Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014

8
UNIDAD 3. SECUENCIA INSTRUCCIONAL DE UNA UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE O PROGRAMA DE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA IDENTIFICACIÓN Institución: Universidad de Panamá Asignatura: Tecnología e Informática Educativa. Modalidad de la Asignatura: Virtual Créditos: 3 Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Prerrequisito: Informática y Sociedad. Asignatura: Obligatoria y de la especialidad de la carrera de licenciatura Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de Tecnologías. Duración: I Semestre Propósito: Estudio de las TIC y su aplicación en la educación. INFORMACIÓN DEL DOCENTE Nombre: Evelia Daniel Formación Académica: Licenciada en Matemática (Universidad de Panamá), Licenciada en Informática y Análisis de Sistemas (Universidad Tecnológica de Panamá), Postgrado en Docencia Superior (Universidad Latina de Panamá), Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad de Panamá), Magíster en Gestión y Tecnología del Conocimiento (Universidad Carlos III de Madrid, España). Experiencia: Docente de la Universidad de Panamá, Seminarista, Conferencista e investigadora, así como Asesora de Tesis a nivel de licenciatura y de maestría. Email: [email protected] DESCRIPCIÓN La asignatura Tecnología e Informática Educativa cuenta con cuatro módulos y está dedicada al estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su aplicación en la educación. Se inicia con el estudio de conceptos básicos sobre tecnología educativa y las TIC, así como la forma en la que han evolucionado a través del tiempo. Se estudia además, la influencia de los diferentes medios en el aprendizaje, y su aplicación según las características, estilos de aprendizaje y contexto en el que se desarrolla. También se analizan el software y el diseño de contenidos educativos para el aprendizaje en línea. El módulo Nº 3 se inicia con el estudio de la conceptualización, fundamentos y características de la formación e-learning. Luego se presta especial atención a la aplicación de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza, en la sociedad del conocimiento. Además, se analizan varias herramientas web 2.0, se observan sus características y aplicaciones en la educación. Finalmente, se presentan las estrategias metodológicas requeridas para la implementación efectiva de las TIC en el campo educativo.

description

Modulo instruccional educativo - modalidad virtual

Transcript of Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014

Page 1: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

UNIDAD 3. SECUENCIA INSTRUCCIONAL DE UNA UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIASACTIVIDAD: DISEÑO DE UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE O PROGRAMA DE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA

IDENTIFICACIÓNInstitución: Universidad de PanamáAsignatura: Tecnología e Informática Educativa.Modalidad de la Asignatura: VirtualCréditos: 3Horas teóricas: 2Horas prácticas: 2Total de horas: 4Prerrequisito: Informática y Sociedad.Asignatura: Obligatoria y de la especialidad de la carrera de licenciatura Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de Tecnologías.Duración: I SemestrePropósito: Estudio de las TIC y su aplicación en la educación.

INFORMACIÓN DEL DOCENTENombre: Evelia DanielFormación Académica: Licenciada en Matemática (Universidad de Panamá), Licenciada en Informática y Análisis de Sistemas (Universidad Tecnológica de Panamá), Postgrado en Docencia Superior (Universidad Latina de Panamá), Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad de Panamá), Magíster en Gestión y Tecnología del Conocimiento (Universidad Carlos III de Madrid, España).Experiencia: Docente de la Universidad de Panamá, Seminarista, Conferencista e investigadora, así como Asesora de Tesis a nivel de licenciatura y de maestría.Email: [email protected]

DESCRIPCIÓNLa asignatura Tecnología e Informática Educativa cuenta con cuatro módulos y está dedicada al estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su aplicación en la educación. Se inicia con el estudio de conceptos básicos sobre tecnología educativa y las TIC, así como la forma en la que han evolucionado a través del tiempo. Se estudia además, la influencia de los diferentes medios en el aprendizaje, y su aplicación según las características, estilos de aprendizaje y contexto en el que se desarrolla. También se analizan el software y el diseño de contenidos educativos para el aprendizaje en línea.

