Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios...

13
Visite nuestros portales: www.asobancaria.com www.yodecidomibanco.com www.sabermassermas.com 1 Edición 1162 Semana Económica 2018 13 de noviembre de 2018 Director: Santiago Castro Gómez ASOBANCARIA: Santiago Castro Gómez Presidente Alejandro Vera Sandoval Vicepresidente Técnico Germán Montoya Moreno Director Económico Para suscribirse a Semana Económica, por favor envíe un correo electrónico a [email protected] Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? En el mundo, la industria fintech ha mostrado un crecimiento considerable. Esto se evidencia en los niveles de inversión en este segmento, que registraron un crecimiento promedio anual del 8% en el periodo 2014-2018. América Latina no ha sido ajena a esta tendencia, pues los niveles de inversión en 2016 (USD 342 millones) resultaron mayores en más de seis veces a los observados en 2014. Colombia es uno de los países de la región que presenta una mayor penetración del segmento fintech. En efecto, el número de fintech en el país ascendía a 124 a cierre de 2017, siendo el tercer dato más alto de la región, después de México (238) y Brasil (230). Adicionalmente, los montos de inversión bordearon los USD 11 millones en 2016, siendo el quinto más alto de la región. Si bien el crecimiento del segmento fintech en Colombia resulta favorable para la inclusión y la innovación financiera en el país, también plantea una serie de retos regulatorios en la medida en que los criterios normativos deben adaptarse a la entrada de nuevos jugadores al mercado de intermediación financiera, así como a las características y desafíos que genera el uso de nuevas tecnologías para la oferta de productos y servicios financieros. En el ámbito internacional se han establecido diferentes instrumentos para reglamentar la entrada de las fintech en los mercados financieros. Los sandbox regulatorios han sido la principal herramienta utilizada para monitorear la entrada gradual de estos nuevos agentes al mercado. Sin embargo, de acuerdo con la experiencia internacional, su aplicación requiere mecanismos complementarios como: (i) equipos de dedicación exclusiva a la industria fintech, (ii) plataformas e infraestructura transversal a las fintech y (iii) regulación de segmentos específicos de las fintech. Colombia ha avanzado en esta materia con la implementación del programa InnovaSFC y la emisión del Decreto 1357 de 2018, el cual reguló la actividad financiera colaborativa (crowdfunding). Sin embargo, se requiere dar una mayor escalabilidad regulatoria del sandbox y fortalecer la coordinación interinstitucional entre las entidades que reglamentan la actividad de las fintech, con el fin de seguir las buenas prácticas internacionales en esta materia.

Transcript of Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios...

Page 1: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Visite nuestros portales:

www.asobancaria.com

www.yodecidomibanco.com

www.sabermassermas.com

1

Edición 1162

Semana Económica 2018

13 de noviembre de 2018

Director:

Santiago Castro Gómez

ASOBANCARIA:

Santiago Castro Gómez

Presidente

Alejandro Vera Sandoval

Vicepresidente Técnico

Germán Montoya Moreno

Director Económico

Para suscribirse a Semana

Económica, por favor envíe un

correo electrónico a [email protected]

Segmento fintech en Colombia: ¿en qué

vamos?

• En el mundo, la industria fintech ha mostrado un crecimiento considerable. Esto se

evidencia en los niveles de inversión en este segmento, que registraron un crecimiento

promedio anual del 8% en el periodo 2014-2018. América Latina no ha sido ajena a esta

tendencia, pues los niveles de inversión en 2016 (USD 342 millones) resultaron mayores

en más de seis veces a los observados en 2014.

• Colombia es uno de los países de la región que presenta una mayor penetración del

segmento fintech. En efecto, el número de fintech en el país ascendía a 124 a cierre de

2017, siendo el tercer dato más alto de la región, después de México (238) y Brasil (230).

Adicionalmente, los montos de inversión bordearon los USD 11 millones en 2016, siendo

el quinto más alto de la región.

• Si bien el crecimiento del segmento fintech en Colombia resulta favorable para la

inclusión y la innovación financiera en el país, también plantea una serie de retos

regulatorios en la medida en que los criterios normativos deben adaptarse a la entrada de

nuevos jugadores al mercado de intermediación financiera, así como a las características

y desafíos que genera el uso de nuevas tecnologías para la oferta de productos y

servicios financieros.

• En el ámbito internacional se han establecido diferentes instrumentos para reglamentar

la entrada de las fintech en los mercados financieros. Los sandbox regulatorios han sido

la principal herramienta utilizada para monitorear la entrada gradual de estos nuevos

agentes al mercado. Sin embargo, de acuerdo con la experiencia internacional, su

aplicación requiere mecanismos complementarios como: (i) equipos de dedicación

exclusiva a la industria fintech, (ii) plataformas e infraestructura transversal a las fintech y

(iii) regulación de segmentos específicos de las fintech.

• Colombia ha avanzado en esta materia con la implementación del programa

InnovaSFC y la emisión del Decreto 1357 de 2018, el cual reguló la actividad financiera

colaborativa (crowdfunding). Sin embargo, se requiere dar una mayor escalabilidad

regulatoria del sandbox y fortalecer la coordinación interinstitucional entre las entidades

que reglamentan la actividad de las fintech, con el fin de seguir las buenas prácticas

internacionales en esta materia.

Page 2: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

La industria fintech1 ha tenido una expansión significativa en los últimos años. En efecto,

la inversión en fintech en el mundo pasó de alrededor USD 43.000 millones a cerca de

USD 58.000 millones entre 2014 y 20182, lo cual representó un

crecimiento promedio anual del 8%. América Latina no ha sido ajena a este fenómeno,

puesto que en la región la inversión en este tipo de entidades ascendía a los USD 342

millones en 2016, cifra superior en más de seis veces a la observada en 2014 (USD 56

millones).

Colombia ha sido una de las economías que cuenta con una mayor penetración de la

industria fintech en la región. En particular, el número de fintech en el país ascendía a

124 a cierre de 2017, siendo el tercer dato más alto de América Latina, después de

México (238) y Brasil (230)3. Adicionalmente, entre 2015 y 2016, se presentó un

incremento del 3.200% en los montos de inversión en este segmento, con lo cual se

alcanzó un registro de USD 11,9 millones al cierre de 2016.

