seguridad industrial visto desde la electronica

1
SEGURIDAD INDUSTRIAL Visto desde la electrónica A pesar que el concepto y campo de la seguridad industrial y medio ambiente es muy extenso, además es una realidad muy compleja que abarca problemas humanos y sociales; la seguridad industrial tiene como ítems la seguridad laboral u ocupacional, la seguridad de los productos industriales y la seguridad de los procesos y las instalaciones industriales concretas. Si descomponemos la palabra seguridad industrial obtenemos el siguiente análisis; seguridad, seguro e inseguro son adjetivos que relacionamos o que aplicamos ligeramente a situaciones de la vida, si utilizamos un significado textual o científico obtenemos que se trata de aquello que es cierto e indubitable, o que aparece exento de riesgo y peligro, la palabra seguro se utiliza como sinónimo de seguridad o certeza [1]; para industria es el conjunto de las operaciones que se llevan a cabo con la intención de obtener, transformar o transportar productos naturales. Las empresas industriales se encargan de transformar la materia prima en un tipo de producto que se conoce como manufactura [2]; de donde se logra una conclusión, que el factor humano y el elemento natural van e irán de la mano, pues estarán siempre presente en todas las actividades industriales. De acuerdo con lo anterior y enfocando en la electrónica, en los procesos de diseño e implementación de ella, el contacto y relación entre el hombre y la electrónica es muy elevado, de aquí la importancia de seguir unas recomendaciones o pautas que favorecen nuestra salud, nuestra integridad física y sicológica, también a nivel empresarial o industrial nuestra productividad y calidad del producto o servicio. En lo que quiero enfatizar o donde me gustaría que reflexionemos o por lo menos que nos preguntemos, ¿cuál es la proporción que existe entre los agentes causantes de accidentes y los efectos que estos traen consigo? La desproporción de causa y efecto actualmente abunda en las industrias, pues es muy usual encontrar términos o expresiones como “accidentes mayores”, los cuales si se realiza un análisis profundo de dichos accidentes, si se estudian las causas que lo provocaron, nos damos cuenta que fue por incidentes menores; por ejemplo es muy común encontrar casos de accidentes electrónicos de importancia o denominados graves, que han comenzado por el mal uso que se le da al ácido nítrico, el cual es usado para quemar váquelas electrónicas, pues este ácido es un líquido corrosivo y tóxico que puede ocasionar graves quemaduras [3]. y por ello es debido tomar medidas de precaución como usar careta, tapabocas, lentes y evitar a toda costa el contacto de este ácido con cualquier parte de nuestro cuerpo. Entonces la desproporción de causa y efecto se presenta por la cantidad de agentes causantes de accidentes, agentes que a simple vista no son considerados peligrosos, o por la falta de concientización de parte del empleado, pues es común encontrar frases como “una vez que lo haga, no pasa nada", o por falta de comunicación de parte del empleador frente a los riesgos que se enfrenta el empleado realizando determinada tarea. Hay que reconocer que en la actualidad el pensamiento de muchos empleadores, es producir más a menor costo, todo con el fin de “ganar” de obtener más ganancias, pero no se dan cuenta que de esta manera lo que hacen es arriesgar la salud de una persona y también arriesgan sus dichosas ganancias, ya que tarde que temprano ocurrirá alguna anomalía, falla o accidente, en el cual deberá invertir sus ganancias para repararlo. Es importante que pensemos en nuestra seguridad, tanto empleados, empleadores o por ejemplo nosotros como estudiantes; recordemos un dicho popular muy conocido “mejor prevenir que curar”, siempre si prevenimos muchos, no todos porque la perfección no existe, pero si muchos de los factores causantes de accidentes que nos vuelven vulnerables al peligro, lograremos, productividad, eficiencia y sobre todo confianza. [1] http://definicion.de/seguro/ [2] http://definicion.de/industrial/ [3] http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtrico Yenifer Hernandez Ruiz C.C 1’094.932.773

description

es un ensayo que habla sobre la seguridad industrial en las pequeñas medianas y grandes empresas.

