SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

29
ESCUELA DE POSTGRADO SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ASESORAMIENTO DEL MAE Y TALLERES PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico HAYDE CRUZ CANDIA Asesor: Henry Noblega Reinoso Lima Perú 2018

Transcript of SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

Page 1: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

ESCUELA DE POSTGRADO

SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE

APRENDIZAJE A TRAVES DEL ASESORAMIENTO

DEL MAE Y TALLERES PARA LA MEJORA DEL

APRENDIZAJE

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

HAYDE CRUZ CANDIA

Asesor:

Henry Noblega Reinoso

Lima – Perú

2018

Page 2: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico7

Alternativa de solución del problema identificado 8

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 9

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas 9

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 11

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 14

Conclusión 20

Referencias 21

Anexos 22

Page 3: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

3

Resumen

El presente Trabajo Académico, intitulado “Seguimiento a las sesiones de aprendizaje a

través del Monitoreo Acompañamiento evaluación y talleres para la mejora del

aprendizaje de los alumnos” aplicado en la IEP. 70238 de Phocona. Siendo el problema:

Escaso hábito de lectura en los alumnos de institución educativa primaria N° 70238.

Frente a esta problemática nos planteamos el siguiente objetivo: mejorar la práctica de

lectura en los alumnos. Este trabajo académico va dirigido 38 alumnos, Cinco docentes

de aula y directivo con sección a cargo. Para ello se utilizará diferentes técnicas e

instrumentos, como: la guía de entrevista. Respecto a los referentes teóricos que nos han

ayudado a comprender y solucionar el problema, podemos citar información "(Ruiz, 1998,

p.17), Marchena (2005, p. 198), (Salazar, 2005a). Los resultados que esperamos lograr a

través de este Plan de Acción es superar las debilidades en cuanto al escaso hábito de

lectura por medio de estrategias que conlleven a que los alumnos practiquen la lectura

por placer y que el docente sensibilice y logre la participación plena en este proceso

siempre con la finalidad de mejorar los aprendizajes trazados.

Page 4: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

4

Introducción

El presente Trabajo Académico: Fortalecimiento de las capacidades profesionales a

través del MAE. y talleres para el logro de los aprendizajes en Comunicación de la IEP

70238 de Phocona con una población estudiantil de 38 alumnos sale a luz con la finalidad

de establecer medios de apoyo en la mejora del trabajo educativo de los docentes, que

en número de cinco docentes y la directora con sección a cargo participan activamente.

En esta institución se toma la evaluación como una herramienta fundamental la

cual nos permitirá obtener datos reales evaluando aspectos importantes que permitirá la

mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. Así se observara realmente que

competencias y capacidades fueron logradas totalmente y observar también donde se

encuentran, en este entender reformular el trabajo correctamente.

El Plan de Acción se inicia con la introducción, luego viene el desarrollo de la

misma, aquí tomamos en cuenta la identificación del problema, considerando la

contextualización geográfica, sociocultural, económica, educativa, la infraestructura.

También se establecen las relaciones partiendo del análisis y resultado del diagnóstico

enlazado al marco del buen directivo y dimensiones de liderazgo. Seguidamente se

toman las alternativas de solución al problema identificado: donde se toman tres causas y

se proponen alternativas de solución, referentes conceptuales de experiencias anteriores

donde se priorizan las siguientes alternativas: motivar la práctica de lectura en los

alumnos, plan lector y la actitud motivadora de los padres hacia sus hijos, uso de

estrategias adecuadas en lectura y las experiencias anteriores que se dan en número de

tres. Seguidamente se considera la propuesta de implementación y monitoreo del plan

de acción. Finalmente se dan las conclusiones, referencia bibliográfica y anexos.

Page 5: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

5

Desarrollo

Identificación del problema

Escaso hábito de lectura en los alumnos de la IEP. Nº 70238 de Phocona

Contextualización del problema.

