Segunda parte silabo

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS SILABO 2015 IV 1.-DATOS INFORMATIVOS 1.1.-Asignatura Programación Web I 1.2.-Código SIS07PWI 1.3.- Grupo Obligatoria 1.4.-Eje de formación Profesional 1.5.- Semestre Séptimo 1.6.- Periodo Académico Abril septiembre 2015 1.-7.- Créditos 8 1.8.- Total de Horas 5 1.8.1.- Teorías 2 1.8.2.- Prácticas 3 1.9.- Total horas Semestrales 120 1.10.-Naturaleza Teórico Practico 1.11.-Pre-Requisitos Intranet extranet 1.12.-Co-Requisitos Desarrollo Cliente Servidor I Seguridad Informática Robótica 1.13.-Docente(s) responsable(s) Julieta Campi Mayorga 1.13.1.- Grado Ingeniera en. Informática 1.13.2.-Posgrado Magister en Informática Empresarial. Especialista en redes Informáticas 1.13.3.-Correo Electrónico [email protected] 1.13.4.-Plataforma Moodle Jcampi 1.13.5.-Acompañamiento Proyectos Integradores 1.13.6.-Escenarios de Aprendizajes Áulico, virtual , laboratorios II.- DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El sílabo corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la Ingeniería de Sistemas. Este módulo es de naturaleza teórico-práctico y su propósito es desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas para el análisis, diseño e implementación de aplicación web dinámica bajo escenarios modernos de aplicaciones, utilizando la tecnología ASP.Net. La programación de Aplicaciones Web son un elemento esencial en la

Transcript of Segunda parte silabo

Page 1: Segunda parte silabo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

SILABO 2015 – IV

1.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-Asignatura Programación Web I 1.2.-Código SIS07PWI

1.3.- Grupo Obligatoria 1.4.-Eje de formación Profesional 1.5.- Semestre Séptimo

1.6.- Periodo Académico Abril – septiembre 2015 1.-7.- Créditos 8

1.8.- Total de Horas 5 1.8.1.- Teorías 2 1.8.2.- Prácticas 3

1.9.- Total horas Semestrales 120 1.10.-Naturaleza Teórico – Practico

1.11.-Pre-Requisitos Intranet – extranet 1.12.-Co-Requisitos Desarrollo Cliente Servidor I

Seguridad Informática

Robótica

1.13.-Docente(s) responsable(s)

Julieta Campi Mayorga

1.13.1.- Grado Ingeniera en. Informática

1.13.2.-Posgrado Magister en Informática Empresarial. Especialista en redes Informáticas

1.13.3.-Correo Electrónico [email protected] 1.13.4.-Plataforma Moodle Jcampi 1.13.5.-Acompañamiento Proyectos Integradores

1.13.6.-Escenarios de Aprendizajes Áulico, virtual , laboratorios

II.- DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El sílabo corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la

Ingeniería de Sistemas. Este módulo es de naturaleza teórico-práctico y su

propósito es desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas para

el análisis, diseño e implementación de aplicación web dinámica bajo

escenarios modernos de aplicaciones, utilizando la tecnología ASP.Net .

La programación de Aplicaciones Web son un elemento esencial en la

Page 2: Segunda parte silabo

formación del ingeniero en sistemas, ya que al término de sus estudios

debe tener un enfoque global en cuanto a proveer soluciones a las empresas

con visión de negocio y una forma de cumplir con ese objetivo es el

implementar dentro de las mismas aplicaciones web que estén disponibles

en todo momento.

III.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollar aplicaciones informáticas para entornos Web, respetando criterios de diseño,

usabilidad y eficacia.

Cognitivos:

Conocer los diferentes lenguajes y herramientas para el desarrollo

de aplicac iones Web.

Diferenciar las características de los principales servidores para

aplicac iones.

Procedimentales:

Implementar servidores de aplicaciones para entornos web

considerando medidas de seguridad y performance idóneos de

acuerdo a cada entorno .

Diseñar y desarrollar aplicaciones web que cumplan con estándares

de la industria, conservando criterios de usabilidad, eficiencia y

diseño.

Actitudinales:

Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus

actividades diaria s.

Mentales:

Predisposición y entusiasmo hacia nuevo aprendizaje sobre

programac ión y Tecnologías Web

IV.- MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

Se aplicara el método de investigativo deductivo – inductivo y prodcedimental, como

inicio se hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de

aprendizaje.

Como estrategias metodológicas se realizara Exposición de la teoría y ejemplificación

práctica de los temas tratados, se trabajara con ejercicios propuestos en clase. Se realizara

la participación activa del/la alumno/na mediante la elaboración y sustentación de casos

de estudio y se desarrollaran Investigaciones para luego realizar la aplicación de los temas

en sistemas con información real.

