SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

104
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres Responsable: Fabio Vallejo Giraldo UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría de Extensión Medellín 2009

Transcript of SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Page 1: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Componente tres

Responsable: Fabio Vallejo Giraldo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Vicerrectoría de Extensión

Medellín

2009

Page 2: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN

APARTADO I

INFORMACIÓN PRELIMINAR

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... 1

1.1 RUTA DE LA DESERCIÓN .......................................................................................................... 2

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 3

2.1 GENERALES .................................................................................................................................. 3

2.2 ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 3

3. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS .............................................................................................. 4

3.1 MARCO TEORICO METODOLOGICO PARA EL ANALISIS ...................................................... 4

3.2 METODOLOGIA ............................................................................................................................ 5

3.2.1 Hipótesis Generales: ................................................................................................................. 5

3.2.2 Hipótesis Específicas: ............................................................................................................... 5

3.3 PROCEDIMIENTOS ....................................................................................................................... 6

3.4 REFERENTES ................................................................................................................................ 6

3.4.1 La cuantificación ...................................................................................................................... 7

3.4.2 La caracterización..................................................................................................................... 7

4. PRESUPUESTO ...................................................................................................................................... 8

5. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 9

APARTADO II:

DINAMICA DE LA MEDICIÓN

1. PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................10

2. DE LA MEDICIÓN ................................................................................................................................11

2.1 RESPECTO A PREMISAS Y/O PRINCIPIOS. ..............................................................................12

3. EN CUANTO AL PROPOSITO ..............................................................................................................14

4. LINEAS DE INTERVENCION ..............................................................................................................15

5. VARIABLES Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS ...................................................................................16

6. RECOLECCION DE INFOMACION .....................................................................................................17

7. ANALISIS DE LA INFORMACION ......................................................................................................18

8. ANALISIS COMPLEMENTARIO.........................................................................................................19

9. PRODUCTOS ........................................................................................................................................19

Page 3: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

10. ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN ..................................................................................................20

10.1 Análisis del instrumento EPB-2 .......................................................................................................21

10.1.1 Análisis De Percepción De Beneficiarios ................................................................................ 21

10.1.2 Distribución de Beneficiarios por programa ............................................................................ 22

10.1.3 Medio por el cual se enteran del programa los estudiantes: ...................................................... 23

10.1.4 Tipo de solicitud para acceder al programa.............................................................................. 24

10.1.5 Tiempo de acceso al programa ................................................................................................ 25

10.1.6 Proceso de adaptación a la vida universitaria. .......................................................................... 25

10.1.7 Desempeño Académico .......................................................................................................... 26

10.1.8 Calidad de los docentes .......................................................................................................... 27

10.1.9 Vida Académica ..................................................................................................................... 28

10.1.10 Ha recibido orientación, tutoría o asesoría por parte de profesores. .......................................... 30

10.1.11 El apoyo académico por parte de los profesores. ...................................................................... 31

10.1.12 Factores que incidieron para entrar en el programa .................................................................. 32

10.1.13 Después de estar en el programa, ha mejorado la vida. ............................................................ 33

10.1.14 Participación en organizaciones comunitarias .......................................................................... 34

10.1.15 Problemas que se perciben del programa. ................................................................................ 35

10.1.16 Evaluación del programa ........................................................................................................ 36

10.1.17 Cambios después de la evaluación. ......................................................................................... 37

10.1.18 El trato de los operadores ........................................................................................................ 38

10.1.19 La opinión que le merece el programa ..................................................................................... 39

10.1.20 El programa ha incidido en la permanencia en la universidad. ................................................. 42

10.2 Cruce De Variables Instrumento EPB-2...........................................................................................43

10.2.1 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria VS El programa ha incidido en

su permanencia en la universidad ............................................................................................................. 44

10.2.2 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria VS Su desempeño académico.44

10.2.3 La calidad de los docentes VS. El apoyo académico fuera de las aulas de clases por parte de los

profesores es ........................................................................................................................................... 45

10.2.4 Su vida académica es vs. Ha tenido orientación, tutoría o asesoría fuera de las aulas de clase

por parte los profesores ........................................................................................................................... 46

10.2.5 Cual ò cuales de los siguientes factores incidieron para ingresar al programa vs. Luego de ser

beneficiario, que ha mejorado en su vida .................................................................................................. 47

10.2.6 Cual ò cuales de los siguientes factores incidieron para ingresar al programa de bienestar vs.

Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria .................................................................. 48

10.2.7 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria Vs Su desempeño académico es

Vs Ha tenido orientación, tutoría o asesoría fuera de las aulas de clase por parte los profesores. .............. 49

Page 4: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

10.2.8 Análisis cómo ha sido su proceso de adaptación a la vida universidad en contraste con la calidad

de los docentes y el apoyo académico fuera de las aulas de clase por parte de los profesores ..................... 50

10.3 Tabulación Del Instrumento Epb-3 ..................................................................................................51

10.3.1 ÁREA ACADÉMICA ............................................................................................................ 51

10.3.2 Usted considera que los programas de bienestar, equidad y permanencia estudiantil están

incorporados al Plan de Desarrollo Institucional? ..................................................................................... 51

10.3.3 Cual(es) programa(s) conoce relacionados con el tema? .......................................................... 52

10.3.4 Ha evaluado alguno de ellos? .................................................................................................. 53

10.3.5 Considera que es una propuesta de solución para la población en riesgo de deserción? ............. 54

10.3.6 Que aspectos considera usted que se han atacado con el programa? ......................................... 54

10.3.7 Considera usted que el programa debe continuar? ................................................................... 55

10.3.8 Que componentes debe tener un programa de permanencia estudiantil para contribuir a reducir

la deserción? ........................................................................................................................................... 56

10.3.9 Estaría dispuesto a participar en la evaluación de programas relacionados con esta temática? ... 57

10.3.10 Conoce metodologías para evaluar el impacto de este tipo de programas? ................................ 58

10.4 Análisis Conversatorio I ..................................................................................................................59

10.4.1 Las estrategias y políticas de la Universidad respecto a la permanencia estudiantil, si satisfacen

las necesidades de la deserción. ............................................................................................................... 59

10.4.2 Relación que existe entre las tutorías y la inducción. Hay en la universidad ese trabajo? .......... 59

10.4.3 Existe acercamiento de la universidad a los niveles precedentes y también de los niveles

precedentes a la universidad? ................................................................................................................... 60

10.4.4 Cual es la capacidad de adaptación que tiene los estudiantes a la vida Universitaria? ............... 61

10.4.5 Conocen criterios que aplique la institución para seleccionar aquellos candidatos a ese tipo de

programas? .............................................................................................................................................. 61

10.4.6 Cual seria la relación de la inclusión y de la permanencia? ...................................................... 62

10.4.7 Esta la universidad preparada para abordar la diversidad de exigencias que tiene la comunidad

universitaria?. Hacemos un acercamiento con los niveles precedentes y el docente?.................................. 62

10.5 Análisis Conversatorio II ................................................................................................................63

10.5.1 ¿Ustedes como coordinadores de bienestar de las deferentes unidades académicas tienen

conocimiento de los lineamientos o estrategias que plantea el Ministerio de Educación Nacional para

promover la permanencia en las Universidades? ....................................................................................... 63

10.5.2 ¿Cuales y en que medida las estrategias de bienestar que adelanta la Universidad contribuyen

significativamente a la permanencia? ....................................................................................................... 63

10.5.3 ¿Existe algún estudio que evidencie y muestre las implicaciones del proceso de adaptación de la

educación básica a la Universidad en los jóvenes? .................................................................................... 65

10.5.4 ¿Los docentes de la Universidad de Antioquia se encuentran preparados para recibir estas

nuevas generaciones de estudiantes o será necesario revisar la estructura docente al interior del Alma

Mater? .............................................................................................................................................. 65

Page 5: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

10.5.5 ¿Cuáles son los criterios de selección que tiene la dirección de bienestar para tamizar la

población y atender aquellos estudiantes que realmente necesitan estos servicios? .................................... 66

10.5.6 ¿Cómo verifican y garantizan ustedes la calidad en la prestación de los servicios? ................... 67

11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .........................................................................................................68

11.1 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LOS FACTORES ..........................................................................69

11.2 Factores de riesgo ...........................................................................................................................69

11.2.1 ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA ................................................................... 69

11.2.2 FACTORES INSTITUCIONALES ......................................................................................... 70

11.2.3 FACTORES ACADÉMICOS ................................................................................................. 71

11.2.4 FACTORES SOCIOECONÓMICOS ...................................................................................... 71

11.3 ANALISIS DE HIPOTESIS ............................................................................................................72

11.4 REFLEXIONES PRELIMINARES .................................................................................................74

11.4.1 ESPECÍFICAMENTE ............................................................................................................ 75

12. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ..............................................................................77

12.1 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................77

12.2 Primera parte ..................................................................................................................................78

12.2.1 Marco estratégico ................................................................................................................... 78

12.3 Segunda parte .................................................................................................................................82

12.3.1 Políticas, las estrategias, los programas y los proyectos ........................................................... 82

12.4 Tercera parte ...................................................................................................................................87

12.4.1 Desarrollo de la “Evaluación continua de resultados del proyecto de investigación” ................. 87

12.4.2 Instrumentos........................................................................................................................... 88

12.4.3 La organización de la evaluación de resultados ....................................................................... 89

12.4.4 Mecanismos de supervisión del programa ............................................................................... 89

13. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL .........................................................................................................91

14. PRODUCTOS ....................................................................................................................................92

15. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................93

ANEXOS

ANEXO 1: Formato EPB-1: Guía entrevista y grupo de discusión a coordinadores de

Bienestar Universitario

ANEXO 2: Formato EPB-2: encuestas a beneficiarios de los programas

ANEXO 3: Formato EPB-3: encuestas a profesionales e investigadores que trabajan en

proyectos de Bienestar, equidad y permanencia estudiantil

ANEXO 4: Dinámica de la Medición

ANEXO 5: Mapa de Procesos.

ANEXO 6: Administración del Riesgo.

Page 6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

PERMANENCIA ESTUDIANTIL

INTRODUCCIÓN

El interés por los fenómenos de la permanencia estudiantil y la capacidad de los estudiantes

para sobreponerse a las dificultades de mantenerse activos en el proceso de formación,

constatado por el incremento en el número de estudios, dirigidos en la mayoría de los casos, al

análisis de la deserción por niveles, ha ratificado no sólo el consenso que tiene el grupo de

investigación sobre la importancia del mismo, sino que se ha convertido en materia de

análisis y controversia teórica. En consecuencia, su naturaleza amerita que se le contextualice

en el ámbito regional y nacional con el propósito de clarificarlo a través de su análisis

preciso.

De hecho no existe un consenso sobre el tamaño del problema ni sobre las medidas más

idóneas para su cálculo, sin embargo en este estudio se pretende analizar, a través de una

metodología que combina valoraciones cuantitativas y cualitativas con la observación y el

análisis documental, el estado actual de la permanencia estudiantil en la universidad de

Antioquia.

La intención de esta investigación a más analizar el estado actual de la permanencia

estudiantil, es el de proponer un modelo de intervención para su abordaje, dado que a juicio

del equipo investigador, la temática requiere tanto de un análisis continuo puesto que es un

fenómeno susceptible de variación en el tiempo y cuyas variables dinamizadoras, en su gran

mayoría, no pueden ser controladas por la Universidad, así como, de la ejecución de

programas y proyectos encaminados a su reducción.

Además, es conveniente precisar que el proyecto se inscribe en el Plan de desarrollo

institucional 2006-2016. En este sentido, los resultados de este estudio permitirán contrastar

las políticas y estrategias institucionales con las definidas por el Ministerio de Educación

Nacional, de tal manera que se pueda elaborar una propuesta a la administración que incluya

la selección de estrategias y la planificación de intervenciones que redunden en la

disminución de la deserción en la Universidad y pueda ser negociada su ejecución con el

MEN

Page 7: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

El estudio comprendió, la recopilación de información primaria a través de diversas técnicas:

encuesta de percepción de beneficiarios (formato EPB-2), una encuesta a profesionales e

investigadores conocedores de la temática (formato EPB-3), entrevistas a profundidad a

coordinadores de bienestar estudiantil (formato EPB-1), y un grupo de discusión con

académicos y administrativos universitarios vinculados con asuntos estudiantiles.

El informe está estructurado así: Incluye un informe ejecutivo que recoge aspectos generales,

hallazgos relevantes y reflexiones de este estudio. Posteriormente se presenta la estructura de

la propuesta inicial, concebida tal como se envió al Ministerio de Educación. En tercer lugar

se presenta el proceso de recolección de la información, dónde se relatan detalles y esfuerzos.

Adicionalmente se presentan los resultados obtenidos por instrumento y su correspondiente

análisis. Por último, se presenta la propuesta de intervención y unas conclusiones,

recomendaciones y anexos.

Page 8: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 1

APARTADO I: INFORMACIÓN PRELIMINAR

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Hoy la inmensa preocupación en el desarrollo sostenible está íntimamente relacionada con

el protagonismo que se le reconoce a la educación como eje de transformación social.

Acciones tales como la cobertura con calidad, la equidad, la inclusión como paradigma

actual y la caracterización de la población en cada nivel de la formación, desde la básica

secundaria, la educación superior de pre y posgrado, exigen un análisis detallado del

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Paralelo a lo anterior, las instituciones educativas, a cualquier nivel, para dar cumplimiento

a su misión y visión, a la luz de la normativa y de acuerdo a sus principios, requieren

identificar las problemáticas que impiden, en cualquier magnitud, alcanzar sus propósitos y

compromisos. En este sentido, las instituciones de educación superior deben conocer en

detalle las relaciones que establecen los grupos de interés o partes interesadas que

interactúan en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además, con miras al logro de la

excelencia académica, al uso eficiente de los recursos, al acceso a la educación y a la

permanencia estudiantil es indispensable analizar las políticas y la normatividad existente

con el objetivo de evaluar, de un lado, la posibilidad de expandir la cobertura con calidad,

cohesionar el sistema nacional de educación y ajustarlo, de ser necesario, a estándares

internacionales.

De otra parte, entre los temas centrales susceptibles de estudiar en el ámbito de la

educación superior a escala internacional, es el de calidad y la deserción o la permanencia

estudiantil, este último, es el tema que se pretende abordar en esta investigación. La

deserción universitaria es uno de los problemas que afectan la eficiencia del sistema de

educación nacional, el cual se ha venido atacando a través de diferentes estrategias e

iniciativas que se centran en análisis de factores, sus causas, sus efectos y se

complementan con análisis psico-sociales que involucran el proyecto de vida del estudiante

así como, su incidencia en el desarrollo y la competitividad del país.

En este contexto, la deserción se constituye, por su magnitud, en un problema importante

del sistema nacional de educación. Las altas tasas de abandono que se producen en todos

los niveles educativos tienen incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos,

sociales y culturales del desarrollo nacional. En atención a este problema, el ministerio de

educación nacional y la universidad reconocen que, a pesar del desarrollo de programas y

proyectos tendientes a reducir la deserción estudiantil, no se ha logrado reducir a niveles

manejables. Por tal motivo, se propone que se deben combatir las causas que inciden

desfavorablemente en la reprobación y deserción estudiantil, que se traducen, en gran

medida, en la baja eficiencia del uso de los recursos que la sociedad destina a la educación.

Es claro para la universidad que el problema tiene causas internas y externas, algunas de

ellas susceptibles de analizar e intervenir, otras por el contrario requerirán un trabajo con

Page 9: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 2

otros actores e instancias, dado que no están al alcance de la institución. Sin embargo, si se

toman medidas internas el problema puede reducirse a niveles tolerables.

La intención del presente proyecto de investigación es hacer un análisis de causalidad y

evaluar las estrategias que se están adelantando. Por otro lado, se pretende elaborar una

propuesta concreta para contribuir a reducir la deserción en la universidad. De esta forma,

el proyecto se inscribe en las políticas de la convocatoria del ministerio de educación. En

tal sentido, se pretende identificar y proponer alternativas que coadyuven al logro de

mayores oportunidades de acceso y permanencia de los estudiantes de escasos recursos que

ingresan a la universidad, así como a la construcción de una cultura institucional que

propicie en el estudiante actitudes de auto regulación que genere un trabajo participativo y

un mayor sentido de pertenencia hacia la institución.

Como otros aspectos principales en la elaboración del modelo explicativo se han

considerado la necesidad de ubicar histórica y socialmente el fenómeno y, para destacar el

aspecto operativo del mismo, utilizar diversas técnicas tanto documentales como

estadísticas.

Se ha avanzado en el análisis cuantitativo de la deserción en la universidad a la luz del

SPADIES, el cual ha permitido caracterizar con suficiencia la magnitud del fenómeno,

restando ahora examinar las causas que lo propician mediante el análisis cualitativo.

Los resultados de este estudio nos llevarán a elaborar propuestas de administración y

planificación de los sistemas educativos de esta Universidad.

1.1 RUTA DE LA DESERCIÓN

Para efectos de identificar en un primer momento a la deserción estudiantil, en la

universidad se define a ésta como:

El hecho mediante el cual un alumno interrumpe voluntaria o involuntariamente los

estudios en forma definitiva, sin haber cubierto en su totalidad el plan de estudios de la

carrera respectiva.

A fin de hacer operativa esta definición, se identifican tres modalidades de desertores:

Deserción precoz: individuo que fue aceptado por la universidad pero no se matricula

Deserción temprana: individuo que abandona sus estudios en los cuatro primeros semestres

de la carrera

Deserción tardía: individuo que abandona sus estudios en los últimos seis semestres de la

carrera

ACEPTACIÓN

DE INGRESO

MATRICULA

DE PRIMER

SEMESTRE

PROCESO DE FORMACIÓN

---TEMPRANA--- .----------TARDÍA----

-----...-.-.

PRECOZ

Page 10: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 3

2. OBJETIVOS

2.1 GENERALES

i. Establecer un modelo de investigación para el estudio de la deserción estudiantil en

el nivel superior.

ii. Elaborar una propuesta concreta para contribuir a la disminución de la deserción en

la Universidad de Antioquia

iii. Analizar la validez y el aporte de las estrategias implementadas por la universidad

para reducir la deserción e incrementar la permanencia estudiantil

2.2 ESPECÍFICOS

i. Determinar los factores económicos, académicos y socioculturales que inciden en

la deserción.

ii. Analizar la relación entre la deserción y los diferentes sistemas de enseñanza-

aprendizaje que se imparten en la universidad

iii. Estudiar el aporte que pueden dar los análisis cualitativos, apoyados en los análisis

cuantitativos, para la toma de decisiones tendientes reducir la deserción estudiantil

iv. Identificar factores susceptibles de ser modificados por la universidad y que sean

importantes para la permanencia estudiantil y proponer acciones de mejora que

reduzcan el riesgo de la deserción.

v. Adecuar o proponer nuevos instrumentos de captura de datos para aplicar al

estudiante al momento de su ingreso, en el transcurso de sus estudios o al egresar

de la Institución.

Page 11: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 4

3. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS

3.1 MARCO TEORICO METODOLOGICO PARA EL ANALISIS

Analizar las causas de la deserción estudiantil exige que se tengan en cuenta tanto los

conceptos teóricos de referencia así como los aspectos de contexto específicos en los

cuales se desarrollan las acciones o intervenciones que adelanta la universidad, siendo este

último determinante para definir los criterios de efectividad, eficacia y pertinencia de las

propuestas para minimizar la deserción. En este contexto, puede hablarse de tres enfoques

para estudiar la deserción estudiantil: de integración, estructural y economicista.

De integración, es el que ha soportado el mayor número de estudios que se han llevado a

cabo, considera la deserción como una insuficiente integración del estudiante con el

ambiente intelectual y social de la comunidad universitaria. Esta visión de la deserción, es

sustenta en el concepto de "anomía" de Durkheim, el cual describe la falta de integración

del individuo en un contexto, ya sea social, económico, cultural u organizacional.

Esta conceptualización analiza la deserción desde la interpretación que el estudiante hace

de su propia realidad pues es el individuo el que le da sentido a su propia vivencia. Así, la

explicación de la permanencia requiere de un análisis interpretativo, para lo cual se hará

uso de encuestas de opinión a través de entrevistas o cuestionarios. Paralelo a lo anterior se

harán análisis longitudinales, involucrando categorías (variables): académicas, sociales,

culturales y familiares. Este estudio se asume en el marco de desajuste personal/contextual.

El enfoque estructural considera el fenómeno de la deserción estudiantil como un efecto

resultante de la interacción entre los diferentes subsistemas (político, económico y social)

que integran el sistema social y pueden, en tal sentido, incidir en la decisión de desertar

de un estudiante. Se estudiará el papel de la educación superior como agente de

transformación social (reflexión crítica).

Para este estudio se consideraran categorías (variables) extracurriculares, tales como:

estrato socioeconómico, ocupación del padre/madre, ingreso familiar, mercado laboral,

entre otras. Para la recolección de información se utilizaran los mismos instrumentos

propuestos anteriormente, complementándolos con grupos de discusión.

El enfoque economicista de la deserción estudiantil se enmarca en la elección de parte del

individuo de invertir recursos –tiempo y dinero- que puedan generarle en el futuro mejores

condiciones de vida en relación con los costos de permanecer en el proceso formativo. Esta

visión se sustenta en la teoría del capital humano, la cual postula que un individuo invertirá

tiempo y recursos monetarios en educación, solamente si los beneficios descontados que se

derivan de ésta son suficientes para cubrir los costos de la educación (incluye costos de

oportunidad).

Page 12: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 5

El estudiante para tomar la decisión debe conocer anticipadamente:

los costos relacionados con su educación y la estimación de sus futuros ingresos

La capacidad de pago y el gasto destinado a la adquisición y producción de

conocimientos y aquel que reviste un carácter más de tipo cultural y que puede

considerarse como de consumo o satisfacción personal;

las tasas de interés presentes y futuras para descontar los flujos monetarios.

Teniendo en cuenta las perspectivas comentadas para el análisis de la deserción, sus

metodologías, técnicas y limitaciones, en este estudio se propone lograr un entendimiento

de la deserción en dos niveles: de significado y de causalidad.

Desde luego que en el estudio se considerarán ideas que de antemano se han desarrollado

con relación a la deserción estudiantil y las que se derivan de los resultados reportados

hasta ahora de los avances del análisis cuantitativo de la deserción. Para ello las hipótesis

que se formulen estarán expuestas a un proceso continuo de modificación.

3.2 METODOLOGIA

3.2.1 Hipótesis Generales:

Mientras mayor sea el grado de integración del estudiante a la universidad, mayor

será su compromiso con la institución y con el objetivo de concluir sus estudios.

En toda la población en riesgo de deserción se identifican factores semejantes,

aunque con diferencias significativas histórico-político-económicas, que exigen

una justa valoración entre lo que puede, en alguna medida controlar, y lo que no

puede controlar la universidad

Los factores más relevantes del análisis cuantitativo se realizará estableciendo

orientaciones acerca del comportamiento de la permanencia (deserción) estudiantil en la

Universidad de Antioquia; estas orientaciones, a su vez, son fundamento de algunas de las

siguientes hipótesis.

3.2.2 Hipótesis Específicas:

Hipótesis 1: La mayor deserción estudiantil se registra después del primer semestre de

avance de los estudiantes; la segunda más elevada, después del segundo

semestre, y así sucesivamente.

Hipótesis 2: la deserción que se presenta en el primer semestre del año tiende a estar por

encima de la que se tiene en el segundo.

Hipótesis 3: Hay una asociación estrecha entre los altos índices de reprobación de los

primeros semestres y la deserción estudiantil que se presenta en los mismos.

Hipótesis 4: La fijación de un período máximo de 6 años para la conclusión de los estudios

no tiene efecto alguno en la deserción estudiantil, ya que es dentro de los

primeros cuatro años que un estudiante decide o no desertar.

Page 13: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 6

Hipótesis 5: Cuanto mayor es el tiempo de dedicación del personal docente a las tutorías

mayor es el índice de permanencia, reflejándose ello en alumnos más

satisfechos y, consecuentemente, en una menor deserción.

