SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

download SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

of 15

Transcript of SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    1/15

    INGENIERIAEN

    MINAS

    PERFORACIN

    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    NOMBRE: Matas RodrguezPablo PuquimiaCristian SotoCARRERA: Ingeniera en MinasASIGNA!RA: "egisla#i$n MineraPRO%ESOR: %ernando "agunas%EC&A: '()*+)*(

    ,*

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    2/15

    -ndi#e

    ContenidoPERFORACIN............................................................................................................ *SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL......................................................................*

    * Introdu##i$n........................................................................................................... /

    Ob0eti1o 2rin#i2al....................................................................................................../

    Ob0eti1os es2e#3#os................................................................................................./

    + Con#e2tos b4si#os................................................................................................. 5

    +.* Seguridad........................................................................................................ 5

    +.+ Salud O#u2a#ional........................................................................................... 5/ Per6ora#i$n............................................................................................................. (

    /.* eora general de la 2er6ora#i$n......................................................................(

    /.+ Per6ora#i$n 7 su a2li#a#i$n en la minera.........................................................8

    5 Medidas generales de seguridad en la 2er6ora#i$n................................................8

    5.* Medidas de seguridad 2re1ias al arranque......................................................9

    5.+ Medidas de seguridad en el arranque..............................................................9

    5./ Medidas de seguridad des2us del arranque...................................................;

    5.5 Medidas de seguridad al 3nalizar la 2er6ora#i$n..............................................;

    5.( Medidas de seguridad minera subterr4nea.....................................................;

    5.8 Medidas de seguridad minera Cielo Abierto..................................................*'

    ( En6ermedades o#u2a#ionales 2rodu#to de la 2er6ora#i$n minera........................**

    8 Arti#ulos rela#ionados #on la 2er6ora#i$n.............................................................*/

    9 Con#lusi$n............................................................................................................ *5

    +

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    3/15

    * Introdu##i$n

    En el presente informe, daremos a conocer en el mbito de seguridad y salud

    ocupacional, la etapa de produccin minera Perforacin. Donde abarcaremos las

    principales medidas que rige la ley (iso 4!!"# enfocadas en el proceso de perforacin

    ya sea a miner$a cielo abierto como subterrnea. %ombrando las principales

    enfermedades y riesgos que dic&o procesos pro'oca en la salud &umana.

    Ob0eti1o 2rin#i2al

    Dar a conocer m)todos de bienestar y pre'encin para los traba*adores, dentro de la

    etapa de perforacin de un proyecto minero, aplicando principios de +eguridad y +alud

    ocupacional

    Ob0eti1os es2e#3#os

    Definir conceptos bsicos como +eguridad y +alud ocupacional

    Descripcin de proceso de perforacin

    clarar medidas pre'enti'as para el uso de perforadoras

    nali-ar los riesgos asociados al traba*o a reali-ar

    /

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    4/15

    + Con#e2tos b4si#os+.* Seguridad

    a seguridad &a adquirido tal rele'ancia en la miner$a nacional, que &oy en d$a la

    regulacin c&ilena en temas de seguridad, es ms estricta que en /anad, o incluso

    Estados 0nidos.

    a industria de la miner$a en /&ile se &a transformado en el rea producti'a con menor

    porcenta*e de accidentes.

    a seguridad relaciona dos conceptos cla'es

    Peligro< +ituacin en la que e1iste la posibilidad, amena-a u ocasin de que ocurra una

    desgracia o un contra tiempo.

    2iesgo +ituacin en que pueda darse esa posibilidad de Peligro.

    El traba*o en yacimientos y minas conlle'a un riesgo permanente, pero actualmente las

    empresas nacionales &an buscado dar mayor seguridad a sus traba*adores a tra')s de

    la inno'acin permanente y el uso de alta tecnolog$a en sus procesos de produccin.

    El uniforme es la base principal de la seguridad en las minas. /asco, gafas, ore*era,

    mascarilla, primera capa, tenida, auto3rescatador, cinturn, guantes, -apatos y lmpara

    constituyen los elementos m$nimos de proteccin para los operadores de las faenas

    mineras.

    +.+ Salud O#u2a#ional

    +on bsicamente 'arias acti'idades en con*unto, con el ob*eti'o de promo'er y mantener

    el ms alto grado de bienestar f$sico, mental y social de los traba*adores de todas lasprofesiones promo'iendo la adaptacin del traba*o al &ombre y del &ombre a su traba*o. 5

    5

    https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ocupacional#cite_note-OIT-1https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ocupacional#cite_note-OIT-1
  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    5/15

    / Per6ora#i$n

    El concepto de perforacin es bsicamente crear un agu*ero a tra')s de una capa de

    material est)ril, por m)todos mecnicos o manuales, con el fin de reali-ar un barreno

    para ser luego llenado con e1plosi'os y posteriormente fracturar la corte-a terrestre.

