Selección-poética-2015

14
 1964 I Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. Ya no compartirás la clara luna ni los lentos jardines: Y a no hay una luna que no sea espejo del pasado, cristal de soledad, sol de agonías. Adiós las mutuas manos y las sienes que acercaba el amor. oy sólo tienes la !iel memoria y los desiertos días.  "adie pierde # repites $anamente % sino lo que no tiene y no ha tenido nunca, pero no basta ser $aliente  para aprender el arte del ol$ido. &n símbolo, una rosa, te desgarra y te puede matar una guitarra. II Ya no ser' !eli(. Tal $e( no importa. ay tantas otras cosas en el mundo) un instante cualquiera es más pro!undo y di$erso que el mar. *a $ida es corta y aunque las horas son tan largas, una oscura mara$illa nos acecha, la muerte, ese otro mar, esa otra !lecha que nos libra del sol y de la luna y del amor. *a dicha que me diste y me quitaste debe ser borrada) lo que era todo tiene que ser nada. +ólo me queda el goce de estar triste, esa $ana costumbre que me inclina al +ur, a cierta puerta, a cierta esquina.  J o r g e Lu i s B o r g es (1899-1986)

description

Selección-poética-2015

Transcript of Selección-poética-2015

1964I

Ya no es mgico el mundo. Te han dejado.Ya no compartirs la clara lunani los lentos jardines: Ya no hay unaluna que no sea espejo del pasado,

cristal de soledad, sol de agonas.Adis las mutuas manos y las sienesque acercaba el amor. Hoy slo tienesla fiel memoria y los desiertos das.

Nadie pierde ( repites vanamente )sino lo que no tiene y no ha tenidonunca, pero no basta ser valiente

para aprender el arte del olvido.Un smbolo, una rosa, te desgarray te puede matar una guitarra.

II

Ya no ser feliz. Tal vez no importa.Hay tantas otras cosas en el mundo;un instante cualquiera es ms profundoy diverso que el mar. La vida es corta

y aunque las horas son tan largas, unaoscura maravilla nos acecha,la muerte, ese otro mar, esa otra flechaque nos libra del sol y de la luna

y del amor. La dicha que me distey me quitaste debe ser borrada;lo que era todo tiene que ser nada.

Slo me queda el goce de estar triste,esa vana costumbre que me inclinaal Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

Jorge Luis Borges

(1899-1986)Definicin de AmorEs hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo;

enfermedad que crece si es curada.

ste es el nio Amor, ste es su abismo.

Mirad cul amistad tendr con nada

el que en todo es contrario de s mismo!Francisco de Quevedo

(1580-1645)Desmayarse, atreverse, estar furioso, spero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengao, beber veneno por licor save, olvidar el provecho, amar el dao;

creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengao; esto es amor, quien lo prob lo sabe.Lope de Vega

(1562-1635)Invitacin al vomitoCbrete el rostro

y llora.

Vomita.

S!

Vomita,

largos trozos de vidrio,

amargos alfileres,

turbios gritos de espanto,

vocablos carcomidos;

sobre este purulento desborde de inocencia,

ante esta nauseabunda iniquidad sin cauce,

y esta castrada y ftida sumisin cultivada

en flatulentos caldos de terror y de ayuno.

Cbrete el rostro

y llora...

pero no te contengas.

Vomita.

Si!

Vomita,

ante esta paranoica estupidez macabra,

sobre este delirante cretinismo estentreo

y esta senil orga de egosmo prosttico:

lacios cogulos de asco,

macerada impotencia,

rancios jugos de hasto,

trozos de amarga espera...

horas entrecortadas por relinchos de angustia.Oliverio Girondo

(1891-1967)AjedrezTenue rey, sesgo alfil, encarnizada

Reina, torre directa y pen ladino

Sobre lo negro y blanco del camino

Buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano sealada

Del jugador gobierna su destino,

No saben que un rigor adamantino

Sujeta su albedro y su jornada.

Tambin el jugador es prisionero

(La sentencia es de Omar) de otro tablero

De negras noches y de blancos das.

Dios mueve al jugador, y ste, la pieza.

Qu dios detrs de Dios la trama empieza

De polvo y tiempo y sueo y agonas?

