Segunda Edicion

8
AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios Los servicios de AMEB en Formosa 15 A través de nuestra De- legación en la ciudad de Formosa, situada en calle Belgrano 498, esquina Pringles, AMEB brinda los si- guientes servicios a sus aso- ciados. Horario de atención: Lu- nes a viernes: 8 a 12.30 hs y 16.30 a 21 hs. S bados: 8 a 13 hs. y 16.30 a 20.30 hs Salud. Atención Prima- ria. Consulta en consultorios médicos de acuerdo a listados por especialidad. Solicítelos en la Delegación : clínica general, ginecología, pediatría, trauma- tología, cardiología, aparato respiratorio, dermatología, of- talmología, etc. La orden de consulta para la atención médica se retira en el domicilio de la Delegación, tiene un valor de 20,- no debiendo abonar otro importe adicional por ning n concep- to. El recetario AMEB para la prescripción de medicamentos tiene un valor de 2 ,- con 3 recetas cada uno. Laboratorio Bioquí - mico Centro Radiológico. Rx, ecografías, etc. Psicología Odontología. Optica Kinesiología A través de efect - ores propios: Farmacia. Los medicamentos pres- criptos en recetarios AMEB, incluidos en nuestro vademé- cum, tendr n una bonificación que varía del 30 al 50 se- g n el producto. Para aque- llos que no estén incluidos la bonificación ser del 22 . También se realizan bonifica- ciones sobre los accesorios y aquellos productos denomina- dos de venta libre. Entregas a domicilio: 0800 - 8880834 Perfumería. En todos los productos de la Sección Perfumería nuestros asociados gozan de una boni- ficación del 10 y si optaran por el uso de la Cuenta Co- rriente no se aplica ning n tipo de recargo. Enfermería. En este Servicio, a cargo de Enfermera universitaria, brindamos las siguientes pr c- ticas: aplicación de inyeccio- nes, planes de vacunación, Próximo Servicio a incorporar: Servicio de aten- ción de salud al viajero. nebulizaciones, control de la presión arterial, control de glucemia por tiras reactivas, curaciones planas. Se entre- gan carné de control y segui- miento. La Enfermería no tiene costo para nuestros asociados y adem s es totalmente gratis el material descartable nece- sario para la pr ctica. Otros Servicios. Subsidio por falleci- miento. Turismo. Mediante Con- venios con una importante red de hotelería AMEB brinda la po- sibilidad de alojamiento y pla- nes de turismo en los principa- les centros y ciudades del país. Hotelería. Para sus via- jes de trabajo, o por otras cuestiones que no sean específicamente de turismo, AMEB le ofrece un amplio lis- tado de hoteles en todo el país. Lleve su necesidad a nuestra Delegación. Consulte en nuestra Delegación. AMEB est para servir a sus asociados.

description

AMEB NOTICIAS SEGUNDA

Transcript of Segunda Edicion

Page 1: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Los servicios deAMEB en Formosa

15

A través de nuestra De-legación en la ciudad deFormosa, situada en calleBelgrano 498, esquinaPringles, AMEB brinda los si-guientes servicios a sus aso-ciados.

Horario de atención: Lu-nes a viernes: 8 a 12.30 hs y16.30 a 21 hs.

Sábados: 8 a 13 hs. y16.30 a 20.30 hs

Salud. Atención Prima-ria.

Consulta en consultoriosmédicos de acuerdo a listadospor especialidad. Solicítelos enla Delegación : clínica general,ginecología, pediatría, trauma-tología, cardiología, aparatorespiratorio, dermatología, of-talmología, etc.

La orden de consulta parala atención médica se retira enel domicilio de la Delegación,tiene un valor de $ 20,- nodebiendo abonar otro importeadicional por ningún concep-to.

El recetario AMEB para laprescripción de medicamentostiene un valor de $ 2 ,- con 3recetas cada uno.

Laboratorio Bioquí-mico

Centro Radiológico.Rx, ecografías, etc.

PsicologíaOdontología.OpticaKinesiología

A través de efect-ores propios:

Farmacia.

Los medicamentos pres-criptos en recetarios AMEB,incluidos en nuestro vademé-cum, tendrán una bonificaciónque varía del 30 al 50 % se-gún el producto. Para aque-llos que no estén incluidos labonificación será del 22 %.También se realizan bonifica-ciones sobre los accesorios yaquellos productos denomina-dos de venta libre.

