Secundaria 136. Evaluación Institucional.

11
ESC. SEC. GRAL. ESC. SEC. GRAL. “SÍMBOLOS PATRIOS” “SÍMBOLOS PATRIOS” CLAVE: ES354-136 C.C.T. CLAVE: ES354-136 C.C.T. 15DES0261D 15DES0261D CICLO ESCOLAR 2008-2009 CICLO ESCOLAR 2008-2009 ZONA ESCOLAR No. 11 SECTOR ESCOLAR ZONA ESCOLAR No. 11 SECTOR ESCOLAR No. 3 No. 3 DIRECTORA: HORTENCIA DURÁN MOSQUEDA DIRECTORA: HORTENCIA DURÁN MOSQUEDA

Transcript of Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Page 1: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

ESC. SEC. GRAL.ESC. SEC. GRAL.“SÍMBOLOS PATRIOS”“SÍMBOLOS PATRIOS”CLAVE: ES354-136 C.C.T. 15DES0261DCLAVE: ES354-136 C.C.T. 15DES0261D

CICLO ESCOLAR 2008-2009CICLO ESCOLAR 2008-2009 ZONA ESCOLAR No. 11 SECTOR ESCOLAR No. 3ZONA ESCOLAR No. 11 SECTOR ESCOLAR No. 3

DIRECTORA: HORTENCIA DURÁN MOSQUEDADIRECTORA: HORTENCIA DURÁN MOSQUEDA

  

Page 2: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNLa Evaluación Institucional La Evaluación Institucional es el análisis es el análisis indagatorio de los procesos, resultados y indagatorio de los procesos, resultados y productos, que nos permite detectar el productos, que nos permite detectar el avance de la RS, vinculación del PEC-OPEI, avance de la RS, vinculación del PEC-OPEI, autoevaluación PEC. tomando en cuenta las autoevaluación PEC. tomando en cuenta las variables e indicadores, esta información variables e indicadores, esta información permitirá dar alternativas de solución a los permitirá dar alternativas de solución a los problemas detectados y así administrar problemas detectados y así administrar con eficiencia, eficacia y efectividad los con eficiencia, eficacia y efectividad los recursos: humanos, materiales, financieros, recursos: humanos, materiales, financieros, aprovechamiento del tiempo, mejorando las aprovechamiento del tiempo, mejorando las condiciones de los servicios educativos, para condiciones de los servicios educativos, para lograr las finalidades de la educación básica.lograr las finalidades de la educación básica.

Page 3: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

DIMENSIÓNDIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR PEDAGÓGICA CURRICULAR

Planeación institucional en un 75% se Planeación institucional en un 75% se percibe el desarrollo de competencias en percibe el desarrollo de competencias en congruencia con el perfil de egreso.congruencia con el perfil de egreso.

La planeación del personal docente se ha La planeación del personal docente se ha logrado en un 60%.logrado en un 60%.

AREAS DE OPORTUNIDADAREAS DE OPORTUNIDAD Llevar un seguimiento sistemático de la Llevar un seguimiento sistemático de la

planeación docente.planeación docente. Supervisar el desarrollo de la práctica Supervisar el desarrollo de la práctica

docente.docente.

Page 4: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Comunicación en la escuela Comunicación en la escuela La comunicación entre directivos y La comunicación entre directivos y personal docente es de un 75%.personal docente es de un 75%.

Entre alumnos y personal docente la Entre alumnos y personal docente la comunicación es de un 80%.comunicación es de un 80%.

ÁREA DE OPORTUNIDADÁREA DE OPORTUNIDADMejorar la comunicación con el Mejorar la comunicación con el

personal docente Incrementando personal docente Incrementando reuniones colegiadas y con los reuniones colegiadas y con los alumnos por medio de orientación y alumnos por medio de orientación y tutoría.tutoría.

Page 5: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Comunicación en la escuelaComunicación en la escuelaMaestros: falta comunicación Maestros: falta comunicación entre directivos y docentes, entre directivos y docentes,

docentes y docentesdocentes y docentesAlumnos: Falta comunicación entre Alumnos: Falta comunicación entre

docente y alumnos, docentes y padres de docente y alumnos, docentes y padres de familiafamilia

Frecuencia

01020304050607080

0 25 50 75 100

Frecuencia

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

Page 6: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Acciones para la formación permanente Acciones para la formación permanente /formación de maestros/formación de maestros

