Sem1_EconomíaAplicadaNegocios

61
Economía aplicada a los Negocios Instituto de Educación Superior Norbert Wiener Prof. Daniel Noriega A.

description

economía

Transcript of Sem1_EconomíaAplicadaNegocios

El porqu del Control de Gestin

Economa aplicada a los NegociosInstituto de Educacin Superior Norbert Wiener

Prof. Daniel Noriega A.

Conceptos bsicosComprender la Economa e la gestin de los NegociosCompetencia3DESARROLLO DE LA CLASE1. Conceptos. Tablero de Comando (I). 2. Tablero de Comando (II). El Controller. Principios generalmente aceptados. Reflexin.Lectura seleccionada: Fascculo Capacitador. (pg.13 - pg.20 - pg.23)Lectura panormica: Glosario.(pgs.72 y sigtes)3. Recorrida general del CONTROLLER Assistant. Clasificacin y carga de la informacin. Ejemplos de informes del Tablero de ComandoRespuestas a los Gures:Los 5 indicadores de Peter Drucker. (pgs.14-16)Reporting Financiero:Estructura Patrimonial. (pgs.17-20)Ingreso al Plan de negocios.(pgs.21-23) Entrega de los cuestionarios de ReportingGerencial.Aproximacin a la Ciencia Econmica.Campos de EstudioMicroeconoma y MacroeconomaPrincipios de EconomaContenido4DESARROLLO DE LA CLASE1. Conceptos. Tablero de Comando (I). 2. Tablero de Comando (II). El Controller. Principios generalmente aceptados. Reflexin.Lectura seleccionada: Fascculo Capacitador. (pg.13 - pg.20 - pg.23)Lectura panormica: Glosario.(pgs.72 y sigtes)3. Recorrida general del CONTROLLER Assistant. Clasificacin y carga de la informacin. Ejemplos de informes del Tablero de ComandoRespuestas a los Gures:Los 5 indicadores de Peter Drucker. (pgs.14-16)Reporting Financiero:Estructura Patrimonial. (pgs.17-20)Ingreso al Plan de negocios.(pgs.21-23) Entrega de los cuestionarios de ReportingGerencial.

EconomaOrigen griego:Oikos = Casa.Nemein=AdministracinOikonomos=Administracin de la casa

5EconomaConjunto de hechos y actos relacionados con la subsistencia y bienestar del hombre en el orden material de la vida.

Paul Anthony Samuelson es un economista estadounidense de la escuela neoclsica, nacido en Gary, Indiana, de ascendencia juda, el 15 de mayo de 1915. Conocido por sus contribuciones en muchos campos de la economa, empezando por su defensa general del mtodo de las estticas comparativas en su libro Foundations of Economic Analysis (1947). Samuelsons fue premiado en 1947 con la Medalla John Bates Clark y en 1970 obtuvo el Premio Nobel de Economa, por el trabajo cientfico a travs del cual ha desarrollado la teora econmica esttica y dinmica y contribuido activamente a elevar el nivel del anlisis en la ciencia econmica.[1]

6Ciencia EconmicaEstudia la manera en que los hombres utilizan unos recursos productivos escasos para obtener bienes y distribuirlos entre las diversas personas que componen la sociedad. Paul Samuelson

Paul Anthony Samuelson es un economista estadounidense de la escuela neoclsica, nacido en Gary, Indiana, de ascendencia juda, el 15 de mayo de 1915. Conocido por sus contribuciones en muchos campos de la economa, empezando por su defensa general del mtodo de las estticas comparativas en su libro Foundations of Economic Analysis (1947). Samuelsons fue premiado en 1947 con la Medalla John Bates Clark y en 1970 obtuvo el Premio Nobel de Economa, por el trabajo cientfico a travs del cual ha desarrollado la teora econmica esttica y dinmica y contribuido activamente a elevar el nivel del anlisis en la ciencia econmica.[1]

7Otras definiciones:Si nada fuera escaso no existira la economa.Es el estudio de la asignacin de los recursos escasos a distintos finesWalter Nicholson