Entregas a domici l io:0800 - 8880834

Perfumería.En todos los productos de

la Sección Perfumería nuestrosasociados gozan de una boni-ficación del 10 % y si optaranpor el uso de la Cuenta Co-rriente no se aplica ningún tipode recargo.

Enfermería.En este Servicio, a cargo

de Enfermera universitaria,brindamos las siguientes prác-ticas: aplicación de inyeccio-nes, planes de vacunación,

Próximo Servicioa i n co rpo ra r :Servicio de aten-ción de salud alviajero.

nebulizaciones, control de lapresión arterial, control deglucemia por tiras reactivas,curaciones planas. Se entre-gan carné de control y segui-miento. La Enfermería no tienecosto para nuestros asociadosy además es totalmente gratisel material descartable nece-sario para la práctica.

Otros Servicios.

Subs id io po r f a l l e c i -miento.

Turismo. Mediante Con-venios con una importante redde hotelería AMEB brinda la po-sibilidad de alojamiento y pla-nes de turismo en los principa-les centros y ciudades del país.

Hotelería. Para sus via-

jes de trabajo, o por otrasc u e s t i o n e s q u e n o s e a nespecíficamente de turismo,AMEB le ofrece un amplio lis-tado de hoteles en todo el país.Lleve su necesidad a nuestraDelegación.

Consu l t e en nues t r aDelegación. AMEB está paraservir a sus asociados.

Page 2: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Alta tasa de mortalidad queduplica el promedio nacional

en Formosa

4

El carcinoma de cuellouterino ocupa el segundo lu-gar en frecuencia, en la mu-jer, siendo el de mama el pri-mero. En Argentina se diag-nostican 3.000 casos anua-l e s y s e p r odu cen 1 . 600muertes por esta causa, conun promedio de edad entre45 y 59 años. Es una enfer-medad que se puede preve-nir en forma temprana con eltest de Papanicolau (PAP) opor medio de la vacuna queevitaría la infección por el Vi-rus de l Pap i loma Humano(HPV).

Un in forme pre-sentado ante el Con-sejo Federal de Saluddel NEA, que deliberóen agosto en la ciudadde Fo rmosa , r eve l aque esa provincia tie-ne una tasa de morta-l i dad que dup l i ca e lp r omed i o na c i ona l ,obedec i endo e s t o amúltiples causas (ca-pacitación profesional, recur-sos técnicos, falta de segui-miento y control de la pacien-te, campañas de difusión ypromoción, culturales, etc.).Es decir, que existe un altísi-mo porcentaje de muertesevitables.

E l gobierno prov inc ia lformoseño creó en el 2005un programa dirigido a muje-res de 25 a 59 años de edad,sin cobertura social, estiman-do l legar a más de 62.000mujeres. Se capacitó perso-nal y se dotó al programa conequipamiento e insumos.

También se mejoró e lequipamiento y laboratorios

Cáncer de cuello de útero

de los Hospi-tales de la Madre y el Niño,en la ciudad de Formosa y elHospital de Clorinda.

Es f undamenta l e l r o lque cumple la difusión de esteproblema y las herramientasdispuestas para solucionarlo,promoviendo el diagnósticoprecoz. La educación, la tomade conciencia por parte de lamujer y su entorno familiar yel conocimiento de qué hacery dónde, es la base del éxitopara la prevención. Tan im-portante es esto que excedea l E s t ado , ne ce s i t ando l acomplementación y compromi-so de las Organizaciones dela comunidad.

L a s e s t a d í s t i c a s d e2007 demuest ran que enFormosa sólo el 23 % de lasmujeres que se efectuó unPAP de contro l obtuvo undiagnóstico normal y el 74 %presentó algún tipo de irre-gular idad. E l 37 % de lasmujeres que concurrió a la

consulta y exámen pre-ventivo tenía entre25 y 34 años; e l20 % entre 35 y4 4 a ñ o s : 1 1 %

para la franja entre 45 y 55años.

A part ir de 2006 se haduplicado la toma de mues-t ras en toda l a p rov inc ia .Pero todavía queda un largocamino por recorrer.