Hipótesis 6: Los ingresos monetarios de las familias de los estudiantes en términos relativos

(número de salarios mínimos), es un motivo para que una mayor proporción de

estudiantes alternen sus estudios con actividades laborales, esta situación no

repercute en un mayor abandono de los estudios.

Hipótesis 7: La interacción del estudiante con la universidad, con los profesores, con los

modelos de enseñanza-aprendizaje, con los planes y programas de estudio, con

los métodos de evaluación y con los pares colegas influye en la decisión de

desertar.

Hipótesis 8: Hay alumnos que abandonan la universidad porque se transfieren a otras

instituciones de educación superior para continuar o reiniciar sus estudios

3.3 PROCEDIMIENTOS

El procedimiento a utilizar es un análisis longitudinal que incluye estrategias de

intervención, categorías y algunas variables que se incorporaran, entre las que se pueden

citar:

Datos generales: Apellidos, nombre, domicilio, fecha de nacimiento, sexo, teléfono,

estado civil, ingresos familiares ocupación del padre y de la madre, educación del

padre y de la madre y transporte.

-Datos del estudiante: matrícula, unidad, división, carrera, escuela de procedencia,

promedio de educación media, porcentaje de examen de admisión, créditos

acumulados, último semestre cursado, semestre de deserción.

Además se complementaran con información respecto a: la interacción de los alumnos con

la institución, con profesores, con los pares, etc

También se aplicará un cuestionario a los docentes para conocer la percepción que tienen

de los desertores.

3.4 REFERENTES

Seis preguntas guiaran la presente investigación: ¿Cuál es la magnitud de la deserción en

la universidad? ¿Quiénes son los que desertan? ¿Cuáles son las aparentes causas del

fenómeno? ¿Son adecuadas las estrategias utilizadas para reducir la deserción estudiantil? ¿Qué características tiene la población estudiantil que deserta?, ¿en qué momento de sus estudios lo

hacen?

Además de estas preguntas generadoras, se presenta otra pregunta colateral que matiza el

estudio: ¿Predominan las causas socio-económicas en la deserción universitaria?

Sobre la metodología a desarrollar cabe puntualizar la vinculación de un enfoque

cuantitativo y un enfoque cualitativo, para ello se construirán encuestas de percepción,

entrevistas a profundidad y grupos de discusión, las cuales se aplicaran a los diferentes

Page 14: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 7

grupos de interés. Además se entrevistaran profesores y administrativos universitarios de

distintas unidades académicas y, finalmente, se construirá una base de datos utilizando un

software que permita relacionar las variables en estudio.

3.4.1 La cuantificación

Se analizaran los programas y proyectos que adelanta la universidad, así como la población

vulnerable para la permanencia. También se hará un seguimiento a la población que ingresó

a la universidad en el 2008.

Ahora bien, para cada una de las cohortes, desde el año 2006 hasta 2008 se sigue el

proceso de matrícula o de abandono de los estudiantes en sus primeros años y se cruzan la

variables (factores) de deserción con otras variables como sexo, tipo de colegio de

proveniencia, ingresos familiares entre otras. . Posteriormente se realiza una cuantificación

y detección de los estudiantes de la cohortes 2008 que abandonaron la Universidad. Cabe

anotar que el estudio excluye a los estudiantes que hicieron matrícula en los Posgrados;

además, se excluye los estudiantes que matriculan mediante convenios, ya que ellos

precisamente matriculan cursos por la necesidad del intercambio académico en estancias

cortas, pero no con fines de culminar una carrera en la universidad.

3.4.2 La caracterización

La investigación intenta una caracterización de la deserción a la luz de los factores que

influyen en ésta entre los que se pueden mencionar: edad, ambientes educativos,

adaptación, programas curriculares, cambio del modelo pedagógico, tipos de evaluación,

procedencia, entre otros. Además, se consideraran factores psicosociales y socio-

demográficos del contexto familiar, los métodos de estudio, y los recursos económicos.

Page 15: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 8

4. PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN DE

LA ACTIVIDAD

PRODUCTO O

ENTREGABLE

RESPONSABLE COSTO

UdeA MEN

Proyecto de

investigación:

“Prevención de la

deserción estudiantil y

la promoción de la

permanencia, el

bienestar y la equidad

en la UdeA”

Documento del

proyecto aprobado

FABIO VALLEJO

GIRALDO 9.312.768 5.820.480

Evaluación de

resultados del proyecto

de investigación

Documento de

Evaluación

FABIO VALLEJO

GIRALDO 6.208.512 8.730.720

Diseño e

implementación de un

plan de mejoramiento

Documento de

“Plan de

mejoramiento”

FABIO VALLEJO

GIRALDO 7.275.600 4.850.400

SUBTOTAL(Según fuente de financiamiento) 22.796.880 19.401.600

TOTAL $ 42.198.480

Page 16: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 9

5. BIBLIOGRAFIA

1. ANUIES. Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la

Educación Superior. ANUIES, México, 1989.

2. BECKER, G. S. "Investment in Human Capital", en: Journal of Political Economy, Vol.

70, No. 5, octubre 1962.

3. CAMARENA C., Rosa María et al, "Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la

eficiencia terminal", en: Revista de la Educación Superior, No. 53, enero-marzo 1985,

ANUIES, México, pp. 34-63.

4. FESTINGER, Leon. A theory of cognitive dissonance. Standford University Press,

Standford, 1962.

5. FLANNERY, John et al. Final report of the ad hoc committee to study attrition at

Miami-Dade community college. Miami-dade Comunity College, 1973.

6. FUENTE R., Eduardo de la. "Causas de la reprobación y la deserción de alumnos de la

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco", UAM-Azcapotzalco

(División de Ciencias Básicas e Ingeniería), México, 1986, 22 p.

7. GARZA, Graciela de la. "La eficiencia terminal en algunas facultades de la UNAM", en:

Ciencia y Desarrollo, No. 58, sep-oct 1984, México, pp. 81-90.

8.- HOLLAND, John L. The psychology of vocational choice: a theory of personality types

and model environments. Waltham, Mass., Blaisdell, 1966.

Page 17: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 10

APARTADO II: DINÁMICA DE LA MEDICIÓN

1. PRESENTACIÓN

La evaluación de los efectos generados por una intervención, que busca satisfacer las

expectativas y necesidades de la población en alto riesgo de deserción, como es el caso de

los estudiantes de estratos 1,2 y 3, beneficiarios de los programas de Bienestar estudiantil

de la Universidad de Antioquia, requiere en gran medida, un análisis en diferentes

momentos del proceso de ejecución del programa y la participación efectiva de los

diferentes actores que intervienen en el mismo. En este sentido, las apreciaciones y

percepciones de las partes interesadas, así como, de los actores del entorno cercano son

determinantes. El grado de complejidad y la profundidad requerida para la medición de los

efectos, exige proponer una estructura metodológica que describa y evalúe variables tales

como: satisfacción, calidad, oportunidad del servicio, acompañamiento, rendimiento

académico, entre otras.

El método seleccionado es HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO, puesto que se plantean

hipótesis que se pueden analizar deductiva y/o inductivamente, con su correspondiente

comprobación experimental, es decir, se busca que la parte teórica no pierda su sentido,

por ello se relaciona posteriormente con la realidad. Es necesario recordar que una de las

características de este método es la combinación de otros métodos así: el inductivo, el

deductivo y el experimental. Entre las fortalezas que se le reconocen a fin de facilitar la

comprensión de esta medición, es conveniente hacer un recorrido detallado y explicativo

del cuadro denominado “DINÁMICA DE LA MEDICIÓN”, incluyendo tobos los actores y

actoras que intervienen en la ejecución de los programas y proyectos, tendientes a reducir la

deserción o favorecer la permanencia, que adelanta la Universidad, así como los

compromisos adquiridos en el Plan de Acción institucional.

Page 18: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 11

2. DE LA MEDICIÓN

A fin de facilitar la comprensión de esta medición, es conveniente hacer un recorrido

detallado y explicativo del cuadro denominado “DINÁMICA DE LA MEDICIÓN”,

incluyendo todos los actores y las actoras que intervienen en la ejecución de los programas

y proyectos, tendientes a reducir la deserción o favorecer la permanencia, que adelanta la

Universidad, así como los compromisos adquiridos en el Plan de Acción institucional

En cada nivel se tendrá en cuenta la interacción e integración de los beneficiarios,

población vulnerable o en riesgo de deserción con los operadores de los programas y la

dirección de la institución, para poder comprender el sentido de sus acciones e insertarlas y

valorarlas según su contribución al cumplimiento de la misión y la visión de la

Universidad. Además, en el nivel de análisis se incluirán las relaciones entre las políticas y

lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, referidas a la reducción de la

deserción, y las políticas y estrategias de la Universidad en las que se enmarcan los

programas y proyectos tendientes a favorecer la permanencia estudiantil.

En este contexto, programas y proyectos como apoyos económicos, complemento

alimenticio, convenios con Cooperativas, tiquete estudiantil Metro y tiquete estudiantil Bus,

entre otros, serán el centro de esta medición, obviamente complementada con las

experiencias exitosas inscritas ante el Ministerio de Educación Nacional.

Page 19: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 12

2.1 RESPECTO A PREMISAS Y/O PRINCIPIOS.

La Universidad en el marco de su compromiso con la sociedad y en particular con la

comunidad académica, promueve la permanencia estudiantil a través de la reafirmación de

los valores y principios, el respeto a la diversidad, la protección y aprovechamiento de los

recursos naturales, insertándolos en el Plan de Acción como pilares del desarrollo y ejes

estructurantes de intervención. En tal sentido son abordados en esta investigación, para ello

se referencian a continuación:

Igualdad. La Universidad tiene un carácter democrático y pluralista, por lo cual no limita

ni restringe los derechos, libertades y oportunidades por consideraciones sociales,

económicas, políticas, ideológicas, de raza sexo o credo. Está siempre abierta a quienes en

igualdad de oportunidades demuestren tener las capacidades requeridas y cumplir las

condiciones académicas y administrativas exigidas.

Responsabilidad Social. La Universidad, como institución estatal, constituye un

patrimonio social y asume con el más alto sentido de responsabilidad el cumplimiento de

sus deberes y compromisos; en consecuencia, el personal universitario tiene como

responsabilidad prioritaria servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los

instrumentos del conocimiento y del respeto a la ética.

Autonomía. La Universidad tiene derecho de darse y modificar sus estatutos y

reglamentos; designar a sus autoridades académicas y administrativas; crear, ordenar y

desarrollar sus programas académicos; definir y organizar sus políticas y labores

formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y administrativos; otorgar los

títulos correspondientes ; seleccionar sus profesores, empleados públicos y trabajadores

oficiales, admitir sus alumnos, y adoptar los correspondientes reglamentos; y establecer,

arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y su función

institucional. La autonomía se extiende a los regímenes contractuales, financiero,

presupuestal y de control interno, y a la definición de los actos de los órganos de gobierno

de la Universidad y de los recursos contra ellos. Es de su propia naturaleza el ejercicio libre

y responsable de la crítica, la cátedra, la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, la

creación artística y la controversia ideológica y política.

Universalidad. La institución, permeable a todas las manifestaciones del pensamiento, está

abierta a todos los saberes científicos y expresiones culturales; y propicia la comunicación

con todos los pueblos del mundo, particularmente con los países de América Latina y en

especial con universidades, instituciones de investigación y entidades públicas y privadas,

para incorporar en los programas académicos propios los adelantos de la investigación.

Libertades de Cátedra y de Aprendizaje. El profesor tiene discrecionalidad para exponer

sus conocimientos con sujeción a un contenido programático mínimo, aprobado para cada

asignatura por la facultad que la administra, y a principios éticos, científicos y pedagógicos.

A su vez, el alumno puede controvertir dichas explicaciones con sujeción a los mismos

principios, acceder a las fuentes de información disponibles y utilizarlas para la aplicación

y profundización de sus conocimientos.

Page 20: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 13

Normatividad. Las normas internas que rigen la vida institucional definen el marco de

condiciones para el funcionamiento adecuado y eficaz de la Universidad, e inducen la

adhesión y el respeto del personal universitario. Tal normatividad genera derechos y

responsabilidades y está encaminada a garantizar el cumplimiento de los objetivos

específicos de la institución.

Convivencia. Los integrantes del personal universitario practican y defienden el dialogo

racional y la controversia civilizada como método de convivencia para conseguir los fines

de la institución, y para tratar o solucionar los conflictos. El respeto mutuo y la civilidad

rigen el comportamiento universitario.

Participación. Los integrantes del personal universitario tienen el derecho de participar en

forma individual o colectiva en la vida institucional, mediante los mecanismos

consagrados en la constitución, las leyes y las normas de la Universidad.

Autoevaluación. La autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el

mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas universitarios

son tareas permanentes de la universidad y parte del proceso de acreditación. La institución

acoge y participa en el Sistema Nacional de Acreditación.

Page 21: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 14

3. EN CUANTO AL PROPOSITO

La dinámica del proceso de medición, parte de que los programas y proyectos que se

ejecutan en la Universidad, dirigidos a la población estudiantil, están enmarcados en las

políticas y estrategias tendientes a favorecer la permanencia o a reducir la deserción. Por

ello se analizan en tres contextos complementarios, a nuestro juicio

El entorno de intervención es el contexto universitario, luego los efectos de primer

orden, se miden en el proceso de formación, vale decir, en cuanto a rendimiento

académico, relaciones interpersonales, adaptación a la vida universitaria, tutorías,

entre otras.

La población intervenida son estudiantes en alto riesgo de deserción, en la que se

mide la contribución de los programas y proyectos a la permanencia estudiantil,

analizando tanto el nivel individual como el familiar.

Los recursos provienen del presupuesto de la Universidad y de su capacidad de

gestión, considerando las alianzas estratégicas y los convenios interinstitucionales.

Las relaciones entre estos contextos se analizan según los factores académicos,

socioeconómicos, institucionales y de adaptación. La indagación se hizo considerando

cada factor como una categoría relacionadas a través de variables y preguntas en cada

instrumento aplicado a la población de referencia.

Los determinantes dinámicos de este proceso de medición son el conjunto de situaciones

que amenazan la permanencia estudiantil de la población en alto riesgo de deserción, sean

estas directas como el bajo rendimiento, los problemas sicosociales, las condiciones

económicas o las indirectas como los conflictos familiares y los grupos de presión. Esto

puede contribuir, eventualmente a que aumente la vulnerabilidad de la población, exigiendo

una intervención complementaria para restablecer o mitigar los efectos en cada caso.

Page 22: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 15

4. LINEAS DE INTERVENCION

Son los programas y proyectos que la dirección de Bienestar y las unidades académicas

de la Universidad ofrecen a los estudiantes en riesgo de deserción, enmarcados en las

políticas y estrategias para favorecer la permanencia estudiantil, contemplados en el Plan de

acción institucional, estos son:

Apoyo económico Dirigido a la población de escasos recursos y consistente en la

entrega de una partida de dinero con la contraprestación de un pago de ochenta

horas, servicio que se adelanta en una dependencia de la Universidad.

Complemento alimenticio La entrega de almuerzo a los beneficiarios.

Atención psicosocial Son intervenciones terapéuticas individuales de

acompañamiento a la población en riesgo de deserción. E s una atención directa y

en algunos casos se hacen remisiones. Esto generalmente conlleva al

fortalecimie.nto del tejido social.

Tutorías Acompañamiento de un docente durante la vida académica en la

Universidad, servicio contemplado en la normativa.

Acompañamiento extra clase Es la atención, por parte de los docentes a los

estudiantes como actividades complementarias de la labor docente.

Page 23: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 16

5. VARIABLES Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Como se propuso en el proyecto de investigación, las categorías fueron definidas de

acuerdo con los diferentes enfoques que se han desarrollado para el estudio de la

permanencia, donde se identifican factores académicos, socioeconómicos, institucionales y

personales. Cada factor recoge una serie de variables explicativas entre las cuales se

destacan: Edad, sexo, acceso, capacidad de respuesta, calidad docente, vida académica,

acompañamiento, participación, satisfacción, evaluación, receptividad, entre otras. Los

factores institucionales, en particular, relaciona variables relevantes, tales como:

desempeño académico, relación con los docentes, atención a estudiantes, tutorías.

Se diseñaron tres tipos de instrumentos, cada uno de ellos dirigidos a poblaciones

específicas; el primero, una encuesta a los beneficiarios, en este se relacionan las variables

a través de preguntas, algunas de ellas que chequean validez y confiabilidad de la

información. El segundo y el tercer instrumento, encuestas semiestructuradas dirigidas a

docentes, investigadores y coordinadores de bienestar de las unidades académicas.

Además, se realizaron dos grupos de discusión con coordinadores de bienestar y docentes

que han realizado estudios de deserción o permanencia, para ello se diseñaron preguntas

orientadoras que relacionan las categorías, variables definidas en el estudio y las estrategias

y políticas institucionales tendientes a reducir la deserción.

Page 24: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 17

6. RECOLECCION DE INFOMACION

Para la aplicación de los instrumentos se calculó la muestra por conveniencia en todos los

casos, en los estudiantes con los beneficiarios de programas y proyectos que ofrece la

dirección de bienestar universitario, seleccionados, según SPADIES, para los docentes y

coordinadores de bienestar, aquellos que actualmente o en tiempo reciente han trabajado o

viene trabajando en la temática.

Se aplicaron tres clases de instrumentos; El primer instrumento se aplicó a la población en

riesgo de deserción, es decir los estudiantes de estratos 1,2 y 3, inscritos en cualquier

programa de la dirección de Bienestar universitario. El segundo instrumento fue aplicado a

docentes que han investigado el problema de deserción o la permanencia estudiantil y que

incluyeron dentro del análisis los beneficiarios de los programas de Bienestar.

El tercer instrumento, un grupo de discusión que se realizó con algunos coordinadores de

Bienestar estudiantil de las unidades académicas de la universidad. El cuestionario guía

para este grupo se construyo con preguntas no estructuradas, encaminadas a conocer la

percepción de los coordinadores de bienestar, en cuanto a la contribución del programa a la

permanencia estudiantil, la situación académica de los beneficiarios

En cuanto a los criterios de selección de los participantes se tiene: para el caso de las

encuestas y el grupo de discusión se hizo al azar en tanto se pretende eliminar sesgos y el

tercer grupo se selecciono por su trayectoria y reconocimiento en la institución.

En términos generales se puede afirmar que se selecciono por conveniencia. Además se

complemento con la observación directa y la indagación documental con entrevistas a

textos (cuestionarios orientadoras).

Respecto a la aplicación de las encuestas de percepción, se realizó en los sitios de atención

o de demanda del servicio, para estudiantes beneficiarios y para los docentes y empleados

en su lugar de trabajo.

Page 25: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 18

7. ANALISIS DE LA INFORMACION

Esta fase corresponde, en primer lugar, a la verificación del cumplimiento de objetivos y

metas, tendientes a la reducción de la deserción o a favorecer la permanencia, se caracteriza

fundamentalmente, por la identificación de los efectos o contribuciones generados en los

beneficiarios, derivados de los programas y proyectos que ofrece la Dirección de Bienestar

a la comunidad universitaria. Su cálculo y análisis se hará en términos de Eficiencia,

Eficacia, Calidad y Oportunidad, tanto en los servicios como a la capacidad de respuesta

a las demandas estudiantiles en términos de adaptación a la vida universitaria. Esta

medición se obtiene comparando los compromisos institucionales y el nivel de logro

alcanzado, a la luz de de la información recolectada en los instrumentos aplicados.

En segundo lugar, la medición de impacto de primer orden, es decir, la medición de la

efectividad y el cumplimiento de los objetivos de orden superior, o sea, aquellos de

mediano y largo plazo relacionados con el cumplimiento de la misión y visión de la

Universidad. Es importante precisar que la cuantificación incluye la meta alcanzada, el peso

específico asignado al instrumento relacionado, la calificación del alcance o aporte y las

ponderaciones propuestas por el equipo investigador.

En este contexto, una vez recolectada la información se tabula de acuerdo a cada una de las

preguntas que componen el instrumento correspondiente, lo que se mostrará en el siguiente

capitulo, posteriormente se analiza la información a nivel individual con cruces de

variables, luego se hará contrastación entre instrumentos y las triangulaciones que de a

lugar.

Finalmente se harán las conclusiones individuales, por pregunta e instrumento y las

generales por instrumento, contraste y triangulaciones, valoradas según resultados y

hallazgos. Por último se harán las recomendaciones para luego insértalas en el Plan de

Mejoramiento.

Para el caso de los grupos de discusión, se hicieron dos sesiones de dos horas cada una,

con grabación permanente y con dos observadores complementarios, se utilizó el ATLAS

TI, para su procesamiento y se insertaron las conclusiones y recomendaciones, valoradas

según lo que se expuso anteriormente. En lo referente a los docentes y los coordinadores

de bienestar se tuvo precaución puesto que se podrían presentar dos efectos contrapuesto,

ya que de un lado se esperaría de los coordinadores la defensa a ultranza de los programas y

proyectos que se ofrecen pues, en buena medida, son su responsabilidad, mientras que los

investigadores y docentes están haciendo un análisis de hallazgos de su investigación, este

contraste, a juicio del equipo evaluador es enriquecedor.

Page 26: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 19

8. ANALISIS COMPLEMENTARIO

El análisis de los factores que afectan la permanencia estudiantil, requieren de un estudio

detallado, desde los programas y proyectos que apoyan el proceso formativo durante sus

estudios profesionales, hasta su terminación. Es importante precisar que el problema de la

permanencia ha sido analizado como un fenómeno estrechamente relacionado con

condiciones económicas y con factores de orden académico, social (individual y familiar)

e institucional. En este contexto, tanto Vicent Tinto como Koralbel y Pincus opinan que

"la deserción estudiantil debe entenderse no como un acontecimiento individual aislado

sino como parte de un proceso de estratificación social más amplio, que opera para

preservar los patrones existentes de desigualdad social y educativa. La deserción estudiantil

debe verse desde la perspectiva de cómo su ocurrencia, no accidental sino pautada entre

diferentes personas e instituciones contribuye a reforzar la desigualdad social en general"

(p. 28)

En este sentido no sorprende, para ningún estudioso del tema, que la deserción sea más

frecuente en las etapas iníciales, conocida como deserción precoz o temprana, por ello su

análisis debe involucrar a todos los actores y actoras que intervienen en el proceso, vale

decir, estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia y entorno cercano, razón por

la cual el análisis complementario incluye los lineamientos y políticas orientadoras

propuestas por el ministerio de Educación Nacional y las definidas por la Universidad para

atender esta problemática. Producto de este análisis se planteará un plan de mejoramiento

Todos los programas, proyectos que conformen el plan se construirán según la cadena de

valoración:

OBJETIVO VARIABLE INDICADOR META

De tal manera que se seguimiento se pueda expresar siempre en términos de cumplimiento,

resultados, medidos a través de indicadores de eficiencia, eficacia, efectividad e impacto.

9. PRODUCTOS

Terminado el análisis de la información se procede a proponer tareas, acciones, actividades,

programas y proyectos tendientes a precisar rutas para la permanencia que redunden en la

reducción de la deserción, entre estos se tienen:

Administración del riesgo para el proyecto “Bienestar, equidad y permanencia

estudiantil” BEPES (ver anexo)

Mapa de procesos del proyecto (ver anexo)

Dinámica de la medición (ver texto y/o anexo)

Diseño de instrumentos (ver anexo)

Plan de mejoramiento (ver anexo)

Page 27: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 20

10. ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN

La investigación está centrada en la evaluación de las políticas y estrategias institucionales

relacionadas con la permanencia estudiantil y su incidencia en la reducción de la deserción,

se enfatizó en la relevancia de utilizar herramientas como las encuestas y grupos de

discusión, así como la observación directa.

En este sentido, es necesario analizar los efectos de los programas y proyectos que ofrece

la Universidad a la luz de los diferentes enfoques que caracterizan a los distintos modelos

de análisis y de evaluación de la permanencia estudiantil, con el propósito de valorar su

contribución a la reducción de la deserción.

Cobra entonces especial importancia el análisis comparativo entre los instrumentos

utilizados para evaluar los logros y los aprendizajes en las diferentes intervenciones en

curso. En aras de mantener objetividad, el procedimiento será: análisis individual de los

instrumentos, cruces de variables e instrumentos y pruebas de hipótesis, en cada caso, se

plantearan conclusiones y recomendaciones.