Los padres de familia no muestran el interés adecuado en el aprendizaje de sus menores

hijos. La Institución Educativa Primaria de Menores N° 70238, se encuentra ubicado en el

centro poblado de Phocona Distrito y Provincia de Yunguyo, al lado derecho de la

carretera Yunguyo - Tinicachi a 4 Km del distrito de Yunguyo, comprendido dentro de los

pisos ecológicos Suni. La capital de distrito se halla a una altura de 3.835 msnm., se

encuentra a orillas del lago mayor Titicaca.

Phocona se comunica con las ciudades más importantes de la región mediante una

carretera asfaltada y trocha carrozable para llegar a la IE, sus límites son: Por el este con

el centro poblado de Tapoje y el lago Wiñaymarca. Por oeste con el distrito de Yunguyo,

por el norte con el cerro Juana Y Bolivia y Por el sur con el lago Wiñaymarca.

Tiene como actividad económica principal la agricultura, ganadería y el comercio.

Por temporadas migran a las ciudades más próximas a trabajar en diversas actividades

siendo las mujeres las que se encargan del cuidado de sus hijos, de la crianza de los

animales, el cultivo de las chacras, y demás actividades que demanda la comunidad.

En lo referente a la infraestructura está constituida por seis aulas, unas de adobe y

otras de material noble, una dirección, letrinas, servicios higiénicos, cocina, una

plataforma deportiva y áreas verdes. Las falencias que observamos son relacionadas con

la gestión, participación y liderazgo. Las actividades que hombres y mujeres

desempeñan son en primer lugar el trabajo agrícola y pecuario. En algunas épocas los

varones por lo general migran a las ciudades más próximas a trabajar en distintas

actividades. Por tanto, son las mujeres quienes se encargan del cuidado y protección de

sus menores hijos, al mismo de la actividad pecuaria y ganadera; cumpliendo así con las

actividades que demanda la comunidad.

Page 6: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

6

La infraestructura está diseñada por cuatro pabellones cada uno de ellos constituido

por dos ambientes de material noble y dos pre-fabricados. En la entrada tenemos dos

pabellones, uno de dos ambientes material de adobe, y el siguiente pabellón también de

adobe conformado por tres ambientes las que se usan uno como dirección y las dos

restantes como aulas. También se cuenta con un batería de servicios higiénicos,

comedor, cocina, bomba de agua, loza deportiva, áreas verdes.

Los problemas que se presentan son: referente a la disminución de metas de

atención y a una infraestructura deficiente. En relación a la gestión participación y

liderazgo de la IE se realiza un trabajo en equipo, respecto a la convivencia entre los

actores se presenta los siguientes factores: se muestra un clima institucional favorable,

convivencia democrática y equidad en lo concerniente a los procesos pedagógicos aún

se tiene falencias en el manejo de estrategias. En la interacción escuela y comunidad se

carece y es muy notorio el apoyo efectivo de parte de las autoridades comunales, así

mismo existe una coordinación deficiente,

El problema detectado es: escaso hábito de lectura en los alumnos de la IEP. Nº

70238 de phocona, al cual se le estará poniendo el énfasis correspondientes esto por varios

factores como: Desinterés por la lectura, El uso de estrategias metodológicas inadecuadas

en la lectura y el escaso compromiso de los docentes para el equipamiento de la biblioteca

escolar; lo que origina el escaso uso del vocabulario y deficiente ortografía, bajos resultados

en comprensión lectora por escaso nivel de aprendizaje y el incumplimiento del plan lector.

Estas causas encontradas traen como resultados los bajos niveles de aprendizaje e

improvisación en los procesos cognitivos en comprensión de textos, por lo que nos vemos

en la urgente necesidad de implementar acciones de mejora en las estrategias para

optimizar los resultados relacionados con los bajos niveles de aprendizaje en comprensión

de textos. Con el presente trabajo académico se implantara en la institución educativa, la

participación activa de todos los agentes educativos y una sola fuerza lograremos el objetivo

propuesto, de esta manera revertir el problema priorizado: escaso hábito de lectura en los

alumnos de la IEP. N° 70238 de Phocona.

