SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y...

5
6.° grado Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y respeto del espacio personal SEMANA 19 Compartimos acciones para cuidar el espacio personal Actividad Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. DÍA 2 RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD Hojas de reúso o cuaderno Lápiz o lapicero Fichas: “No es ¡NOOOO!” e “Instituciones y servicios que protegen nuestros derechos” (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! La actividad anterior buscó mejorar tu capacidad de evaluar diversas situaciones y así estar más preparada o preparado para identificar situaciones de riesgo, y, ante ellas, protegerte, retirarte y/o pedir ayuda. Hoy, la actividad busca que propongas alternativas de prevención para protegerte de agresiones que afectan tu espacio e integridad personal. Educación Primaria Nuestra meta: Proponer acciones consensuadas orientadas al respeto del espacio personal de todas y todos para asegurar el bienestar común. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

Transcript of SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y...

Page 1: SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y respeto del espacio personal 4 Organiza la información desarrollada en la actividad,

6.° grado

Expresamos nuestras opiniones sobreel cuidado y respeto del espacio personal

SEMANA 19

Compartimos acciones para cuidar el espacio personalActividad

Queridas familias:Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

DÍA 2

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Hojas de reúso o cuaderno

• Lápiz o lapicero

• Fichas: “No es ¡NOOOO!” e “Instituciones y servicios que protegen nuestros derechos”

(disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!

La actividad anterior buscó mejorar tu capacidad de evaluar diversas situaciones y así estar más preparada o preparado para identificar situaciones de riesgo, y, ante ellas, protegerte, retirarte y/o pedir ayuda. Hoy, la actividad busca que propongas alternativas de prevención para protegerte de agresiones que afectan tu espacio e integridad personal.

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

Nuestra meta:

Proponer acciones consensuadas orientadas al respeto del espacio personal de todas y todos para asegurar el bienestar común.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

Page 2: SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y respeto del espacio personal 4 Organiza la información desarrollada en la actividad,

2

EDUCACIÓN PRIMARIA 6.° grado

Expresamos nuestras opiniones sobreel cuidado y respeto del espacio personal

Empecemos observando la siguiente imagen:

Observa la imagen y responde en tu cuaderno:

¿Qué acciones puedes realizar para prevenir una situación

que afecte tu espacio personal y tus derechos?

¿A qué instituciones de tu localidad podrías acudir para

defender tus derechos?Fuente: RPP Noticias

Los niños y niñas pueden actuar frente a estas situaciones de riesgo para defender sus derechos y también para contribuir a que se respeten los derechos de los demás. A partir de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los niños y todas las niñas están respaldados por la ley para realizar acciones en defensa de sus derechos, es decir, son sujetos de derecho.

Una vez que las niñas y los niños se asumen como sujetos de derecho, es necesario que conozcan cómo pueden actuar para defender su espacio personal y sus derechos. Por ello, en esta ficha, te brindamos información que te servirá para saber cómo defenderlos.

Una acción orientada al respeto de nuestros derechos y los derechos de los demás es saber decir “¡NO!” cuando nos damos cuenta de que un agresor pretende no sólo invadir nuestro espacio personal sino dañar nuestra integridad. Para conocer cómo actuar en situaciones similares, te invitamos a desarrollar la ficha “No es ¡NOOOO!”.

¿Qué caracteriza a una niña o un niño que se reconoce como sujeto de derecho?

• Conoce sus derechos y los aplica para defenderse y defender a otras personas. Del mismo modo, sabe cuáles son las instituciones que garantizan sus derechos.

• Tiene la capacidad de decir NO cuando está frente a situaciones que afectan su espacio personal y su integridad.

• Se relaciona con los demás respetando y valorando las diferencias.

• Es vigilante de los demás, es decir, está dispuesto o dispuesta a prestar ayuda a quien la o lo necesite.

Fuente: Magendzo, A. (2006). Educación en derechos humanos. Un desafío para los docentes hoy. Santiago:

LOM Ediciones. p. 32-33

Page 3: SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y respeto del espacio personal 4 Organiza la información desarrollada en la actividad,

EDUCACIÓN PRIMARIA 6.° grado

Expresamos nuestras opiniones sobreel cuidado y respeto del espacio personal

3

Ahora reflexionemos:

Es importante que las niñas y los niños sepan que tienen derecho a negarse a algo que les puede hacer daño para que puedan protegerse. Sin embargo, es muy difícil que solas o solos logren enfrentar con éxito a adultos con poder físico, emocional o de autoridad. Por ello, las niñas y los niños tienen que saber pedir ayuda a sus familiares o adultos de confianza.

Niñas y niños, nunca se queden callados. Digan con seguridad “¡No me toques! ¡No te atrevas!” Griten, pidan ayuda, huyan. Es responsabilidad exclusiva de los adultos socorrer y proteger a los niños y las niñas.

Otra acción importante que pueden realizar los niños y niñas es conocer y difundir las instituciones encargadas de garantizar sus derechos y de aplicar la ley para sancionar a los agresores.

Para conocer estas instituciones, te invitamos a leer la ficha “Instituciones y servicios que protegen nuestros derechos”.

Conocer nuestros derechos, comunicarlos e identificar las instituciones que nos brindan apoyo y protección son elementos clave para prevenir posibles agresiones.

Propón, con tus familiares, qué otras acciones podrían realizar en familia y en tu barrio para prevenir situaciones que pongan en peligro el espacio personal y la integridad de las niñas y los niños. Para ello, realicen las siguientes acciones:

1. Averigüen qué instituciones y servicios están encargados de garantizar que los derechos de las niñas y los niños se cumplan en su escuela y su localidad, y dónde se ubican. Anota estos datos en tu cuaderno.