El módulo Nº 3 se inicia con el estudio de la conceptualización, fundamentos y características de la formación e-learning. Luego se presta especial atención a la aplicación de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza, en la sociedad del conocimiento. Además, se analizan varias herramientas web 2.0, se observan sus características y aplicaciones en la educación. Finalmente, se presentan las estrategias metodológicas requeridas para la implementación efectiva de las TIC en el campo educativo.

La asignatura tiene un carácter teórico-práctico y se impartirá en la plataforma virtual. Para cada uno de los temas de la unidad, el tutor realizará una presentación inicial del tema, dentro de un análisis contextual del mismo en relación al resto de temas planteados, especificando las competencias a lograr, la metodología que se va a utilizar, los materiales didácticos a utilizar, los recursos bibliográficos, los criterios de evaluación y delimitará el trabajo que deberán realizar los alumnos.

Page 2: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

MÓDULOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Módulo Nº 1. Conceptos de tecnología educativa01.1. Tecnología Educativa: Definición1.2. La tecnología educativa y el aprendizaje1.3. Los discursos sobre la sociedad de la información1.4. Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales Módulo Nº 2. Integración de las TIC en la enseñanza presencial2.1. La tecnología en las aulas2.2. Medios de enseñanza y materiales didácticos2.3. Medios y diversidad: los materiales para las necesidades educativas especiales.2.4. Diseño, uso y evaluación de medios de enseñanza Módulo Nº 3. Integración de las TIC’s en la enseñanza a distancia3.1.   La formación a distancia: e-learning ¿Qué es?3.2.   E-learning en el contexto educativo y la educación superior3.3.   TIC's en la educación a distancia: Web 2.03.4.   Las estrategias metodológicas para el uso de las TIC en la educación Módulo Nº 4. Tecnología educativa y evaluación4.1. Evaluación de los aprendizajes e indicadores4.2. Estrategias e instrumentos de evaluación4.3. Recursos para la evaluación

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA

ConceptualReconocer la influencia de la aplicación de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus principales elementos para promover el desarrollo de competencias genéricas en la integración de las TIC’s en la formación del alumnado en la actual sociedad del conocimiento.

ProcedimentalAplicar los conceptos de integración y evaluación relacionados a la tecnología educativa y la utilización de las TIC’s como recursos que apoyan el aprendizaje mediante la planificación, elaboración, experimentación y organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, implementando recursos y herramientas educativas, para el apoyo de actividades de formación a nivel de educación superior en aulas presenciales o virtuales.

ActitudinalEvidenciar disposición y actitud positiva hacia el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo en el marco de implementación de tecnologías educativas, participando en actividades colaborativas que promuevan la formulación, tolerancia y atención a las críticas y autocríticas que se generen dentro y fuera del entorno de aprendizaje para desarrollar actitudes de responsabilidad y respeto.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL MÓDULO Nº 3. INTEGRACIÓN DE LAS TIC’s EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA

Conceptual Definir los conceptos de e-learning y web 2.0, y distinguir las herramientas y estrategias metodológicas implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para identificar los conceptos de integración de las TIC’s en el diseño e implementación de cursos, en la modalidad de educación a distancia.

Page 3: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

ProcedimentalAplicar los conceptos de e-learning y estrategias metodológicas asociadas a la integración de las TIC’s en la educación a distancia mediante la experimentación con herramientas que ofrece la web 2.0, para la organización y confección de materiales educativos.

ActitudinalSer consciente de la importancia de una efectiva integración de las TIC’s en la educación a distancia compartiendo, opinando, respetando e interiorizando distintas estrategias metodológicas durante la planificación y ejecución de actividades colaborativas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO Nº 3

ConceptualAnalizar los conceptos y lineamientos fundamentales de la formación a distancia y modalidad e-learning, mediante la elaboración de un ensayo.

ProcedimentalAplicar en el aula el uso de una herramienta web 2.0 como ISSUU para la producción y publicación de materiales educativos en la red.

ActitudinalValorar la importancia de la web 2.0 como herramienta para realizar actividades colaborativas e interactivas.

CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO Nº 3. ConceptualConceptualización del e-learning y la web 2.0

ProcedimentalHerramientas web 2.0 y su aplicación en el aula.

ActitudinalValorar la importancia de las herramientas de la web 2.0 en el aula.