El Problema econmico fundamental

10 EL PROBLEMA ECONMICOLa razn de ser del sistema econmico se presenta a travs de la siguiente disyuntiva que tambin es el espritu de la economa, Lo ilimitado de nuestras necesidades y de la sociedad en su conjunto frente a la escasez de los recursos. La escasez de los recursos, nos obliga a tomar decisiones racionales, es decir elegir la mejor alternativa de uso para maximizar la utilizacin de los recursos.11 EL PROBLEMA ECONMICOEjemplo Clsico :El oxigeno es vital para los seres humanos por lo tanto tendra que ser un bien de primera necesidad, si el oxigeno que respiramos fuese escaso entonces podramos pagar hasta nuestro ltimo centavo para obtener un poco de este. Pero el oxigeno es un recurso abundante en nuestra atmsfera y casi nunca nos preocupamos de esta necesidad.Por lo tanto; La Economa se ocupa de los recursos escasos no se ocupa de los recursos abundantes, entonces el oxigeno no es un bien econmicoDIVISIN DE LA ECONOMA

ECONOMAECONOMA POSITIVAECONOMA NORMATIVAPOLTICA ECONMICAECONOMA DESCRIPTIVATEORA ECONMICAMICROECONOMAMACROECONOMAEconoma Positiva y NormativaPOSITIVALo que es6/10 son pobres y no tienen educacin.Tasa de desempleo 40%Cuando los precios suben la demanda baja.De qu forma la educacin afecta los ingresos de las personas.Se observan los hechos y se tratan de explicar objetivamente.NORMATIVALo que debe serSe deben aumentar los impuestos a los que tienen ms.Debe iniciarse la guerra para activar la economa de EE UU.Educar a los pobres reduce la pobreza.Se aplican juicios de valor, doctrinas, paradigmas.ECONOMA POSITIVA

ECONOMA POSITIVAECONOMA DESCRIPTIVATEORA ECONMICASe refiere a la forma cmo son o cmo se presentan los hechos o fenmenos econmicos.Formula: Conceptos, principios, teoras y modelos econmicos.Se basa en lo proporcionado por la Economa DescriptivaDescribe el comportamiento de los diversos agentes y variables econmicas.TEORA ECONMICATEORAECONMICAMICROECONOMAMACROECONOMAEstudia en forma agregada a los distintos componentes y variables del sistema econmico.Estudia a los consumidores, productores y distintos tipos de mercados.MICROECONOMAMICROECONOMAT. Consumidor T. De la EmpresaComportamiento del consumidor en el mercado.T. De la ProduccinT. De la DistribucinCostos en el corto y largo Plazo e ingresos de la empresa.Relaciones de produccin con una combinacin tcnica de recursos.Distribucin del ingreso y como influye en el consumidor y productores.MACROECONOMAMACROECONOMAT. De los AgregadosT. General del Equilibrio y del CrecimientoPrincipales indicadores como el PBI, el YN, IPC, etc. Ha desarrollado teoras para lograr el equilibrio y el crecimiento del sistema econmico.Teora de la MonedaTeora de las Finanzas PblicasT. De las Relaciones InternacionalesT. Del DesarrolloPor lo tanto:La Microeconoma: Estudia cmo las familias y las empresas toman decisiones e interactan en los mercados.La Macroeconoma: Estudia como los mercados interactan y analiza los efectos de las polticas econmicas.ENFOQUE MICROECONMICO Y MACROECONMICOEconoma Positiva y NormativaPOSITIVALo que es6/10 son pobres y no tienen educacin.Tasa de desempleo 40%Cuando los precios suben la demanda baja.De qu forma la educacin afecta los ingresos de las personas.Se observan los hechos y se tratan de explicar objetivamente.NORMATIVALo que debe serSe deben aumentar los impuestos a los que tienen ms.Debe iniciarse la guerra para activar la economa de EE UU.Educar a los pobres reduce la pobreza.Se aplican juicios de valor, doctrinas, paradigmas.ECONOMA NORMATIVAECONOMA NORMATIVAPOLTICA ECONMICADefinicin: Es un instrumento de accin que utiliza todo gobierno, para conducir la economa de un pas en un determinado perodo de tiempo.Objetivo: En el corto plazo el crecimiento econmicoEn el mediano y largo plazo lograr el desarrollo econmicoObjetivo Central: El mejoramiento de nivel de vida de la sociedad.Usa: Poltica MonetariaPoltica FiscalPoltica Cambiaria, etc

CRECIMIENTO ECONMICOSe mide con un indicador que es el PBI (Producto Bruto Interno). Por lo tanto: Es el aumento del PBI y el aumento del Producto por Habitante.