2. Reúnanse y propongan acciones para prevenir situaciones que pongan en peligro el espacio personal y la integridad de las niñas y los niños de su barrio y localidad. Cada familiar debe presentar al menos una propuesta basada en información verídica. Anota las propuestas en tu cuaderno.

3. Luego dialoguen para decidir qué propuestas son la más idóneas o elaboren propuestas conjuntas tomando en cuenta las ideas de cada familiar. Lo importante es que las propuestas promuevan el bien común y se puedan realizar.

Reúne a tu familia:

• Luego de resolver las fichas “No es ¡NOOO” e “Instituciones y servicios que protegen nuestros derechos”, pídeles a tus familiares que lean tus respuestas y te hagan llegar las fortalezas y debilidades que encontraron en ellas. Con estas sugerencias, mejora tu trabajo. Finalmente, con su apoyo, propón acciones para ayudar a compañeros y compañeras que se encuentren en peligro.

Page 4: SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y respeto del espacio personal 4 Organiza la información desarrollada en la actividad,

EDUCACIÓN PRIMARIA 6.° grado

Expresamos nuestras opiniones sobreel cuidado y respeto del espacio personal

4

Organiza la información desarrollada en la actividad, inclúyela en tu portafolio y reflexiona sobre tus avances. Si cuentas con los recursos, toma fotografías o graba un video para compartirlos con tus compañeras, compañeros, y tu profesora o profesor.

¡Recuerda!

Reflexiona:

• ¿Considero que he alcanzado la meta propuesta al inicio de la guía?

¿Cuáles han sido mis fortalezas al responder las actividades?

¿En qué aspecto creo que debo mejorar mis respuestas?

5

EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado

Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia

• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo en el siguiente cuadro, según corresponda tu logro.

En mi escritura:

Lo logré. Lo estoy intentando.

Necesito apoyo.

Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir.

Escribí una lista de recomendaciones para ayudar a ser mejores peruanas y peruanos.

Escribí las ideas considerando para qué y para quiénes es el texto.

Revisé, con ayuda, que las ideas se entiendan y digan lo que quiero comunicar.

¡Recuerda!

No es necesario que imprimas esta actividad. Emplea hojas de reúso o tu cuaderno.

Arte y Cultura

Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia

Hoy hemos conocido y propuesto algunas acciones para ser peruanas y peruanos que contribuyen a un Perú mejor. Gracias a que cada familia comparte sus conocimientos y pasiones, podemos mantener vivas nuestras tradiciones. Ahora, desde Arte y Cultura, vamos a conocer un poco más sobre cómo un artista sarhuino ha transmitido su arte en familia y lo sigue impulsando para que todas y todos en el mundo lo conozcan. Luego, explorarás tus propias ideas y tradiciones para expresarlas a través del dibujo, con lo cual elaborarás un díptico ilustrado.

Para vivir esta experiencia, visita el enlace de ActivArte https://bit.ly/2TtPnYM de nuestra plataforma.

¡Nos vemos!

ActivArte

Actividad: Voz propia: recreo un ambiente de casa

Gracias a las reflexiones sobre tu espacio personal y el de los demás, puedes imaginar y poner en práctica acciones que te ayuden a respetar y cuidar tu espacio personal.Con estas acciones contribuimos a generar condiciones para el bienestar de todas y todos.

Hoy, desde Arte y Cultura, buscarás espacios especiales en casa, elegirás uno cargado de recuerdos y luego lo representarás. Además, recurrirás a ejercicios de imaginación y a la creación de metáforas para que, a través de ellas, puedas ver y representar de una manera distinta lo que crees conocer y puedes decir de otra forma.

Para vivir esta experiencia, visita el enlace de ActivArte en nuestra plataforma:

https://bit.ly/2XfKrbY

¡Nos vemos!

Page 5: SEMANA 19 Expresamos nuestras opiniones sobre el cuidado y … · 2020. 8. 7. · el cuidado y respeto del espacio personal 4 Organiza la información desarrollada en la actividad,

EDUCACIÓN PRIMARIA 6.° grado

Expresamos nuestras opiniones sobreel cuidado y respeto del espacio personal

5

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con dificultad para mantener la concentración por periodos largos y una gran actividad motora requiere de estímulos más intensos o que le llamen la atención. Por ello, cuando lean un texto, resalten, con un plumón fosforescente o de color llamativo, las ideas claves o principales de la lectura. Pueden apoyar a la niña o el niño, utilizando las ideas principales resaltadas para hacer un resumen del texto. Esto facilitará su comprensión y luego, la reflexión.

• Es importante considerar que la niña o el niño con dislexia puede demostrar de distintas maneras lo que está aprendiendo. Por ejemplo, si es difícil para ella o él responder las preguntas de manera escrita, puede hacerlo de manera oral; y si es hábil y le gusta la tecnología, puede responder las preguntas que se plantean en la ficha “Instituciones y servicios que protegen nuestros derechos” utilizando la computadora o la tablet.

• Recuerden brindarle a la niña o al niño un refuerzo positivo cuando haya terminado la actividad, ya que para ella o él representa un esfuerzo significativo. Pueden decirle las siguientes expresiones: ¡Te felicito, lograste responder todas las preguntas!, ¡Muy bien!, ¡Hoy leíste sin mi ayuda, muy bien! Esto le dará confianza y más seguridad.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.