Segunda Evaluacion a Distancia

download Segunda Evaluacion a Distancia

of 8

Transcript of Segunda Evaluacion a Distancia

SegundaEvaluacin a Distancia

Lgico-Matemtica

Ciclo I

Administracin, Contabilidad, Derecho, Ingeniera de Sistemas Psicologa, Turismo y Negocios

DATOS DE IDENTIFICACION

PROFESOR : Ing. Javier Mimbela Comenares

EVALUACION : SEGUNDA EVALUACION

PERIODO : Julio - Agosto

ALUMNO :

ESCUELA :

Programa Acadmico de EducacinSuperior a Distancia

SEGUNDA EVALUACION A DISTANCIA

Recuerda que esta evaluacin a distancia debes desarrollarla y enviarla virtualmente hasta el 17 de julio del 2010.

INDICACIONES GENERALES:Este examen consta de dos partes: Primera parte:Prueba Objetiva. Tiene un valor de diez puntos Segunda Parte:Prueba de Ensayo. Tiene un valor de diez puntosPRUEBA OBJETIVAIMPORTANTE: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas, comprndela antes de responder. Cada pregunta tiene un valor de 0.25 puntos

A. Dentro de los parntesis debes colocar una V (verdadero) o F (falso) segn corresponda.

1. ( )Si n(A)=5, entonces n(AxA)=25

2. ( )Si R es una relacin de A en B talque entonces

3. ( V )La siguiente expresin: representa a la ecuacin general de una circunferencia

4. ( V )La matriz nula es aquella que tiene mxn elementos iguales a cero

5. ( F )Si

6. ( F ) Toda relacin es una funcin pero no toda funcin es relacin.

7. ( )Para determinar el rango de la relacin: se despeja la variable independiente.

8. ( )El rango de la relacin: es

9. ( )El dominio de la funcin definida en los nmeros reales es igual a su rango

10. ( )El dominio de la relacin: es 11. ( )La expresin: representa a la ecuacin general de la recta.

12. ( )Si la regla de correspondencia de f es entonces el

13. ( ) La grafica de la funcin interseca al eje x en -3 y 3

14. ( )Dos rectas son perpendiculares si el producto de sus pendientes es -1.

15. ( )Si la matriz A y B son de orden 3x4 y 1x3 respectivamente el producto B.A es una matriz de orden 1x3.

16. ( )La funcin es una parbola que tiene como vrtice al punto (-2, -1)

17. ( )Si la grafica de la funcin se encuentra en el II cuadrante

18. ( )La moda es el valor que se presenta con mayor frecuencia en un grupo de datos.

19. ( )La Variable donde sus categoras son nombradas sin ningn orden pre establecido se denomina variable cualitativa nominal.

20. ( )La matriz 1x3 es una matriz fila.

B. A continuacin se presentan preguntas con varias alternativas. Resalta la respuesta que creas correcta.

21. La siguiente ecuacin pertenece a una circunferencia: Cul es el centro de dicha circunferencia?

a) b) c) d) e)

22. Calcula y x, si cumple la igualdad: (x2 3; y3 1) = (5 x2; 2y3 28) Adems x es un valor negativo.

a) 4b) 1c) 3d) 2e) 5

23. Siy gHallar: f - 5ga) b) c) d) e)

24. El rango de la funcin es:

a)

b) c) d)

e)

25. La siguiente ecuacin pertenece a una parbola: Cul es la directriz de dicha parbola?

a) b) c) d) e)

26. Si entonces

a) b) c) d) e) 27. a) 22b) -2c) - 22d) 0e) - 1428. En la matriz el valor de los cofactores es:a) 1b) 14c) - 19d) 24e) -24

29. Si: la grfica de f se encuentra en:

a) En el I y II cuadrante b) En el II cuadrantec) En el III cuadrante d) En el IV cuadrantee) En el I cuadrante

