Semana 3

12
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO Semana 3 Portafolio de Evaluación

Transcript of Semana 3

Page 1: Semana 3

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

Semana 3

Portafolio de Evaluación

Page 2: Semana 3

OBJETIVO Incentivar la generación y diseminación

de REA por parte de alumnos que cumpla con los siguientes requisitos:

Accesibilidad: Publicando la metodología propuesta para que los alumnos sean generadores de REAs.

Pertenencia: Permitiendo que se difundan los REAs filtrados por los profesores, es decir, que solo los más adecuados y útiles se publiquen.

Calidad del recurso: Con la retroalimentación y evaluación de la academia se seleccionarán los REAs más apegados al cumplimiento de los objetivos de la adquisición de conocimiento de calidad

Disponibilidad: Asegurar que estén disponibles para cualquier alumno que los necesite 24/7.

Page 3: Semana 3

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

1. Profesores proponen la generación de REAs por parte de los alumnos para explicar conceptos que formen parte del aprendizaje necesario.

2. Alumnos generan REAs.3. Profesores “filtran” lo generado de acuerdo

a los criterios establecidos previamente.4. Profesores publican e intercambian lo

generado con otros docentes.5. Se repite el ciclo con la siguiente

generación ofreciendo los REAs previamente generados como fuente de información/formación.

Page 4: Semana 3

AUDIENCIA Alumnos

Aprovecharán la generación de nuevas formas de aprender conceptos para generar más y mejores formas de aprender enseñando.

ProfesoresAprovecharán los REAs generados por los

alumnos para ilustrar y hacer más comprensible los conceptos que pretenden transmitirse a los alumnos mejorando la comunicación.

Page 5: Semana 3

MEDIOS DE DISEMINACIÓN Virtuales

Facebook Página Institucional Moodle Plataforma de la UTL en línea (local) Temoa.info Doaj.org Catálogo local de publicaciones

Presenciales Clases regulares Sesión de orientación educativa

Exposición de resultados Blog de UTL en línea Slideshare Prezzi

Page 6: Semana 3

EVIDENCIAS Las REAs generadas serán diseminadas, al

principio, en todos los medios previamente señalados para determinar, en la evaluación, cuál o cuáles son los medios idóneos de comunicación efectiva para los estudiantes de la Universidad.

El monitoreo de los accesos, comentarios, descargas, etc. Serán contabilizados de manera central.

Se generará una encuesta a alumnos y docentes de acuerdo a los criterios para evaluar la evidencia.

Page 7: Semana 3

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Se determinará el/los medio(s) idóneo(s) en base a los siguientes criterios:

Permita desarrollar los medios de la manera más creativa posible.

Acceso sencillo Manejo sencillo e intuitivo Fluidez en la interacción Popularidad entre los jóvenes Permita la moderación de contenidos Flexible Genere reportes

Page 8: Semana 3

JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA

El consenso en las encuestas aplicadas en un trabajo colegiado determinarán los medios idóneos para la diseminación de las REAs, además de su normatividad, atendiendo a la flexibilidad, el respeto a la diversidad de criterios y motivando la creatividad en la generación de por ejemplo: Objetos de Aprendizaje.

Page 9: Semana 3

SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una selección de REAs formará parte de una colección dentro del catálogo local de publicaciones (blog), lo que permitirá a otros profesores consultar REAs que sirvan como material y metodologías para favorecer el proceso de aprendizaje.En resumen, en el caso de este proyecto, las REAs nacen ya socializadas.

Page 10: Semana 3

SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una selección de REAs formará parte de una colección dentro del catálogo local de publicaciones (blog), lo que permitirá a otros profesores consultar REAs que sirvan como material y metodologías para favorecer el proceso de aprendizaje.En resumen, en el caso de este proyecto, las REAs nacen ya socializadas.

Page 11: Semana 3

RESULTADOS DE LA DISEMINACIÓN

Por diseño, esta estrategia se evalúa y mejora en base a los resultados de su “popularidad” o aceptación mediática entre los jóvenes, pues son ellos el motor del proyecto.

Es impensable que un medio de diseminación siga existiendo dentro de esta estrategia si no cuenta con el Vo. Bo. de los mismos estudiantes, a través de su acceso e interacción dentro del medio.

Page 12: Semana 3

CONCLUSIÓNEsta sencilla metodología se basa en el dicho anónimo de: “dale un pez a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre”.

Los estudiantes generan sus mismos métodos de aprendizaje y estos, de manera seleccionada, pasan a otros y se “virtualiza” (de virtud) el círculo de aprendizaje.

Los maestros se actualizan en el modo en el que los jóvenes aprenden y ven como esta a su disposición una fábrica de material didáctico para futuras clases.

Todo lo anterior gracias a la gran combinación de herramientas que son los REAs y las TICs.