Segunda guerra ítalo-etíope

6
7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 1/6 Segunda guerra ítalo-etíope 1 Segunda guerra ítalo-etíope Invasión de Etiopía Reclutas italianos en la estación de Montevarchi, Italia, antes de partir al frente bélico. Fecha 2 de octubre de 1935 - 9 de mayo de 1936 Lugar Etiopía Resultado Decisiva victoria italiana Cambios territoriales Anexión italiana de Etiopía. Creación del África Oriental Italiana Beligerantes  Reino de Italia Eritrea italiana Somalia Italiana  Imperio de Etiopía Comandantes  Víctor Manuel III  Benito Mussolini  Emilio de Bono  Pietro Badoglio  Rodolfo Graziani  Vincenzo LaCorte di Leuca I  Haile Selassie Fuerzas en combate 330.000 hombres 595 aviones 795 tanques 500.000 hombres Bajas 10.000 muertos 275.000 muertos

Transcript of Segunda guerra ítalo-etíope

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 1/6

Segunda guerra ítalo-etíope 1

Segunda guerra ítalo-etíope

Invasión de Etiopía

Reclutas italianos en la estación de Montevarchi, Italia, antes de partir al frente bélico.Fecha 2 de octubre de 1935 - 9 de mayo de 1936

Lugar Etiopía

Resultado Decisiva victoria italiana

Cambios territoriales Anexión italiana de Etiopía. Creación del ÁfricaOriental Italiana

Beligerantes

 Reino de Italia

• Eritrea italiana

• Somalia Italiana

 Imperio de Etiopía

Comandantes

 Víctor Manuel III

 Benito Mussolini

 Emilio de Bono Pietro Badoglio Rodolfo Graziani Vincenzo LaCorte di Leuca I

 Haile Selassie

Fuerzas en combate

330.000hombres595 aviones795 tanques

500.000 hombres

Bajas

10.000 muertos 275.000 muertos

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 2/6

Segunda guerra ítalo-etíope 2

La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada la Segunda Guerra Italo-Etíope, duró 7 meses, entre 1935 y

1936. Es vista como una muestra de la política expansionista que caracterizó las Potencias del Eje y de la

ineficiencia de la Sociedad de Naciones, antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Orígenes

Desde su llegada al poder Benito Mussolini había prometido la creación del Imperio Italiano, que controlaría elMediterráneo, en aquel entonces en poder de Francia y Reino Unido. No deseando iniciar la guerra con estos países,

Mussolini enfocó su vista en Etiopía, una nación independiente pero débil, situada entre las colonias italianas de la

Eritrea italiana y la Somalía Italiana.

Interpretando los tratados fronterizos a su conveniencia, los italianos entraron cada vez más y más dentro del

territorio etíope. Etiopía acudió en busca de ayuda al gobierno del Reino Unido, que conformó una comisión para

arbitrar el problema, sin embargo, inmediatamente los británicos se retiraron, siguiendo la política de

apaciguamiento que caracterizó a las naciones aliadas antes de la guerra. Básicamente, los aliados creían que era

mejor ceder a las demandas de las Potencias del Eje antes que iniciar una guerra.

En diciembre de 1934 tropas etíopes e italianas se enfrentaron, falleciendo 150 hombres del primer bando y 50 del

segundo. La Sociedad de Naciones exoneró de culpa a ambos bandos, e Italia empezó a acumular fuerzas en la

frontera.

El emperador etíope Haile Selassie empezó a reclutar hombres, llegando a formar un ejército de 500.000 soldados,

que sin embargo, estaba armado simplemente con rifles y carabinas bastante anticuados, con algunos soldados

incluso sólo portando lanzas. Las tropas etíopes carecían de mando único pues eran convocadas por clanes casi

independientes entre sí, y por todo poderío aéreo disponían de una docena de aviones de la Primera Guerra Mundial.

Desarrollo de las operaciones

La invasión

Artillería italiana en Tembien.

El 3 de octubre de 1935, 100 000 soldados del Ejército

italiano comandados por el mariscal Emilio De Bono atacaron

desde Eritrea (en ese entonces posesión colonial italiana) sin

declaración previa de guerra. Al mismo tiempo una fuerza

menor comandada por el General Rodolfo Graziani atacó

desde la Somalia Italiana. El 6 de octubre, Adua, un lugar

simbólico para el ejército italiano, fue capturada. En dicho

lugar, las tropas italianas habían sido derrotadas en la Primera

Guerra Italo-Etíope el año 1896. El 15 de octubre, las tropas

italianas capturaron Aksum, y el obelisco que adornaba la

ciudad fue arrancado de su sitio y enviado a Roma para ser

colocado simbólicamente frente al edificio del  Ministerio de

Colonias creado por el régimen fascista.

La Sociedad de Naciones impuso numerosas sanciones económicas al Reino de Italia, pero éstas incluían embargo de

productos que no eran de primera necesidad para la industria italiana: el mineral de hierro y el petróleo no estaban

considerados en dicha lista, y por ello empresas de Estados Unidos (que no era miembro de la Sociedad de Naciones)

Reino Unido, Francia, y obviamente Alemania, siguieron vendiendo tales productos a Italia.