Page 3: Segunda parte silabo

V.- PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

UNIDAD 1.- : Internet y la Programación Web

COMPETEN CIA : Expone los conceptos básicos de la arquitectura de aplicaciones web estáticas y dinámicas

S emana CONTENI DO Es trateg i as Recurs os Res ultados de Apren diz ajes

Concept u al Procedimen t al Acti tudi n al

1,2,3

Defin ición de

conceptos

generales de

In ternet y la

Programación

web

Componentes

del in ternet y

s us s erv icios

Caracterís t icas de

los s erv icios de

in ternet

Diferencias de los

lenguajes de

p rogramación W eb

Taller sobre tecnologías

para programación Web

Investigar nuevas

tendencias de tecnologías y

estándares Web

Foro Debate sobre las

características del Internet y

la Programación Web

Computador

Proyector

Pizarra.

Bibliografía

Referente.

Uso intensivo de

Internet

Plataforma Virtual

de Portafolio y

Acompañamiento

estudiantil

(http://sistemas.unia

ndes.edu.ec/aula)

Expone los conceptos básicos de la

arquitectura de aplicaciones web

estáticas y dinámicas

Propone Aplicaciones Web para la solución de los inconvenientes de gestión en empresas o institucione s

UNIDAD 2.- : Servidores

COMPETEN CIA : Diseñar interfaces de Aplicaciones Web Dinámicas, que cumplan estándares de accesibilidad

S emana CONTENI DO Es trateg i as Recurs os Res ultados de Apren diz ajes

Concept u al Procedimen t al Acti tudi n al

Page 4: Segunda parte silabo

6 ,7 ,8 ,9 ,10 1.- Conceptos

generales de

los s erv idores .

2.-Tipos de

Serv idores

.

4.- Serv idores

con

Tecnolog ía

.net

1.-Us o de los

s erv idores

Determinación de

las Caracterís t icas

de los s erv idores

Taller sobre tecnologías

para programación Web

Investigar nuevas

tendencias de tecnologías y

estándares Web

Foro Debate sobre las

características del Internet

y la Programación Web

Ejercicios Propuestos.

Investigar controles

Adiciónales

Computador

Proyector

Pizarra.

Bibliografía

Referente.

Uso intensivo de

Internet

Plataforma Virtual

de Portafolio y

Acompañamiento

estudiantil

(http://sistemas.unia

ndes.edu.ec/aula)

Identificar la utilidad de la

tecnología .Net en el desarrollo de

Aplicaciones Web

UNIDAD 3.- : Exploración de los contro les

COMPETEN CIA : Analiza la estructura de aplicaciones Web estáticas y dinámicas en base a los tipos de controles a utilizar.

S emana CONTENI DO Es trateg i as Recurs os Res ultados de Apren diz ajes

Concept u al Procedimen t al Acti tudi n al

11 ,12 ,13

,14 ,15

1.-Tipos de

con tro les

2.-Elementos

de los

con tro les

3.-Prop iedades

de los

con tro les

1.- p res en tación

de Imágenes

2.-Aplicación

de los con tro les

1.-Diferencia en t re

el us o de los

con tro les

Taller sobre tecnologías

para programación Web

Investigar nuevas

tendencias de tecnologías y

estándares Web

Foro Debate sobre las

características del Internet y

la Programación Web

Computador

Proyector

Pizarra.

Bibliografía

Referente.

Uso intensivo de

Internet

Plataforma Virtual

de Portafolio y

Acompañamiento

estudiantil

(http://sistemas.unia

ndes.edu.ec/aula)

Analiza la estructura de aplicaciones

Web estáticas y dinámicas en base a

los tipos de controles a utilizar

Elabora un diagrama de procesos de una aplicación web estática y diná mica

Page 5: Segunda parte silabo

UNIDAD 4.- Generalidades de las Bases de Datos

COMPETEN CIA Identificar la utilidad de la tecnología .Net en el desarrollo de Aplicaciones Web

S emana CONTENI DO Es trateg i as Recurs os Res ultados de Apren diz ajes

Concept u al Procedimen t al Acti tudi n al

16,17,18

,19,20

1.-Introducción a

las Bases de

datos.

2.-Conceptos

generales de las

Bases de Datos

.

1.-Estructura de

una BD.

2.-Entidad

relación

3.-Componentes

de ADO.NET

-Características de las

Bases de datos Taller sobre tecnologías

para programación Web

Investigar nuevas

tendencias de tecnologías y

estándares Web

Foro Debate sobre las

características del Internet

y la Programación Web

Computador

Proyector

Pizarra.

Bibliografía

Referente.

Uso intensivo de

Internet

Plataforma Virtual

de Portafolio y

Acompañamiento

estudiantil

(http://sistemas.unia

ndes.edu.ec/aula)

Diseñar interfaces de Aplicaciones

Web Dinámicas, que cumplan

estándares de accesibilidad

Realiza en grupo un resume n

de la utilidad de la tecnología .Net