Jorge Luis Borges

(1899-1986)La velocidad intil

La agitacin intil

La publicidad, es decir, la impostura

La rivalidad econmica llevada al paroxismo

La fabricacin de objetos intiles

El sometimiento y embotamiento de las masas ocupadas en fabricar esos objetos.

La separacin del hombre de las formas animales y vegetales vivas.

El ruido mecnico. Marguerite Yourcenar (1903-1987)Era el tiempo. Basta con decir que ella naca en cada instante y naca desnuda siempre y siempre tibia. Basta con decir que eran las sombras y las antenas, que eran los pjaros y las violetas, que eran el abanico y las puntas de las estrellas. Basta con decir que eran ella y su tiempo en accidente limpio y sombra exacta. l caba vivo en cualquier sitio.

Ella Fitzegard.No leas. Mira las figuras blancas que dibujan los intervalos que separan a las palabras de muchas lneas de los libros, e insprate en ellas.

Dale a los dems a guardar tu mano.

No te acuestes sobre las murallas.

Retoma la armadura que te has quitado a la edad de la razn.

Pon al orden en su lugar, desarregla las piedras del camino.

Forma tus ojos cerrndolos.

Dale a los sueos que has olvidado el valor de lo que no conoces.

No prepares las palabras que gritas.

Rbale el sentido al sonido, hay tambores velados hasta en las vestiduras claras.

Lo que encuentras solo te pertenece mientras tu mano est tendida.

Hazles la sorpresa de no confundir el futuro del verbo tener con el pasado del verbo ser.

Al que pida ver el interior de tu mano, mustrale los planetas no descubiertos en el cielo.

Abstente de lo que tiene la cabeza sobre los hombros.

Regula tu marcha con la de las tormentas.

Mira la flor de la enredadera: no deja or.

Andr Breton.Corazn coraza Porque te tengo y no

porque te pienso

porque la noche est de ojos abiertos

porque la noche pasa y digo amor

porque has venido a recoger tu imagen

y eres mejor que todas tus imgenes

porque eres linda desde el pie hasta el alma

porque eres buena desde el alma m

porque te escondes dulce en el orgullo

pequea y dulce

corazn coraza

porque eres ma

porque no eres ma

porque te miro y muero

y peor que muero

si no te miro amor

si no te miro

porque tu siempre existes dondequiera

pero existes mejor donde te quiero

porque tu boca es sangre

y tienes frio

tengo que amarte amor

tengo que amarte

aunque esta herida duela como dos

aunque te busque y no te encuentre

y aunque

la noche pase y yo te tenga

y no.

Mario Benedetti

(1920-2009)Tctica y estrategiaMi tctica es mirarteaprender como sosquererte como sos.

Mi tctica es hablartey escucharteconstruir con palabrasun puente indestructible.

Mi tctica esquedarme en tu recuerdono s cmo ni scon qu pretextopero quedarme en vos.

Mi tctica es ser francoy saber que sos francay que no nos vendamossimulacrospara que entre los dosno haya teln ni abismos.

Mi estrategia esen cambioms profunda y ms simple.

Mi estrategia esque un da cualquierano s cmo ni scon qu pretextopor fin me necesites.Mario Benedetti

(1920-2009)El busca la frase nica.

Piensa miles de frases para encontrar la nica.

En qu lenguaje encontrara esa frase nica?

Las palabras de esa frase seran cuerpos estelares, corazones, muertes, animales?

La frase nica es la que nadie, ni l mismo, pronuncia.

Elas Canetti.Qu es poesa?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

Qu es poesa! Y t me lo preguntas?

Poesa eres t.

Gustavo Adolfo Bcquer.

Subir por tu sangre envenenndote. Recorrer tu carne desgarrndola como felino hambriento y excitado. Tambin anso acariciarte, mas cuidado!, que es toda garra siempre peligrosa aun cuando sea amor lo que la mueve. Esto soy: El poema. A ti me entrego. En ti me reconozco y me diluyo. A ti te pertenezco. Por ti existo. nico, irrepetible, tus ojos me crearon para ser tu verdugo o el agua de tus mares.

Sergio Borao Llop (1960-)Creo que una brizna de hierba no es inferior a la jornada de los astrosy que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena...y que el escuerzo es una obra de arte para los gustos ms exigentes...y que la articulacin ms pequea de mi mano es un escarnio para todas las mquinas.