Page 28: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 21

10.1 Análisis del instrumento EPB-2

10.1.1 Análisis De Percepción De Beneficiarios

Información general recolectada en la encuentra aplicada a beneficiarios de los programas

de bienestar, equidad y permanencia estudiantil.

PROGRAMA

Beneficiarios

por Programa

%

Promedio

Edad

(años)

Promedio

Tiempo de

Beneficiari

o (meses)

Promedio

Tiempo de

acceso al

Programa

(meses)

Hombres

Mujeres

Sin

Respuesta

en Sexo

Sin respuesta 1 0,64% 23,00 24,00 0,50 1

Cooperativas 19 12,10% 23,38 12,71 2,05 6 12 1

Complemento Alimenticio 66 42,04% 22,10 20,07 1,63 44 17 5

Auxilio EPM 2 1,27% 22,00 6,00 3,50 1 1

Convenio Municipio de

Medellín 14 8,92% 23,92 18,86 1,50 4 10

Psicorientación 13 8,28% 21,75 3,75 0,49 3 10

Tiquete Estudiantil 14 8,92% 21,57 14,77 1,43 8 6

Tiquete Estudiantil - Metro 26 16,56% 21,65 11,88 1,39 10 14 2

Monitoria - Auxiliar

Administrativo 2 1,27% 24,00 19,50 0,62 2

Totales 157 100% 78 71 8

Promedios 22,28 16,03 1,53

Promedio edad por Genero 22,71 22,00 19,8

El tiempo promedio de la población beneficiaria de los programas de bienestar de la

universidad es de 16.03 meses, tiempo prudencial para dar una opinión significativa

respecto a la calidad, oportunidad y su contribución a la permanencia estudiantil en la

Universidad de Antioquia. Sin embargo, se observa casos excepcionales, intervalos de

permanencia en el servicio entre 58 y 72 meses, lo que nos lleva a reflexionar respecto a la

movilidad y su tiempo como beneficiario del mismo, puesto que es de esperarse que una

vez logre un avance en estudios y estabilidad económica permitan a otros que requieren el

servicio, puedan acceder a este.

Recomendaciones

Se recomienda hacer un análisis permanente de los registros del tiempo de permanencia de los

beneficiarios en el servicio.

Conclusiones

La selección de la muestra y la aplicación del criterio de conveniencia dan cuenta de índices de

confianza y confiabilidad en la información aportada por la población ya que el tiempo de

permanencia de tiempo den el servicio es de 16.03 meses.

Page 29: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 22

10.1.2 Distribución de Beneficiarios por programa

Las diferentes investigaciones que se han adelanta respecto a

la deserción dan cuenta de que

es un fenómeno multicausal. En

que se puede identificar factores tales como: el económico,

académico, institucional y la

adaptación al medio universitario. Estos han sido

reconocidos por diferentes

investigadores como aquellos que mas inciden en el proceso

de deserción. En el acaso de la

Universidad de Antioquia se

observa que las estrategias de apoyo que adelanta la

universidad están dirigidas

fundamentalmente a apoyos económicos, atención sicosocial y tutorías. Siendo los primeros; los que tiene mayor demanda lo

que muestra una consistencia dado que el 85% de la población estudiantil proviene de estratos 1,2 y

3. En tal sentido, de la población beneficiaria de los programas el 42.04% reciben complemento

alimenticio, el 16.56% se benefician del tiquete estudiantil metro, el 12.10% se beneficia del programa de cooperativas.

Recomendaciones

Se recomienda a la dirección de bienestar y por ende a la universidad ha gestionar con las

diferentes empresas de la región y el país recursos que le permita ampliar la cobertura en los

servicios que ofrece.

Conclusión

Las políticas y estrategias de la universidad dirigidas a reducir la deserción y mejorar las

condiciones de permanencia estudiantil están enmarcadas tanto en los factores de incidencia

en la deserción como los lineamentos del Ministerio de Educación.

0,64%

12,10%

42,04%

1,27%

8,92%

8,28%

8,92%

16,56%

1,27%

Distribución de Beneficiarios por Programa

Sin respuesta Cooperativas

Complemento Alimenticio Auxilio EPM

Convenio Municipio de Medellín Psicorientación

Tiquete Estudiantil Tiquete Estudiantil - Metro

Monitoria - Auxiliar Administrativo

Page 30: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 23

52,87%

0,64%

0,64%0,64%

0,64%

7,64%

6,37%

0,64%

0,64%

12,74%

7,01%9,55%

Como conoció el programa

A-1. Un Amigo B-1. Un Amigo 5. Por TelevisiónC-1. Un Amigo 7. Un Volante D-1. Un Amigo 8. Un AficheE-1. Un Amigo 9. Alma Mater F-2. Un ProfesorG-3. Un Empleado H-5. Por TelevisiónI-6. Un representante Estudiantil J-7. Un Volante

10.1.3 Medio por el cual se enteran del programa los estudiantes:

Como conoció el

programa Expr1

A-1. Un Amigo 83 52,87%

B-1. Un Amigo 5. Por Televisión 1 0,64%

C-1. Un Amigo 7. Un Volante 1 0,64%

D-1. Un Amigo 8. Un Afiche 1 0,64%

E-1. Un Amigo 9. Alma Mater 1 0,64%

F-2. Un Profesor 12 7,64%

G-3. Un Empleado 10 6,37%

H-5. Por Televisión 1 0,64%

I-6. Un representante Estudiantil 1 0,64%

J-7. Un Volante 20 12,74%

K-8. Un Afiche 11 7,01%

L-9. Alma Mater 15 9,55%

general 157 100,00%

Lo medios de divulgación de los

programas que ofrece la

universidad según la población

beneficiaria no son suficientes para entregar la información

requerida dado que el 52.87 %

afirma que conoció el programa por intermedio de un amigo y el

12,74% a través de un volante. La

comparación de estos dos parámetros evidencian las

restricciones que tiene la

comunidad académica para

enterarse de los programas que ofrece la dirección de bienestar.

Además los medios como el

periódico Alma mater, los afiches y la radio no tienen un peso específico para divulgar la oferta de servicios de la universidad, por tanto se le sugiere a la dirección de bienestar que reconsiderar los

medios que actualmente utilizan para divulgar resultados y oferta de servicios.

Recomendación

Se exhorta a la Universidad para revaluar los medios de comunicación utilizados para

difundir la existencia de programas de bienestar universitario, sus requisitos y sus beneficios

de tal manera que se optimice tanto los recursos, como la cobertura a la población objetivo de

los programas.

Conclusión

Los medios de divulgación de los programas de Bienestar Universitario se alejan de cumplir

su objetivo, además se desaprovechas opciones importantes que llegarían al público objetivo

de manera más segura.

Page 31: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 24

10.1.4 Tipo de solicitud para acceder al programa

Tipo de Solicitud Porcentaje

2. Llenar un formulario 105 66,88%

1. Una Inscripción 32 20,38%

4. Otro 9 5,73%

3. Enviar una Carta 8 5,10%

Sin Respuesta 3 1,91%

En lo referente el medio para

acceder al programa se evidencia que hay un proceso

estructurado de parte de la

universidad para solicitar el

servicio, dado que se dispone de formatos de inscripción y

formularios de fácil

diligenciamiento y acceso para el estudiantado. El 66.88% de

la población ha accedido al

servicio a través del diligenciamiento de un

formulario y el 20.38% a través

de una inscripción. Es

conveniente resaltar que aún no existiendo medios expeditos para la divulgación de los servicios ofrecidos por la dirección de bienestar, estos están saturados dado la alta demanda da de los mismos

al interior de la Universidad. Sin embargo, esta no es razón suficiente para no disponer de medios

efectivos para la divulgación. En conclusión se puede afirmar, que puede existir demandantes del servicio con mayores necesidades de los que actualmente se tienen, y que no han accedido a lo

servicios por falta de la divulgación requerida.

Recomendación

Se recomienda a la Universidad a realizar seguimiento al los procesos de acceso a los

servicios de Bienestar Universitarios, tendientes a optimizar el acceso a la población que

realmente requiere el servicio.

Conclusión

La institución tiene estructurado los medios de acceso a los programas de Bienestar

Universitario, Estos medios de acceso son reconocidos por la comunidad beneficiaria.

66,88%

20,38%

5,73%5,10% 1,91%

Tipo de Solicitud

2. Llenar un formulario 1. Una Inscripción 4. Otro

3. Enviar una Carta Sin Respuesta

Page 32: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 25

10.1.5 Tiempo de acceso al programa

El tiempo que

transcurre entre la solicitud para

acceder al servicio

y la respuesta por

parte de la dirección de

bienestar, es un

tiempo regular para programas de

este tipo. Podría

decirse que oscila entre 0 y un mes.

Ello no quiere

decir que todas las

solicitudes son aprobadas, dado

que existen criterios de selección que incluyen factores tales como el lugar de procedencia, ingresos

familiares, número de integrantes del grupo familiar entre otros.

10.1.6 Proceso de adaptación a la vida universitaria.

Adaptación Vida

Universitaria PORCENTAJE

1. Muy Fácil 23 14,65%

2. Fácil 83 52,87%

3. Difícil 49 31,21%

4. No me he adaptado 2 1,27%

Recomendación

Es importante que la Universidad realice un seguimiento y evaluación de estos tiempos y por

programa para determinar puntos de mejora entre la inscripción y el acceso al programa, de

tal manera que los tiempos de espera se optimicen originando motivación en la comunidad

universitaria.

Conclusión

Se observa que el tiempo de acceso a los programas de bienestar son relativamente cortos

para la mayoría de los programas. Los que presentan mayor tiempo de acceso son aquellos

donde participan instituciones diferentes a la Universidad, situación que hace a largar el

tiempo de ingreso.

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Frecu

en

cia

Clase

Histograma - Tiempo de Acceso

Frecuencia

Page 33: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 26

El proceso de adaptación a la vida

universitaria, según la percepción de la población beneficiaria es

relativamente fácil para 67.52%.

Esto obedece fundamentalmente a las formas de socialización entre

la población con edades que

oscilan entre los 15 y 18 años,

aunque adaptarse a la vida universitaria para algunos

significa una ruptura de las

formas de pensamiento y las relaciones sociales con sus pares,

situación que ha sido superado

por este grupo poblacional en su mayoría. Sin embargo para el 32.48% le ha sido difícil acceder a formas de pensar distintos a los tradicionales, ello exige a la universidad realizar acciones de

inducción y reinducción tendientes a subsanar en la medida de lo posible esta problemática. Por

tanto una estrategia de comunicación permanente con los docentes y administrativos facilitaría este

proceso.

10.1.7 Desempeño Académico

Desempeño

Académico Porcentaje

Sin Respuesta 1 0,64%

Bueno 128 81,53%

Excelente 18 11,46%

Regular 10 6,37%

Aunque en la literatura hay diferentes posturas referentes a la incidencia del rendimiento académico

en los procesos de permanencia en la universidad, esta variable, según la percepción de la población

Recomendación

La institución debe adelantar procesos de inducción y reinducción a la vida universitaria, que

permita a la población estudiantil un proceso de adaptación de forma tal que no impacte en su

permanencia. Estos procesos deben contar con el debido monitoreo y seguimiento con el

objetivo de detectar situaciones de riesgo para la población estudiantil.

Conclusión

La adaptación a la vida universitaria se da diferentes formas en la población universitaria.

Este proceso es condicionado en gran medida las por las personalidades, compatibilidades

de género, afinidad, edad y gustos, situación que se dificulta en algunos individuos.

14,65%

52,87%

31,21%

1,27%

Adaptacion Vida Universitaria

1. Muy Fácil 2. Fácil 3. Difícil 4. No me he adaptado

Page 34: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 27

beneficiaria, no ha repercutido en procesos de deserción dado que para el 92.99% su rendimiento

académico es bueno.

Ello evidencia la contribución que tiene

el programa de apoyo económico para

satisfacer necesidades primarias y facilitar la dedicación para dar

cumplimiento a sus compromisos

académicos. Vale decir que la

estrategia de ofrecer apoyos económicos es conveniente para

permanencia estudiantil. Sin embargo,

no obstante para el 6.37% su rendimiento académico no satisface la

exigencias universitarias, ello requiere

un proceso de identificación y complementado los procesos de tutoría

y acompañamiento académico

extracurriculares.

10.1.8 Calidad de los docentes

p6 Calidad de los

Docentes Porcentaje

Sin Respuesta 1 0,64%

Buena 111 70,70%

Excelente 37 23,57%

Regular 8 5,10%

Recomendación

Se recomienda ala Universidad establecer mecanismos de identificación de factores que

contribuyan a la disminución de desempeño académico, además de fomentar establecer los

procesos de tutoría y acompañamiento académico.

Conclusión

Las estrategias adelantadas por Bienestar Universitarios contribuyen en gran medida a que la

población estudiantil tenga un buen desempeño académico, toda vez que satisface

necesidades básicas.

0,64%

81,53%

11,46%6,37%

Desempeño Académico

Sin Respuesta Bueno Excelente Regular

Page 35: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 28

En lo que hace referencia a la calidad

del docente universitario la percepción

de la población beneficiaria oscila entre excelente y bueno para un

94.27%., ello da cuenta de los criterios

de selección y niveles de exigencia que tiene la universidad para el personal

docente. Se evidencia entonces que la

calidad del docente no es una variable

que incide favorablemente para apoyar el proceso formativo de los

estudiantes, la cual puede potenciarse

ofreciendo procesos estructurados de tutorías y acompañamientos extra

clases, con el propósito de fortalecer

las capacidades estudiantiles. Vale decir que el estudiantado de la Universidad de Antioquia tiene un aventaja comparativa para la

permanencia, mirado desde la calidad del docente y el acompañamiento de este al proceso

formativo. Sin embargo se requiere un compromiso por parte de los docentes para ofrecer proceso

de tutorías y acompañamiento extra clase de tal manera que se estrechen vínculos entre docentes y estudiantes para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, redundando en la permanencia

estudiantil.

10.1.9 Vida Académica

Vida Académica Porcentaje

Sin Respuesta 2 1,27%

1. Muy Difícil 5 3,18%

2. Difícil 42 26,75%

3. Aceptable 58 36,94%

4. Fácil 46 29,30%

5. Muy Fácil 4 2,55%

Recomendación

Se recomienda fortalecer los procesos de selección de los docentes y fomentar en ellos un

compromiso de participación de procesos de tutorías y acompañamiento buscando mejorar la

calidad de vida universitaria.

Conclusión

Los procesos de selección del personal docente en la Universidad de Antioquia dan cuenta de

la exigencia en calidad determinando que no se constituye en una variable que incida en el

desempeño académico y la permanencia de los estudiantes al interior de la institución.

0,64%

70,70%

23,57%

5,10%

Calidad de los Docentes

Sin Respuesta Buena Excelente Regular

Page 36: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 29

Para la población beneficiaria la vida

académica, entendida como el tiempo

requerido para dar cumplimiento a los compromisos es fácil o muy fácil para

el 31.85%. Este grupo de estudiantes

podrían convertirse en facilitadores o tutores pares de aquellos que su vida

académica es difícil o muy difícil; esta

estrategia la adelantan algunas

universidades de Latinoamérica con resultados importantes. Para el 36.94%

de la población la vida académica es

aceptable, esta población, a juicio del equipo evaluador, tiene un riesgo

moderado de deserción, lo que invita a

hacer un acompañamiento de los docentes tanto en los procesos de tutorías y asesorías extra clase aprovechando la calidad de los docentes expresado por la población beneficiaria.

En lo que hace referencia a la población de alto riesgo, aquella cuya vida académica es difícil o muy

difícil representada por el 29.93% de la población beneficiaria es indispensable diseñar procesos de

acompañamiento académico con actividades tales como, tutorías, ayudas extra clase, inducción re inducción entre otros, para esta población el apoyo económico brindado por la universidad no es

suficiente, requiere programas complementarios como los expuestos anteriormente.

Recomendación

La Universidad debe implementar estrategias de acompañamiento mediante los docentes

tutores y estudiantes tutores con el fin de obtener de primera mano el origen de la dificultad

de la vida académica, buscando de esta manera articular los programas de Bienes

Universitarios en miras de favorecer los individuos en riesgo.

Conclusión

Existe un sector de la población que presenta mayor riesgo dado la dificultad de su vida

universitaria. Es decir, existe población en riesgo de deserción en individuos si su calidad en

su vida universitaria no mejora ostensiblemente.

1,27% 3,18%

26,75%

36,94%

29,30%

2,55%

Vida Académica

Sin Respuesta 1. Muy Difícil 2. Difícil

3. Aceptable 4. Fácil 5. Muy Fácil

Page 37: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 30

10.1.10 Ha recibido orientación, tutoría o asesoría por parte de profesores.

Tutoría fuera de

clase Porcentaje

Sin Respuesta 1 0,64%

Algunas Veces 62 39,49%

Casi Nunca 15 9,55%

Muchas Veces 60 38,22%

Nunca 2 1,27%

Siempre 17 10,83%

La oferta de acompañamiento

académico por fuera de las aulas de clase es demandado por el 49.04% de

la población beneficiaria. Esto

evidencia consistencia entre el compromiso del docente y

normatividad vigente. Además, esta

oferta complementa el proceso de formación y rendimiento académico

mejorando la relación entre docente y

el estudiante.

De otra parte, para el 50.96% de la población beneficiaria no demanda

orientación, asesoría o tutoría lo que

invita a reflexionar respecto a: O es suficiente la orientación impartida en el aula?, o; los estudiantes no demandan el servicio aun necesitándolo y corren el riesgo de tener bajo rendimiento

académico?. En ambos casos es necesario un monitoreo detallado para dar respuesta a estos

interrogantes ya que con la información recolectada no es suficiente.

Recomendación

Se exhorta a la universidad para que diseño un sistema de monitoreo y seguimiento de los

procesos de tutorías identificando las posibles deficiencias y generando los ajustes necesarios

buscando que la comunidad estudiantil se apropie y participe de estos beneficios que

posteriormente se verán reflejados en los resultados de su desempeño académico.

Conclusión

Los docentes dan cumplimiento a la normativa de la universidad en relación a las tutorías y

acompañamiento al estudiantado. Pese a esta disposición del cuerpo de docentes, es un

servicio que no se demanda por la población estudiantil, situación que los puede estar

poniendo en riesgo de bajo desempeño y posiblemente deserción

0,64%

39,49%

9,55%

38,22%

1,27%10,83%

Tutoria fuera de clase

Sin Respuesta Algunas Veces Casi Nunca

Muchas Veces Nunca Siempre

Page 38: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 31

10.1.11 El apoyo académico por parte de los profesores.

Apoyo

Académico Fuera

de Clase

Porcentaje

Sin Respuesta 2 1,27%

1. De excelente calidad 17 10,83%

2. De mucha calidad 31 19,75%

3. De calidad 90 57,32%

4. De poca calidad 15 9,55%

5. De nula calidad 2 1,27%

Respecto a la calidad del apoyo fuera de

clase, la percepción de los estudiantes es

que son de buena calidad para el 87.9% de la población beneficiaria. Se evidencia

entonces, consistencia entre la calidad del

docente y el apoyo académico fuera de las aulas de clase. No obstante hay un

porcentaje de la población que no

aprovecha estas potencialidades que ofrece la institución para mejorar su

desempeño académico. Desde el

compromiso institucional se evidencia el

cumplimiento de la responsabilidad social universitaria en lo referente a la docencia

y la oferta de servicios complementarios

referidos a la misma, se requiere entonces un proceso de divulgación desde el aula de clase y la administración de las unidades académicas para que el estudiante aproveche esta oferta.

De otro lado, para la universidad es conveniente establecer procesos de seguimiento al

acompañamiento profesoral que evalúen la calidad del mismo puesto que para un 12. 1% el acompañamiento es de poca calidad, luego se requiere precisar las causas de esta afirmación y así

proponer soluciones, entre ellas podría proponerse la cualificación de docente en metodologías de

enseñanza aprendizaje del docente.

Recomendación

La universidad debe diseñar estrategias que involucre a las diferentes dependencias

académicas en los procesos de divulgación. Estrategias que se deben implementar con sus

respectivos procesos de seguimiento y evaluación de las mismas y del cuerpo docente

buscando obtener la más alta calidad en los docentes.

Conclusión

Se reconoce los esfuerzos y aportes hechos por los docentes a la formación de conocimiento

y soporte para sus estudiantes, lo que demuestra que hay consistencia respecto a la calidad de

los docentes con la disposición de estos apoyando a sus estudiantes en espacios diferentes a

las aulas de clase.

1,27%

10,83%

19,75%

57,32%

9,55% 1,27%

Apoyo Académico Fuera de Clase

Sin Respuesta 1. De excelente cadlidad

2. De mucha calidad 3. De calidad

Page 39: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 32

10.1.12 Factores que incidieron para entrar en el programa

P10 Factores para ingresar al

programa PORCENTAJE

A- 3. Socioeconómico 93 59,24%

B- 1. Académico 29 18,47%

C- 1. Académico 3. Socioeconómico 9 5,73%

D- 4. Emocional 6 3,82%

E- 2. Psicológico 5 3,18%

F- 1. Académico 4. Emocional 3 1,91%

G- 2. Psicológico 4. Emocional 3 1,91%

H- 3. Socioeconómico 5. Sociocultural 2 1,27%

I- 7. Otro 2 1,27%

J- 1. Académico 2. Psicológico 4. Emocional 1 0,64%

K- 1. Académico 3. Socioeconómico 5. Sociocultural 1 0,64%

L- 1. Académico 7. Otro 1 0,64%

M- 3. Socioeconómico 6. Adaptación al medio 1 0,64%

Sin Respuesta 1 0,64%

general 157 100,00%

Para la población beneficiaria de los

programas de la Dirección de Bienestar

Universitario, el factor mas significativo para ingresar al programa es el

socioeconómico, esto muestra una

coherencia frente a las características de la población estudiantil de la universidad,

puesto que el 85% de la población

corresponde a estratos 1, 2 y 3 con ingresos familiares inferiores a dos salarios mínimos.

Lo anterior invita a una reflexión respecto a

recursos asignados a programas de este

estilo, es decir se requiere gestionar recursos para ampliación de coberturas para estos programas.

Según el 18.47%, el factor que incidió para acceder al programa fue el académico, para esta población la oferta de acompañamiento académico, tutorías, inducción y reinducción coadyuvaría

para su permanencia en la universidad, pero se requiere evidencias precisas para identificar las

necesidades especificas y proceder a darle solución a estas necesidades por ello se recomienda un monitoreo y seguimiento detallado de dichos procesos.

Conclusión

El factor más relevante por el que acuden los estudiantes en busca de ayuda se constituye en

el socioeconómico, lo cual es consecuente con las características económicas de la mayoría

de los estudiantes. Es decir, que la institución esta aportando a solucionar en parte las

carencias en este aspecto y consecuentemente aportando al bienestar y la permanencia de los

estudiantes.

Page 40: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 33

10.1.13 Después de estar en el programa, ha mejorado la vida.

PROGRAMA Mejoro % PROGRAMA Mejoro %

0) Sin Respuesta 10 6,37% 24) 2. Estabilidad Emocional4. La Salud Mental 2 1,27%

1) 1. Rendimiento Académico 26 16,56% 25) 2. Estabilidad Emocional4. La Salud Mental5. El

Entorno Social 1 0,64%

2) 1. Rendimiento Académico12. La Tolerancia 1 0,64% 26) 2. Estabilidad Emocional5. El Entorno Social12.

La Tolerancia 1 0,64%

3) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional 3 1,91% 27) 3. La Salud Física 15 9,55%

4) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional3. La Salud Física 1 0,64%

28) 3. La Salud Física4. La Salud Mental12. La

Tolerancia 1 0,64%

5) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional3. La Salud Física4. La Salud Mental 1 0,64%

29) 3. La Salud Física4. La Salud Mental5. El

Entorno Social 1 0,64%

6) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional3. La Salud Física6. Las Destrezas11.

La Solidaridad

1 0,64% 30) 3. La Salud Física5. El Entorno Social9. El

Respeto11. La Solidaridad12. La Tolerancia 1 0,64%

7) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional5. El Entorno Social7. La Integración8.

