sede001-1402NotaAla

8
Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 NOTA Aclaratoria a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización), publicada el 29 de noviembre de 2012. NOTA ACLARATORIA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN), PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012. EDMUNDO GIL BORJA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas y Director General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica, y Recursos Nucleares, con fundamento en los artículos 33, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 40, fracciones XI y XIII y 41, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2, apartado A, fracción I, 8, fracciones XII y XIV y 11, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía; y CONSIDERANDO Primero.- Que el 29 de noviembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización) (NOM), misma que entró en vigor el 29 de mayo de 2013. Segundo.- Que derivado del análisis hecho por parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas (CCNNIE) se encontraron diversos errores gramaticales, ortográficos, de congruencia y de redacción, así como en algunos valores. Tercero.- Que el CCNNIE en su primera sesión ordinaria, celebrada el 25 de julio de 2013, aprobó la Nota aclaratoria a la citada Norma Oficial Mexicana. Cuarto.- Que con la finalidad de mantener actualizado el instrumento normativo y técnico que regule las instalaciones eléctricas del país, se tiene a bien expedir la siguiente: NOTA ACLARATORIA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN), PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 Referencia Dice Se subraya la parte del texto a aclarar. Debe decir 210-52 (c)(1) Figura Primera Sección Vespertina Página 57 Contacto a menos de 60 cm Contacto a menos de 60 cm Espacio libre desde la pared si X mide menos de 30 centímetros Estufa de gas o eléctrica que sale del frente de la cubierta Espacio libre desde la pared si X mide menos de 45 centímetros Contacto a menos de 60 cm Contacto a menos de 60 cm Estufa de gas o eléctrica montada en una esquina Figura 210-52 (c)(1).- Determinación del espacio de pared de la cubierta. Espacio libre desde la pared si X mide menos de 45 centímetros Contacto a menos de 60 cm Contacto a menos de 60 cm X Contacto a menos de 60 cm Contacto a menos de 60 cm Espacio libre desde la pared si X mide menos de 30 centímetros X Estufa de gas o eléctrica que sale del frente de la cubierta Estufa de gas o eléctrica montada en una esquina Figura 210-52 (c)(1).- Determinación del espacio de pared de la cubierta. 210-52 (c)(2) Primera Sección Vespertina Página 57 210-52c2 Espacios en las cubiertas de isla. Se debe instalar por lo menos un contacto en cada cubierta de isla cuya dimensión más larga tenga 60 centímetros o más y la más corta 30 centímetros o más. 210-52c2 Espacios en las cubiertas de isla. Se debe instalar por lo menos un contacto en cada cubierta de isla por cada espacio cuya dimensión más larga tenga 60 centímetros o más y la más corta 30 centímetros o más. 220-14 (j) J ) Alojamientos j) Alojamientos

description

nota de cambios a la nom-001-sede-2012

Transcript of sede001-1402NotaAla

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 11

    NOTA Aclaratoria a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones elctricas (utilizacin),publicada el 29 de noviembre de 2012.

    NOTA ACLARATORIA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELCTRICAS(UTILIZACIN), PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012.

    EDMUNDO GIL BORJA, Presidente del Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de InstalacionesElctricas y Director General de Distribucin y Abastecimiento de Energa Elctrica, y Recursos Nucleares,con fundamento en los artculos 33, fraccin XII de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 40,fracciones XI y XIII y 41, de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 2, apartado A, fraccin I, 8,fracciones XII y XIV y 11, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretara de Energa; y

    CONSIDERANDO

    Primero.- Que el 29 de noviembre de 2012 se public en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) laNorma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones elctricas (utilizacin) (NOM), misma que entren vigor el 29 de mayo de 2013.

    Segundo.- Que derivado del anlisis hecho por parte del Comit Consultivo Nacional de Normalizacin deInstalaciones Elctricas (CCNNIE) se encontraron diversos errores gramaticales, ortogrficos, de congruenciay de redaccin, as como en algunos valores.

    Tercero.- Que el CCNNIE en su primera sesin ordinaria, celebrada el 25 de julio de 2013, aprob la Notaaclaratoria a la citada Norma Oficial Mexicana.