El Plan de acción involucra a 38 alumnos. Cinco docentes de aula, directivo y personal

administrativo, quienes están dispuestos apoyar y ejecutar la presente experiencia

pedagógica, la misma que redundará en alcanzar los aprendizajes de los alumnos.

Asimismo el Consejo Participativo Estudiantil-COPAE-está comprometido en el presente

plan, que viene siendo desarrollada estricta y exclusivamente por el Director y docentes de

Page 7: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

7

la IE. Como parte de su tarea educativa y líder pedagógico y con el trabajo de todos los

alumnos.

Que capacidades ha fortalecido como directivo en su liderazgo pedagógico.

Las potencialidades y fortalezas en la Institución Educativa son: En relación a la gestión

participación y liderazgo de la IE en que los profesores están predispuestos a fortalecer sus

capacidades y al uso adecuado de materiales educativos, también se dispone de un espacio

geográfico saneado; respecto a la convivencia que se da en la comunidad educativa

observamos los siguientes factores: niños en abandono moral y material, escasos recursos

económicos y carencia de valores morales. Respecto a la interacción escuela y comunidad

hay indiferencia de parte de las autoridades, hogares disfuncionales y alimentación

inadecuada.

A nivel personal se ha fortalecido las habilidades interpersonales como la

comunicación asertiva Relacionar el MBDD/silabo con: Gestión escolar MAE Relacionar con

el Marco del buen desarrollo directivo y las competencias de la segunda especialización.

Descripción y formulación del problema.

Haciendo una verificación de las actas de alumnos en los tres últimos años, podemos

apreciar que solo el 36% obtuvieron las calificaciones de logro destacado (AD), el 49%

obtuvieron (A), el 13% y el 2% con el calificativo (C), llegando al 100% en los calificativos de

los alumnos.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El problema que se ha priorizado en la institución educativa es: escaso hábito de lectura en

los alumnos de la IEP N° 70238 de Phocona: El cual se relaciona con la competencia 5 del

MBDDir (MINEDU 2014) implementa y dirige una comunidad de aprendizaje, con la

participación plena del personal docente. Tomándose en cuenta a partir del conocimiento de

nuestra realidad para el logro de los aprendizajes programados y la mejora de la práctica

pedagógica. Es así que en el compromiso 1 de gestión escolar referente al resultado anual

del aprendizaje de los alumnos de la institución educativa, el cual se sustenta en el uso de

estrategias adecuadas, procesos pedagógicos que conllevará al logro de aprendizajes

previstos en el año lectivo. Finalmente, en relación al compromiso de gestión 4,

Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la institución educativa, Lo cual

Page 8: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

8

incidirá en el conocimiento de potencialidades y debilidades de los docentes, al mismo

tiempo consideramos las dimensiones de liderazgo, para el recojo de información, tenemos

la técnica de la entrevista a través del instrumento: guía de entrevista, en conclusión, el

problema es caracterizado de la siguiente manera:

Los docentes consideran que el plan lector se debe dar una hora de lectura diaria

disfrutando de la misma. Un plan lector es un instrumento que favorece la competencia

lectora de los alumnos y la apropiación del gusto por la lectura.

Los docentes manifiestan que el trato a los niños deber ser equitativo, sin

marginaciones ni discriminación, para que se sientan en un ambiente de confianza. Los

alumnos manifiestan que cuando leen permanentemente se expresan mejor y sin miedo y

comprenden mejor las lecturas.

Resultados del diagnóstico.

La técnica que uso en la entrevista como instrumento es la guía de entrevista. En resumen

fueron sistematizadas en relación a la caracterización del problema, siendo las siguientes:

las docentes ponen en práctica la lectura silenciosa subrayando los párrafos e ideas

r4elevantes siempre utilizando los niveles inferencial literal reflexivo. Aquí se utiliza en forma

constante los textos distribuidos por el Ministerio de Educación. Así mismo los docentes

hacen notar que no se logra todos los aprendizajes programados y como resultado los

alumnos no mejoran sus niveles en comprensión lectora, y por ende tampoco tienen el

hábito de lectura.