Este crecimiento de la industria fintech resulta beneficioso para el país, puesto que este

tipo de empresas complementan los servicios ofrecidos por las entidades

financieras, desarrollando sinergias que favorecen la digitalización de las transacciones

y dando espacio a que un mayor número de personas acceda al sistema financiero. No

obstante, la aparición de este tipo de agentes también ha obligado a hacer un

replanteamiento del negocio financiero, llevando a una adaptación de los agentes

privados a estos nuevos modelos, lo que se extiende a los supervisores y reguladores

financieros.

En este contexto, esta Semana Económica hace una caracterización del crecimiento de

la industria fintech en Colombia y realiza una breve comparación con algunos pares

regionales. Adicionalmente, se describen las experiencias internacionales en materia de

regulación del sector fintech, resaltando las tendencias observadas en otras economías.

Finalmente, se exponen los avances en materia regulatoria en Colombia para la

reglamentación de esta industria en el periodo reciente.

Editor

Germán Montoya Moreno

Director Económico

Participaron en esta edición:

Andrés Ramírez Pulido

Álvaro Parga Cruz

Paola Angulo Ealo

Álvaro García Prieto

2Semana Económica 2018

Segmento fintech en Colombia: ¿en qué

vamos?

1 El término fintech se refiere al uso de tecnologías de la información a la hora de ofrecer productos

y servicios financieros. Por industria fintech se entiende aquel grupo de empresas que presta este

tipo de servicios implementando tecnologías innovadoras por medio de mecanismos como

aplicaciones móviles y plataformas webs (Colombia Fintech, 2018).2 El dato de 2018 solo incluye la información correspondiente al primer semestre del año.3 De acuerdo con datos reportados por Finnovista (2018), “Fintech Radar”.

Page 3: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

Dinámica reciente de la industria fintech

en Colombia

Como se mencionó, la industria fintech ha mostrado a

nivel global una tendencia creciente en los últimos cinco

años. De hecho, los niveles de inversión en este sector

han mostrado registros anuales cercanos a los USD

50.000 millones durante 2014-2018, con una tasa de

crecimiento promedio anual del 8% (Gráfico 1).

Gráfico 1. Monto de inversión en fintech en el

mundo

* Primer semestre de 2018

Fuente: KMPG. Elaboración por Asobancaria.

En particular, en lo corrido de 2018 se ha observado una

expansión significativa en los niveles de inversión, pues

solo en el primer semestre del año se alcanzó un monto

aproximado de USD 58.000 millones, cifra que superó

significativamente el registro de los dos años anteriores

(del orden de USD 40.000 millones promedio).

América Latina ha seguido una tendencia similar a la

mundial, un hecho que se refleja en los niveles de

inversión, que pasaron de USD 56 millones a USD 346

millones entre 2014 y 2016, lo que se traduce en un

aumento anual cercano al 150%4. Esto evidencia la

relevancia que ha ido ganando la inversión en el

segmento fintech en la región, con el consecuente

incremento del número de empresas dedicadas a este

servicio.

Específicamente, si se analizan los datos de los tres

países que cuentan con la penetración más alta de

3Semana Económica 2018

empresas pertenecientes a este sector (México, Brasil y

Colombia), se encuentra que, al cierre de 2017, el número

de empresas de tecnología financiera en conjunto

ascendía a 592, cifra que duplica a la que

registran Singapur (210) o España (229), aunque se

ubica por debajo de los niveles de Australia (alrededor de

650)5.

Al compararse la penetración de la industria fintech en

Colombia y con el número de habitantes de cada país,

Colombia alcanza el segundo dato más alto de América

Latina con 2,5 fintech por millón de habitantes,

únicamente superada por Chile, que alcanza un valor de

4,2 (Gráfico 2).

Gráfico 2. Número de fintech en América Latina de

acuerdo con el tamaño de la población, 2017

Fuente: Finnovista (2018) y Banco Mundial. Elaboración por

Asobancaria.

De acuerdo con Ziegler et al. (2017), en lo relativo a los

niveles de inversión, Colombia ocupa el quinto lugar en la

región con un monto que alcanzó los USD 11,2 millones,

luego de incrementarse en 3.200% frente al 2015. Pese a

esta tendencia favorable, el monto aún luce inferior al de

pares como México, Chile o Brasil (Gráfico 3).

Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros

se enfocan las fintech colombianas, es importante

analizar el tipo de actividades en las que se orientan sus

negocios. De acuerdo con información presentada por

4 Cifras obtenidas del documento: Ziegler et al. 2017. The Americas Alternative Finance Industry Report. Hitting Stride. Cambridge, Reino

Unido: The Cambridge Centre for Alternative Finance.5 Construido con información reportada por KPMG para diferentes países.

43,2

62,5

42,338,1

57,8

0

10

20

30

40

50

60

70

2014 2015 2016 2017 2018*

Mile

s d

e m

illo

ne

s d

e d

óla

res

238 230

124

7560

4731

1,8

1,1

2,5

4,2

1,4 1,5 1,9

0

1

2

3

4

5

0

50

100

150

200

250M

éxic

o

Bra

sil

Colo

mb

ia

Chile

Arg

entin

a

Pe

Ecuador

Número de Fintechs

Fintechs por millón de habitantes (der)

Page 4: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

Gráfico 3. Inversión en el segmento fintech en los

países de América Latina, 2016

Fuente: Ziegler et al. 2017. Elaboración por Asobancaria.

Colombia Fintech6, la mayoría de este tipo de firmas en el

país presta servicios relacionados con pagos y remesas

(36%), un 18% de ellas se dedican a otorgar préstamos y

un 15% ofrece servicios de gestión de finanzas

empresariales.

Tales datos no discrepan de los regionales, pues la

mayoría de las fintech en América Latina dirigen sus

actividades a pagos y remesas (29%), gestión financiera y

de patrimonio (25%) y a otorgar préstamos (17%)7.