    Cuarto.- Que con la finalidad de mantener actualizado el instrumento normativo y tcnico que regule lasinstalaciones elctricas del pas, se tiene a bien expedir la siguiente:

    NOTA ACLARATORIA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-001-SEDE-2012,INSTALACIONES ELCTRICAS (UTILIZACIN), PUBLICADA EN EL DIARIO

    OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012Referencia Dice

    Se subraya la parte del texto a aclarar.Debe decir

    210-52 (c)(1)Figura

    Primera SeccinVespertina Pgina57

    Contacto a menosde 60 cm

    Contacto a menosde 60 cm

    Espacio libre desde la pared si Xmide menos de 30 centmetros

    Estufa de gas o elctrica que sale del frente de la cubierta

    Espacio libre desde la pared si Xmide menos de 45 centmetros

    Contacto a menos de 60 cm

    Conta

    cto a m

    enos

    de 60

    cm

    Estufa de gas o elctrica montada en una esquina

    Figura 210-52 (c)(1).- Determinacin del espacio de pared de la cubierta.

    Espacio libre desde la pared si Xmide menos de 45 centmetros

    Contacto a menos de 60 cm

    Conta

    cto a m

    enos

    de 60

    cm

    X

    Contacto a menosde 60 cm

    Contacto a menosde 60 cm

    Espacio libre desde la pared si Xmide menos de 30 centmetros

    X

    Estufa de gas o elctrica que sale del frente de la cubierta

    Estufa de gas o elctrica montada en una esquinaFigura 210-52 (c)(1).- Determinacin delespacio de pared de la cubierta.

    210-52 (c)(2)

    Primera SeccinVespertina Pgina57

    210-52c2

    Espacios en las cubiertas de isla. Se debeinstalar por lo menos un contacto en cadacubierta de isla cuya dimensin ms larga tenga60 centmetros o ms y la ms corta30 centmetros o ms.

    210-52c2

    Espacios en las cubiertas de isla. Se debeinstalar por lo menos un contacto en cadacubierta de isla por cada espacio cuyadimensin ms larga tenga 60 centmetros oms y la ms corta 30 centmetros o ms.

    220-14 (j) J) Alojamientos j) Alojamientos

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 12

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    Primera SeccinVespertina Pgina65

    230-95

    Primera SeccinVespertina Pgina93

    230-95. Equipo de proteccin contra falla atierra. Se debe proporcionar proteccin a losequipos contra fallas a tierra en los conductoresde recepcin del suministro de sistemas enestrella slidamente puestos a tierra con tensina tierra no mayor que 150 volts, pero que nosupere 600 volts entre fases para cadadispositivo de desconexin de los conductoresde recepcin del suministro de 1000 ampereso ms.

    230-95. Equipo de proteccin contra falla atierra. Se debe proporcionar proteccin a losequipos contra fallas a tierra en los conductoresde recepcin del suministro de sistemas enestrella slidamente puestos a tierra con tensina tierra mayor que 150 volts, pero que no supere600 volts entre fases para cada dispositivo dedesconexin de los conductores de recepcindel suministro de 1000 amperes o ms.

    250-53 (a)(2)

    Segunda SeccinVespertina Pgina14

    Un slo electrodo de varilla, tubera o placadeber complementarse por un electrodoadicional del tipo especificado en 250-52(a)(2) a(a)(8). Se permite que el electrodocomplementario sea uno de los siguientes:

    Un slo electrodo de varilla, tubera o placadeber complementarse por un electrodoadicional del tipo especificado en 250-52(a)(2) a(a)(8). Se permite que el electrodocomplementario sea unido a uno de lossiguientes:

    300-1 (c) Tabla

    Segunda SeccinVespertina Pgina41

    Tabla 300-16(c).- Designacin mtrica ytamaos comerciales

    Tabla 300-1(c).- Designacin mtrica ytamaos comerciales

    310-15 (b)(2)(a)

    Segunda SeccinVespertina Pgina61

    66-70 - 0.33 0.58

    71-75 - - 0.50

    76-80 - - 0.41

    81-85 - - 0.29

    314-23 (b)(2)

    Segunda SeccinVespertina Pgina99

    2) Abrazaderas. Las abrazaderas metlicasdeben estar protegidas contra la corrosin ytener espesor no sea menor a 0.5 milmetrosantes de recubrirlo. Las abrazaderas de maderadeben tener una seccin transversal no menorde 2.50 x 5.00 centmetros. .....

    2) Abrazaderas. Las abrazaderas metlicasdeben estar protegidas contra la corrosin ytener espesor no menor a 0.5 milmetros antesde recubrirlo. Las abrazaderas de madera debentener una seccin transversal no menor de 2.50x 5.00 centmetros. ......