Los alumnos manifiestan que cuando leen permanentemente se expresan mejor y sin

miedo y comprenden mejor las lecturas, entonces cabe resaltar que con la lectura de

diversos textos logran el hábito por la lectura y lo hacen por placer y con agrado.

Los docentes manifiestan que los niños deber ser tratados equitativamente sin

marginaciones ni discriminaciones para que se sientan en un ambiente de confianza y así

hacer una práctica optima de lectura con resultados positivos para la mejora de los

aprendizajes.

Alternativa de solución del problema identificado

Page 9: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

9

Dimensión Gestión Curricular.

La primera causa es: “Desinterés en la lectura por escasa motivación” la solución que se

plantea es el desarrollo sesiones de aprendizaje con materiales contextualizados y en un

clima de confianza, jornadas de sensibilización para los alumnos con la participación de

aliados interinstitucionales y el seguimiento y asesoramiento al desarrollo de las sesiones

de aprendizaje. Sin embargo sobre planificación Según Ruiz, manifiesta que, La misión del

docente en el aula, será definir cómo llevar a cabo y controlar cualquier actividad antes de

actuar"(Ruiz, 1998),

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

La segunda causa se refiere al uso de estrategias inadecuadas en lectura, para lo cual se

plantes como alternativa de solución las Jornadas de trabajo colegiado, talleres de

fortalecimiento de capacidades con la participación de alianzas estratégicas, finalmente el

monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes donde se observara las

fortalezas y debilidades de los docentes con el compromiso de ser superados.

Dimensión Convivencia.

La tercera causa identificada: Escaso compromiso de los docentes para el equipamiento

de la biblioteca escolar, solucionando con la implementación de la misma con el apoyo de

aliados, marcha del libro y el acondicionamiento y funcionamiento de la biblioteca escolar.

Por tanto, La necesidad de contar con una biblioteca equipada conlleva a la lectura por

satisfacción de los alumnos, ampliando su léxico y conocimientos asentando también sus

valores y su personalidad, para desenvolverse en su entorno Marchena (2005).

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas.

Dimensión gestión curricular.

Motiva la práctica de lectura en los alumnos.

Los estudios de factores asociados buscan llegar a los resultados escolares medido por el

logro de los alumnos. En consecuencia los autores opinan que hay muchos aspectos que

conducen a la resistencia en el hábito de lectura de los alumnos peruanos, principalmente

en quinto grado de la IE. De Punchana entre estos de mencionan actitud, planificación,

ejecución del plan lector y la actitud motivadora de los padres hacia sus hijos.

Cerrillo (2005), Díaz, (2008), Moreno (2003), Pinzas (1997), Santrock, (2002), Díaz

)2008) referente al hábito de lectura diferentes autores dicen que se da en la infancia

Page 10: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

10

jugando papel fundamental los padres como primeros maestros y ejemplo. Los cual debería

concretizarse en la adolescencia siendo los padres factor fundamental para adquirir este

hábito.

Alliende y Condemarín (1986); Barrios, (1990); Colomer (2005); Wigfield y Guthrie

(1997); Wigfield y Guthrie (2004); Morales (1997); Pujol y Vivas (1998); y Shippen, Houchins,

Steventon y Sartor (2005), Clemente (2004) y Colomer (2005) Independiente de esto a nivel

mundial se busca incentivar la lectura por placer porque trae consigo desarrollo personal,

intelectual, afectivo y social. El plan lector es la muestra en nuestro país.

Dimensión gestión curricular.

Usa estrategias adecuadas en lectura.

Cassany (1998) Lectura y escritura son inherentes al ser humano. En los setenta leer se

entendía como el pronunciar las palabras teniendo en cuenta la distribución silábica acentos

y entonación, también el aprendizaje textual que se consideraba como un logro siendo la

lectura el meollo del aprendizaje.

En la actualidad los nuevos autores dicen que lo fundamental es interpretar letras,

construir otros significados partiendo de estos signos. Entonces la lectura es el núcleo de

interés de interés de aprendizaje.

