Segundo Certamen Finanzas II - 14-06-2005

2
Segundo Certamen Finanzas II Profesor: Juan E Graffigna B Fecha: 14/06/2005 Parte I (70 puntos) 1. En un mercado alcista sobre el precio de un activo subyacente, la mejor estrategia de hedging para un inversionista con una posición larga, es: a) Emitir Call y comprar Put b) Comprar Call y emitir Put c) Straddle d) Cualquiera de las opciones e) Ninguna de las opciones 2. Una integración de empresas, bajo el modelo C = A + B, se justifica solo si: a) La utilidad neta actual de C > utilidad neta actual de A + utilidad neta actual de B b) Precio de mercado de C > precio de mercado de A + precio de mercado de B c) La utilidad neta esperada de C > utilidad neta esperada de A + utilidad neta esperada de B d) Solo (a) y (c) e) Todas las anteriores 3. La tasa efectiva para el emisor de una serie de Bonos, será mayor que la tasa nominal si: a) La tasa efectiva del inversionista es mayor que la tasa nominal de la emisión. b) La comisión de colocación del inversionista es igual a cero c) Los gastos de emisión son mayores a cero d) Solo (a) y (c) e) Todas las anteriores 4. Una opción de suscripción de acciones representa para el accionista actual una: a) Put Europea con prima cero b) Call Americana con prima cero c) Put Americana con prima cero d) Call Europea con prima cero e) Ninguna de las anteriores

description

Segundo CertamenFinanzas IIUSMGraffigna

Transcript of Segundo Certamen Finanzas II - 14-06-2005

Page 1: Segundo Certamen Finanzas II - 14-06-2005

Segundo Certamen Finanzas II

Profesor: Juan E Graffigna B

Fecha: 14/06/2005

Parte I (70 puntos)

1. En un mercado alcista sobre el precio de un activo subyacente, la mejor estrategia de hedging

para un inversionista con una posición larga, es:

a) Emitir Call y comprar Put

b) Comprar Call y emitir Put

c) Straddle

d) Cualquiera de las opciones

e) Ninguna de las opciones

2. Una integración de empresas, bajo el modelo C = A + B, se justifica solo si:

a) La utilidad neta actual de C > utilidad neta actual de A + utilidad neta actual de B

b) Precio de mercado de C > precio de mercado de A + precio de mercado de B

c) La utilidad neta esperada de C > utilidad neta esperada de A + utilidad neta esperada de B

d) Solo (a) y (c)

e) Todas las anteriores

3. La tasa efectiva para el emisor de una serie de Bonos, será mayor que la tasa nominal si:

a) La tasa efectiva del inversionista es mayor que la tasa nominal de la emisión.

b) La comisión de colocación del inversionista es igual a cero

c) Los gastos de emisión son mayores a cero

d) Solo (a) y (c)

e) Todas las anteriores

4. Una opción de suscripción de acciones representa para el accionista actual una:

a) Put Europea con prima cero

b) Call Americana con prima cero

c) Put Americana con prima cero

d) Call Europea con prima cero

e) Ninguna de las anteriores

Page 2: Segundo Certamen Finanzas II - 14-06-2005

5. El riesgo no sistemático de una sociedad anónima que cotiza sus acciones en bolsa está medido

a) La R.P.U de la empresa

b) La R.U.P de la empresa

c) La Relación Bolsa/libros

d) Solo (a) y (c)

e) Todas las anteriores

6. Un Swap es un acuerdo privado entre dos partes que involucra:

a) Una transferencia de flujos de tesorería

b) Que se puede utilizar para arbitraje

c) No tiene mercado secundario

d) Solo (a) y (c)

7. En caso de quiebra de una compañía los tres primeros acreedores sobre los activos residuales de

la misma, en orden de prelación, son:

a) Estado – Acreedores Garantizados – Trabajadores

b) Síndico de Quiebras – Acreedores Garantizados – Trabajadores

c) Estado – Trabajadores – Acreedores Generales

d) Estado – Trabajadores – Acreedores Subordinados

e) Ninguna de las anteriores