Segundo Trabajo de Viales

download Segundo Trabajo de Viales

of 8

Transcript of Segundo Trabajo de Viales

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    1/8

    FUENTE:DISEO DE PAVIMENTOS UMSS

    El TMDA representa el promedio aritmtico de los vol menes diarios detr!nsito a"orados d#rante #n a$o% en "orma di"erenciada para cada tipode ve&'c#lo(

    CLASIFICACIN DE LOS VEHCULOS:Automviles y camionetas

    uses

    Camiones !e !os e"es

    Camiones !e m#s !e !os e"es

    $emol%ues

    Semi&emol%uesOT)O *

    FUENTE: DISEO DE PAVIMENTO F+E,I-+E . )I/IDO

    El TPD se &ace contando% d#rante #n lapso esta0lecido% todos los ve&'c#los1#e pasan por #na secci2n de la v'a 3todos los carriles 4 am0as direcciones5%l#e6o se saca #n promedio diario 1#e se conoce con el nom0re de TPD( +ain"ormaci2n del TPD se re7na esta0leciendo el porcenta8e de ve&'c#los claseA% - 2 9(

    FUENTE: DISEO /EOMET)I9O DE VIAS

    3.8 LAS CARACTERISTICAS DEL TRAFICOEs el tr!7co el "actor 1#e indica el servicio para el c#al se &a de &acer la v'a 4a"ecta directamente las caracter'sticas 6eomtricas del dise$o tales como losanc&o% los alineamientos% las pendientes( No es m!s racional el dise$ar #na v'asinin"ormaci2n so0re el tr!7co 1#e dise$ar #n p#ente sin el conocimiento de lospesos 4 del n mero de ve&'c#los 1#e &a de soportar( +as caracter'sticas deltra7co 1#e de0en est#diarse son: los vol menes% la distri0#ci2n direccional% lacomposici2n 4 la velocidad(3.8.1 Los volmenes. El vol#men de tr!7co 1#e pasa por #n p#nto de #na v'aseacost#m0ra medirlo por el tr!nsito promedio diario 3TPD5% el c#al se de7necomoel vol#men total de ve&'c#los 1#e pasa en #n determinado per'odo 3ma4or de#nd'a 4 menor de #n a$o5 dividido por el n mero de d'as en el periodo(9#ando el per'odo de conteo es de #n a$o completo se o0tiene el TPDA%

    Tr!nsitoPromedio Diario An#al( El TPD es importante al determinar% por e8emplo%la#tili aci2n e"ectiva 1#e se esta &aciendo de la v'a o al est#diar la 8#sti7caci2necon2mica de las inversiones 1#e en ella se &a6an o se pro4ecten 4 adem!spara el dise$o de pavimentos( Pero para el dise$o 6eomtrico se de0e #tili ar#nvol#men de tr!7co d#rante #n per'odo de tiempo m!s corto 1#e el d'a 4a 1#e el

    TPD no re;e8a apropiadamente las condiciones ;#ct#antes del vol#men de

    tr!7co1#e se presentan d#rante #n d'a normal( El vol#men 1#e se #tili a es el tr!nsito

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    2/8

    &orario% T

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    3/8

    El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con ms inteligencia Henry Ford, promotor de la industria americana del automvil, 186 ! 1"#$ 7.1 GeneralidadesEl trnsito es la variable de diseo que presenta la mayor incertidumbre en suprediccin. Por lo general, se estima el ndice Medio Diario Anual !MDA" de

    una v#a, a partir de t$cnicas de recoleccin de datos en campo. El !MDAobtenido, con %ines de diseo de pavimentos, debe ser corregido por %actoresde direccin, as# como por el n&mero de carriles por sentido. 'os datos deltrnsito obtenidos, deben de proyectarse a lo largo del periodo de diseo delpavimento, considerndose adems, la cuota de trnsito generado y atra#doestimada.'a %orma en que se considera el trnsito para las metodolog#as de diseo esdi%erente. (in embargo, todas desprecian la participacin de los ve)#culosligeros en sus estimaciones. Para PCA 84 , el trnsito se caracteri*a por e+es ysus respectivos pesos durante el periodo de diseo. AASHTO 93, convierte losdi%erentes e+es y pesos, seg&n el dao que $stos ocasionen al pavimento. Elvalor patrn es el E+e Equivalente E(A', por sus siglas en ingl$s". (lo elMEPDG !!8, considera las caracter#sticas de los ve)#culos en %orma directa, atrav$s de la clasi%icacin ve)icular de la - A.En otras palabras, ni la metodolog#a sugerida por la PCA 84, ni la AASHTO 93,disean pavimentos para periodos de tiempo en %orma directa, sino queestiman un periodo de diseo seg&n la proyeccin de e+es y E(A',respectivamente.

