Segunda parte

19
Escuela de Postgrado UNIVERSIDAD PARTICULAR CESAR VALLEJO Toralva Mejía, Amelia Dalia Quispe Rampas, Mercedes Portal Vásquez, Marco Antonio Pérez Campos, Keymar Gladys Mantilla Bañon, Raúl La Evaluación, como Proceso de Mejoramiento Continuo MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Cusy Marcela Reyes Carhuajulca CALIDAD EDUCATIVA

Transcript of Segunda parte

Page 1: Segunda parte

Escuela de PostgradoUNIVERSIDAD PARTICULAR CESAR VALLEJO

Toralva Mejía, Amelia DaliaQuispe Rampas, Mercedes

Portal Vásquez, Marco Antonio Pérez Campos, Keymar Gladys

Mantilla Bañon, Raúl

La Evaluación, como Proceso de Mejoramiento

Continuo

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Cusy Marcela Reyes Carhuajulca

CALIDAD

EDUCATIVA

Page 2: Segunda parte
Page 3: Segunda parte
Page 4: Segunda parte

Como Diálogo

Como comprensión

Como mejora

Page 5: Segunda parte

Los evaluadores

Los evaluados

Los diversos estamentos

Las diversas audiencias

Page 6: Segunda parte

1. Generar comprensión del programa

2. Mejorar la calidad del mismo

Discusión

Reflexión de todos los implicados

Democrática, libertad de opinión.

Tomar en cuenta la información.

Utilizarla convenientemente.

Page 7: Segunda parte

En la negociación inicial

En la exploración

En la negociación de los informes

Page 8: Segunda parte

Actitud abierta, sencilla, tolerante,

comprensivos

Cumplir requisitos éticos

Buscar las condiciones adecuadas

Page 9: Segunda parte

Funcionamiento

EvoluciónIdentificación

de factores

Examen crítico

Comprensión

Page 10: Segunda parte

Reunir información relevante:

Para el programa

Para los objetivos y

sus aspiraciones

Para realizar un examen profundo

Page 11: Segunda parte

Preguntarse sobre:

Los procesosLos resultados de losprogramas utilizados.

Page 12: Segunda parte

Se concentra en todas las áreas y para todos.

Hacemos evaluación paraconseguir la mejora de losprogramas (del que está en cursoy de los futuros).

Page 13: Segunda parte

Innovar

• Introducción de innovaciones positivas para la calidad de la enseñanza

Mejorar

• Llegar al conocimiento y entendimiento de la mejora.

Valorar

• La participación real de los destinatarios en la valoración del programa

Page 14: Segunda parte
Page 15: Segunda parte

Si los juicios están fundamentados

Si los evaluadores

Aportarnsugerencias

Si fue democrática

Page 16: Segunda parte

Para que la evaluación sea

justa, Todos realizarán la

misma prueba:“Van a subir a ese

árbol”

Page 17: Segunda parte

La evaluación, tiene en cuenta el proceso de formación.

Es una herramienta de retroalimentación permanente para la toma de decisiones.

Mide el logro de resultados intermedios o puntos críticos de los procesos.

Cada IE debe contar con un referente común de autoevaluación permanente.

Tener un espacio de reflexión, análisis y aprendizaje que impida que lo urgente deje de lado lo importante.

Page 18: Segunda parte

La evaluación nos ayudará a :

Contar con indicadores que informen sobre la calidad y dinámica de los procesos y sus autores.

Contar con un sistema de registro de los acontecimientos del programa.

Contar con un sistema de reporte de tal manera que puedan tomar decisiones acertadas y oportunas sobre el direccionamiento del programa.

Page 19: Segunda parte