Toda mujer tiene el de-recho y la obligación de ha-cer por lo menos una consul-ta anual para prevenir estetipo de enfermedad, a partirde los 18 años de edad, sal-vo indicación médica que mo-dif ique este patrón. Enfer-medad que con controles pe-riódicos y logrado el diagnós-tico precoz, es absolutamen-te tratable.(Fuente: diario La Mañana)

E n A r g e n t i n a s ediagnostican 3.000casos anuales y sep r o d u c e n 1 . 6 0 0muer tes po r es tacausa, con un pro-medio de edad en-tre 45 y 59 años.

Page 3: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

8

AMEB y su serviciode Hotelería

Hotel AOMAEE.UU. 4049

Hotel CANCILLERChile 1540

Hotel 8 DE OCTUBREParaguay 1420

Hotel BAUENCallao 360

Hotel BLANROJunín 759

Hotel ATLANTICCastelli 45

Hotel EVA PERONAv. Córdoba 3418

Hotel ADRAZISgo. del Estero 349

Hotel Circ. GendarmeríaAv. Paraguay 970

JUNCAL Palace HotelJuncal 2282

Hotel LION DIORPacheco de Melo esq. Junín

Hotel SIUPACHASiupacha 515

AMEB ofrece y ponea disposición de sus aso-ciados, el siguiente lis-tado de hoteles en la ciu-dad de Buenos Aires.Para obtener mayor in-formación con respectoa costo y tipo de servi-cio que ofrece cada uno(desayuno, cochera,tipo de habitación, etc.),agradeceremos dirigirseal sr. Gustavo Gay, ennuestra sede social decalle Pellegrini 336 en laciudad de Resistencia oa los siguientes teléfo-nos: 03722 422652 y440284.

Para una mejor orien-tación en cuanto a la ubica-ción publicamos los nom-bres y la correspondientedirección.

En la ciudad de Resis-tencia Hotel Colón, SantaMaría de Oro 150.

Para sus planes de tu-rismo, consulte el listado dehoteles en los principales pun-tos del país.

Page 4: Segunda Edicion

Seguridad y Vigilancia

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343

CORRIENTES - RESISTENCIA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

“Formosa tiene un ambiciosoproyecto de colonización”

El ministro de la Producciónde esta provincia, aseguró que elgobierno de Gildo Insfrán y másde veinte organizaciones de pe-queños productores, de la zonaoeste, aúnan e impulsan estrate-gias consensuadas en un hechosin precedentes en la producciónde la región.

Recientemente, los dirigentesde un total de veintidós asocia-ciones de pequeños productoresdel oeste provincial, le trasmitie-ron al gobernador Gildo Insfrán sucompromiso y acompañamiento alambicioso proyecto de coloniza-c ión d iseñado por e l estado (continúa en Pág.10)

Ing. Luis Basterra

formoseño, con el pro-pósito de que cada unode ellos puedan hacerun uso racional y pro-ductivo de las superfi-cies que tienen y me-joren sus condicionesde vida.

De la reunión quese realizó en la sedegubernamental, tam-bién participaron losministros de la Secre-taría General del PE,Antonio Ferreira; de laProducción, Luis Bas-terra; los titulares de

Page 5: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

los institutos PAIPPA, Alberto Zorrilla yde Colonización y Tierras Fiscales, ManuelRodríguez.

En ese sentido, el ministro de la Produc-ción, Luis Basterra, sostuvo que resulta "re-confortante poder apreciar el compromisoconjunto que existe entre la conducción polí-tica de la provincia y los representantes delas más de veinte asociaciones de producto-res del oeste en la fijación de objetivos co-munes en torno a un área que tiene tantarelevancia en los tiempos modernos y quetanto impacto ya van generando la cantidadde obras de infraestructuras que se han rea-lizado en la región".

El funcionario insistió en la "satisfacciónpor el compromiso de nuestros productorescon la visión de inclusión que propuso el go-bernador Insfrán", como también en el inte-rés demostrado por estos "en hacerse de lasherramientas para progresar y no para haceruna especulación estrictamente inmobiliariacon la tierra". Subrayando que "hay una claradecisión del gobernador en este sentido, apun-talando toda esta estrategia donde emergeun promisorio escenario en el cual el esfuerzoy la producción van estrechamente vincula-dos".

