Semana 15 ppt

11

Click here to load reader

Transcript of Semana 15 ppt

Page 1: Semana 15 ppt

Retos ambientales en el Perú

Mg. Sc. Enrique Angulo Pratolongo

Page 2: Semana 15 ppt

¿Qué tenemos?

• Tenemos un país megadiverso pero a su vez minero y pobre.• Estamos creciendo económicamente.• La población también crece.• Existe una demanda en aumento de espacio y de acceso a los

recursos naturales.• Se avecina una gran demanda e inversión energética.

Page 3: Semana 15 ppt

¿Qué tenemos?

• Carecemos de una suficiente investigación científica.

• No hemos tomado una verdadera conciencia ambiental.

• Tenemos una deficiente educación en general y más en temas ambientales.

• Existe una falta de agentes que permitan una comunicación orientada a gestionar mejor nuestros recursos naturales.

Page 4: Semana 15 ppt

Problemas • La contaminación en todas sus dimensiones.• Efectos del cambio climático.• Extinción de especies.• Pobreza y deterioro ambiental.• Actividades extractivas ilegales.• Falta de conocimientos.• Sobrepoblación.• Falta de fiscalización ambiental.

Page 5: Semana 15 ppt

Retos ambientales en general • Buscar el tan ansiado desarrollo sostenible (si es que este existe).• Armonizar la conservación de los RRNN con su uso de manera

racional.• Fortalecer la gestión de las ANP.• Mitigar los impactos del cambio climático.• Fomentar el uso de nuestra diversidad biológica mediante

actividades amigables al medio ambiente.

Page 6: Semana 15 ppt

En cuanto al SINANPE:

• Culminar el saneamiento físico – legal de las ANP.• Fomentar el ordenamiento territorial.• Dotar al SINANPE de recursos financieros y humanos.• Desarrollar la investigación científica.• Establecer sistemas de monitoreo efectivos.• Valorizar los bienes y servicios que brindan las ANP.• Promover alianzas entre comunidades y el sector privado en

beneficio de las ANP.

Page 7: Semana 15 ppt

En cuanto a la diversidad forestal

• Imponer un enfoque ecosistémico para la gestión de nuestros bosques.

• Mejorar los usos y las gobernanzas del bosque. • Implementar una estrategia contra la tala ilegal y planes de

reforestación.• Posicionar productos forestales en el mercado.• Mejorar el conocimiento de la diversidad forestal.• Promover campañas de concientización.

Page 8: Semana 15 ppt

Agrobiodiversidad

• Reforzar la valoración económica, cultural y genética de las especies claves.

• Concientizar y sensibilizar a las poblaciones sobre el uso de especies emblemáticas.

• Desarrollar inventarios, diagnósticos y monitoreos de nuevas tendencias.

• Promover la implementación de las políticas y de un marco legal para promocionar la conservación y utilización de nuestros RRNN.

Page 9: Semana 15 ppt

Cambio climático• Implementar medidas de mitigación aprovechando nuestros

bosques. • Identificación de las regiones y sectores más vulnerables al CC.• Evaluación económica de los costos del CC.• Elaboración e implementación de propuestas de adaptación a nivel

local.• Fomento de investigaciones al respecto.• Reducción de la presión humana a ecosistemas vulnerables.

Page 10: Semana 15 ppt

Cambio climático• Conservación in situ y ex situ de los

recursos genéticos.

• Recuperación de conocimientos tradicionales que contribuyan a elaborar estrategias para afrontar el CC.

• Mejorar la gestión de tierras agrícolas.

• Incorporar sistemas como la captura de carbono, REDD, pago por servicio ambiental y otros.

Page 11: Semana 15 ppt

COMUNICACIONES• Llevar el tema ambiental a más lugares.• Explicar en un lenguaje claro y preciso qué es lo que

está sucediendo.• Colaborar con la conservación y gestión de los RRNN.• Acercar a la población el trabajo del SINANPE.• Reforzar los vínculos entre aliados que trabajan en el

tema ambiental.• Plantear estrategias para mejorar la educación

ambiental.