    /.* eora general de la 2er6ora#i$n

    a perforacin de rocas se lle'a a cabo mediante una combinacin de las siguientes

    acciones

    3 Percusin3 2otacin3 Empu*e3 6arrido

    /.+ Per6ora#i$n 7 su a2li#a#i$n en la minera

    (

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    6/15

    /omo todo traba*o que in'olucra personas, equipos y medio ambiente, en la perforacin

    e1isten normas y procedimientos que 'elan porque )sta sea reali-ada de manera segura

    y limpia. En particular, en todo el proceso de perforacin, y en cada una de las etapas,

    deben contemplarse las medidas de seguridad que sean necesarias para cumplir con las

    e1igencias de seguridad y limpie-a planteadas.

    5 Medidas generales de seguridad en la 2er6ora#i$n

    as medidas generales a considerar en la perforacin son

    El personal in'olucrado debe tener la formacin t)cnica necesaria para el

    desarrollo de sus funciones y conocer en detalle el manual de operacin del

    equipo con el que traba*a.

    a perforacin debe reali-arse de acuerdo con normas e1istentes y

    procedimientos internos.

    os operadores deben tener siempre todos los elementos de proteccin personal

    (casco, botas, guantes, gafas, mascarillas, etc.# y usar ropas y accesorios queimpidan su enganc&e en partes m'iles de la mquina.

    8

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    7/15

    5.* Medidas de seguridad 2re1ias al arranque

    El operador debe re'isar la mquina y c&equear el correcto funcionamiento de

    os sistemas &idrulicos (mangueras, bombas# y el)ctricos, as$ como tambi)n el

    de los elementos de control (manmetros# y de comunicaciones (radios#. En

    especial, se debe 'igilar que los ni'eles de aceite y puntos de engrase sean los

    adecuados.

    as mangueras presuri-adas, que deben estar debidamente aseguradas, al igual

    que todas las cone1iones, tanto en el equipo de perforacin como en las barras y

    bits.

    as se7ales y etiquetas de ad'ertencia, que deben inspeccionarse para

    comprobar todas las indicaciones, se7ales o etiquetas de ad'ertencia de la

    perforadora por e*emplo, un ba*o ni'el de aceite o bit en mal estado.

    5.+ Medidas de seguridad en el arranque

    El operador debe

    2e'isar cuidadosamente el lugar de traba*o. En las labores cercanas a los taludes

    (cielo abierto# debe considerar, especialmente, el estado de los bancos y posibles

    desprendimientos de roca.

    segurarse de no interrumpir otras labores en la faena minera, especialmente

    cuando se trata de traba*o con e1plosi'os. Por esta ra-n es importante re'isar la

    disponibilidad de energ$a para que el equipo no se detenga.

    /omprobar la ausencia de personas u otros equipos (camionetas# en el lugar de

    traba*o.

    8antenerse en su lugar de traba*o y nunca abandonar la mquina si )sta se

    encuentra en funcionamiento.

    9

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    8/15

    5./ Medidas de seguridad des2us del arranqueEl operador debe

    /omprobar el correcto funcionamiento de todos los controles.

    Prestar atencin a ruidos no &abituales.

    5.5 Medidas de seguridad al 3nalizar la 2er6ora#i$n

    %unca se debe abandonar la mquina con el motor en mo'imiento.

    %o estacionar la mquina en reas potencialmente inundables o cercanas a

    proyecciones de roca por efecto de las tronaduras.

    E'itar el estacionamiento de la perforadora en -onas de pendiente. +i es

    necesaria esta operacin, se debe se7ali-ar y tomar las precauciones de

    estacionamiento.

    ntes de abandonar la mquina (cambio de turno o tronadura#, se liberarn de

    presin los circuitos, de*ando los controles en posicin de parada y

    estacionamiento con los bloqueos e1istentes. +e deben retirar las lla'es de

    arranque si fuese necesario.

    5.( Medidas de seguridad minera subterr4nea

    +iempre es necesario comprobar que el tec&o de la galer$a est) lo suficientemente

    seguro. En caso de que se 'isualicen peda-os de rocas (planc&ones# que puedan

    comprometer al equipo u operador, se deben eliminar o a'isar para la accin de

    acu7amiento.

    9erificar que en las labores e1ista el caudal m$nimo de aire e1igido.

    ;

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    9/15

    +e debe comprobar el estado de las l$neas el)ctricas, tuber$as de aire comprimido y

    agua si es necesario.

    :odo traba*o de perforacin debe contar con la iluminacin correspondiente, utili-andopara ello focos &algenos.

    8edidas de seguridad durante la perforacin

    a perforadora debe posicionarse considerando las inestabilidades del terreno. l

    respecto, siempre se deben utili-ar los dispositi'os &idrulicos de posicionamiento antes

    de perforar.

    a ele'acin del mstil o torre de perforacin se debe &acer una 'e- que la mquina se

    encuentre ni'elada.