La Autonomía9. El Respeto10. La Autoestima11.

La Solidaridad

1 0,64% 31) 3. La Salud Física7. La Integración8. La

Autonomía 1 0,64%

8) 1. Rendimiento Académico2. Estabilidad

Emocional6. Las Destrezas 1 0,64% 32) 4. La Salud Mental 2 1,27%

9) 1. Rendimiento Académico3. La Salud Física 2 1,27% 33) 5. El Entorno Social 33 21,02%

10) 1. Rendimiento Académico3. La Salud

Física11. La Solidaridad 1 0,64% 34) 5. El Entorno Social7. La Integración 1 0,64%

11) 1. Rendimiento Académico3. La Salud

Física5. El Entorno Social 1 0,64%

35) 5. El Entorno Social7. La Integración9. El

Respeto13. Las Habilidades 1 0,64%

12) 1. Rendimiento Académico3. La Salud

Física5. El Entorno Social11. La Solidaridad13.

Las Habilidades

1 0,64% 36) 6. Las Destrezas11. La Solidaridad12. La

Tolerancia13. Las Habilidades 1 0,64%

13) 1. Rendimiento Académico3. La Salud

Física6. Las Destrezas 1 0,64%

37) 6. Las Destrezas7. La Integración11. La

Solidaridad13. Las Habilidades 1 0,64%

14) 1. Rendimiento Académico3. La Salud

Física7. La Integración 1 0,64% 38) 7. La Integración 5 3,18%

15) 1. Rendimiento Académico5. El Entorno

Social 1 0,64% 39) 7. La Integración8. La Autonomía 1 0,64%

16) 1. Rendimiento Académico5. El Entorno

Social7. La Integración 1 0,64%

40) 7. La Integración8. La Autonomía12. La

Tolerancia 1 0,64%

17) 1. Rendimiento Académico5. El Entorno

Social8. La Autonomía 1 0,64% 41) 8. La Autonomía 7 4,46%

18) 1. Rendimiento Académico7. La Integración8.

La Autonomía11. La Solidaridad13. Las

Habilidades

1 0,64% 42) 8. La Autonomía11. La Solidaridad12. La

Tolerancia 1 0,64%

Recomendación

La Universidad debe fortalecer los procesos de selección de beneficiarios a los programas

buscando identificar necesidades específicas de la población estudiantil, para ello se debe

articular un proceso de monitoreo y seguimiento de la población beneficiaria buscando

satisfacer las necesidades reales; además dirigiendo los esfuerzos a la población que

realmente necesita de los programas de Bienestar Universitario.

Page 41: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 34

PROGRAMA Mejoro % PROGRAMA Mejoro %

19) 1. Rendimiento Académico8. La

Autonomía11. La Solidaridad 1 0,64% 43) 10. La Autoestima 2 1,27%

20) 1. Rendimiento Académico8. La Autonomía9.

El Respeto11. La Solidaridad12. La Tolerancia 1 0,64% 44) 11. La Solidaridad 1 0,64%

21) 2. Estabilidad Emocional 11 7,01% 45) 12. La Tolerancia 4 2,55%

22) 2. Estabilidad Emocional10. La Autoestima 1 0,64% 46) 13. Las Habilidades 2 1,27%

23) 2. Estabilidad Emocional3. La Salud Física10.

La Autoestima 1 0,64%

Los efectos más significativos del programa se distribuyen según la apreciación de los beneficiarios

en: Para el 44.59% de los beneficiaros los programas que ofrece la dirección de bienestar, han

contribuido en el mejoramiento en el rendimiento académico, el entorno social y la estabilidad emocional. De otra parte para el 9.54% han contribución en la salud física; Para el 7.64% ha

mejorada su integración y autonomía. En conjunto se observa aportes importantes de los programas

al mejoramiento de la calidad de vida del estudiante en aspectos académicos y relacionales.

10.1.14 Participación en organizaciones comunitarias

PROGRAMA Organización N° Encuesta

Complemento Alimenticio Cabildo Indígena - Chibcariwak 62

Convenio Municipio de Medellín Corporación Centro Misionero por la vida - CEMIV

- 30

Complemento Alimenticio Asociación protectora de animales 83

Convenio Municipio de Medellín JAC de pradera Verde. Belén y PP de la comuna 111

Complemento Alimenticio Grupo de salud instantes de vida 157

Psicorientación Scout 17

Convenio Municipio de Medellín Semillero o grupo alma 22

Monitoria - Auxiliar Administrativo Green Peace 23

Convenio Municipio de Medellín Club de literatura infantil 12

COOPERATIVAS EBN, A La escuela busca al niño, a semilleros de

investigación, afro colombianos 4

Recomendación

La Universidad debe mantener este tipo de políticas y gestionar recursos para ampliar la

cobertura dada la condición de la población que en la gran mayoría pertenece a los estratos

socioeconómicos 1,2 y 3.

Conclusión

Las políticas y estrategias de la universidad en el lo referente a la permanencia estudiantil y

reducir de la deserción cumplen, a juicio de los beneficiarios con el propósito para el cual

fueron diseñadas, contribuyendo en el mejoramiento de su calidad de vida como estudiante,

en tanto mejora su rendimiento académico, mejora la permanencia. Estas políticas recogen en

buena medida los lineamientos del ministerio en esta temática.

Page 42: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 35

Participación en

organizaciones comunitaria PORCENTAJES

No Responde 9 5,73%

No 138 87,90%

Sí 10 6,37%

El 87.91% de la población beneficiara de

los programas, afirma dedicarse exclusivamente a actividades académicas y

el entorno socio familiar. La participación

en organizaciones comunitarias o de base

es relativamente bajo, solo el 6.37% de la población participa. Por tanto es

conveniente en el proceso de formación

integral requiere la ampliación en temáticas tales como formas organizativas,

participación ciudadana, ética,

compromiso social, entre otras de tal

manera que la población estudiantil genere dinámicas que faciliten la solución de

problemas sociales.

10.1.15 Problemas que se perciben del programa.

Dada las características de la población estudiantil de la universidad estratos 1, 2 y 3, la población

beneficiaria demanda más oportunidad en el servicio y mayor cobertura de la mayoría de los

programas ofrecidos por la dirección de bienestar Universitario. Esto resalta o evidencia dos problemáticas a tener en cuenta: la primera respecto a la oportunidad entendida como la celeridad

en la prestación del servicio, puesto que en lo que hace referencia al acceso dicha población califica

como bueno; En segundo lugar, la cobertura tiene restricciones significativas dados que los

presupuestos de la universidad son escasos para la demanda tan alta que se tienen de estos servicios. Es necesario buscar una salida, como se propuso anteriormente, a través de la gestión de recursos

regionales, nacionales e internacionales que faciliten la ampliación de cobertura.

Recomendación

La comunidad académica debe contar con procesos de formación integral donde se fomente

la participación ciudadana, la conformación de organizaciones sociales que contribuyan a que

se generen solución a problemáticas sociales.

Conclusión

Para la comunidad estudiantil el espacio social de desarrollo lo constituye la universidad y su

entorno familiar, es decir, los estudiantes de la universidad sus relaciones sociales están en

marcadas en el espacio universitario y familiar.

5,73%

87,90%

6,37%

Participación en organización comunitaria

No Responde No Sí

Page 43: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 36

10.1.16 Evaluación del programa

Evaluación del

programa PORCENTAJE

No Responde 1 0,64%

No 97 61,78%

Sí 59 37,58%

En lo que hace referencia a los procesos de evaluación el 37.58% de la población

le han solicitado la evaluación de los

programas de bienestar, ello evidencia que el proceso de evaluación es ocasional

lo que limita acciones de mejora. Sin

embargo para el 61.78% de la población no le han solicitado procesos de

evaluación lo que muestra un sistema de

seguimiento y monitoreo a los programas

ofrecidos, deficiente opuesto que el tiempo promedio de permanencia en el

programa como se expresado

anteriormente es de 16 meses, tiempo importante para dar opinión de la calidad del servicio y los beneficios que este genera. Por tanto, se recomienda un proceso de monitoreo regular con miras a la

mejora continua del servicio en términos de calidad y oportunidad.

Recomendación

Se recomienda a la Universidad realizar los procesos de seguimiento y evaluación a los

programas de Bienestar Universitario, desde el los tramites de acceso a la población

beneficiaria y su la continuidad en el programa, esto con el fin de conocer si los servicios se

ofrecen a la población que realmente lo necesitan. De otra parte, gestionar los recursos

necesarios para que estos programas lleguen a la población en riesgo de deserción y con

necesidades reales.

Conclusión

Los programas de bienestar universitario, a modo de ver por la comunidad estudiantil, tienen

elementos importantes para mejoramiento en cuanto a cobertura y oportunidad teniendo en

cuenta las características socioeconómicas de la población estudiantil.

0,64%

61,78%

37,58%

Evaluación del programa

No Responde No Sí

Page 44: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 37

10.1.17 Cambios después de la evaluación.

Cambios después de la

evaluación PORCENTAJES

No Responde 54 34,39%

No 65 41,40%

Sí 38 24,20%

Respecto a los cambios en los programas

que ofrece la Dirección de bienestar el

24.20% de la población beneficiaria ha observado cambios, lo que evidencia que en

buena medida recogen las sugerencias

expresadas en el proceso de evaluación, o

en la evaluación interna de los operadores del programa. Para el 41.40% no se

perciben ningún tipo de cambio. Lo que

indica que los cambios fueron muy sutiles o hay inconsistencia en la información. De

todas maneras, se requiere un proceso de

monitoreo y evaluación de cada subproceso del servicio ofrecido con miras a la mejora continua. De otra parte es conveniente hacer procesos de

sensibilización en los beneficiarios del programa para que evalúen regularmente el mismo y

presenten sugerencias de mejora.

Conclusión

Posterior a la evaluación de los programas, los ajustes y correcciones de estos son minúsculos

que pasan en gran parte desapercibidos para los usuarios no generan luz de las percepciones

de los beneficiarios.

c

Recomendación

Se recomienda a la Universidad establecer mecanismos de evaluación periódica en el que se

obtengan las percepciones del servicio por parte de los usuarios y así establecer planes de

mejora conducentes a establecer correcciones o estructuración de determinado programa.

Conclusión

Los procesos de evaluación de los programas de la Dirección de Bienestar que redundan en

buena parte a evitar la deserción distan de establecer las falencias que presentan, vistos desde

los usuarios. Es decir, que no recogen las expectativas de los usuarios de manera óptima.

34,39%

41,40%

24,20%

Cambios después de la evaluación

No Responde No Sí

Page 45: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 38

10.1.18 El trato de los operadores

El trato de los

operadores Porcentaje

No Responde 4 2,55%

Amable 66 42,04%

Cordial 28 17,83%

Poco receptivo 6 3,82%

Respetuoso 53 33,76%

157

El 93.63 de los beneficiarios del

programa considera que el trato de los operadores del programa es

respetuoso, amable o cordial, esto

facilita los procesos de seguimiento y evaluación con miras a la mejora

continua, es decir que

estratégicamente seria conveniente que los operadores aprovecharan la

buenas relaciones con los

beneficiaros para analizar y

proponer mejoras continua, Sin embargo la percepción de los

beneficiaros deja entrever que la

relación es en la prestación del servicio, no se establecen diálogos complementarios que redunden en el mejoramiento. Para el

3.82% de la población el trato es poco receptivo lo que invita a hacer procesos de sensibilización

para la mejora de la atención y la disposición a la escucha de las necesidades de los usuarios del

servicio.

Conclusiones

El contacto de los operadores del servicio y los beneficiarios se hace a únicamente en la

prestación del servicio, sin que haya lugar a establecer alguna relación mas abierta. Aun así, los

operadores del programa cumplen con las expectativas de atención y actitud de servicio que se

esperan.

Recomendación

Se recomienda implementar un proceso de monitoreo y evaluación de cada programa con

seguimiento a cada proceso del mismo con el fin de obtener elementos susceptibles de.

Adicionalmente es importante que se sensibilice a los usuarios sobre la importancia de la

evaluación de los servicios recibidos, así como sus.

2,55%

42,04%

17,83%

3,82%

33,76%

El trato de los operadores

No Responde Amable Cordial

Poco receptivo Respetuoso

Page 46: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 39

10.1.19 La opinión que le merece el programa

Opinión del

programa Porcentaje

No Responde 24 15,29%

Aceptable 5 3,18%

Bueno 93 59,24%

Deficiente 1 0,64%

Excelente 34 21,66%

157

Para el 80.9% el programa esta

entre excelente y bueno dando

muestras en el mejor sentido de la palabra de la calidad y el trato

de los operadores del programa.

Es importante definir estrategias de seguimiento para la mejora

del proceso dado el 19.11%

restante que no responde, o

expresa que es aceptable, o deficiente.

Recomendaciones

Es recomendable que se implementen un sistema de evaluación de los servicios de tal manera

que el la proporción de insatisfecho cambie de percepción.

Conclusiones

La mayor población beneficiaria de los programas de bienestar muestra alta satisfacción del

servicio, esto sin dejar de lado que en proporción baja no están satisfechos con el servicio o con

las relaciones con los operadores.

Recomendaciones

Se recomienda que la universidad implemente procesos de sensibilización donde estén intuidos

tanto operadores como representantes de los beneficiarios en miras de obtener los mejores

estándares de servicio y satisfacción de parte y parte.

15,29% 3,18%

59,24%

0,64%

21,66%

Opinion del programa

No Responde Aceptable Bueno Deficiente Excelente

Page 47: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 40

10.1.19.1 ¿El Programa debe continuar?

Debe continuar PORCENTAJES

No Responde 12 7,64%

Sí 145 92,36%

Para el 91% el programa considera que los programas deben continuar,

por su contribución al rendimiento

académico, al mejoramiento de las relaciones sociales e interpersonales.

Ello exige a la universidad asignar y

gestionar y recursos para mantener la cobertura. Estas mejoras tienen que

ver con los procesos de divulgación,

cobertura y oportunidad de los

programas de la dirección de Bienestar Universitario.

La universidad debe implementar procesos de divulgación, de cobertura y oportunidad en la de los servicios de Bienestar

Universitario.

10.1.19.2 ¿Se debe Ampliar?

Se debe Ampliar PORCENTAJES

No Responde 30 19,11%

No 5 3,18%

Sí 122 77,71%

Recomendaciones

La universidad debe implementar procesos de divulgación, de cobertura y oportunidad en la de

los servicios de Bienestar Universitario.

Conclusiones

La población beneficiaria considera que los programas deben seguir ya que contribuyen a

mejorar su calidad de vida y así mismo su estabilidad en la universidad.

7,64%

92,36%

Debe continuar

No Responde Sí

Page 48: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 41

El 77.71% de la población

consideran que el programa debe

seguir debido a que es una ayuda importante y soporte económico

que facilita la vida universitaria

soporte importante. Para el 3.18% de la población, consideran que el

programa debe continuar como

esta. El 19.11% no responde a la

pregunta, lo que siguieren que al parecer no se cuenta con los

elementos de juicio para dar

opinión al respecto o prefieren no hacerlo. La institución debe

implementar los mecanismos de

divulgación de estos beneficios y de los resultados de los mismos, además de gestionar los recursos necesarios para ampliar la cobertura y oportunidad de los servicios.

10.1.19.3 ¿Se debe mejorar los servicios?

Se debe mejorar PORCENTAJES

No Responde 35 22,29%

No 28 17,83%

Sí 94 59,87%

Recomendaciones

La institución debe implementar los mecanismos de divulgación de los beneficios de los

programas de bienestar haciendo énfasis en la importancia que representan para la población en

riesgo de deserción, además de gestionar los recursos necesarios para ampliar la cobertura y

oportunidad de los servicios.

Conclusiones

La población beneficiaria es muy importante que los programas de bienestar sigan prestando el

servicio, además que se debe ampliar al personas que aún no se favorecen de ellos ya es una

ayuda valiosa que facilita la permanencia en la universidad.

19,11%3,18%

77,71%

Se debe Ampliar

No Responde No Sí

Page 49: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 42

Para el 17.83% de la población

universitaria perciben que los

programas no requieren mejoras. Es decir que el servicio recibido por

esta población satisface sus

expectativas entendida como calidad, oportunidad en el servicio

que se ofrece las variables

relevantes del proceso de medición

de la satisfacción. De otra parte el 59.87% de la población percibe que

el servicio requiere mejoras, que los

programas no cumplen con las expectativas y requieren algún nivel

de mejora es necesario entonces

hacer un monitoreo y seguimiento detallado de los programas de tal manera que se pueda identificar en que etapas del servicio se requiere la intervención. Es conveniente resaltar que el 22.29% asume

una posición de indiferencia respecto a comprometerse a la calificación del servicio.

10.1.20 El programa ha incidido en la permanencia en la universidad.

Incide en su

permanencia PORCENTAJES

No Responde 3 1,91%

No 34 21,66%

Sí 120 76,43%

157

Recomendaciones

Es indispensable que la institución realice un monitoreo y seguimiento detallado de los

programas de tal manera que se pueda identificar en que etapas del servicio se requiere la

intervención. De otra parte es necesario diseñar procesos de sensibilización y motivación

dirigida a concientizar a la población beneficiaria respecto a, participar activamente en los

procesos de mejoramiento del servicio, en tal sentido se puede implementar procesos de

inducción respecto al servicio, evaluación y aportes a la calidad de vida.

Conclusiones

Los beneficiarios de los servicios estiman que estos requieren mejoras con el fin de satisfacer

sus expectativas.

22,29%

17,83%59,87%

Se debe mejorar

No Responde No Sí

Page 50: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 43

Los programas que desarrolla la

Dirección de Bienestar Universitario

contribuyen en forma positiva a la permanencia de los estudiantes de la

universidad, eso se ve reflejado en

el rendimiento académico, la mejora de las relaciones interpersonales que

se evidencia en el 76.43% de la

población. Es decir que los

programas contribuyen a que se facilite la vida universitaria de la

población estudiantil, evidencia que

se soporta en respuestas anteriores referente a los factores que inciden

para acceder al programa que corresponden en su gran mayoría al factor socioeconómico seguido

del académico. Sin embargo para el 21.66% consideran que el programa no incide en su permanencia en la universidad, puesto que no detectan la contribución de los programas a su

permanencia dentro de la Universidad.

10.2 Cruce De Variables Instrumento EPB-2

NOTA: Se considera como premisa para el cruce de las variables evaluadas, solo los datos donde hay

respuesta en ambas preguntas. Se utilizará la formula (1-total general) para aquellas variables que no presentan respuesta. Por ejemplo en el cruce N°1 el total general que es 98.09%, aplicando la formula se

obtiene sin respuesta el 1.91%.

Recomendaciones

Es recomendable que se establezcan mecanismos de seguimiento y evaluación tanto de los

servicios como de los beneficiarios buscan hacer más eficiente los recursos destinados para la

población en riesgos. Adicionalmente gestionar recursos necesarios para la ampliación de

cobertura y mejoramiento de los servicios.

Conclusión

Para la población beneficiaria considera que los programas son importantes para su

permanencia en la universidad ya que dan soporte importante en factores, económicos,

sicológicos y académicos que redundan en su desempeño.

1,91%

21,66%

76,43%

Incidencia en la permanencia

No Responde No Sí

Page 51: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 44

10.2.1 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria VS El

programa ha incidido en su permanencia en la universidad

La adaptación a la vida universitaria

para el 66.24% ha sido fácil. De otra

parte, los programas que ofrece la

universidad en favor de la

permanencia estudiantil han incidido

favorablemente para un 76.43%.

Correlacionando los datos de

incidencia de los programas en la permanencia con la fácil adaptación se obtiene un 48.41% de los

estudiantes, es decir que para este grupo el riesgo de deserción es bajo. Adicionalmente, encontramos un 28.03% de la población que a pesar de su dificultad en la adaptación a la vida universitaria, los programas han

contribuido favorablemente en su permanencia en la institución.

10.2.2 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria VS Su

desempeño académico.

Siguiendo con los niveles de adaptación a la vida universitaria,

contrastados con el desempeño

académico observamos que el 64.97% presenta fácil adaptación y

un buen desempeño académico.

Para el 28.03% aunque su

desempeño académico es bueno no han logrado adaptarse a la vida universitaria. Contrastando la realidad académica y de adaptación en la universidad frente a la expectativa que tenia el estudiante,

esta se refleja en los niveles percepción frente a los logros obtenidos académicamente y su

interacción al espacio universitario convirtiéndose en una amenaza de deserción evidenciado en un 4.46%.

18 - Incidencia en la permanencia

4 - Adaptación SI NO Total

Muy Fácil - Fácil 48,41% 17,83% 66,24%

Difícil - No

Adaptado 28,03% 3,82% 31,85%

TOTAL 76,43% 21,66% 98,09%

5 - Desempeño Académico

4 - Adaptación Exc. - Bueno Regular Total

Muy Fácil - Fácil 64,97% 1,91% 66,88%

Difícil - No Adaptado 28,03% 4,46% 32,48%

TOTAL 92,99% 6,37% 99,36%

Recomendaciones

La Universidad debe continuar fortaleciendo los programas que en la actualidad están

dirigidos a contribuir a la permanencia estudiantil; adicionalmente se debe implementar un

proceso de seguimiento y evaluación que permita dar cuenta de las contribuciones

individuales de cada programa con miras beneficiar aquella población que realmente necesite

el servicio.

Conclusión

Los programas que ofrece la Universidad, a través de la Dirección de Bienestar o una unidad

académica, benefician o contribuyen a la permanencia estudiantil dado que permiten

procesos de adaptabilidad y aminoran el impacto que causa la vida universitaria, sin dejar a

un lado el propósito mismo del programa que es mitigar los riesgos de deserción.

Page 52: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 45

10.2.3 La calidad de los docentes VS. El apoyo académico fuera de las aulas de clases

por parte de los profesores es

La percepción que tiene

los estudiantes frente a la

calidad de los docentes

de la Universidad de Antioquia se ubica entre

bueno y excelente para

el 93.63%. Así mismo, el apoyo que los docentes ofrecen fuera de las aulas de clase a los estudiantes es calificada como de

calidad por el 87.93%.

Apoyo fuera de clase

Calidad de los

Docentes

Excelente

Calidad

Poca o Nula

Calidad

Total

Excelente - Buena 85,35% 8,28% 93,63%

Regular 2,55% 2,55% 5,10%

TOTAL 87,90% 10,83% 98,73%

Recomendaciones

Se recomienda fortalecer los procesos de selección de los docentes y fomentar en ellos un

compromiso de participación de procesos de tutorías y acompañamiento buscando mejorar la

calidad de vida universitaria.

Conclusión

El cuerpo docente del Alma Mater se caracteriza por su alta calidad evidenciada en el

acompañamiento académico prestado tanto dentro como fuera del aula de clase.

Recomendaciones

La institución debe adelantar procesos de inducción y reinducción a la vida universitaria, que

permita a la población estudiantil un proceso de adaptación de forma tal que impacte

favorablemente en su permanencia. Estos procesos deben contar con el debido monitoreo y

seguimiento con el objetivo de detectar situaciones de riesgo para la población estudiantil.

Conclusión

La calidad y exigencia académica de la universidad no es un factor que incida,

significativamente en los niveles de adaptación de los estudiantes, por el contrario es una

fortaleza que garantiza la permanencia estudiantil en aquella población que logra adaptarse.

Page 53: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 46

10.2.4 Su vida académica es vs. Ha tenido orientación, tutoría o asesoría fuera de

las aulas de clase por parte los profesores

Orientación, Tutoría, Asesoría

Vida Académica

Algunas Veces

Siempre

Nunca - Casi

nunca

Total

Muy Fácil -

Aceptable 59,24% 9,55% 68,79%

Difícil - Muy difícil 28,66% 1,27% 29,94%

TOTAL 87,90% 10,83% 98,73%

Los estudiantes perciben que su vida académica es entre aceptable y muy fácil en un 68.79%. De igual manera se evidencia que 87.9% han tenido orientación, tutoría, o asesoría fuera del aula de

clase. Seguidamente se puede leer que el 59.24% se encuentran en el cruce de los estudiantes que

han tenido orientación o tutoría y además de vida académica fácil.