El vertiginoso crecimiento de las fintech en el país implica

que se deba actualizar la regulación financiera destinada a

reglamentar el funcionamiento de esta industria, de forma

tal que se generen incentivos adecuados para fomentar la

innovación destinada al desarrollo de tecnologías que

hagan más eficiente la oferta de productos y servicios

financieros, sin que ello vaya en detrimento de la

estabilidad del sistema.

Tendencias regulatorias internacionales

para reglamentar la industria fintech

Por su impacto, la industria financiera es una de las más

vigiladas en el mundo y de allí que el papel de los agentes

reguladores resulte fundamental a la hora de garantizar

4Semana Económica 2018

una mayor estabilidad y crecimiento en la industria. De

igual manera, los reguladores desempeñan un papel

clave a la hora de adaptar la normatividad existente a los

cambios que se puedan introducir al ecosistema

financiero.

Con el crecimiento de la industria fintech, nuevos agentes

han aparecido en el sistema a la hora de hacer

intermediación financiera, demandando una adaptación

de los reguladores a esta nueva realidad. En este sentido,

diferentes países han modificado su marco normativo a

los cambios que han venido surgiendo en el ecosistema

financiero, de forma tal que se permita la entrada de

nuevos jugadores, sin que ello vaya en detrimento de la

estabilidad del sistema.

Al estudiar algunos de los países que más han avanzado

en materia de regulación de la industria fintech, se

encuentra que se han implementado diferentes

mecanismos normativos dependiendo de los objetivos de

política y de las condiciones del mercado. Esto evidencia

que a la hora de regular a las fintech no hay una sola

solución óptima o suficiente.

Por ejemplo, países como Reino Unido, Singapur, China,

Malasia, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur y Australia,

han implementado dentro de sus esquemas normativos

más de un mecanismo regulatorio (Cuadro 1). En

particular, la literatura especializada en la materia

identifica cuatro mecanismos que describiremos a

continuación8, los cuales son empleados en su totalidad

en varios de los países mencionados:

1. Equipos de dedicación exclusiva a la industria

fintech: se refiere a la posibilidad de que los gobiernos

implementen equipos de dedicación exclusiva para

atender asuntos relacionados con la industria fintech, con

el objetivo de garantizar consistencia normativa entre los

diferentes departamentos de las entidades regulatorias y

fomentar la coordinación interinstitucional. Ejemplos de

este tipo de instancias son el grupo fintech y de

innovación liderado por la Monetary Authority of

Singapore (MAS) y el Comité fintech controlado por el

People’s Bank de China.

2. Desarrollo de plataformas e infraestructura

transversal a la industria fintech: se refiere a la

6 Estos datos fueron revelados en el marco del evento “Colombia 4.0” y tienen como fuente a Finnovista Research.7 De acuerdo con información de Finnovista (2018), “Fintech Radar”8 Ernst and Young. As fintech evolves, can financial services innovation be compliant? The emergence and impact of regulatory sandbox

in the UK and across Asia-Pacific. EY; 2017.

114,2

97,8

64,4

12,6 11,2 9,9

0

20

40

60

80

100

120

xic

o

Chile

Bra

sil

Arg

entin

a

Colo

mb

ia

Pe

Mill

ones d

e d

óla

res

Page 5: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

posibilidad de que los reguladores lideren la

implementación de plataformas que contribuyan a

fomentar el rápido y eficiente crecimiento de la industria

fintech. Una muestra de esto es el caso de Singapur,

donde se elaboraron las guías que contienen

recomendaciones dirigidas a la industria financiera para

desarrollar sus interfaces de programación. Por otra parte,

en Tailandia se estandarizó la utilización de códigos QR

entre los sistemas de tarjetas débito y crédito.

Adicionalmente, en Australia se implementó una nueva

plataforma de pagos, con el fin de favorecer la eficiencia y

rapidez de los pagos electrónicos.

Si bien este tipo de medidas no están relacionadas

directamente con la implementación de mecanismos de

regulación financiera, representan herramientas mediante

las cuales se propicia una infraestructura regulatoria

adecuada, encaminada a mejorar la eficiencia en la

prestación de servicios financieros y, por ende, a fomentar

el desarrollo de la industria.

3. Regulación para segmentos específicos de

las fintech: ciertos países han optado por la iniciativa de

regular determinados productos y servicios prestados por

fintech. Se han identificado segmentos sobre los cuales se

tiene información más completa, se conocen los modelos

de negocios y todas las externalidades asociadas. Dentro

de estos segmentos se incluyen, por ejemplo, regulación

específica para el crowdfunding, pagos digitales y dinero

5Semana Económica 2018

electrónico, préstamos persona a persona, roboadvisory10

y tecnología distribuida.

4. Sandbox o bancos de pruebas regulatorios: ofrecen

la posibilidad a empresas innovadoras de operar durante

un tiempo limitado, con un número específico de clientes,

bajo condiciones consensuadas con los supervisores. Se

han convertido en una opción poco costosa y atractiva

para probar los nuevos productos y servicios en un

entorno controlado. Además, es un espacio que permite a

supervisores y reguladores del sistema conocer en detalle

la manera como funcionan las nuevas herramientas.

El primero en incursionar con los sandbox fue el Reino

Unido en el 2015, cuando la Financial Conduct Authority

(FCA) creó el primer banco de prueba regulatorio con el

propósito de generar un espacio para que las empresas

fintech pudieran probar sus nuevos servicios financieros

en un ambiente controlado, operando bajo un régimen de

excepción y tolerancia en compañía del regulador. La

figura del sandbox se viene usando desde hace años por

desarrolladores y empresas de tecnología para probar

nuevos productos y servicios antes de lanzarlos al

mercado.

Con las cuatro herramientas presentadas, el papel del

regulador es fundamental para propiciar un adecuado

desarrollo y crecimiento. Este debe entender los nuevos

modelos de negocio, el funcionamiento y las capacidades

9 Ibíd.10 Es un sistema de asesoramiento financiero digital.

Cuadro 1. Referencias internacionales y esquemas normativos

Fuente: Ernst and Young, (2017)9.

PaísEquipo de dedicación

a segmento fintech

Desarrollo de plataformas e

infraestructura trasversal

Regulación específica para las

fintech

Sandbox

regulatorio

Singapur

Grupo de Innovación

fintech de la Autoridad

Monetaria de Singapur.