    El operador siempre debe tener ptimas condiciones de 'isibilidad.

    En las maniobras de cambios de barras se debe tener especial cuidado con los

    mecanismos de inmo'ili-acin de los accesorios de perforacin (carrusel, morda-as#.

    +e deben anotar los 'alores indicados por los controles, en especial registrar las

    profundidades de cada po-o perforado y el tiempo de perforacin de cada uno de )stos.

    El operador no se debe introducir deba*o de una perforadora rotati'a cuando )sta se

    encuentre traba*ando.

    Es recomendable obser'ar el bit o tricono durante el ascenso ; descenso &acia la

    perforacin con el fin de detectar cualquier anomal$a.

    os operadores siempre deben mantenerse le*os de los componentes de la perforadora

    en mo'imiento, tales como cadenas de arrastre, cables, correas, etc)tera.

    %o acercar las manos ni tocar los elementos de acero, ya que se corre el riesgo de

    quemaduras por la temperatura de )stos.

    =

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    10/15

    5.8 Medidas de seguridad minera Cielo Abierto

    El terreno donde se reali-ar la perforacin debe estar en buen estado para el correcto

    despla-amiento de la mquina. En caso de e1istir elementos a*enos que representen

    riesgos tanto para la mquina como para el operador (roca de gran tama7o#, )ste deber

    solicitar un equipo au1iliar para el despe*e.

    El operador debe c&equear que no e1istan l$neas el)ctricas a)reas o superficiales en el

    sector. De &aber un cable u otro elemento e1tra7o a la perforadora, se aconse*a de*ar

    una distancia de seguridad m$nima de "! metros.

    En caso de trasladarse la mquina en una pendiente de ngulo considerable (sobre

    grados#, se debe contemplar la posibilidad de asegurar la mquina mediante el amarre

    con cables.

    %unca se debe subir el mstil o torre de perforacin durante el traslado.

    %unca se debe circular por -onas pre'iamente perforadas, ya que e1iste el riesgo de

    que se =tapen= las perforaciones con el detritus.

    *'

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    11/15

    ( En6ermedades o#u2a#ionales 2rodu#to de la 2er6ora#i$nminera

    +ilicosis

    Es una enfermedad pulmonar profesional atribuible a la in&alacin de di1ido de silicio

    (+>?

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    12/15

    pnea y trastornos del sue7o

    a apnea es una suspensin transitoria de la respiracin en la cual la respiracin de una

    persona se interrumpe y es gra'e ya que cuando el sue7o se interrumpe durante la

    noc&e, puede estar somnoliento durante el d$a. as personas con apnea del sue7o

    tienen mayor riesgo de sufrir accidentes de trnsito, accidentes de traba*o y otros

    problemas m)dicos. a misma empresa minera puede proponer, por medio de una

    empresa contratista, que e'alu) la presencia de apnea y trastornos del sue7o en todos

    los operadores de equipos mineros.

    /on respecto a lo anterior se propone una e'aluacin anual que considera lo siguiente

    "# 2eali-acin de ?1imetr$as y poligraf$as >n'estigaciones posibles casos de apnea

    del sue7o.

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    13/15

    8 Art#ulos rela#ionados #on la 2er6ora#i$n

    Artculo 539

    a perforacin, en toda mina, deber efectuarse usando el m)todo de perforacin

    &@meda. /uando por causas in&erentes a las condiciones de operacin, no sea posible

    utili-ar dic&o m)todo y pre'ia autori-acin del +er'icio, la perforacin podr efectuarse

    en seco, utili-ando un sistema de captacin de pol'o que cumpla con los siguientes

    requisitos

    a# a captacin del pol'o debe ser automtica durante toda la operacin.

    b# El pol'o debe ser recolectado sin que pase al ambiente.

    c# El sistema de captacin debe ser mantenido al cien por ciento ("!!C# de su

    capacidad.

    El +er'icio tendr un pla-o de treinta (B!# d$as para responder esta solicitud de

    autori-acin, desde la fec&a de presentacin de ella en la ?ficina de Parte.

    Artculo 538

    +e pro&$ben los traba*os de perforacin en el rea de un banco o frente, que se est)

    cargando o est) cargado con e1plosi'os.

    Artculo 574

    os fondos de barrenos, o culos, de tiros anteriores, sern se7alados con estacas de

    madera para e'itar penetracin accidental o in'oluntaria de las brocas que inter'ienen

    en la perforacin siguiente.

    */

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    14/15

    9 Con#lusi$nracias al presente informe, podemos concluir que la perforacin es uno de los procesos

    ms da7inos y riesgoso para los traba*adores mineros, ya que la polusion *uega un rol

    importante al momento de afectar nuestro organismo. +in embargo nos dimos cuenta del

    gran a'ance que la pre'encin de la salud a& tenido estos @ltimos a7os en comparacin

    con los a7os anteriores

    *5

  • 7/23/2019 SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL.docx

    15/15