DISEÑO DE MÓDULO

ASIGNATURA COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ASIGNATURAConceptual Procedimental Actitudinal

TECNOLOGÍA E INFORMATICA EDUCATIVA

Reconocer la influencia de la aplicación de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus principales elementos para promover el desarrollo de competencias genéricas en la integración de las TIC’s en la formación del alumnado en la actual sociedad del conocimiento.

Aplicar los conceptos de integración y evaluación relacionados a la tecnología educativa y la utilización de las TIC’s como recursos que apoyan el aprendizaje mediante la planificación, elaboración, experimentación y organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, implementando recursos y herramientas educativas, para el apoyo de actividades de formación a nivel de educación superior en aulas presenciales o virtuales.

Evidenciar disposición y actitud positiva hacia el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo en el marco de implementación de tecnologías educativas, participando en actividades colaborativas que promuevan la formulación, tolerancia y atención a las críticas y autocríticas que se generen dentro y fuera del entorno de aprendizaje para desarrollar actitudes de responsabilidad y respeto.

Page 4: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

MÓDULO Nº 3 COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL MÓDULOConceptual Procedimental Actitudinal

Integración de las TIC’s en la enseñanza a distancia

Definir los conceptos de e-learning y web 2.0, y distinguir las herramientas y estrategias metodológicas implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para identificar los conceptos de integración de las TIC’s en el diseño e implementación de cursos, en la modalidad de educación a distancia.

Aplicar los conceptos de e-learning y estrategias metodológicas asociadas a la integración de las TIC’s en la educación a distancia mediante la experimentación con herramientas que ofrece la web 2.0, para la organización y confección de materiales educativos.

Ser consciente de la importancia de una efectiva integración de las TIC’s en la educación a distancia compartiendo, opinando, respetando e interiorizando distintas estrategias metodológicas durante la planificación y ejecución de actividades colaborativas.

TEMAS O CONTENIDOSDEL MÓDULO

COMPETENCIAS ESPECIFICASConceptual Procedimental Actitudinal

1. La formación a distancia: e-learning ¿Qué es?

2. E-learning en el contexto educativo y educación superior

3. TIC’s para la educación a distancia: web 2.0

4. Las estrategias metodológicas para el uso de las TIC’s en la educación

Analizar los conceptos y lineamientos fundamentales de la formación a distancia y modalidad e-learning, mediante la elaboración de un ensayo.

Aplicar en el aula el uso de una herramienta web 2.0 como ISSUU para la producción y publicación de materiales educativos en la red.

Interesarse por argumentar sobre la importancia de la web 2.0 como herramientas para actividades colaborativas e interactivas que fortalecen los procesos de aprendizaje en el contexto educativo y en la educación superior.

Conceptual Procedimental ActitudinalTemas o contenidos de las

competencias específicas del Módulo Nº3. Integración de las TIC’s en la enseñanza a

distancia

Conceptualización del e-learning y la web 2.0

Herramientas web 2.0 y su aplicación en el aula

Valorar la importancia de las herramientas de la web 2.0 en el aula

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Técnicas Actividades Recursos

Método demostrativo sobre el uso de las herramientas web 2.0 en el aula

-Ensayo

-Trabajo colaborativo en red

-Análisis de materiales y documentos afines a la asignatura

-Publicación de ensayos individuales en ISSUU, sobre la formación a distancia y la modalidad e-learning, en base a los materiales suministrados en la clase y a lo investigado en la red.

-Argumentar, de manera clara y coherente, las ventajas y desventajas consideradas en un proceso de enseñanza-aprendizaje que utiliza las TIC’s para las actividades y tareas educativas, según los diferentes niveles educativos de básica, media y superior.

-Ejemplificación de contenidos y escenarios educativos que permitan la aplicación y experimentación con herramientas

Recursos Electrónicos:- Mindmeister- Issuu- Slideshare

Page 5: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

web 2.0 en la producción y publicación de materiales educativos en la red

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Técnicas Actividades Instrumentos

-Evaluación Diagnóstica

-Evaluación Formativa

-Evaluación Sumativa

- Pruebas Escritas

- Observación Sistemática

- Ejercicios prácticos

-Evalúa mediante pruebas de opción múltiple los conocimientos previos sobre la formación a distancia y la modalidad e-learning.