    314-27 (a)(1)

    Segunda SeccinVespertina Pgina101

    Excepcin: Se permitir que una luminaria oportalmparas montada en la pared que no pesems de 3 kilogramos est soportada en otrascajas o anillos sencillos que estn fijos a otrascajas, siempre y cuando la luminaria o su yugode soporte o portalmparas estn fijos a la cajapor lo menos con dos tornillos numero 6 o msgrandes.

    Excepcin: Se permitir que una luminaria oportalmparas montada en la pared que no pesems de 3 kilogramos est soportada en otrascajas o anillos sencillos que estn fijos a otrascajas, siempre y cuando la luminaria o su yugode soporte o portalmparas estn fijos a la cajapor lo menos con dos tornillos nmero 6 o msgrandes.

    314-29

    Segunda SeccinVespertina Pgina103

    Excepcin: Se permitirn cajas y registrosaprobados, cuando estn cubiertos por graba,agregado liviano o suelo granulado no cohesivo,si su ubicacin est identificada de maneraeficaz y es accesible para la excavacin.

    Excepcin: Se permitirn cajas y registrosaprobados, cuando estn cubiertos por grava,agregado liviano o suelo granulado no cohesivo,si su ubicacin est identificada de maneraeficaz y es accesible para la excavacin.

    326-104

    Segunda SeccinVespertina Pgina112

    326-104. Conductores. Los conductores debenser barras slidas de aluminio en paralelo,compuestos de 1 a 19 barras de 1.27centmetros de dimetro. El tamao mnimo delos conductores debe ser 127 mm2 (250 kcmil) yel mximo 4380 mm2 (4750 kcmil).

    326-104. Conductores. Los conductores debenser barras slidas de aluminio en paralelo,compuestos de 1 a 19 barras de 1.27centmetros de dimetro. El tamao mnimo delos conductores debe ser 127 mm2 (250 kcmil) yel mximo 2407 mm2 (4750 kcmil).

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 13

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    334-104

    Tercera SeccinVespertinaPgina 9

    334-104. Conductores. Los conductoresaislados de 600 volts deben ser conductores decobre con tamaos entre 2.08 mm2 (14 AWG) y33.6 mm2 (2 AWG), o conductores de aluminio oaluminio recubierto de cobre con tamaos de3.31 mm2 (12 AWG) a 33.6 mm2 (2 AWG). Losconductores de comunicaciones deben cumplircon lo especificado en la Parte E del Artculo800.

    334-104. Conductores. Los conductoresaislados de 600 volts deben ser conductores decobre con tamaos entre 2.08 mm2 (14 AWG) y33.6 mm2 (2 AWG), o conductores de aluminio oaluminio recubierto de cobre con tamaos de13.3 mm2 (6 AWG) a 33.6 mm2 (2 AWG). Losconductores de comunicaciones deben cumplircon lo especificado en la Parte E del Artculo800.

    336-104

    Tercera SeccinVespertinaPgina 10

    336-104. Conductores. Los conductoresaislados de los cables tipo TC deben ser detamao 0.823 mm2 (18 AWG) al 507 mm2 (1000kcmil), de cobre, nquel o cobre recubierto denquel, y de tamao 3.31 mm2 (12 AWG) hasta507 mm2 (1000 kcmil), de aluminio o aluminiorecubierto de cobre. Los conductores aisladosde tamao 2.08 mm2 (14 AWG) y ms grandesde cobre, nquel o cobre recubierto de nquel, yde tamao 3.31 mm2 (12 AWG) hasta 507 mm2

    (1000 kcmil) de aluminio o aluminio recubiertode cobre, deben ser de uno de los tiposincluidos en la Tabla 310-104(a) o la Tabla310-104(b), aplicable para circuitos dealimentadores o circuitos derivados, oidentificados para dicho uso.

    336-104. Conductores. Los conductoresaislados de los cables tipo TC deben ser detamao 0.823 mm2 (18 AWG) al 507 mm2 (1000kcmil), de cobre, nquel o cobre recubierto denquel, y de tamao 3.31 mm2 (12 AWG) hasta507 mm2 (1000 kcmil), de aluminio o aluminiorecubierto de cobre. Los conductores aisladosde tamao 2.08 mm2 (14 AWG) y ms grandesde cobre, nquel o cobre recubierto de nquel, yde tamao 13.3 mm2 (6 AWG) hasta 507 mm2

    (1000 kcmil) de aluminio o aluminio recubiertode cobre, deben ser de uno de los tiposincluidos en la Tabla 310-104(a) o la Tabla310-104(b), aplicable para circuitos dealimentadores o circuitos derivados, oidentificados para dicho uso.

