orientadora planteada por el docente: ¿Cuáles son los hechos de paz que conoces de la historia universal? ¡Descríbelos! A continuación se socializará en una mesa redonda el resultado de la actividad propuesta. Posteriormente, se presentará un video que narra el fin de la Segunda Guerra Mundial y se plantearán las siguientes preguntas: 1. ¿Es correcto utilizar la violencia para alcanzar mis objetivos? 2. En una guerra mueren millones de personas antes de llegar a un acuerdo paz ¿por qué crees que se tiene que llegar a estos extremos antes de llegar a un acuerdo?

¡Exploremos! En esta fase se pretende que el estudiante se aproxime a la interpretación de un tipo de texto discontinuo: las líneas de tiempo. Para lograrlo se desarrollarán las siguientes actividades: 1. Presentación de una linea de tiempo y de los elementos que la conforman. 2. A partir de los puntos más relevantes de la línea de tiempo se presentará un video ilustrativo. 3. Guía para la elaboración de una línea de tiempo.

¡Produzcamos! El objetivo de esta fase es despertar el espíritu investigativo de los estudiantes mediante la creación de una línea de tiempo sobre hechos de paz sucedidos en el continente americano. Para esto se organizarán equipos de trabajo y se les asignará un computador. El docente evaluará el producto entregado, la socialización del mismo y realizará una retroalimentación del tema.

¡Apliquemos!

A partir de un artículo periodístico sobre el proceso de paz en Colombia, se pedirá a estudiantes que elaboren una línea de tiempo con la aplicación TimePrime.

Page 6: Secuencia didáctica 2 time prime

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

- LA BOMBA ATÓMICA. Hiroshima y Nagasaki Segunda guerra mundial

https://www.youtube.com/watch?v=K0ZZmDeUVNg

- El video narra el fin de la Segunda Guerra Mundial tomando como referencias la explosión de la bomba atómica en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

- Las fechas claves del proceso de paz. http://www.elespectador.com/noticias/paz/fechas-claves-del-proceso-de-paz-articulo-605688

- Se trata de un artículo periodístico que muestra los eventos más importantes del proceso de paz en Colombia.

- Gandhi, el profeta de la paz https://www.youtube.com/watch?v=vQTaZ3aVwxk

- Es un video corto que presenta la filosofía de no violencia de Gandhi.

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Elaboración y exposición de una línea de tiempo Trabajo grupal Reflexión escrita sobre los procesos de paz

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Estudiantes Grado

Criterio Sí (2 puntos)

No (0 puntos)

Observación

Utiliza adecuadamente la herramienta digital TimeRime

Expone claramente su línea de tiempo frente a sus compañeros

Participa activamente en el trabajo en equipo

Lee y analiza la información sobre el tema.

Utiliza internet para buscar información adicional

Page 7: Secuencia didáctica 2 time prime

7. BIBLIOGRAFÍA

− Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. − Unidades Didácticas Digitales CIER- Portal educativo Colombia Aprende. http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/me- nu_S_G04_U01_L02/index.html

- Sitio web: El Espectador. - Sitio web: Youtube