-Evalúa mediante un ensayo individual publicado en ISSUU, el análisis de la formación a distancia y la modalidad e-learning.

-Evalúa mediante lista de cotejo, la argumentación clara y coherente, de las ventajas y desventajas consideradas en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde se utiliza las herramientas web 2.0 para las actividades y tareas educativas, según los diferentes niveles educativos de básica, media y superior.

-Evalúa mediante una rúbrica la ejemplificación de contenidos y escenarios educativos que permitan la aplicación y experimentación con herramientas web 2.0 en la producción y publicación de materiales educativos en la red

-Pruebas escritas de opción múltiple

-Listas de Cotejo

-Rúbricas

-Ensayo

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Vídeos:Qué es la tecnología educativa. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=LsDVERCW2XwLa web 2.0. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk

Presentaciones:E-learning: digitalización del aprendizaje. Disponible en: http://es.slideshare.net/rfsalguero/e-learning-2540162¿Qué es la web 2.0?. Disponible en: http://es.slideshare.net/infocorpgroup/web-20-105238

Bibliografía:La tecnología educativa en el marco de la didáctica. Disponible en: http://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%2010/CAPTULO-1.pdf

La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. Disponible en: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_06.pdf

Page 6: Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014

GRUPO A RESPONSABILIDADES ASUMIDAS EN LA ACTIVIDAD

Claudia Patricia Avalos Deras Coordinadora de esta actividad, creación de la wiki para el grupo y participación activa en la wiki y foro de discusión para la construcción del diseño de la unidad, búsqueda e integración de la información sobre la asignatura para proponer ideas sobre contenidos, estrategia metodológica, elaboración de competencias, etc. y discutirlas en el foro.

Guadalupe Arcia Garibaldi Creación del foro de discusión para esta actividad, participación activa en la wiki y en el foro de discusión para la construcción del diseño de la unidad, búsqueda e integración de información sobre la asignatura para proponer ideas sobre contenidos, estrategia metodológica, elaboración de competencias etc., y discutirlas en el foro

Nancy Zenaida López Salgado Participación activa en la wiki y en el foro de discusión para la construcción del diseño de la unidad, búsqueda e integración de información sobre la asignatura para la propuesta de contenidos, estrategia metodológica, propuesta de competencias etc.

Evelia Cecilia Daniel Grovsnor Participación activa en la wiki y en el foro de discusión para la construcción del diseño de la unidad, búsqueda e integración de información sobre la asignatura para para proponer ideas sobre contenidos, estrategia metodológica, elaboración de competencias etc. y discutirlas en el foro.

- Todas hemos tenido la responsabilidad compartida de buscar e integrar la información para elaboración del trabajo en grupo así como la propuesta de ideas en el foro y wiki.

RÚBRICA DE LA AUTOEVALUACION Y COEVALUACION DEL TRABAJO DEL GRUPO

AutoevaluaciónEl trabajo realizado en toda su extensión lo considero excelente.

El trabajo realizado lo considero medianamente excelente. Hubo poca participación del grupo.

El trabajo realizado es bueno algunos estudiantes no cumplieron con sus asignaciones.

El trabajo realizado requiere de mucha revisión y análisis. No hubo trabajo en equipo.

El trabajo realizado no satisface mis expectativas.

Claudia Patricia Avalos Deras

X

Guadalupe Arcia Garibaldi

X

Nancy Zenaida López Salgado

X

Evelia Cecilia Daniel Grovsnor

X

CoevaluaciónEl grupo de trabajo se desempeñó en un nivel más alto de lo esperado.

El grupo de trabajo se desempeñó en el nivel esperado.

El grupo de trabajo se desempeñó en el nivel esperado, pero con algunas fallas.

El grupo de trabajo se desempeñó en un nivel de desempeño bajo.

El grupo no mostro ningún nivel de desempeño.

Claudia Patricia Avalos Deras

X

Guadalupe Arcia Garibaldi

X

Nancy Zenaida López Salgado

X

Evelia Cecilia Daniel Grovsnor

X