    340-104

    Tercera SeccinVespertinaPgina 13

    340-104. Conductores. Los conductores debenser de cobre con tamao 2.08 mm2 (14 AWG) ode aluminio o aluminio recubierto de cobre detamao 3.31 mm2 (12 AWG), hasta 107 mm2

    (4/0 AWG).

    340-104. Conductores. Los conductores debenser de cobre con tamao 2.08 mm2 (14 AWG) ode aluminio o aluminio recubierto de cobre detamao 13.3 mm2 (6 AWG), hasta 107 mm2 (4/0AWG).

    348-22 Tabla

    Tercera SeccinVespertinaPgina 19

    Tamao odesignacin

    Tipos RFH-2, SF-2 Tipos TF, XHHW, TW Tipos TFN, THHN,THWN

    Tipos FEP, FEBP, PF,PGF

    mm2 AWG Accesoriosdentro delconduit

    Accesoriosafuera delconduit

    Accesoriosdentro delconduit

    Accesoriosafuera delconduit

    Accesoriosdentro delconduit

    Accesoriosafuera delconduit

    Accesoriosdentro delconduit

    Accesoriosafuera delconduit

    0.823 18 2 3 3 5 5 8 5 8

    1.31 16 1 2 3 4 4 6 4 6

    2.08 14 1 2 2 3 3 4 3 4

    3.31 12 - - 1 2 2 3 2 3

    5.26 10 - - 1 1 1 1 1 2

    * Adems, se permitir un conductor de puesta a tierra de equipos del mismo tamao o designacin, aislado, cubierto o desnudo.

    398-30 (b)

    Tercera SeccinVespertinaPgina 76

    En construcciones de edificios de molinos en lasque no sea probable que se produzcanperturbaciones, se permitir tender conductoresde 8.37 mm2 (8 AWG) y mayores a travs deespacios abiertos, si estn soportados en todoslos travesaos de madera sobre aisladoresaprobados que mantengan una distancia de 15centmetros entre conductores.

    En construcciones de madera, donde sea pocoprobable que los conductores entren en contactocon otros objetos, se permitir tenderconductores de 8.37 mm2 (8 AWG) y mayores atravs de espacios abiertos, si estn soportadosen todos los travesaos de madera sobreaisladores aprobados que mantengan unadistancia de 15 centmetros entre conductores.

    360-1 Alcance

    Tercera SeccinVespertinaPgina 35

    Este articulo trata del uso, instalacin yespecificaciones para la tubera metlica flexibleFMT y accesorios asociados

    Este articulo trata del uso, instalacin yespecificaciones para tubo conduit metlicoflexible FMT y accesorios asociados

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 14

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    372-9

    Tercera SeccinVespertinaPgina 49

    372-9. Insertos. Los insertos se deben nivelarcon el piso y sellar para evitar la entrada deconcreto. Los insertos deben ser metlicos y sedeben equipar con contactos de tipo puesto atierra. Un conductor de puesta a tierra debeconectar los contactos del inserto a unaconexin positiva de puesta a tierra sumistradaen el cabezal. ...

    372-9. Insertos. Los insertos se deben nivelarcon el piso y sellar para evitar la entrada deconcreto. Los insertos deben ser metlicos y sedeben equipar con contactos de tipo puesto atierra. Un conductor de puesta a tierra debeconectar los contactos del inserto a unaconexin positiva de puesta a tierra suministradaen el cabezal. ..

    392-22 Tabla

    Tercera SeccinVespertinaPgina 66

    Ancho interior de lacharola portacables

    Area de ocupacin mxima permisible para cables multiconductores

    Charolas portacables tipo escalera, tipomalla o fondo ventilado, 392-22(a)(1)

    Charolas portacables tipo fondo slido,392-22(a)(3)

    Columna 1Aplicable slo por

    392-22(a)(1)(b)

    Columna 2a

    Aplicable slo por392-22(a)(1)(c)

    Columna 3Aplicable slo por

    392-22(a)(3)(b)

    Columna 4a

    Aplicable slo por392-22(a)(3)(c)

    cm mm2 mm2 mm2 mm2

    5 1 500 1 500 - (30 Sd)b 1 200 1 200 - (30 Sd)b

    10 3 000 3 000 - (30 Sd)b 2 300 2 300 - (30 Sd)15 4 500 4 500 - (30 Sd)b 3 500 3 500 - (30 Sd)b

