Semana 2

3
SEMANA 2 NOTICIA 1 El Presidente Felipe Calderón asegura que la economía mexicana tiene datos de una franca recuperación económica, aunque admite no está a la vista de todos CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 28, 2010.- El Presidente Felipe Calderón insistió en que después de enfrentar una de las peores crisis económicas en la historia mundial, la economía mexicana tiene datos de una "franca recuperación" aunque reconoció que no está a la vista de todos. Para algunos mexicanos la crisis se mantiene o incluso está en una de sus peores etapas y "para otros más no hay salida para ellos", pero la verdad es que los datos reflejan una realidad distinta que es importante dar a conocer. Durante la entrega del Premio Nacional de Exportación, el Ejecutivo federal insistió en que se está dejando atrás una coyuntura compleja "y hoy estamos recuperando la ruta del crecimiento". En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario subrayó que la capacidad de México para enfrentar la crisis financiera internacional del año pasado "es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos". Mencionó que la economía mexicana está en una excelente posición gracias a que en los últimos 15 años se ha mantenido un manejo responsable de las variables económicas, se ha mantenido una política de apertura al comercio internacional y ha habido disciplina. Esto se refleja en que las empresas exportadoras mexicanas se están colocando entre las mejores del mundo y son ellas las que generan un contexto favorable al trabajo, al empleo y al sector exportador del país.

Transcript of Semana 2

Page 1: Semana 2

SEMANA 2

NOTICIA 1

El Presidente Felipe Calderón asegura que la economía mexicana tiene datos de una franca recuperación económica, aunque admite no está a la vista de todos

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 28, 2010.- El Presidente Felipe Calderón insistió en que después de enfrentar una de las peores crisis económicas en la historia mundial, la economía mexicana tiene datos de una "franca recuperación" aunque reconoció que no está a la vista de todos.Para algunos mexicanos la crisis se mantiene o incluso está en una de sus peores etapas y "para otros más no hay salida para ellos", pero la verdad es que los datos reflejan una realidad distinta que es importante dar a conocer.

Durante la entrega del Premio Nacional de Exportación, el Ejecutivo federal insistió en que se está dejando atrás una coyuntura compleja "y hoy estamos recuperando la ruta del crecimiento".

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario subrayó que la capacidad de México para enfrentar la crisis financiera internacional del año pasado "es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos".

Mencionó que la economía mexicana está en una excelente posición gracias a que en los últimos 15 años se ha mantenido un manejo responsable de las variables económicas, se ha mantenido una política de apertura al comercio internacional y ha habido disciplina.

Esto se refleja en que las empresas exportadoras mexicanas se están colocando entre las mejores del mundo y son ellas las que generan un contexto favorable al trabajo, al empleo y al sector exportador del país.

El Presidente Calderón asistirá al mediodía al evento denominado 'Hacia el acceso universal de salud' y a la presentación de 'Consulta segura', que se llevará a cabo en el municipio de Tepeaca, en Puebla.

El Presidente de la República acudirá acompañado del secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, y del gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.

Page 2: Semana 2

Noticia 2

o El gobernador del Banxico admite que una eventual desaceleración económica de EU podría impactar en México, sin embargo, asegura que ésta puede resistirse debido a que las exportaciones nacionales han crecido rápidamente

WASHINGTON, Estados Unidos, oct. 7, 2010.- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó este jueves que una desaceleración de la economía de Estados Unidos podría tener algún impacto en México, aunque el país ha desarrollado "resistencia" gracias en parte a sus exportaciones.

"La penetración de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ha ido creciendo, eso quiere decir que nuestras exportaciones han venido creciendo más rápido que la economía de Estados Unidos', explicó.

"Eso nos ha dado cierta resistencia al cambio de perspectivas de Estados Unidos", dijo Carstens al término de su participación en un seminario de información financiera, celebrada en paralelo a la cita anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Carsten hizo notar de hecho que el FMI ajustó a la alza de proyección de crecimiento de México para 2010 de 4.5 a 5.0 por ciento, al tiempo que bajó la de Estados Unidos.

"Se nota que la interacción no es inmediata", señaló Carstens, quien dijo que la proyección del FMI para México está en línea con las de Banxico.

"Nuestra perspectiva es que el país podría crecer entre 4.5 y 5.0 por ciento. Sí está dentro del ámbito de lo posible, de lo alcanzable", apuntó.

En su balance, el FMI señaló que las proyecciones para México "enfrentan mayores riesgos" que las de las otras cuatro mayores economías de Latinoamérica -Brasil, Chile, Colombia y Perú-.

"Es una realidad cuando 80 por ciento de tus exportaciones van a Estados Unidos. Ciertamente si se desacelera Estados Unidos podría tener un impacto", reconoció el funcionario.

Pero el gobernador del banco central mexicano destacó la salud de la economía de su país, incluido el hecho de que el tipo de capitales que se está atrayendo es mayoritariamente a títulos de largo plazo.

"Lo que es muy importante es que continuemos con esta disciplina macroeconómica también para que los flujos sean más estables", añadió.

Durante su participación en el seminario, Carstens señaló que el Banco de México corrigió el "caos" de información financiera que existía durante la crisis de 1995, pero reconoció que subsisten retos para monitorear a las grandes corporaciones.

Sostuvo que ahora el Banco de México funciona como la única ventana institucional que coordina con todos los actores financieros.

Page 3: Semana 2

En relación con la reciente crisis, Carstens reveló que han "hecho penalizar a aquellas firmas que no revelaron sus exposiciones" e indicó que se está investigando para ver que tipo de transacciones hicieron.

"Eso representa un factor de volatilidad en nuestro mercado de divisas foráneas. No representó un riesgo sistémico, pero fue un hipo que no era necesario", subrayó.

Carsten señaló que la lección para México es que es menos costoso tener un sistema efectivo de información financiera que no tenerlo cuando se le necesita.

"Ahora entendemos que hay que tener un monitoreo de las actividades del sector financiero", enfatizó.