Recomendaciones

Se exhorta a la universidad para que diseño un sistema de monitoreo y seguimiento de los

procesos de tutorías identificando las posibles deficiencias y generando los ajustes necesarios

en la búsqueda de una mayor apropiación por parte del beneficiario lo que se espera ver

reflejados en los resultados de su desempeño académico.

Conclusión

Los docentes dan cumplimiento a la normativa de la universidad en relación a las tutorías y

acompañamiento al estudiantado. Evidenciado en una buena disposición por parte de los

profesores para atender las inquietudes de sus estudiantes, convirtiéndose en protagonista de

bienestar y facilitadores de los procesos académicos.

Page 54: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 47

10.2.5 Cual ò cuales de los siguientes factores incidieron para ingresar al programa

vs. Luego de ser beneficiario, que ha mejorado en su vida

Cual ò cuales de los siguientes factores incidieron para ingresar al programa

Luego de ser beneficiario,

que ha mejorado en su

vida

Académico Psicológico Socioeconómico Emocional Sociocultural Adaptación

al medio Otro Total general

Rendimiento Académico 3,19% 0,35% 14,89% 0,00% 0,71% 0,35% 0,71% 20,21%

Estabilidad Emocional 1,77% 2,13% 4,61% 2,13% 0,00% 0,00% 0,35% 10,99%

La Salud Física 1,77% 0,35% 8,51% 0,35% 0,00% 0,00% 0,00% 10,99%

La Salud Mental 0,35% 1,06% 0,71% 1,42% 0,00% 0,00% 0,00% 3,55%

El Entorno Social 6,74% 1,06% 8,51% 0,71% 0,00% 0,35% 0,00% 17,38%

Las Destrezas 0,35% 0,00% 1,77% 0,00% 0,35% 0,00% 0,00% 2,48%

La Integración 1,06% 0,35% 3,90% 0,35% 0,71% 0,35% 0,00% 6,74%

La Autonomía 2,13% 0,35% 4,96% 0,00% 1,06% 0,00% 0,00% 8,51%

El Respeto 0,35% 0,35% 0,71% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,42%

La Autoestima 0,71% 0,35% 0,71% 0,35% 0,00% 0,00% 0,00% 2,13%

La Solidaridad 1,77% 0,35% 3,90% 0,00% 1,06% 0,00% 0,00% 7,09%

La Tolerancia 0,35% 0,71% 3,55% 0,35% 0,00% 0,00% 0,00% 4,96%

Las Habilidades 1,42% 0,00% 1,77% 0,00% 0,35% 0,00% 0,00% 3,55%

TOTAL GENERAL 21,99% 7,45% 58,51% 5,67% 4,26% 1,06% 1,06% 100,00%

Analizado la percepción en el proceso de adaptación y los factores más relevantes y que inciden que

los estudiantes ingresen a los programas de bienestar se encuentra: el socioeconómico con un

59.22% y el académico 24.58% de los estudiantes. Así mismo para el 67.04% de los estudiantes su adaptación a la vida universitaria ha sido fácil. Es destacable que para el 31.84% de los estudiantes

su adaptación ha sido difícil. Ahora, relacionando los factores que inciden para el ingreso y la

adaptación a la vida universitaria, se presenta que para los estudiantes que logran una adaptación fácil a la vida universitaria están beneficiados por programas que dan solución a factores

socioeconómicos y académicos en un 57.55%. Las personas que su proceso de adaptación a la vida

universitaria es difícil, solo acuden a los programas de bienestar en un 25.14% motivados por

factores socioeconómicos y académicos.

Recomendaciones

La institución debe fortalecer los programas de bienestar buscando la satisfacción de los

beneficiarios y fortalecimiento los procesos de gestión que brinde mayor cobertura a la

población beneficiaria generando que me mejoren su calidad de vida.

Conclusión

Los programas diseñados por la Universidad para prevenir la deserción estudiantil, tratan de

mitigar algunas necesidades de tipo socioeconómico e impactan favorablemente en la

calidad de vida del estudiante generando mejores desempeños académicos.

Page 55: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 48

10.2.6 Cual ò cuales de los siguientes factores incidieron para ingresar al programa de

bienestar vs. Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria

Cual ò cuales de los

siguientes factores

incidieron para

ingresar al programa

Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria

1. Muy

Fácil 2. Fácil 3. Difícil

4. No me he

adaptado

Total

general

1. Académico 3,35% 10,06% 10,61% 0,56% 24,58%

2. Psicológico 0,00% 1,68% 3,35% 0,00% 5,03%

3. Socioeconómico 9,50% 34,64% 14,53% 0,56% 59,22%

4. Emocional 0,56% 3,35% 3,35% 0,00% 7,26%

5. Sociocultural 0,56% 1,12% 0,00% 0,00% 1,68%

6. Adaptación al medio 0,00% 0,56% 0,00% 0,00% 0,56%

7. Otro 0,00% 1,68% 0,00% 0,00% 1,68%

Total general 13,97% 53,07% 31,84% 1,12% 100,00%

Entre los factores por los cuales los estudiantes acuden a los programas de bienestar universitario esta el socioeconómico con un 58.51% de la población lo cual es consecuente con el estrato

socioeconómico 1, 2 y 3 la población universitaria. El otro factor por el cual se acude a los

programas es el académico con un 21.99%. Los programas de bienestar universitario han contribuido a mejorar, en su mayoría, las condiciones de: rendimiento académico con un 20.21% de

la población en primera instancia, seguida por el entorno social con un 17.38%.

Recomendaciones

La institución debe establecer los mecanismos de evaluación de los programas y establecer

los programas de inducción a la vida universitaria de tal manera que los estudiantes con

riesgo de deserción identifiquen desde el ingreso a la universidad los programas diseñados

para contribuir a su permanencia en la institución.

Conclusión

Los programas de bienestar universitario dispuestos por la universidad están satisfacen en

gran medida, las necesidades académicas y económicas de los estudiantes, contribuyendo a

la permanencia estudiantil.

Page 56: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 49

10.2.7 Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria Vs Su

desempeño académico es Vs Ha tenido orientación, tutoría o asesoría fuera de

las aulas de clase por parte los profesores.

Como ha sido su

proceso de

adaptación a la

vida universitaria

Su

desempeño

académico es

Ha tenido orientación, tutoría o asesoría fuera de las aulas de clase por parte los profesores

(Vacías) Nunca Casi Nunca Algunas

Veces

Muchas

Veces Siempre Total general

1. Muy Fácil

Excelente 0,00% 0,00% 0,00% 0,64% 0,64% 1,27% 2,55%

Bueno 0,00% 0,00% 0,64% 3,82% 6,37% 1,27% 12,10%

Total 0,00% 0,00% 0,64% 4,46% 7,01% 2,55% 14,65%

2. Fácil

Excelente 0,00% 0,00% 1,27% 2,55% 1,91% 1,27% 7,01%

Bueno 0,64% 0,00% 3,18% 20,38% 15,29% 3,82% 43,31%

Regular 0,00% 0,00% 0,64% 0,00% 1,27% 0,00% 1,91%

(Vacías) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,64% 0,64%

Total 0,64% 0,00% 5,10% 22,93% 18,47% 5,73% 52,87%

3. Difícil

Excelente 0,00% 0,64% 0,64% 0,00% 0,64% 0,00% 1,91%

Bueno 0,00% 0,64% 2,55% 8,28% 10,83% 2,55% 24,84%

Regular 0,00% 0,00% 0,64% 3,18% 0,64% 0,00% 4,46%

Total 0,00% 1,27% 3,82% 11,46% 12,10% 2,55% 31,21%

4. No me he

adaptado

Bueno 0,00% 0,00% 0,00% 0,64% 0,64% 0,00% 1,27%

Total 0,00% 0,00% 0,00% 0,64% 0,64% 0,00% 1,27%

Total general 0,64% 1,27% 9,55% 39,49% 38,22% 10,83% 100,00%

El punto de convergencia que relaciona el desempeño la adaptación y las tutorías se representa el

61.15%. Este valor muestra una relación directa de estas tres variables. Para el 19.11% de los

estudiantes que han recibido algunas veces o muchas veces tutorías, su desempeño académico es bueno pese a su dificultad en su proceso de adaptación a la vida universitaria, ello muestra la

importancia que tiene el proceso de tutoría en la formación.

Recomendaciones

La investigación evidencia procesos de articulación entre las acciones derivadas de la norma

y los programas ofrecidos por Dirección Universitaria por tanto es indispensable que se le

haga un monitoreo y una sistematización de la experiencia de cada uno de ellos con el

propósito de identificar aprendizajes e incorporarlos en intervenciones futuras.

Conclusión

Existe un complemento entre la normativa, referida al las tutorías y los programas de apoyo

económico ofrecidos por la dirección de Bienestar Universitario, cada uno de ellos contribuye

positivamente a la permanencia estudiantil.

Page 57: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 50

10.2.8 Análisis cómo ha sido su proceso de adaptación a la vida universidad en

contraste con la calidad de los docentes y el apoyo académico fuera de las aulas

de clase por parte de los profesores.

La calidad

de los

docentes es

El apoyo académico

fuera de las aulas de

clases por parte de los

profesores es

Como ha sido su proceso de adaptación a la vida universitaria

4. No me he adaptado 3. Difícil 2. Fácil 1. Muy Fácil Total

general

(Vacías) (Vacías) 0,00% 0,00% 0,64% 0,00% 0,64%

Total 0,00% 0,00% 0,64% 0,00% 0,64%

Excelente 4. De poca calidad 0,00% 0,64% 1,27% 0,00% 1,91%

3. De calidad 0,64% 7,01% 4,46% 0,64% 12,74%

2. De mucha calidad 0,00% 2,55% 1,27% 1,27% 5,10%

1. De excelente calidad 0,00% 0,00% 1,91% 1,91% 3,82%

Total 0,64% 10,19% 8,92% 3,82% 23,57%

Buena 5. De nula calidad 0,00% 0,64% 0,00% 0,00% 0,64%

4. De poca calidad 0,00% 3,18% 1,27% 1,27% 5,73%

3. De calidad 0,00% 11,46% 25,48% 5,73% 42,68%

2. De mucha calidad 0,64% 1,27% 10,83% 1,27% 14,01%

1. De excelente calidad 0,00% 2,55% 2,55% 1,91% 7,01%

(Vacías) 0,00% 0,00% 0,64% 0,00% 0,64%

Total 0,64% 19,11% 40,76% 10,19% 70,70%

Regular 5. De nula calidad 0,00% 0,00% 0,64% 0,00% 0,64%

4. De poca calidad 0,00% 1,27% 0,64% 0,00% 1,91%

3. De calidad 0,00% 0,00% 1,27% 0,64% 1,91%

2. De mucha calidad 0,00% 0,64% 0,00% 0,00% 0,64%

Total 0,00% 1,91% 2,55% 0,64% 5,10%

Total general 1,27% 31,21% 52,87% 14,65% 100,00%

La población beneficiaria manifiesta que la calidad del docente y su disponibilidad para acompañar

a los estudiantes que ingresan a la universidad, les ha facilitado su adaptación a la vida universitaria,

dado que considera la formación como parte importante en su proyecto de vida. Le elección de la Universidad de Antioquia como referente les ha permitido constatar el reconocimiento que en el

sector educativo tiene el Alma Mater. Además se evidencia un alta correlación entre la calidad del

docente y el acompañamiento de este, al estudiante puesto que el 59.87% dicen sentir satisfacción

con la oferta de este servicio.

Recomendaciones

Se recomienda a la institución fortalecer la selección de docentes de alta calidad humana y

compromiso con sus estudiantes ya que estos son un pilar importante en la adaptación a la

vida universitaria y en el desempeño académico.

Conclusión

Existe una alta relación entre la calidad docente y su disposición para el cumplimiento de su

ejercicio, lo que coadyuva en el cumplimiento de la misión y visión institucional.

Page 58: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 51

10.3 Tabulación Del Instrumento Epb-3

10.3.1 ÁREA ACADÉMICA

Se aplico el instrumento a los 10 docentes de las siguientes áreas

40 % Ciencias Sociales y Humanas 4 docentes

30 % Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y Ciencias Económicas 3 docentes

10% Administrativa 1 docente

10% Otro 1 docente

10% No responde 1 docente

Se distribuye gráficamente así:

Se seleccionan representantes de aquellas unidades académicas que adelantan investigación sobre la permanencia o que han sido docentes y/o que hayan manejado programas o proyectos tendientes a

reducir la deserción estudiantil.

10.3.2 Usted considera que los programas de bienestar, equidad y permanencia

estudiantil están incorporados al Plan de Desarrollo Institucional?

Si = 10 respuestas 100 %

No = 00 respuestas --- %

No Responde --- %

La población de docentes, investigadores y profesionales que trabajan en proyectos de

bienestar, equidad y permanencia estudiantil

reconocen que estos programas se encuentran incorporados al Plan de Desarrollo institucional y los

enmarcan específicamente en el objetivo de Interacción de la Universidad – Sociedad y se catalogan como Responsabilidad Social.

Adicionalmente la población reconoce la existencia de políticas y estrategias complementarias para

abordar la permanencia estudiantil entre las cuales se destaca: Tutorías, acompañamiento académica, atención de estudiantes fuere del aula; todas ellas enmarcadas en la normativa

institucional.

Ciencias

Exactas Ing

y C. Econ

30%

Ciencias

Sociales

40%

Administrat

iva

10%

Otro

10%No

Responde

10%

100%

NO

0%

No

responde

0%

Page 59: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 52

10.3.3 Cual(es) programa(s) conoce relacionados con el tema?

Entre los programas que más

se relacionan con los

proyectos de bienestar,

equidad y permanencia tenemos como los más

destacados, los programas de

apoyos económicos entre los cuales se tienen los auxilios

del municipio, la reliquidación

de matricula que ofrece la

Vicerrectoría de Docencia por medio de la Dirección de

Admisiones y Registro y los prestamos de Bienestar Universitario por medio del ICTEX; siendo

estos los más solicitados.

En segunda instancia se identifican las tutorías y se incluye en este ámbito los procesos de

inducción como parte de los programas de bienestar, equidad y permanencia ya que permiten al

estudiante que recién ingresa a la Universidad familiarizarse con el nuevo entorno y como acceder a

los servicios de bienestar al interior de la Universidad. Se observa una distribución enmarcada en los factores reconocidos por los investigadores respecto a la multicausalidad del problema de

deserción en tal sentido se resalta que los dos factores determinantes son el socioeconómico y el

académico.

Conclusión

Las políticas y estrategias institucionales están dirigidas a mitigar los efectos de los factores

relevantes que inciden en la permanencia estudiantil, a través de la oferta de programas de

apoyo económico y asistencia académica, revierten, en buena medida, en la reducción del

riesgo de deserción.

Recomendaciones

Se recomienda a la institución mantener esta articulación entre la norma y los planes de desarrollo y diseñar un sistema de seguimiento y evaluación de resultados que mida los

efectos de mediano y largo plazo (impactos) en la permanencia estudiantil.

Conclusión

Existe una articulación, coherencia y consistencia entre la normatividad y los planes de

desarrollo, así como en el cumplimiento de los lineamientos y estrategias definidos por la alta

dirección.

33%

29%

14%

9%

5% 5% 5% Apoyo económico

Tutorías

Atención psicosocial y

psicorientación

Ayuda Alimentaria

Inducción

Tiquetes

Auxiliares Administrativos

Page 60: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 53

10.3.4 Ha evaluado alguno de ellos?

No = 06 respuestas 60%

Si = 04 respuestas 40 %

No Responde --- %

El 60% del personal que labora en los

programas de bienestar no hacen parte de

los equipos evaluadores, aunque conocen los programas y los reconocen como parte

de la política institucional. Sin embargo

algunos de ellos presentan competencias en los procesos de evaluación, lo cual debería ser aprovechando por la universidad para implementar procesos de evaluación.

Los docentes que han evaluado algún programa lo han hecho en su mayoría con referencia al

rendimiento académico y a las tutorías dado en enfoque que se tiene de la permanencia estudiantil

entorno a la función misional de la universidad en pro de la docencia.

Recomendaciones

Se debe estructurar un sistema de seguimiento y evaluación de resultados que permita de un

lado cuantificar los efectos de los programas que ofrece la universidad y de otro que permita

proponer mejoramiento a las acciones que adelanta la universidad, todo ello en términos de

indicadores.

Conclusión

Se observan deficiencias en los procesos de evaluación y seguimiento a los programas y

proyectos lo que no permite conocer y cuantificar los efectos y contribuciones de los

programas a la permanencia estudiantil y/o a la reducción de la deserción.

Recomendaciones

Se recomienda gestionar ante los entes gubernamentales y ante los entes gubernamentales recursos para la ampliación de cobertura dada las características socioeconómicas de la

población estudiantil en riesgo e deserción.

40%NO

60%

No

responde

0%

Page 61: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 54

10.3.5 Considera que es una propuesta de solución para la población en riesgo de

deserción?

Si = 09 respuestas 90 %

No = 00 respuestas --- %

No Responde = 01 10 %

Desde el punto de vista de los docentes como

parte activa de los programas de bienestar, equidad y permanencia estudiantil al interior

de la Universidad de Antioquia, se considera

que las políticas y estrategias institucionales a si como los programas adelanta atienden la problemática actual, y es una propuesta que viene funcionando para mitigar el riesgo de deserción

que se presenta en la actualidad.

Los docentes resaltan adicionalmente que la universidad evidencia su acompañamiento no solo

desde los programas de bienestar, sino con un acompañamiento académico que trasciende las aulas de clase. Los criterios de selección de los beneficiarios le apuestan a población en alto riesgo de

deserción, clasificados según ESPADIES.

10.3.6 Que aspectos considera usted que se han atacado con el programa?

44% Académicos 8

25% Económicos 6

04% Socioculturales 1

14% De Adaptación al medio 3

00% Otro 0

Los programas y proyectos que ofrece

la dirección de Bienestar Universitario tendientes a reducir la deserción

estudiantil están encaminados según el

44% a la solución de problemas académicos y para el 25% para solucionar problemas económicos. Así mismo el 14% considera que coadyuvan a la solución de adaptación a la vida universitaria.

Recomendaciones

Socializar la herramienta de ESPADIES en las unidades académicas para comprometerlos en

su uso.

Conclusión

La selección de la muestra debe ser utilizando la herramienta de ESPADIES como política nacional que permite clasificación de población de alto riesgo y el análisis de los factores,

cuya reducción favorece la permanencia estudiantil.

90%

NO

0%

No

responde

10%

Académic

os,

44,44%

Económic

os,

33,33%

Sociocultu

rales,

5,56%

de

adaptación

al medio,

16,67%

Page 62: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 55

Independientemente de la relación porcentual encontrada todos los programas que ofrece la

Dirección de Bienestar, según la población beneficiaria, están orientados a neutralizar, en alguna

medida, los factores que inciden en la deserción estudiantil, aspectos reconocidos por los diferentes enfoques.

De igual manera los procesos de inducción que desarrollan cada una de las unidades académicas al

inicio del semestre con los estudiantes nuevos, ayuda a reducir el impacto que genera la adaptación al nuevo entorno sociocultural que representa el ingreso a la Universidad.

10.3.7 Considera usted que el programa debe continuar?

Si = 10 respuestas 100 %

No = 00 respuestas --- %

No Responde --- %

Es indiscutible que los programas que se

vienen desarrollan al interior de la

universidad y se enfocan en favorecer el bienestar, la equidad y la permanencia estudiantil se encuentran correctamente dirigidas a fortalecer

y compensar las desventajas sociales que puedan incidir en el normal desempeño estudiantil, de esta

manera debe continuar los programas existentes.

Recomendaciones

Estructurar un sistema de evaluación y resultados para construir bases de datos soportadas en

indicadores líneas de base y su movilidad en el tiempo de tal manera que genere información

suficiente para la toma de decisiones.

Conclusión

La estructura de los programas y proyectos en ejecución dentro de la universidad, es

suficiente para el logro de los objetivos propuestos como es la disminución de la deserción.

Recomendaciones

Se recomienda la estructuración de un sistema de evaluación de resultados e impactos que

permita construir bases de datos que sirvan de soporte para la toma de decisiones institucionales.

Conclusión

Las estrategias y políticas de la Universidad para ayudar a la permanencia estudiantil han

permitido reducir el riego de deserción de la población vulnerable en aspectos

socioeconómicos y académicos.

100%

NO

0%No

responde

0%

Page 63: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 56

10.3.8 Que componentes debe tener un programa de permanencia estudiantil para

contribuir a reducir la deserción?

La percepción de los docentes e investigadores respecto a los componentes o elementos de los

planes diseñados para mitigar el riesgo de deserción están: apoyo económico, ayuda a la estabilidad

académica, orientación o atención sicosocial, elementos constitutivos de los factores reconocidos

por los investigadores como determinantes en el proceso de deserción. Sin embargo factores como la inducción o reinducción no a aparecen como elementos constitutivos de los programas o

proyectos a adelantar.

21%

17%

17%

13%

4%

4%

4%

4%

4%

4% 4% 4% Tutorías

Apoyo psicosocial

Apoyo Económico

Adaptación a la vida universitaria

Valoración de la población en necesidades sentidas Programas ajustados a las necesidades

Orientación Estudiantil

Recomendaciones

Incluir en los planes de mejoramiento, programas y proyectos que incluyan elementos

constitutivos de los factores de riesgo entre los cuales se deben incluir factores como: apoyo

económico, ayuda a la estabilidad académica, orientación o atención sicosocial

Conclusión

Los componentes más relevantes de un programa orientado a mantener el bienestar, la

equidad y la permanencia estudiantil deben incluir métodos y técnicas de evaluación,

acciones tendientes a la adaptación a la vida universitaria, atención sicosocial, tutorías, apoyo

económico, inducción y reinducción entre otras, ya que estos son elementos constitutivos de

los factores de riesgo para la deserción.

Page 64: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 57

10.3.9 Estaría dispuesto a participar en la evaluación de programas relacionados con

esta temática?

Si = 10 respuestas 100 %

No = 00 respuestas --- %

No Responde --- %

Los docentes e investigadores que

trabajan en proyectos de bienestar, equidad y permanencia están

dispuestos a trabajar con aportes y sugerencias para mejorar la prestación de los servicios que se

prestan en la actualidad, y se nota la valiosa contribución en aportar elementos que contribuyan a un servicio de calidad, dirigido a satisfacer las necesidades especificas y a la atención del publico

especifico que requiera propiamente el servicio.

37%

18%

18%

9%

9%

9%Evaluador externo de proyecto

Asesor académico

Análisis documental y estadístico

Procesando información

Análisis de percepción de beneficiarios

Recomendaciones

Se debe hacer una convocatoria abierta para seleccionar de las unidades académicas a un

comité de evaluación. Al equipo seleccionado se le brinde una capacitación en procesos de

medición de resultados e impactos.

Conclusión

Se identifica una disponibilidad de participar efectivamente en los proceso de evaluación.

1%

NO

0%No responde

0%

Page 65: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 58

10.3.10 Conoce metodologías para evaluar el impacto de este tipo de

programas?

Finalmente, los investigadores y docentes

Si = 05 respuestas 50 %

No = 05 respuestas 50 %

No Responde --- %

El 50% de los docentes e investigadores que

trabajan en proyectos de bienestar conocen al

menos una metodología de evaluación de impactos.

Recomendaciones

Se debe hacer un inventario de los elementos conocidos del grupo que tiene conocimientos

sobre metodologías de evaluación de impacto e invitar a compartir estos conocimientos

iniciando una convocatoria para participar en estos procesos.

Conclusión

Existen posibilidades de dinamizar los conocimientos sobre metodologías de evaluación de

impactos entre los investigadores y docentes que no las conocen.

50%

NO

50%

No

responde

0%

Page 66: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 59

10.4 Análisis Conversatorio I

DOCENTES EXPERTOS

BIBLIOTECA CENTRAL

MARZO DE 2009

Entrevista a coordinadores de programas o proyectos de atención a población en condiciones

de vulnerabilidad para la permanencia estudiantil en la universidad de Antioquia

10.4.1 Las estrategias y políticas de la Universidad respecto a la permanencia

estudiantil, si satisfacen las necesidades de la deserción.