    20 6 000 6 000 - (30 Sd)b 4 500 4 500 - (30 Sd)

    392-22 (a)(6)

    Tercera SeccinVespertinaPgina 68

    Tabla 392-22(b)(1).- Area de ocupacin permisible para cables de un solo conductor en charolasportacables de tipo escalera, fondo ventilado o malla ventilada para cables de 2000 volts o menos

    Ancho interior de la charolaportacables

    Area de ocupacin mxima permisible para cables multiconductoresCharolas portacables tipo escalera o fondo ventiladoColumna 1

    Aplicable slo por 392-22(b)(1)(b)Columna 2a

    Aplicable slo por 392-22(b)(1)(c)Centmetros mm2 mm2

    5 1 400 1 400 - (28 Sd)b

    10 2 800 2 800 - (28 Sd)15 4 200 4 200 - (28 Sd) b

    20 5 600 5 600 - (28 Sd)22.5 6 100 6 100 - (28 Sd)30 8 400 8 400 - (28 Sd)40 11 200 11 200 - (28 Sd)45 12 600 12 600 - (28 Sd)50 14 000 14 000 - (28 Sd)60 16 800 16 800 - (28 Sd)75 21 000 21 000 - (28 Sd)90 25 200 25 200 - (28 Sd)

    a Se deben calcular las reas de ocupacin mxima permisible de las columnas 2 . Por ejemplo, la ocupacinmxima permisible, en milmetros cuadrados, para una charola portacables de 15 centmetros de ancho en la columna2, debe ser 4200 menos (28 multiplicado por Sd).

    bEl trmino Sd en la columna 2 es la suma de los dimetros, en milmetros, de todos los cables individuales de 507mm2 y de mayor tamao instalados en la misma charola con cables ms pequeos.

    392-80 (a)(1)(a)

    Tercera SeccinVespertinaPgina 70

    a. Los factores de ajuste de 310-15(b)(3)(a), sedeben aplicar nicamente a cablesmulticonductores con ms de tres conductoresportadores de corriente. La factores de ajuste sedeben limitar al nmero de conductoresportadores de corriente en el cable y no alnmero de conductores en la charolaportacables.

    a. Los factores de ajuste de 310-15(b)(3)(a), sedeben aplicar nicamente a cablesmulticonductores con ms de tres conductoresportadores de corriente. Los factores de ajustese deben limitar al nmero de conductoresportadores de corriente en el cable y no alnmero de conductores en la charolaportacables.

    424-82.

    Cuarta SeccinVespertinaPgina 26

    424-82. Requisitos de los circuitos derivados.El tamao de los conductores del circuitoderivado y de los dispositivos de proteccincontra sobrecorriente se debe calcular con baseen el 125 por ciento de la carga total (sin incluirmotores). Se permitir que un conector,relevador u otro dispositivo aprobado para sufuncionamiento continuo al 100 por ciento delvalor nominal, alimente su carga totalespecificada. Vase 210-19(a), Excepcin.

    424-82. Requisitos de los circuitos derivados.El tamao de los conductores del circuitoderivado y de los dispositivos de proteccincontra sobrecorriente se debe calcular con baseen el 125 por ciento de la carga total (sin incluirmotores). Se permitir que un contactor,relevador u otro dispositivo aprobado para sufuncionamiento continuo al 100 por ciento delvalor nominal, alimente su carga totalespecificada. Vase 210-19(a), Excepcin.

    430-31

    Cuarta SeccinVespertinaPgina 49

    NOTA: Para la proteccin de los conductores dealimentacin de las bombas contra incendios,vase 695-7. Las disposiciones de la Parte C nose deben aplicar a los circuitos de motores dems de 600 volts nominales.

    NOTA: Para la proteccin de los conductores dealimentacin de las bombas contra incendios,vase 695-6. Las disposiciones de la Parte C nose deben aplicar a los circuitos de motores dems de 600 volts nominales.

    450-12

    Cuarta SeccinVespertinaPgina 90

    450-12. Espacio para el alambrado de lasterminales. El espacio mnimo para formardoblecesdel alambrado en las terminales fijas deconexin de la alimentacin y de la carga de lostransformadores de 600 volts nominales ymenos debe ser como se requiere en 312-6. Elespacio de alambrado para conexiones enespiral debe cumplir lo establecido en la Tabla314-16(b).

