Semana 10

6
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CAMPUS REGIONAL SAN LUIS GONZAGA, S.J., ZACAPA “SEMANA 10”

Transcript of Semana 10

Page 1: Semana 10

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CAMPUS REGIONAL SAN LUIS GONZAGA, S.J., ZACAPA

“SEMANA 10”

Page 2: Semana 10

GUATEMALA COMO ESTADO MULTICULTURAL

COMENTARIO

La diversidad de orígenes y culturas apenas ha sido considerada al pensar en

Centroamérica como región. A pesar de la riqueza y diversidad de las poblaciones

originarias, del asentamiento en varias fases de africanos y sus descendientes, y

de la evidente diferencia étnica en algunos países, ha prevalecido la imagen de

una sociedad fundamentalmente mestiza. Sin embargo, la acción de estos grupos

ocultados hasta ahora está provocando modificaciones en las legislaciones,

políticas públicas y, sobre todo, en la forma política de entender la diferencia y la

diversidad, ya que como en otras partes del mundo se está abriendo paso el

modelo del “multiculturalismo”.

El modelo de estado multicultural es basado en la afirmación de las diversas

culturas y su integración dentro de la identidad y carácter del estado. De acuerdo

con los modelos multiculturales los pueblos indígenas podrán sumarse a otros

sectores en los estados donde residen en un pie de igualdad en términos de

identidad cultural y no meramente en su condición de ciudadanos individuales.

Se entiende que existe una nación cuando un grupo o población que tiene espíritu

de cooperación y de comunidad, una cultura relativamente homogénea, una

conciencia de un común destino histórico, un idioma común y una unidad espiritual

o religiosa, se establece en un territorio propio y comparte las mismas tradiciones,

usos y costumbres.

El Estado de Guatemala tiene la obligación de consultar a los pueblos indígenas,

en relación con toda medida legislativa o administrativa susceptibles de afectarles

directamente, y en particular en relación con todo proyecto de inversión de

infraestructuras, o de exploración o explotación de los recursos naturales en los

territorios indígenas."

Page 3: Semana 10

La formulas políticas asociadas a este complejo ideológico que llamamos “la

multiculturalidad” están suponiendo un reto a la forma en que en Centroamérica se

ha construido y legitimado un poder excluyente. Pero este nuevo modelo como

ideología que intenta legitimarse, también plantea una serie de cuestiones que

habría que considerar para darnos cuenta de hacia dónde nos dirigimos como

sociedades y países.

El multiculturalismo es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve

la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento

de la diferencia cultural así como el derecho a ella. El multiculturalismo se ubica

dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una

situación de hecho como una propuesta de organización social.

Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de

política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la

uniformización cultural en tiempos de globalización.

Las políticas multiculturales son necesarias para superar las limitaciones de la

democracia y el crecimiento económico. Estas son necesarias para reconocer las

diferencias, defender la libertad y diversidad cultural que permita a todos

comunicarse en su propio idioma, practicar su religión y participar en la formación

de su cultura.

El multiculturalismo es necesario por la integridad cultural y la autonomía y por el

compromiso de participación es de doble impulso que los pueblos indígenas ni

deben ser marginados por las estructuras sociales y políticas generales, debe de

haber un entendimiento ampliamente compartido y asimilado transculturalmente

en que los pueblos indígenas ya sean caracterizados como comunidades,

pueblos, naciones, o de cualquier otro modo son considerados simultáneamente

como unidades socio-políticas diferenciadas y como partes de unidades más

amplias de interacción social y política.

Page 4: Semana 10

 

IDEAS CENTRALES

Page 5: Semana 10

El modelo del estado multicultural

Estado multicultural

Derechos de igualdad

fundamentos del modelo intercultural

pueblos indígenas

necesidad multicultural