La universidad tiene diseñada una serie de estrategias en marcadas en programas de Bienestar

universitario. Estas estrategias no solo buscan evitar la deserción de los estudiantes de la

Universidad sino que busca un acercamiento con los niveles precedentes facilitando el acceso a la

Universidad. Entre los programas que ofrece la universidad para contribuir a la permanencia se

encuentra las tutorías, auxilios económicos a través de entidades externas, tutores pares,

complemento alimenticio, coadyuvando a mitigar la deserción estudiantil evidenciada en su tasa de

deserción que corresponde a la más baja de la educación inferior.

10.4.2 Relación que existe entre las tutorías y la inducción. Hay en la universidad ese

trabajo?

En al universidad de Antioquia el servicio de tutoría es reglamentado en el estatuto profesoral, pese

a esto no existe lineamientos precisos para el proceso de tutorías y la importancia que representa

para la población estudiantil. No todos los docentes tiene las competencias necesarias para ser

Recomendación

La universidad debe gestionar recursos ante instituciones públicas y privadas para ampliar las

coberturas y complementar los servicios con ofertas de programas complementarios que

busque satisfacer otro tipo de necesidades que no están incluidas en los programas de

Bienestar Universitario.

Conclusión.

La universidad hace esfuerzos por satisfacer necesidades de su población estudiantil pero los

recursos son restringidos y escasos. Los factores de deserción en la universidad son de origen

multicausal y aunque se ofrecen programas que contribuyen a solucionarlos no llegan a toda

la población necesitada.

Page 67: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 60

tutores y de otro lado la institución no posee mecanismos para hacer cumplir con la orientación que

requiere el estudiante.

10.4.3 Existe acercamiento de la universidad a los niveles precedentes y también de

los niveles precedentes a la universidad?

Los niveles precedentes no se preparan para enfrentar la vida universitaria, además al manejo de las

relaciones interpersonales hace que se presentan dificultades en la adaptación a la vida universitaria.

Pese a las dinámicas internas donde participan diferentes grupos que permiten la disertación y la

controversia. Es importante resaltar que la universidad dispone de semilleros que permiten hacer

esa conexión de la educación media a la educación superior, logrando sobrepasar los efectos que

generan enfrentarse a la vida universitaria.

Recomendación

Fortalecer el programa de semilleros con procesos de divulgación a través de los medios de

tal manera que esta información llegue a todos los colegios y complementar los procesos de

inducción a la vida universitaria para estudiantes nuevos, incluyendo la divulgación de los

programas y proyectos que ofrece la universidad, orientados a favorecer la permanencia

estudiantil.

Conclusión.

La universidad dispone de elementos importantes que coadyuvan a la superación de las

deficiencias con las que llegan los bachilleres a la universidad, además de políticas que

permiten que la universidad permanezca abierta y sin interrupción del semestre.

Recomendación

Diseñar instrumentos que faciliten el un proceso de inducción y capacitación a los docentes

para el servicio de tutoría que incluya lo que se espera obtener del proceso y la importancia

en el proceso de adaptación del estudiante a la vida universitaria.

Conclusión.

El programa de tutorías que ofrece la universidad requiere de ajustes importantes ya que no

existe la articulación entre la norma y la disposición del docente para que se dinamice esta

actividad.

Page 68: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 61

10.4.4 Cual es la capacidad de adaptación que tiene los estudiantes a la vida

Universitaria?

Los estudiantes que ingresan carecen de la suficiente orientación vocacional y buscan ingresar a la

universidad aun equivocándose de carrera. En este sentido la adaptación a la vida universitaria se

hace difícil ya que los estudiantes no sienten plena satisfacción por lo que están haciendo.

10.4.5 Conocen criterios que aplique la institución para seleccionar aquellos

candidatos a ese tipo de programas?

El criterio de selección de los beneficiarios de los programas de la Dirección de Bienestar son los

que demuestran pertenecer a estratos 1, 2 y 3. Es decir los estudiantes de más bajos recursos

económicos. Adicionalmente a esto los estudiantes deben conservar o demostrar un promedio

académico que permita el acceso y permanencia dentro del programa.

Recomendación

La universidad debe gestionar recursos, vincular empresas, recurrir a instancias

internacionales buscando obtener apoyos para la ampliación de la cobertura y ofrecer otros

estímulos a la población estudiantil.

Conclusión.

Existe una relación directa entre ser beneficiario de un programa de apoyo económico y su

rendimiento académico.

Recomendación

Se recomienda buscar, a través de un proceso de divulgación, el acercamiento de los

programas académicos para promocionar en los niveles precedentes las actividades que se

desarrollan. Se debe dar a conocer las actividades y programas que ofrece la universidad que

les posibilitan a los aspirantes, al ingresar a la universidad, la asimilación rápida de la vida

universitaria.

Conclusión.

El trabajo con los niveles precedentes es un trabajo conjunto donde estén incluidos la

dirección de la Universidad, con políticas y estrategias, las unidades académicas, con el

conocimiento propio de cada programa académico, y las instituciones de educación.

Page 69: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 62

10.4.6 Cual seria la relación de la inclusión y de la permanencia?

Los profesionales que trabajan con programas de bienestar manifiestan que inclusión corresponde a

acciones diferenciadas para casos específicos que garanticen que el estudiante va tener un mínimo

de condiciones para que su proceso académico se haga con calidad.

10.4.7 Esta la universidad preparada para abordar la diversidad de exigencias que

tiene la comunidad universitaria?. Hacemos un acercamiento con los niveles

precedentes y el docente?

La universidad cuenta con elementos importantes para abordar las exigencias de la comunidad

universitaria. Se habla de inclusión, se dan los medios, el acceso a la formación, los subsidios, tiene

becas, se trabaja con todo, se hacen procesos de sensibilización.

Recomendación

La universidad debe sensibilizar a los estudiantes y al público aspirante a ingresar a la

universidad respecto a las obligaciones tanto de la Universidad como de los estudiantes y el

alcance de sus intervenciones. Adicionalmente, debe crear, en los estudiantes beneficiarios de

los programas, la cultura de la corresponsabilidad.

Conclusión

La universidad facilita lo procesos de acceso con programas de inducción, además tiene

dispuesta la figura de coordinadores de bienestar que mantienen una relación continua con

los estudiantes para conocer de primera mano sus necesidades.

Recomendación

Se debe crear en los estudiantes una cultura de corresponsabilidad y de compensación de los

beneficios recibidos.

Conclusión.

La población con discapacidades, para el ingreso a la universidad, tiene tratamientos

diferenciales que le facilitan la presentación de su examen, cumpliendo la función de

facilitador para la discapacidad y logrando que el estudiante con limitaciones se vincule y

haga parte del ambiente y cultura universitaria.

Page 70: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 63

10.5 Análisis Conversatorio II

COORDINADORES DE BIENESTAR

MUSEO UNIVERSITARIO

17 DE MARZO DE 2009

10.5.1 ¿Ustedes como coordinadores de bienestar de las deferentes unidades

académicas tienen conocimiento de los lineamientos o estrategias que plantea el

Ministerio de Educación Nacional para promover la permanencia en las

Universidades?

No tienen conocimiento.

10.5.2 ¿Cuales y en que medida las estrategias de bienestar que adelanta la

Universidad contribuyen significativamente a la permanencia?

Las unidades hacen un trabajo de permanentemente acompañamiento a los

estudiantes.

Estos acompañamientos contemplan dos elementos, uno el académico y otro el

socioeconómico.

Se esta implementando la escuela de padres donde el estudiante con alguna dificulta

es manifestada por algún familiar.

Se viene trabajando en nivelatorios para brindar estrategias que mejoren sus hábitos

de estudio y se puede hablar de un semestre cero que busca mejorar el nivel de

conocimientos con el que llegan los estudiantes.

Una de las principales causas para generar esta estrategia es el alto número de

cancelaciones de cursos en los primeros semestres, sobre todo en materias que

poseen el componente matemático.

Recomendación

Divulgar y socializar tanto las estrategias y políticas del Ministerio de Educación

como las de la Universidad y realizar sesiones de trabajo para u articulación.

Conclusión.

Los lineamientos y políticas del Ministerio de Educación Nacional no son conocidos

por los coordinadores de extensión, luego su articulación con las estrategias de la

Universidad no se pueden visibilizar.

Page 71: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 64

Se busca implementar periódicamente, respecto al seguimiento a los estudiantes en

la parte académica, un seguimiento a partir de las bases de datos con el agravante

que estás llegan desactualizadas y no existen referencias de los estudiantes y su

verdadera condición académica.

Es importante concebir en esta lista el proceso de adaptación del estudiante desde lo

emocional.

La edad de ingreso a la universidad sumada a la variedad de ofertas no académicas

que habitan en la universidad hacen perder de vista el verdadero sentido de estar a

la universidad y se encuentra con una cantidad de alternativas, no solo académicas, sino políticas, culturales, artísticas, que puede en un momento dado desorientarlo.

Los estudiantes tutores demandan un costo a las unidades académicas y se ha

logrado llevar a cabo aprovechando los estudiantes que reciben el auxilio de la

Alcaldía.

En definitiva no creo que la universidad cuente con un programa que sea capaz de

tener todas esas miradas: lo académico, lo emocional, lo económico, sino que tenemos programas muy puntuales para ciertas dificultades para la permanencia

estudiantil.

Recomendación

Definir criterios de selección de beneficiarios y diseñar mecanismos de validación de la

información, de tal manera que se puedan dirigir objetivamente los recursos para que lleguen

a los estudiantes con mayor riesgo de deserción.

Igualmente, realizar un monitoreo de seguimiento a los programas y talleres como hábitos de

estudio para conocer la incidencia en su proceso académico.

Continuar y ampliar la iniciativa del acompañamiento a los estudiantes por medio de la

escuela de padres con el fin de garantizar las condiciones de permanencia.

Conclusión.

La universidad, a través de la dirección de bienestar universitario ofrece programas y

proyectos que buscan el fortalecimiento de la permanencia s estudiantil, enfocados a trabajar

factores tales como, el académico, el socioeconómico, el institucional y la adaptación al

entorno universitario.

En lo que respecta al académico es conveniente resaltar la oferta de un nivel cero, en el que

se realiza una nivelación de conocimientos generales.

Además, se observa una desarticulación entre los programas, dado que no se tiene una clara

tipificación de problemáticas que permita diseñar una estrategia de intervención integral.

Page 72: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 65

10.5.3 ¿Existe algún estudio que evidencie y muestre las implicaciones del proceso de

adaptación de la educación básica a la Universidad en los jóvenes?

No existe un estudio que de cuenta de ello.

Lo que existe es una serie de valuaciones de los talleres y servicios de bienestar

Podemos hablar de una serie de micro-diagnósticos que surgen de los talleres realizados.

Se evidencia la necesidad de los departamentos de bienestar de un sistema de información

articulado con el resto de sistemas de información (Mares) ya que mares podría tener un

componente que se llame bienestar.

Los talleres se manejan en tres niveles: INDUCCIÓN – REINDUCCIÓN e

INTRODUCCIÓN A LA VIDA LABORAL por ejemplo en el primero se tratan temas

como: Vida Universitaria”, “Consumismo y adicción” y “Hábitos de Estudio”

10.5.4 ¿Los docentes de la Universidad de Antioquia se encuentran preparados para

recibir estas nuevas generaciones de estudiantes o será necesario revisar la

estructura docente al interior del Alma Mater?

En algunas dependencias aunque la tutoría es reconocida esta no depende del coordinador

de bienestar.

Hay dificulta con los perfiles de los tutores ya que no se ajustan al que hacer docente por

ser un gremio supremamente rígido, muy pragmático, entonces hay que buscar docentes y

asignarlos directamente y no de forma voluntaria.

En la actualidad los estudiantes buscan a los tutores para que los asesoren en el caso de

cancelar una materia.

El otro es el caso contrario donde es el docente que busca al estudiante y entonces le

dedican demasiado tiempo a unas asesorías y unas consejerías teniendo en cuenta que no son los sicólogos o spicorientadores.

Se esta empezando a promover los estudiantes tutores.

Ahora los muchachos llegan muy conocedores de la universidad, entonces ya no los

necesitan, y a veces los buscan para que los orienten en una u otra materia que es difícil

para ellos.

Hay capacitación constante de los tutores

Recomendación

Se recomienda realizar un estudio que de cuenta de las experiencias de cada taller, para dar

cuenta de la contribución, de los programas a la adaptación a la vida universitaria.

Realizar un proceso de socialización de los micro-diagnósticos y analizar la posibilidad de

replicar la experiencia en las unidades académicas.

Conclusión.

Se evidencian deficiencias en el seguimiento de resultados de los programas y proyectos

que ofrecen las unidades académicas, en particular los referidos a la adaptación a la vida

universitaria.

Page 73: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 66

Algunos profesores no asumen la tutoría de la mejor manera y la primera reacción de

rechazo es una reacción más por temor para no quedar en evidencia de una situación que no

sabe manejar.

Dentro de la misión, de nosotros como docentes es que somos docentes y tutores, es que

tutor es quien acompaña a un estudiante y no solo sirven para orientar al estudiante, sino como actores importantes para retroalimentar a la administración frente a otras necesidades

que pueda presentar el estudiante.

10.5.5 ¿Cuáles son los criterios de selección que tiene la dirección de bienestar para

tamizar la población y atender aquellos estudiantes que realmente necesitan

estos servicios?

Una mala costumbre que existe en la Universidad es que desde el ingreso el estudiante esta

diciendo mentiras cambiando papeles y buscando beneficios, por ejemplo pagar menos por

el semestre y en la actualidad se tiene la creencia que si se cambian los datos en mares

pueden acceder a más beneficios de bienestar.

Un caso especial es que los estudiantes de estrato 1 y 2 que necesitan verdaderamente los

servicios no van a buscarlos, se estos se identifican por los compañeros que buscan

ayudarlos.

El proceso de selección se hace de la siguiente manera, el estudiante llena el formato de

bienestar, adjunta documentos, esta información se verifica telefónicamente o por la escuela de padres y finalmente se realiza una entrevista con el estudiante.

En algunas dependencias se esta implementando la visita domiciliaria como filtro se

selección.

La información debe confrontarse y evitar los fraudes acostumbrados y organizar la

estructura y organiza los servicios de bienestar y con una cultura de bienestar que el que lo necesita lo traiga.

Conclusión.

La visita domicilia es uno de los mecanismos de selección que confrontan la realidad del

estudiante y permite analizar el grado de asertividad en la selección de los beneficiarios.

Además, se han detectado algunos fraudes en la información.

Recomendación

Diseñar una guía referida al proceso de tutorías y realizar una capacitación e inducción al

personal docente

Conclusión.

Se evidencian deficiencias en el proceso de tutorías y la ausencia de lineamientos para que

los docentes realicen esta labor.

Page 74: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 67

10.5.6 ¿Cómo verifican y garantizan ustedes la calidad en la prestación de los

servicios?

Todo se evalúa

Frente a eso La Dirección Bienestar debe establecer compromisos más serios con los

proveedores para evitar dificultades con los estudiantes así se evita que la imagen de la

Dirección de Bienestar y sus coordinaciones se deteriore con el incumplimiento no solo en

la prestación del servicio sino en la programación de fechas talleres a los estudiantes.

Normalmente los estudiantes dicen que los servicios son muy buenos porque ellos no

enfrenan estas dificultades.

Recomendación

Realizar un rastreo necesario y hacer un cruce entre los beneficiarios de los servicios

de bienestar con el sistema Mares

Conclusión.

Una de las grandes falencias es el uso de la evaluación como mecanismo de mejora

continua que garantice la calidad en el servicio ya que estos inciden y se reflejan en

los niveles de permanencia estudiantil.

Recomendación

Realizar un rastreo permanente y hacer un cruce entre los beneficiarios de los

diferentes programas que presta la universidad con el fin de identificar quien o

quienes reciben varios apoyos.

Hacer un análisis de los sistemas de información con el fin de mirar como los

estudiantes reciben los beneficios de bienestar.

Page 75: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 68

11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con el marco referencial del estudio, las técnicas e instrumentos empleados en

la investigación y la triangulación de los resultados obtenidos, se concluye que la eficiencia

para promover la permanencia estudiantil, fue determinada por factores institucionales,

socioeconómicos, académicos, individuales y de adaptación a la vida universitaria.

En esta investigación se analiza la permanencia estudiantil considerando factores

personales, académicos, socioeconómicos e institucionales y su incidencia tanto en la

optimización de los recursos asignados como en los efectos sociales que genera cuando

ocurre la deserción. Se requiere entonces un análisis de efectos de primer orden que si bien

no es un estudio que cuantifique el impacto, es evidente que con la deserción universitaria

pierden todos: la sociedad, las instituciones, los estudiantes y sus familias.

En este contexto, la deserción en la Universidad de Antioquia es más significativa en los

primeros cuatro semestres, comienza con valores altos en el primero 15.45%, critica, en el

segundo con 6.48%, en el tercero 4.93%, y decreciente en los restantes, como se observa

en el siguiente gráfico. Por tanto, se recomienda a la Universidad, trabajar arduamente

para fortalecer la permanencia y reducir la deserción temprana. Medidas como la

orientación vocacional, los semilleros, las tutorías y el acompañamiento académico,

pueden producir efectos importantes y duraderos en la permanencia estudiantil.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Deserción Nominal 15,45% 6,48% 4,93% 3,80% 2,86% 2,26% 1,49% 1,22% 0,99% 0,79% 0,72% 0,56% 0,34% 0,37%

Promedio General 14,99% 6,66% 5,44% 4,59% 3,69% 3,10% 2,22% 1,94% 1,72% 1,56% 1,51% 1,38% 0,98% 1,23%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

Porcen

taje

de D

ese

rció

n

Periodo Vs. Tasa de DeserciónRepesentación 1998-1 - 2007-2

Page 76: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 69

La discusión acerca del peso específico de los estos factores, para medir el impacto de

primer orden, requiere centrarse en torno al fenómeno de la permanencia y la experiencia

de equipo evaluador, puesto que la información recolectada da cuenta de la percepción de

los beneficiarios, de la opinión de los docentes y de la percepción los coordinadores de

bienestar; los primeros como centro o eje del análisis 0.40, los segundos como

investigadores y conocedores de la temática 0.30, los terceros como facilitadores y

orientadores de los programas y proyectos 0.20 y el resto, o sea, la normatividad y la

observación el 0.10. El análisis incorpora la eficiencia del uso de los recursos, la eficacia

en el cumplimiento de los objetivos y metas y la efectividad en la satisfacción de los

beneficiarios. Estos valores asignados para la evaluación preliminar, serán utilizados en la

medición de los efectos de primer orden que se realizará en la segunda fase de la

investigación.

11.1 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LOS FACTORES

De acuerdo a la propuesta inicial el estudio del fenómeno de la permanencia exige un

análisis detallado de las causas internas y externas, algunas de ellas susceptibles de

analizar e intervenir, otras por el contrario, requerirán un trabajo con otros actores e

instancias, dado que no están al alcance de la institución. Sin embargo, si se toman medidas

internas el problema puede reducirse a niveles tolerables. Los factores a analizar son: De

adaptación a la vida universitaria, académicos, socioeconómicos e Institucionales. Para el

análisis se considerará los riesgos inherentes a cada factor y luego se analizará cada uno

independientemente a la luz de la información recolectada, vale decir, análisis por

instrumento, cruce de variables e instrumentos y triangulaciones.

11.2 Factores de riesgo

Al hacer el cruce de las variables e instrumentos, se observan tendencias que se pueden

analizar así: El grado de adaptación a la vida universitaria, incide significativamente en la

permanencia estudiantil, a mayor dificultad mayor riesgo de deserción, los hombres tienen

menor probabilidad de permanecer que las mujeres, la estructura actual de las tutorías no

satisfacen las necesidades de los estudiantes, el grado de educación de la madre incide

positivamente en la permanencia, el estrato socioeconómico, 1, 2 y 3, es una variable

critica o factor de alto riesgo para desertar y el apoyo académico, atención por fuera del

aula de clase, incide positivamente en la permanencia.

11.2.1 ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

La vida universitaria exige al estudiante el ajuste social e intelectual al nuevo estado, en

ocasiones desconocido. En este sentido, la población beneficiaria considera que su

adaptación a la vida universitaria es fácil o muy fácil para 67.52%, luego para un 32.48%

le presenta dificultades su adaptación, para éstos el ingreso a la vida universitaria genera

algún grado de estrés en virtud de las nuevas demandas que debe enfrentar como

estudiante.

Page 77: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 70

Dadas las características de la población estudiantil de la Universidad, estratos 1,2 y 3 en

un 80%, es claro que para los jóvenes de estos estratos, la Institución significa una ruptura

abrupta de sus formas de pensamiento y de sus relaciones sociales con las que ha venido

interactuando en su colegio, en su hogar y su barrio. Por lo general, a muchos de ellos,

32.48%, no les resulta fácil adaptarse al nuevo contexto sociocultural, les resulta difícil

acceder a las diferentes acciones que se dan en la Universidad. Igualmente se les dificulta

la comunicación con los docentes y directivos, en buena medida, por los códigos, valores

y normas sociales que maneja.

11.2.2 FACTORES INSTITUCIONALES

Estos factores constituyen una dimensión fundamental y el insumo de investigación

orientado hacia definición de políticas y estrategias al interior de la Universidad para

promover la permanencia y reducir la deserción. En este contexto la gestión de la calidad

y su aseguramiento se tornan en referentes inmersos en el proceso de formación, por tanto

todo lo inherente al seguimiento y evaluación tiene validez.

Desde el concepto de calidad y mejora continua, el equipo investigador consideró que,

todos los programas y proyectos que ofrece la Institución tienen un estricto seguimiento y

evaluación como planeamiento académico con estilo de trabajo propio y una relación

adecuada entre la operación, la evaluación y la mejora. Sin embargo, los hallazgos

obtenidos del análisis de la información recolectada dan cuenta de un seguimiento muy

superficial y unas mejoras limitadas, lo que revierte el supuesto e invita a proponer la

estructuración de un sistema de evaluación de resultados e impactos que sirva de soporte

para la toma de decisiones. De este modo los resultados de los procesos de evaluación

generaran información confiable para inducir cambios, construir objetivos y metas en

términos de la autonomía universitaria.

Ahora bien, la comprensión de la multiplicidad de causas que originan el fenómeno de la

deserción relacionadas con el desempeño de la institución, tales como, las tutorías, el

acompañamiento por fuera del aula de los docentes, el cual, según la información

recolectada para el 66.88% contribuye positivamente en la permanencia, la normatividad

y la oferta de servicios, requieren un análisis riguroso en tanto los estudiantes, en su

mayoría, son de estratos 1,2 y 3, población en riesgo donde se presentan el mayor número

de fracasos, por ello los docentes deben acompañar y orientar a los estudiantes para

minimizar el riesgo de deserción.

Además, según los resultados de la investigación el acompañamiento de los docentes y su

atención por fuera del aula de clase, favorecen significativamente la permanencia,

reduciendo la tasa de deserción. Actualmente, durante la vida académica, el 48.29% de los

estudiantes matriculados en la universidad, abandonan sus estudios sin obtener un título,

especialmente durante los cuatro primeros semestres académicos, conocida como deserción

temprana. Por tanto, se requiere el diseño de un plan de intervención integral que incluya:

Orientación vocacional, procesos de inducción y reinducción, tutorías integrales, ajuste a la

normativa, acompañamiento académico y el diseño de un sistema de seguimiento y

evaluación de resultados.

Page 78: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 71

11.2.3 FACTORES ACADÉMICOS

Al contrastar los resultados obtenidos en esta investigación con los de las diferentes

investigaciones sobre la permanencia, se concluye que hay posiciones encontradas en

cuanto a la influencia del rendimiento académico en la decisión de desertar, el bajo

rendimiento académico se ha asociado con el incremento del riesgo para la deserción

temprana, es decir, en los cuatro primeros semestre es alto y decrece en los restantes.