    450-12. Espacio para el alambrado de lasterminales. El espacio mnimo para formardobleces del alambrado en las terminales fijasde conexin de la alimentacin y de la carga delos transformadores de 600 volts nominales ymenos debe ser como se requiere en 312-6. Elespacio de alambrado para conexiones enespiral debe cumplir lo establecido en la Tabla314-16(b).

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 15

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    470-19

    Cuarta SeccinVespertinaPgina 99

    470-. Puesta a tierra. Las cajas o envolventesde las resistencias y reactores se debenconectar al conductor de puesta a tierra deequipos.

    470-19. Puesta a tierra. Las cajas oenvolventes de las resistencias y reactores sedeben conectar al conductor de puesta a tierrade equipos.

    514-3 TtuloFigura

    Quinta SeccinVespertinaPgina 69

    Figura 514-3.- Diagrama de reas peligrosas(clasificadas) adyacentes a los surtidores de gasnatural y gas L.P. (dispensarios) como se detallaen la tabla 514-3(b)(1)

    Figura 514-3.- Diagrama de reas peligrosas(clasificadas) adyacentes a los surtidores(dispensarios) como se detalla en la tabla 514-3(b)(1)

    518-4 (c)(2)

    Sexta SeccinVespertinaPgina 2

    (2) El tubo conduit no metlico o el tubo conduitrgido de cloruro de polivilo se instalen porencima de plafones suspendidos, cuando stosofrezcan una barrera trmica de material conuna clasificacin de resistencia al fuego delacabado mnima de 15 minutos, segn seestablece en las listas de ensambles aprobadoscomo resistentes al fuego.

    (2) El tubo conduit no metlico o el tubo conduitrgido de policloruro de vinilo se instalen porencima de plafones suspendidos, cuando stosofrezcan una barrera trmica de material conuna clasificacin de resistencia al fuego delacabado mnima de 15 minutos, segn seestablece en las listas de ensambles aprobadoscomo resistentes al fuego.

    522-25 (c)(2)

    Sexta SeccinVespertinaPgina 16

    Se permitir que los sistemas separadosderivados de corriente alterna y de corrientecontinua de 2 hilos, de 50 volts o ms, no seansubterrneos, siempre que se cumplan todas lassiguientes condiciones:

    Se permitir que los sistemas separadosderivados de corriente alterna y de corrientecontinua de 2 hilos, de 50 volts o ms, no estnpuestos a tierra, siempre que se cumplan todaslas siguientes condiciones:

    640-23

    Sptima SeccinVespertinaPgina 2

    b) Tuco conduit o tubera no metlica ypasacables de aislamiento.

    b) Tubo conduit o tubera no metlica ypasacables de aislamiento.

    665-22

    Sptima SeccinVespertinaPgina 22

    Cuando se usen puertas Cuando se usenpuertas dando de acceso a compartimientosinternos que contengan equipos operando atensiones mayores de 1000 volts corrientealterna o corriente continua deben tener unmedio de desconexin equipado con bloqueosmecnicos para evitar el acceso mientras elequipo de calentamiento est energizado, o laspuertas de acceso deben poder bloquearsecuando estn cerradas y tener un enclavamientopara evitar que el circuito de alimentacin seenergice mientras la(s) puerta(s) est(n)abierta(s). Los paneles desmontables noutilizados normalmente para el acceso a esaspartes, se deben sujetar de modo que resulteinconveniente quitarlos.

    Cuando se usen puertas dando de acceso acompartimientos internos que contenganequipos operando a tensiones mayores de 1000volts corriente alterna o corriente continua debentener un medio de desconexin equipado conbloqueos mecnicos para evitar el accesomientras el equipo de calentamiento estenergizado, o las puertas de acceso debenpoder bloquearse cuando estn cerradas y tenerun enclavamiento para evitar que el circuito dealimentacin se energice mientras la(s) puerta(s)est(n) abierta(s). Los paneles desmontables noutilizados normalmente para el acceso a esaspartes, se deben sujetar de modo que resulteinconveniente quitarlos.