García Madruga (2006), González (2004), Deben ser considerados como la recuperación de

la memoria a largo plazo o como generación de conocimientos innovadores que no están

almacenados en la memoria a largo plazo del lector. Finalmente inferir es importante en la

comprensión pues mantiene la coherencia local y global del texto y construyen el modelo

mental de lo dice el texto.

Abelino (2002) Para realmente conocer que es comprensión lectora es necesario

saber de qué está compuesta y como llegar a esta, es muy importante saber ¿Qué es leer?

Lectura capacidad de entender lo que está escrito en un texto.

Dimensión gestión curricular.

Comprometer a los docentes en el equipamiento de la biblioteca escolar

Page 11: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

11

MINEDU (2004). Los resultados del informe aptitudes básicas para el mundo del mañana.

Evaluación PIZA (2003) fueron decepcionantes al conocer que el 54% de jóvenes

peruanos no tienen conocimiento y capacidad de lectura elemental y necesaria en beneficio

de la educación. Caro, Daniel. Siendo un acercamiento a la preparación lectora de alumnos

peruanos de 15 años, siendo estos los resultados en el informe MINEDU unidad de

medición de la calidad educativa.

(Medina & Gajardo, 2010). En el siglo XXI la lecto-escritura ya no cumple un rol

instrumental siendo actividades culturales e intelectuales en elaboración de significados y

configuraciones culturales, es así que la comprensión o redacción de un texto es

complicado y necesita vías tempranas la cultura escrita y literacidad.

La finalidad de enseñar a razonar para que en el futuro la resolución de problemas se dé

correctamente, tomando decisiones acertadas y el logro y satisfacción de gozar de una vida

de aprendizaje.

Con referencia a esto Tishman (1994) señala: El fin de enseñar a pensar para que

posteriormente resuelvan problemas correctamente, tomar decisiones eficientes y

aprovechar de una vida de aprendizaje.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Motiva la práctica de lectura en los alumnos

EXPERIENCIA

REÁTEGUI, VÁSQUEZ (2014), en su experiencia considera los factores afectan el hábito de

lectura en alumnos del 5to. grado nivel primaria de todas las instituciones educativas

públicas de Punchana – 2014, cuyo objetivo fue saber qué aspectos afectan en el hábito de

la lectura en alumnos de quinto grado de primaria de tres Instituciones Educativas Públicas

de Punchana – 2014, cuyo logro obtenido Es un factor fundamental que los padres de

familia se involucren y encaminen de manera responsable a sus hijos en la práctica de

lectura, ofreciéndoles diversos textos, así mismo ser parte de esta partiendo de ello con

preguntas y comentarios haciendo más fuerte la relación entre padre e hijo.

De La Puente (2016), Conocer que incide de la motivación, hábito de lectura y

comprensión de textos en alumnos de psicología, de dos universidades particulares de

Lima.

Page 12: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

12

Valorar el prestigio de los docentes universitarios como referente para el logro de

hábitos de lectura, puesto que ellos son los que conducen los talleres de lectura que se dan

en las universidades.

Cano (2019), implementar un cuestionario para motivar la lectura que se tomará en

cuenta en dos colegios donde se aplica el plan lector.

Que implica las escalas de lectura eficaz tomando esta como una prueba, creando

compromiso y enfatizando en la lectura acercándose a esta con motivación intrínseca y

cumplimiento de metas.

Usa estrategias adecuadas en lectura.

