Semana 2

54
Escuela de cosmetologia y y cosmeatria Edukra, curso de cosmetologia y cosmeatria Anatomía , Piel y Masaje facial capitulo 3 - 4 ZULAY OCHOA Medico cirujano Postgrado en pediatria Postgrado en mediciina critica Msgs en sector salud Medico cosmeatra y esteticista 14-05-2016

Transcript of Semana 2

Page 1: Semana 2

Escuela de cosmetologia y y cosmeatria Edukra,

curso de cosmetologia y cosmeatria

Anatomía , Piel y Masaje facial capitulo 3 - 4

ZULAY OCHOAMedico cirujano Postgrado en pediatria Postgrado en mediciina critica Msgs en sector saludMedico cosmeatra y esteticista

14-05-2016

Page 2: Semana 2

Célula:

• Es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma La célula es un diminuto ser vivo que mide alrededor de 0.01 milímetros de diámetro.

• . Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ninguno organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.

Page 3: Semana 2

célula

• Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.

Page 4: Semana 2

Célula

• Las células se agrupan formando tejidos (células y tejidos musculares, nervioso, etc.)

• En cambio la combinación de varios tejidos conforman órganos. Por ejemplo, el cerebro está compuesto por tejido nervioso formado por células nerviosas, pero también por vasos sanguíneos que lo nutren mediante células sanguíneas (glóbulos rojos, etc. ), por tejido conectivo como las meninges.

Page 5: Semana 2

Componentes de una célula

Page 6: Semana 2
Page 7: Semana 2

Características funcionales de las células

• Nutrición• Crecimiento y multiplicación • Diferenciación• señalización• Evolución

Page 8: Semana 2

Se reconocen para su estudio el esqueleto del:- Cráneo y Cara.- Columna vertebral.- Tórax.- Esqueleto de Miembros superiores e inferiores- Cintura Escapular y Pelviana

El ESQUELETO HUMANO

Page 9: Semana 2

 CRANEO Y CARAEl conjunto de huesos situado en el extremo superior del esqueleto conforman una unidad, que contiene el cráneo y la cara

Page 10: Semana 2

Sistema Muscular:

En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario

• Componentes del sistema muscular:• El sistema muscular está formado por

músculos y tendones.

Page 11: Semana 2

Músculos

• Casi la mitad de la masa del cuerpo humano está constituido por músculos. Los músculos son órganos de movimiento, verdaderos motores que se encargan de convertir en energía mecánica y de transformar ésta en movimientos útiles

Page 12: Semana 2

Músculos

• Estas células musculares tienes la capacidad de contraerse, acortándose y adquiriendo una gran potencia energética. Cuando un conjunto de células musculares se contrae a un mismo tiempo, se acorta también el músculo que éstas forman. Y si un conjunto se distiende, el músculo se relaja y se alarga.

Page 13: Semana 2

.

. Se distinguen disposición:

El músculo esqueléticoEl músculo lisoEl músculo cardíaco

Tres grupos de músculos

Page 14: Semana 2

• Flexores para la flexión• Extensores para la extensión• Abductores para la abducción o separación del plano de referencia• Aductores para la aducción o acercamiento al plano de referencia• Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y supinación• Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez

Clasificación según su movimiento

Page 15: Semana 2

Agonistas, son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento.Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento.Sinergista, es como un agonista, ayuda indirectamente a un movimiento.