Agregando que "todo esto nos permitiráidentificar los problemas comunes que tienenen el territorio, como también cuales son lassoluciones más ajustadas a las necesidadesde quienes ocupan esa región, y obviamentecomo contrapartida, la responsabilidad deestos en involucrarse en este modelo detransformación de la provincia que anteponeel trabajo como elemento central para esa

evolución de nuestra comunidad, con el objetivode que mejoren la calidad de vida", significó. Paramarcar que "esta decisión implica una reparacióna esta gente que ha vivido olvidada por el país,al igual que la misma provincia de Formosa, peroque ahora comienza a ser parte activa en estemodelo de inclusión".

Refirió el ministro que dentro de las activi-dades de los productores del oeste se cuentanlas producciones bovina, caprina y porcina, y que"este modelo de inclusión los comprende a to-dos", aludiendo a que "en la cultura de nuestroscriollos tienen similares parámetros, algunos conmayores o menores extensiones, pero en gene-ral son todos paipperos, por lo que a través delInstituto PAIPPA se van a coordinar las accionespara que todos puedan hacer un uso racional yproductivo de las superficies que tienen".

En representación de los productores, Da-vid Palomo, de la Asociación de Productores delrío del Norte de Posta Cambio Zalazar, calificó de"excelente" la idea de que "en este importantísimoproyecto se nos dé la oportunidad de poder co-ordinar este plan de trabajo bastante amplio,asumiendo la responsabilidad que nos cabe".

Adhirió plenamente a todo el proceso pro-ductivo que se viene diseñando para este seg-mento de hombres del campo y que las accionesse vayan dando a través de la participación delas asociaciones en las que se han organizadolos lugareños, aspecto que de manera enfáticadefinió como "un hecho sin precedentes y quemarca una firme decisión de nuestro gobierno enesta política inclusiva".

(viene de Pág. 09)

“Formosa tiene ...”

(Foto: Gentileza El Comercial)

Page 6: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

¿Qué es y qué hay quehacer para prevenirla?

Diabetes

(continúa en Pág. 18)

La diabetes es una enfermedad que se ca-racteriza por el aumento de glucosa (azúcar)en sangre.

La glucemia en ayunas normal es de 80 a120 mgrs.% y en la Diabetes los valores su-peran a los 120 mgrs. %, debido a que lainsulina se halla disminuida o ausente, ya quees ella la que regula la concentración en san-gre de la glucosa o glucemia.

Prevalencia.En re la -

ción a la preva-lencia se sabeque en la Ar-gentina existeuna poblaciónde 39.000.000habitantes, delos cuáles unos2.000.000 sondiabéticos (6-7%), y ademásexisten unas900.000 perso-nas que desco-n o c e n

padecerla.Si a esto le agregamos que la obesidad es

la causa más importante de la Diabetes, y en laArgentina, la obesidad afecta al 30% de la po-blación, podríamos pensar que serían alrededorde 9.000.000 las personas que están hoy enriesgo de padecer Diabetes.

En el Norte de nuestro país, tanto en Co-rrientes, Chaco y Formosa, la prevalencia es lamisma, es por ello que debemos conocer estaenfermedad, saber que es una enfermedad cró-nica, que se puede controlar con un buen trata-miento y así evitar complicaciones graves.

Estas estadíst icas crecen en formaexponencial y progresiva en el mundo entero yse estima que para el año 2025 llegaría a seruna Pandemia, o sea una epidemia mundial.

Tipos y síntomas. Podemos diferenciar dos tipos principales

de diabetes:1) Diabetes tipo1 o Infantojuvenil, normal-

mente comienza durante la infancia. Como elcuerpo no produce insulina, y ésta es importan-te para regular el azúcar en sangre, las perso-nas con diabetes del tipo I deben inyectarse

insulina para poder vivir.La causa exacta se desconoce, pero la

genética, los virus y problemas autoinmunitariosparecen ser su causante. Es la segunda enferme-dad crónica más común en la infancia. El númerode niños afectados con esta enfermedad varía mu-cho según el país de origen.

Los pacientes con diabetes tipo 1 general-mente desarrollan síntomas en un período detiempo corto . Entre los síntomas podemos men-cionar los siguientes:

- Fatiga- Vómitos

Page 7: Segunda Edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

¿Qué es y qué hay..?(viene de Pág. 17)

18

Por

la D

ra.

Marí

a A

leja

ndra

Pri

chin

ich

Médic

a C

línic

a

M.P

. C

tes.

