SEMANA 1 y 2

49
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PROFESOR: DR. L. ROBINSON SANCHEZ ROQUE CICLO : IV SECCION: 04

Transcript of SEMANA 1 y 2

Page 1: SEMANA 1 y  2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA :

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

PROFESOR:DR. L. ROBINSON SANCHEZ ROQUE

CICLO : IVSECCION: 04

Page 2: SEMANA 1 y  2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PRIMERA UNIDAD:

SEMANA 1 y 2:

LOS CAMBIOS MUNDIALES Y LOS NUEVOS DESAFIOS EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAL .

Page 3: SEMANA 1 y  2

SUMARIO:

1. LOS CAMBIOS MUNDIALES CARACTERISTICAS DEL

SIGLO XXI. .

2. DIEZ NUEVAS DIRECCIONES PARA EL SIGLO XXI.

3. CUALIDADES CORPORATIVAS PARA EL SIGLO XXI.

4. ESTRATEGIAS GERENCIALES DEL FUTURO.

5. ADMINISTRACION DE PERSONAL, CONCEPTOS

RELACIONADOS E IMPORTANCIA.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 4: SEMANA 1 y  2

Introducción

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

La cultura existente en cada organización.

La ARH es un área bastante sensible en la mentalidad que predomina en las organizaciones.

La estructura organizacional adoptada.

Es contingencial y situacional, porque depende de:

Las características del contexto ambiental.

Del negocio de la organización.

De las características internas.

De sus funciones y procesos.

De un sinnúmero de variables importantes

Page 5: SEMANA 1 y  2

Introducción

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

En escenarios de:

oIncertidumbre,oRestricciones,oProblemas,oAmenazas yoDificultades de toda especie.

La AR de las Organizaciones se torna cada

vez mas compleja y

desafiante, en especial la ARH

Existen administradores:

Que ven en los recortes de la nomina o de los beneficios para los empleados la manera más fácil de reducir costos, con efectos inmediatos y visibles; pero, desde el punto de vista estrictamente financiero.

?

Page 6: SEMANA 1 y  2

Introducción

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Las personas ya no son el problema de las organizaciones, sino la solución de sus problemas.

Las personas dejan de ser el desafío para convertirse en la ventaja competitiva de las organizaciones que saben cómo tratarlas.

Las personas dejan de ser el recurso organizacional mas importante para transformarse en el socio principal del negocio.

En este contexto:

La ARH experimenta grandes cambios e innovaciones:Con la creciente globalización de los negocios.Con la exposición gradual a la fuerte competencia mundialMas aun que las palabras de moda son productividad, competitividad, calidad y calidad total.

Page 7: SEMANA 1 y  2

1. LOS CAMBIOS MUNDIALES

CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 8: SEMANA 1 y  2

La administración ha evolucionado a nivel mundial a lo largo de la historia como consecuencia de los cambios que en el entorno de las organizaciones se han venido presentando, lo que ha obligado a la gerencia ha adoptar nuevos roles y desafíos para hacerlas mas eficientes y productivas.

La gerencia centra su atención dentro como fuera de la organización, con la finalidad de que puedan competir en entornos cada vez mas cambiantes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 9: SEMANA 1 y  2

Los nuevos desafíos mundiales como: La economía en general y La ARH en especialSe ilustran mediante las situaciones que derivan de los convenios comerciales que muchos países están celebrando en la actualidad.

Los Convenios Comerciales o TLC obligan al administrador de RH a revisar toda su estrategia operativa, a fin de evitar afectar en diversas maneras el costo de la mano de obra, así como su disponibilidad.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 10: SEMANA 1 y  2

El administrador de RH debe estar preparado para enfrentar el ingreso de técnicos extranjeros al mercado de trabajo nacional que incidirá en toda una gama de área

Ejemplos de cambios que se generan a partir de esta nueva situación:La disponibilidad de expertos en determinados mercados.Necesidades de capacitación.Nuevas legislaciones.Preparación de paquetes de compensación que resulten competitivos.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 11: SEMANA 1 y  2

GLOBALIZACIÓN.

TECNOLOGIA.

INFORMCION.

SERVICIOS.

FOCO EN EL CLIENTE.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

CULTURA ORGANIZACIONAL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y

ETICA.

PERSONAS.

CAMBIOS: LOS DESAFIOS MUNDIALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 12: SEMANA 1 y  2

LOS PRINCIPALES DESAFIOS EN EL PERU

CLIENTES

o GLOBALIZACION

o TECNOLOGIA.

o CAMBIO

o GERENCIA

o MERCADO

o UTILIDADES

o PROVEEDORES

o ACREEDORES

o CARGA TRIBUTARIA

o COMPETENCIA

o LEGISLACIÓN

o ACCIONISTAS

o CLIENTES

o CARGA SOCIAL

CALIDAD DE SERVICIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 13: SEMANA 1 y  2

LOS CAMBIOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Tecnología. Competitividad. Supervivencia. Liderazgo gerencial.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 14: SEMANA 1 y  2

EN LAS PERSONAS:Nuevas competencias, adaptación del cambio, multihabilidades, empleable mas que empleados.