Exasperado por el lento y precavido avance de De Bono, Mussolini colocó al General Pietro Badoglio en su lugar.

Las fuerzas etíopes atacaron al ejército invasor recién llegado y lanzaron un contraataque en diciembre de 1935, pero

su ejército, rudimentariamente armado, no pudo oponer mucha resistencia contra las armas modernas de los

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 3/6

Segunda guerra ítalo-etíope 3

italianos. Cabe indicar que inclusive el servicio de comunicaciones de las fuerzas etíopes dependía de mensajeros a

pie pues no disponían de aparatos de radio. Con ello le bastaba a los italianos imponer un estrecho cerco a

destacamentos etíopes para dejarlos totalmente ignorantes sobre los movimientos de su propio ejército. La

contraofensiva etíope logró detener el avance italiano por algunas semanas, pero la superioridad del invasor en

calidad de armamento (particularmente artillería pesada y aviación)impidió a los etíopes aprovechar sus éxitos

iniciales. Badoglio también usó gas mostaza en bombardeos aéreos, violando las Convenciones de Ginebra; no sólo

fue usado este gas contra los combatientes sino contra los civiles en un intento de dañar la moral del pueblo etíope.

Además se informó de ataques italianos deliberados contra ambulancias y hospitales de la Cruz Roja; los italianos

retomaron la ofensiva a inicios de marzo.

El 29 de marzo de 1936, Graziani bombardeó la ciudad de Harar y dos días después los italianos consiguieron una

gran victoria en la Batalla de Maychew, la cual anuló toda posible resistencia organizada de los etíopes. El

emperador Haile Selassie se vio forzado a escapar al exilio el 2 de mayo, y las fuerzas de Badoglio llegaron a la

capital Adís Abeba el 5 de mayo.

Italia anexó oficialmente el territorio de Etiopía el 7 de mayo y el rey italiano Víctor Manuel III fue proclamado

emperador. Las provincias de Eritrea, Somalilandia Italiana y Abisinia (Etiopía) fueron unidas para formar la

Provincia Italiana de África del Este.

Resultados

Soldados italianos en Etiopía.

El júbilo en Italia fue enorme al anunciarse la definitiva

victoria italiana el 9 de mayo. Personalidades como el Papa

Pío XI y Sir Winston Churchill expresaron su admiración por

la eficacia de la campaña italiana en Etiopía, pero también

preocupación por lo que esto significaba: el brutal

expansionismo italiano acercaba a Mussolini a la órbita de

Adolf Hitler. El 30 de junio de 1936, el exiliado emperador

Haile Selassie intentó dar un discurso ante la Sociedad de

Naciones, en Ginebra, denunciando a Italia, pero fue

abucheado por los partidarios de Mussolini llegados hasta allí 

y tuvo que abandonar el edificio. Haile Selassie declaró su

desprecio y enojo contra la comunidad internacional que no

hizo nada para evitar la conquista de su país, y declaró de manera casi profética " Hoy nos sucedió a nosotros. A

ustedes mañana".

La Sociedad de Naciones había ciertamente condenado la acción italiana, pero nunca pudo implementar sanciones

económicas eficaces contra el Reino de Italia, pues a pesar de decretarse un embargo comercial éste no privaba a los

italianos de materias primas necesarias para continuar la guerra. Los principales miembros de la Sociedad deNaciones (Francia y Reino Unido) tampoco mostraron intención seria de detener a Italia, tratando más bien de seguir

una política de apaciguamiento hacia el régimen fascista y evitando todo conflicto con él. Como consecuencia,

Mussolini retiró su país de la Sociedad de Naciones en 1937 al advertir que su aventura militar no había causado

perjuicios serios a Italia, y esto lo acercó todavía más al III Reich y al Japón, que ya habían seguido ese mismo

camino. Durante la ocupación, la aviación militar italiana utilizó el muy tóxico gas mostaza en sus bombardeos

contra las tropas etíopes y contra la propia población civil, como escarmiento para las guerrillas que asolaban el país.

Semejante acto estaba prohibido expresamente por tratados internacionales vigentes en 1935 y debía considerarse un

crimen de guerra, pero con el fin de mantener el apaciguamiento de Mussolini, los gobiernos francés y británico

evitaron dar mucha difusión a estos ataques.

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 4/6

Segunda guerra ítalo-etíope 4

Conclusión

Haile Selassie a su llegada al exilio, en Jerusalén.

La ocupación italiana no pasó de una década. Durante

la Campaña de África Oriental, tropas del Reino Unido

y guerrillas etíopes expulsaron a los italianos de Etiopía

en mayo de 1941 y Haile Selassie regresó al poder. El

Obelisco de Aksum, un monolito llevado a Roma comotrofeo de guerra de la Italia fascista, finalmente fue

devuelto a su ciudad de origen en octubre del 2005,

siendo reerigido el 4 de septiembre de 2008.