Guías con recomendaciones

dirigidas a la industria financiera

para desarrollar sus Application

Programming Interfaces .

Documento de consulta sobre

asesoramiento digital elaborado

por la Autoridad Monetaria de

Singapur.

Sí.

TailandiaComisión de valores e

inversión.

Estandarización de los códigos

QR.

Regulación de plataformas de

crowdfunding y préstamos peer

to peer.

Sí.

Australia

Hub de innovación de la

Comisión de valores e

inversión de Australia.

New payments platform para

favorecer la eficiencia y rapidez de

los pagos electrónicos.

Guías de orientación sobre

finanzas digitales incluyendo

“robo-advisors“.

Sí.

China

Comité fintech bajo el

control del People´s

Bank de China.

Proyectos de monederos virtuales

liderados por People´s Bank de

China.

Regulación de plataformas de

crowdfunding y préstamos peer

to peer.

En fase de

implementación.

Page 6: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

de las nuevas tecnologías, mapear los nuevos riesgos que

surgen con la transformación digital y contar con la

capacidad y facultades para adaptar la regulación a las

necesidades de esta industria en constante evolución y en

el contexto específico de cada país.

Regulación de la industria fintech en

Colombia

En Colombia ya se dio el primer paso en materia

regulatoria para actividades fintech. La Superintendencia

Financiera de Colombia (SFC) creó el Grupo de Trabajo

de Innovación Financiera y Tecnológica (InnovaSFC), para

tener mayor contacto y actuar en pro de la innovación en

el sector financiero. Este grupo hace parte de la Dirección

de Investigación y Desarrollo de la SFC, área que además

de investigar y analizar las metodologías de riesgos y

supervisión, expide instrucciones normativas.

En lo correspondiente a regulación específica dirigida al

segmento fintech, la Unidad de Regulación Financiera

(URF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha

emitido una serie de reglamentaciones en esta materia.

Por ejemplo, el Decreto 1357 de 2018 se encargó de dar

las pautas regulatorias del crowdfunding. Por otra parte, la

URF también viene trabajando en la elaboración de un

proyecto de decreto por medio del cual se

pretende reglamentar la inversión en empresas del sector

fintech.

Para el primer semestre de 2018, la SFC creó tres

herramientas enfocadas a generar un balance entre una

regulación adecuada para permitir una supervisión integral

de las entidades vigiladas, la prevención de situaciones de

crisis para el mercado colombiano y el fomento y apoyo de

nuevos avances tecnológicos aplicados a los servicios

financieros. Estas herramientas son (i) el hub, (ii) el

regtech y (iii) el sandbox.

En primer lugar, el hub es un espacio que sirve como

punto de contacto con la SFC para interesados en el

ambiente fintech. En este, el supervisor busca tener un

diálogo cercano con las empresas del sector que

necesiten algún tipo de apoyo, asesoría, guía o

retroalimentación. En segunda instancia debe

mencionarse al regtech11, que se configuró como la

6Semana Económica 2018

“iniciativa para conocer los desarrollos tecnológicos para

apalancar la innovación al interior de la SFC, optimizando

procesos internos y reduciendo cargas operativas para el

sector”12.

Adicionalmente, es oportuno hacer una descripción de la

tercera herramienta denominada como La Arenera o

versión del sandbox (o banco de pruebas) desarrollado

por la SFC. Esta se define como un marco específico

delimitado por la SFC para realizar pruebas de

innovaciones tecnológicas y financieras en un espacio

controlado y supervisado. Se busca que en este espacio

las entidades pongan a prueba nuevos modelos de

negocio, aplicaciones, procesos, productos y servicios

basados en componentes de innovación que tengan un

impacto en los servicios financieros, la inclusión financiera

y el desarrollo de los mercados.

Las entidades que pueden postularse para participar en

este espacio son las (i) entidades vigiladas por la SFC, (ii)

en proceso de autorización para ser vigiladas por la SFC

y (iii) no vigiladas por la SFC que no requieran una

licencia financiera, con cumplimiento estricto de

condiciones. De igual manera, existe la opción de que las

aplicaciones se den en forma conjunta entre entidades no

vigiladas y entidades vigiladas, siempre y cuando

celebren un acuerdo o convenio entre ellas antes de

iniciar el proceso de aplicación.

Junto con su postulación, las entidades deben:

1. Presentar las características de los modelos de

negocios, aplicaciones, procesos o productos propuestos

y el por qué cumplen con los requisitos de elegibilidad.

2. Definir los parámetros de prueba. Es decir, deben

incluirse las medidas de control durante el tiempo de la

prueba y el número de clientes que harán parte, medidas

de protección y salvaguardia para los consumidores

financieros.

3. Justificar la necesidad de realizar las pruebas e

ingresar al ambiente experimental de La Arenera.

La aprobación de las postulaciones dependerá de si la

propuesta implica una verdadera innovación tecnológica,

del impacto favorable que ello pueda tener en el sector

11 Según el Centro de Innovación de BBVA, “el regtech es un término acuñado para clasificar a un conjunto de compañías que,

apoyándose en nuevas tecnologías como el cloud, el big data o el blockchain, están creando soluciones para ayudar a las empresas de

todos los sectores a cumplir con los requerimientos regulatorios”12 Superintendencia Financiera de Colombia. Manual de funcionamiento de La Arenera.

Page 7: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

financiero y de la valoración sobre las ventajas para el

consumidor o el mercado en general.

Posteriormente, las entidades que hayan recibido el aval

podrán poner a prueba sus productos con las condiciones

que hayan acordado con la SFC. Esto da inicio a un

proceso en el que la retroalimentación, el flujo de

información y el acompañamiento del supervisor facilitan

la prueba de un producto o servicio específico. Cuando el

solicitante es una entidad no vigilada por la SFC, no puede

tratarse de captación masiva y habitual de dineros del

público en los términos determinados en la ley

colombiana13.