EN LAS EMPRESAS: Organizaciones inteligentes.Factor humano primer imperativo estratégico y ventaja competitiva.Nueva gerencia.CulturaSatisfacción de los clientes.Eficiencia, Posicionamiento.Crecimiento, Desarrollo.Valores agregados a todo nivel.

LOS CAMBIOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 15: SEMANA 1 y  2

1.RAPIDO.

2.FLEXIBLE.

3.EL CLIENTES CADA VEZ MÁS

EXIGENTE.

4.ENFOCADO AL CLIENTE.

5.AMABILIDAD.

6.HUMANISTA.

7.ALTAMENTE COMPETITIVO.

CARACTERISTICAS DEL SIGLOS XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 16: SEMANA 1 y  2

DESAFIO No. UNO DE LOS ADMINISTRADORES DE RRHH

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Lograr el mejoramiento de las organizaciones de que formamos parte haciéndolas mas eficiente y más eficaz

La dependencia recíproca entre individuos, organizaciones, y la sociedad, continuará en aumento y los países en desarrollo enfrentan múltiples demandas:

Planeación demográfica el desempleo la industrialización los retos del futuro la contaminación ambiental, la inflación, la producción agrícola, la educación universal , etc

Page 17: SEMANA 1 y  2

DESAFIO No. UNO DE LOS ADMINISTRADORES DE RRHH

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Nuestra responsabilidad abarca áreas tan vastas con la de:

Proporcionar alimentos a los sectores desprotegidos de nuestra sociedad.

Detener la explosión demográfica. Frenar la contaminación . Proporcionar empleos

LA UNICA MANERA DE ENFRENTAR ESTOS DESAFIOS ES OPONERLES NUESTRA ARMA MAS EFICIENTE:

“LAS ORGANIZACIONES”

Page 18: SEMANA 1 y  2

Como mejoran las Organizaciones

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Un uso mas eficaz significa: lograr la producción de los bienes o servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad.

Un uso más eficiente: implica que una organización debe utilizar la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de sus bines y servicios .

Estos dos factores conducirán a mejores niveles de productividad.

Mediante el uso más eficaz y eficiente de sus recursos.

Page 19: SEMANA 1 y  2

Como mejoran las Organizaciones

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

La productividad:Es la relación que existe entre los insumos de

una organización (bienes y servicios ) y los bienes que lleva al merado (los productos finales de su actividad)

Page 20: SEMANA 1 y  2

2. DIEZ NUEVAS DIRECCIONES

PARA EL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 21: SEMANA 1 y  2

1.El auge de la economía global de los 90.

2.El Renacimiento de las artes.

3.El surgimiento del socialismo basado en un mercado libre.

4.Estilos de vida global y nacimiento cultural.

5.La privatización del sector público.

Diez nuevas direcciones para el siglo XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 22: SEMANA 1 y  2

6. El surgimiento de la cuenca del pacífico.

7. La década de las mujeres en el liderazgo.

8. La edad de la biología.

9. La renovación religiosa del nuevo milenio.

10. El triunfo del INDIVIDUO.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Diez nuevas direcciones para el siglo XXI

Page 23: SEMANA 1 y  2

Término creado a finales de los años 90, sirvió para describir la evolución económica: de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento. En los EEUU y otros países desarrollados, los progresos en tecnología y la globalización económica alcanzan que el cambio pone en obsolescencia antiguas prácticas de negocios.

1. El auge de la economía global de los 90.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 24: SEMANA 1 y  2

La Nueva Economía tiene tres rasgos fundamentales,

profundamente interrelacionados:

Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad.Es una economía global; la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel planetario.Internet es el sistema de organización en la Nueva Economía.

1. El auge de la economía global de los 90.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 25: SEMANA 1 y  2

Término que se relaciona con una renovación moral, intelectual y política, obtenida a través de la vuelta hacia los valores de la cultura que se considera que el hombre logró su realización.

Se puede decir que el Renacimiento tiene dos características fundamentales:

El Naturalismo y el Humanismo.

2. El Renacimiento de las Artes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 26: SEMANA 1 y  2

"Naturalismo” es el regreso por el interés en la investigación de la naturaleza.

El "Humanismo" es el reconocimiento del valor del hombre. Se aspira al hombre orgulloso de sus propias fuerzas, que confíe en su capacidad de superación, que utilice la razón en toda su plenitud y que se adueñe de la naturaleza.