    682-15 Parte C

    Sptima SeccinVespertinaPgina 57

    c) Puesta a tierra y unin C. Puesta a tierra y unin

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 16

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    690-7 (a) SptimaSeccinVespertinaPgina 63

    En un circuito de fuente fotovoltaica de corrientecontinua o un circuito de salida, la tensinmxima del sistema fotovoltaico para esecircuito se debe calcular como la suma de latensin de circuito abierto de los mdulosfotovoltaicos conectados en serie, corregidopara la ms baja temperatura ambienteesperada. Para mdulos de silicio cristalino ymulticristalino, se debe multiplicar la tensinnominal de circuito abierto por el factor decorreccin proporcionado en la Tabla 690-7.

    a) Tensin mxima del sistema fotovoltaico.En un circuito de fuente fotovoltaica de corrientecontinua o un circuito de salida, la tensinmxima del sistema fotovoltaico para esecircuito se debe calcular como la suma de latensin de circuito abierto de los mdulosfotovoltaicos conectados en serie, corregidopara la ms baja temperatura ambienteesperada. Para mdulos de silicio cristalino ymulticristalino, se debe multiplicar la tensinnominal de circuito abierto por el factor decorreccin proporcionado en la Tabla 690-7.

    690-33

    Sptima SeccinVespertinaPgina 70

    690-33. Clavijas o conectores. Las clavijaspermitidas en 690 deben cumplir con lo indicadoen los incisos (a) hasta (e) siguientes:

    690-33. Clavijas o conectores. Las clavijaspermitidas en el Artculo 690 deben cumplir conlo indicado en los incisos (a) hasta (e)siguientes:

    701-12

    Sptima SeccinVespertinaPgina 103

    701-12. Requisitos Generales. El suministro deenerga debe ser tal que, en caso de falla delsuministro normal al edificio o grupo de edificios,el alumbrado, la energa de reserva o ambos,estn disponibles dentro del tiempo requeridopara tal aplicacin, que en todo caso, no debeexceder de 60 segundos. El sistema desuministro para fines de emergencia, adicional alos servicios normales del inmueble, puedecomprender uno o ms de los tipos sealadosen los incisos (a) hasta (f) siguientes. El equipoautocontenido que est de acuerdo con loindicado en 700-12 (f), debe cumplir con losrequisitos aplicables de este Artculo.

    701-12. Requisitos Generales. El suministro deenerga debe ser tal que, en caso de falla delsuministro normal al edificio o grupo de edificios,el alumbrado, la energa de reserva o ambos,estn disponibles dentro del tiempo requeridopara tal aplicacin, que en todo caso, no debeexceder de 60 segundos. El sistema desuministro para fines de emergencia, adicional alos servicios normales del inmueble, puedecomprender uno o ms de los tipos sealadosen los incisos (a) hasta (f) siguientes. El equipoautocontenido que est de acuerdo con loindicado en (g) siguiente, debe cumplir con losrequisitos aplicables de este Artculo.

    760-136 (a)

    Octava SeccinVespertinaPgina 20

    1) Generalidades. a) Generalidades.

    922-8 (b) y (c)

    Octava SeccinVespertinaPgina 95

    b) Indicacin de posicin de operacin. Losequipos de proteccin y seccionamientoconectados al circuito deben indicar claramentesu posicin de abierto (ON) o cerrado (OFF), yasea que se encuentren dentro de envolventes oestn descubiertos.

    c) Fijacin de posicin. Los equipos deproteccin y seccionamiento conectados a laslneas en lugares accesibles a personas nocalificadas, deben estar provistos demecanismos de seguridad que permitanasegurar su posicin de abierto (ON) o cerrado(OFF) para evitar operaciones no deseadas.

    b) Indicacin de posicin de operacin. Losequipos de proteccin y seccionamientoconectados al circuito deben indicar claramentesu posicin de abierto o cerrado, ya sea que seencuentren dentro de envolventes o estndescubiertos.

    c) Fijacin de posicin. Los equipos deproteccin y seccionamiento conectados a laslneas en lugares accesibles a personas nocalificadas, deben estar provistos demecanismos de seguridad que permitanasegurar su posicin de abierto o cerrado paraevitar operaciones no deseadas.

    922-12 (a)(2)Tabla

    Octava SeccinVespertinaPgina 97

    Flecha(m)

    Separacin S en milmetros

    1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

    Tensin(entre fases)

    VoltsEcuacin 1

    Hasta 33.6 mm2 (2 AWG)Ecuacin 2

    Mayor a 33.6 mm2 (2 AWG)

    6 600 450 660 810 96 1 050 410 500 570 630 680

    13 800 510 710 860 980 1 090 470 550 620 690 740

    23 000 580 780 930 1050 1 160 540 620 690 760 810

    34 500 660 810 1 020 1 140 1 250 630 710 780 840 900

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 17

    Referencia DiceSe subraya la parte del texto a aclarar.