Qudate conmigo este da y esta noche y poseers el origen de todos los poemas.Creo en ti alma ma, el otro que soy no debe humillarse ante ti,ni t debes humillarte ante el otro.Retoza conmigo sobre la hierba, borra el freno de tu garganta.

Brizna de Hierba (fragmentos).

Walt Withman (1819-1892),Drogas sexo embriaguez batalla retorno al mundo acutico Vientre del mar Madre del hombre Monstruoso sonmbulo apacible bullente mundo atmico Anomia en la vida social. Cmo podemos odiar o amar o juzgar en el mundo marino bullente de tomos Todo uno, uno Todo Cmo podemos jugar o no jugar Cmo podemos poner un pie ante nosotros o revolucionar o escribir.

Si el escritor puede escribir y el granjero puede sembrar Entonces todos los milagros confluyen, aparecen y comienzan a suceder... Si los nios comen, si su momento de llorar es la medianoche. La tierra los necesita: Suaves perros en la nieve Anidados en primavera Cuando el sol hace el vino y la sangre danza peligrosamente en las venas o las vias.

Fra msica elctrica Lastmame Lacera mi mente con tu oscuro sueo. Fro templo de acero Fras mentes vivas en la costa estrangulada. Veteranos de guerras extranjeras Somos los soldados de las guerras del rock and roll.

Jim Morrison

(1943-1971)

Acaso estamos aqu para decir:

casa, puente, pozo, jarro, fruto, rbol, ventana

- a lo sumo columna, torre...

o para decirlo, entindelo, decirlo

como las Cosas nunca fueron dichas?Rainer Maria Rilke.Todo lo esperabas. Vida de tu sombra qu quieres? Un transcurrir de fiesta delirante, un lenguaje sin lmites, un naufragio en tus propias aguas, oh avara.

Cuando a la casa del lenguaje se le vuela el tejado y las palabras no guarecen, yo hablo.Las damas de rojo se extraviaron dentro de sus mscaras aunque regresarn para sollozar entre flores. No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellar las hendiduras del silencio. Escucho tu dulcsimo llanto florecer mi silencio gris.La muerte ha restituido al silencio su prestigio hechizante. Y yo no dir mi poema y yo he de decirlo. Aun si el poema (aqu, ahora) no tiene sentido, no tiene destino.Alejandra Pizarnik.La mezclaNo slo

el fofo fondo

los ebrios lechos lgamos telricos entre fanales

senos y sus lquenes

no slo el solicro

olas prefugas

lo impar ido

el ahonde

el tacto incauto solo

los acrodes abismos de los rganos sacros del orgasmo

el gusto al riesgo en broteal rito negro al alba con esperezo lleno de gorriones

ni tampoco el regosto

los supiritos slo

ni el fortuito dial sino

o los autosondeos en pleno plexo trpico

ni las exellas menos ni el enddalo

sino la viva mezcla

la total mezcla plena

la pura impura mezcla que me merma los machimbres

el almamasa tensa las tercas hembras tuercas

la mezcla

s

la mezcla con que adher mis puentes.

Oliverio GirondoPara hablar de la Poesa debes ponerte de rodillas y lamer las piedras.

Entre cada una de nuestras palabras hay un abismo sin fondo.

En aquello que no se dice anida la eternidad.

Pero no hay una sola palabra que no tenga sus races hundidas en el Cosmos.

Has llegado ah donde el Ser slo es miedo de la nada y el espanto de perder la mscara del ego es el nico indicio de que an sigues vivo.

Definirte a ti mism@? Cmo? Slo te conoces por lo que no eres.

No ves la viga que tienes en el ojo pero ella te est viendo.

Que tu mente se abra, que tu alma parida ciega se cubra de ojos que no temen ver.

Lo efmero es solo una mscara de lo eterno.

En ti habitan los que fueron y los que sern. Tu edad es la edad del mundo.

"Hoy" es la eternidad. "Aqu" es el infinito. "T" eres la divinidad.

Te amars a ti mism@ porque la belleza es tu esencia.

Los astros slo giran para que t existas.

Alejandro Jodorowsky

(1929-)Este temporal a destiempo, estas rejas en las nias de mis ojos, esta pequea historia de amor que se cierra como un abanico que abierto mostraba a la bella alucinada: la ms desnuda del bosque en el silencio musical de los abrazos.'Naufragio inconcluso' - Alejandra Pizarnik (1936-1972)