La prueba se da por terminada cuando transcurra el plazo

acordado o cuando el participante incumpla alguna de las

condiciones pactadas. De este ejercicio saldrán casos de

éxito, es decir, productos o servicios innovadores sobre

los cuales se podría proponer una regulación y autorizar

su comercialización a gran escala, así como casos no

exitosos. Si se encuentran deficiencias o se considera

excesivo el riesgo que tiene la oferta de un determinado

7Semana Económica 2018

producto o servicio, se podrá prohibir o limitar esas

actividades.

Los aprendizajes en cualquiera de las dos situaciones son

esenciales para reguladores y supervisores y sirven para

conocer cómo operan estos nuevos sectores y evaluar si

es necesario regular aspectos no previstos en las normas.

El Gráfico 4 muestra en detalle el proceso para

postularse, estructurar y, finalmente, operar en La

Arenera.

Retos y recomendaciones para el caso

colombiano

La creación de La Arenera se soporta legalmente en las

facultades atribuidas a la SFC, según los literales (i), (c) y

(d) del numeral 1 del artículo 325 del Estatuto Orgánico

del Sistema Financiero (EOSF)14; el numeral 5.º del

artículo 11.2.4.1.2 del Decreto 2555 de 201015; y el literal

(a) del numeral 3 del artículo 326 del EOSF. Este marco

fue diseñado con base en las facultades de supervisión

13 Superintendencia Financiera de Colombia. Manual de funcionamiento La Arenera.14 Consulta del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/15488.15 Consulta del Decreto 2555 de 2010: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/10083580.

Gráfico 4. Proceso de postulación a La Arenera

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Elaboración Asobancaria.

1er Paso 2do Paso 3er Paso

Presentación del formulario

de aplicación con toda la

información correspondiente

No es

procedente

Sí es

procedente

Análisis de

procedencia

Establecimiento de:

Salvaguardas al

consumidor financiero

Forma y frecuencia de

los reportes de

información

Inicio de

operaciones

en el sandbox

Caso de éxito:

Establecimiento de entidad

vigilada. Trámite expedito

Continuación de

operaciones fuera del

sandbox

Reforma normativa

Caso no exitoso:

Desvinculación del sandbox

Aplicación de las

salvaguardas y medidas de

protección al consumidor

financiero

Page 8: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

que actualmente tiene la entidad sobre los agentes que

cuentan con una licencia o están en proceso de adquirir

una para realizar actividades financieras, bursátiles y

aseguradoras y cualquier otra relacionada con el manejo,

aprovechamiento e inversión de recursos del público. Lo

anterior, puede excluir a ciertas fintech de participar de

este tipo de instancias. Adicionalmente, las exenciones

regulatorias pueden ser concedidas solo respecto a

normas emitidas por la misma Superintendencia,

excluyendo a aquellas de mayor jerarquía, como los son

leyes y decretos.

El primer reto del sandbox es permitir que el supervisor

tenga la posibilidad de conceder exenciones normativas

temporales de regulación financiera contenidas en leyes y

decretos, y no solo de circulares para aquellos agentes

que se postulan en La Arenera.

El segundo aspecto por trabajar está relacionado con la

coordinación interinstitucional. El sector fintech abarca

entidades diversas del sector financiero y de sectores

especializados en tecnología como proveedores

tecnológicos, operadores de telecomunicaciones o nuevas

empresas que desarrollan actividades de seguros o

valores. En Colombia, las facultades de regulación y

supervisión se encuentran en cabeza de entidades

separadas, a diferencia de otros países como el Reino

Unido. En estos casos es fundamental que supervisores y

reguladores, no solo del sistema financiero sino de otras

actividades relacionadas, participen activamente como

observadores en el banco de pruebas y puedan

sincronizar sus funciones.

De hecho, el Banco Interamericano de Desarrollo16

propone que, en estos casos, se diseñen estrategias y

protocolos de comunicación e intercambio de información

entre supervisores y reguladores para evitar

inconsistencias o duplicidades en normas futuras, a fin de

que la experiencia y los aprendizajes del sandbox sean de

beneficio para todos.

Conclusiones y consideraciones finales

La expansión mundial del sector fintech ha modificado la

forma en la cual la industria financiera ofrece productos y

servicios. En efecto, los modelos de negocios de estas

empresas se han constituido en una alternativa para

mejorar los niveles de inclusión financiera y fomentar la

innovación en el sistema. Sin embargo, las innovaciones

8Semana Económica 2018

constantes que caracterizan a esta industria plantean una

serie de retos para los reguladores y supervisores

financieros, ya que estos deben lograr un equilibrio entre

garantizar la estabilidad del sistema y fomentar dicha

innovación.

Colombia no ha sido ajena a este fenómeno de

crecimiento de la industria fintech, pues el número de este

tipo de empresas es el tercero más alto de América

Latina, superado únicamente por México y Brasil. Así

mismo, los niveles de inversión en este segmento

empresarial tuvieron un crecimiento significativo en los

últimos años, dando cada vez mayor relevancia a su

papel en el mercado financiero del país.

Esta expansión de la industria fintech lleva a preguntarse

qué tipo de mecanismos son los más adecuados para su

reglamentación. Uno de los principales son los sandbox (o

bancos de prueba regulatorios), los cuales permiten a

aquellas firmas que proveen productos o servicios

innovadores al sector financiero, probarlos sin someterse

a la normatividad, bajo el acompañamiento y la

supervisión constante del regulador, con el fin de estudiar

en tiempo real los beneficios, riesgos y retos de estos

nuevos productos y servicios. Al respecto, La Arenera ha

venido funcionando desde el primer semestre de 2018

como el primer mecanismo de sandbox del mercado

financiero colombiano.

De cualquier manera, la experiencia internacional sugiere

que los sandbox no son la única herramienta de

regulación y deben ir acompañados de estrategias

complementarias. De hecho, los países que más han

avanzado en la reglamentación de la industria fintech han

tomado medidas adicionales como: (i) establecer equipos

de dedicación exclusiva a la industria fintech, (ii)

desarrollar plataformas e infraestructura transversal a la

industria fintech y (iii) regular segmentos específicos de

las fintech.