La población etíope sufrió mucho con la conquista, se

calcula que la población paso de 16 millones a sólo 5 ó

9 millones (en el anterior intento de conquista por parte

de los italianos la población se redujo de 7 a 11

millones a sólo 4).[1]

Cronología

1935

• 3 de octubre de 1935: Tropas italianas procedentes de la Eritrea italiana cruzan el río Mareb e invaden Etiopía.

Otro contingente italiano lo hace desde la Somalia italiana. Se establecen dos frentes: norte y sur.

• 6 de octubre de 1935: Tras conquistar Adrigat e Inticho, las tropas procedentes de Eritrea toman Adua. Las del sur

llegan al desierto de Ogadén.

• 10 de octubre de 1935: El gobernador etíope responsable del sector de Mek'ele ( Frente Norte) se pasa con sus

fieles (1.200 hombres) a los italianos

• 15 de octubre de 1935: Aksum, la antigua capital abisinia, cae ante los italianos.

• 21 de octubre de 1935: Tropas somalíes aliadas de los italianos ocupan Geladi en el sur; Presionado por

Mussolini, el general Emilio de Bono avanza con sus tropas hacia Macallé.

• 15 de diciembre de 1935: Los etíopes contraatacan a los italianos en el norte.

• 22 de diciembre de 1935: Para contener a las tropas etíopes, el día 22 los italianos usan gas mostaza (iperita)

contra las filas enemigas.

1936

• Enero de 1936: Batalla de Ganale Uenz en el Frente Sur con victoria final italiana.

• 20 de enero de 1936: Primera batalla de Tembien. Las fuerzas de Badoglio llegan hasta el paso de Uarieu, pero

son rodeadas por fuerzas etíopes.

• 24 de enero de 1936: Las tropas italianas de Badoglio rompen el cerco etíope.

• Febrero de 1936: Conquista italiana de Enderta y Amba Aradam.

• 27 de febrero de 1936: Segunda batalla de Tembien con triunfo italiano.

• Marzo de 1936: A principios de mes los italianos toman Uorq Amba.

• 31 de marzo de 1936: Los italianos derrotan al núcleo principal del ejército etíope en la decisiva Batalla de

Maychew, al mando del emperador Haile Selassie. Las fuerzas etíopes ya no pueden reponerse, lo que facilita el

avance de Badoglio.

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 5/6

Segunda guerra ítalo-etíope 5

• 14 de abril de 1936: En el sur, las tropas italianas comienzan el avance hacia Harar, que ya no se detendrá a pesar

de los contraataques etíopes.

• Abril de 1936: A finales de mes, los italianos toman Degeh Bur. Los ejércitos etíopes ya han perdido la mayoría

de sus soldados y material de guerra, y ya no pueden oponer resistencia efectiva ante el avance italiano.

• 5 de mayo de 1936: Los italianos toman la capital, Adís Abeba.

• 9 de mayo de 1936: Los dos ejércitos italianos se reúnen en Dire Dawa. Fin de la guerra.

Referencias

7/21/2019 Segunda guerra ítalo-etíope

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-guerra-italo-etiope 6/6

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoSegunda guerra ítalo-etíope  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65134003 Contribuyentes: ANGELUS, Airunp, Andreasmperu, AntBiel, Balderai, Bucho, BuenaGente,Copydays, Dentren, Dove, FAR, Fajardoalacant, GJo, GilliamJF, Ivanb78, Jcestepario, Jynus, Kordas, Manuchansu, Martínhache, Matdrodes, Napoleón333, Nihilo, Pitufo.Budista,Rowanwindwhistler, Sebrev, Shadowxfox, Tony Rotondas, Urdangaray, Varlaam, Vgomgon, 47 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Soldatietiopia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Soldatietiopia.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Vestri Family, photographers inMontevarchi for 3 generations

Archivo:Flag of Italy (1861-1946).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy_(1861-1946).svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: F l a n k e r

Archivo:Eritrea COA.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eritrea_COA.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:L'orsofamelico

Archivo:Italian Somaliland COA.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Italian_Somaliland_COA.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:ANGELUS, User:L'orso famelico

Archivo:Flag of Ethiopia (1897-1936; 1941-1974).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Ethiopia_(1897-1936;_1941-1974).svg  Licencia: desconocido Contribuyentes: Oren neu dag

Archivo:AO-Etiopia-1936-A-artiglieria-nel-Tembien.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AO-Etiopia-1936-A-artiglieria-nel-Tembien.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Foto luce – ediz. d’arte v.e. Boeri – v. f. Corridoni, 7 Roma

Archivo:AO-Etiopia-1936-B-batterie-28-ottobre.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AO-Etiopia-1936-B-batterie-28-ottobre.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Foto luce – ediz. d’arte v.e. Boeri – v. f. Corridoni, 7 Roma

Archivo:SelassieInJerusalem.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SelassieInJerusalem.jpg  Licencia: desconocido Contribuyentes: Taken either by the AmericanColony Photo Department or its successor, the Matson Photo Service.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/