2755 M

.N.

96231

- Náuseas- Aumento de la sed- Aumento de la micción- Pérdida de peso a pesar del aumento del

apetito

2) Diabetes Tipo II o del Adulto: en este tipo,que surge en adultos, el cuerpo sí produceinsulina, pero no lo suficiente.

El tipo II suele ocurrir principalmente en per-sonas a partir de los cuarenta años de edad, aun-que actualmente se está diagnosticando cada vezmás en personas jóvenes.

Es más común que el tipo I. Este tipo de dia-betes está aumentando considerablemente de-bido al aumento de la obesidad y la falta de ejer-cicio.

Se sabe que del total de diabéticos, existeun alto porcentaje de el los que desconocepadecerla, y esta es la problemática que debe-mos conocer todos.

Los síntomas.- Aumento de la sed- Aumento de la micción- Aumento del apetito- Fatiga- Visión borrosa- Infecciones que sanan lentamente- Impotencia en los hombresDiagnóstico: con indicación médica previa se

deben realizar exámenes de laboratorio (glucemia,curva de tolerancia oral a la glucemia, etc.).

Tratamiento: existen diversos tratamientos,entre ellos: Hipoglucemiantes orales (comprimi-dos), insulinas (inyectables) y dieta.

Prevención: deberíamos preguntarnos..¿que podemos hacer para prevenirla?

Si no es tratada debidamente, puede cau-sar, a largo plazo complicaciones que agravan elestado de salud, como ser: pérdida de la visión,infarto, hipertensión, derrames, impotencia sexual,enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.

Prevención.Es el aspecto más importante, y para llevar-

la a cabo debemos poner en práctica algunas re-comendaciones, como:

- Prevenir la obesidad. Bajar de peso: reali-zando actividad física aeróbica (45 minutos de 3 a5 veces por semana como mínimo), como ser ca-minatas, bicicleta, etc.

- Alimentación saludable: rica en verduras yfrutas, evitar comidas de alto contenido graso:frituras, embutidos, grasa visibles de carnes, etc.

- Evitar el stress y el sedentarismo: a travésde la actividad física,

- Evitar en tabaquismo,- Realizar controles médicos periódicos, para

controlar la glucemia, colesterol, etc.- Evitar y controlar enfermedades asociadas,

como ser la Hipertensión arterial y otras: median-te controles de presión arterial, alimentación conpoca sal, controles médicos, cumplimientos de tra-tamientos medicamentosos, etc.

- Ante la aparición de síntomas consultar enforma precoz al médico.

¿Dónde consultar?Ante la sospecha de padecer Diabetes o para

realizar controles médicos periódicos de preven-ción, debemos consultar con nuestro médico decabecera o dirigirnos al Centro de Salud más próxi-mo a nuestro domicilio y/o Hospital.

Ante la confirmación del Diagnóstico, debe-mos saber que en la Argentina existe el PMO (Pro-grama Médico Obligatorio), el cuál incluye un Pro-grama de Asistencia Médica para EnfermedadesCrónicas, entre ellas la Diabetes; el cual incluyeAtención Médica, tratamiento y Actividades dePrevención en forma gratuita para todos los pa-cientes.

Esta cobertura se realiza a través de lasObras Sociales y/o Servicios de Diabetes Hospita-larios.

Con el fin de contribuir a la detección precozy/o al control de la glucemia, actualmente AMEB,cuenta con un Servicio Gratuito de Control deGlucemia, que funciona en todas sus FarmaciasBancarias (Resistencia, Barranqueras, Sáenz Peña,Corrientes y Formosa) y en sus Servicios de En-fermería, del cuál se puede hacer uso con soloconcurrir a sus locales y solicitarlo.

Page 8: Segunda Edicion

A

Una Red de Farmacias

Ate

nd

em

os

a b

en

efi

ciari

os

de la

s m

ás

imp

ort

an

tes

Ob

ras

Soci

ale

s d

el p

aís

.

19

Programa Farmacéuti-co Social de AMEB

Este Programa se creópara atender las necesidadesde todas aquellas personasque no tienen cobertura deObra Social, o necesiten com-plementar el vademécum desu Obra Social y sean aso-ciados de AMEB.

