Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

6
Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019 Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá Registro Histórico Mayo 2010 - Setiembre 2019 Periódo de actualización Setiembre 2019 Objetivo del análisis Analizar la variación del nivel del agua del acuífero y del comportamiento de la calidad del agua subterránea Figura de ubicación de la red de monitoreo Figura 1: Mapa de ubicación de la red de monitoreo del Acuífero Playa Panamá

Transcript of Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Page 1: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá

Registro Histórico Mayo 2010 - Setiembre 2019

Periódo de actualización Setiembre 2019

Objetivo del análisis Analizar la variación del nivel del agua del acuífero y del comportamiento de la calidad del agua subterránea

Figura de ubicación de la red de monitoreo

Figura 1: Mapa de ubicación de la red de monitoreo del Acuífero Playa Panamá

Page 2: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

Graficos comparativos del comportamiento histórico de las variaciones del nivel de agua subterránea

Gráfico 1: Niveles estáticos registrados en el pozo CN - 156 AyA (Doña Mercedes)

Gráfico 2: Niveles dinámicos registrados en el pozo CN - 156 AyA (Doña Mercedes)

Page 3: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

Gráfico 3: Niveles estáticos registrados en el pozo N° 11 ASADA Playa Panamá

Gráfico 4: Niveles dinámicos registrados en el pozo N° 11 ASADA Playa Panamá

Page 4: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

Cuadro comparativo del comportamiento histórico de las variaciones de la conductividad eléctrica en el acuífero

Cuadro 1: Red de pozos Playa Panamá - Datos de Conductividad Eléctrica µS/cm.

N° Pozo Y X

Observaciones Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm)

Cond. Eléc.

(µS/cm) Cond. Eléc. (µS/cm)

(Conocido como) 26/01/17 19/07/17 01/08/17 03/10/17 20/02/18 22/08/18 21/03/19 27/06/19

7 CN-273 AyA

Extency Internacional

284799 355026 Cacique 1 Sur (CN-273) 401 840 621 554

6 CN-281 AyA

Extency Internacional

284822 354985 Cacique 2 Centro (CN-281) 411 498

12 Doña

Mercedes 284421 355220 Mercedes (CN-156) 486 492 432 456 456 443

11 ASADA Playa

Panamá 284733 355264 ASADA Playa Panamá (CN-246) 447 452 515 504

10 Pozo 8 284617 355241 Pozo 8 (CN-477) 418 436

9 Villas Sol 284678 355135 Pozo Hotel Villas Sol 418

8 CN-96

Condovac 284674 355116 Pozo Condovac 421

20 Casa Conde

del Mar 285935 355859 Casa Conde del Mar 763

23 Vistas del Pacifico

285984 357200 Pozo Vistas del Pacífico 1 498

24 CN-331 286160 357481 Pozo Vistas del Pacífico 2 387

Gráfico 5: Comportamiento histórico de la conductividad eléctrica del agua en el

Pozo CN-156 (N°12 / AyA, Doña Mercedes)

0

100

200

300

400

500

600

Co

nd

uct

ivid

ad e

léct

rica

(mS/

cm)

N° 12 Doña Mercedes Conductividad Eléctrica (mS/cm)

Page 5: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

Gráfico 6: Comportamiento histórico de la conductividad eléctrica del agua en el

Pozo ASADA Playa Panamá (N°11)

Sistema de Monitoreo de Aguas Subterráneas en Tiempo Real (SIMASTIR) El proyecto denominado “Sistema de Monitoreo de Agua Subterránea en Tiempo Real” (Simastir), se ha venido desarrollando desde el mes de agosto del 2015 por parte de la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). El objetivo de SIMASTIR es el de implementar una red nacional de monitoreo automatizada, para lo cual, en el acuífero de Playa Panamá se han incorporado 3 pozos para el monitoreo en tiempo real del nivel de agua subterránea del acuífero, cuya ubicación se observa en la Figura 1. En el presente reporte no se ha incluido los datos correspondientes a este sistema de monitoreo en tiempo real, ya que el mismo se encuentra en mantenimiento.

Análisis de resultados

La Red de Monitoreo de niveles de aguas en el Acuífero de Playa Panamá, cuenta con 32 pozos para el Monitoreo Manual de Agua Subterránea, con el cual se observan las variaciones de la profundidad del agua en función del tiempo, y correlacionarla con el aumento o disminución de precipitación y/o extracción. Como se observa en los gráficos 1, 2, 3 y 4, los niveles más someros (cercanos a la superficie) para para el período 2010 - 2012, se registran en entre los meses de julio a enero, correspondiendo así al período de estación lluviosa del año. En los

0

100

200

300

400

500

600

Co

nd

uct

ivid

ad e

léct

rica

(mS/

cm)

N° 11 ASADA Playa Panamá (CN - 246) Conductividad eléctrica (mS/m)

Page 6: Seguimiento al Comportamiento del Acuífero Playa Panamá ...

Comisión Técnica Interinstitucional para la Gestión de Acuíferos Seguimiento del comportamiento del Acuífero Playa Panamá

http://www.da.go.cr/documentos gestion de acuiferos/comportamiento_niveles-panama_set2019

meses de estación seca, se registran los niveles más profundos de agua subterránea (9 m). A partir del año 2015 (color verde claro) y 2016 (color verde), los niveles del agua subterránea descienden a valores entre los 13m y 18 m de profundidad, coincidiendo con un fenómeno ENOS muy fuerte registrado para este mismo periodo. El nivel del agua en el acuífero comienza a recuperarse a partir de los meses de agosto y setiembre del año 2016, en los que se registra una profundidad de 18 m, para luego registrar una profundidad cercana a los 8 m en el mes de diciembre del 2016. Para los años 2017 (color celeste), 2018 (color azul) y 2019 (color morado), los niveles de agua subterránea recuperan el comportamiento mostrado para el periodo 2010 - 2012, y registrando valores que se ubican dentro del rango promedio para este acuífero (entre los 4 m y 9 m de profundidad). La conductividad eléctrica del agua subterránea se ha monitoreado en este acuífero desde el año 2017 al presente. Como los muestran las gráficas 5 y 6, los valores

de este parámetro rondan entre 432 mS/cm y 515 mS/cm. En el caso del gráfico 1 (pozo doña Mercedes), se registra un comportamiento decreciente con el tiempo de los valores de conductividad eléctrica del agua. Por tanto, a partir de los resultado obtenidos con el monitoreo del nivel de agua subterránea, así como también de los votos emitidos por la Sala Constitucional (16-014076-0007-CO y 16-016309-0007-CO), en los que se indica a las diferentes instituciones, entre ellas al AyA, sobre el grado de vulnerabilidad y las acciones en términos de explotación, resguardo y protección del Acuífero Playa Panamá, siendo parte relevante el tomar las medidas que no impacten negativamente el problema de contaminación por Intrusión Salina y el criterio emitido por la CTI (Dirección de Agua, SENARA, AyA), se indica que el Acuífero Playa Panamá permanece cerrado para nuevos permisos de perforación o aprovechamientos de agua subterránea.

Presentado: Diciembre 2019 / minuta CI-011-2019