Clasificación por su acción en grupo

Page 16: Semana 2

Músculos de la cara • Musculo temporal: masticador y eleva la mandibula• Supraciliar: arrugador del entrecejo• Orbicular de ojos :cierra los ojos• Zigomatico mayor:elevador y abductor de la comisura labial.• Risorio retrae la comisura• Bucinador: retrae los angulos de la boca y constribuye a la

masticacion.• Orbicular de los labios,proyecta los labios ,silvido • Masetero :elevador de los mandibula y masticador• Mentoniano eleva la mandibula

Page 17: Semana 2

Músculos del cuello

• Esternocleidomastoideo :flexor. Inclinador y rotador de la cabeza

• Trapecio:elevador y abductor del hombre y rotacion de la cabeza

• Mioideos son los musculos del cuello.elevan la piel del cuello

Page 18: Semana 2

Músculos de la cara

Page 19: Semana 2
Page 20: Semana 2
Page 21: Semana 2
Page 22: Semana 2
Page 23: Semana 2

Músculos del cuello

Page 24: Semana 2
Page 25: Semana 2
Page 26: Semana 2
Page 27: Semana 2
Page 28: Semana 2

Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular

• Desgarro: ruptura del tejido muscular• Calambre: contracción espasmódica involuntaria,

que afecta a los músculos superficiales.• Esguince: lesión producida por un daño moderado o

total de las fibras musculares.• Distrofia muscular: degeneración de los músculos

esqueléticos.

Page 29: Semana 2

• Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.• Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los

músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo.

• Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.

Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular

Page 30: Semana 2

ANATOMIA MICROSCOPICA DE LA PIEL

• La piel está constituida por tres capas sucesivas:

• 1. la epidermis la más superficial,• 2. la dermis, • 3. la hipodermis, es la capa más profunda.

Page 31: Semana 2

Piel

• Anatomía y Fisiología de la Piel

• La piel, tejido que recubre nuestro cuerpo, es el órgano más extenso del organismo: ocupa en el adulto una superficie de aproximadamente dos metros cuadrados. Nos proporciona una cubierta protectora.

Page 32: Semana 2

Funciones de la piel• •Protege frente a la invasión de

microorganismo y cuerpos extraños, así como a pequeños traumatismos físicos.•Limita la perdida de líquidos del organismo, proporcionando una barrera mecánica

• .

•Proporciona la percepción sensorial mediante las terminaciones nerviosas libres y los receptores especializados

Page 33: Semana 2

Funciones de la piel

• •Produce vitamina D a partir de precursores cutáneos.•Repara las heridas superficiales, acelerando el proceso normal de renovación celular.•Excreta sudor, urea, y ácido láctico.•Expresa emociones.

Page 34: Semana 2

EPIDERMIS

La capa externa de la piel se llama epidermis. Tiene varias capas de células en su espesor. Generalmente posee una capa externa de células muertas que son eliminadas de forma constante de la superficie de la piel y sustituidas por otras células formadas en una capa basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo y que contiene células cúbicas en división constante. Las células generadas a medida que se hacen superficiales se van aplanando, hasta que son eliminadas.

Page 35: Semana 2

La epidermis

• Las células que conforman la epidermis se llaman epiteliales. Se denomina epitelios a las cubiertas cutáneas y mucosas. A veces se la denomina según su ubicación, como epitelio respiratorio al que cubre la via respiratoria.

• Los epitelios alojan glándulas que contribuyen con la función del mismo. Las glándulas sudoríparas están distribuidas por toda la superficie cutánea del cuerpo. Son más numerosas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, y menos numerosas en otras áreas.

Page 36: Semana 2

Epidermis

• Cada glándula consiste en una serie de túbulos enrollados situados en el tejido subcutáneo, y un conducto que se extiende a través de la dermis y forma una espiral enrollada en la epidermis.

• Las glándulas sebáceas tienen forma de saco y segregan el sebo que lubrica y ablanda la piel. Se abren en los folículos pilosos a muy poca distancia por debajo de la epidermis.

Page 37: Semana 2

Epidermis

• La epidermis también contiene melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades y que le brindan coloración oscura a la piel. La concentración de melanina varía de una raza a otra. La exposición solar favorece el aumento de concentración de melanina.

Page 38: Semana 2

Epidermis

Page 39: Semana 2
Page 40: Semana 2

DERMIS

• Por debajo de la epidermis se encuentra la dermis. Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas. El límite de unión entre la epidermis y la dermis es irregular y se llama papilas

Page 41: Semana 2

• Las papilas son proyecciones similares a dedos, que son más pequeñas en las zonas en que la piel es fina, y más largas en la piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies.