Existe un Listado de pro-ductos (vademécum) con des-cuentos que varían entre el30 % y el 50 %. El médicodebe prescribir los medica-mentos en el recetario oficialde AMEB que contempla laposibilidad de dispensar 3medicamentos distintos porcada receta.

Para aquellos medica-mentos que no estén inclui-dos en dicho Listado AMEBtambién le brinda un régimende descuentos que llega al 22%, aún los de venta libre.

Nuestros asociados ytodos aquellos interesadospueden consultar librementeen cada una de nuestras Far-macias dicho Listado que po-sibilitará luego informar a su

RESISTENCIA-Farmacia Bancaria N° 1:

Av. 25 de mayo 379. Tel. 0372242-5890/43-9355/0800 555 2632.Horario de atención: Lunes a Vier-nes 8 a 22 hs., Sábado 8 a 13 hs.

-Farmacia Bancaria N° 2:Avda. 9 de julio 132. Tel. 0372242-8775/43-7804. Horario deatención: Lunes a Sábado 8 a 22hs., Domingos y Feriados 9 a12.30 y 17.30 a 20.30 hs.

-Farmacia Bancaria N° 7:A. Frondizi 261. Tel. 03722 43-2170/43-2189. Horario de aten-ción: Lunes a Viernes 8 a 13 y 17a 22 hs., Sábado 8 a 13 hs.

-Farmacia Bancaria N° 8:Avda. Alvear 1498. Tel. 03722 41-7101. Horario de atención: Lunes

a Viernes 8 a 12 y 16.30 a 20.30hs., Sábado de 8 a 13 hs.

PCIA. ROQUE SAENZ PEÑA:-Farmacia Bancaria N° 4:

San Martín 121. Tel. 03732 42-7065/42-1086/42-1736. Horario deatención: Lunes a Viernes 7.45 a12.45 y 16.30 a 21.30 hs., Sábadode 8 a 13 y 17.30 a 20.30 hs., Fe-riados 9 a 12 y 17.30 a 20.30 hs.

BARRANQUERAS:-Farmacia Bancaria N° 6: Dia-

gonal Eva perón 80. Tel. 03722 48-8670/48-2570. Horario de aten-ción: Lunes a Sábado 8 a 13 y 17a 22 hs.

médico de cabecera.El Programa Farma-

céutico Social se atiendeen todas las farmacias denuestra Red, y demuestracabalmente que cumplimoscon uno de nuestros prin-cipales objetivos como esel de hacer mas accesibleel medicamento, a menorcosto y permitiendo la re-cuperación de la salud.

Servicios a beneficia-rios de Obras Sociales.

Mediante los muchosConvenios firmados atende-mos beneficiarios de las másimportantes Obras Sociales delpaís. Se reciben las recetasdispensando el medicamentode acuerdo a las pautas dedescuento que fija cada ObraSocial y cumpliendo estricta-mente con el Plan MédicoObligatorio (PMO). Damoscumplimiento a los distintosplanes de cobertura: Ambula-torio, Plan Materno Infantil,Crónicos y Patologías al 100% a cargo de la Obra Social,más un descuentos especiala cargo de AMEB.

En todos los productos

que no tienen reconocimientode la Obra Social y en aque-llos considerados de venta li-bre, los beneficiarios recibenuna importante bonificación acargo de AMEB.

Perfumería.Esta Sección permite po-

ner también a menores cos-tos los productos de tocador,higiene personal, productospara bebés y niños, en gene-ral cubriendo las necesidadesfamiliares y constituyendo unimportante aporte que respon-de a la significativa demandapor parte de nuestros asocia-dos, contando en este rubrocon un 10% de descuentospor pago contado.

PROVINCIA DE CORRIENTES:

CORRIENTES:-Farmacia Bancaria N° 3:

9 de julio 1136. Tel.03783 46-6184/46-6182/43-0624/42-5130.Horario de atención: Lunes a Sá-bado de 8 a 22 hs., Feriados 9 a12 y 17.30 a 20.30 hs.

PROVINCIA DE FORMOSA:

FORMOSA:-Farmacia Bancaria N° 5:

Belgrano 498. Tel. 03717 42-1828/43-5269/0800 888 0834. Horariode atención: Lunes a Viernes 8 a12.30 y 17 a 21.30 hs., Sábado 8a 13 y 17.30 a 20.30 hs.

Nuestros locales