Secuencia didáctica tics

3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDA LUGAR: GRADO: CUARTO ASIGNATURA: Español FECHA: JUNIO DE 2014 PRACTICANTE: ENFOQUE Comunicativo FICHA: 33.- Cartas distintas ESTÁNDAR CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE TEXTO . 2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO • Que los alumnos reflexionen sobre las diferencias entre una carta formal y una informal SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación 1. Converse con los alumnos sobre la función de las cartas. Pregnteles: ¿Quines de ustedes han escrito cartas? ¿A quines las han enviado? ¿Sobre qu temas han escrito cartas? ¿Mencionaron en sus cartas si estaban tristes, enojados o alegres? Desarrollo

Transcript of Secuencia didáctica tics

Page 1: Secuencia didáctica tics

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI

ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDALUGAR:

GRADO: CUARTO

ASIGNATURA: Español FECHA: JUNIO DE 2014

PRACTICANTE:ENFOQUE

ComunicativoFICHA: 33.- Cartas distintasESTÁNDAR CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE TEXTO. 2.3.  Distingue el lenguaje formal y el

informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.

ÁMBITO:Literatura

PROPÓSITO• Que los alumnos reflexionen

sobre las diferencias entre una carta formal y una informalSITUACIONES DE APRENDIZAJE

Iniciación

1. Converse con los alumnos sobre la función de las cartas. Pregunteles: ¿Quienes de ustedes han escrito cartas? ¿A quienes las han enviado? ¿Sobre que temas han escrito cartas? ¿Mencionaron en sus cartas si estaban tristes, enojados o alegres?

Desarrollo

2. Propóngales escribir una carta a una amiga comun utilizando con la ayuda del docente la herramienta digital: http://www.abcya.com/friendly_letter_maker.htm para traducirle las partes en ingles. Recuerdeles las partes de la carta informal: lugar y fecha de envio, destinatario, cuerpo de la carta, despedida y nombre o firma de quien la envia.

3. Al terminar de escribir, un niño la lee en voz alta; promueva la observación en torno a las caracteristicas de este tipo de carta: se utiliza un lenguaje informal y se tratan asuntos personales.

4. Comente sobre algunas necesidades de la escuela, por ejemplo, la construcción de una barda de protección, la reparación de los baños o la pintura de los bancos y a que autoridad compete la solución del problema: presidente municipal, sociedad de padres

Page 2: Secuencia didáctica tics

de familia, comisario ejidal u otro. Propóngales elaborar con la herramienta digital una carta formal dirigida a la autoridad correspondiente, con el fin de solicitar el apoyo para lograr una mejora a la escuela.

5. Platique sobre la función de las cartas formales. Pregunte en que ocasiones se envian este tipo de cartas, por ejemplo, para solicitar un servicio a una autoridad, informar al director de una empresa sobre los resultados de un evento o recomendar a una persona en un trabajo. Explique que el lenguaje formal es el mas adecuado para dirigirse a la autoridad o para tratar asuntos de caracter oficial.

Actividades de cierre:

6. Comparen ambas cartas y observen algunos elementos, como el tipo de lenguaje utilizado, los mensajes que contienen, la manera de dirigirse (C. presidente municipal... distinguido señor director...) y despedirse (Agradeciendo de antemano la atención brindada a la presente... Me reitero a sus órdenes… Atentamente… el destinatario.

7. Comenten la importancia de saber cuando escribir una carta formal y cuando una informal, las cuales dependen del asunto y del destinatario. Pregunteles que sucederia si una carta dirigida a una amiga la escribiesemos como si fuera un oficio o solicitud o si escribieramos al presidente municipal con informalidad.

8. Las cartas elaboradas con la herramienta digital se imprimiran y se enviaran a sus repectivos destinatarios.

EVALUACIÓN:*Planeación y redacción de la carta *Proceso de revisión, corrección e incorporación de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayusculas * identificación de las partes de una carta *Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento sobre la función de la carta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS

FICHERO DE ACTIVIDADES

DIDÁCTICAS. ESPAÑOL. TERCER GRADO

111 Una computadoraProyectorInternetImpresoraHojas blancas

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESCARTA PLANEACIÓN

TORBELLINO DE IDEAS

REDACCIÓNREVISIÓN Y

CORRECCIÓNTEXTO FINAL

LECTURA DEL TEXTO

-PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIÓN DE LA CARTA-COMPARTE SU ESCRITO CON EL GRUPO-RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIÓN

Page 3: Secuencia didáctica tics