En este sentido, es importante mencionar que los

reguladores y supervisores cumplen un papel

fundamental a la hora de incentivar un adecuado

desarrollo de los mercados. Por ende, ellos deben

entender los nuevos modelos de negocio, el

funcionamiento y las capacidades de las nuevas

tecnologías, mapear los nuevos riesgos que surgen con la

transformación digital y contar con la capacidad y

facultades para adaptar la regulación a las necesidades

16 BID. “Sandbox regulatorio en América Latina y el Caribe para el ecosistema fintech y el sistema financiero”. 2018.

Page 9: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

de la industria financiera y tecnológica, las cuales se

encuentran en constante evolución. En el caso colombiano

los avances alcanzados apuntan hacia la dirección

correcta, pero se requiere una mayor escalabilidad

regulatoria del sandbox, más coordinación

interinstitucional y la adopción de buenas prácticas

internacionales observadas en esta materia.

9Semana Económica 2018

Page 10: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

Edición 1162

2015 2016 2017 2018*

Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 Total

Producto Interno Bruto**

PIB Nominal (COP Billones) 804,7 209,6 213,6 218,0 222,7 863,9 226,4 230,1 233,5 237,9 928,1 242,3 246,6 985,6

PIB Nominal (USD Billones) 255,5 67,0 71,3 74,5 74,0 287,0 77,0 75,8 79,5 79,7 311,0 87,1 84,2 331,4

PIB Real (COP Billones) 804,7 204,3 204,1 204,9 207,3 820,5 207,2 208,6 208,6 210,7 835,2 212,6 213,8 856,9

PIB Real (% Var. interanual) 3,0 3,4 2,2 0,8 1,4 2,0 1,4 2,2 1,8 1,6 1,8 2,6 2,5 2,9

Precios

Inflación (IPC, % Var. interanual) 6,8 8,0 8,6 7,3 5,7 5,7 4,7 4,0 4,0 4,1 4,1 3,1 3,2 3,1

Inflación sin alimentos (% Var. interanual) 5,2 6,2 6,3 5,9 5,1 5,1 5,1 5,1 4,7 5,0 5,0 4,1 3,8 3,4

Tipo de cambio (COP/USD fin de periodo) 3149 3129 2995 2924 3010 3010 2941 3038 2937 2984 2984 2780 2931 2974

Tipo de cambio (Var. % interanual) 31,6 21,5 15,8 -6,3 -4,4 -4,4 -6,0 1,5 0,4 -0,9 -0,9 -5,5 -3,5 -0,3

Sector Externo (% del PIB)

Cuenta corriente -6,4 -5,6 -3,7 -4,7 -3,2 -4,3 -4,6 -3,2 -3,6 -2,0 -3,3 -3,5 -3,8 -3,0

Cuenta corriente (USD Billones) -18,3 -3,4 -2,6 -3,5 -2,6 -12,8 -3,4 -2,5 -2,8 -1,7 -8,9 -2,8 -3,2 -11,4

Balanza comercial -6,3 -6,2 -3,9 -4,6 -3,5 -4,6 -3,5 -3,3 -3,2 -1,6 -2,9 -2,2 -2,7 -3,2

Exportaciones F.O.B. 15,8 14,8 14,9 14,8 14,6 14,9 15,1 14,8 15,7 15,2 15,5 15,6 15,9 …

Importaciones F.O.B. 22,1 21,0 18,9 19,4 18,1 19,5 18,6 18,1 18,8 16,9 18,3 17,8 18,6 …

Renta de los factores -2,0 -1,7 -1,8 -2,1 -1,8 -1,9 -3,1 -2,0 -2,6 -2,6 -2,6 -3,4 -3,2 -2,3

Transferencias corrientes 1,9 2,2 2,0 1,9 2,1 2,1 1,9 2,1 2,2 2,2 2,2 2,0 2,1 1,8

Inversión extranjera directa 4,0 7,7 5,2 3,1 4,1 4,9 3,4 3,3 6,4 4,6 4,7 2,7 4,3 …

Sector Público (acumulado, % del PIB)

Bal. primario del Gobierno Central -0,5 -0,2 0,3 0,1 -1,1 -1,1 -0,7 0,2 0,6 -0,8 -0,8 -0,1 … -0,2

Bal. del Gobierno Central -3,0 -0,8 -1,0 -2,5 -4,0 -4,0 -1,2 -1,2 -2,0 -3,6 -3,6 -0,6 … -3,1

Bal. estructural del Gobierno Central -2,2 … … … … -2,2 … … … … -1,9 … … -1,9

Bal. primario del SPNF -0,6 1,0 2,1 1,8 0,9 0,9 -0,1 1,2 2,0 0,5 0,5 0,5 … 0,6

Bal. del SPNF -3,4 0,3 0,6 -0,7 -2,4 -2,4 -0,5 -0,3 -0,8 -2,7 -2,7 0,0 … -2,4

Indicadores de Deuda (% del PIB)

Deuda externa bruta* 38,2 40,8 41,3 41,2 42,5 42,5 38,5 38,5 39,6 39,6 39,6 36,5 36,5 …

Pública 22,6 24,1 24,7 24,6 25,1 25,1 22,9 22,4 23,0 22,8 22,8 21,2 20,9 …

Privada 15,6 16,7 16,6 16,6 17,4 17,4 15,6 16,0 16,6 16,7 16,7 15,3 15,5 …

Deuda bruta del Gobierno Central 40,8 43,1 43,9 44,5 46,0 42,5 43,6 44,1 45,6 46,6 43,1 43,7 … …

10

Colombia

Principales indicadores macroeconómicos

Semana Económica 2018

* Proyecciones para el cierre de 2018. ** PIB Real: Datos corregidos por efectos estacionales y de calendario - DANE, base 2015.

Fuente: PIB y Crecimiento Real – DANE, proyecciones Asobancaria. Sector Externo – Banco de la República, proyecciones

MHCP y Asobancaria. Sector Público – MHCP. Indicadores de deuda – Banco de la República, Departamento Nacional de Planeación y MHCP.

