Semana 4 Taller

8
i 2015 SENA SERIVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 8/08/2015 TALLER SEMANA 4

description

Semana 4 Taller salud ocupacional

Transcript of Semana 4 Taller

Page 1: Semana 4 Taller

i

2015

SENA

SERIVICIO NACIONAL

DE APRENDIZAJE

8/08/2015

TALLER SEMANA 4

Page 2: Semana 4 Taller

TALLER SEMANA 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ANDRES LLINAS GOMEZ.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1019584)

Bogotá, agosto de 2015

Page 3: Semana 4 Taller

TALLER SEMANA 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TUTORA

HEIDY ANDREA ARCHILA REYES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1019584)

Bogotá, agosto de 2015

Page 4: Semana 4 Taller

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller

Descripción: 1.

1. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta sólo una tarea en la empresa ISSAL ltda.

2. Verifique su documento con la matriz y los anexos que considere convenientes (de tenerlos), guarde el archivo y envíe el mismo a su tutor, por medio del link dispuesto para tal fin.

DESARROLLO

MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA ISSAL Ltda.

La Matriz de Evaluación de Riesgos constituye una herramienta útil que ayuda a la

Gerencia y toda la organización a enmarcarse dentro de las políticas,

procedimientos y objetivos estratégicos relacionados con los riesgos e interpretar

en términos de niveles de riesgos tolerables en nuestras actividades cotidianas en

la Empresa ISSAL Ltda. (Específicamente en la PLANTA).

Se tiene claro que en la planta consta de un piso con 15 máquinas dentro de las

cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación), se

establece que cuenta con 37 operarios de los cuales 12 son hombres y 25 son

mujeres y trabajan en tres turnos rotativos incluyendo fines de semana: 6 AM-

2PM, 2PM-10PM, 10PM a 6PM, efectúa un análisis de sus edades.

Se desarrolla con el fin de intervenir algún factor de accidente que pueda generar

daños a nuestros colaboradores como a la empresa. Para así mejorar las

condiciones de trabajo y lograr un mejor bienestar. Ya realizado el proceso de

identificar las probabilidad de la falla. Se realiza la intervención.

Proceder

Se Identifican los peligros y se valoran de riesgos.

Establecer recomendaciones, no requisitos.

Page 5: Semana 4 Taller

Es la metodología más usada en Colombia para la gestión de riesgos.

Aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de

seguridad y salud ocupacional.

Esta norma se creó con el fin de evitar accidentes de trabajo, consecuencias,

enfermedad profesional, diagnostico de condiciones de trabajo, exposición, riesgo,

personal expuesto.

Cualquier actividad que el ser humano realice esta expuesto a riesgos de

diversa índole, los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados, la

capacidad de identificarlos esta probable eventualidades su origen y posible

impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para evitar posibles

accidentes.

Toda actividad conlleva un riesgo ya que la actividad representa de ello

inmovilidad total pero aun así si todos nos quedamos en casa sin hacer nada.

Page 6: Semana 4 Taller
Page 7: Semana 4 Taller

i

PREPARACIONAL PROCESOm

Área de maquinaria y confección ZONA/LUGAR

Enrolladora de tela ACTIVIDADES

Colocar la tela para que sea plegada, doblada y enrollada en la misma maquina TAREAS

si RUTINARIO(SI O NO)

Colocar la tela para que la maquina las

pliegue y enrolle través de un cilindro

giratorio

Colocar la tela para que la maquina las

pliegue y enrolle través de un cilindro

giratorio

DESCRIPCIÓN

PELIGRO

Mecánico-manual Mecánico-manual CLASIFICACIÓN

fracturas Peligro de introducir el brazo dentro del

cilindro giratorio estando este encendido

EFECTOS POSIBLES

Ninguna

Ninguna FUENTES

CONTROLES

EXISTENTES

Supervisión periódica por parte de un

jefe operario a nivel de la misma

máquina con los conocimientos

necesarios en caso de accidente

Supervisión periódica por parte de un jefe

operario a nivel de la misma máquina con

los conocimientos necesarios en caso de

accidente

MEDIO

Pausas activadas Pausas activadas INDIVIDUO

6 6 NIVEL DE EFICIENCIA

EVALUACIÓN DE

RIESGO

4 4 NIVEL DE EXPOSICIÓN

24 24 NIVEL DE PROBABILIDAD

(XD*NR)

Muy alto Muy alto INTERPRETACIÓN DEL

NIVEL DE PROBABILIDAD

Page 8: Semana 4 Taller

60 60 NIVEL DE CONSECUENCIA

1440 1440 NIVEL DE RIESGO E

INTERVENCIÓN

1 1 INTERPRETACIÓN DEL NR

si si ACEPTABILIDAD DE RIESGO VALORACIÓN DEL

RIESGO

1 1 NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOS PARA

ESTABLECER

CONTROLES Daños físicos y psicológicos Amputación PEOR CONSECUENCIA

no no EXISTENCIA REQUISITO

LEGAL ESPECIFICO

ASOCIADO (SI O NO)

ELIMINACIÓN MEDIDAS

INTERVENCIÓN SUSTITUCIÓN

Revisión constante de máquinas y realizar el mantenimiento adecuado para efectuar

las operaciones rutinarias dando paso a que sean mejor desarrolladas

CONTROLES DE

INGENIERÍA

Colocar la señalización correspondiente dando advertencia conjunto de usar los

elementos y equipos de protección que sean necesarios en el momento de empezar a

utilizar la maquina

CONTROLES

ADMINISTRATIVOS

SEÑALIZACIÓN,

ADVERTENCIA

utilizar mascarilla y gafas de protección EQUIPOS/ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL