Seguridad e Higiene Ocupacional

8
SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 1. INTRODUCCIÓN La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad. Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias. Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo. La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de

description

ejemplos de evaluacion de riesgos

Transcript of Seguridad e Higiene Ocupacional

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

1. INTRODUCCIN

La vida cotidiana est rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educacin y en todo lugar donde nos encontremos an, tal vez ms, en el trayecto a ellos.Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnolgico que no agobia da a da. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad.Los accidentes de trabajo en general, varan en funcin a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia.Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo.La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en funcin a su desarrollo, junto con la contaminacin ambiental y la ecologa.La complejidad de la tecnologa y las tcnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina est en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economa y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y tica.Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan este camino, el utilizar la prevencin como herramienta principal de la seguridad, ser desde ahora una cosa habitual. Corregir problemas, ver los riesgos y eliminarlos aunque no haya habido a la fecha referencia de accidentes por riesgos similares. 2. OBJETIVO

Procurara que a lo largo de toda la vida de trabajo del personal se vea libre de cualquier dao a su salud e integridad fsica ocasionado por las sustancias que manipulan; los equipos, maquinarias o herramientas que utilizan; o por las condiciones en que desarrollan sus actividades. Reconocer la importancia laboral y familiar de la seguridad e higiene en la actividad industrial as como el cumplimiento de la empresa y el trabajador de las normas que la rigen.

3. MARCO TERICO

3.1. Definicin: La higiene y seguridad ocupacional pueden definirse como la ciencia y el arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluacin y control de los factores ambientales y tensiones originados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades; lesiones; perjuicios a la salud, integridad fsica y bienestar; o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.

3.2. Seguridad: La seguridad es la disciplina que se ocupa de Prevenir la ocurrencia de los accidentes de trabajo.Los Accidentes se producen, porque coinciden en tiempo y lugar Condiciones Inseguras con Actos Inseguros, pudiendo estar presente unFactor que llamamos Contribuyente y que acta como catalizador de ambos a favor del accidente. Una Condicin Insegura es aquella causa imputable a la maquinaria, equipo, etc., cuya presencia hace que ocurra el accidente.Un Acto Inseguro, es aquella causa por la cual el accidente se produce por un error humano, consciente o no.3.3. Riesgos de trabajo:

Riesgos laborales de carcter medioambiental Climatizacin Aspecto general del centro de trabajo Contaminantes biolgicos Contaminantes qumicos Distancia al centro de trabajo Iluminacin Radiaciones Ruidos Ventilacin industrialRiesgos laborales relacionados con el lugar de trabajo y los equipos o mquinas que se manipulan Sobreesfuerzo Manipulacin de mquinas y herramientas peligrosas Proteccin anti cadas en suelos, aberturas, desniveles y escaleras Espacios de trabajo y zonas peligrosas Puertas y portones Riesgo elctrico Prevencin con vehculos de transporte y manipuleo de cargas Riesgos derivados de la inhalacin de gases, vapores, lquidos y polvo Vibraciones mecnicas Riesgos de explosin por atmsfera explosiva Manipulacin de sustancias txicas3.4. Accidentes de trabajo: Ya hemos comentado que el accidente es una combinacin de riesgos fsicos y humanos; as, los factores que inciden en la produccin del accidente son: Tcnicos y humanos.

3.5. Factores Humanos Y Tcnicos

a) Factores Humanos. Son Psicolgicos, fisiolgicos, sociolgicos y econmicos. Dentro de estos factores se considera: La edad, aptitudes, fatiga, motivacin, percepcin, memoria, decisin y accin entre otros. La ergonoma con el auxilio de otras disciplinas, se encarga en gran medida de su estudio y prevencin.

b) Factores Tcnicos. Los factores tcnicos son de organizacin y su disfusionamiento origina el accidente o las enfermedades laborales.

3.6. Ruido: Ruidoes la sensacin auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el odo. Desde ese punto de vista, la ms excelsa msica puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee orla.

En el mbito de lacomunicacin sonora, se define como ruido todosonidono deseado que interfiere en la comunicacin entre las personas o en sus actividades.

Algunos efectos del ruido sobre la salud:

Enfermedadesfisiolgicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100decibelios, algunas tan importantes como la prdida parcial o total de la audicin. Enfermedadespsquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrs, las alteraciones del sueo, disminucin de la atencin, depresin, falta de rendimiento o agresividad. Enfermedadessociolgicas: Alteraciones en la comunicacin, el rendimiento, etc.

3.7. Toxicologa: Estudio de las sustancias txicas y sus efectos.Cuando el txico llega al organismo, dependiendo de la va de exposicin, entra en contacto con las superficies epiteliales del tracto digestivo, del aparato respiratorio o de la piel. Cuando cruza esas membranas y alcanza el torrente sanguneo, se considera que el txico penetr al organismo. La sangre lo transporta a los distintos rganos y en uno o en varios de ellos puede llegar a causar un dao permanente.

La cantidad de txico que penetra al organismo puede ser muy diferente de la cantidad inhalada o ingerida, debido a que la substancia no siempre est 100% biodisponible. Por ejemplo; el arsnico ingerido en el agua se absorbe casi totalmente, pero se absorbe mucho menos si el vehculo de ingreso es el suelo. El arsnico no est igualmente disponible cuando est absorbido en las partculas de suelo que cuando est disuelto en el agua. En este caso, para ingestas de la misma cantidad de arsnico, una persona tendr una concentracin mayor en sangre cuando el vehculo fue el agua potable.

3.8. Mediciones de salud ocupacional

Mediciones de ruido y condiciones de salud ocupacional: Mediciones de calidad de aire en ambiente laboral: metales, partculas y gases txicos. Medicin de ruido y estrs trmicoMediciones de salud ocupacional e higiene industrial Medicin de ruido y estrs trmico. Muestreadores personales. Detectores de gases y explosmetros. Anlisis de partculas totales en suspensin, partculas respirables, metales, gases txicos, compuestos orgnicos voltiles (VOC), hidrocarburos.EJEMPLOS O MODELOS DE EVALUACIN PARA UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA ACTIVIDAD PETROLERA

BIBLIOGRAFA http://www.arqhys.com/fotos/imagenes-de-seguridad-industrial-e-higiene.html http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/011752/011752-06.pdf http://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/introduccion.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Humanos-y-T%C3%A9cnicos-Accidentes-De/57691.html http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/204/1/86740.pdf http://superfund.pharmacy.arizona.edu/content/toxicologia-ambiental/