Seguridad e inseguridad cuidadana

10

Transcript of Seguridad e inseguridad cuidadana

Page 1: Seguridad e inseguridad  cuidadana
Page 2: Seguridad e inseguridad  cuidadana

DEFINICION

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otrasorganizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.1 2

Page 3: Seguridad e inseguridad  cuidadana

FUNCIONES

La Dirección de Seguridad Ciudadana, tiene diversas funciones, entre las

principales tenemos las siguientes:

Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su

competencia, establecidos en el Plan Local de Seguridad Ciudadana.

Coordinar acciones con entidades públicas y privadas vinculadas a

cautelar la tranquilidad y seguridad ciudadana, así como la gestión del

riesgo de desastres.

Ejecutar el control del orden y dar seguridad a los vecinos en los espacios

de uso público de la ciudad, conjuntamente con la Policía Nacional del

Perú realizando patrullajes diurnos y nocturnos, para garantizar el

mantenimiento de la tranquilidad y el orden público.

Page 4: Seguridad e inseguridad  cuidadana

Coordinar y apoyar con la Policía Nacional del Perú y otras

organizaciones la realización de operativos conjuntos en

apoyo a la tranquilidad y el orden público.

Apoyar a la Policía Nacional de Transito en el control del

tránsito vehicular, en caso de necesidad y urgencia hasta

su normal funcionamiento.

Page 5: Seguridad e inseguridad  cuidadana

INSEGURIDAD CIUDADANA

La inseguridad ciudadana se define como el temor a

posibles

agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los

cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de

las principales características de todas las

sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo

en el que la extensión de la violencia se ha

desbordado en un clima generalizado de criminalidad.

Page 6: Seguridad e inseguridad  cuidadana

CAUSAS

Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que

vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra

los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo

hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les

garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar

agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia

que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.

Page 7: Seguridad e inseguridad  cuidadana

CONSECUENCIAS

Caminar por las calles de Lima ya no es tan fácil como era antes. Ahora, es común que, al despedirnos, nos digamos “ten cuidado”. Nadie está exento de ser víctima de un asalto y esto genera un miedo constante. En el siguiente artículo, trataremos las consecuencias de la inseguridad ciudadana.

La persona o institución que sufre un robo se ve privada de lo que es de su propiedad, lo que causa daño al patrimonio de personas, empresas, instituciones y del propio país. A veces, esto ocurre con violencia.

Por otra parte, en el caso del abuso sexual, no solo sufren los acosados, sino también los agresores, los testigos, los padres, las madres, los hermanos, los familiares: en definitiva, la sociedad entera.

Además, en el caso de los secuestros o raptos, el acto delictivo tiene como consecuencia la violación física y psicológica. Los secuestradores juegan con los sentimientos de los familiares de sus víctimas al amenazarlos con la muerte de estos, si no pagan por el rescate.

Page 8: Seguridad e inseguridad  cuidadana

SOLUCIONES

Eso se tiene que encontrar, con urgencia, medidas que solucionen esta problemática. La policía, en conjunto con los gobiernos locales, y, también, la sociedad civil tienen que trabajar para proponer y hallar dichas medidas. En el siguiente artículo, nosotros, como parte de la sociedad civil, expondremos algunas soluciones que podrán disminuir la gravedad del problema. En esta ocasión, basaremos nuestras soluciones en los ámbitos social, educativo y policial.

En el ámbito social, nos centraremos en cuatro puntos. En primer lugar, se encuentra el programa de resociabilización de jóvenes de la calle.

En segundo lugar, está el ofrecimiento de oportunidades laborales para la población penal. Si se capacita a un ex interno este puede trabajar con las habilidades despertadas en la capacitación y, así, no caerá otra vez en la delincuencia y criminalidad.

En tercer lugar, está la información para la participación. La población debe tener acceso a encuestas y estadísticas sobre la inseguridad ciudadana. “Tener una amplia disponibilidad de información contribuye a perfeccionar la política desarrollada en materia de seguridad ciudadana”1.

Page 9: Seguridad e inseguridad  cuidadana

En cuarto lugar, se encuentra la existencia de un centro de

asistencia a las víctimas para que se les pueda brindar ayuda

psicológica, dependiendo del nivel de violencia. Como afirma el

Instituto de Defensa Legal: “El desarrollo de la problemática

victimológica y la asistencia interdisciplinaria de las víctimas

sirve para atenuar graves consecuencias que ocasionen los

delitos tanto el aspecto individual, como el familiar y el social”.

Page 10: Seguridad e inseguridad  cuidadana

CONCLUSION

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si

el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras

de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y

que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los

sectores de la sociedad.