EXPERIENCIA

Ochoa (2015) En su experiencia sobre el uso de las estrategias para la compresión de la

lectura relacionándolo con los niveles de comprensión lectora en alumnos del 4to ciclo de la

I. E. P. Nº 70081 Salcedo del distrito de Puno en el año 2013, cuyo objetivo fue conocer la

relación existente entre el uso de estrategias y niveles de comprensión lectora en los

alumnos del 4to ciclo y cuyos logros obtenidos son: PRIMERA Capacitación continua y

pertinente de parte del MINEDU y los órganos intermedios en referente al uso adecuado de

estrategias de parte de los docentes siempre con la finalidad de optimizar los niveles de

comprensión. SEGUNDA La planta jerárquica de la institución educativa primaria N° 70081

de Salcedo, y demás instituciones realizar evaluaciones permanentes en el desempeño en

la mejora del uso de estrategias. TERCERA EL MINEDU, DREP, UGEL implementa talleres

y cursos sobre estrategias metodológicas dirigido a los profesores para optimizar la

comprensión lectora. Los líderes pedagógicos de la IEO. N° 70081 de salcedo Y demás IE.

Miden el desempeño docente frente al uso de estrategias metodológicas. Los profesores de

la IEP. N° 72008 de salcedo Puno.

COAQUIRA T. (2016), precisa como se conjunciona la comprensión de lectura y

resolución de problemas matemáticos en los alumnos.

Equipa la biblioteca escolar en los centros educativos en ambientes idóneos donde los

alumnos lean lo que les gusta, creando amplias facilidades, implementándose en las

diferentes áreas usando estrategias innovadoras, incentivando el hábito de lectura, lo que

conlleva a comprender, mejorar y lograr aprendizajes óptimos.

Comprometer a los docentes en el equipamiento de la biblioteca escolar.

Page 13: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

13

EXPERIENCIA

Pérez (2015) en su estudio sobre el rol de las bibliotecas escolares en el sistema de la

educación chilena entre otros aspectos que debe incidir para la mayor efectividad en el

incremento de oportunidades educativas, siendo su objetivo: conocer en qué estado están

las bibliotecas escolares, tomando en cuenta la realidad social y económica de las

escuelas, revisando la posible relación entre calidad y características socioeconómicas de

las instituciones educativas. Utilizando información proporcionada por la Encuesta Censal,

realizada por el Equipo CRA el año 2011 y sus logros: A nivel internacional los sistemas

educativos, consideran que es muy importante el funcionamiento de bibliotecas dado que

brindan el acceso a oportunidades de aprendizaje, reduciendo la cantidad de niños que se

ven afectados al no tener materiales de lectura y recursos de aprendizaje idóneos, logrando

que las instituciones sean lugares de aprendizajes. En Chile, con respecto al resultado en

lectura y en la formación escolar son aún muy pobres y solo se cuenta con información

verás del funcionamiento de las mismas.

PEREZ G. (2015), muestra la realidad de las bibliotecas escolares Centros de

Recursos para el Aprendizaje tomando en cuenta el aspecto socioeconómico de las

instituciones educativas revisando de encuesta censal del equipo CRA el año 2011.

El CRA puede ser un ente que logre aprendizajes diversos no alcanzados en una

educación formal incidiría dando buenos resultados, siendo la implementación de

bibliotecas escolares de vital importancia, pues se dirige a buscar la calidad en la educación,

creando perspectivas de mejora en el aprendizaje.

Santos (2016), el fin pedagógico de la biblioteca toma como centro al alumno y sus

aprendizajes.

La biblioteca escolar toma con énfasis en la práctica de lectura observando sus logros.

El servicio en la biblioteca debe ser accesible para que los estudiantes lean con gusto y

placer y las estrategias se den adecuadamente, referente a las bibliotecas rotativas el

maestro será el responsable del préstamo de libros a los estudiantes.

Page 14: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

Matriz de Plan de Acción.

Problema: Escaso hábito de lectura en los alumnos de la IEP. Nº 70238 de Phocona

Objetivo General Objetivo Específico Estrategias Acciones Metas

Objetivo General:

Optimizar el hábito

de lectura en los

alumnos de la IEP.

Nº 70238 de

Phocona.

OE 1

Motivar la práctica de

lectura en los alumnos.

E1

Desarrollo sesiones de aprendizaje con materiales

contextualizados y en un clima de confianza.

Jornadas de sensibilización para los alumnos con la

participación de aliados interinstitucionales.