    7. Cara"teri#a"i$n del trnsitoEn el Per&, el M/0 dispone los lineamientos para caracteri*ar los ve)#culos

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    4/8

    seg&n su con%iguracin de e+es y pesos m1imos permitidos. 2er tabla 345

    6na ve*obtenido el !MDA, y su composicin por tipo de ve)#culos, debeiniciarse la caracteri*acin del trnsito para diseo estruct

    6E7/E MA76A' DE 0A88E/E8A(

    ).1 CO*OCI+E*TO DE LA DE+A*DA ,ARA EST-DIOS+a demanda del tr!7co es #n aspecto esencial 1#e el In6eniero necesitaconocer con

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    5/8

    relativa 4 s#7ciente precisi2n% para plani7car 4 dise$ar con Bito m#c&osaspectos de lavialidad% entre ellos el dise$o del pavimento 4 el de la plata"orma delcamino(En lo 1#e corresponde a la Secci2n de S#elos 4 Pavimentos de este

    man#al% la necesidadde in"ormaci2n del tr!7co se de7ne desde dos p#ntos de vista: el dise$oestr#ct#ral delpavimento 4 el de la capacidad de los tramos viales para conocer &asta1#e l'mites devol menes de tr!7co p#ede estimarse crecer! la demanda 1#e a"ectar!a la estr#ct#ra viald#rante el periodo del an!lisis vial adoptado para #n est#dio(El est#dio de tr!7co de0er! proporcionar la in"ormaci2n del 'ndice mediodiario an#al3IMDA5 para cada tramo vial materia de #n est#dio( Es conveniente para

    ello 1#e los Trminos de )e"erencia de cada est#dio 4a proporcionen la identi7caci2nde los tramos&omo6neos(Para cada #no de los tramos adem!s de la demanda vol#mtrica act#alde0er! conocersela clasi7caci2n por tipo de ve&'c#los( El c!lc#lo del IMDA re1#iere de los'ndices devariaci2n mens#al% in"ormaci2n 1#e el MT9 dispone 4 p#ede proporcionarde los re6istroscontin#os 1#e o0tiene act#almente en las estaciones eBistentes de pea8e

    4 de pesa8e delpropio MT9 4 de las correspondientes a los contratos de concesionesviales( +a eBistenciade esta in"ormaci2n es importante para constr#ir #na 0ase de datos m#4

    til% comore"erencia re6ional 1#e permitir! red#cir los re1#erimientos de est#dios4 los costos 1#eact#almente se tienen c#ando se reali an estos est#dios( Adicionalmenteel #sos de estain"ormaci2n o7cial 6aranti ar! #na me8or consistencia entre lain"ormaci2n o0tenida 4#tili ada para los diversos est#dios(+a in"ormaci2n directa re1#erida para los est#dios del tr!7co en principio4 salvonecesidades con o08etivos m!s precisos o distintos% se con"ormar! conm#estreosorientados a calc#lar el IMDA del tramo% empe ando por la demandavol#mtrica act#al delos ;#8os clasi7cados por tipo de ve&'c#los en cada sentido de tr!7co( +ademanda de9ar6a por E8e% 4 la presi2n de los ne#m!ticos en el caso de ve&'c#lospesados 3camiones4 2mni0#s5 6#arda relaci2n directa con el deterioro del pavimento(9ontando con la

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    6/8

    re"erencia re6ional previamente descrita% en trminos 6enerales ser!s#7ciente reali ar lasn#evas investi6aciones p#nt#ales por tramo en s2lo dos d'as% teniendoen c#enta 1#e eltr!7co est 0a8o condici2n normal( Uno de los d'as corresponde a #n d'a

    la0ora0le t'pico 4el otro #n d'a s!0ado( +os trminos de re"erencia del est#dio de0er!nprecisar s' el caso

    amerita est#diar d#rante m!s d'as o en periodos clim!ticos distintos%dependiendo delconocimiento previo de la demanda 1#e ten6a la A#toridad 9ompetente(Sim#lt!neamente se reali ar! #n control mediante #na m#estrarepresentativa aleatoria depesos por e8e de ve&'c#los pesados% #tili ando e1#ipo port!til cali0radoo7cialmente 1#ealcance #n n mero s#perior al C de los ve&'c#los pesados del d'a%c#idando de lacalidad de la m#estra para evitar c#al1#ier ses6o partic#lar 1#e lainvalide(En los casos en 1#e iera #na "#ente de in"ormaci2n contin#a% precisao 1#e los ;#8os"#eran m#4 pe1#e$os% de0er! 8#sti7carse adec#adamente la elecci2n deltama$o lam#estra(Demanda ,ro e!tada+a in"ormaci2n levantada servir! de #n lado como 0ase para el est#diode la pro4ecci2nde la demanda para el periodo de an!lisis 4 en este conteBto% paraesta0lecer el n merode E8es E1#ivalentes 3EE5 de dise$o para el pavimento( El In6eniero)esponsa0le de0er!s#stentar si &a4 ra ones para esta0lecer 1#e el crecimiento de lademanda se6#ir! #natendencia &ist2rica identi7ca0le con in"ormaci2n previa eBistente o sista ser! modi7cadapor "actores socio?econ2micos% acompa$ando el an!lisis 8#sti7catorio(

    FUENTE D/ * @

    %&D%CE MED%O D%A'%O A&(A) *%MDA+El volumen de trnsito promedio ocurrido en un per#odo de 9: )oras promedio del ao.