Page 11: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

ago-18 jul-18 ago-17 Variación real anual

(a) (b) entre (a) y (b)

Activo 601.558 594.969 571.219 2,1%

Disponible 38.858 38.384 38.697 -2,6%

Inversiones y operaciones con derivados 113.187 109.495 98.535 11,4%

Cartera de crédito 429.187 428.615 409.855 1,6%

Consumo 121.406 120.256 112.270 4,9%

Comercial 236.698 237.999 233.139 -1,5%

Vivienda 59.004 58.327 52.842 8,3%

Microcrédito 12.079 12.033 11.604 1,0%

Provisiones 26.528 26.214 22.174 16,0%

Consumo 9.743 9.687 8.239 14,7%

Comercial 13.909 13.685 11.381 18,5%

Vivienda 2.040 2.009 1.717 15,2%

Microcrédito 837 833 824 -1,4%

Pasivo 524.212 517.993 497.262 2,3%

Instrumentos f inancieros a costo amortizado 455.809 453.661 433.391 2,0%

Cuentas de ahorro 170.964 170.062 159.654 3,9%

CDT 153.132 153.306 147.502 0,7%

Cuentas Corrientes 52.153 50.322 47.869 5,7%

Otros pasivos 3.300 3.280 3.412 -6,2%

Patrimonio 77.346 76.977 73.957 1,4%

Ganancia / Pérdida del ejercicio (Acumulada) 5.492 4.924 4.935 7,9%

Ingresos f inancieros de cartera 29.083 25.435 29.897 -5,6%

Gastos por intereses 10.498 9.203 12.629 -19,4%

Margen neto de Intereses 19.347 16.941 17.995 4,3%

Indicadores Variación (a) - (b)

Indicador de calidad de cartera 4,92 4,97 4,32 0,60

Consumo 5,71 5,78 5,82 -0,10

Comercial 4,80 4,87 3,77 1,03

Vivienda 3,21 3,17 2,82 0,39

Microcrédito 7,57 7,81 7,78 -0,21

Cubrimiento 125,7 123,0 125,3 -0,48

Consumo 140,4 139,4 126,2 14,23

Comercial 122,5 118,2 129,6 -7,08

Vivienda 107,6 108,5 115,1 -7,57

Microcrédito 91,5 88,6 91,2 0,36

ROA 1,37% 1,42% 1,30% 0,1

ROE 10,84% 11,22% 10,17% 0,7

Solvencia 15,79% 15,69% 16,06% -0,3

Edición 1162

11

Colombia

Estados financieros del sistema bancario*

* Cifras en miles de millones de pesos.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

Semana Económica 2018

Page 12: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

2015 2016 2017 2018

Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2

Profundización financiera - Cartera/PIB

(%) EC49,9 49,9 50,2 50,3 50,2 50,2 49,8 50,2 49,9 49,6 49,6 49,4 49,3

Efectivo/M2 (%) 12,53 12,72 12,76 12,69 12,59 12,59 12,39 12,24 12,19 12,18 12,18 12,40 12,07

Cobertura

Municipios con al menos una oficina o

un corresponsal bancario (%)99,9 100 100 99,9 99,7 99,7 100 100 99,9 100 100

Municipios con al menos una oficina

(%) 75,3 73,8 73,7 74,0 73,9 73,9 73,7 74,0 73,9 73,9 73,9 74,0 75,7

Municipios con al menos un

corresponsal bancario (%) 99,6 99,7 99,6 99,6 99,5 99,5 99,8 100 99,9 100 100

Acceso

Productos personas

Indicador de bancarización (%) SF* 76,30 77,10 77,30 77,40 77,30 77,30 77,10 78,50 79,10 80,10 80,10 80,10 80,8

Indicador de bancarización (%) EC** 75,40 76,20 76,40 76,50 76,40 76,40 77,20 77,60 78,25 79,20 79,20 79,00 79,70

Adultos con: (en millones)

Cuentas de ahorro EC 23,01 23,38 23,53 23,63 23,53 23,53 24,05 24,35 24,68 25,16 25,16 25,00 25,3

Cuenta corriente EC 1,75 1,75 1,74 1,71 1,72 1,72 1,72 1,72 1,71 1,73 1,73 1,74 1,81

Cuentas CAES EC 2,81 2,82 2,83 2,83 2,83 2,83 2,82 2,83 2,83 2,97 2,97 3,00 3,02

Cuentas CATS EC 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10

Otros productos de ahorro EC 0,58 0,61 0,63 0,65 0,77 0,77 0,77 0,78 0,78 0,78 0,78 0,78 0,81

Crédito de consumo EC 8,28 8,53 8,51 8,63 8,74 8,74 8,86 8,99 9,04 9,17 9,17 7,23 7,37

Tarjeta de crédito EC 8,94 9,12 9,20 9,37 9,58 9,58 9,81 9,96 10,00 10,27 10,27 9,55 9,83

Microcrédito EC 3,50 3,59 3,57 3,52 3,56 3,56 3,69 3,63 3,63 3,68 3,68 3,41 3,50

Crédito de vivienda EC 1,31 1,34 1,35 1,36 1,39 1,39 1,40 1,41 1,41 1,43 1,43 1,34 1,37

Crédito comercial EC - - - - - 1,23 1,00 0,99 0,98 1,02 1,02 0,65 0,67

Al menos un producto EC 24,66 25,02 25,20 25,35 25,40 25,40 25,77 26,02 26,33 27,1 27,1 26,8 27,2

Uso

Productos personas

Adultos con: (en porcentaje)

Algún producto activo SF 64,5 64,6 65,4 66,0 66,3 66,3 67,1 67,4 67,6 68,6 68,6 67,1 68,0

Algún producto activo EC 63,5 63,5 64,3 65,0 65,1 65,1 66,1 66,3 66,5 66,9 66,9 65,7 66,6

Cuentas de ahorro activas EC 71,7 67,8 69,8 71.6 72,0 72,0 73,4 73,7 72,9 71,8 71,8 67,7 68,4

Cuentas corrientes activas EC 86,3 85,2 85,4 84,8 84,5 84,5 84,5 83,8 83,9 83,7 83,7 84,4 85,0

Cuentas CAES activas EC 87,3 87,5 87,5 87,5 87,5 87,5 87,7 87,5 87,5 89,5 89,5 89,7 89,8