Seguimiento y asesoramiento al desarrollo

De las sesiones de aprendizaje.

Orientación y motivación a los

alumnos brindándoles confianza

38

OE 2

Usar estrategias

adecuadas en lectura.

E2

Jornadas de trabajo colegiado.

Jornadas de fortalecimiento de capacidades con

apoyo de alianzas estratégicas.

Monitoreo y acompañamiento pedagógico a los

.Taller trabajo colegiado.

Recoger las expectativas y

temores.

Plan de acción

38

Page 15: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

15

docentes.

OE 3

Comprometer a los

docentes en el

equipamiento de la

biblioteca escolar.

E3

Implementación de la biblioteca escolar con el apoyo

de aliados.

Marcha del libro.

Acondicionamiento y funcionamiento de la biblioteca

escolar

Participación activa de la

comunidad educativa

55

Fuente: Elaboración propia.

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Objeticos específico Metas Indicadores Actividades Responsables Cronograma Recursos

Humanos

OE 1

Motivar la práctica de

lectura en los alumnos.

100%

Participan activamente de

una hora de lectura.

Lectura por

placer.

Docentes de aula Abril a noviembre Comunidad

educativa

OE 2

Usar estrategias

adecuadas en lectura.

80%

Estrategias adecuadas Ejecución

de sesiones de

aprendizajes

Directora, docentes. Marzo a diciembre Directora y

docentes.

Page 16: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

16

OE 3

Comprometer a los

docentes en el

equipamiento de la

biblioteca escolar.

100%

Participación activa de la

comunidad educativa

Marcha del libro

Directora, docentes

Personal administrativo

Junio, agosto Comunidad

educativa

Fuente: Elaboración propia.

Presupuesto

Código Actividades Periodo Costo

OE1 Taller de elaboración de sesiones de aprendizaje Primero y

segundo trimestre

Marzo- agosto

S/, 50.00

OE2 Participación activa en la simulación de las sesiones

de aprendizaje.

Socialización de sesiones de aprendizaje

Desarrollo de sesión de aprendizaje en el aula

Marzo agosto S/. 50

Page 17: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

17

OE3 Participación en reuniones de trabajo colegiado

Demostración de actitudes positivas en las reuniones

de trabajo colegiado.

Marzo - agosto S/. 50

Total S/. 150.00

Fuente: Elaboración propia.

Matriz del monitoreo y evaluación

Línea de Acción Gestión Curricular Convivencia escolar Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la

práctica docente

Optimizar el hábito de lectura en los

alumnos de la IEP. Nº 70238 de Phocona.

Taller sobre procesos en

las áreas eje.

Planificación a corto plazo.

Elaboración de unidades

didácticas por medio de los

talleres y trabajo colegiado

Monitoreo de la planificación de las unidades de

aprendizaje.

Acompañamiento a los docentes.

Planificación y evaluación curricular

Logro de áreas curriculares

Nivel satisfactorio Clima institucional favorable El monitoreo y el acompañamiento alcanzar un nivel

destacado.

Medios de verificación 90% nivel satisfactorio Reuniones colegiadas. Se verifica mediante las evidencias de observación.

Page 18: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

18

01

UDA

Plan de fortalecimiento de capacidades.

Actas de reunión de trabajo colegiado.

02. Sesiones de aprendizaje.

Registro del trabajo colegiado

Producto de los alumnos

03.

Plan de TOE.

Acta de la reunión.

Acuerdos y compromisos.

Principales dificultades, según el nivel logrado Al inicio se notará

resistencia del personal

docente.

La dificultad será la

disposición del tiempo

El horario del directivo con sección a cargo

Page 19: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

19

Acciones reformuladas para mejorar el nivel

d logro del objetivo esperado

Sensibilización Charlas informativas para

un buen clima

Aplicación de estrategias.