30. La recta mostrada tiene ecuacin: y = 2x + 3 y la parbola: y = ax2 + 1 Entonces a vale

a) 2b) 3c) 3/2d) 1e) 2/3

31. El rango de la funcin es: a) b) c) d) e)

32. Dada la funcin Hallar donde ha) 2hb) 4c) 2xd) 4he) 2

33. Una funcin cuadrtica que tiene como vrtice el puntos (5, -1) es:a) b) c) d) e)

34. El rango de la funcin es:

a)

b) Los nmeros realesc)

d)

e) Los nmeros reales diferentes de cero

35. A continuacin te presentamos una tabla de distribucin de frecuencias de datos agrupados. A partir del cuadro Cul es la media para los datos agrupados?

INTERVALOS

4055

501217

601835

701954

80256

90258

a) 62,21b) 61,21c) 61,67d) 64,55e) 65,55

36. A partir del cuadro anterior Cul es la moda?

a) 62,21b) 61,21c) 61,67d) 64,55e) 65,5537. A partir del cuadro anterior Cul es la mediana?

a) 62,21b) 61,21c) 61,67d) 64,55e) 65,55

C. En las siguientes preguntas debes relacionar las proposiciones o conceptos que se encuentran en la columna de la derecha con los de la izquierda y sealar la alternativa correcta.

38. GraficaEcuacinA. Recta1.B. Parbola2. C. Circunferencia3. 4. a) A1, B3,C2 b) A4, B3,C2c) A3, B2,C3d) A4, B2,C3e) A1, B3,C4

39. Funcin cuadrticavrtice de la parbolaA.1.B.2.C. 3. 4.a) A2, B1C3b) A1, B3C4c) A3, B1C2d) A2, B3C2e) A3, B2C1

40. MatrizClase de MatrizA.Matriz retangular1.

B. Matriz nula2.C.Matriz identidad3.

a) A2, B3, C1b) A3, B2, C1c) A3, B1, C2d) A1, B3, C2e) A2, B1, C3

PRUEBA DE ENSAYO

INSTRUCCIONES:

Esta segunda parte consta de 4 preguntas. Cada una de ellas tiene un valor de 2.5 puntos. Para la calificacin se considerar el orden y la limpieza. As mismo los siguientes aspectos: Planteamiento, desarrollo y respuesta del problema. Sugerencia: las graficas y procedimientos de solucin de las siguientes preguntas lo puedes hacer manualmente, escanear y luego insertar la imagen.

1. Graficar las siguientes funciones y luego determinar dominio, rango e interseccin con los ejes

a)

2. Resolver las siguientes preguntas de matrices:a) La siguiente informacin da cuenta del nmero de veces que tres amigos asistieron a tres cines diferentes durante este ao.Mnica fue al cine Alavs 13 veces, al cine Star 7 veces y al cine Primavera 10 vecesRoberto fue al cine Alavs 17 veces, al cine Star 8 veces y al cine Primavera 11 vecesTeresa fue al cine Alavs 5 veces, al cine Star 9 veces y al cine Primavera 16 veces A partir de los datos proporcionados:a) Expresa la informacin en una matriz de datos cul es el orden de la Matriz?b) Identifica y escribe el nmero Qu significa este nmero? c) Cul de los amigos asisti ms veces al cine?

b) Determinar la matriz A de orden 4 x 3 tal que 3. Si la ecuacin general de una parbola es:. Encontrar: a) Las coordenadas del vrticeb) Las coordenadas del fococ) La ecuacin de la directrizd) Trazar la grafica.

4. Los siguientes datos presentan los errores ortogrficos que cometieron 50 alumnos del primer ciclo de educacin superior al redactar un ensayo:

12321614342413454321343223356252345432433253431543

Elaborar un cuadro de distribucin de frecuencias y luego responder las siguientes interrogantesa) Identificar la variable y el tipo de variable.b) Cuantos alumnos tienen menos de 4 errores c) Cuantos alumnos tienen ms de 5 errores.