Sem 01-comunicacion

4
SEMAN Nº 01 LA COMUNICACIÓN Desde la perspectiva etimológica, la palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo). En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido. Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido). La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa). La comunicación es un proceso social cíclico en el cual las circunstancias del “emisor” y “receptor” cambian continuamente en las relaciones interpersonales, por medio de un sistema de signos, señales, gestos, símbolos, etc., sobre todo, por medio del lenguaje en situaciones sígnicas. En la comunicación se relaciona el pensamiento, lenguaje y la acción mutuamente, especialmente en cada persona que cumple el rol de emisor – receptor en los diferentes contextos.

description

 

Transcript of Sem 01-comunicacion

SEMAN Nº 01

LA COMUNICACIÓN

Desde la perspectiva etimológica, la palabra comunicación deriva del latín communicare, que

significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente

a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la

comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden

compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la

intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe

contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego

se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original

pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que

deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El

intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás

y a su vez ser influido.

Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un

sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el

medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje)

y el receptor (a quien va dirigido).

La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que

dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la

afonía del hablante, la ortografía defectuosa).

La comunicación es un proceso social cíclico en el cual las circunstancias del “emisor” y “receptor”

cambian continuamente en las relaciones interpersonales, por medio de un sistema de signos,

señales, gestos, símbolos, etc., sobre todo, por medio del lenguaje en situaciones sígnicas.

En la comunicación se relaciona el pensamiento, lenguaje y la acción mutuamente, especialmente

en cada persona que cumple el rol de emisor – receptor en los diferentes contextos.

Ejemplos:

Gestos que hacemos con las manos indicando un logro. Las señales que hace el guardia de tránsito. Los signos convencionales que ha creado y seguirá creando la sociedad, los colores del

semáforo, la bandera a media asta, el luto de los deudos, etc. Cuando muestras un gesto de desagrado frente a una orden. El claxon de un auto. El discurso de un político La clase en un centro educativo.

Cuando a alguien le dices: ¡Hola! El llanto de un bebé

EL ACTO COMUNICATIVO

Elementos de la comunicación

Según Roman Jakobson, en un proceso de comunicación intervienen varios factores:

El emisor o codificador es la persona encargada de elaborar el mensaje, para lo cual

echa mano de una serie de elementos o signos que, previamente codificados, constituyen

dicho mensaje. Por ejemplo, en una conferencia, el emisor es el conferenciante.

Fuente es el conjunto de ideas previas que tiene el emisor.

El receptor o decodificador es la persona a la que va dirigido el mensaje. Su misión es

recibir dicho mensaje y decodificarlo para, de ese modo, conseguir entenderlo. En la

conferencia, el receptor sería cada uno de los asistentes a la misma.

El mensaje es la información que se transmite entre emisor y receptor. Por ejemplo, en

dicha conferencia, el mensaje sería el contenido de la misma, impartido por el

conferenciante y recibido por el oyente.

Para entenderse, emisor y receptor utilizan un mismo código (idioma), que es el que

permite codificar y decodificar el mensaje. El código es el sistema de signos y de reglas

combinatorias que comparten emisor y receptor y que permiten, por tanto, el intercambio de

información entre ambos.

El canal es el medio físico por el cual se transmite el mensaje en una situación o contexto

determinados. Ejemplo en una comunicación oral el canal vendría a ser las ondas sonoras,

a través de las cuales se transmite el mensaje.

El código es el conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos ejemplo, la lengua

española.

La situación o contexto sería el conjunto de circunstancias espacio-temporales en

las que se desarrolla ese mensaje; en este caso, la conferencia a la que nos referimos.

La comunicación puede ser de ida y vuelta, así será completa. Es decir, hay una transferencia de

información entre emisor y receptor, de modo el emisor se puede convertir, a su vez, en receptor, y

viceversa. Eso es lo que ocurre, por ejemplo, en los diálogos o cuando en una conferencia, el

receptor pregunta al emisor para que éste le conteste. Pero en otros casos no hay respuesta alguna

por parte del receptor, que se convierte en un elemento pasivo, como ocurre con los medios como

son prensa, radio, televisión, etc.

La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos. El habla

y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Existen otros elementos en la

comunicación que forma parte esencial de la misma: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos

y los no estrictamente lingüísticos pueden provocar el cambio del significado de un mensaje;

además de implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan de las

formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados lugares de las palabras,

determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o

intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. No

obstante, se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal / auditivo,

es decir; el lenguaje.

El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación y, por otro lado,

servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento (Gallardo y

Gallego, 1995).

REFERENCIA: http://www.uclm.es/profesorado/agcano/comunicacion.htm

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Ingrese a los siguientes links y desarrolle los ejercicios

http://www.lazarillo.info/atenex/elementos_de_la_comunicacion/index.html

http://conteni2.educarex.es/mats/11750/contenido/test1.html