Los docentes han logrado en un 70% apropiarse del plan y Los docentes han logrado en un 70% apropiarse del plan y programas de estudio 2006 y los alumnos con base a los programas de estudio 2006 y los alumnos con base a los informes de aprovechamiento escolar y encuestas informes de aprovechamiento escolar y encuestas aplicadas, alcanzan un 60% de los propósitos de la RS, aplicadas, alcanzan un 60% de los propósitos de la RS, considerando indicadores del perfil de egreso. considerando indicadores del perfil de egreso. El personal docente asiste ha actividades de formación y El personal docente asiste ha actividades de formación y actualización en un 80%actualización en un 80%Los dos directivos y 9 docentes estamos en carrera Los dos directivos y 9 docentes estamos en carrera magisterial, sin embargo solamente 3 asistimos a los curcos magisterial, sin embargo solamente 3 asistimos a los curcos programados.programados.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD.ÁREAS DE OPORTUNIDAD. Informar en tiempo y forma sobre las diferentes acciones Informar en tiempo y forma sobre las diferentes acciones

que vía institucional se programan para la capacitación y que vía institucional se programan para la capacitación y actualización del personal.actualización del personal.

Asesorar y motivar al docente para que su práctica se Asesorar y motivar al docente para que su práctica se enfoque al logro de competencias y saberes.enfoque al logro de competencias y saberes.

Page 7: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Acciones para la formación Acciones para la formación permanente /formación de permanente /formación de

maestrosmaestrosMaestros: Poco interés en algunos Maestros: Poco interés en algunos docentes por actualizarse, aplicar docentes por actualizarse, aplicar las competencias de la RSlas competencias de la RS

Alumnos: falta despertar el Alumnos: falta despertar el interés en algunos alumnos por interés en algunos alumnos por parte del docente.parte del docente.

Page 8: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Dimensión OrganizativaDimensión OrganizativaLas academias locales se realizaron en un 75% y Las academias locales se realizaron en un 75% y las reuniones de consejo técnico escolar para las reuniones de consejo técnico escolar para reorientar la planeación en un 80%.reorientar la planeación en un 80%.

AREAS DE OPORTUNUDADAREAS DE OPORTUNUDAD• Realizar cada bimestre reuniones de academias Realizar cada bimestre reuniones de academias

locales para hacer ajustes a lo planeado.locales para hacer ajustes a lo planeado.• Evaluar bimestralmente el avance de la Evaluar bimestralmente el avance de la

planeación priorizando el aprovechamiento planeación priorizando el aprovechamiento escolar. escolar.

• En consejo técnico escolar establecer acuerdos y En consejo técnico escolar establecer acuerdos y compromisos y hacer seguimiento de lo compromisos y hacer seguimiento de lo acordado.acordado.

Page 9: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Reunión entre maestrosReunión entre maestros

Faltaron algunas reuniones planeadas en el PEC, Faltaron algunas reuniones planeadas en el PEC, en academias locales fue un 10%en academias locales fue un 10%

Page 10: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVADIMENSIÓN ADMINISTRATIVAAdministración de los recursos y espaciosAdministración de los recursos y espacios

Se ha dado mantenimiento al equipo Se ha dado mantenimiento al equipo de cómputo en un 80%.de cómputo en un 80%.

Se instalo el internet en el LTE.Se instalo el internet en el LTE.

Las materias que mas usan el LTE Las materias que mas usan el LTE son: Inglés en un 100%, Ciencias I son: Inglés en un 100%, Ciencias I 80% y Ciencias II en un 70%, 80% y Ciencias II en un 70%, Matemáticas en un 5%, las demas Matemáticas en un 5%, las demas asignaturas muy poco lo utilizan.asignaturas muy poco lo utilizan.

Page 11: Secundaria 136. Evaluación Institucional.

Dimensión Comunitaria de Dimensión Comunitaria de participación socialparticipación social

Relación con padres de familia Relación con padres de familia

Los tutores han realizado reuniones con padres Los tutores han realizado reuniones con padres de familia, para dar a conocer el avance de de familia, para dar a conocer el avance de aprendizaje de sus hijos y las competencias que aprendizaje de sus hijos y las competencias que se deben lograr conforme la RS; logrando en esas se deben lograr conforme la RS; logrando en esas reuniones un 80% de asistencia.reuniones un 80% de asistencia.

Área de oportunidad. Área de oportunidad. Propiciar un mayor acercamiento entre tutores y Propiciar un mayor acercamiento entre tutores y

padres de familia vinculando acciones que padres de familia vinculando acciones que favorezcan el aprendizaje.favorezcan el aprendizaje.