2. El Renacimiento de las Artes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 27: SEMANA 1 y  2

CUALIDADES CORPORATIVAS PARA EL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 28: SEMANA 1 y  2

1. MISION Y VISION COMPARTIDA POR TODOS.

2. ESTRATEGIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE.

3. TRABAJO EN EQUIPO.

4. ALTA MOTIVACION DE PERSONAL .

5. RESULTADOS SINERGETICOS CON RECURSOS

LIMITADOS.

6. LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPOS.

7. DECISIONES BASADAS EN EL VALOR PARA EL CLIENTE.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

3. CUALIDADES COPORATIVAS PARA EL SIGLO XXI

Page 29: SEMANA 1 y  2

3. CUALIDADES COPORATIVAS PARA EL SIGLO XXI

8. FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, AGILIDAD, ADAPTABILIDAD.

9. NIVELES EXCEPCIONALES DE INNOVACION Y CAMBIO.

10. APRENDIZAJE, CAPACITACION, DESARROLLO DE

PERSONAL.

11. VALORIZACION, INFORMACION, PARTICIPACION DEL

PERSONAL (VIP).

12. PRODUCTOS Y SERVICIOS ALTA CALIDAD.

13. NIVELES IMPACTANTES EN EL SERVICIO AL CLIENTE -

SATISFACCION COMPLETA DE NECESIDADES Y

EXPECTIVAS-.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 30: SEMANA 1 y  2

ESTRATEGIAS GERENCIALES

DEL FUTURO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 31: SEMANA 1 y  2

4. ESTRATEGIAS GERENICALES DEL FUTURO

1. ORIENTADAS HACIA EL MAÑANA:

Constantemente sintonizados con el futuro a largo plazo.

2. ORIENTADAS HACIA LAS PERSONAS:

Dedicado completamente a los quehaceres humanos.

3. ORIENTADAS HACIA EL PRODUCTO:

Más comprometidos con el mercado consumidor

y el valor agregado en el servicio.

4. ORIENTADAS HACIA LA TECNOLOGÍA:

Dedicadas a emplear y a desarrollar las herramientas mas

avanzadas disponibles.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 32: SEMANA 1 y  2

5. ORIENTADAS HACIA LA CALIDAD:

Interesadas en la excelencia, el servicio y la calidad.

6. ORIENTADAS HACIA LAS

PREOCUPACIONES GERENCIALES BASICAS:

Tales como el fabricar y vender o el prever servicios.

7. ORIENTADAS HACIA LA INNOVACION Y

ABIERTAS A NUEVAS IDEAS:

Alentando a quienes cuestionan las viejas premisas

corporativas y que proponen los cambios mas osados.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

4. ESTRATEGIAS GERENICALES DEL FUTURO

Page 33: SEMANA 1 y  2

ADMINISTRACION DE PERSONAL

CONCEPTOS RELACIONADOS E

IMPORTANCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 34: SEMANA 1 y  2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Con la globalización de la economía y la fuerte competencia mundial, las organizaciones exitosas ya no administran personas ni recursos humanos, sino a administran con las personas.

A las personas se les ve como agentes activos y proactivos dotados no sólo de habilidades manuales, físicas o artesanales, sino también de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.

Las personas no son recursos que la organización consume y utiliza y que producen costos; las personas constituyen el factor de competitividad, de la mismo forma que el mercado y la tecnología.

Page 35: SEMANA 1 y  2

¿QUE ES ADMINISTRACIÓN ?

ES LA DISCIPLINA QUE PERSIGUE LA SATISFACCIÓN DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, CONTANDO PARA ELLO CON UNA ESTRUCTURA Y A TRAVÉS DEL ESFUERZO HUMANO COORDINADO.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 36: SEMANA 1 y  2

EN INTEGRAR Y COORDINAR LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES, TALES COMO:

PERSONAS, MATERIALES, DINERO, TIEMPO, ESPACIO, ETC.

PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS DE LA MANERA MÁS EFICAZ Y EFICIENTE POSIBLE.

EN QUE CONSISTE LA TAREA DE LA

ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 37: SEMANA 1 y  2

¿QUE HACEN LOS ADMINISTRADORES?

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

APLICAN EL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE SE DAN EN CINCO FUNCIONES BASICAS:

PLANEACION

ORGANIZACIÓN

FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO

DIRECCIÓN

CONTROL.