Producto Bruto Interno: Se refiere a la produccin de bienes y servicios finales de la economa de un pas, en un determinado perodo de tiempo y expresado en Unidades Monetarias (U.M.)Economa PolticaEstudia la Economa, sistematizando la observacin, clasificacin y anlisis de los fenmenos econmicos, para detectar y explicar las relaciones de causalidad existentes entre ellos.

Poltica EconmicaToda accin deliberada destinada a producir efectos en la economa, conforme a las recomendaciones de la ciencia econmica.

Revisando la definicin de ECONOMIA

Economa es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Los economistas estudian:

Cmo toman decisiones los individuos Cmo interactan los individuos Cmo funciona la economa en su conjunto

27

Los diez principios de la economa

Cmo toman decisiones los individuos: principios 1 a 4 Cmo interactan los individuos: principios 5 a 7 Cmo funciona la economa en su conjunto: principios 8 a 10

281.2 Decisiones y coste de oportunidad Cmo toman decisiones los individuos

PRINCIPIO 1: los individuos se enfrentan a disyuntivas.PRINCIPIO 2: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirloPRINCIPIO 3: las personas racionales piensan en trminos marginalesPRINCIPIO 4: los individuos responden a los incentivos. 291.2 Decisiones y coste de oportunidadcPRINCIPIO 1: los individuos se enfrentan a disyuntivas entre las que hay que elegir.

Estudiar economa vs. PsicologaGastar vs. Ahorrar para la vejezOcio vs. TrabajoJamn vs. Mantequilla, etc.

Para conseguir una cosa (normalmente) hay que RENUNCIAR a otra.

30

Una decisin importante a la que se enfrenta una sociedad:EFICIENCIA vs. EQUIDAD

EFICIENCIA significa aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera posible.

EQUIDAD significa distribuir la prosperidad equitativamente entre los miembros de una sociedad.311.2 Decisiones y coste de oportunidadEFICIENCIA vs. EQUIDAD

La eficiencia se refiere al tamao de la torta mientras que equidad se refiere al reparto de la torta.Eficiencia y equidad suelen entrar en conflicto.

EJEMPLOS: el sistema de asistencia social, seguro de desempleo, el impuesto de la renta, etc.321.2 Decisiones y coste de oportunidad

1.2 Decisiones y coste de oportunidadPRINCIPIO 2: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.

La eleccin de una alternativa siempre implica la renuncia a otra.Los costes de una eleccin no siempre son evidentes.

Ejemplo: estudiar o trabajar?

COSTE DE OPORTUNIDAD: aquello a lo que se renuncia para conseguir una cosa.

33PRINCIPIO 3: los individuos racionales piensan en trminos marginales.

Cmo mejoro y cmo empeoro si tomo una determinada decisin? Es decir, comparacin de COSTES y BENEFICIOS MARGINALES.

Ejemplo: valorar qu supondra una tarde ms de estudio cara a un examen.

1.2 Decisiones y coste de oportunidadEn economa y finanzas, el coste marginal o costo marginal es el cambio en el coste total que surge cuando la cantidad producida cambia por una unidad, es decir, el incremento del coste total que supone la produccin adicional de una unidad de un determinado bien.Matemticamente, la funcin del coste marginal CM es expresada como la derivada de la funcin del costo total CT con respecto a la cantidad Q:

En una grfica, la curva que represente la evolucin del costo marginal tiene forma de parbola cncava, debido a la Ley de los rendimientos decrecientes. En el punto mnimo de dicha curva, se encuentra el nmero de bienes a producir para que los costos sean mnimos.El beneficio marginal es el beneficio que recibe una persona al consumir una unidad ms de un bien o servicio. El beneficio marginal de un bien o servicio se mide como la cantidad mxima que esta dispuesta a pagar una persona por una unidad ms de un mismo bien. Por tanto el beneficio marginal de una pizza es la cantidad mxima otros bienes y servicios a los que la persona esta dispuesta a renunciar para obtener una pizza mas. El beneficio marginal de la pizza disminuye conforme aumenta la cantidad de pizzas consumidas .Este es el principio de el beneficio marginal decreciente.34Una persona toma una decisin RACIONAL si y slo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.351.2 Decisiones y coste de oportunidad

PRINCIPIO 4: los individuos responden a incentivos.

Cambios en los costes y beneficios de una alternativa pueden modificar el comportamiento de los individuos.

Ejemplos: el aumento del precio de melones aumenta la produccin de melones y reduce la de sandias; autos grandes en EEUU y ms pequeos en Europa por los impuestos, etc.1.2 Decisiones y coste de oportunidad

1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos. Cmo interactan los individuos

PRINCIPIO 5: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.PRINCIPIO 6: los mercados, normalmente, son un buen mecanismo para organizar la actividad econmica.PRINCIPIO 7: el Estado puede mejorar, en ocasiones, los resultados del mercado.

37

1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.PRINCIPIO 5: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

Los individuos obtienen ganancias del comercio con otros individuos gracias a la ESPECIALIZACIN y el INTERCAMBIO.

Ejemplo: interesara producir y consumir absolutamente todo lo que uno necesita?1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.PRINCIPIO 6: los mercados, normalmente, son un buen mecanismo para organizar la actividad econmica.

En una ECONOMA DE MERCADO:

Los HOGARES deciden qu comprar y en qu empresas quieren trabajar.

Las EMPRESAS deciden a quin van a contratar y qu bienes van a producir.1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.La economa de mercado asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de los agentes econmicos (empresas y consumidores) cuando interactan en los mercados de bienes y servicios.

MANO INVISIBLE (Adam Smith)

40La mano invisible es una forma metafrica por la cual Adam Smith, filsofo poltico escocs, describi el papel del mercado libre en la asignacin de los bienes en la economa, en su ms clebre libro: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones), a pesar que slo fue nombrada una sla vez en dicho texto; cabe indicar eso s, que en su obra "Teora de los sentimientos morales" (1759) se nombra por primera vez a dicha metfora.40

1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.Los PRECIOS son el instrumento del que se sirve la mano invisible: reflejan el valor que se otorga a un bien as como su coste.

Los precios transmiten la informacin sobre qu interesa producir y qu interesa comprar

Ejemplo: decisiones sobre demanda y oferta de una determinada marca de coches.

1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.PRINCIPIO 7: el Estado puede mejorar, en ocasiones, los resultados del mercado.

FALLO de MERCADO: cuando el mercado NO asigna eficientemente los recursos por s solo.

1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y sus fallos.CAUSAS posibles de un fallo de mercado:

EXTERNALIDADES: consecuencias que las acciones de una persona tienen en el bienestar de otras.PODER DE MERCADO: capacidad de un nico agente econmico para influir en los precios de mercado.Reparto NO EQUITATIVO de la prosperidad econmica.

1.4 El funcionamiento de la economa en su conjunto Cmo funciona la economa en su conjunto

PRINCIPIO 8: el nivel de vida de un pas depende de su capacidad para producir bienes y servicios.PRINCIPIO 9: los precios suben (INFLACIN) cuando el gobierno imprime demasiado dinero. PRINCIPIO 10: existe una disyuntiva a corto plazo entre DESEMPLEO e INFLACIN

44

PRINCIPIO 8: el nivel de vida de un pas depende de su capacidad para producir bienes y servicios.

Las diferencias en los niveles de vida de los pases son asombrosas.Estas diferencias se deben a los diferentes niveles de productividad de los pases.451.4 El funcionamiento de la economa en su conjunto

1.4 El funcionamiento de la economa en su conjuntoProductividad: es la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo y trabajo.

Por ejemplo: produccin por hora y hombre.

Mayor productividad mayor nivel de vida.

1.4 El funcionamiento de la economa en su conjuntoPRINCIPIO 9: los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.

Inflacin es un aumento del nivel general de precios en una economa.

Un elevado crecimiento de la cantidad de dinero produce inflacin y. hace descender el valor de la moneda

471.4 El funcionamiento de la economa en su conjuntoPRINCIPIO 10: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflacin y desempleo.

A corto plazo:

inflacin desempleo

(Curva de Phillips)

48En Macroeconoma, la curva de Phillips representa una curva emprica de pendiente negativa que relaciona la inflacin y el desempleo.

La curva de Phillips se introdujo a partir de los datos de la economa norteamericana de principios de la dcada de 1960. Al colocar en un eje de coordenadas en abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflacin, Phillips obtuvo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.La curva de Phillips relaciona la inflacin con el desempleo y sugiere que una poltica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflacin es necesario a fin de minimizar ste.A pesar que esta teora fue utilizada en muchos pases para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflacin alta, la experiencia ha demostrado que un pas puede tener simultaneamente inflacin y desempleo elevados, fenmeno conocido como estanflacin. Esto llev a que la mayora de los economistas abandonaran esta idea.Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los aos 1960 donde la poltica de control de la inflacin origin una contraccin en la economa, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenmeno que experiment dicho pas en los aos 1970, de estanflacin, donde surgi una alta inflacin junto con un estancamiento econmico.

48La alternativa de ms alto valor que sacrificamos para obtener algo es el Costo de oportunidad del bien obtenido.

COSTO DE OPORTUNIDAD49Usted puede interrumpir sus estudios, en este momento o permanecer en el Instituto.

Si decide por lo primero y toma un empleo em McDonalds es posible que gane lo suficiente para comprar algunos CDs, ir al cine y pasar tiempo con sus amigos.

Por otro lado, si permanece en el Instituto no podr costear esas cosas.

COSTO DE OPORTUNIDAD50Pero podr adquirirlas ms adelante, como recompensa de haber cursado sus estudios. Sin embargo, por el momento, despus de comprar sus libros, se quede sin dinero para los CDs o el cine.

El Costo de oportunidad de estar en el Instituto, es la alternativa de ms alto valor si hubiera decidido abandonar sus estudios

COSTO DE OPORTUNIDAD51Actividad N 1Sus amigos van al cine cierta tarde y Usted decide quedarse en casa para hacer su tarea de Economa y estudiar. En el siguiente examen obtiene un 80% de aciertos, en comparacin con el 70% que obtiene normalmente.

Cul es el Costo de oportunidad de esos puntos extra?52En Macroeconoma, la curva de Phillips representa una curva emprica de pendiente negativa que relaciona la inflacin y el desempleo.

La curva de Phillips se introdujo a partir de los datos de la economa norteamericana de principios de la dcada de 1960. Al colocar en un eje de coordenadas en abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflacin, Phillips obtuvo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.La curva de Phillips relaciona la inflacin con el desempleo y sugiere que una poltica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflacin es necesario a fin de minimizar ste.A pesar que esta teora fue utilizada en muchos pases para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflacin alta, la experiencia ha demostrado que un pas puede tener simultaneamente inflacin y desempleo elevados, fenmeno conocido como estanflacin. Esto llev a que la mayora de los economistas abandonaran esta idea.Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los aos 1960 donde la poltica de control de la inflacin origin una contraccin en la economa, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenmeno que experiment dicho pas en los aos 1970, de estanflacin, donde surgi una alta inflacin junto con un estancamiento econmico.

52Solucin Actividad N 1El Costo de oportunidad de los 10 puntos porcentuales extra, es la pelcula a la Usted renuncia, cuando permanece en casa estudiando.53En Macroeconoma, la curva de Phillips representa una curva emprica de pendiente negativa que relaciona la inflacin y el desempleo.