Cuentas CATS activas EC 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96,5 96.5 95,2

Otros pdtos. de ahorro activos EC 53,1 55,1 65,8 65,9 66,6 66,6 65,1 65,6 64,3 62,7 62,7 62,0 62,5

Créditos de consumo activos EC 82,4 82,5 82,4 82,7 82,8 82,0 83,0 83,2 83,4 83,5 83,5 82,0 81,5

Tarjetas de crédito activas EC 92,0 92,2 92,2 92,3 92,3 92,3 91,7 91,1 90,8 90,1 90,1 88,9 88,9

Microcrédito activos EC 70,8 70,5 99,0 66,3 66,2 66,2 71,8 71,0 71,4 71,1 71,1 71,2 70,4

Colombia

Principales indicadores de inclusión financiera

Edición 1162

12Semana Económica 2018

Page 13: Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? · Con el fin de entender en qué tipo de servicios financieros se enfocan las fintech colombianas, es importante analizar el tipo de

2015 2016 2017 2018

Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 T3 T4 Total T1 T2

Créditos de vivienda activos EC 79,1 78,4 79,1 79,4 79,3 79,3 79,2 79,3 79,2 78,9 78,9 78,2 77,7

Créditos comerciales activos EC - 84,2 83,3 84,2 84,9 85,3 85,6 85,5 85,1 84,7 84,7 59,2 58,7

Acceso

Productos empresas

Empresas con: (en miles)

Al menos un producto EC 726,8 730,3 729,3 725,9 751,0 751,0 751,0 756,8 759,2 775,2 775,2 944,3 947,8

Cuenta de ahorro EC 475,5 480,7 480,4 481,0 500,8 500,8 500,8 507,0 508,7 522,7 522,7 649,7 647,7

Cuenta corriente EC 420,4 419,6 419,2 412,0 420,9 420,9 420,9 424,5 425,5 430,7 430,7 488,9 505,2

Otros productos de ahorro EC 11,26 11,39 11,70 13,39 15,24 15,24 15,24 14,37 14,13 14,12 14,12 14,4 14,1

Crédito comercial EC 223,2 236,9 228,8 229,7 242,5 242,5 242,5 247,0 240,1 243,6 243,6 265,3 272,2

Crédito de consumo EC 96,65 97,66 97,77 98,09 98,72 98,72 98,72 100,4 101,1 102,5 102,5 104,4 106,7

Tarjeta de crédito EC 77,02 76,32 77,10 78,51 79,96 79,96 79,96 84,24 84,74 94,35 94,35 102,1 104,4

Al menos un producto EC 726,7 730,3 729,3 725,9 751,0 751,0 751,0 756,8 759,1 775,1 775,1 944,3 947,8

Uso

Productos empresas

Empresas con: (en porcentaje)

71,6 71,9Algún producto activo EC 75,2 70,6 74,9 74,5 74,7 74,7 74,7 74,5 73,2 73,3 73,3

71,7 71,9Algún producto activo SF 75,2 70,6 74,9 74,5 74,7 74,7 74,7 74,0 73,2 73,3 73,3

48,1 47,7Cuentas de ahorro activas EC 49,1 39,3 48,7 48,1 49,1 49,1 49,1 49,7 46,9 47,2 47,2

Otros pdtos. de ahorro activos EC 45,3 45,4 55,6 56,1 57,5 57,5 57,5 53,6 52,5 51,2 51,2 50,8 49,5

Cuentas corrientes activas EC 90,5 89,0 89,3 89,0 89,1 89,1 89,1 88,4 88,5 88,5 88,5 88,5 88,2

Microcréditos activos EC 60,8 60,6 61,7 63,0 63,2 63,2 63,2 63,1 63,0 62,0 62,0 58,5 58,5

Créditos de consumo activos EC 84,8 84,3 84,8 85,1 84,9 84,9 84,9 85,1 85,4 85,1 85,1 83,7 83,4

Tarjetas de crédito activas EC 85,6 88,4 88,8 88,7 88,6 88,6 88,6 88,8 88,3 89,4 89,4 90,6 89,8

Créditos comerciales activos EC 89,2 90,4 89,9 90,3 91,3 91,3 91,3 91,3 90,4 90,8 90,8 91,0 91,1

Operaciones (semestral)

Total operaciones (millones) 4.333 - 2.390 - 2.537 4.926 - 2.602 - 2.860 5.462 - 2.926

No monetarias (Participación) 44,7 - 48,0 - 48,1 48,0 - 49,8 - 50,7 50,3 - 52,5

Monetarias (Participación) 55,3 - 52,0 - 51,9 52,0 - 50,2 - 49,3 49,7 - 47,4

No monetarias (Crecimiento anual) 33,3 - 30,4 - 15,4 22,22 - 12,9 - 18,9 16,01 - 18,66

Monetarias (Crecimiento anual) 6,09 - 8,3 - 5,4 6,79 - 5,2 - 7,1 6,14 - 6,30

Tarjetas

Crédito vigentes (millones) 13,75 13,84 14,30 14,43 14,93 14,93 14,79 14,75 14,71 14,89 14,89 14,91 15,03

Débito vigentes (millones) 22,51 23,22 23,83 24,61 25,17 25,17 25,84 26,39 27,10 27,52 27,52 28,17 28,68

Ticket promedio compra crédito

($miles)215,9 202,5 204,5 188,9 205,8 205,8 200,9 199,5 187,9 201,8 201,8 194,1 196,1

Ticket promedio compra débito

($miles)137,4 123,8 129,4 125,6 138,3 138,3 126,1 127,5 121,6 133,4 133,4 121,2 123,2

*EC: Establecimientos de crédito; incluye Bancos, Compañías de financiamiento comercial, Corporaciones financieras, Cooperativas financieras e Instituciones Oficiales Especiales.

**SF: Sector Financiero; incluye a los Establecimientos de crédito, ONG y Cooperativas no vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Fuente: Profundización – Superintendencia Financiera y DANE. Cobertura, acceso y uso - Banca de las Oportunidades. Operaciones y tarjetas – Superintendencia Financiera.

Colombia

Principales indicadores de inclusión financiera

Edición 1162

13Semana Económica 2018