Page 38: SEMANA 1 y  2

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES BASICAS

PLANIFICACIÓN :

ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y CRITERIOS; EL DESARROLLO

DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS; EL DESARROLLO DE

PLANES Y PRONOSTICOS, LA PREDICCIÓN O PROYECCIÓN DE

ALGUNOS EVENTOS FUTUTOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 39: SEMANA 1 y  2

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES BASICAS

ORGANIZACION :

DA A CADA SUBORDINADO UNA TAREA ESPECIFICA; ESTABLECE

LOS DEPARTAMENTOS; DELEGA LA AUTORIDAD EN LOS

SUBORDINADOS; ESTABLECE CANALES DE AUTORIDAD Y

COMUNICACIÓN; COORDINA EL TRABAJO DE LOS

SUBORDINADOS.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 40: SEMANA 1 y  2

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES BASICAS

FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO :

DECIDE QUÉ TIPO DE GENTE DEBE SER CONTRATADA, RECLUTA A

LOS POSIBLES EMPLEADOS; SELECCIONA LOS EMPLEADOS;

ESTABLECE NORMAS DE DESEMPEÑO; DETERMINA LA

COMPENSACIÓN A LOS EMPLEADOS; HACE LA EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO; ASESORA A LOS EMPLEADOS; DA CAPACITACIÓN Y

DESARROLO A LOS EMPLEADOS.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 41: SEMANA 1 y  2

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES BASICAS

DIRECCIÓN :

HACE QUE LOS DEMAS REALICEN EL TRABAJO;

MANTIENE LA MORAL; MOTIVA A LOS

SUBORDINADOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 42: SEMANA 1 y  2

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES BASICAS

CONTROL :

ESTABLECE CRITERIOS COMO LAS CUOTAS DE

VENTAS, NORMAS DE CALIDAD O LOS NIVELES DE

PRODUCCIÓN; VERIFICA EL DESEMPEÑO REAL Y LO

COMPARA CON ESTOS CRITERIOS; TOMA LA

ACCIÓN CORRECTIVA CUANDO ES NECESARIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 43: SEMANA 1 y  2

¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ?

LOS CONCEPTOS Y TECNICAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERSONAL DE SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA :

RECLUTAMIENTO, SELECCION, CAPACITACIÓN, COMPENSACIÓN Y EVALUACIÓN.

(GARY DESSLER)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 44: SEMANA 1 y  2

UN GERENTE DEBE CONOCER:

LA IGUALDAD EN LAS OPORTUNIDADES Y LA ACCION AFIRMATIVA.

LA SALUD Y SEGURIDAD DEL EMPLEADO .

EL MANEJO DE LAS QUEJAS Y DE LAS RELACIONES LABORALES.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 45: SEMANA 1 y  2

IMPORTANCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 46: SEMANA 1 y  2

¿PORQUE QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TODOS LOS

GERENTES ?

PARA EVITAR ALGUNOS DE LOS ERRORES RELACIONADOS CON EL

PERSONAL, QUE NO SE QUIERE COMETER EN EL DESEMPEÑO

DE SUS FUNCIONES:

¿¿PORQUÉ SON PORQUÉ SON IMPORTANTES IMPORTANTES

ESTOS CONCEPTOS ESTOS CONCEPTOS Y TÉCNICAS PARA Y TÉCNICAS PARA

TODOS LOS TODOS LOS GERENTES?GERENTES?

CONTRATAR PARA EL PUESTO A LA PERSONA EQUIVOCADA.

TENER ALTA ROTACION DE PERSONAL.

QUE SU GENTE NO HAGA SU MEJOR ESFUERZO.

PERDER TIEMPO EN ENTREVISTAS INÚTILES.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 47: SEMANA 1 y  2

¿PORQUE QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TODOS LOS GERENTES ?

HACER TODO CORRECTAMENTE

COMO GERENTE:

ESTABLECER BRILLANTES PLANES.

DIBUJAR ORGANIGRAMAS CLAROS.

DISPONER MODERNAS LINEAS DE

ENSAMBLAJE.

UTILIZARSOFISTICADOS CONTROLES

DE CONTABILIDAD.

PERO ,AUN ASI,

PUEDE FRACASAR

COMO GERENTE:

Al CONTRATAR APERSONA

EQUIVOCADA Y NO MOTIVAR

A LOS EMPLEADOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 48: SEMANA 1 y  2

FIN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 49: SEMANA 1 y  2

TRABAJO DE INVESTIGACION No. 01

1. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS DEL FUTURO.2. PRACTICAS GERENCIALES POCO COMUNES

Presentación del trabajo: 1.El trabajo es grupal2.Presentación en folder de manila, hoja a-4, arial 11, espacio 1.5, caratula con modelo de la Universidad. hojas mínima cinco, (la calificación del profesor es por equipo, el líder de equipo adjunta su calificación de su equipo con apreciación del 1 al 5)3.Presentación en power point4.Exposición del trabajo (todos los integrantes del equipo exponen, la calificación es individual)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS