Seis Yogas de Naropa

download Seis Yogas de Naropa

of 4

Transcript of Seis Yogas de Naropa

  • 7/29/2019 Seis Yogas de Naropa

    1/4

    Seis yogas de Naropa

    Las Seis yogas de Naropa (tibetano na-ro'i-chos-drug), tambin conocidas como los Seis Dharmas

    de Naropa, describen un conjunto de meditaciones budistas tntricas avanzadas compiladas

    alrededor de la poca del monje y mstico Indio Naropa (1016-1100), y que fueron transmitidas a

    su estudiante Marpa el traductor. Naropa forma parte de la Guirnalda Dorada, lo cual significa quees sustentor del linaje Kagyu del Budismo Tibetano, y fue considerado un acadmico realizado, as

    como un gran meditador, es tambin conocido por haber enumerado y desarrollado las Seis Yogas

    de Naropa. Estas prcticas fueron diseadas para ayudar a realizar de manera rpida la

    iluminacin.

    Tummo (Tib:gtum-mo) Yoga del calor interno. El tumo se relaciona con la descripcin de las

    sensaciones de intenso calor en el cuerpo, se dice ser un efecto parcial de la circulacin del prana

    por los chakras. Consiste en "generar", con la "visualizacin", en tal caso, se suele imaginar una

    esfera luminosa y clida en el interior del cuerpo, la esfera imaginada como constituida por el

    prana que se aspira y saber distribuirla mediante "tcnicas" precisas basadas en el ejercicio de larespiracin, la relajacin y la fijacin de la atencin en determinadas partes del cuerpo). El calor

    psquico o Tummo se considera la base fundamental para la apertura de los chakras y hacerse

    capaz de absorber la mayor enseanza de los seis yogas de Naropa.

    Gyulu (Tib:sgyu-lus) En este caso, la prctica de Gyulu (rdzogs llanta) es la segunda fase de

    transformacin tntrica y se crea un cuerpo mental muy refinado por medio de la unin del prana

    sutil y la mente sutil dentro del organismo. Este Gyulu proporciona una base adecuada para la

    manifestacin del cuerpo de luz solar y por lo tanto puede ser creado este Gyulu en vida a travs

    de la prctica.

    sel (Tib:hod-gsal)

    Yoga de la Clara Luz o de la Luz Radiante. Por el logro de esta etapa depurificacin en esta vida, uno puede aprender a reconocer la luz clara, que suele aparecer en

    diversas formas durante el Bardo (proceso) de la muerte. El perfeccionamiento de esta prctica se

    conoce como Od Sl en tibetano: reconocer, visualizar, y ser capaz de celebrar la visin de la luz

    innata en sus diferentes aspectos. En la tradicin budista, se piensa que revela la luminosidad

    natural de la vacuidad, la verdadera naturaleza de la mente. Los no practicantes perciben slo un

    flash de luz blanca en el momento de la muerte.

    Estas tres siguientes son consideradas las prcticas principales del estado de "finalizacin" (T:dzog

    rim; S:sampanakrama) en el Anuttara Yoga Tantra.

    Milam (Tib:rmi-lam) Yoga del Estado del Sueo. Con el fin de hacer que el tiempo que pasamos

    soando sea ms significativo, en primer lugar debemos reconocer que estamos soando. Ese es

    el ejercicio inicial. El siguiente paso es la transformacin del llamado sueo, la tercera se conoce

    como la multiplicacin. De acuerdo con esta enseanza, existe una correspondencia entre los

    estados de sueo y nuestra experiencia cuando morimos. Despus de las experiencias del estado

    intermedio, una persona sale de ella, una nueva ilusin krmica se crea y comienza otra existencia.

  • 7/29/2019 Seis Yogas de Naropa

    2/4

    Bardo (Tib:bar-do) Yoga del Estado Intermedio. Es algunas veces tratado como una extensin

    del Yoga del Cuerpo Ilusorio. Al trascender las cosas mundanas y las discriminaciones, uno se dice

    que allanara el camino para la realizacin de la innata sabidura y acabar de una vez con la

    dualidad. Las personas que han practicado este yoga han podido visitar y viajar a tierras que nunca

    lograron ir en el estado de vigilia, es un estado muy puro de nimo cercano al de los inmortales.

    Phowa (Tib:hpho-ba) Yoga de la Transferencia de Conciencia.

    Este puede ser a una tierra pura (campo de energa de un Buda) o bien a otro ser vivo o muerto.