La curva de Phillips se introdujo a partir de los datos de la economa norteamericana de principios de la dcada de 1960. Al colocar en un eje de coordenadas en abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflacin, Phillips obtuvo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.La curva de Phillips relaciona la inflacin con el desempleo y sugiere que una poltica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflacin es necesario a fin de minimizar ste.A pesar que esta teora fue utilizada en muchos pases para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflacin alta, la experiencia ha demostrado que un pas puede tener simultaneamente inflacin y desempleo elevados, fenmeno conocido como estanflacin. Esto llev a que la mayora de los economistas abandonaran esta idea.Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los aos 1960 donde la poltica de control de la inflacin origin una contraccin en la economa, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenmeno que experiment dicho pas en los aos 1970, de estanflacin, donde surgi una alta inflacin junto con un estancamiento econmico.

53Actividad N 2Una tarde Usted va al cine en lugar de estudiar y hacer su tarea de Economa. En el siguiente examen, obtiene un 50% de aciertos en comparacin con el 70% que tiene normalmente.

Cul es el Costo de oportunidad de ir al Cine?5454Solucin Actividad N 2?5555Actividad N 3Usted planea asistir a un curso durante el Verano. Si lo hace no podr trabajar en su empleo habitual para la temporada, por el cual obtendra S/.6,000 nuevos soles, adems que tendr que pagar sus propios gastos de manutencin. El Costo de la matrcula asciende a S/.2,000 nuevos soles, el de los libros a S/.200 soles y los gastos de manutencin a S/.1,400 nuevos soles.

Cul es el Costo de oportunidad de asistir al Curso en el Verano?5656Solucin Actividad N 3El Costo de oportunidad de asistir al curso durante el Verano es S/. 9,600 nuevos soles, en bienes y servicios.El Costo de oportunidad de asistir al curso durante el Verano, es la actividad de mayor valor a la que Usted tiene que renunciar para poder ir al Curso. Al asistir al curso de verano, Usted renunciar a todos los bienes y Servicios que podra haber comprado con el Ingreso, producto de su empleo de la temporada (S/.6,000 nuevos soles), ms los gastos de matrcula (S/.2,000 nuevos soles), ms los gastos de libros (S/. 200 nuevos soles) y los gastos de manutencin (S/.1,400 nuevos soles).5757Actividad N 4Usted planea ir a esquiar, el siguiente fin de semana. Si lo hace, no podr asistir a su trabajo, por el que le pagan habitualmente S/.100 nuevos soles. Tambin tendr que suspender sus estudios durante 8 horas y perder la oportunidad de usar su cupn prepagado de almuerzo estudiantil. El Costo del viaje y del hospedaje ser de S/.350 nuevos soles, la renta de los esques cuesta S/.60 nuevos soles, y la comida le costar S/. 40 nuevos soles.

Cul es el costo de oportunidad del viaje para esquiar el fin de semana?5858Solucin Actividad N 4?5959Actividad N 5Un Centro Comercial le ofrece estacionamiento gratuito; pero siempre est demasiado lleno, as que por lo general se necesitan 30 minutos para encontrar un lugar disponible, Hoy, cuando encontr finalmente un sitio vaco, result que tambin Jos quera ocuparlo. En realidad, el estacionamiento es gratuito en este centro comercial?. Si no, cunto le cost estacionar su automvil el da de hoy?. Cuando se estacion, le impuso algn Costo a Jos?.

Explique sus respuestas.6060Solucin Actividad N 5No, el estacionamiento en este Centro Comercial no es gratuito. Si, Usted le impuso un Costo a Jos.

Encontrar un lugar para estacionarse le toma aproximadamente 30 minutos, as que, Usted incurre en un Costo de oportunidad cuando estaciona su automvil. El Costo de oportunidad es la actividad de ms alto valor a la que renuncia, al dedicar 30 minutos a estacionar su auto.

Si Usted hubiera pasado esos 30 minutos estudiando, el Costo de oportunidad de estacionarse en este Centro comercial, sera igual a 30 minutos de estudio.

El Costo que Usted le impone a Jos, son los 30 minutos adicionales, que l tendr que dedicar a buscar un lugar de estacionamiento.6161