    CAP,T()O C'%TE'%OS CO&T'O)ES /S%COS PA'A E) D%SE0OSe""i$n !3Cara"ter sti"as del Trnsito

    !3.!1 GE&E'A)%DADES'a acertada prediccin de los vol&menes de demanda, su composicin y la evolucinque estas variables pueden e1perimentar a lo largo de la vida de diseo, esindispensable para seleccionar la categor#a que se debe dar a una determinada v#a.'os principales indicadores que debern tenerse en consideracin son los que sedescriben a continuacin.

    !3.! %&D%CE MED%O D%A'%O A&(A) *%MDA+

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    7/8

    8epresenta el promedio aritm$tico de los vol&menes diarios para todos los d#as delao, previsible o e1istente en una seccin dada de la v#a. (u conocimiento da una ideacuantitativa de la importancia de la v#a en la seccin considerada y permite reali*ar losclculos de %actibilidad econmica.

    !3.!3 C)AS%2%CAC% & PO' T%PO DE EH,C()OE1presa en porcenta+e la participacin que le corresponde en el !MD a las di%erentescategor#as de ve)#culos, debiendo di%erenciarse por lo menos las siguientes;< 2e)#culos 'igeros; Automviles, 0amionetas )asta 3,=>> ?gs.< /ransporte 0olectivo; @uses 8urales e !nterurbanos.< 0amiones; 6nidad (imple para /ransporte de 0arga.< (emirremolques y 8emolques; 6nidad 0ompuesta para /ransporte de 0arga.(eg&n sea la %uncin del camino la composicin del trnsito variar en %ormaimportante de una a otra v#a.En pa#ses en v#as de desarrollo la composicin porcentual de los distintos tipos deve)#culos suele ser variable en el tiempo.

    !3.!4 DEMA&DA HO'A'%AEn caminos de alto trnsito es el volumen )orario de diseo 2-D", y no el !MDA, lo

    que determina las caracter#sticas que deben otorgarse al proyecto paraevitarproblemas de congestin y determinar condiciones de servicio aceptables. El2-Ddeber obtenerse a partir de una ordenacin decreciente de los mayores vol&menes)orarios registrados a lo largo de todo un ao. Al gra%icar estos valores se podrestablecer el volumen )orario de demanda m1ima normal, que para la mayor#a de loscaminos de trnsito mi1to aquellos que no presentan un componente especiali*adopreponderante, por e+emplo; turismo" coincide con el volumen asociado a la trig$sima)ora de mayor demanda. 'os vol&menes asociados a las )oras que ocupan lasprimeras posiciones en la ordenacin decreciente se consideran m1imose1traordinarios en los que se acepta cierto grado de congestin al %inal de la vida &tildel proyecto. El volumen asociado a la trig$sima )ora ser mayor aunque muy similar,

    que los vol&menes previsibles en una gran cantidad de )oras al ao que%iguran acontinuacin de la trig$sima )ora, de all# su de%inicin como m1imo normal.En caso que la in%ormacin ordenada gr%icamente no presente el comportamientodescrito, se deber adoptar un criterio adecuado que permita establecer el volumen aconsiderar como m1imo normal para el diseo.De lo anteriormente e1puesto se in%iere que el 2-D considera las demandas cr#ticastomando en cuenta las variaciones estacionales y diarias que normalmente presentauna carretera. Por otra parte el 2-D debe ser proyectado al t$rmino del per#odo dediseo a %in de considerar su evolucin en el tiempo. A %alta de in%ormacin estad#stica que permita elaborar el anlisis detallado delcomportamiento )orario actual de una ruta e1istente o para estimar el 2-D, de unanueva ruta, se podr utili*ar la relacin emp#rica e1tensamente comprobada encaminos de trnsito mi1to, que relaciona el !MDA con el 2-D;2-D ao i >.39 B >.3C !MDAao i0oe%icientes del orden de >.39 corresponden por lo general a carreteras de trnsitomi1to con variaciones estacionales moderadas.0oe%icientes del orden >,3C se asocian a carreteras con variaciones estacionalesmarcadas, causadas normalmente por componentes de tipo tur#stico.Es importante )acer notar que mientras no se prevea un cambio importante en lasproporciones en que participan los di%erentes componentes de trnsito !ndustrial,agr#cola, minero, tur#stico, etc", la relacin entre el 2-D y el !MDA se mantendrra*onablemente constante.

    En cuanto a la composicin por categor#a de ve)#culo, es necesario tener presenteque los vol&menes )orarios m1imos se producen por un incremento de los ve)#culosligeros, y en los casos con componente tur#stica, este incremento se da en d#as

  • 7/25/2019 Segundo Trabajo de Viales

    8/8

    coincidentes con una ba+a en el volumen de camiones. En de%initiva el 2-Dpresentaruna composicin porcentual di%erente de la que se observa para el !MDA,situacinque deber anali*arse en cada caso particular.