    Puede ser traducido como "Prctica de la muerte consciente", o "Transferencia de la conciencia al

    momento de la muerte". Esta prctica es la ultima de los seis yogas de Naropa. A travs de la

    prctica del Phowa se aprende a transferir la propia conciencia, a travs de la parte superior de la

    cabeza, directamente a un reino puro, evitando de esta forma alguna de las experiencias tpicas

    que ocurren en el momento posterior a la muerte. Cuando un practicante avanzado logra con

    xito las prcticas de Longde o Menngagde, l o ella se da cuenta del Cuerpo de Luz que tambin

    se conoce como Cuerpo arco iris. Cuando una persona muere, desde el punto de vista de un

    observador externo, las siguientes situaciones occuren: el cadver no se descompone, pero

    empieza a disminuir hasta que desaparece. Por lo general, las uas y el pelo se quedan atrs.

    (vase, por ejemplo, Togden Urgyen Tendzin, Ayu Khandro, Changchub Dorje.)

    Otras yogas, algunas veces agrupadas con las mencionadas anteriormente, o dadas como prcticas

    auxiliares, incluyen:

    Proyeccin poderosa en otros cuerpos. Esta tcnica esta extinta es mantenida en secreto. La

    proyeccin poderosa del flujo mental en el cuerpo/mente de otro individuo es una variacin del

    Phowa y el Gyulu, en el que un yogi proyecta su propia conciencia a otro organismo, ya sea ser

    humano o animal.

    Kmamudr o "sello del amor" (tambin conocido como Karmamudr o "sello de accin") (T:las kyi

    phyag rgya). Es un yoga tntrico que involucra a un compaero o compaera fsico. Tal como las

    dems yogas, no puede ser practicado sin las bases del calor interno, de las cuales el kmamudr

    es una extensin.

    El mismo Naropa, en los Versos Vajra de la Tradicin Susurrada, aade la prctica de la auto-

    liberacin en la "sabidura no dual", que es la visin del Mahamudra y el Dzogchen. Pero que es

    siempre considerado como un camino diferente.

    Hay muchas prcticas preliminares y ejercicios fsicos llamados yantras, que se realizan previos alcalor interno. Un buen ejemplo de ello es la visualizacin del cuerpo como vaco: "aqu el cuerpo y

    los canales de energa (nadis) se ven como completamente transparentes y radiantes". Esta

    tcnica esencial relaja la tensin y le da flexibilidad a los canales de prana (chakra, ki, energa

    vital).

    ]Tilopa

  • 7/29/2019 Seis Yogas de Naropa

    3/4

    Tilopa naci como un brahmin de acuerdo con algunas fuentes naci en una familia real pero

    abandon esta vida despus de recibir rdenes de una dakini (buda femenino cuya actividad

    inspira a los practicantes) quien lo instruy de adoptar una existencia errante de mendigo. Desde

    el principio ella le dej claro a Tilopa que no fueron sus padres los que lo crearon, sino la sabidura

    primordial y el vaco universal. Aconsejado por la dakini inici gradualmente una vida como monje,

    tom los votos de monje y se volvi un erudito acadmico. Las visitas frecuentes de la maestradakini continuaron guiando su camino espiritual hasta un punto cercano a la iluminacin.

    Entonces comenz a viajar a travs de la India recibiendo enseanzas de varios gures:

    De Saryapa aprendi el tummo (calor interno);

    De Nargajuna recibi la sel (luz radiante) (Snscrito: prabhasvara) y gyulu (cuerpo ilusorio)

    (Snscrito: maya deha) (enseanzas referidas a Chakrasamvara Tantra), Lagusamvara tantra, o

    Heruka Abhidharma);

    De Lawapa, el yoga de los sueos;

    De Sukhasiddhi, las enseanzas de la vida, la muerte y el bardo (estadios intermedios entre la vida

    y la muerte y la transferencia de la conciencia: phowa);

    De ndrabhuti aprendi la claridad espontnea (Insight) (praj);

    Y de Matangi, la resurreccin de un cadver.

    Durante una meditacin recibi una visin del Buddha Vajradhara en la cual, de acuerdo a la

    leyenda, recibi directamente la transmisin de las enseanzas de Mahamudra. Luego de haber

    recibido las transmisiones, Tilopa se embarc en una existencia errante y comenz a ensear.

    Seleccion a Naropa, como su estudiante ms importante, y como su sucesor.

    6 consejos a Naropa

    Tilopa le dio a Naropa "seis consejos".

    El original en Snscrito o Bengali no esta disponible. De acuerdo con Ken McLeod existe una

    traduccin tibetana, la cual contiene exactamente 6 palabras. Se han extrado dos traducciones

    diferentes desde el original en ingls.

    Seis Consejos

    # Primera traduccin literal corta Traduccin ms detallada

    1 No recuerdes Deja ir lo que ya pas

    2 No imagines Deja ir lo que puede venir

    3 No pienses Deja ir lo que sucede ahora

  • 7/29/2019 Seis Yogas de Naropa

    4/4

    4 No examines No trates de interpretar nada

    5 No controles No trates de hacer que algo suceda

    6 Descansa Reljate, ahora, y descansa