Lo anterior ha generado dinámicas particulares como el incremento de la movilidad,

además, cuando los estudiantes ingresan por segunda opción, se incrementan sus

expectativas de éxito en el rendimiento académico, de tal manera, que se puedan cambiar

de programa, ello ha favorecido la permanencia. Por el contrario para aquellos que no lo

logran se genera un sentimiento de fracaso y frustración.

De otra parte, otro factor importante a tener presente es la adaptación del estudiante a la

vida universitaria, dado que en muchos casos, los modelos pedagógicos y las relaciones

establecidas con los profesores en las instituciones educativas de origen, son muy diferentes

a las que se dan en la Universidad, lo que suele incidir en el rendimiento académico. Por

tanto se requiere definir acciones y/o actividades que faciliten la adaptación, entre las

cuales se tienen: procesos de inducción y reinducción y acompañamiento por fuera del aula.

11.2.4 FACTORES SOCIOECONÓMICOS

La percepción de la población en riesgo de deserción es que los factores socioeconómicos

son explicativos, en gran medida, del comportamiento de la permanencia. El estrato de la

vivienda donde reside el estudiante y los ingresos familiares son las variables representativas para

el análisis de la permanencia estudiantil, igualmente los escasos recursos económicos

asignados al sector educativo han influido en forma negativa, de ahí la necesidad de

mejorar la distribución y eficacia del uso de los recursos disponibles en la Universidad con

el fin de combatir la deserción.

Dado que la población de Universidad, en su mayoría proviene, o bien de estratos 1,2 y 3,

aproximadamente el 80%, o de las regiones con condiciones sociales similares, como se

puede observar en SPADIES, luego las dificultades para financiar sus estudios son altas y

las posibilidades de acceder a las diferentes modalidades de financiación que se ofrecen

son limitadas, dada la baja capacidad de pago. Paralelamente a lo anterior, la ausencia de

estímulos, becas, subsidios, etc. incrementan el problema socioeconómico. Por ello, la

demanda que tienen los programas y proyectos que ofrece la Universidad, como apoyo

económico, es importante, lo que exige unos criterios de selección de los beneficiarios

precisos con una aplicación rigurosa, de tal manera, que sean asignados a la población

universitaria que más los necesita.

Page 79: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 72

Además, los problemas socioeconómicos que afectan a los estudiantes no les permiten

aprovechar al máximo el tiempo disponible para formarse, debido a que no pueden

dedicarse exclusivamente al estudio y ello requiere alto grado de concentración.

También la situación de pobreza afecta al estudiante en lo material, dado que en muchos

casos no dispone para el medio de transporte y mucho menos para la compra de textos o

materiales fungibles, lo que le dificulta cumplir con los compromisos académicos. Esto

provoca en el alumno baja autoestima y un sentimiento de desmotivación y zozobra.

11.3 ANALISIS DE HIPOTESIS

Hipótesis 1: La mayor deserción estudiantil se registra después del primer semestre de

avance de los estudiantes; la segunda más elevada, después del segundo

semestre, y así sucesivamente.

La hipótesis se cumple, obsérvese el gráfico de periodos contra tasa de deserción, que

muestra el nivel más alto de deserción en el primer semestre, seguido por el segundo

semestres y así sucesivamente. En este sentido contrastando las tasas de deserción con los

diferentes factores que inciden en la misma se puede afirmar que las causas más relevantes

en su orden son: dificultades en la adaptación a la vida universitaria, rendimiento

académico.

De otra parte, el comportamiento de la deserción tiende a disminuir a partir del quinto

semestre, a juicio del grupo investigador, periodo donde el estudiante tiene mayor grado de

adaptación a la vida universitaria y el acompañamiento por fuera del aula de clase por parte

de los docentes ha surtido efectos positivos.

Hipótesis 2: Hay una asociación estrecha entre los altos índices de reprobación de los

primeros semestres y la deserción estudiantil que se presenta en los mismos.

Se observa que el rendimiento académico es una variable que incide en los primeros

semestres, en la deserción, por esto se recomienda la creación de cursos nivelatorios o

semestre cero, acompañamientos y un proceso estructurado de tutorías.

Según la información recolectada el rendimiento académico es uno de los factores

significativos en la deserción de los primeros semestres.

Hipótesis 3: La fijación de un período máximo de 6 años para la conclusión de los

estudios no tiene efecto alguno en la deserción estudiantil, ya que es dentro

de los primeros cuatro año que un estudiante decide o no desertar.

En la grafica donde se contrasta el periodo académico con la tasa de deserción, según

estadísticas de SPADIES, se observa que luego del cuarto año la tasa de deserción es

mínima, lo que permite inferir que el estudiante ha tenido un proceso de adaptación, unos

hábitos de estudio y una afinidad con la disciplina objeto de estudio, lo que le da una mayor

estabilidad.

Page 80: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 73

Hipótesis 4: Cuanto mayor es el tiempo de dedicación del personal docente a las tutorías

mayor es el índice de permanencia, reflejándose ello en alumnos más

satisfechos y, consecuentemente, en una menor deserción.

Esta hipótesis se cumple debido a que según la percepción de estudiantes, el

acompañamiento académico extra clase y las tutorías aportan significativamente a la

permanencia en la Universidad, dado que se mejora significativamente el rendimiento

académico, sin embargo es conveniente que los docentes cuenten con una guía estructurada,

unos lineamientos institucionales, así como un instructivo para el usuario del proceso de

tutorías, todo esto acompañado con capacitación.

Esto, permite tener docentes integrales con apropiación del proceso de tutorías donde se

incluyan el acompañamiento a los estudiantes en la selección de asignaturas, cancelación de

materias, perdida de asignaturas, periodos de prueba, entre otros.

Hipótesis 5: Los ingresos monetarios de las familias de los estudiantes en términos

relativos (número de salarios mínimos), es un motivo para que una mayor

proporción de estudiantes alternen sus estudios con actividades laborales, esta

situación no repercute en un mayor abandono de los estudios.

La población estudiantil del Alma Mater, es en su mayoría, proviene de los estratos 1, 2 y 3

con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, y en algunos casos estudiantes provenientes

de otras regiones, lo que genera restricciones adicionales. Esto conlleva a que el estudiante

gestione recursos para poder permanecer en la Universidad tales como: apoyo económico,

vinculaciones laborales, o acceso a créditos, lo que favorece la permanencia en la

Institución. No ocurre igual en el caso del estudiante-trabajador cuya vinculación laboral le

restringe el tiempo de dedicación a las actividades propias de la academia, incrementando

así el riesgo de deserción por rendimiento académico, razón por la cual la Universidad debe

propender por ofrecer un acompañamiento académico y una tutoría integral.

Hipótesis 6: La interacción del estudiante con la universidad, con los profesores, con los

modelos de enseñanza-aprendizaje, con los planes y programas de estudio,

con los métodos de evaluación y con los pares colegas influye en la decisión

de desertar.

La hipótesis tiene validez dado que, según la percepción de la población, la interacción del

estudiante con los diferentes actores de la Universidad inciden en la toma decisiones

respecto a la permanencia en la Institución. Sin embargo es necesario un proceso de

adaptación acelerada que le facilite su incorporación a la vida universitaria, en este sentido,

la interacción con el par académico y el proceso de enseñanza aprendizaje son variables

determinantes, cuya asimilación reducen el riego de deserción. No obstante lo anterior, es

conveniente que la universidad facilite la adaptación del estudiante a la vida universitaria,

de tal manera que este pueda mitigar el riesgo de deserción, por tanto es importante que se

estructuren procesos de inducción y reinducción que coadyuven a que el estudiante pueda

conocer de primera mano cómo funciona la institución y los derechos y obligaciones que

tiene como estudiante de la Universidad.

Page 81: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 74

11.4 REFLEXIONES PRELIMINARES

Desde el inicio de esta investigación, el equipo decidió fundamentar su propuesta en el

cuestionamiento de todas aquellas hipótesis que dieran por resueltos preconceptos sobre el

fenómeno de la permanencia. En tal sentido, se consideraron las tutorías, quizás por su

carácter estratégico y por su respaldo normativo, como una acción determinante que, en

forma homogénea, apoya la labor docente, y de manera sistemática es capaz de revertir la

deserción estudiantil y favorecer la permanencia. Tal afirmación se consideró como

supuesto en la investigación, pero producto de los hallazgos se podría reconstruir en el

siguiente enunciado: la universidad debe reestructurar el proceso de tutorías para dar

respuestas a las necesidades reales de los estudiantes, pues lo que se consideró como

suficiente no lo es. Paralelo a lo anterior se hace indispensable definir unos lineamientos

Institucionales respecto a las tutorías que sirvan de referentes y diseñar un proceso de

capacitación, con miras a abordar integralmente esta problemática.

En este contexto se podría preguntar

¿Cómo afrontar el fenómeno de la deserción al interior de la Universidad de Antioquia?

Al respecto, según los resultados de la investigación, se puede afirmar que la intervención

debe ser estructural, vale decir, la propuesta incluye el trabajo conjunto con los niveles

precedentes, un programa de trabajo para reducir el periodo de adaptación a la vida

universitaria, la estructuración de un proceso de tutorías y acompañamiento estudiantil, la

ampliación de cobertura en programas de apoyo económico y atención sicosocial.

Para mejorar las condiciones del Bienestar, la equidad y la permanencia estudiantil es

necesario definir políticas y estrategias, en temas tales como las tutorías de docentes y de

pares, los procesos de inducción y re-inducción, los apoyos económicos, entre otras, que

aseguren el desarrollo y el compromiso humano dentro de la estructura de la Universidad.

Las estrategias deben estar encausadas hacia dos fines: El primero, estar definidas sobre

aquellos factores cuyas variables pueden, en alguna medida, ser controladas por la

Universidad; el segundo, la divulgación del compromiso de la comunidad universitaria

relacionado con su socialización y participación. Además, se deben destinar los recursos

necesarios para su divulgación.

Page 82: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 75

11.4.1 ESPECÍFICAMENTE

11.4.1.1 PROPUESTA 1:

La consolidación de los programas de tutorías es una necesidad sentida por los estamentos

de la Universidad, según la información recolectada, al reconocerlas como estrategia

enmarcada en la normativa que permite acompañar a los estudiantes durante el proceso de

formación, pero que actualmente presenta serias deficiencias en su implementación. Se

detectaron diferencias significativas en su operativización en las unidades académicas y

ello, a juicio del equipo investigador, incide negativamente en el desempeño y la

permanencia en la Universidad. Por tanto, es necesario revisar y estructurar las tutorías de

tal manera que: Primero se den lineamientos precisos de parte de la alta dirección “El

proceso de tutorías en la Universidad de Antioquia”; Segundo que se estructure un

programa de capacitación al docente o profesor tutor; Tercero que se estructure el comité

de tutorías de la Universidad y se disponga de coordinadores de tutorías y cuarto que se

implemente la categoría de tutor-par

11.4.1.2 PROPUESTA 2:

Se detectaron debilidades importantes en los procesos de articulación e integración entre los

de los diferentes programas y proyectos que adelantan las unidades académicas, tendientes

a favorecer la permanencia y reducir la tasa de deserción. Una característica muy particular,

es la deficiencia marcada tanto en el seguimiento y evaluación como en la divulgación de

los resultados y el dialogo entre pares, lo que permite afirmar que no se optimiza el uso de

los recursos ni se cumplen a cabalidad, con los objetivos, razón de peso para proponer la

estructuración de un “Sistema de seguimiento y evaluación de resultados e impactos”, con

dos propósitos: Sistematización de experiencias y la medición de impactos.

11.4.1.3 PROPUESTA 3:

Se deben promover jornadas de socialización y sociabilización e intercambio de

conocimientos y experiencias de los programas, proyectos, actividades y acciones que

adelantan las diferentes unidades académicas, tendientes a favorecer la permanencia, donde

se resalten los éxitos, aprendizajes, dificultades y los resultados derivados de la

intervención. Así mismo, se deben establecer pautas para que la redefinición de la oferta de

servicios sea atractiva para los estudiantes y pertinente con sus necesidades.

Page 83: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 76

11.4.1.4 PROPUESTA 4:

La transición entre el nivel precedente y el nivel superior debe suavizarse, a través de un

trabajo conjunto entre las Instituciones Educativas y la Universidad, será entonces un

proceso conciliador de objetivos entre uno y otro nivel, en el que se consideren las

particularidades de cada Institución y se desarrolle un programa de orientación vocacional,

favoreciendo el potencial de los estudiantes en cuanto aspectos cognitivos. La orientación

vocacional se ha asociado con la deserción, en la medida en que, una elección ocupacional

“errada” o escasamente consolidada conlleva a un desperdicio de recursos cuando el

estudiante cambia de programa o a una frustración frente al proyecto académico.

Respecto a lo institucional se detecta la necesidad de estar más abiertos y atentos para

realizar una caracterización apropiada de los estudiantes que recién ingresan a la vida

universitaria, esto especialmente en el departamento de admisiones y registro. En lo

referente al cuerpo de docentes, se detectó que existe la necesidad de mayor capacitación

como facilitadores y desarrolladores para elevar la calidad de los cursos y acompañar a los

estudiantes durante el proceso formativo. Dado que en este aspecto se detectó que se tiene

un alta demanda de asistencia por fuera del aula.

Page 84: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 77

12. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

12.1 INTRODUCCIÓN

La permanencia estudiantil es uno de los problemas que aborda la mayoría de las

instituciones de educación superior en Colombia. En la investigación realizada, en el

proyecto de “Bienestar, equidad y permanencia estudiantil”, se encontró que 45.68% de los

estudiantes que ingresan a la universidad no logran culminar sus estudios universitarios,

con el consecuente costo social asociado a este fenómeno.

Por tanto y enmarcados en los hallazgos del estudio, se pretende diseñar un plan que

incluya profundos cambios en los programas y/o proyectos, así como en los procesos de

mejoramiento para aumentar la permanencia estudiantil en la Universidad de Antioquia, en

el período julio de 2009 al julio de 2011.

Para la sociedad en general y la universidad en particular, los efectos de la deserción,

medidos en términos monetarios, son muy significativos, pues pierde el estudiante al

cambiar su proyecto de vida, la familia al ver reducidas sus oportunidades de generación de

ingresos y la sociedad al no disponer de mano de obra cualificada. A la luz de las

investigaciones realizadas, el gasto por abandono es equivalente al 26% del gasto público

en educación universitaria, mientras que representa el 10,2% del gasto total (público y

privado) en el sector universitario (UNESCO 2004).

En este contexto es de suma importancia para la universidad, estructurar un Plan de

mejoramiento y un sistema de seguimiento que incorpore estándares e indicadores

susceptibles de evaluar y rastrear a través de herramientas como el SPADIES.

Este Plan se estructura en tres partes, la primera da cuenta del marco institucional, mirado

desde la conceptualización, la filosofía, los valores y principios, la misión y la visión; la

segunda incluye las políticas, las estrategias, los programas y los proyectos y, en la última,

se hace referencia al Desarrollo de la “Evaluación continua de resultados del proyecto de

investigación”

Page 85: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 78

12.2 Primera parte

12.2.1 Marco estratégico

El proyecto de investigación orientado a analizar el estado de la permanencia estudiantil en

la Universidad de Antioquia se enfoco en estudiar la causalidad del fenómeno de deserción,

además de la evaluación de estrategias que se han adelantado con el fin de mitigar este

riesgo. Resultado de esta investigación se obtuvo detalle de la situación actual de la

permanencia estudiantil en la Universidad. En virtud de los hallazgos esta fase del proyecto

propone un plan de mejora que permita atender esta problemática sin dejar de lado la

estructura estratégica de la institución.

La Universidad de Antioquia adopta su plan de desarrollo 2006 – 2016, como lo consagra

el artículo 22 del Estatuto General. En este contexto, adopta el plan como guía que permite

orientar las acciones de los diferentes agentes comprometidos con el desarrollo de la

institución durante este periodo, mediante líneas estratégicas donde se precisan los alcances

esperados en este desarrollo y las acciones para lograrlo. Mediante este plan la Universidad

corrobora su compromiso de convertir la educación en un agente de desarrollo no solo para

la región, sino para el país mediante la generación de conocimiento socialmente útil, la

formación humanista y científica de alto nivel, y la mayor interacción con la sociedad

alcanzando un desarrollo económico y social sin exclusión, centrado en el ser humano.

Consecuentemente con lo dicho, la universidad expresa en su direccionamiento estratégico,

la esencia de su quehacer que se orienta hacia su consolidación en centro de cultura de

ciencia con responsabilidad social, reconociéndose como espacio de controversia racional,

regida por el respeto a las libertades de conciencia, opinión, información, enseñanza,

aprendizaje, investigación y cátedra, orientadas por las exigencias de los criterios éticos que

se traducen en una real convivencia universitaria. En este orden de ideas, la Universidad

confirma su compromiso con la sociedad y principalmente con la comunidad académica,

promoviendo la permanencia estudiantil a través de su misión, visión y los principios que

enmarcan la función sustantiva y que se referencian a continuación.

MISIÓN

Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con

la formación integral del talento humano, con criterios de excelencia, la generación y

difusión del conocimiento en los diversos campos del saber y la preservación y

revitalización del patrimonio cultural.

Page 86: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 79

VISIÓN

En el año 2016, seremos la principal universidad de investigación del país y una de las

mejores de América Latina, con pregrados y posgrados de excelencia académica

internacional, líderes en el aporte a la transformación socioeconómica del país, y un au-

téntico escenario de la diversidad y el diálogo intercultural, en el marco del respeto por el

pluralismo y el ambiente.

PRINCIPIOS

Igualdad: La Universidad tiene un carácter democrático y pluralista, por lo cual no limita

ni restringe los derechos, libertades y oportunidades por consideraciones sociales,

económicas, políticas, ideológicas, de raza, sexo o credo. Está siempre abierta a quienes en

igualdad de oportunidades demuestren tener las capacidades requeridas y cumplir las

condiciones académicas y administrativas exigidas.

Responsabilidad social: La Universidad, como institución estatal, constituye un patrimonio

social y asume con el más alto sentido de responsabilidad el cumplimiento de sus deberes y

compromisos; en consecuencia, el personal universitario tiene como responsabilidad

prioritaria servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los instrumentos del

conocimiento y del respeto a la ética.

Autonomía: La Universidad tiene derecho de darse y modificar sus estatutos y

reglamentos; designar a sus autoridades académicas y administrativas; crear, ordenar y

desarrollar sus programas académicos; definir y organizar sus políticas y labores

formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y administrativas; otorgar los

títulos correspondientes; seleccionar a sus profesores, empleados públicos y trabajadores

oficiales, admitir a sus alumnos, y adoptar los correspondientes reglamentos; y establecer,

arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función

institucional. La autonomía se extiende a los regímenes contractual, financiero,

presupuestal y de control interno, y a la definición de los actos de los órganos de gobierno

de la Universidad y de los recursos contra ellos. Es de su propia naturaleza el ejercicio libre

y responsable de la crítica, la cátedra, la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, la

creación artística y la controversia ideológica y política.

Universalidad: La institución, permeable a todas las manifestaciones del pensamiento, está

abierta a todos los saberes científicos y expresiones culturales; y propicia la comunicación

con todos los pueblos del mundo, particularmente con los países de América Latina, y en

especial con universidades, institutos de investigación y entidades públicas y privadas, para

incorporar en los programas académicos propios los adelantos de la investigación.

Page 87: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 80

Libertades de cátedra y de aprendizaje: El profesor tiene discrecionalidad para exponer sus

conocimientos con sujeción a un contenido programático mínimo, aprobado para cada asig-

natura por la facultad que la administra, y a principios éticos, científicos y pedagógicos. A

su vez, el alumno puede controvertir dichas explicaciones con sujeción a los mismos

principios, acceder a las fuentes de información disponibles y utilizarlas para la ampliación

y profundización de sus conocimientos.

Normatividad: Las normas internas que rigen la vida institucional definen el marco de

condiciones para el funcionamiento adecuado y eficaz de la Universidad, e inducen la

adhesión y el respeto del personal universitario. Tal normatividad genera derechos y

responsabilidades y está encaminada a garantizar el cumplimiento de los objetivos

específicos de la institución.

Convivencia: Los integrantes del personal universitario practican y defienden el diálogo

racional y la controversia civilizada como métodos de convivencia para conseguir los fines

de la institución, y para tratar o solucionar los conflictos. El respeto mutuo y la civilidad

rigen el comportamiento universitario.

Autoevaluación: La autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el

mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas universitarios

son tareas permanentes de la Universidad y parte del proceso de acreditación. La institución

acoge y participa en el Sistema Nacional de Acreditación.

Participación: Los integrantes del personal universitario tienen el derecho de participar en

forma individual o colectiva en la vida institucional, mediante los mecanismos consagrados

en la Constitución, las leyes y las normas de la Universidad.

Acorde con el esquema estratégico y sus principios, la universidad de Antioquia contempla

dentro de sus líneas estratégicas el Bienestar Universitario mediante el cual reafirma su

compromiso de contribuir con la formación integral de la comunidad universitaria para

posibilitar su desarrollo humano y una mejor calidad de vida, elementos centrales de la

política de bienestar dirigidos al fomento de programas y servicios orientados a la

promoción socioeconómica y a la proyección personal y colectiva de la comunidad

universitaria atendiendo los criterios de equidad y oportunidad. Es así, como en este

documento se plantea la propuesta de mejora que busca contribuir a la permanencia

estudiantil y se mitigue cada vez con mayor acierto, el riesgo de deserción.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

La Institución construye su plan de desarrollo orientada en los resultados de los estudios y

diagnósticos que se han adelantado en relación a las condiciones de la educación superior

en el país. La Universidad tiene una gran responsabilidad en superar las brechas de

Page 88: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 81

desarrollo que se dejan ver en la ampliación de la matricula estudiantil con grandes niveles

de discriminación y las elevadas tasas de deserción, el aumento de la oferta privada con

débil regulación, insuficiente inversión publica para la alta demanda de educación superior,

insuficiente contribución del conocimiento a la soluciones de problemas de pobreza,

inequidad ignorancia, entre otros.

El reto para las Institución es convertirse en espacio para la construcción y transmisión de

conocimiento que dé respuestas a las nuevas realidades del desarrollo y el bienestar

colectivos de la región, la nación y la humanidad de una manera abierta que permitan la

integración de la sociedad.

En este contexto, la Universidad establece que el bienestar universitario no se limita

solamente a garantizar las protecciones legales en salud y en riesgos económicos, sino que

además debe posibilitar que los estudiantes que provienen de sectores mas vulnerables

dediquen sus esfuerzos a la formación, garantizando un ambiente seguro y favorable para

su actividad intelectual. Atendiendo a esto, la Universidad ha implementado programas

para atender situaciones de vulnerabilidad y mejorar las condiciones de vida de la

comunidad universitaria. Entre los programas se destacan la exoneración de matricula a los

estudiantes provenientes de los estratos 1 y 2, apoyo alimenticio a estudiantes de bajos

recursos, generación de ingreso mediante la incorporación de estudiantes como auxiliares

administrativos y monitores a las actividades administrativas, entre otros.

La Universidad para el cumplimiento de acciones y las metas se hace consecuente con las

políticas generales en educación superior que buscan mitigar la deserción estudiantil

fomentando a través de una serie de programas de Bienestar Universitario la permanencia

de los estudiantes en la universidad, ofreciendo formación integral a la persona, una

equitativa distribución de las oportunidades, beneficios que posibilitan el desarrollo

humano, y tienden al logro de una mejor calidad de vida.

Page 89: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 82

12.3 Segunda parte

12.3.1 Políticas, las estrategias, los programas y los proyectos

La definición de políticas para abordar el fenómeno de la permanencia estudiantil exige, de

un lado, tener presente los resultados obtenidos en la investigación, el análisis de las

causas de deserción, los supuestos teóricos sobre los cuales el Ministerio de Educación ha

definido sus políticas, así como el contexto específico en el cual son aplicadas, vale decir,

la universidad de Antioquia. De otra parte, se deben definir criterios de efectividad,

eficacia y pertinencia, como referentes del Plan de mejora para reducir la deserción y un

sistema de seguimiento y evaluación continuo.

Es conveniente recordar que el fenómeno de la permanencia estudiantil ha sido abordado

desde diversas perspectivas, sin embargo en la investigación se consideró una mezcla de

tres enfoques para estudiar la deserción estudiantil: de integración, estructural y

economicista.