• En la yema de los dedos, las papilas pueden verse formando los dibujos que caracterizan las huellas dactilares, descriptas por Vucetich para la identificación legal de las personas.

DERMIS

Page 42: Semana 2

• Cada papila contiene capilares sanguíneos y terminaciones nerviosas. Los lazos vasculares aportan nutrientes a la epidermis y superan en número a las papilas neurales, en una proporción aproximada de cuatro a uno.

DERMIS

Page 43: Semana 2
Page 44: Semana 2

HIPODERMIS

• Por debajo del a dermis se halla la hipodermis que es la capa adiposa de la piel. Es en ésta capa donde se acumula la grasa del organismo que da el aspecto de obesidad o delgadez. También la grasa se acumula en las visceras abdominales y alrededor del corazón

Page 45: Semana 2

• La grasa es la reserva energética del organismo, ya que en situaciones

de carencia alimentaria aporta liberación de ácidos grasos que son transformados en energía.Los adipocitos o células grasas se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.

• En las mujeres, los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos.

HIPODERMIS

Page 46: Semana 2

• En los hombres, se encuentran más bien en la zona abdominal.

• En la hipodermis, se encuentran las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos a los que están unidas las glándulas sebáceas

HIPODERMIS

Page 47: Semana 2

Masajes facial

• Es uno de los tratamientos de belleza que se usa como medio de embellecer el cutis con el uso de cosméticos y cremas faciales. El masaje: es la manipulación externa de la cara o cualquier parte del cuerpo. Y se realizan con aparatos eléctricos y mecánicos, con vaporizador de alta frecuencia, rayos ultravioleta, etc., o con las manos. Para dominar la técnica del masaje se requieren conocimientos de anatomía y fisiología, además de un entrenamiento practico adecuado.

Page 48: Semana 2

FUNCIONES DE LOS MASAJES

• : Con los masajes, la piel se pone suave y flexible, las glándulas son estimuladas, las fibras musculares se fortalecen, se aumenta la circulación de la sangre, se calma los nervios, retardan el nacimiento de las arrugas y embellece el cutis.

Page 49: Semana 2

Técnicas de masajes

• Fricción masaje profundo y rotativo palma de las manos

• Presión son los golpecitos ,manotadas • Vibración movimientos profundos y

temblorosos• Efluraje son movimientos suaves y largos

Page 50: Semana 2

PASOS PARA DAR UN MASAJE FACIAL

• : Se esterilizan las manos con alcohol, Se limpia la cara con crema limpiadora, Se lleva al vapora rizador por 3 minutos, Se retiran las impurezas, espinillas, puntos negros, Se aplica la crema nutritiva yo con aceites ,comienzan los masajes.

Page 51: Semana 2

•En la barbilla de abajo hacia arriba con movimientos suaves •Con los nudillos desde la •barbilla hasta los pómulos•Ascendiendo desde la barbilla •Hasta la nariz, finalizando •En el pabellón auricular

Masajes facial

Page 52: Semana 2

•Apoyando las manos en la frente y finalizando suavemente en las sienes •Hacer ceritos en la frente•Con nudillos en toda la frente •Se enlasan las manos y se calienta la•Frente •Alrededor de los ojos de afuera hacia •Dentro.•Se sube desde las aletas de la nariz •Van bajando hasta finalizar en los• pabellones auriculares.

Masajes facial

Page 53: Semana 2

•Desde la barbilla hasta el frontal en• forma de Espiral •Entrecruzando dos dedos en el labio• superio E inferior •En forma de pellizco desde la barbilla• a las mejillas •Palmitas suaves en las mejillas ,y• debajo de la barbilla •Masajes de friccion en toda la cara ,• con un poquito de fuerza bajando• suave por los Lados de la cara

Masajes facial

Page 54: Semana 2

GRACIAS POR SU ATENCION