Monitoreo

Page 20: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

Conclusión

En referencia al desinterés de la lectura por escasa motivación Aquí notamos de que

existe decidía de parte de los docentes como también de los alumnos en vista de que

los docentes no utilizan estrategias adecuadas para captar el interés de los alumnos

lo cual conlleva de que estos no tiene hábito de lectura, aspecto que debe ser revertido

para logras la mejora de los aprendizajes, por medio del cumplimiento del plan lector y

la lectura diaria y la lectura diaria, también se debería motivar mediante diálogos y

talleres de sensibilización.

Así mismo el uso de estrategias inadecuadas en la lectura trae consigo el rechazo

de los alumnos y poco interés por leer, pues se ven desmotivados. Estamos seguros

de que si las estrategias son manejadas adecuadamente se daría un gran giro y sin

necesidad de ser exigidos practicarían la lectura por placer y por propia iniciativa.

El escaso compromiso de los docentes para el equipamiento de la biblioteca

escolar, aquí se nota que ante la falta de libros no se practica la lectura en su real

dimensión. La solución sería involucrar a toda la comunidad educativa con el fin de

implementar una biblioteca escolar con diversidad de libros, que inviten a la lectura. El

equipamiento se debe dar realizando la marcha del libro, pidiendo donaciones, etc.

Los docentes manifiestan que se debe dar una planificación didáctica en equipo,

retroalimentando puesto que lo más importante don los procesos de enseñanza.

Diferentes autores opinan que, en la falta de hábitos de lectura influyen diferentes

factores en los alumnos del nivel primario, para contrarrestar estas debilidades se debe

realizar una lectura responsable, la planificación y puesta en práctica del plan lector

motivados por los padres de familia. Los padres tenemos la misión de consolidar el

hábito de lectura en nuestros hijos.

Page 21: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

21

Referencias

Cano, G.. (2009). Cuestionario Sobre Motivación Lectora En Una Experiencia De Plan Lector. Pando: Wigfield.

De La Puente, L (2015). Motivación Hacia La Lectura, Hábito De Lectura Y Comprensión De Textos En Alumnos De Psicología De Dos Universidades Particulares De Lima. Peru: Bitstream.

Melqui Sedel J. (2015). “Uso De Estrategias De Comprension Lectora Y Su Relación Con Los Niveles De Comprensión Lectora En Alumnos Del Iv Ciclo De La I. E. P. Nº 70081 Salcedo Del Distrito De Puno 2013”. Peru: Bitstream.

Olivero, A. & Velásquez, I. (2017). La Biblioteca Escolar como Ambiente de Aprendizaje para Implementar una Estrategia desde la Didáctica de Lengua Castellana que Propicie el Pensamiento Crítico. Tesis de Maestría. Montería-Colombia.

(

Page 22: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

22

Anexos Árbol de problema

Fuente: Elaboración propia

Escaso hábito de lectura en los alumnos de la

IEP. Nº 70238 de Phocona

Escaso uso del

vocabulario y

deficiente ortografía

Bajos resultados en

comprensión lectora por

escaso nivel de

aprendizaje

Incumplimiento del

Plan lector.

Escaso compromiso de

los docentes para el

equipamiento de la

biblioteca escolar

Desinterés en la

lectura por escasa

motivación.

Uso de estrategias

inadecuadas en lectura

Page 23: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

23

Árbol de objetivos.

Fuente: Elaboración propia

Optimizar el hábito de lectura en los alumnos de la IEP.

Nº 70238 de Phocona.

Adecuado uso del

vocabulario y

ortografía.

Buenos resultados en

comprensión lectora por

niveles de aprendizajes

óptimos.

Cumplimiento del

Plan lector.

Comprometer a los

docentes en el

equipamiento de la

biblioteca escolar.

Motivar la práctica

de lectura en los

alumnos.

Usar estrategias

adecuadas en lectura.

Page 24: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

24

Fuente: Elaboración propia

Page 25: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

25

Fuente: Elaboración propia

Page 26: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

26

Fuente: Elaboración propia

Page 27: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

27

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 28: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...

28

Evidencias fotográfica

Page 29: SEGUIMIENTO A LAS SESIONES DE APRENDIZAJE A TRAVES DEL ...