En este contexto las hipótesis planteadas en la investigación permiten distinguir dos tipos

de variables; las endógenas, consideradas como las susceptibles de intervenir, desde la

universidad, tales como tutorías, apoyos económicos, atención extra clase, adaptación a la

vida universitaria; las exógenas, consideradas como las susceptibles a trabajar

conjuntamente con otros actores, como los niveles precedentes –instituciones de educación-

, las IES, el Ministerio de Educación, entre otros.

Las acciones de mejoramiento que se definan son de carácter transversal y serán

consistentes y coherentes con el Plan de Desarrollo institucional 2006-2016. En este sentido

el grupo investigador propone las siguientes políticas que servirán de referentes para la

estructuración del plan de mejoramiento:

Recopilar de manera sistemática información sobre aspectos individuales,

académicos, socioeconómicos de los estudiantes, así como de la adaptabilidad a la

vida universitaria. Además, es posible profundizar los aspectos relacionados con los

factores motivacionales relacionados con compromisos con metas académicas y de

logro. La movilidad de los factores motivacionales y los cambios ocurridos durante

el ciclo de vida académica del estudiante.

De otra parte, el seguimiento sistemático de éstos permitirá a los administradores

universitarios orientar la gestión institucional a las necesidades de su propia

población de estudiantes y, por otro, generar acciones de intervención que

provoquen cambios en los actores de riesgo y así disminuir la deserción estudiantil.

Propiciar condiciones favorables de permanencia a través del diseño de programas

y proyectos que busquen un equilibrio entre los factores académicos,

socioeconómicos, institucionales y de adaptación a la vida universitaria. Se pretende

balancear la incidencia del comportamiento de los factores para ello se harán

seguimientos trimestrales.

Page 90: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 83

Proponer o diseñar un proceso de gestión universitaria dinámico y articulado a los

sistemas de gestión estatal e incorporar toda la historia previa del estudiante,

incluidas en las características preuniversitarias, individuales y familiares en el

sistema SPADIES

Destinar un presupuesto del 1% para programas o proyectos que propendan por la

integración social y académica de los estudiantes

Desarrollar una cultura institucional que fortalezca los vínculos pedagógicos fuera

del aula y que genere un trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes,

administrativos y padres de familia, tendiente a incrementar la permanencia y el

sentido de pertenencia hacia la universidad

Evaluar periódicamente la relación entre la permanencia y los sistemas de

enseñanza-aprendizaje que se imparten en la universidad, a fin de definir acciones

complementarias que redunden en el bienestar estudiantil y mitiguen la deserción

introducir cambios en la atención al estudiante, con la fin de reducir los

porcentajes de deserción, incrementar la permanencia estudiantil y fortalecer el

bienestar estudiantil

Page 91: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 84

PROPUESTA DE MEJORA

OBJETIVO ESTRATEGICO:

FORTALECER EL VINCULO DE LA UNIVERSIDAD CON LA SOCIEDAD

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA

FACTOR A

INTERVENIR PROGRAMA O PROYECTO OBJETIVO INDICADOR META

SOCIOECONOMICOS

Programa sobre corresponsabilidad y

formación.

Determinar los niveles de responsabilidad de los diferentes actores

del proceso formativo.

Numero de talleres 44

Numero de documentos 2

Programa de lazos afectivos (Relaciones

estudiante y grupo familiar primario

extensivo)

Fortalecer las relaciones de confianza entre los estudiantes y su

grupo familiar Número de estudiantes participando 80

Programa de mediación y conciliación Propiciar espacios de reflexión para el manejo de conflictos Número de casos atendidos 80

Atención Psicopedagógica

Intervenir en problemáticas de psicorientación de los estudiantes y

brindar orientación y asesoría psicopedagógica cuando implica un

deterioro de las condiciones de vida.

(N° de estudiantes atendidos / N° total de

solicitudes.) * 100 90%

Complemento alimenticio Apoyar con complemento alimentario a estudiantes de escasos

recursos económicos (N° de estudiantes beneficiados / N° total de

solicitudes.) * 100 70%

Programa de Becas y pasantías Apoyar la sostenibilidad económica del estudiante e incorporarlo al

mundo laboral y profesional.

(N° estudiantes Becados / Total de

solicitudes.) * 100 60%

(N° estudiantes en pasantías / Total de

Solicitudes.) * 100 60%

ACADEMICOS

Lineamientos Institucionales Definir las políticas, criterios y procedimientos para el proceso de

tutorías para docentes y pares, Construir Guía de usuario. N° Guía del Usuario 1

Capacitación de docentes Diseño e implementación de un proceso de capacitación para tutores

en la Universidad. (N° de docentes capacitados / N° total de

docentes inscritos.) * 100 >80%

Estructuración y reglamentación del

comité

Estructurar y reglamentar el comité de tutorías donde se definan

funciones, compromisos, su conformación y sesiones Comité de tutorías y manual 1

Tutor Docente Seleccionar los docentes requeridos para desempeñar la función de

tutoría. (N° de docentes tutores / N° de Docentes

tiempo completo.) * 100 100%

Tutor Par (estudiantes con avance 70%

de la carrera) Definir el perfil del par tutor y seleccionarlos.

(N° de tutores pares / N° de total de tutores) *

100 30%

Seguimiento al proceso de tutorías Diseñar y poner en marcha el proceso de seguimiento al programa

de tutorías y divulgar los hallazgos. Implementación del sistema de seguimiento. 1

Page 92: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 85

PROPUESTA DE MEJORA

OBJETIVO ESTRATEGICO:

FORTALECER EL VINCULO DE LA UNIVERSIDAD CON LA SOCIEDAD

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA

FACTOR A

INTERVENIR PROGRAMA O PROYECTO OBJETIVO INDICADOR META

ACOMPAÑAMIENTO A

ESTUDIANTES

Atención a estudiantes Diseñar con base a la disponibilidad de tiempos por programa y de

servidores, el cronograma de atención a estudiantes. (N° estudiantes atendidos / N° de

solicitudes.) * 100 80%

Talleres para monitores

Diseñar y ejecutar de talleres sobre pedagogía para monitores que

contribuyan a mejorar las habilidades y condiciones académicas

para su desempeño.

Numero de talleres de formación de

monitores. 6

(N° de Monitores / N° de aspirantes a

Monitorias) * 100 100%

Taller de hábitos de estudio.

Diseñar talleres y las sesiones de hábitos de estudio que contribuirán

al éxito académico concientizando a los estudiantes en el manejo del

tiempo y el ritmo que se imprime a esta actividad.

N° de talleres de hábitos de estudio. 60

(N° de estudiantes asistentes / N° total de

estudiantes inscritos en semestres 1 y 2 de

cada programa) * 100

80%

Taller de orientación vocacional Diseñar y ejecutar talleres de orientación vocacional para los

diferentes programas académicos que ofrece la universidad

N° de Instituciones educativas visitadas / N°

Instituciones educativas del Valle de Aburra. >50

N° talleres 80

Caracterización de estudiantes nuevos

(ingreso)

Caracterizar los estudiantes nuevos de acuerdo a su procedencia,

estrato, condiciones familiares, físicas, étnicas, discriminatorias y

culturales, construyendo bases de datos que permitan orientar

esfuerzos y recursos a sectores más vulnerables.

Base de datos de caracterización de

estudiantes (cruce SPADIES y MARES,

SEA)

1

Divulgación de oferta de servicios y

resultados

Promover la oferta de servicios institucionales tendientes a reducir

la deserción estudiantil a través de la divulgación de estrategias

pedagógicas, requisitos y criterios de selección y acceso a los

servicios.

Diseñado el plan. 1

Proceso de inducción y reinducción

Diseñar y construir los procesos de inducción y reinducción con el

fin de proporcionar las condiciones necesarias para informar,

acompañar y apoyar a los estudiantes que ingresan a la Universidad

de Antioquia en su proceso de adaptación a la vida universitaria

Diseñado el proceso de inducción y

reinducción

100%

(N° de estudiantes en Inducción / N°

Estudiantes matriculados en primer semestre.)

* 100

(N° de estudiantes en reinducción / N°

Estudiantes matriculados en tercer semestre.)

* 100

Talleres de universidad y proyecto de

vida

Dar a conocer a la comunidad la importancia de la formación

profesional en la construcción de los proyectos de vida, y como la

Universidad a través de los programas ofrecidos contribuye a este

propósito.

N° talleres 60

Page 93: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 86

PROPUESTA DE MEJORA

OBJETIVO ESTRATEGICO:

FORTALECER EL VINCULO DE LA UNIVERSIDAD CON LA SOCIEDAD

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA

FACTOR A

INTERVENIR PROGRAMA O PROYECTO OBJETIVO INDICADOR META

SISTEMA DE

SEGUIMIENTO Y

EVALUACION DE

RESULTADOS

Sistema de seguimiento y evaluación

Evaluar los resultados de los programas y proyectos dirigidos a

mejorar las condiciones de permanencia estudiantil de tal manera

que se pueda medir los efectos directos y su impacto.

Diseñado el sistema 1

Sistematización de experiencias (por

programa o proyecto) (N° de experiencias sistematizadas / N° de

Programas y/o proyectos) 100%

Medición de Impactos (N° de programas y proyectos evaluados / N°

de Programas y/o proyectos) 100%

Divulgación de resultados Diseñado el plan y programa de divulgación. 1

Estudio de profundización sobre

factores de incidencia en la permanencia

Convocatoria para la presentación de

propuesta a proyectos de estudio. 1

Construcción de bases de datos

(Indicadores y estándares) Base de datos construida 1

Page 94: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 87

12.4 Tercera parte

12.4.1 Desarrollo de la “Evaluación continua de resultados del proyecto de

investigación”

La evaluación de resultados como proceso de investigación evaluativa está delimitada por;

una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas,

y unos procesos y fases también específicos. El enfoque seleccionado se centra en un

contexto, entrada (Input), proceso y producto donde se distinguen la prestación del servicio

en términos de calidad y oportunidad más que de las cantidades y los resultados de una

determinada situación; la información obtenida por el seguimiento es de tipo cualitativo y,

en consecuencia, tiene un valor formativo, es algo con más fondo que medir, cuantificar y

percibir a simple vista. La importancia de la evaluación no es sólo adquirir información que

antes se desconocía o desarrollar una habilidad que antes no se tenía.

La investigación realizada puede ser comprendida a partir de las siguientes características:

a) Los investigadores llevaron a cabo la tarea de analizar el servicio, describir el fenómeno

de la permanencia en particular y diseñar instrumentos de recolección de información,

buscando evaluar la contribución del programa o proyecto a la solución del problema de la

deserción. A pesar de que fue posible formular algunas relaciones lineales de causa-efecto

entre dos o más variables, la explicación no era uno de los propósitos fundamentales de la

evaluación.

b) Al referirse al fenómeno de la permanencia, afectado por factores y variables tales como:

la adaptación a la vida universitaria, el rendimiento académico, las tutorías, entre otras; se

intentó establecer el valor particular del objeto en estudio – análisis de las causas y efectos

de primer orden-, en nuestro caso con la población en riesgo de deserción y beneficiaria de

un programa o proyecto institucional

c) La valoración de la percepción así como los hallazgos obtenidos con la evaluación

cualitativa, constituyeron la esencia de esta investigación, determinando el nivel de

incidencia de los factores, categorías y variables relacionados con la permanencia, la

priorización de variables de contexto y el diseño de un plan de mejoramiento

d) Para originar líneas de evidencia convergentes y asegurar con ello que los resultados

tuvieran un grado mayor de credibilidad; se empleó una amplia gama de enfoques y

técnicas de investigación empírica y otras formas de indagación sistemática.

La investigación evaluativa no siempre puede basarse en metodologías rigurosas de

investigación, debido a que la deserción, por su complejidad y urgencia en su abordaje, no

pueden manejarse completamente, mediante esquemas convencionales. Ésta experiencia

incluyó el análisis de datos cuantitativos de percepción, obtenidos a través de instrumentos

cuidadosamente elaborados, para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados; así

Page 95: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 88

como procesos indagatorios más informales, particularmente en la observación directa y los

grupos de discusión.

Para proponer formas de actuación es necesario sumergirse e interactuar en el curso real y

vivo de los acontecimientos y en esta interacción con los beneficiarios y población en

riesgo seleccionar rutas y caminos de intervención. En este sentido esta investigación

institucional de evaluación referida los servicios, procesos y contexto se centra en sus

programas y productos

La información recolectada, el análisis sistemático de datos permitieron:

a) Entender e interpretar la permanencia estudiantil en la Universidad, sus programas y su

incidencia en la educación superior

b) Tomar decisiones inteligentes en relación con metas, asignación y gestión recursos y el

diseño de estrategias de intervención.

c) Mejorar la eficiencia y efectividad en algunas de los programas y operaciones que

adelanta la Universidad

La investigación destaca la importancia de estructurar un sistema de seguimiento continuo a

los programas y proyectos que abordan la problemática de la deserción, así como de las

tutorías y atención a estudiantes, por parte de los docentes, extra clase; su éxito depende

menos de los hallazgos, que de su utilidad en la promoción de acciones dirigidas a

solucionar las debilidades detectadas, en primer lugar en cuanto a la congruencia entre la

acción y su efecto en la reducción de la deserción, en segundo lugar, en la mejora de las

condiciones de vida de la población en riesgo de desertar .

La información cualitativa, base del análisis y la reflexión sobre el abordaje de la

permanencia, permitió generar aprendizajes y abrir posibilidades para una mayor

comprensión de la situación institucional, asimismo, facilitó una revisión crítica sobre los

conocimientos y estrategias que manejan de los diferentes grupos de interés, sobre la

deserción estudiantil en la Universidad. Según ellos, este proceso no produce una

transformación repentina o radical, más bien posibilita el desarrollo de una experiencia a lo

largo de la cual suceden cambios graduales y acumulativos en las ideas y convicciones

sobre la permanencia estudiantil.

12.4.2 Instrumentos

Para obtener la información se diseñaron diversos instrumentos: encuestas a beneficiarios,

a profesionales e investigadores que trabajan en proyectos de Bienestar, equidad y

permanencia estudiantil. Entrevistas a coordinadores de bienestar universitario y grupos de

discusión. Además se realizaron observaciones directas en sitios de intervención y espacios

de reflexión, registrando las experiencias (narraciones y notas de campo,).

Page 96: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 89

Las entrevistas fueron flexibles combinando cuestionarios programados y dinámicas de

interacción –Investigador, entrevistado-, convirtiéndose en una buena conversación,

escuchando atentamente y haciendo preguntas centradas en ejemplos concretos más que en

especulaciones abstractas, con el fin de obtener información aclaratoria y complementaria.

Otra fuente importante de información para conocer los resultados en el aprendizaje y la

relación estudiante – docente y estudiante – operario de programa o proyecto, así como las

opiniones y experiencias en torno sus intereses y necesidades, fueron los conversatorios, los

colaboratorios.

12.4.3 La organización de la evaluación de resultados

La organización de la evaluación fue realizada, a partir de las condiciones particulares

tanto de los programas y proyectos en ejecución, de los recursos disponibles, de las

responsabilidades asignadas al grupo de trabajo, como de los tiempos y espacios

distribuidos en el campus universitario y la distribución de las tareas en un periodo de

tiempo determinado.

Para el trabajo de campo se integraron grupos flexibles que asumieron tareas específicas

con tiempos previamente acordados. Un inconveniente a resaltar, fue la alta rotación de

personal y las asambleas estudiantiles, lo que afectó la continuidad del proceso. No

obstante ello, se logró la recolección de la información en un tiempo manejable lo que

facilitó el análisis de propósitos y estrategias propias, así como, la estructuración de un

plan de mejoramiento, el cual aún no ha sido negociado con la alta dirección.

12.4.4 Mecanismos de supervisión del programa

Procedimientos generales para evaluar el desarrollo y la calidad del Programa.

Internamente la evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de instrumentos como:

encuestas, entrevistas, grupos de discusión y observación directa que se realizaron a

estudiantes, profesores, tutores e investigadores.

Los elementos objeto de evaluación fueron los siguientes:

1. La capacidad de adaptabilidad del estudiante a la vida universitaria, la carga de trabajo

de cada estudiante en cada uno de los cursos.

2. La atención de los docentes por fuera del aula de clase y el nivel alcanzado por los

estudiantes, tanto en conocimientos como en competencias.

3. La correspondencia entre el desarrollo de los temas, el contenido real de los cursos y los

programas existentes.

4. El grado de satisfacción de los estudiantes con la carrera elegida

5. Los indicadores de rendimiento de los estudiantes y los informes de los tutores en

relación a los Proyectos.

6. La percepción respecto a la tutoría

7. Las características de la población en riesgo

Page 97: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 90

En este contexto, la aplicación de los instrumentos así como la tabulación de la información

y el análisis de los hallazgos se pueden simular según lo presentado en el siguiente cuadro,

donde se muestra, el proceso operativo para la evaluación de resultados del proyecto de

investigación.

PROCESO ACTIVIDADES INFORMACION

Planificación de la actividad y el

seguimiento

Planificación físico financiera en

términos de tiempo y costos.

Asignación de recursos por

componente y actividad.

Informes parciales de resultados

según programación físico financiera.

Avances de tareas en términos

de indicadores y metas.

Cuantificación de recursos

demandados.

Niveles de cumplimiento,

desfases y ajustes.

Presupuesto

Asignación de recursos financieros a

las actividades y tareas.

Contrastar presupuesto ejecutado con

presupuesto programado.

Revisión global del presupuesto.

Soportes de ejecución

presupuestal.

Gestión

logística Asignación de recursos técnicos,

físicos e insumos

Uso de instalaciones

Programación de actividades

Consumo de materiales

Gestión humana

Asignación de personal por

componente y actividad y

orientación

Elaboración y seguimiento de planes

de trabajo

Evaluación del desempeño del

personal en el proceso

Construcción de bases de datos

con indicadores y estándares de

desempeño

Gestión Operativa

Análisis de cumplimiento de

objetivos y metas

Evaluación de resultados e

imprevistos

Identificación de actividades de

mejora

Evaluación de niveles de

cumplimiento en términos

expectativas ,grado de satisfacción de los beneficiarios

y costos de intervención

Page 98: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 91

13. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

TERCER COMPONENTE

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN DE

LA ACTIVIDAD

PRODUCTO O

ENTREGABLE

RESPONSABLE COSTO

UdeA MEN

Ejecutado

MEN

Presupuesto

Proyecto de

investigación:

“Prevención de la

deserción estudiantil

y la promoción de la permanencia, el

bienestar y la equidad

en la UdeA”

Documento del

proyecto aprobado

FABIO VALLEJO

GIRALDO $9.312.768 $4.634.134 $5.820.480

Ejecución total $9.312.768 $4.634.134 $5.820.480

Evaluación de

resultados del

proyecto de

investigación

Documento de

Evaluación

FABIO VALLEJO

GIRALDO $6.208.512 $7.730.110 $8.730.720

Ejecución por componente $6.208.512 $7.730.110 $8.730.720

Diseño e

implementación de

un plan de

mejoramiento

Documento de

“Plan de

mejoramiento”

FABIO VALLEJO

GIRALDO $7.275.600 $3.558.651 $4.850.400

Comprometido para implementación $7.275.600 $3.558.651 $4.850.400

TOTAL (Según fuente de financiamiento) $22.796.880 $15.922.895 $19.401.600

TERCER COMPONENTE

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Nivel de Cumplimiento por componente

OBJETIVO: Fortalecer la cultura del seguimiento, evaluación, medición de impactos y mejoramiento continuo de acciones de trabajo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

COBERTURA METAS Semestre

1 Semestre

2 Trimestre prorroga

3 %ejec

Escritura e implementación de

un proyecto de investigación

sobre el tema de la prevención

de la deserción estudiantil y la

promoción de la permanencia,

el bienestar y la equidad en la

U de A

Beneficiarios

indirectos:

Comunidad

Académica

Nacional de

Educación

Superior

Beneficiarios

directos:

Comunidad

Académica

Institucional

-Elaboración del

proyecto

-Ejecución del proyecto 10% 90% 0% 100%

Desarrollo de un proceso de

evaluación continua de

resultados del proyecto de

investigación

Implementación del

proceso de evaluación

de resultados 0% 5% 95% 100%

Diseño, estructuración e

implementación de un plan de

mejoramiento

Implementación de un

plan de mejoramiento 0% 0% 75% 75%

Page 99: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 92

14. PRODUCTOS

Se hace entrega de:

Una copia física del tercer componente

Una copia en medio magnético del tercer componente

Un documento con el análisis riesgos (físico y magnético)

Un mapa de procesos del proyecto

Formatos de la encuestas

Page 100: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Página | 93

15. BIBLIOGRAFIA

1. ANUIES. Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación

Superior. ANUIES, México, 1989. 2. BECKER, G. S. "Investment in Human Capital", en: Journal of Political Economy, Vol. 70, No.

5, octubre 1962.

3. BORDIEU, Pierre / Passeron, Jean, La reproducción, Barcelona: Laia, 1972.

4. Bravo Caballero, Ricardo, "Sobre los que empiezan pero no terminan", Cuadernos del

Colegio, Números 8 y 9, México: UNAM, 1980, Pp. 29-32.

5. BRUERA, C. Deserción escolar en la Universidad Autónoma de de baja California Sur. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos No. 2. México. CEE. 1983. 6. BRUERA, C. Deserción escolar en la Universidad Autónoma de de baja California Sur. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos No. 2. México. CEE. 1983.

7. BRUNNER, J.J. La educación superior en América Latina: cambios y desafíos. México, FCE. 1990.

8. BRUNNER, J.J. La educación superior en América Latina: cambios y desafíos. México, FCE.

1990.

9. CAMARENA C., Rosa María et al, "Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal", en: Revista de la Educación Superior, No. 53, enero-marzo 1985,

ANUIES, México, pp. 34-63.

10. CAMARENA, R.M., CHÁVEZ, A.M., GÓMEZ, J. Eficiencia terminal en la UNAM: 1970-1981. Revista Perfiles

11. De Allende, Carlos María / Gómez Villanueva, José. Eficiencia Terminal, rezago y deserción.

12. De Ibarrola, María, Las dimensiones sociales de la educación. México, Ed. El Caballito, 1985.

13. Díaz Barriga, Ángel, El examen: textos para su historia y debate. México: ANUIES, 1993. 14. Espinosa Benavides, Juan Manuel, "Consideraciones en torno a la reprobación y el

ausentismo". Cuadernos del Colegio, N° 19, Pp. 359-384, México, UNAM, 1983.

15. FESTINGER, Leon. A theory of cognitive dissonance. Standford University Press, Standford, 1962.

16. FLANNERY, John et al. Final report of the ad hoc committee to study attrition at Miami-Dade

community college. Miami-dade Comunity College, 1973. 17. FUENTE R., Eduardo de la. "Causas de la reprobación y la deserción de alumnos de la

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco", UAM-Azcapotzalco (División

de Ciencias Básicas e Ingeniería), México, 1986, 22 p.

18. GARZA, Graciela de la. "La eficiencia tenminal en algunas facultades de la UNAM", en: Ciencia y Desarrollo, No. 58, sep-oct 1984, México, pp. 81-90.

19. GRINDER, Robert. Adolescencia. 1987. Ed. Limusa. México.

20. HERNÁNDEZ, Roberto y otros. Metodología de la investigación. 1991. Ed. Mc Graw Hill Interamericana, México.

21. HOLLAND, John L. The psychology of vocational choice: a theory of personality types and

model environments. Waltham, Mass., Blaisdell, 1966.

22. HORROCKS, John. Psicología de la Adolescencia. 1990. Ed. Trillas. México. 23. ROBBINS, Stephen. Comportamiento Organizacional. eta edición. Ed. Prentice Hall

Hispanoamericana, S. A. México. 1993

Page 101: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

ANEXOS

Page 102: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

ANEXOS

Formato EPB-1

Page 103: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Formato EPB-2

Page 104: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Componente tres UNIVERSIDAD ...

Ministerio de Educación Nacional – Universidad de Antioquia

Proyecto Bienestar, Equidad y Permanencia COMPONENTE III – Seguimiento y Medición

Formato EPB-3