    Debe decir

    922-73 (b)

    Octava SeccinVespertinaPgina 11

    b) La brecha debe cumplir con la NOM-114-ECOL-1998, atendiendo los trmites requeridospor las autoridades correspondientes.

    b) La brecha debe cumplir los requisitosestablecidos por las autoridadescorrespondientes.

    923-1

    Novena SeccinVespertinaPgina 6

    923-1. Objetivo y Campo de aplicacin. EsteArtculo contiene requisitos mnimos deseguridad que deben cumplir las instalacionessubterrneas para redes elctricas decomunicacin y sus equipos asociados, parasalvaguardar a las instalaciones y a laspersonas durante la instalacin, operacin ymantenimiento, conservando o mejorando elentorno ecolgico del lugar donde se lleven acabo.

    923-1. Objetivo y Campo de aplicacin. EsteArtculo contiene requisitos mnimos deseguridad que deben cumplir las instalacionessubterrneas para redes elctricas y decomunicacin y sus equipos asociados, parasalvaguardar a las instalaciones y a laspersonas durante la instalacin, operacin ymantenimiento, conservando o mejorando elentorno ecolgico del lugar donde se lleven acabo.

    Tabla 1.-

    Novena SeccinVespertinaPgina 23

    Tabla 1.- Porcentaje de la seccin transversalen tubo conduit y en tubera para losconductores

    Tabla 1.- Porcentaje de la seccin transversalen tubo conduit para los conductores

    Tabla 2.-

    Novena SeccinVespertinaPgina 24

    Tabla 2.- Radio de las curvas del tuboconduit y tuberas

    Tabla 2.- Radio de las curvas del tuboconduit

    Tabla 5.-

    Novena SeccinVespertinaPgina 24

    Tipo Tamao Area aproximada

    AWG o kcmil mm2

    TW,THHW,THW,THW-2 . 10 55.68

    Tipo Tamao Area aproximada

    AWG o kcmil mm2

    TW,THHW,THW,THW-2 . 10 15.68

    TTULO 7

    Novena SeccinVespertinaPgina 37

    National Fire Protection Association (NFPA) 70,Nacional Electric Code (NEC) 2011, publicadoen 2010.

    National Fire Protection Association (NFPA) 70,National Electrical Code (NEC) 2011, publicadoen 2010.

    B.310.15(B)(7)

    Novena SeccinVespertinaPgina 24

    Por ejemplo, para encontrar la ampacidad de uncircuito con cables de cobre de 500 kcmils paraseis ductos elctricos, como se muestra en laTabla B.310.15(B)(2)(5): a Rho = 60, factor decarga = 50, I1 = 583; para Rho = 120 y factor decarga = 100, I2 = 400. La relacin I2/I1 = 0.686.Se localiza Rho = 90 en la parte inferior delgrfico y se sigue la lnea de Rho =90 hasta suinterseccin con la curva del factor de carga de100 por ciento, donde el Rho equivalente = 90.Despus se sigue la lnea de Rho = 90 hastauna relacin I2/I1= 0.686, donde F=0.74. Laampacidad deseada ser = 0.74 x 583 = 431,que coincide con la de la tabla para Rho = 90 yfactor de carga=100%.

    Por ejemplo, para encontrar la ampacidad de uncircuito con cables de cobre de 500 kcmil paraseis ductos elctricos, como se muestra en laTabla B.310.15(B)(2)(5): a Rho = 60, factor decarga = 50, I1 = 583; para Rho = 120 y factor decarga = 100, I2 = 400. La relacin I2/I1 = 0.686.Se localiza Rho = 90 en la parte inferior delgrfico y se sigue la lnea de Rho = 90 hasta suinterseccin con la curva del factor de carga de100 por ciento, donde el Rho equivalente = 90.Despus se sigue la lnea de Rho = 90 hastauna relacin I2/I1 = 0.686, donde F=0.74. Laampacidad deseada ser = 0.74 x 583 = 431,que coincide con la de la tabla para Rho = 90 yfactor de carga = 100%.

    Transitorios

    NICO.- La presente Nota aclaratoria entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficialde la Federacin.

    Mxico, D.F., a 16 de enero de 2014.- El Director General de Distribucin y Abastecimiento de EnergaElctrica, y Recursos Nucleares, Edmundo Gil Borja.- Rbrica.

  • Viernes 7 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 18