Secuencia l

17
La argumentación Yo opino con fundamento

description

Power Point extraído desde internet material muy efectivo

Transcript of Secuencia l

  • La argumentacinYo opino con fundamento

  • Argumentar La argumentacin se puede definir como un discurso que consiste en dar razones para defender o atacar una opinin o idea.

  • Su finalidad es:Convencer o persuadir a alguien sobre algo.

  • Dimensiones primarias de la argumentacinLo problemticoLa argumentacin es gradualEs importante la percepcin del hablante.

  • Marco general de la argumentacin

    TemaParticipantesContexto

  • ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACION

    Ej.: Felipe ha bebido alcohol Ej.: No debera manejarTESISBASESIDEA U OPININ QUE SE DEFIENDE O ENTORNO A LA QUE SE HA PLANTEADOSON LAS RAZONES QUE JUSTIFICANLA TESIS.

  • ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACION

    GARANTASSON LOS DETALLES QUE AVALAN LO QUE SE PLANTEA EN LAS BASES.RESPALDOSSON DATOS ESPECIFICOS QUE SIRVEN DE PRUEBA PARA LA TESIS. ESTADISTICASEj.: Una persona que ha bebido alcohol, no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son ms lentosEj.: Informacin mdica y estadstica

  • Caractersticas de la argumentacinNuevas propuestas, interpretacin, inferenciaLa exposicinDeben existir alternativas, premisas o tesis.La incertidumbreLa confrontacinUn marco de referencia (grado de acuerdo)

  • TIPOS DE ARGUMENTACINSECUENCIAL:Trata de una solatesis y de variosargumentos que la apoyanDIALCTICA:Presenta tesis yContra tesis; unaidea y sucontraposicin.

  • modos de presentacin de la argumentacin secuencial.

    DEDUCTIVOINDUCTIVOSE PRESENTA PRIMEROLA TESIS Y LUEGOLOS ARGUMENTOSSE PRESENTAN LOS ARGUMENTOS Y LUEGO LA TESIS

  • Tipos de argumentacin secuencialArgumentacin secuencial deductiva.

    Presenta la tesis luego los Argumentos. Ejemplo :

    Tesis : El alcohol hace mal.

    Argumentos :

    1.Daa el cerebro.2.Daa los reflejos.3.Aumenta las pulsaciones del corazn.4.Esta comprobado que el 10% de las personas que beben alcohol sufren accidentes de transitoArgumentacin secuencial Inductiva.

    Presenta los argumentos y luego la Tesis. Ejemplo :

    Argumentos :

    1.Daa el cerebro.2.Daa los reflejos.3.Aumenta las pulsaciones del corazn.4.Esta comprobado que el 10% de las personas que beben alcohol sufren accidentes de transito.

    Tesis :Por eso el alcohol hace mal.

  • Argumentacin dialctica.Consiste en una argumentacin que contiene una tesis,contratesis,argumentos y contraargumentos.Debato los puntos de vista contrarios y los nulo.Se propone una tesis contraria llamada contra tesis que son los puntos de vista contrarios.En la argumentacin dialctica hay un cuerpo argumentativo donde se encuentra un argumento a favor de la tesis la refutacin y pruebas de la refutacin. Refutacin : Trata de negar los argumentos de la contra tesis (puede ir como no ir.)

    Pruebas de la refutacin : Tiene que ver con las pruebas de la refutacin es como un respaldo de la refutacin. En el caso de no haber refutacin debe haber pruebas de la refutacin y viceversa.

  • Ejemplo argumentacin dialctica.Tesis : la marihuana no es buena.Contra tesis : que es buena medicinalmente S.1 Argumentos : por que mata las neuronas.Contraargumentos : pero es buena para la artritis.Refutacin :Pero es ingenuo pensar que la aspiracin de humo constante afecte directamente en los huesos.Pruebas de la refutacin : Esta comprobado que el 70% de las personas que consumen marihuana presentan problemas de concentracinConclusin : Con esto damos cuenta que realmente la marihuana no es buena.

  • Lee el siguiente texto y luego desarrolla la actividad propuesta:Aunque desde 1970 ha disminuido la desigualdad entre mujeres y hombres en materia de alfabetizacin, el analfabetismo femenino sigue constituyendo un grave obstculo para el desarrollo nacional y personal en muchos pases.Como indica el Us News & worls report del 28 de marzo de 1994, la informacin obtenida en los censos de 1990 revela que:

  • En frica el 61% de las mujeres son analfabetas, en comparacin con el 45% de los hombres.En Asia y el pacfico el 34% de las mujeres son analfabetas, por oposicin al 22% de los hombres.En Amrica Latina y el Caribe el 16% de las mujeres son analfabetas, y el 14% de los hombres.Europa oriental tiene las tasa de analfabetismo ms bajas:2,3% para las mujeres y 0,9% para los hombres.

  • En Europa occidental y Norteamrica el 10% de las mujeres y el 9% de los hombres son analfabetos.

    Cul es el tema que se trata en el texto?Qu modalidad de argumentacin se emplea?Puedes determinar quines son los participantes?Qu otros rasgos del contexto consideras importantes para esta argumentacin?

  • 5. Qu tesis se sostiene en el texto?6. Cules son las bases?7. Podras indicar las garantas que se emplean?8. Hay algn tipo de respaldo en las garantas?