Transcript of seguridad industrial visto desde la electronica

Page 1: seguridad industrial visto desde la electronica

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Visto desde la electrónica

A pesar que el concepto y campo de la seguridad industrial y medio ambiente es muy extenso, además es una realidad muy compleja que abarca problemas humanos y sociales; la seguridad industrial tiene como ítems la seguridad laboral u ocupacional, la seguridad de los productos industriales y la seguridad de los procesos y las instalaciones industriales concretas. Si descomponemos la palabra seguridad industrial obtenemos el siguiente análisis; seguridad, seguro e inseguro son adjetivos que relacionamos o que aplicamos ligeramente a situaciones de la vida, si utilizamos un significado textual o científico obtenemos que se trata de aquello que es cierto e indubitable, o que aparece exento de riesgo y peligro, la palabra seguro se utiliza como sinónimo de seguridad o certeza [1]; para industria es el conjunto de las operaciones que se llevan a cabo con la intención de obtener, transformar o transportar productos naturales. Las empresas industriales se encargan de transformar la materia prima en un tipo de producto que se conoce como manufactura [2]; de donde se logra una conclusión, que el factor humano y el elemento natural van e irán de la mano, pues estarán siempre presente en todas las actividades industriales. De acuerdo con lo anterior y enfocando en la electrónica, en los procesos de diseño e implementación de ella, el contacto y relación entre el hombre y la electrónica es muy elevado, de aquí la importancia de seguir unas recomendaciones o pautas que favorecen nuestra salud, nuestra integridad física y sicológica, también a nivel empresarial o industrial nuestra productividad y calidad del producto o servicio. En lo que quiero enfatizar o donde me gustaría que reflexionemos o por lo menos que nos preguntemos, ¿cuál es la proporción que existe entre los agentes causantes de accidentes y los efectos que estos traen consigo? La desproporción de causa y efecto actualmente abunda en las industrias, pues es muy usual encontrar términos o expresiones como “accidentes mayores”, los cuales si se realiza un análisis profundo de dichos accidentes, si se estudian las causas que lo provocaron, nos damos cuenta que fue por incidentes menores; por ejemplo es muy común encontrar casos de accidentes electrónicos de importancia o denominados graves, que han comenzado por el mal uso que se le da al ácido nítrico, el cual es usado para quemar váquelas electrónicas, pues este ácido es un líquido corrosivo y tóxico que puede ocasionar graves quemaduras [3]. y por ello es debido tomar medidas de precaución como usar careta, tapabocas, lentes y evitar a toda costa el contacto de este ácido con cualquier parte de nuestro cuerpo. Entonces la desproporción de causa y efecto se presenta por la cantidad de agentes causantes de accidentes, agentes que a simple vista no son considerados peligrosos, o por la falta de concientización de parte del empleado, pues es común encontrar frases como “una vez que lo haga, no pasa nada", o por falta de comunicación de parte del empleador frente a los riesgos que se enfrenta el empleado realizando determinada tarea. Hay que reconocer que en la actualidad el pensamiento de muchos empleadores, es producir más a menor costo, todo con el fin de “ganar” de obtener más ganancias, pero no se dan cuenta que de esta manera lo que hacen es arriesgar la salud de una persona y también arriesgan sus dichosas ganancias, ya que tarde que temprano ocurrirá alguna anomalía, falla o accidente, en el cual deberá invertir sus ganancias para repararlo. Es importante que pensemos en nuestra seguridad, tanto empleados, empleadores o por ejemplo nosotros como estudiantes; recordemos un dicho popular muy conocido “mejor prevenir que curar”, siempre si prevenimos muchos, no todos porque la perfección no existe, pero si muchos de los factores causantes de accidentes que nos vuelven vulnerables al peligro, lograremos, productividad, eficiencia y sobre todo confianza. [1] http://definicion.de/seguro/ [2] http://definicion.de/industrial/ [3] http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtrico

Yenifer Hernandez Ruiz C.C 1’094.932.773